Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estado Social de Derecho: Historia y Tipos de Políticas Sociales - Prof. de Lucas, Apuntes de Trabajo Social

Este documento aborda el estado social de derecho, su concepto y evolución histórica, así como las distintas posiciones sobre el papel del estado en materia social. Se analizan las posturas minimalistas y expansivas, el estado interventor, el estado social de derecho en españa y su relación con el new deal, y la clasificación de esping-andersen. Además, se discuten los modelos metafóricos de lakoff y titmuss, y las estrategias de reforma.

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 29/06/2014

gemaestudiante
gemaestudiante 🇪🇸

3.3

(7)

5 documentos

1 / 58

Toggle sidebar

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estado Social de Derecho: Historia y Tipos de Políticas Sociales - Prof. de Lucas y más Apuntes en PDF de Trabajo Social solo en Docsity! TEMA 1. Revisión conceptual referida a política social Esquema del tema ESTADO 1. Definición a) Rasgos. b) Posturas ideológicas: nacimientoF 0 E 0monarcaF 0 E 0derecho divino de los reyesF 0 E 0 absolutismoF 0 E 0 Maquiavelo. 2. Autores a) Bodin (soberanía). b) Hobbes (LeviatánF 0 E 0 pesimismo antropológico) c) Soberanía: c)..I Popular (Rousseau) c)..II Nacional (Sieyés) “¿Qué es el Tercer Estado?” ESTADO LIBERAL 1. Concepto 2. Protagonista político 3. Estructura socioeconómica 4. Resumen ESTADO DE DERECHO 1. Rechsstaat- Rule of Law. 2. Definición 3. HomoF 0 E 0oeconomicus//politicusF 0 E 0 norma// ¿igualdad?+juridicusF 0 E 0separación de poderes, galantismo. 4. Estado Liberal de DerechoF 0 E 0imperio de la ley, gobiernan las leyes, no los hombres. 5. ¿Todos son Estados de Derecho? 6. Elementos del Estado de Derecho. ESTADO SOCIAL DE DERECHO 1. Sozial Reechtsstat 2. Artículo 1 de la Constitución Española de 1978. 3. Sismond 3.)a ¿promesas? 3.)b Contradicciones. 4. Herman Heller (“Teoría del Estado”) introduce el concepto de “Justicia Social”F 0 E 0igualdad (ética). 5. Crisis a) ¿Qué no consigue el Estado Social? b) CivilizaciónF 0 E 0interrelación. c) ¿Social? d) Luhmann (Política Expansiva)F 0 E 0respuestas. e) Puntos fuertes del Estado SocialF 0 E 0legitimación social. ESTADO DE BINESTAR 1. EtimologíaF 0 E 0 Walfare State. 2. HistoriaF 0 E 0HobsonF 0 E 0Sozialreechstaat. 3. Definición. 4. ¿Matrimonio? 5. Fases del Estado de Bienestar )a Formación o Universalización (años 50-70) )b Consolidación y debate ideológico (años 70-85) )c Pragmatismo (partir del año 85) 6. Premisas para la formación del Estado de Bienestar. 7. Gran Bretaña a) Keynes I. Impuesto progresivo/pleno empleo/reformista/equilibrio II. Tercera vía/campos de protección. b) Beveridge I. LiberalF 0 E 0reformismo/ informe SIAS basado en la doctrina keynesiana/ pleno empleo/modelo universal. II. SIAS: reforma seguridad social, sistema único, ingresos mínimosF 0 E 0extensión de la cobertura. 8. Francia 9. Alemania. POLÍTICA SOCIAL 1. Nacimiento. a) Maximalistas. b) MinimalistasF 0 E 0Estado Interventor/Estado Social. 2. Historia. a) S. XIXF 0 E 0 reivindicaciones obrerasF 0 E 0Estado. b) Cuestión Social. c) Constituciones (Constitución Española, Ley Bonn (RFA)). 3. Antecedentes intelectuales. a) Marx. b) Smith. c) Mill. d) S. XIXF 0 E 0 Socialismo utópicoF 0 E 0 Blanc, Owen, Sismondi. e) Perspectiva democristiana. f) Paternalismo conservador. g) Puritanismo británico. 4. Alemania. a) Von Mhöl. b) Riehl c) Von Stein. d) SchmollerF 0 E 0Liberalis/MarxisF 0 E 0Reforma SocialF 0 E 0Política SocialF 0 E 0 CRS, IRS, INP. 5. Gran Bretaña. a) MarshallF 0 E 0 ciudadanía civil (s. XVIII), política (s. XIX), social (s. XX) b) Titmuss. 6. Política Social como: a) mediación. b) Actividad estatal (tercer superior) c) Poder compensador (Galbraith) d) DiscursoF 0 E 0 Weltanschauung (cosmovisión) 7. Concepto de Política Social El estado es una realidad que no siempre ha existido. • Administración centralizada. La centralización administrativa es contradictoria a la libertad de empresa. Sin embargo se conserva para mantener y perpetuar el propio sistema. En resumen: Estado de Derecho Es un tipo de Estado que se autolimita mediante el sometimiento al derecho, separación de poderes, jerarquía normativa, derechos de los individuos y/o grupos y la responsabilidad política y administrativa respecto a los gobernantes. Los intereses de perpetuación del Estado se hacen a través de las normas que surgen en la unión de homo oeconomicus y homo politicus. A través de la garantía del derecho a la propiedad que permitirá que sean libres unos pocos con el sometimiento de la mayoría. Elementos del Estado de Derecho • Separación de poderesF 0 E 0 la fuerza queda limitada por el imperio de la ley. • Garantizador de los derecho y libertades de los ciudadanos. • Somete su existencia a una limitación jurídica previa. • Búsqueda del beneficio de los ciudadanos, bien común, a través de la garantía de derechos y libertades de los ciudadanos y los grupos en los que se insertan. • Gobierna el derecho y no la arbitrariedad de un gobernante. • Ley como primacía e igualdad ante la ley. • Sistema normativo jerárquico. • Principio de Legalidad Administrativa que proporciona un sistema de recursos. • Separación de poderes. • Reconocimiento y garantía de derechos y libertades. • Posibilidad de examen de constitucionalidad de las leyes. Estado Social de Derecho En el artículo 1 de la Constitución Española se dice que España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho el Estado Social se reconoce como un lugar en el que existen desigualdades contra las que hay que luchar. Sismondi (texto). Contradicciones: como antítesis surge el socialismo utópico, después de todas las luchas se llegó a unas negociaciones. Herman Heller, reivindica derechos y reconoce que el Estado de Derecho no estaba mal, lo respetaba. La política como consenso. Consideraba que al Estado de Derecho le faltaba la justicia social basada en la igualdad desde la perspectiva ética, en la que los individuos son iguales. La sociedad perfecta se logra en el equilibrio entre la libertad e igualdad. Heller respeta al individuo pero insertándolo en los grupos. El Estado Social de Derecho es aquel estado que respeta el legado del Estado de Derecho pero que reconoce que siguen existiendo injusticias sociales y se compromete a combatirlas. En este tipo de estados se incorporan más actores, concretamente el proletariado. Crisis Hace referencia a un momento de cambio. Por tanto, el Estado de Bienestar es una realidad en crisis. En la actualidad (a partir de los años 70), hay una importante crisis, ya que el estado no distribuye, no protege, no controla la economía y no arbitra ni la parte jurídica ni la económica. No distribuye los Servicios Sociales, ya que se debe realizar un copago y, sin embargo, los funcionarios mediante impuestos. No es un controlador económico ya que los partidos social-demócratas aplican modelos económicos neoliberales. Tampoco arbitra correctamente las cuestiones jurídicas debido a la lentitud de los procesos en todas las esferas públicas. Económicamente, volvemos a los neocorporativismos, es decir, vuelta de lo privado frente a lo público. Todo esto, va acompañado de la crisis de la civilización. Crisis debida a que no ha sabido el Estado social interrelacionarse con la sociedad. Pierde su capacidad de reconocer las desigualdades y, por tanto, de poder cambiarlas. Deja de ser social. En el proceso de burocratización se produce un ahogamiento de la sociedad civil (compuesta por las fuerzas políticas en general). Capital Social de Putnam: la sociedad civil es anterior al Estado y es la máxima representante de la libertad. Luhman decía que el Estado de Bienestar en la actualidad ha sido desbordado por la política, ya que es expansiva y se mete donde no debe estar. La política tiene que ser comprendida dentro de sus límites, para él significa eficacia. El fin de la política es hacer que las cosas funcionen. “La política expansiva crea el Estado de Bienestar/Social”. Estado mínimo garantizador de servicios, todo lo demás lo sitúa en otra esfera, es decir, el mercado. Hay que adaptar los Estados Sociales a las nuevas problemáticas manteniendo los valores referentes a derechos sociales. Legitimación del Estado Social por parte de la sociedad española aunque siempre es mejorable. Se considera que las políticas sociales han de mejorarse aunque la tendencia es a que el propio Estado se deslegitime. • PELÍCULA “LAS UVAS DE LA IRA”de John FordF 0 E 0 encontramos reflejado el “New Deal”, cuyas medidas tuvieron muchas resistencias a cumplirse. El proveedor de servicios es la familia, destacando el papel de la madre. Estado de Bienestar Concepto de Estado benefactor que da servicios a los ciudadanos. Se configura de forma definitiva a partir de la II Guerra Mundial, con unas características especiales, que tiende a concentrarse en el continente europeo. El Estado Social de Derecho es una realidad cuyo funcionamiento se observa en el Estado de Bienestar, que es un conjunto de instituciones de carácter estatal que proveen de legislación y políticas sociales y cuyo deber (o fin) es garantizar un nivel de vida básico a la población. ¿Matrimonio? F 0 E 0 S. Theborn habla de que el Estado de Bienestar es producto de la unión entre libre realismo y democracia, en vistas a la consecución de unos fines. Desde su fundación, el Estado de Bienestar no ha parado de crecer y desarrollarse. Las premisas para identificar el Estado de Bienestar son: • Identificar las posturas keynesianas. • Se apoyan en los sistemas de seguridad social de cada uno de ellos. • Acuerdo político-social F 0 E 0faculta a los estados para legislar políticas sociales. • Crecimiento económico. El Estado de Bienestar se consolida a través de las fases de formación o universalización, consolidación y debate ideológico y pragmatismo. Keynes, elabora una vía intermedia que será desarrollada en la realidad por Bedverige. La primera preocupación de Keynes fue el pleno empleo, como llave garantizadora de derechos para todos. Creación de un seguro progresivo que financiase la Seguridad Social, incorporación de más personas para una mayor financiación. Las prestaciones que proporcionarán serán muy pocas ya que la mayoría de los trabajadores no cotizaban en la Seguridad Social, es decir, no declaraban a Hacienda. Ofrece una perspectiva reformista que es una síntesis neoclásica y neomarxista. Plantea soluciones ante la debilidad de los otros modelos. Garantizar el sistema económico, pero reajustándolo para que no produzca tantos efectos negativos, límites. Elaborar un sistema educativo, sanidad, infraestructuras públicas, Seguridad Social. Bedverige, llevará a cabo las ideas propuestas por Keynes. Surge el informe SIAS en 1942 que puso en marcha el Modelo Atlántico. Gran preocupación por el mercado laboral. Entendía que el pleno empleo “saltaría” por encima de los intereses capitalistas y sindicalistas. Sintetiza las libertades más garantías económicos-sociales. A través de pequeñas reformas se pretenden realizar grandes cambios. Necesidad de extender el sistema ante el poco apoyo por parte de los trabajadores que no iban a ser la única financiación del sistema, por ello universaliza el sistema. Establece los seguros sociales obligatorios. Elabora el seguro único para todos a través de la conjunción de todos los seguros existentes. Este seguro cubría: aseguramiento del trabajador nacionalmente, subsidio para familias numerosas, servicio nacional de salud gratuita. Tuvo éxito por las mínimas coberturas que se ofrecieron para poder sobrevivir, apoyado tanto por trabajadores como por clases pudientes. (“La isla del doctor Baureau” HG Wells). Hay que intervenir en la economía para equilibrarla y lograr el pleno empleo que garantizará unas coberturas mínimas de supervivencia. Añade al sistema económico a los trabajadores a través de un sistema de impuesto progresivo. Influjo de Keynes y Bedverige en la Europa Continental: fueron Bélgica, Holanda y Suiza quienes más influencia recibieron del Modelo Británico. En Francia y Alemania tuvo menos influencia. Influyó de manera muy importante en 1944 en la OIT y, posteriormente, en Naciones Unidas. • FranciaF 0 E 0 su modelo es contributivo dependiendo de la profesión. DEFINICIONES BÁSICAS TEMA 1 POLITICA SOCIAL Prof. Fernando de Lucas. Grupos C, D, RC y RD CONCEPTO DEFINICIÓN ESTADO Sociedad territorial y jurídicamente organizada con poder soberano que persigue el bienestar general. ESTADO LIBERAL ideológica y socioeconómicamente, lo contrario al Estado absoluto. Sostiene de forma tajante el reconocimiento y garantía de los derechos y libertades fundamentales garantizado por la separación de poderes bajo la técnica de las Constituciones escritas. ESTADO DE DERECHO El mismo, subsumido en el Estado constitucional se caracteriza por la primacía e igualdad ante la ley; sistema jerárquico de normas; legalidad administrativa (asegurando un sistema de recursos); separación de poderes; reconocimiento y garantía de los derechos y libertades fundamentales: Constitución; posibilidad de examen de constitucionalidad de las leyes. ESTADO SOCIAL DE DERECHO Añade al Estado liberal de Derecho la justicia social y grados de igualdad conforme a una perspectiva ética. Subraya el interés por la sociedad frente al liberalismo clásico. ESTADO DE BIENESTAR Conjunto de instituciones estatales proveedoras de legislación y políticas sociales, cuyo objetivo es garantizar a todos los ciudadanos un nivel de vida básico -definido como derecho social-. Plasmación socioeconómica del Estado social. POLÍTICA SOCIAL Disciplina científica y práctica gubernamental institucionalizada dentro de los Estados democráticos contemporáneos. Persigue la consecución de una vida digna amparada en la ley (Constitución) mediando y compensando las tensiones entre sociedad y mercado. ESQUEMA DE LAS INTERRELACIONES ESTADO-SOCIEDAD CIVIL (Tomado de Lucas, P y Lucas, P (1986: 120) LIBERALISMO HISTÓRICO. ESTADO =/ SOCIEDAD CIVIL ESTADO =/ NATURALEZA (Sociedad burguesa capitalista). La espontaneidad social y la sociedad natural se encauzan por la propiedad privada=libertad. Postulado básico: Todo está permitido menos lo que está prohibido. El máximo de sociedad burguesa posible. El minimum de Estado posible. Estado abstencionista: laissez faire. Ignorancia y en su caso rechazo de los grupos intermedios (p. ej. Sindicatos). Propiedad privada=libertad. Ignorancia de la cuestión social. ANARQUISMO HISTÓRICO. SOCIEDAD = NATURALEZA. (Sociedad natural y espontaneidad articulada mediante pactos y federaciones). Postulado básico: Nada está impuesto. Rechazo de la heteronomía (Estado, Ejército, Iglesia, Policía, impuestos). El Estado desaparece inmediatamente. Se abole tras la insurrección libertaria. En su lugar, se desenvuelve la sociedad libertaria autónoma. Abolición de la propiedad privada. TOTALITARISMO HISTÓRICO. ESTADO = SOCIEDAD CIVIL. ESTADO = NATURALEZA (Sociedad absorbida y regimentada por el Estado). Éste desaparecerá (totalitarismo de izquierda). El Estado como aparato del partido único (totalitarismo de derecha). Sociedad sin clases (totalitarismo de izquierda). Postulado básico: Nada contra el Estado. Dictadura del proletariado. Estado para todo el pueblo. Casi todo está prohibido o mandado. El escaso resto está permitido. Imposición de una ideología política como “religión civil del Estado”. Totalitarismo de izquierda: abolición de la propiedad privada de los medios de producción. Totalitarismo de derechas: se permite la propiedad privada en el marco de la economía dirigida. Instrumentalización de los grupos intermedios. Partido único o hegemónico. Policía política. DEMOCRACIA LIBERAL CON ALGÚN GRADO DE SOCIALIZACIÓN EN LA ACTUALIDAD. F 0 6 6F 0 6 7ESTADO SOCIEDAD CIVIL. (Sociedad con partidos interclasistas) neocapitalistas. Postulado básico: Tanta sociedad como sea posible, tanto Estado como sea necesario. Hay un sector relevante permitido entre lo que está prohibido y lo que está mandado. Pluralismo político-social: pluripartidismo. Descentralización política en muchos países (Estado federal, regional). Se reconoce la propiedad privada en el marco de una economía mixta: propiedad pública y propiedad privada. Superindustrialización. La llamada cuestión social se quiere resolver mediante políticas económicas y fiscal. TEMA 2. Desarrollo histórico del Estado de Bienestar y de las políticas sociales. Esquema del tema 1. Fundamentos teóricos e ideológicos del Estado de Bienestar y sus Políticas Sociales. 2. Modelos 3. Estado de Bienestar y Política Social en España. 4. Exclusión Social e Inclusión Social. 5. Políticas Sociales en España. a) 1900-1931F 0 E 0 Tres instituciones fundamentales: • Comisión de reformas sociales de 1883F 0 E 0dos posturas • Instituto de Reformas Sociales 1903F 0 E 0pensiones de invalidez y vejez (trabajadores) Instituto Nacional de Previsión 1908F 0 E 0pensiones de invalidez y resto de situaciones vitalesF 0 E 0Instituto Nacional de Seguridad Social. b) II República • Constitución Española de 1932: • derechos individuales • derechos sociales • derechos políticos • derechos económicos • ampliación de derechos • separación de poderesF 0 E 0judicial • república de trabajadores de toda clase • título preliminarF 0 E 0intervencionismo estatal • tribunal de garantías constitucionales • sufragio universalF 0 E 0trabajo • Previsión Social • Intento de unificación de los seguros sociales c) Franquismo. Etapas: • PosguerraF 0 E 0 autarquía • posguerra • sindicato vertical • dualización • Años 50F 0 E 0reforma administrativa • Años 60F 0 E 0desarrollismo • Ley de Bases de la Seguridad Social (64-67) • Plan de Estabilización • Fondos Nacionales de Asistencia Social • Años 70F 0 E 0Crisis • 72, Seguridad Social: básica y complemento (Servicios Sociales) d) Transición políticaF 0 E 0actualidad. • Consenso • Apertura políticaF 0 E 0fuerzas políticas (partidos, sindicatos) • Reforma institucionalF 0 E 0estructuras sociales. • EconomíaF 0 E 082F 0 E 08 millones de pobres. • 1977F 0 E 0Pactos de la Moncloa En el socialdemócrata el sujeto pertenece a la comunidad y, por ello, tiene unos derechos. Navarro, Schmitt y Astudillo (Campus Virtual) Bernardo MorenoF 0 E 0 “La supermujer” (artículo del Campus) Modelo familiarista y/o mediterráneoF 0 E 0 Flaquer y Moreno El hombre como proveedor de dinero y la mujer como proveedora de cuidados. Las familias como proveedoras de servicios en unos sistemas de bienestar poco desarrollados. La mujer como principal proveedora. La mujer accede a trabajos temporales, poco desarrollados y en periodos concretos. Los esfuerzos familiares son los que cubren las necesidades. Estado de Bienestar y Política Social en España Política Social es un discurso establecido en la constituciónF 0 E 0 IMAGO HOMINIS. Lakoff y JonsonF 0 E 0metáforasF 0 E 0 somos animales simbólicos. Somos animales que buscan el sentido de su existencia, que tengan una interpretación y que sirvan para algo. RosenthalF 0 E 0el lenguaje es el código marcado de significados y símbolos. “la elección de un lenguaje es la elección de un mundo”. APLICACIÓN DEL MODELO METAFÓRICO DE LAKOFF A TITMUSS Metáfora contableF 0 E 0Estado Residual/institucional. • Reciprocidad. • RetribuciónF 0 E 0venganza. • Bondad absolutaF 0 E 0restitución. • Altruismo. • Poner la otra mejilla. La política social recoge las concepciones de ver el mundo después de la modernidad. La política social se encuadra dentro de la Constitución, la cual es un compendio de valores. Antes de llevar a cabo cualquier acción sobre individuos debemos reflexionar sobre la clase de persona que buscamos, para ello el análisis metafísico es fundamental. En la CRS en 1883 se trataban las dificultades de la clase obrera, de los trabajadores. Que fue disuelta y sustituida por el IRS en 1903. Su efectividad e impacto fue prácticamente nulo (CRS). Hay dos posturas: • Defensores de calidad • Calidad correctora del Estado En el IRS se había admitido institucionalmente la existencia de problemas sociales. Fue un órgano donde se elaboraron las primeras legislaciones de carácter laboral y de previsión social. Contaba con la participación de obreros y patronos. Ofrecía, sin gastos especiales, pensiones de invalidez y vejez para los trabajadores. El INP pretendía un sistema de seguros en colaboración con las cajas de ahorros. Era un ente autónomo, con fondos propios y una capacidad legisladora importante. A las pensiones de invalidez y vejez se sumaron el resto de situaciones que pudieran acontecer, que hizo que se incorporara un número importante de personas que antes no estaban cubiertas (“proletariado de levita”). Platearon la posibilidad de jubilarse a cualquier edad, aunque cuando más cobertura se tenía era entre los 55-65. Aparición de un importante número de seguros. II República La población urbana en su mayoría, y parte de la campesina, tendían a una reforma constitucional. El 12 de Abril de 1932 fue proclamada, en medio del reclamo popular. La constitución reflejó los avances políticos del momento, como Weimar, la constitución mejicana y austriaca. Recogía la ampliación de derechos ciudadanos, así como asegurar que esos derechos se cumplieran. Para ello, se garantizó una total independencia del poder judicial. Se constituyó como una República de trabajadores de toda clase. En el título preliminar se establecen los principios rectores, separación entre Iglesia y Estado, el castellano como idioma oficial. Se recogían también derechos sociales y políticos y económicos de manera implícita. Se recogían otras libertades, como la libertad de asociación, política y sindical. Mayoría de edad a los 23 años. Se incorpora el voto femenino. La propiedad queda sujeta a los medios de producción, se permitía la propiedad privada aunque con ciertos límites como la nacionalización. Se crea un Tribunal de Garantías Constitucionales. El trabajo es un principio fundamental: 1. Previsión Social: • Reformas sobre las leyes anteriores pero también creó leyes nuevas. • Actor fundamentalF 0 E 0PSOE • Disputa entre PSOE y empresarios. • Beneficencia • INP + Ministerio • CampoF 0 E 0trabajadores agrícolas 2. Unificación de los seguros en un mismo sistema: • II RepúblicaF 0 E 0Largo Caballero. • 1932F 0 E 0INPF 0 E 0elabora el informe unificador • Seguros de enfermedad, vejez, invalidez y muerte que, junto con los existentes, suponía un abaratamiento y simplificación de procesos. Se iguala a los trabajadores. 20 Las desigualdades, necesidades y niveles de pobreza eran muy elevados. Esto no podía ser cubierto por el Estado, recurriendo a la Beneficencia, que era de carácter graciable. Fue una forma de proporcionar servicios, pero también de control social. Incorporación obligatoria de los trabajadores agrarios. Era un modelo únicamente contributivo que intentaba cubrir a todos los trabajadores. La idea era unificar de manera lógica los seguros sociales. Se trata de crear una estructura organizada y coherente. Largo Caballero, hablaba de la creación de un seguro integral. Crea seguros nuevos y los une a los anteriores. La unificación podía ser única o coordinada, siendo esta la elegida, que establecía una cobertura de todos los imprevistos a través de una prima única. Esto supuso una reducción democrática importante. A través de este procedimiento se igualaba a todos los trabajadores. Franquismo AutarquíaF 0 E 0 Sociedad subordinada al Estado, de corte paternalista, que no quiere decir que no fuera violento. Retorno a la sociedad tradicional. Se generó una sociedad dual, sujeta a unos criterios corporativistas. Una protección dirigida a trabajadores afines al régimen y una protección muy limitada para trabajadores con pocos recursos. Reforma administrativaF 0 E 0 Racionalizó la economía y llevó incluso a la apertura a organismos internacionales. Modernización económica que coincidió con una bonanza económica mundial. Transición campo-ciudad produciendo una concentración urbana. Se establece una clase media trabajadora. Se establecen una serie de planes de urgencia social. ¿Quiénes retrasaron la aparición de la Seguridad Social? Los médicos, las empresas aseguradoras y la banca. Dos modalidades: • Básica: dirigida a los trabajadores, de forma contributiva. • Complementaria: dirigida a todas las personas. Es aquí donde se integran los Servicios Sociales. Para su financiación se establece el FONAS (Fondos Nacionales de Asistencia Social). El Franquismo deja una Sociedad en crisis en el ámbito del trabajo, desigualdad manifiesta y anquilosamiento institucional. Transición Política a la actualidad Los Pactos de la Moncloa establecen las bases de la Constitución de 1978. (“Constituciones y periodos constituyentes” de Tura y Aja, editorial s. XXI) Los pactos fueron una solución de concentración; ya que la crisis heredada del franquismo era muy grave. Supusieron la apertura del Estado Español hacia un régimen de libertades. Se trataba de adecuar la política y la economía a la situación internacional. Se une un proceso de descentralización política y administrativa. Se implanta el IRPF, para poder financiar las políticas públicas, que poco a poco fueron creciendo. Se hizo una transformación política y administrativa de las estructuras del bienestar. 1982-2008 21 El PSOE cierra un proceso de transición política. Aunque tuvo que afrontar un profundo proceso de reconversión industrial, ya que estaban muy atrasadas, lo que supuso “privatizar” algunas estructuras públicas. Las fuerzas sindicales defendieron muy duramente los derechos de los trabajadores. Gran austeridad con unos niveles de paro importantes. Gran esfuerzo por desarrollar un modelo impositivoF 0 E 0IRPF, que fue la fuente de financiación de las políticas sociales. Nueva readaptación económica debido al ingreso en Europa. Introdujeron (Solbes) unas políticas económicas de corte neoliberal que fueron continuadas por el resto de los gobiernos. Aunque esto lleva a grandes niveles de corrupción que provocaron la caída del gobierno. Debido a esto, gana las elecciones el PP con mayoría relativa. Tienen que elaborar una serie de negociaciones con partidos que le pudieran ayudar: PNV (con Arzalluz) y CIU. Se redujo el gasto social relativamente, argumentado un aumento de la economía. Del empleo (aunque de poca calidad). Se redujo el IRPF, pero aumentaron los impuestos directos al consumo. El segundo gobierno se produce con una mayoría absoluta, desentendiéndose de sus antiguos aliados (PNV y CIU). Mayor reducción del gasto social, grandes privatizaciones. Se tomaron medidas muy restrictivas en educación e inmigración. Cambios dirigidos a la búsqueda del déficit cero, se ha financiado la economía en detrimento de la protección social. La tradición española es pactista, que identifica el tripartismo social, es decir, pactos entre trabajadores, empresarios y Estado. Perspectiva socialdemócrata que desarrolla políticas de igualdad, frente a las monetaristas que desarrollan políticas asistencialistas. 22 Clasificación de regímenes de bienestar de Gosta Esping-Andersen. Régimen Países Rasgos ideales Liberal Estados Unidos, Canadá Régimen también denominado anglosajón, las ayudas se dirigen a aquéllos que demuestren su estado de necesidad. El mercado es el protagonista y los derechos sociales apenas se expresan. Es la manifestación clara del asistencialismo y localización de los servicios en “grupos de riesgo”, no en el resto de la sociedad. Tradicional, conservador. Francia, Alemania, Austria Los derechos sociales más desarrollados que en el modelo anterior pero sujetos a la estructura social. Aunque plantea criterios igualitaristas, no los desarrolla plenamente, apoyándose en la familia para la provisión de servicios (esto es lo que hace que incluya, además de los países germanos y el galo, a Italia). Escandinavo, socialdemócrata. Finlandia, Suecia, Noruega Extensión quasi universal de derechos sociales en un modelo que sería el más próximo al concepto de Estado democrático de derecho. Las clases medias son sus grandes beneficiarias y plantea una política social que interviene en el mercado y acude a las familias. Clasificación de regímenes de bienestar según Navarro, Schmitt y Astudillo. Régimen Países Rasgos principales Socialdemó crata Suecia, Dinamarca , Noruega, Finlandia, Austria Fuerte sindicalización, economías abiertas o de carácter mixto, altamente integradas en la economía internacional y orientadas hacia las exportaciones. Modelos de bienestar de tipo extenso y universalista. Gasto público social muy elevado, alto porcentaje de población adulta en el sector público, sobre todo mujeres (con la tasa de fecundidad más elevada de Europa). Son los que tienen menores desigualdades salariales, menor número de horas de trabajo y tasas de pobreza más bajas de toda la OCDE a pesar del crecimiento de los impuestos. La financiación de sus Estados de bienestar no ha supuesto la creación de déficits públicos elevados. Cristianode mócrata Bélgica, Alemania, Holanda/, Francia, Italia, Suiza Quedan divididos en dos subgrupos: Bélgica, Alemania y Holanda donde han gobernado también en coalición con partidos socialdemócratas potentes y; Francia, Italia y Suiza donde han existido, en uno u otro momento, partidos de neto corte izquierdista y/o comunista. Reducción de sus porcentajes de sindicalización pero mayores que los dos grupos siguientes. Su modelo de transferencias sociales se basa en el modelo contributivo o bismarckiano. Poseen transferencias sociales altas pero los servicios (sobre todo de ayuda a la familia) están poco desarrollados. Empleo público de poca cuantía y porcentaje reducido de mujeres en el mercado laboral. Aún así, se ha tendido a la universalización de la sanidad e incorporación creciente de la mujer joven al mercado laboral. Recarga su financiación sobre la nómina de los trabajadores lo que implica una dependencia importante del bienestar sobre el mercado de trabajo. Así, los cambios acaecidos en la familia y el ciclo vital de las personas (tiempo de contribución que se reduce y tiempo de jubilación que se amplía) desequilibran 25 estos modelos, llegando de reclamarse el retraso de la edad obligatoria de jubilación, en vez de estimular la incorporación de la mujer al mercado de trabajo y abrir paso a la inmigración al trabajo regularizado. Liberal Canadá, Irlanda, Gran Bretaña, Estados Unidos, Japón Baja sindicalización, muy acusada en Gran Bretaña. Gasto social público muy bajo, así como el empleo público. Sus mercados laborales fueron muy ineficientes con las tasas de crecimiento de salarios horarios más bajas de toda la OCDE, mayor grado de dispersión salarial, de desigualdades de renta individual y familiar, máximo número de horas trabajadas anualmente por cada trabajador y mayores tasas de pobreza. Son Estados de bienestar muy poco desarrollados, con un nivel de consumo público exiguo y con los impuestos más bajos de todos los países de la OCDE. Pero también sufren una importante polarización en la distribución de la renta (sobre todo en EE.UU.), lo que se explica por un modelo precario de empleo. Antiguas dictaduras conservadoras del sur de Europa Portugal, España, Grecia Durante sus dictaduras quedaron prohibidas las fuerzas políticas y fueron muy hostiles hacia el movimiento obrero. En España, en la segunda mitad de la década de los 70, los gastos sociales y el empleo público eran muy bajos. A pesar de la entrada de los gobiernos democráticos, no pudo subvertirse la realidad de que España, junto con Portugal y Grecia, tuviesen el gasto social y el empleo público más bajo de toda la OCDE. En España la sindicalización siguió siendo muy baja, aunque los convenios colectivos cubrían la mayor parte de la fuerza laboral. Bien es cierto que, por otro lado, se redujeron desigualdades en la renta y el número de horas trabajadas anualmente por empleado. No obstante, la pobreza infantil, debida al incremento de hogares monoparentales con una mujer a la cabeza del mismo, es muy elevada (como en Italia) unida, por otra parte, a la más baja fecundidad de los países de la OCDE. El déficit social es aún elevado, sus mercados de trabajo están muy deteriorados (con una fuerte segmentación por el fenómeno de la inmigración), poseen unas desigualdades de renta elevadas y un gran número de horas trabajadas. 26 TEMA 3. Transformaciones del Estado de Bienestar y de las Políticas Sociales Esquema del tema 1. Política Social en el marco de la mundialización y las teorías convergentes. • MundializaciónGlobalización • Reducción: • Empleo Público. • Impuesto/Gasto Público/Fiscalidad. • Déficit. • Progresividad Fiscal. • Salarios. • Flexibilidad Laboral. 2. Teorías de la Convergencia. • Fin de la historia. • EconomíaF 0 E 0FMI, BM. 3. Teoría de la Mundialización. • Flora • Estado de Bienestar maduro • Estado de Bienestar: industrializador, democracia. • Críticas • ¿Madurez? • Errores • ReivindicaciónF 0 E 0”Path Shaping” 4. Límites de las políticas públicas • ¿Límites? F 0 E 0dudas • Retrenchment (retroceso)F 0 E 0 80F 0 E 0 Reagan, Tatcher • No hay acuerdo Mundialización Globalización El Capitalismo comienza a desarrollarse a partir del Renacimiento. Su última fase es la Mundialización, con la expansión del consumo, falta de límites o fronteras, extensión de una parte como el consumo, finanzas y economía, sin embargo no de derechos. Datos actuales afirman que existe una expansión y polarización de la pobreza. El derecho evita la desigualdad, pues existen normas que regulan el derecho del trabajo, empresas, etc. Esto no ocurre en todos los países. El empleo público debe reducirse porque desequilibra la economía y el mercado y produce mucho gasto social. Privatización de servicios: genera empresas más preparadas, eficaces a costa de servicios más bajos. Reducir el déficit a cero: reducir y liquidar todas las deudas que repercute en la reducción de impuestos. Reducción fiscal basada en la progresividad, pues los que más tienen realizan mayor inversión económica rentabilizándola. Rebajar los salarios para poder competir con otros países que poseen menor coste. 27 DEBATES POLITOLÓGICOS SOBRE LA REFORMA DEL ESTADO DE BIENESTAR* OBJETO DE DEBATE POSIBILIDADES DE RESPUESTA CONCEPTO DE REFORMA • Temporalmente podría hablarse de varias generaciones de reformas después de la crisis de los años 70: • Desde los años 80 y parte de los 90, la reforma parece limitarse a una respuesta que supone continuidad estructural o persistencia institucional (policy stability o path dependence). • A partir de los 90 la reforma va más allá de la continuidad básica y hasta llegar al retrenchment (recorte). Entonces se habla de reforma: •Como recorte de las prestaciones públicas • Como reconfiguración de las instituciones públicas (no siempre ha de suponer recorte) • Cuando hay una modificación en las instituciones y las políticas • Cuando hay una modificación en los derechos ciudadanos • Cuando afecta a un número significativo de ciudadanos • Cuando se modifica la esencia del régimen de bienestar • Sólo se puede definir en función de cada régimen • Depende de la perspectiva, bien macro o estructural, bien micro o sectorial. TIPOS DE REFORMA • Por su contenido: • Re-mercantilización o grado en que un individuo es de nuevo más dependiente de mercado • Contención del gasto y recortes • Recalibración a través de la racionalización o de la actualización de los programas públicos • Por su impacto en las instituciones existentes puede haber reformas: • Path-dependence: utilización o modificación de los instrumentos de política existentes • Innovadoras: implica nuevos instrumentos y cambio en la lógica del bienestar • Por sus consecuencias en la aceptación de los actores críticos: • Incrementales • Radicales. CÓMO MEDIR EL CAMBIO • Cualitativamente –p. ej., gasto público-- • Cuantitativamente –p. ej., organización del sector público y quién presta los servicios • A largo plazo. FACTORES QUE LO EXPLICAN • Presiones internas –envejecimiento, postindustrialización, cambio en las familias-- • Presiones externas --europeización, globalización,...-- • Presiones y otros factores –como el apoyo popular existente-. OBSTÁCULOS AL CAMBIO • La resistencia de opinión pública y los intentos del gobierno de evitar la culpa (blame avoidance) • La resistencia de las elites, p ej. la burocracia • La firmeza de los intereses creados por el bienestar, que refuerzan la estrategia de la evitación de la culpa (blame avoidance) • Legados de política: las políticas discurren por un sendero cada vez más difícil de abandonar (fenómenos de policy legacies, policy stability y path dependency) • Inercia institucional determinado tipo de configuraciones institucionales puede dificultar una reforma (path dependency). CONDICIONES QUE PUEDEN SER FAVORABLES • Fisuras en la opinión pública (el apoyo depende de la política, de la percepción de capacidad y viabilidad del sistema, de percepción de las nuevas incertidumbres,...) • Incapacidad para castigar de los grupos de interés • Un sistema con múltiples puntos de veto ESTRATEGIAS • Traspaso de la culpa (blame shifting) • Búsqueda de objetos intercambio o compensaciones (trade-off) que disuadan de la confrontación o el castigo • Aprovechar las ventanas de oportunidad para modificar las políticas • Construcción de sendas alternativas de política (path shaping) • Persuasión mediante estrategias discursivas. * Tomado de del Pino, E. (2004): Debates sobre la reforma del Estado de bienestar en Europa: conceptos, alcance y condiciones. CSIC. 30 GLOBALIZACIÓN *Extracto de De Lucas, F. (2002): “Poder y finanzas, historia de una irracionalidad” 2.3. Última fase de la concentración del poder: mundialización*. 31 Mundialización es la última fase de expansión del capitalismo, pero, a su vez, es la última fase de concentración del poder. Las finanzas son una forma de hacer la guerra, pero con otros medios3. Es el profesor PALAZUELOS (1998) quien mejor nos lo explica: 32 3 Prueba de ello es que hoy la riqueza mundial se concentra en apenas un 15% de la población del intereses y sus problemas derivados4, los bancos privados no concedieron más préstamos y redirigieron sus créditos a los países desarrollados. 35 4 No conviene olvidar que el problema de la deuda, como agudamente apunta el profesor PALAZUEL En este orden de cosas, el FMI estableció sus programas de ajuste, recabando un protagonismo inédito: guardián de las políticas económicas dictadas por los poderosos. Así, pues, fue la última expresión de la difuminación de la política en favor de las leyes inexorables de la economía, esto es: políticas monetarias basadas en altos tipos de interés, reducción de los salarios, reducción de los gastos estatales (gasto social) y privatización de empresas públicas, liberalización interna de las relaciones comerciales y financieras, liberalización exterior de las mismas. Por lo tanto, la tecnificación había vencido a la política, a los valores. El proceso mundializador había generado un universo de nuevos actores que, a su vez, eran formadores de mercado. Ante tal panorama, la función pública perdía poder en un escenario cada vez más desregularizado. Pero los Estados, al menos ciertos Estados, no habían perdido todo el poder, otra cuestión es que lo ejerciesen o no. Lo realmente importante para el mercado financiero fue que, tras los problemas citados, los grandes bancos tuvieron que plantearse una reestructuración a fondo. Los activos bancarios fueron saneados y buena parte de los fondos provinieron, precisamente, de los Estados. Desaparecieron muchos bancos y otros crecieron mediante compras y fusiones. El camino que se abría a la década de los 90, después de la purga, fue el de la concentración bancaria, en la que los bancos norteamericanos transnacionalizaban sus operaciones y los grandes bancos europeos se instalaban en el exterior a través de sucursales. Se había generado un nuevo interlocking, mayor, más potente y poderoso, a escala mundial, que inundaba de nuevos servicios las economías nacionales expresando intereses empresariales, los intereses de las clases dominantes de los Estados desarrollados. El mercado acaba por implantar su lógica en un escenario sin regulaciones, y en tal escenario, el beneficio es privado. La economía mundial entró, hace tiempo, en una fase de financierización que, independientemente de “dientes de sierra”, independientemente de que el crecimiento económico no ha sido tal sino que se ha ralentizado (como veremos más adelante), responde a los intereses de los grupos más favorecidos de los Estados desarrollados. Las instituciones creadas para establecer totalitariamente los postulados liberales tecno-economicistas (FMI, OCDE, G8, etc.) son, sin ninguna duda, expresión de los intereses de los Estados que las controlan. Éstas son las únicas instituciones supranacionales que verdaderamente funcionan, frente a otras, como las Naciones Unidas o la UNESCO, que sin la sanción de la metrópoli, son, de nuevo, papel mojado. La mundialización es la última expresión de la crisis de la cultura y de la humanidad, en la que existe desarrollo, pero no progreso. Donde no hay razón, sino imposición, donde el capitalismo no produce, pero se enriquece despidiendo a trabajadores y reduciendo impuestos (MARTÍNEZ DE PISÓN 2001: 91). El legado liberal acaba por subvertir los valores que defiende. 3. DISCURSO FUERTE VS. FALSEDAD EMPÍRICA: EL PODER RESIDE EN LA DESIGUALDAD. 36 Unas líneas antes hemos hablado del “discurso fuerte” de la economía. A lo que nos queremos referir es que, a medida que la economía, en su vertiente puramente técnica, ha ido recabando poder a costa de la política y la ideología, se ha presentado como un hecho natural y no como una construcción humana. Mientras la economía recababa un mayor sesgo financiero, los Estados orientaban sus políticas siguiendo el dictado de la ortodoxia doctrinal económica. De esta manera, la “globalización”, “mundialización”, “nueva economía”, las “nuevas tecnologías de la información”, “sociedad del conocimiento”, todos estos neologismos se dan como hechos consumados, como verdades inmutables que ya están entre nosotros, y para quedarse. Pero no se trata de una vuelta al optimismo racionalista de los fisiócratas, pues en ellos residía una fe inquebrantable en el progreso. A través del concurso de la razón, la humanidad se emanciparía y sería libre al fin. En este caso, el progreso, meta cualitativa, ha quedado sustituido por otro concepto, cuantitativo y exento de contenido filosófico: desarrollo. Se implanta entre nosotros (y la caída de los países del socialismo real inyectó aún más fuerza a esta idea), el “fin de la historia”. Es decir, hemos llegado a la última fase de la modernidad, la postmodernidad, lo que significa que la humanidad se encuentra en su último estadio de desarrollo: una sola política, una sola economía se extiende por el mundo (y no es precisamente aquél fantasma que recorrió Europa en el XIX). Y esto es así porque los hechos han dado la razón a los que negaron la ideología (aunque ellos proponían la suya) y afirmaron la necesidad de la efectividad en la gestión de los gobiernos. Si realmente esto es así, podríamos anticipar el final, no de los Estados nacidos en la modernidad, sino de la propia política, de los Parlamentos y los sistemas políticos pues, si la ciencia económica ha encontrado la fórmula que describe el funcionamiento de esa “naturaleza petrificada” que es la sociedad, acabó la disensión y el debate: el economista, como el sociólogo que describía COMTE, descubre las verdades a través del método científico y éstas pasan a convertirse en dogmas. Pero en COMTE latía un substrato ideológico, como en toda actividad científica. Y siempre que esto se reconozca podremos reducir los sesgos que la misma, velo que no deja ver, introduce en el pensamiento. En este sentido, la ciencia económica desprende de sus diversos paradigmas y Escuelas, formas particulares de ver el mundo. De hecho, las discrepancias existen también dentro de la ciencia económica. Al respecto, Imanol ZUBERO (2000), apoyándose en BORDIEU, opina que éstas se producen porque, al principio de la actividad mediante la que los economistas intentan explicar la realidad, no están los hechos, sino una determinada teoría sobre la forma en que se produce la creación de valor en una sociedad determinada. La discrepancia se produce en sus análisis de la sociedad porque sus respectivos puntos de partida, sus perspectivas teóricas, son distintas. La economía acaba por convertirse no en una forma de aprender de qué modo podría funcionar el mundo, sino como una serie de verdades acerca de cómo funciona. La arrogancia de sus postulados nace de la certeza de que sus investigaciones y producciones académicas no están sujetas a juicios de valor (ZUBERO: 2000, 6). 37 Todos los sistemas familiaristas o mediterráneos se caracterizan por un muy bajo gasto social. En España, los criterios contables son poco claros, es decir, no está claro de qué manera se está financiando el sistema. Se financia con las cotizaciones sociales de los trabajadores y no por los impuestos. Se dice que existe un 30% aproximadamente de economía sumergida en España. Por ello, la financiación es por las cotizaciones, porque la financiación vía impuesto en este país no tiene peso (enorme fraude fiscal). El 50´3% de los Presupuestos Generales del Estado se dirigen a las políticas sociales. El pago de las pensiones es uno de los mayores problemas de la sociedad. El déficit social, tiene que ver fundamentalmente con que no hay cobertura fuerte del sector público y la reducción presupuestaria. Ésta viene de los Pactos de la Moncloa y de la Unión Europea (quien establece las medidas). Las Políticas Sociales son diferentes dentro de cada país o estado, no son a nivel europeo. Se tiende a reducir el gasto para llegar a una integración económica en la Unión Europea. Convergencia económicaF 0 E 0desconvergencia social. Pequeña restricción del sector público y restricciones presupuestarias. Unidades de poder de compraF 0 E 0 forma de identificar la capacidad de adquirir bienes y de consumo de los ciudadanos. España está por debajo de la media de la EU-25. Fracturas en la escasa cobertura de la satisfacción de necesidades. En 2007, el gasto social ha superado el PIB en España; aunque siendo muy bajo. Esto tiene que ver con el esfuerzo en las pensiones mínimas, desempleo, inmigración, vivienda y dependencia. El proceso descentralizador otorga poder a las Comunidades Autónomas. El Estado marca las líneas de trabajo. Sanidad, Educación, Servicios Sociales, vivienda, políticas de género y rentas mínimas están gestionadas por las Comunidades Autónomas. En los Ayuntamientos está urbanismo, Servicios Sociales y cuestiones territoriales. Mercado El mercado ha crecido en ámbitos de protección social que antes desdeñaba. Los procesos mercantilizadores no son homogéneos, abordan determinados ámbitos. Responden a las políticas sociales que cada gobierno desarrolle. Endurecimiento de los requisitos de acceso, por lo que no todas las personas que lo necesitan van a recibir ayuda. Al cobrar importancia se produce una reasignación del bienestar. Nos centramos en el trabajo que tiene una importante centralidad. Las políticas sociales se orientan a partir del mercado de trabajo. En España, esto va en relación con el gasto por desempleo. 40 La cualificación define el mercado de trabajo al que se accede. El mercado ha entrado de manera muy fuerte en la educación Privatización selectiva de manera continua que se va acercando a lo público provocando convergencia entre ambos. Pueden ser un complemento o un sustituto de lo público, es un enmascaramiento de la tendencia privatizadora, a través del concierto o convenio y de las contrataciones. Las desgravaciones y estímulos fiscales reducen la oferta pública. Las fórmulas de copago o la pérdida de la gratuidad son muy importantes (por ejemplo en los medicamentos). El copago de los servicios desincentiva el ahorro de las familias. La contribuitibidad es un rasgo característico de nuestro sistema, ya que es la financiación fundamental del Estado de Bienestar. Contribuitibidad que se consigue a través de los impuestos de los trabajadores. Esto provoca una dualización, ya que depende de la oferta de trabajo que haya, por lo que no todo el mundo participa. Además se une la disparidad salarial y las altas tasas para la contribuitibidad que refuerzan las tendencias del mercado, que además son exclusivistas. Sólo se promueven unas áreas del trabajo. Ésta sólo funciona cuando hay un pleno empleo y cierta paridad salarial. Cada vez se necesita más empleo para financiar las políticas sociales. Otra medida es descargar al Estado. La mercantilización de servicios y la tendencia de las familias al mercado se explican porque las familias intentan resolver las dificultades y, si no lo consiguen, acceden a lo privado. El problema es que muchas familias no pueden acceder a lo privado y tampoco tienen la precariedad suficiente para acudir a lo público. En caso de poder acceder podría implicar un copago de los servicios. Estas medidas desincentivan el ahorro de las familias y, en ocasiones, provocan la permanencia de la mujer en casa intentando compensarlo con unas pequeñas ayudas. Todo esto va ligado a una pérdida de la calidad de los servicios promoviendo la economía informalF 0 E 0monetización de la asistencia. La economía informal perpetúa en los puestos de trabajo. Para explicar esto se deben tener en cuenta tres factores: demográfico, de mercado (son exclusivistas, polarización salarial) y públicos (se debería ampliar la oferta de empleo público para las mujeres). Tercer Sector (Campus VirtualF 0 E 0 “Reformas WE”) (Apuntes de 2º de servicios sociales) Unido a nuestra tradición cultural, va la baja participación ciudadana. Además la definición del Tercer Sector no es correcta ni concreta. El Tercer Sector en España, tiene menos participación que en Europa (de media). En el campo de la acción social la participación tiene un perfil femenino. Existe una dependencia enorme de las subvenciones, es decir, dependencia financiera; poniendo en entredicho el propio nombre de las ONG. Existe desconfianza de la ciudadanía hacia el Tercer Sector por estar tradicionalmente vinculado a la Iglesia. El Tercer Sector va a ser una oferta mínima de provisión de servicios en España. 41 La base del Tercer Sector es la participación ciudadana y en España supone un peso añadido para las personas y para las familias, que no tienen tiempo. Mayor reclusión de la esfera privada que tiene que hacer cada vez más esfuerzos para atender a las necesidades básicas. ParadojaF 0 E 0 somos el país con menos voluntarios de Europa, pero el país con más dependencia de ellos del Tercer Sector. Además las ONG con fines sociales compiten entre ellas y se solapan las intervenciones. Por otro lado, por la falta de financiación, cuando acaba el dinero en una ONG, acaba la intervención o el servicio. ¿Solución? F 0 E 0 El Tercer Sector también se ve impulsado a la mercantilización de los servicios (beneficencia privada). Cada vez se impone más el discurso del Workfare. Además, aunque tengan fines de interés general, sus organizaciones internas discrepan mucho de las políticas y valores que difunden. 42 TEMA 5. Análisis de las políticas de protección social en Europa Tras la II Guerra Mundial se entiende que el desarrollo económico es el que va a posibilitar el desarrollo social. Se debe crear empleo (Fordismo). Habrá subordinación de las políticas a la integración económica y, por ello, también de las políticas sociales. Por esto, ha habido un escaso desarrollo de la política social europea que ha estado constreñida a las políticas sociales nacionales. Como política social existía una libre circulación de trabajadores y hubo también política social sobre salud y formación laboral. La fundación de la UE viene con el Tratado de RomaF 0 E 0 CECA (1951) y CEE (1957). Se produce una época de colaboración mayor (clima de reconstrucción) que en las épocas anteriores era de confrontación. Estados Unidos apoyó este desarrollo convirtiendo asó a Europa en el lugar de confrontación entre EEUU y URSS. Implantación de políticas keynesianas. Creación del mercado común eliminando las barreras y llevando a un libre flujo de trabajadores, productos, empresas, etc. permitido por l escasez de mano de obra. Se llevaron a cabo estrategias de crecimiento económico y de desarrollo de mercado de trabajo. Se creía que con el desarrollo económico habría desarrollo social. El concepto europeo de Política Social será el de generar empleo y luego cada estado miembro creará su propia política social. La política social es difusa, centrada en el empelo y apoyada por una serie de tratados económicos. Se produce una expansión de los Estados de Bienestar europeos, por la financiación y cobertura de servicios. La integración económica parecía más sencilla que la social. La convergencia económica se produce porque se regulariza y liberaliza. En 1962 se cierra el FSE, como fondo estructural que se centraba en cuestiones relativas al empleo. Al promoverse la libre circulación de trabajadores, las instituciones europeas concentran sus esfuerzos en el empleo y todo lo relativo a él. Periodo de conjugación de las tendencias liberales y las socialistas/demócratas. Tras este periodo de crecimiento, llega un periodo de crisis económica entre los años 73-74 (Crisis del Petróleo). En la política social europea se produce un retroceso, “una parálisis institucional”, contrarrestada por los Fondos FEDER. Las incorporaciones a la Comunidad Europea conmocionan de manera importante (por ejemplo Gran Bretaña) y también producen frenos ideológicos produciendo un avance de la ideología neoliberal. Otro de los frenos a las políticas sociales europeas fue la incorporación del gobierno de M. Thatcher. Se produce un bloqueo continuo de 45 las iniciativas europeas por parte de Gran Bretaña en el periodo de finales de los 70 y años 80. Del año 85 en adelante, existe un triunfo neoliberal, aunque siguen creciendo las políticas sociales nacionales, que no las europeas. Es un proceso de desregularización, en el que las políticas sociales se establecen para paliar los daños de la integración económica. Se reduce el gasto público y se internacionalizan las finanzas; por ello, se da un intento de competitividad (justificación de las políticas). En el Acta Única Europea y en el Tratado de Maastricht, se convierte la política social europea en una política subsidiaria. Se reconocen los Estados de Bienestar nacionales ya que no se puede crea uno a nivel europeo. En los años 90 se realizan modificaciones en la presidencia, Jaques Delors, quien dio un impulso social en cuestiones como la salud, el empelo o los fondos estructurales. A pesar de los frenos británicos se desarrolló la Carta Social Europea y sus programas de acción. En los años 90 Europa centra su atención en la exclusión social. Este concepto nace en Francia a finales de los años 80 como un concepto de “nueva pobreza”. Se desarrollan las Rentas Mínimas. A finales de los años 90, se da un discurso “neokeynesiano”. Es una recuperación sobretodo “estética” o de la Tercera Vía, sujetos al pensamiento único. La comisión no tiene fuerza para contrarrestar el peso del impulso monetario y los Estados de Bienestar siguen siendo dispares. Los regímenes liberales hacen políticas sociales de mínimos y priorización de políticas asistenciales de ámbito nacional y de carácter residual. Hay una mayor presencia del mercado. Los regímenes nórdicos, reclaman derechos sociales. Los regímenes conservadores apoyan las políticas sociales de carácter subsidiario de cuestión social. Son modelos contributivos y sectoriales. Las opciones triunfantes en Europa son las conservadoras con matices liberales, aunque con mayor tendencia a las primeras. La exclusión social sigue siendo el punto central de las políticas sociales, así como los mayores, los discapacitados, etc. El tema de la mujer es visto desde la exclusión social por el no acceso (o en peores condiciones) al mercado de trabajo. La Constitución Europea habría permitido avanzar en materia social y era dónde se trataba el tema de inmigración desde otra perspectiva. Ha frenado el desarrollo europeo la negativa de Francia a la Constitución. Aunque se ha desarrollado fondos estructurales sobre inmigración, no hay políticas europeas en ese sentido. Se tiene a la “protección” europea como en Shengen. La preocupación es la subsidiaridad y el recorte de los fondos destinados a la exclusión, discapacidad, mayores, etc. Los límites mínimos de la política europea no están establecidos. 46 Política Social Comparada La Europa Comunitaria sigue apostando por la construcción de regímenes de bienestar. Hay una parte de Estado Social en base al concepto de Justicia Social, reconocimiento de la existencia de desigualdades y que hay que combatir. La política social es un elemento re-equilibrador en todos los aspectos. Confluencia de organizaciones de interés junto con los entramados de cada país a nivel europeo. Se mantienen las estructuras de los estados de bienestar. Trilema de Servicios Triángulo de Bienestar El Trilema de Servicios se refiere a las elecciones que toman los Estados a la hora de proveer de servicios. Cómo conjugar los tres actores: desarrollo de pleno empleo, redistribución, políticas de corte redistributivo que pueden chocar con el pleno empleo, contención fiscal para no desincentivar el desarrollo económico. Incremento del Sector Servicios, aumento del paro estructural debido a los procesos de desindustrialización, desarrollo de la sociedad del conocimiento para evitar la baja cualificación, género o cuestiones de igualdad… ante este panorama surgen los dilemas de los Estados, mejor dicho, el Trilema. El régimen escandinavo, es el que mejor se adapta, porque son países altamente competitivos y con amplios derechos sociales aunque con impuestos altos, alta fecundidad e integración laboral femenina, con una gran oferta de trabajo público. Gran conciliación laboral. A pesar de ello, tienen el dilema de liberalizar los servicios (que llevaría a una disparidad de salarios) o continuar con las políticas actuales (redistributivas). Los regímenes liberales, se decantan por una reducción impositiva, decidiendo estar en empleo y en nivelar la balanza financiera y económica. Le lleva a “New Labor” rechazando criterios redistributivos, siendo más proclives al “workfare”. Gran crecimiento de empleo de baja calidad y muy bajo coste, llevando a una alta polarización salarial y un acceso muy desigual a la protección social (costearse uno mismo los servicios si tienen dinero). La incorporación laboral femenina no ha ido acompañada de políticas de igualdad. Empleo a tiempo parcial y de baja cualificación independientemente de la formación de la mujer. La desregulación laboral ha llevado a que los sindicatos no tengan capacidad de defensa. Gran Bretaña tiene incapacidad para crear una masa trabajadora cualificada. Nulo apoyo a las familias. Los regímenes conservadores, son los más orientados al empleo, aunque los salarios están algo por encima de lo recomendable por la ortodoxia económica. Incapacidad crónica para estimular el empleo. Están basados en sistemas contributivos de los trabajadores. La solución sería fomentar la competitividad internacional, para ello, anticipar jubilaciones, aumento de cualificación, etc. El crecimiento de la productividad aumenta los costes salariales, llevando a prescindir de algunos puestos, lo que provoca paro. Integra y expulsa a través del empleo. Mujeres y jóvenes son los que más sufren, sobretodo las madres (“Bread winner”- “Care giver”). 47 TEMA 6. Análisis de las políticas sectoriales en España Los seis sectores o subsistemas de la política social en España son: Seguridad Social, Vivienda, Educación, Empleo, Sanidad y Servicios Sociales. (Memoria del Campus Virtual) En España la situación económica es buena en lo que respecta a los años 2006-2007, a pesar de la desaceleración actual. Ésta tiene que ver con la demanda interna, por lo que estamos descompensados. También tiene que ver con la bonanza de la política económica europea. Por otro lado, existe un patrón de consumo muy potente que ha generado un endeudamiento importante de las familias. Hay que añadir que la inflación en España es mayor que la media europea. Además hay una moderación salarial, sobretodo por la segmentación de nuevos puestos de trabajo. El empleo ha aumentado. La tasa de personas empleadas está por encima del 53% y el paro está en aproximadamente en 8%. El paro sigue segmentado y focalizado en mujeres y jóvenes. Además se añade la temporalidad de los empleos. El sector privado crece el empleo indefinido, mientras que en el sector público se reduce. Se han incrementado los ciclos formativos, pero han tenido más que ver con personas que ya estaban cualificadas, en vez de quienes tienen déficit en formación laboral. Existe una falta de coordinación entre las Comunidades Autónomas y la Administración General del Estado respecto al empleo. Hay disparidad entre las Comunidades Autónomas en tecnología y educación. La política económica en Seguridad Social está saneada, pero hay un bajo nivel de protección. Aunque el número de afiliados es alto, las cotizaciones son muy bajas debido a los bajos sueldos, sobretodo de los inmigrantes. Las jubilaciones anticipadas o parciales se están utilizando como rotación de trabajadores y están haciendo daño. Seguridad social En el Pacto de Toledo (1995) se intentó dar sostenibilidad a la Seguridad Social por dos vías: viabilidad de las pensiones y ajustes a cambios demográficos y transiciones del país. En el año 2020, los nacidos en el Baby Boom, pasarán a ser personas jubiladas, ¿cómo solventar las pensiones? ¿Cómo se va a sostener el sistema de la Seguridad Social? Actualmente, el 40% de la población está afiliada y de dada de alta en la Seguridad Social y el 18% de la población es pensionista. 50 La población que trabaja se concentra en las edades centrales (25-45 años de edad). Nuestra estructura demográfica con respecto al empleo es más joven comparada con la de Europa. Se debe al Baby Boom y a la inmigración. Nuestro sistema de Seguridad Social requiere de flujos constantes de inmigración para el sostenimiento del mismo. También depende de la incorporación de la mujer al mercado laboral. Los porcentajes de afiliación de hombres son mayores que de mujeres. En edades más jóvenes se equiparan los porcentajes, aunque el envés es que cada vez se produce la afiliación a edades más tardías. Cada vez hay más personas mayores de 80 años en España, con lo que se alargan las pensiones y se “consumen” mayores recursos de Sanidad, etc. (siendo su mayoría mujeres, lo que conlleva generalmente a la pobreza femenina). El Fondo de Reserva de la Seguridad Social está saneado y hay dinero para dar pensiones ininterrumpidamente durante 7 u 8 meses. Existe superávit gracias al aumento del empleo que provoca que haya un mayor número de cotizaciones sociales (se debe sobre todo a la gran regularización de inmigrantes que se produjo en el año 2005). Hay que plantear una política decidida en la incorporación de la mujer al mercado de trabajo (Estrategia de Lisboa). Prácticamente la mayor parte de las altas en la Seguridad Social están en el Régimen General. El Régimen Especial va desapareciendo poco a poco. Los inmigrantes comunitarios compiten en igualdad de condiciones con los españoles, aunque todavía optan a puestos de trabajo precarios con sueldos bajos. A esto hay que añadirle los problemas que se dan de cualificación laboral. El gasto de la Seguridad Social se concentra en el pago de las pensiones. Se ha incrementado en maternidad y riesgo durante el embarazo. Esto hace que se produzca un repunte de la natalidad. También se han aumentado las pensiones con complementos mínimos. Siguen existiendo muchas diferencias en las pensiones de hombres (jubilación) y mujeres (viudedad). Las jubilaciones anticipadas y parciales crecen cada vez más. A idea fundamental era acostumbrar a la persona a su jubilación reduciendo su jornada laboral y sueldo poco a poco, hasta llegar a la jubilación en sí. En realidad, se utiliza como rotación de trabajadores. Una de las últimas medidas legislativas ha sido la “Ley de Dependencia”, con una medida muy positiva que es el reconociendo al cuidador como trabajador. Mantenimiento del valor adquisitivo de las pensiones, revalorizándolas con respecto al IPC. Se incrementa el Salario Mínimo Interprofesional. La Ley de Igualdad provoca grandes cambios en la legislación tanto laboral como de la Seguridad Social. Por ejemplo, en cuanto a las PNC y subsidios no contributivos 51 de maternidad, los días de baja para los hombres por paternidad, el aumento de tiempo de baja para las mujeres por maternidad, etc. Vivienda El gasto destinado a la vivienda es muy bajo. Hay una relación directa entre protección social y vivienda. El grueso de la oferta de vivienda es privado, hay poca intervención del Estado y, por consiguiente, no se garantiza un derecho constitucional: derecho a una vivienda digna. La mayor parte de la tendencia de la población es de tener en propiedad una vivienda. Parece estar incrementando el alquiler (por la inmigración) pero muy poco. Desde el año 2003, se ha producido una moderación del precio de la vivienda. Actualmente, esto es mayor, dándose incluso bajadas de precios en algunos sitios, debido a la reducción de demanda, a la excesiva oferta y a la subida de los tipos de interés. Por otro lado, el endeudamiento de las familias cada vez es mayor. En cuanto a la calidad de los inmuebles se han redactado algunos códigos. Se ha aumentado el precio por metro cuadrado de las viviendas de segunda mano sobre el precio de las casa de nueva construcción. La mayor creación de empleo y los cambios en las estructuras familiares provocan un incremento de los hogares. Los inmigrantes, principalmente alquilan, aunque una vez se estabilizan en el país tienden a comprar. Los inmigrantes se concentran en las ciudades y en las zonas más dinámicas. Los esfuerzos por la accesibilidad a la vivienda tienen que ver con el incremento de los precios, estando deteriorado el grado de accesibilidad. Los hogares cada vez tienen menos capacidad para afrontar los pagos. Cada Comunidad Autónoma ha realizado diferentes planes de acceso a la vivienda. Con ello se ha provocado una desigualdad entre las comunidades. Educación www.mec.es F 0 E 0 estadísticas F 0 E 0 anuario En España somos aproximadamente 8´5 millones de estudiantes. Es una escasa población en las aulas debido a la reducción de las cohortes de edad. En Educación Infantil y en Educación Primaria ha aumentado ligeramente la población en las aulas debido a la inmigración. Existe una concentración del alumnado en determinados lugares, en los más dinámicos. En Educación Secundaria Obligatoria y en la Educación Secundaria No Obligatoria la población tiende a reducirse, aunque se prevé que se recuperará un poco cuando los que ahora se encuentran en Educación Infantil y Primaria lleguen a ESO y Bachillerato. En Formación Profesional se mantiene el número de alumnos, con escasa población inmigrante. La Universidad tiende a la baja. España no cumple los compromisos adquiridos en la Estrategia de Lisboa. Hay una gran falta de inversión en Educación. Además, la educación está muy afectada por la distribución competencial, la cual produce disparidades entre las Comunidades Autónomas. Otro elemento a tener en cuenta, es que el hecho de no orientar la formación profesional también a adultos y no invertir en ello, afecta al paro estructural que existe en España en las edades centrales. 52 La temporalidad en inmigrantes dobla a la de los españoles. La revisión de las políticas de empleo dirigidas a las políticas ACTIVAS de empleoF 0 E 0 hay que primar la prevención para evitar el paro, mejorar la ocupabilidad (trabajos más estables) y reincorporar rápidamente a las personas que han quedado sin empleo, facilitando la igualdad de oportunidades. El problema es que no se invierte y no se potencian las políticas activas de empleo. La ley de empleo se centró en los sectores más desfavorecidos dentro de las recomendaciones europeas (jóvenes, mujeres, inmigrantes y discapacitados). Posteriormente, se creó el Plan Estatal sobre ¿¿¿????. Se han empezado a modernizar las condiciones laborales, pero seguimos sin desarrollar las políticas activas de empleo. El gasto en empleo no es des de los más bajos de Europa, está por encima de la media. Sin embargo, España tiene un paro estructural importante. Si cruzamos las variables del gasto y del paro, se ve que España gasta 2/3 en políticas pasivas de empleo y solo 1/3 en activas. Estamos mal en integración de discapacitados en el mercado de trabajo y en formación. Casi el 70% del gasto es para el Sector Servicios. Se concentra más gasto en Andalucía, Cataluña y Madrid (por la población). El número de beneficiarios en Madrid baja cada año más, dificultando así la situación. Sanidad En la Ley General de Sanidad se contempla la financiación mediante impuestos, lo que garantiza la supervivencia del sistema. Se producen transformaciones importantes. Las transferencias de competencias a las Comunidades Autónomas culminan en el año 2002 y se le acompaña con una legislación que cohesiona el sistema. El Ministerio de Sanidad y Consumo hace encuestas a la ciudadanía sobre cómo valoran el sistema sanitario. Cada vez hay más quejas. El mejor valorado es el sistema público en general, y la atención primaria. Las quejas se centran en los horarios de atención. Las listas de espera son altas, con su consiguiente valoración negativa también. Esto ha recortado distancias entre el sistema privado y público (mercantilización en consultas externas sobretodo). La financiación mediante impuestos garantiza el acceso de todos. Pero el inconveniente es que si no hay trabajo no se puede sostener el sistema. Existe una insuficiente financiación del sistema. Está por debajo de la media europea. En general, vemos un descenso de la valoración positiva de la población hacia el sistema sanitario público, recortando distancias con la sanidad privada. La parte más valorada es la atención ambulatoria. Sin embargo, los profesionales reclaman mayor dotación para realizar prevención temprana (medicina de la salud y no medicina de la enfermedad). 55 En la Unión Europea, había una esperanza de vida de 80 años de edad. Con la incorporación de los nuevos países ha descendido, es decir, que no ha supuesto una mejora para la salud. La primera causa de muerte es por enfermedades del sistema circulatorio. Después estarían las enfermedades de cáncer. Luego estarían las causas externas (como accidentes y suicidios). En los países meridionales (España, Italia, Grecia y Portugal), la esperanza de vida es elevada y las principales causas de muerte anteriormente citadas son menores. Se sigue tratando la enfermedad, aunque ya se comienza a hablar de salud, introduciendo un cambio terminológico. Se tiende a obviar las cuestiones de “normalización” trabajando más la atención primaria. En España, se está sufriendo un estancamiento en la atención ambulatoria. El porcentaje de médicos españoles es adecuado con respecto a Europa, pero es escaso en el ámbito de la enfermería. Una manera que se ha utilizado para aliviar las listas de espera es la cirugía mayor ambulatoria, la apertura de quirófanos por las tardes, etc. El gasto total (privado y público) está casi un punto por debajo de la Unión Europea. El 70% del gasto es público y el 30% es privado, frente al 80% y 20% respectivamente que se destina en Europa. Esto es, gastamos demasiado en lo privado. El gasto crece, pero de forma descompensada. Se centra fundamentalmente en atención especializada y farmacéutica. Los subsistemas de protección social son congruentes unos con otros en España, muestran poca solidaridad. Servicios Sociales La modernización de los Servicios Sociales en Europa se preocupa por la calidad de los servicios y el alcance de los mismos (universalidad) en un marco de sostenibilidad financiera, manteniendo los procesos de externalización y privatización de los servicios. Nuestro sistema de Servicios Sociales padece un subdesarrollo congénito. No ha habido un proceso de homogeneización de los Servicios Sociales especializados, los cuales no están garantizados por la ley, sino mediante conciertos y convenios (Plan Concertado) y además se convierten en graciables. Se añade que en cada Comunidad Autónoma se da un trato diferente al ciudadano, existiendo 17 leyes diferentes (una por comunidad). Los sectores más atendidos son los discapacitados y los mayores (más de la mitad), aumentando además con la “Ley de Dependencia”. Además, son los que más subvenciones reciben. El único sistema de Servicios Sociales del que se puede hablar en España es el Plan Concertado. Los demás fluctúan. 56 La igualdad de oportunidades empezó a trabajarse en Europa en el año 96 en el Tratado de Ámsterdam. Se empezaron a introducir las cuestiones de igualdad planteando la transversalidad en todos los ámbitos. En el año 2006 se ha producido el mayor impulso en materia de igualdad. Europa unifica todas las normativas europeas referidas a la no-discriminación por razones de género. Paralelamente, España se sumó a las directrices europeas e introdujo la transversalidad en todos los ámbitos. En el año 2007, se aprueba la Ley Orgánica de Igualdad entre Hombres y Mujeres. En el momento en que entra en vigor, modifica 25 leyes (electorales, del ministerio fiscal, de sanidad, laborales, etc.) impactando sobretodo en empleo, relaciones laborales, y seguridad social. La ley se centra sobretodo en la conciliación aunque hay limitaciones entre la ley y nuestro propio sistema, que es de los que menos invierte en familia. En el año 2005, se puso en marcha el Plan Concilia en las Administraciones Públicas. La mayor parte de los solicitantes son mujeres y lo que más piden son horarios flexibles, aumento del permiso de lactancia, aumento de permiso de paternidad… Con la Ley Contra la Violencia de Género, se produce un aumento de medidas en la sensibilización sobre violencia de género, programas de protección, programas para maltratadotes… Se crearon 42 juzgados y 42 fiscales y una dotación de 260 policías dedicados exclusivamente a este tema. 57
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved