Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

preguntas de neumologia de universidaD DE GUAYAQUIL, Exámenes de Neumología

ESTUVE CON EL DOCENTE NEUMOLOGO MARTINEZ.

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 12/03/2020

mikhail-gonzabay
mikhail-gonzabay 🇪🇨

4.9

(7)

5 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga preguntas de neumologia de universidaD DE GUAYAQUIL y más Exámenes en PDF de Neumología solo en Docsity! Catedra de Neumología Grupo 1 Dr. Jorge Martínez Alumna: Daniela Georgina Torres Flores TEMA-ESPIROMETRIA, PLESTIMOGRAFIA Y DIFUSION POR MONOXIDO DE CARBONO. 1. ¿CUAL ES LA DEFINICION DE ESPIROMETRIA? A. La espirometría es un test de difusión por CO permite estudiar el estado de la superficie de intercambio gaseoso pulmonar, también conocido como membrana alvéolo-capilar. B. La espirometría es una prueba de la función pulmonar que mide los volúmenes y flujos respiratorios del paciente, esto es, la capacidad para acumular aire en los pulmones y la capacidad para moverlo. C. La espirometría es una prueba de la función pulmonar que únicamente mide los volúmenes respiratorios del paciente, significa que, mide la incapacidad para acumular aire en los pulmones. D. La espirometría es un método basado en la medición de los flujos respiratorios del paciente, diagnosticando enfermedades pulmonares o cardiovasculares. E. La espirometría es un examen que mide solo el volumen total respiratorio del paciente, para verificar si hay coágulos sanguíneos y brazos y piernas. BIBLIOGRAFIA- de Ávila Cabezón, G. R., Rey, J. G., Estévez, C. R., Timiraos, R., Carrasco, M., Riádigos, M. I. G., ... & Amor, R. P. (2013). Las 4 reglas de la espirometría. Grupo de Trabajo de Enfermedades Respiratorias da Agamfec. Asociación Galega de Medicina Familiar y Comunitaria. Año, 20, 7. 2. ¿A QUE SE DEFINE POR CAPACIDAD VITAL? A. Cantidad de aire que se moviliza en una inspiración o espiración máximas forzadas, comenzando en el nivel de una espiración normal y distendiendo al máximo sus pulmones. B. Cantidad de aire que puede inspirarse después de una espiración normal. C. Es el volumen de aire que hay en el aparato respiratorio, después de una inhalación máxima voluntaria. Corresponde a aproximadamente a 6 litros de aire. D. Cantidad de aire que se moviliza en una inspiración o espiración máximas no forzadas. Suele ser de unos 3 – 5 litros. E. Cantidad de aire que se moviliza en la espiración máxima. Suele ser de unos 2– 5 litros. BIBLIOGRAFIA- de Ávila Cabezón, G. R., Rey, J. G., Estévez, C. R., Timiraos, R., Carrasco, M., Riádigos, M. I. G., ... & Amor, R. P. (2013). Las 4 reglas de la espirometría. Grupo de Trabajo de Enfermedades Respiratorias da Agamfec. Asociación Galega de Medicina Familiar y Comunitaria. Año, 20, 7. 3. ¿CUAL DE ESTAS OPCIONES DEFINE EL CONCEPTO DEL COCIENTE FEV1 / FVC? A. Es la cantidad del aire total espirado lo hace en el primer segundo. Es una tasa, por lo que suele representarse en tanto por ciento. Su valor normal es mayor del 70 %. B. Cantidad del aire total inspirado lo hace en el primer segundo. Es una tasa, por lo que suele representarse en tanto por ciento. C. Aporta información sobre qué cantidad del aire total espirado lo hace entre el 25 y el 75% del tiempo de espiración. D. Aporta información sobre qué cantidad del aire total espirado lo hace entre el 25 y el 75% del tiempo de espiración. E. Medición del flujo forzado en el 50 % de la FVC. Tiene escasa significación clínica, salvo para el estudio de la obstrucción de la vía aérea superior, como veremos más adelante. D. El paciente presenta una limitación al flujo aéreo, esto es, una obstrucción a la salida del aire. E. Predicción de la desaturación arterial durante el ejercicio en algunos pacientes con enfermedad pulmonar. BIBLIOGRAFIA- Guerrero-Zúñiga, S., Vázquez-García, J. C., Gochicoa-Rangel, L., Cid-Juárez, S., Benítez-Pérez, R., del-Río-Hidalgo, R., & Torre-Bouscoulet, L. (2016). Pletismografía corporal: recomendaciones y procedimiento. Neumología y cirugía de tórax, 75(4), 296-307. 8. ¿EN QUE ENFERMEDADES EL DCO ESTA DISMINUIDA? A. Enfisema, enfermedad intersticial, enfermedad vascular, anemia, bronquiectasias. B. Apnea del sueño, alergias, arritmias, bocio, brucelosis, contusiones, conjuntivitis. C. Degeneración macular, neuromielitis óptica, infarto lacunar, demencia vascular, arteriosclerosis. D. Asma, hemorragia, insuficiencia cardiaca congestiva, ejercicio, sobrepeso. E. Faringitis, fiebre amarilla, escleritis, epilepsia, edema pulmonar, encefalitis, estrabismo. BIBLIOGRAFIA- Vázquez-García, J. C., Gochicoa-Rangel, L., Río-Hidalgo, D., Francisco, R., Cid-Juárez, S., Silva-Cerón, M., ... & Torre-Bouscoulet, L. (2019). Prueba de difusión pulmonar de monóxido de carbono con técnica de una sola respiración (DL, COsb). Recomendaciones y procedimiento. NCT Neumología y Cirugía de Tórax, 78(S2), 142-153. 9. ¿EN QUE ENFERMEDADES EL DCO ESTA AUMENTADA? A. Enfisema, sobrepeso, enfermedad intersticial, enfermedad vascular, anemia, bronquiectasias. B. Gripe, neumonía y tuberculosis, cáncer de pulmón y otros problemas respiratorios. C. Asma, hemorragia, insuficiencia cardiaca congestiva, ejercicio, sobrepeso. D. Bradiarritmias, embolismo pulmonar, endocarditis, miocarditis, estados de circulación hipercinética, infecciones. E. Cardiopatía coronaria, miocardiopatías, ECV, Hipertensión arterial. BIBLIOGRAFIA- Vázquez-García, J. C., Gochicoa-Rangel, L., Río-Hidalgo, D., Francisco, R., Cid-Juárez, S., Silva-Cerón, M., ... & Torre-Bouscoulet, L. (2019). Prueba de difusión pulmonar de monóxido de carbono con técnica de una sola respiración (DL, COsb). Recomendaciones y procedimiento. NCT Neumología y Cirugía de Tórax, 78(S2), 142-153. 10. DEFINICION DE PLETISMOGRAFIA CORPORAL. A. Técnica de exploración de la función respiratoria que mide los flujos y los volúmenes respiratorios útiles para el diagnóstico y el seguimiento de patologías respiratorias. B. Es una prueba de mecánica cuya principal medición directa es la capacidad vital forzada, que corresponde al volumen de gas extratorácico medido al final de la inspiración a volumen corriente. C. Es una prueba de mecánica de la respiración cuya principal medición directa es la capacidad funcional residual, que corresponde al volumen de gas intratorácico medido al final de la espiración a volumen corriente estable. D. Cantidad de aire exhalado antes de que el sujeto comience a realizar un verdadero esfuerzo espiratorio máximo. E. -Es un dispositivo utilizado para observar el interior de las vías respiratorias y los pulmones. Puede ser flexible o rígido. Casi siempre se emplea el broncoscopio flexible. Es un tubo de menos de media pulgada de diámetro y alrededor de 2 pies de largo. BIBLIOGRAFIA- Guerrero-Zúñiga, S., Vázquez-García, J. C., Gochicoa-Rangel, L., Cid- Juárez, S., Benítez-Pérez, R., del-Río-Hidalgo, R., & Torre-Bouscoulet, L. (2016). Pletismografía corporal: recomendaciones y procedimiento. Neumología y cirugía de tórax, 75(4), 296-307 Alumno: Cindy Paola Santana Molina TEMA – BRONCOSCOPIA 1. Señale cual es la opción es verdadera A) Aunque ya desde principios del siglo XX se disponía de broncoscopios rígidos para la exploración del árbol bronquial, es sin duda a partir de los años 60, con el desarrollo del fibrobroncoscopio o broncoscopio flexible, cuando esta técnica permite obtener un alto rendimiento diagnóstico en muchas patologías respiratorias B) Con el ampliación de las patologías respiratorias, el broncoscopio rígido quedo en desuso y la fibrobroncoscopia acarreo todo el campo de la neumología C) A principios del siglo XIX apareció el fibrobroncoscopio y con ello abrió un campo mas completo de la exploración del árbol bronquial y permitió el diagnostico de enfermedades y tratamiento de las mismas D) Aunque ya el broncoscopio rígido cumplía un papel fundamental en la neumología, la broncoscopia flexible fue un avance significativo y con ello se dejó de practicar técnicas que permitieron lesionar menor el árbol bronquial E) Tanto la broncoscopia rígida como la fibrobronscopia flexible tienen el mismo nivel de consecuencias a la hora de explorar el árbol bronquial, es por ello, que se debe evaluar con cual hacer la exploración BIBLIOGRAFIA- Javier de Miguel Diez RASW. Manual de Neumologia Clinica. Segunda Edicion ed. Madrid. 2. Cuáles son las principales indicaciones para la broncoscopia rígida: A) Colocación de stents, electrocauterio, cirugía traqueal, neoplasias B) Colocación de stents, cuerpos extraños, patologías de las vías aéreas C) Colocación de stents, cuerpos extraños, patologías de las vías aéreas, neoplasias pulmonares D) Cuerpos extraños, patologías de las vías aéreas, electrocauterio E) Cuerpos extraños, neoplasias pulmonares C) Pueden ser metálicos o de silicona y se utiliza para minimizar los efectos de una obstrucción y así obtener una mayor expansión de una cavidad o de un vaso sanguíneo D) Los stents de silicona puede tener la forma de L, Y o T, entre ellos el mas utilizados en el T, debido a la bifurcación pulmonar, es de mejor acceso. E) Dentro de los stents de metal el mas utilizado es el Ultraflex, la aplicación de estos stents conllevan más trabajo pero los resultados son extraordinarios BIBLIOGRAFIA- Intervencionismo pulmonar: Broncoscopia rígida, cirugía endobronquial láser y prótesis traqueobronquiales 7. Cuáles son las indicaciones diagnosticas de la broncoscopia flexible A) Alteraciones radiológicas en tórax, neumotórax persistente, parálisis de cuerdas vocales, las cuales se observan después de haber realizado el procedimiento B) Trauma de tórax, convulsiones inexplicables, aumento de la presión sanguínea sin causa aparente, hemoptisis C) Alteraciones radiológicas en tórax, neumotórax persistente, parálisis de cuerdas vocales y disfonía, abscesos pulmonares, trauma de tórax, broncografia, hemoptisis D) Hemoptisis, abscesos pulmonares, trauma de tórax, neoplasias pulmonares y podemos agregar confusión y letargo al paciente E) Alteraciones radiológicas en tórax, neumotórax persistente, parálisis de cuerdas vocales, trauma de tórax BIBLIOGRAFIA- Dr. Eberto García Silveira DNPC. Historia de la Broncoscopia. Revista Habanera de Ciencias Medicas. 2012. 8. Con respecto al cepillado bronquial, señale lo correcto A) No se cepilla y no se frotar una lesión endobronquial que se introducen a través del canal de trabajo, simplemente se introduce el cepillo y se lo reposa en la lesión para que capte los microorganismos que la lesión contiene. B) Las principales complicaciones son sangrado, rotura del cepillo y neumotórax, en estos casos se retira de inmediato el cepillo se limpia cualquier residuo dejado por el procedimiento, luego se introduce un nuevo cepillo y se toma muestra C) En el primer cepillado se recoge el 50% del total de las muestras obtenidas y en el segundo cepillado el 30%, luego se retira el cepillo y se lo pone en solución salina para enviar a patología. D) El cepillo telescopio ocluido es una técnica independiente del cepillado bronquial y no tiene ningún parecido de técnicas, es por ello por lo que se la trata de manera diferente y por ello su procedimiento y técnica diagnostica es diferente. E) Se utiliza para descartar hemoptisis de origen inexplicable, la cual no se puede descartar con una radiografía estándar de tórax BIBLIOGRAFIA- Díaz Agero Álvarez P, Canseco Gonzalez F, Gil Alonso JL. Indicaciones y Técnica de la broncoscopio rígida. En: Díaz-Agero Álvarez P y Flandes Aldeyturriaga J. Broncoscopia diagnóstica y terapéutica. Monografías NEUMOMADRID. Volumen X/2007; 37-51. 9. Con respecto a la biopsia transbronquial, señale lo incorrecto A) Consiste en obtener una muestra de tejido pulmonar a través del BF y enviarla a patología para descartar neoplasia benigna o maligna B) Su principal indicación es para las enfermedades pulmonares difusas, es por ello que es de facil acceso y debe ser hecha por un especialista en el campo C) Se recomienda entre 3 y 6 muestras como mínimo para una mejor evaluación, además de muestras de cada 2 centímetros de la lesión D) El sangrado, neumotórax no son unas de las complicaciones, es por ello que se puede realizar con mayor facilidad y los resultados son favorables E) Mayor facilidad para la estadificación del cáncer, lo cual indicaría mejor pronóstico para el paciente ya que puede iniciar el tratamiento enseguida BIBLIOGRAFIA- slideshare.net/saralidsf/broncoscopa-rgida-y-flexible-y-ultrasonografa- endobronquial 10. Cuales son las contraindicaciones para realizar una Criobiopsia A) Inestabilidad hemodinámica, uremia elevada B) Uremia elevada, HTA, daño hepático C) Inestabilidad hemodinámica, uremia elevada, HTA D) HTA, diabetes, daño renal agudo E) Edad, diabetes, HTA, daño renal crónico BIBLIOGRAFIA- slideshare.net/saralidsf/broncoscopa-rgida-y-flexible-y-ultrasonografa- endobronquial C. Es la proyección más utilizada. Para realizarla se coloca al paciente con el pecho pegado al chasis (donde va la película) y los rayos atraviesan su cuerpo de su parte posterior a su parte anterior. D. Permite ver imágenes en el mediastino medio y posterior que la PA no ve. Por convención, suele ser lateral izquierda, es decir, con el lado izquierdo apoyado en la película y los rayos entrando por la derecha. E. Las rotaciones respecto a las proyecciones habituales hacen que las estructuras anatómicas se desplacen y aparezcan con una superposición distinta. Las placas oblicuas, aunque son más difíciles de interpretar, son muy útiles individualmente, pues ayudan a eliminar superposiciones y delimitar localización. BIBLIOGRAFIA- Borja, M; Delgado, A; Vañó, E; (2011), Manual AMIR RX (Radiología), 1°edición, Madrid, Marbán libros, pp: 7 4. SEGÚN LA EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA DEL MEDIASTINO, SEÑALE EL ENUNCIADO CORRECTO: A. Tráquea y bronquios: la tráquea no se ve como una columna de aire central, con un ligero desplazamiento a la derecha. Se fija en los bronquios principales; el bronquio izquierdo es más vertical y el derecho más largo. Comprueba que no existe desviación de la tráquea ni amputación de ningún bronquio. B. Corazón y aorta: No valora la morfología de la silueta cardiaca y el índice cardiotorácico. Descarta la presencia de masas o calcificaciones en la pared de la aorta. C. Hilios: la sombra hiliar está formada por las arterias y las venas (los bronquios no se visualizan al estar llenos de aire y los ganglios linfáticos son demasiado pequeños). Recuerda que el hilio izquierdo está ligeramente más bajo que el derecho y que ambos no deben tener una densidad simétrica. D. Tráquea y bronquios: la tráquea se ve como una columna de aire central, con un ligero desplazamiento a la derecha. Se fija en los bronquios principales; el bronquio derecho es más vertical y el izquierdo más largo. Comprueba que no existe desviación de la tráquea ni amputación de ningún bronquio. E. Corazón y aorta: No valora la morfología de la silueta cardiaca y el índice cardiotorácico. No se descarta la presencia de masas o calcificaciones en la pared de la aorta. BIBLIOGRAFIA- Borja, M; Delgado, A; Vañó, E; (2011), Manual AMIR RX (Radiología), 1°edición, Madrid, Marbán libros, pp: 10 5. SELECCIONE LO CORRECTO SEGÚN EL PATRÓN ALVEOLAR: a) Traduce la afectación selectiva del intersticio pulmonar que aumenta de espesor y se hace más visible. Los alveolos, llenos de aire, y el pulmón sigue apareciendo bien aireado. El aspecto básico un pulmón aireado, pero con demasiada trama. b) Red de soporte del pulmón formada por los vasos sanguíneos, linfáticos, bronquios y tejido conectivo. En una radiografía normal sólo se ven los vasos. c) Cuando por alguna razón los alveolos se ocupan por líquido o tejido (sangre, edema, moco, tumor) los pulmones dejan de estar aireados y aparecen blancos de forma homogénea. d) Dos áreas contiguas que tengan densidad diferente presentarán una interfase entre ellas y tendrán un límite que las separe y las defina. e) Estructuras de la misma densidad radiológica están en contacto la superficie de contacto entre ambas se borra y no pueden ser diferenciadas entre sí. BIBLIOGRAFIA- Borja, M; Delgado, A; Vañó, E; (2011), Manual AMIR RX (Radiología), 1°edición, Madrid, Marbán libros, pp: 12 6. PATOLOGÍAS COMO EL ASMA O EL ENFISEMA PUEDEN CURSAR CON UN EXCESO DE AIRE EN LOS PULMONES. SUS HALLAZGOS RADIOLÓGICOS SON: A. Aplanamiento del hemidiafragma, horizontalización de costillas y aumento del espacio intercostal, estrechamiento de la silueta cardiaca, ensanchamiento del espacio aéreo retroesternal o retrocardiaco en proyección lateral. B. Aplanamiento del hemidiafragma, horizontalización de costillas y aumento del espacio intercostal, estrechamiento de la silueta cardiaca, estrechamiento del espacio aéreo retroesternal o retrocardiaco en proyección lateral. C. Aplanamiento del hemidiafragma, horizontalización de 2 costillas y disminución total del espacio intercostal, estrechamiento de la silueta cardiaca, estrechamiento del espacio aéreo retroesternal o retrocardiaco en proyección lateral. D. No visualización del hemidiafragma, horizontalización de costillas y aumento del espacio intercostal, estrechamiento de la silueta cardiaca, estrechamiento del espacio aéreo retroesternal o retrocardiaco en proyección lateral. E. Aplanamiento del hemidiafragma, horizontalización de costillas y disminución parcial del espacio intercostal, ensanchamiento de la silueta cardiaca, ensanchamiento del espacio aéreo retroesternal o retrocardiaco en proyección lateral. BIBLIOGRAFIA- Borja, M; Delgado, A; Vañó, E; (2011), Manual AMIR RX (Radiología), 1°edición, Madrid, Marbán libros, pp: 14 7. CON RELACIÓN A LA CAVITACIÓN Y NIVEL HIDROAÉREO: A. Se trata de una acumulación patológica de líquido en el espacio pleural, generalmente libre y acumulado por gravedad. En bipedestación se presenta como una opacidad homogénea de las bases sin broncograma aéreo y de contorno superior cóncavo B. Algunas lesiones focales se pueden cavitar por necrosis tisular dejando un área central de menor densidad. Además, si contienen líquido pueden presentar un nivel C. El principal hallazgo radiológico es el borramiento del seno costofrénico lateral en la radiografía de frente y en posición de pie o el borramiento del seno costofrénico posterior en la radiografía de perfil. D. Borde mal delimitado, cóncavo hacia abajo entre el pulmón y el espacio pleural, lo que se conoce con el nombre de «signo de la silueta». E. Lucidez de un hemitórax con desviación contra lateral de corazón y tráquea, unión de los espacios intercostales y disminución del hemitórax. BIBLIOGRAFIA- Arrieta, M; 2017, Derrame pleural en radiología, Revista médica Sinergia, Vol.2 Núm.: 6 Alumna: Angela Rocío Páez Mecía TEMA -TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA, ANGIO TAC, RESONANCIA MAGNÉTICA” 1. ¿A QUÉ SE REFIERE EL TÉRMINO “TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA”? A. El término “tomografía computarizada”, se refiere a un procedimiento computarizado de imágenes que incluye dos proyecciones, postero-anterior y lateral izquierda en bipedestación. En la proyección postero-anterior el 43% del área pulmonar y un 26% del volumen se ocultan por las distintas estructuras superpuestas. B. El término “tomografía computarizada”, se refiere a un procedimiento computarizado de imágenes por rayos X que se limita casi exclusivamente a la valoración de la motilidad del diafragma. Las imágenes tomográficas en espiración pueden ser eficaces para evaluar áreas de atrapamiento aéreo pulmonar y para visualizar mejor pequeños neumotórax. C. El término “tomografía computarizada”, se refiere a un procedimiento computarizado de imágenes por rayos X en el que se proyecta un haz angosto de rayos X a un paciente y se gira rápidamente alrededor del cuerpo, produciendo señales que son procesadas por la computadora de la máquina para generar imágenes transversales o “cortes” del cuerpo. D. El término “tomografía computarizada”, se refiere a un procedimiento computarizado de imágenes por rayos X en el que se proyecta un haz ancho de rayos X a un paciente y se queda estático alrededor del cuerpo. E. El término “tomografía computarizada”, se refiere a un procedimiento computarizado de imágenes por rayos X que hace cortes muy finos de 1-2 mm de grosor y con un intervalo de 10-20 mm entre cada corte. Se usa fundamentalmente para detectar alteraciones del parénquima pulmonar, como son los pequeños nódulos, las bronquiectasias o la patología intersticial. BIBLIOGRAFIA-Instituto Nacional de Bioingeniería e Imágenes Biomédicas. (2015). Tomografía Computarizada (TC) (200). 2. ¿QUÉ ES UNA UNIDAD DE HOUNSFIELD (UH)? A. Es el número asignado a cada pixel en la imagen inicial de una tomografía computarizada y es el resultado de transportar verticalmente los valores de un rango de densidades de la escala Hounsfield para ser representados en una escala de grises de 12 niveles. B. Es el número asignado a cada pixel en una imagen de una radiografía convencional y es la expresión del volumen del objeto irradiado. Este número representa una escala de grises de 12 niveles. C. Es el número asignado a cada pixel en la imagen final de una resonancia magnética y es el resultado de un recurso imagenológico de gran utilidad que brinda la posibilidad de medir los coeficientes de atenuación de diferentes tejidos examinados mediante una escala de blancos. D. Es el número asignado a cada pixel en la imagen final de una tomografía computarizada y es la expresión de la densidad del objeto irradiado. Este número representa las características de absorción o el coeficiente de atenuación linear, de un volumen particular de tejido del paciente. E. Es el número asignado a cada pixel en una imagen de angiotomografía computarizada y es el resultado de un análisis donde logran ver simultáneamente cortes axiales, coronales sagitales y oblicuos. BIBLIOGRAFIA- Ramírez, J., Arboleda, C., y McCollough, C. (2018). Tomografía computarizada por rayos x: fundamentos y actualidad. Revista Ingeniería Biomédica, 2(4), 1909 – 2172. C. La angiografía por tomografía computarizada es una técnica que permite la posibilidad de hacer estudios dinámicos con cine y las secuencias cada día más rápidas la han convertido en un excelente medio para la patología vascular y cardiaca. D. La angiografía por tomografía computarizada es una técnica que consiste en que la imagen resultante representa aquellas estructuras que poseen mayor densidad que las adyacentes e ignora el resto. E. La angiografía por tomografía computarizada es una técnica que utiliza una inyección de material de contraste en sus vasos sanguíneos y la tomografía computarizada para ayudar a diagnosticar y evaluar enfermedades de los vasos sanguíneos o condiciones relacionadas, tales como los aneurismas o bloqueos. BIBLIOGRAFIA- RadiologyInfo.org. (2019). Angiotomografía computarizada. 6. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS MÁS FRECUENTES DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR? A. Tos que dura tres semanas o más, pérdida de peso involuntaria, fatiga, sudoraciones nocturnas, escalofríos. B. Confusión, sudoración excesiva y piel pegajosa, malestar general, dolor torácico agudo o punzante, leuconiquia. C. Disnea, dolor torácico, mareo o desvanecimiento, fiebre y tos con sangre cuando se acompaña de un infarto pulmonar. D. Cianosis, dificultad respiratoria, sibilancias y falta de aliento, tiraje, las fosas nasales se ensanchan al respirar, taquipnea. E. Mal aliento, tos con sangre, palidez, dificultad para respirar que empeora con el ejercicio, pérdida de peso, sibilancias, fiebre baja y sudoración nocturna, dedos de las manos en forma de palillo de tambor. BIBLIOGRAFIA- MayoClinic. (2016). Tromboembolismo Pulmonar (180). 7. ¿QUÉ ES LA RESONANCIA MAGNÉTICA? A. La Resonancia Magnética es una técnica de imágenes que permite ver de forma no invasiva los órganos, tejidos, huesos, y otras estructuras dentro del cuerpo. Utiliza fuertes campos magnéticos y ondas de radio para producir imágenes internas del cuerpo. B. La Resonancia Magnética es una técnica de imágenes que utiliza pequeñas cantidades de materiales radioactivos denominados radiosondas o radiofármacos, una cámara especial y una computadora para evaluar las funciones de tejidos y órganos. C. La Resonancia Magnética es una técnica de imágenes que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para observar órganos y estructuras al interior del cuerpo. D. La Resonancia Magnética es una técnica de imágenes que consiste en que la imagen resultante representa aquellas estructuras que poseen mayor densidad que las adyacentes e ignora el resto. E. La Resonancia Magnética es una técnica de imágenes que hace cortes muy finos de 1-2 mm de grosor y con un intervalo de 10-20 mm entre cada corte. Se usa fundamentalmente para detectar alteraciones del parénquima pulmonar, como son los pequeños nódulos, las bronquiectasias o la patología intersticial. BIBLIOGRAFIA- CancerQuest. (2014). La Resonancia Magnética (RM). 8. ¿CUÁLES SON LAS INDICACIONES DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA? A. Visualizar aneurismas, bloqueos, coágulos de sangre, anormalidades congénitas del sistema cardiovascular, malformaciones vasculares, ruptura o desgarro de vasos. B. Evaluación de anormalidades torácicas vasculares (congénitas o adquiridas), conocidas o sospechadas, sospecha clínica de TEP, evaluación de anomalías congénitas conocidas o sospechadas, evaluación o seguimiento de patología pulmonar parenquimatosa o de la vía aérea. C. Soplos en pacientes con síntomas atribuibles a cardiopatía estructural, soplos con características orgánicas o acompañados de signos que sugieren la existencia de cardiopatía estructural, pacientes con soplo y embolismo sistémico o datos que sugieren endocarditis infecciosa. D. Determinar el tamaño, la extensión el grado de propagación del tumor a las estructuras adyacentes, evaluar la perfusión miocárdica y el infarto de miocardio, determinar la dinámica del flujo sanguíneo en los vasos y en las cámaras del corazón. E. Evaluar la prognosis, evaluar el metabolismo del tejido y la viabilidad, determinar los efectos de un infarto del miocardio en áreas del corazón, identificar áreas del músculo cardíaco que se beneficiarían de una angioplastia o de una cirugía de baipás de la arteria coronaria. BIBLIOGRAFIA- RadiologyInfo.org. (2018). RMN de cuerpo (tórax, abdomen, pelvis). Alumna: Rosa Angelica Masaquiza Chango TEMA – ECOSONOGRAFIA 1. ¿COMO SE REALIZA UNA ECOGRAFÍA? A. Mediante el transductor se aplica un haz de ultrasonidos sobre el paciente, este haz se introduce en el organismo y, a medida que profundiza atraviesa los diferentes tejidos, se producen ecos que el transductor recoge y el ecógrafo los transforma en imágenes. B. Método de diagnóstico que utiliza la energía térmica de las ondas ultrasónicas y aprovecha las propiedades acústicas de la materia para generar imágenes. C. En la ecografía se expone a radiación ionizante¸ la cantidad de radiación es mayor que la que recibiría durante una tomografía. D. la exploración no puede repetirse tras intervenciones terapéuticas como diagnóstico de diversas enfermedades. E. suele realizarse con una sonda lineal de baja frecuencia, colocada en posición anterior a nivel del 2º o 3º espacio intercostal, en la línea medioclavicular, con el paciente en decúbito dorsal. BIBLIOGRAFIA- Villandiego R, Díaz R, Gómez M, Riquelme P. Bases físicas de la ecografía. Imágenes esenciales. Aparatología. Neumosur. 2016. Suplemento 1. Pag 4. Disponible en: https://neumosur.net/files/publicaciones/Revistas/2016/documento- ecograf%C3%ADa-1.pdf . 2. ¿QUE SON LOS ULTRASONIDOS Y MENCIONE LOS VALORES DE LA FRECUENCIA DE LOS SONIDOS AUDIBLES? A. Los ultrasonidos son vibraciones mecánicas de la misma naturaleza que los sonidos audibles, la frecuencia de los sonidos audibles está entre 50 Hz y 90 kHz, los ultrasonidos abarcan entre 2 KHz y 23 GHz. En ecografía, se trabaja con frecuencias entre 215 y 340 MHz. B. Los ultrasonidos es una técnica no invasiva de diagnóstico e investigación ¨in vivo¨ por imagen capaz de medir la actividad metabólica del cuerpo humano. La frecuencia de los sonidos audibles está entre 55 Hz y 1 kHz. C. Los ultrasonidos son vibraciones mecánicas de la misma naturaleza que los sonidos audibles, la frecuencia de los sonidos audibles está entre 20 Hz y 20 kHz, los ultrasonidos abarcan entre 20 KHz y 1 GHz. En ecografía, se trabaja con frecuencias entre 2 y 20 MHz. D. Los ultrasonidos es una información precisa para determinar patologías que presenta el paciente. En ecografía, se trabaja con frecuencias entre 30 y 75 MHz. E. utilizamos frecuencias bajas, entre 2 y 7 MHz, la atenuación es menor y, por lo tanto, el sonido llega más profundo BIBLIOGRAFIA- Villandiego R, Díaz R, Gómez M, Riquelme P. Bases físicas de la ecografía. Imágenes esenciales. Aparatología. Neumosur. 2016. Suplemento 1. Pag 5. Disponible en: https://neumosur.net/files/publicaciones/Revistas/2016/documento- ecograf%C3%ADa-1.pdf . 3. ¿QUÉ PULSOS EMITE EL TRANSMISOR, HACIA DONDE LLEGAN LOS PULSOS Y COMO OBSERVA EN EL ECÓGRAFO? A. El transmisor emite pulsos eléctricos que llegan al receptor. Estos se introducen en el organismo y los ecos resultantes los capta de nuevo el transmisor, que los vuelve a transformar en pulsos eléctricos. A través del transductor y transmisor, finalmente se convierten en imágenes en la pantalla. B. Emite pulsos eléctricos que llegan al transductor que los transforma en ultrasonidos. Estos se introducen en el organismo y los ecos resultantes los capta de nuevo el transductor, que los vuelve a transformar en pulsos eléctricos. A través del receptor y amplificador, finalmente se convierten en imágenes en la pantalla. C. Emiten pulsos mecánicos que producen la pérdida de energía de las ondas de ultrasonidos al atravesar los tejidos por una combinación de fenómenos de absorción, dispersión y reflexión. D. Emite pulsos mecánicos y estas emiten ondas electromagnéticas a través de una antena. Estos se introducen en el organismo y los ecos resultantes los capta de nuevo el transductor, los cuales realizan funciones adicionales a la de la transmisión de la señal del proceso gracias a un microprocesador incorporado y finalmente se convierten en imágenes en la pantalla. E. El transmisor emite pulsos eléctricos, se introducen en el organismo y los ecos resultantes los capta de nuevo el amplificador, que los vuelve a transformar en pulsos electromecánicos a través del transductor y amplificador, se convierten en imágenes en la pantalla. BIBLIOGRAFIA- Villandiego R, Díaz R, Gómez M, Riquelme P. Bases físicas de la ecografía. Imágenes esenciales. Aparatología. Neumosur. 2016. Suplemento 1. Pag 4-14. Disponible en: https://neumosur.net/files/publicaciones/Revistas/2016/documento- ecograf%C3%ADa-1.pdf . 4. ¿CÓMO SON LOS FORMATOS DE LA SONDA LINEAL? A. Proporciona imágenes con formato rectangular. Se usa con frecuencias altas para estudio de estructuras superficiales con mayor resolución. Muy útil para estudios de pared torácica y pleura. B. líneas paralelas equidistantes de intensidad decreciente, por ejemplo, las líneas A de la imagen ecográfica del pulmón. C. Su morfología es curva y la imagen tiene forma de abanico. Su uso es múltiple y versátil, habitualmente con frecuencias bajas e intermedias. D. Transductores de base pequeña y de frecuencias bajas que abarcan un gran campo de visión en profundidad y facilitan los estudios intercostales. Muy útil en cardiología. E. componente capaz de detectar los pequeños voltajes que llegan desde el transductor y que los amplifica para poder transformarlos en imagen. BIBLIOGRAFIA- Villandiego R, Díaz R, Gómez M, Riquelme P. Bases físicas de la ecografía. Imágenes esenciales. Aparatología. Neumosur. 2016. Suplemento 1. Pag 4-14. Disponible en: https://neumosur.net/files/publicaciones/Revistas/2016/documento- ecograf%C3%ADa-1.pdf . d) Este artefacto se produce cuando hay una interfase tejido (como ocurre con el pulmón), produciéndose una sombra acústica posterior. El haz de ultrasonido atraviesa una superficie altamente reflectante (diafragma, pericardio) e incide sobre ella con determinada angulación, y parte de los ultrasonidos se reflejan hacia delante y atrás produciendo imágenes falsas en espejo respecto de la interfase. e) Consiste en un cambio de dirección del haz de sonido el cual puede ser a causa de artefactos al reflejar imágenes provenientes de localización y profundidad diferente en la zona que se representa en la imagen, también transforma los pulsos eléctricos en ultrasonidos y viceversa, por medio de cristales piezoeléctricos, que tienen esta propiedad de transformación. BIBLIOGRAFIA- Villandiego R, Díaz R, Gómez M, Riquelme P. Bases físicas de la ecografía. Imágenes esenciales. Aparatología. Neumosur. 2016. Suplemento 1. Pag 8. Disponible en: https://neumosur.net/files/publicaciones/Revistas/2016/documento- ecograf%C3%ADa-1.pdf . https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos- adjuntos/ecoclip06_generalidades_vi_artefactos_ii.pdf https://www.medintensiva.org/es-utilidad-ecografia-pulmonar-unidad-medicina- articulo-S0210569110001099 7. ¿Cómo se visualiza el engrosamiento pleural? a) Suele visualizarse como un estrechamiento hiperecoico del espacio pleural, El estrechamiento puede ser secundario a pleuritis, el derrame pleural se basa en que el estrechamiento no carece de movimiento y cambia de morfología con la respiración. b) Suele visualizarse como un ensanchamiento hipoecoico del espacio pleural, o banda hipoecoica gruesa superficial a la interfase pleura-pulmón. El engrosamiento puede ser secundario a pleuritis y, en este caso, se aprecia una interrupción de la línea pleural, con engrosamiento irregular de la pleura visceral. Las placas pleurales por exposición a asbesto se visualizan como engrosamientos hipoecogénicos, con sombra acústica posterior, si están calcificadas. c) presencia de material ecogénico heterogéneo (no septados), o septos o bridas ecogénicas móviles (septados) en el seno de un derrame, globalmente, anecoico. Pueden presentarse como derrame complejo septado el derrame paraneumónico complicado, empiema, hemotórax y derrames pleurales malignos tras toracocentesis repetidas. d) Derrame complejo no septado (exudado). Se observan ecos puntiformes en el seno del líquido pleural. Se aprecia imágenes lineales hiperecogénicas correspondientes a bridas o septos. Se han descrito algunos signos ecográficos sugestivos de derrame maligno, como el engrosamiento nodular de la pleura, sobre todo diafragmática y parietal y el signo del remolino. e) Suele aparecer como un espacio, generalmente anecoico o hipoecoico, que cambia de forma con la respiración, limitado inferiormente por el diafragma. Consiste en la presencia de señal Doppler-color en el interior de un derrame pleural, como consecuencia de la transmisión de los movimientos respiratorios o cardíacos. BIBLIOGRAFIA- Villandiego R, Díaz R, Gómez M, Riquelme P. Bases físicas de la ecografía. Imágenes esenciales. Aparatología. Neumosur. 2016. Suplemento 1. Pag 11. Disponible en: https://neumosur.net/files/publicaciones/Revistas/2016/documento- ecograf%C3%ADa-1.pdf . 8. ¿Cuál es el método más apropiado para la detección el derrame pleural y que se observa en esta patología? a) La Tomografía es la sensible en comparación con la radiografía incluso en decúbito lateral, para detectar derrames pleurales, ya que es capaz de visualizar hasta 50 ml de líquido, mientras que para verlos por radiografía deben acumularse al menos 150 ml. Suele aparecer como un espacio anecoico o hipoecoico, que cambia de forma con la respiración, limitado inferiormente por el diafragma, en la superficie por la pared torácica y la pleura parietal, y, en profundidad, por la pleura visceral y la superficie pulmonar. b) La radiografía es más sensible ya que deben acumularse al menos 150 ml y cantidades superiores en la proyección anteroposterior en decúbito supino. Suele visualizarse como un ensanchamiento hipoecoico del espacio pleural, o banda hipoecoica gruesa superficial a la interfase pleura-pulmón. El engrosamiento puede ser secundario a pleuritis y, en este caso, se aprecia una interrupción de la línea pleural, con engrosamiento irregular de la pleura visceral. c) La ecografía es más sensible que la radiografía de tórax convencional, incluso en decúbito lateral, para detectar derrames pleurales, ya que es capaz de visualizar hasta 5 ml de líquido, mientras que para verlos por radiografía deben acumularse al menos 150 ml y cantidades superiores en la proyección anteroposterior en decúbito supino. Suele aparecer como un espacio anecoico o hipoecoico, que cambia de forma con la respiración, limitado inferiormente por el diafragma. d) La TC del tórax, por las numerosas ventajas que aporta, es una herramienta muy útil para el diagnóstico del derrame pleural, porque permite seguir la evolución de la enfermedad, sobre todo en pacientes más susceptibles a la radiación (niños y embarazadas) y detectar posibles complicaciones, como absceso de pulmón y derrame paraneumónico complicado o empiema. Suele aparecer como un espacio anecoico o hipoecoico, que cambia de forma con la respiración, limitado inferiormente por el diafragma. e) la radiografía de tórax convencional es más sensible que la ecografía, el derrame pleural en la radiografía se puede visualizar hasta 5ml de líquido, mientras que la ecografía 150ml. Suele visualizarse como un ensanchamiento hipoecoico del espacio pleural, o banda hipoecoica gruesa superficial a la interfase pleura-pulmón. El engrosamiento puede ser secundario a pleuritis y, en este caso, se aprecia una interrupción de la línea pleural, con engrosamiento irregular de la pleura visceral. BIBLIOGRAFIA- Villandiego R, Díaz R, Gómez M, Riquelme P. Bases físicas de la ecografía. Imágenes esenciales. Aparatología. Neumosur. 2016. Suplemento 1. Pag 20-24. Disponible en: https://neumosur.net/files/publicaciones/Revistas/2016/documento- ecograf%C3%ADa-1.pdf . BIBLIOGRAFIA- Villandiego R, Díaz R, Gómez M, Riquelme P. Bases físicas de la ecografía. Imágenes esenciales. Aparatología. Neumosur. 2016. Suplemento 1. Pag 4-14. Disponible en: https://neumosur.net/files/publicaciones/Revistas/2016/documento- ecograf%C3%ADa-1.pdf . Alumno: Yodrany Rafael Jiménez Asang TEMA-PATRONES RADIOLOGICOS 1. Los signos radiológicos básicos que se ven en las enfermedades del tórax se dividen en: A) Aumento de la densidad pulmonar, disminución de la densidad pulmonar, atelectasia y alteraciones pleurales. B) Aumento del intersticio pulmonar, disminución de la densidad pulmonar, atelectasia y derrames pleurales. C) Aumento de la densidad pulmonar, disminución de la densidad pulmonar, atelectasia y derrames pleurales. D) Aumento de la consolidación pulmonar, disminución de la función pulmonar, atelectasia y alteraciones pleurales. E) Aumento de la densidad pulmonar, disminución de la densidad pulmonar, enfisemas y alteraciones pleurales. BIBLIOGRAFIA- *Libro Fundamentos de las Enfermedades del Tórax; Capítulo 03 - Signos radiológicos de las enfermedades del tórax, Página 111. 2. La consolidación se define: A) Sustitución del gas del interior de los pulmones por líquido, células o una combinación de ambos. B) Sustitución del gas del interior de los espacios aéreos por líquido, células o una combinación de ambos. C) Sustitución del gas del interior de los espacios aéreos por líquidos. D) Sustitución del gas del interior de los espacios aéreos por células. E) Sustitución del gas del interior de los espacios aéreos por líquido, células o una combinación de ambos y opacidades en la radiografía y TC bastante heterogéneas. BIBLIOGRAFIA- *Libro Fundamentos de las Enfermedades del Tórax; Capítulo 03 - Signos radiológicos de las enfermedades del tórax, Página 111. 3. Un patrón nodular se define: A) Se caracteriza por innumerables sombras lineales entrelazadas similares a una red. B) Se produce cuando el intersticio parenquimatoso se expande de manera aproximadamente esférica por un infiltrado celular, por tejido fibroso o ambos. C) Se debe al engrosamiento de los tabiques interlobulillares (líneas septales). D) La presencia de opacidades lineales interconectadas y la orientación de algunas opacidades lineales paralelas al haz de rayos X produce un componente nodular. E) Aumento engorroso de la opacidad no asociado a borramiento de las marcas vasculares subyacentes. BIBLIOGRAFIA- *Libro Fundamentos de las Enfermedades del Tórax; Capítulo 03 - Signos radiológicos de las enfermedades del tórax, Página 117. 4. Un patrón reticulonodular se define: A) Se caracteriza por innumerables sombras lineales entrelazadas similares a una red. B) Se produce cuando el intersticio parenquimatoso se expande de manera aproximadamente esférica por un infiltrado celular, por tejido fibroso o ambos. C) Se debe al engrosamiento de los tabiques interlobulillares (líneas septales). D) La presencia de opacidades lineales interconectadas y la orientación de algunas opacidades lineales paralelas al haz de rayos X produce un componente nodular. E) Aumento engorroso de la opacidad no asociado a borramiento de las marcas vasculares subyacentes. BIBLIOGRAFIA- *Libro Fundamentos de las Enfermedades del Tórax; Capítulo 03 - Signos radiológicos de las enfermedades del tórax, Página 120. 5. Un patrón en vidrio esmerilado se define: A) Se caracteriza por innumerables sombras lineales entrelazadas similares a una red. B) Se produce cuando el intersticio parenquimatoso se expande de manera aproximadamente esférica por un infiltrado celular, por tejido fibroso o ambos. C) Se debe al engrosamiento de los tabiques interlobulillares (líneas septales). D) La presencia de opacidades lineales interconectadas y la orientación de algunas opacidades lineales paralelas al haz de rayos X produce un componente nodular. E) Aumento engorroso de la opacidad no asociado a borramiento de las marcas vasculares subyacentes. BIBLIOGRAFIA- *Libro Fundamentos de las Enfermedades del Tórax; Capítulo 03 - Signos radiológicos de las enfermedades del tórax, Página 120. (1) 6. Signo de silueta positiva está definido por: A) Cuando los contornos del mediastino y del diafragma se hacen radiológicamente visibles por su contaste con el pulmón contiguo que contiene aire. B) Cuando los contornos del diafragma se hacen radiológicamente visibles por su contaste con el pulmón contiguo que contiene aire. C) Cuando los contornos del mediastino se hacen radiológicamente visibles por su contaste con el pulmón contiguo que contiene aire. D) Cuando uno opacidad de densidad de tejidos blandos está situada en cualquier porción de pulmón adyacente a un borde mediastínico o diafragmático y ese borde ya no se puede ver radiográficamente. E) Un espacio lleno de gas de paredes finas en el interior del pulmón que característicamente aumenta de tamaño a lo largo de un período de 10 semanas y que casi siempre desaparece, se asocia típicamente a infecciones. BIBLIOGRAFIA- *Libro Fundamentos de las Enfermedades del Tórax; Capítulo 03 - Signos radiológicos de las enfermedades del tórax, Página 132. 12. Un patrón septal se define: A) Se caracteriza por innumerables sombras lineales entrelazadas similares a una red. B) Se produce cuando el intersticio parenquimatoso se expande de manera aproximadamente esférica por un infiltrado celular, por tejido fibroso o ambos. C) Se debe al engrosamiento de los tabiques interlobulillares (líneas septales). D) La presencia de opacidades lineales interconectadas y la orientación de algunas opacidades lineales paralelas al haz de rayos X produce un componente nodular. E) Aumento engorroso de la opacidad no asociado a borramiento de las marcas vasculares subyacentes. BIBLIOGRAFIA- *Libro Fundamentos de las Enfermedades del Tórax; Capítulo 03 - Signos radiológicos de las enfermedades del tórax, Página 114. 13. Un patrón reticular se define: A) Se caracteriza por innumerables sombras lineales entrelazadas similares a una red. B) Se produce cuando el intersticio parenquimatoso se expande de manera aproximadamente esférica por un infiltrado celular, por tejido fibroso o ambos. C) Se debe al engrosamiento de los tabiques interlobulillares (líneas septales). D) La presencia de opacidades lineales interconectadas y la orientación de algunas opacidades lineales paralelas al haz de rayos X produce un componente nodular. E) Aumento engorroso de la opacidad no asociado a borramiento de las marcas vasculares subyacentes. BIBLIOGRAFIA- *Libro Fundamentos de las Enfermedades del Tórax; Capítulo 03 - Signos radiológicos de las enfermedades del tórax, Página 114. Bibliografía Alumna: Samahara Betsabé Jácome Morales TEMA – TUBERCULOSIS 1. ¿CÓMO SE TRANSMITE LA TUBERCULOSIS? A. La transmisión se produce de persona a persona a través de las vías respiratorias debido a que una persona con tuberculosis, que no esté en tratamiento, puede contagiar a otras personas al estornudar, toser o escupir por medio de las gotículas de Flügge que pueden entrar a la vía respiratoria. B. La tuberculosis se contagia por compartir bebidas, cubiertos, vasos, etc. con una persona infectada ya que la bacteria sobrevive sobre estas superficies C. Se transmite por ingerir alimentos infectados previamente por gotículas de Flügge expulsadas por un paciente con tuberculosis D. Se transmite por tener contacto sexual directo con las mucosas de una persona infectada BIBLIOGRAFIA- P. Farreras, C. Rozman (2012), Medicina Interna, España; ELSEVIER 2. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: A. Las personas que trabajan en establecimientos o instituciones como hospitales, albergues para desamparados, centros correccionales, asilos de ancianos etc, están expuestas en mayor medida a casos de TB pero son menos propensas a contraerla. B. El bacilo tuberculoso puede generar la enfermedad de forma inmediata o permanecer por años inactivo, encapsulado (TB latente) C. El M. bovis se transmite por el consumo de carne procedente de vacas infectadas. D. La TB causa problemas adicionales en pacientes VIH + sin embargo no causa riesgo de progresión. E. Se transmite por ingerir alimentos infectados previamente por gotículas de Flügge expulsadas por un paciente con tuberculosis BIBLIOGRAFIA- P. Farreras, C. Rozman (2012), Medicina Interna, España; ELSEVIER 3. LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA TUBERCULOSIS INCLUYEN A. Tos, fiebre que puede ser baja o alta, escalofríos con temblores, disnea con medianos y grandes esfuerzos B. Tos diaria y producción de esputo como síntoma principal durante al menos tres meses al año en dos años consecutivos, dificultad para respirar, sobre todo durante la actividad física, sibilancias al momento de respirar C. Disnea, tos seca, fatiga, pérdida de peso sin causa aparente, dolor en los músculos y en las articulaciones e hipocratismo digital D. Tos con sangre o esputo, debilidad o fatiga, pérdida de peso, falta de apetito, escalofríos, fiebre, sudores nocturnos. E. Secreción y goteo nasal, tos, fatiga, dolor de garganta y de cabeza, fiebre, escalofríos y malestar general. BIBLIOGRAFIA- P. Farreras, C. Rozman (2012), Medicina Interna, España; ELSEVIER 4. MANIFESTACIONES RADIOLÓGICAS DE LA TUBERCULOSIS A. Opacidad pulmonar junto con adenopatia hiliar, Derrames pleurales, Infiltrados apicales, Formación de cavernas. B. Hipoventilación, consolidación pulmonar, colapso e infiltrado intersticial difuso C. Nódulo pulmonar solitario de aspecto denso, redondeado, de contorno lobulado irregular y espiculado con tractos lineales dirigidos hacia el hilio D. Patrones radiológicos radioopacos, se observa un patrón alveolar que origina una consolidación de la totalidad del hemitórax donde se encuentra la enfermedad E. Patrón Alveolar difuso, patrón Intersticial, patrón Mixto (alveolointersticial), Patrón de alteraciones de la silueta cardiovascular BIBLIOGRAFIA- P. Farreras, C. Rozman (2012), Medicina Interna, España; ELSEVIER 5. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO DE LA TUBERCULOSIS CONSISTE EN: A. Identificación del bacilo tuberculoso con examen directo, cultivo, e identificación. Examen directo para la visualización de micobacterias usando técnica de Ziehl - Neelsen o auramina. A. Persona de cualquier edad con TB, inicialmente identificada, nueva o recurrente, en el hogar o cualquier otro sitio en el que haya estado expuesta. En este caso, se centra la investigación de contactos, pero este no necesariamente es el caso fuente. B. Persona de edad avanzada o inmunodeprimida con TB, inicialmente identificada, nueva o recurrente, en el hogar o cualquier otro sitio en el que haya estado expuesta C. Mujer embarazada o neonato sin vacunar con TB, inicialmente identificada, nueva o recurrente, en el hogar o cualquier otro sitio en el que haya estado expuesta D. Persona inmunodeprimida con TB, inicialmente identificada, nueva o recurrente, exclusivamente en el hogar E. Persona de cualquier edad con TB, inicialmente identificada, nueva, exclusivamente en el hogar BIBLIOGRAFIA- P. Farreras, C. Rozman (2012), Medicina Interna, España; ELSEVIER 10. EL TÉRMINO “CURADO” DENTRO DE LA TUBERCULOSIS CORRESPONDE A: A. Afectado con TB pulmonar con bacteriología confirmada al inicio del tratamiento y que tiene baciloscopia reducida en el último mes de tratamiento y al menos en una ocasión anterior B. Afectado con TB pulmonar con bacteriología confirmada al inicio del tratamiento y que tiene baciloscopia o cultivo negativo en el último mes de tratamiento y al menos en una ocasión anterior. C. Afectado con TB pulmonar con bacteriología confirmada al inicio del tratamiento y que tiene baciloscopia reducida en el último mes de tratamiento D. Afectado con TB pulmonar con bacteriología confirmada al inicio del tratamiento y que tiene baciloscopia negativa la primera vez E. Afectado con TB pulmonar sin bacteriología confirmada al inicio del tratamiento y que tiene baciloscopia reducida en el último mes de tratamiento BIBLIOGRAFIA- P. Farreras, C. Rozman (2012), Medicina Interna, España; ELSEVIER Alumno: Gonzabay Barros Eduardo Mikhail TEMA-TUBERCULOSIS MILIAR 1) En relación a la quimioprofilaxis, se tiene un paciente de 54 años con Dx de TBC MDR en tratamiento con esquema para MDR, tiene un hijo con 4 años de edad que vive con él; estaría indicado: Quimioprofilaxis durante 3 meses b. No estaría indicado quimioprofilaxis c. Quimioprofilaxis durante 12 meses d. Quimioprofilaxis durante 6 meses e. Quimioprofilaxis durante 18 meses 2) EN LA TB MDR CUÁL DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS NO SE DEBE DE ADMINISTRAR: a. Etambutol b. Etionamida c. Isoniazida d. Pirazinamida e. Estreptomicina 3) LA DETECCIÓN DE CASOS DE TB MDR SE DEBE REALIZAR EN LOS SIGUIENTES GRUPOS: a. Pacientes con co infección TB/VIH. b. Pacientes con neumonía. c. Pacientes derivados de la comunidad. d. Pacientes vulnerables (diabéticos y pacientes de zonas de alta prevalencia). e. Pacientes con Fracaso, abandonos y recaídas al esquema estandarizado. 4) A quien corresponde esta definición : La tuberculosis de aquellos enfermos en los que se confirma que las cepas de M. tuberculosis son resistentes in vitro a un medicamento antituberculoso de primera línea. a.monorresistencia confirmada. b.polirresistencia confirmada. c.multidrogorresistencia confirmada. d. Recaidas al esquema confirmadas. 5) A quien corresponde esta definición : Es la tuberculosis de aquellos enfermos en los que se confirma que las cepas infectantes de M. tuberculosis son resistentes in vitro a más de un medicamento antituberculoso de primera línea sin ser simultáneos a rifampicina e isoniacida. a.monorresistencia confirmada. b.polirresistencia confirmada. c.multidrogorresistencia confirmada. d. Recaídas al esquema confirmadas. 6) DENTRO DE LAS ESTRATEGIAS “ALTO A LA TUBERCULOSIS” EN LA DETECCIÓN PRECOZ DE CASOS DE MULTIDROGORRESISTENTE CUALES SON LOS OBJETIVOS A TENER? a. Cortar la cadena de transmisión de TB MDR a otros miembros de la familia y a la comunidad. b.Evitar la amplificación de la resistencia a otros fármacos de primera y segunda línea. c.Identificación temprana de los casos, con la finalidad de obtener la curación del paciente. d. Pacientes expuestos a kanamicina o amikacina y fluoroquinolonas por más de un mes en el pasado. Alumno: Ángel Vinicio Caisabanda Masaquiza PREGUNTAS DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD ANGEL VINICIO CAISABANDA MASAQUIZA PREGUNTAS DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD 1.- Qué es la neumonía adquirida en la comunidad A) Afección crónica de origen infeccioso que compromete el parénquima pulmonar y se caracteriza por su adquisición fuera del ambiente hospitalario y que no hayan sido hospitalizados en los últimos siete días. B) Afección aguda de origen infeccioso que compromete el parénquima pulmonar y se caracteriza por su adquisición dentro del ambiente hospitalario y que no hayan sido hospitalizados en los últimos meses. C) Afección crónica de origen infeccioso que compromete el parénquima pulmonar y se caracteriza por su adquisición fuera del ambiente hospitalario y que hayan sido hospitalizados en los últimos siete días. D) Afección aguda de origen infeccioso que compromete el parénquima pulmonar y se caracteriza por su adquisición fuera del ambiente hospitalario y que no hayan sido hospitalizados en los últimos siete días. E) Afección sub-aguda de origen infeccioso que compromete la pleura pulmonar y se caracteriza por su adquisición fuera del ambiente hospitalario y que no hayan sido hospitalizados en los últimos 3 días. BIBLIOGRAFIA- Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Neumonía adquirida en la comunidad en pacientes de 3 meses a 15 años. Guía de Práctica Clínica. Quito: Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional de Normatización; 2017. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wpcontent/uploads/2017/05/Neumon%C3%ADa- GPC-24-05-2017.pdf 2.- En relación a la etiología de la neumonía adquirida en la comunidad, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. A) Estreptococo pneumoniae, Micoplasma pneumoniae, Clamyidia pneumoniae, Histoplasma capsulatum, Rinovirus, Parainfluenza, Influenza y Adenovirus, Legionella pneumophila. B) Estreptococo pneumoniae, Micoplasma pneumoniae, Clamyidia pneumoniae, Sincitial respiratorio, Rinovirus, Parainfluenza, Influenza y Adenovirus, Cándida albicans. C) Estreptococo pneumoniae, Micoplasma pneumoniae, Clamyidia pneumoniae, Cryptococcus neoformans, Rinovirus, Parainfluenza, Influenza y Adenovirus, Legionella pneumophila. D) Estreptococo pneumoniae, Micoplasma pneumoniae, Clamyidia pneumoniae, Histoplasma capsulatum, Paracoccidioides brasiliensis, Rinovirus, Parainfluenza, Influenza y Adenovirus. E) Estreptococo pneumoniae, Micoplasma pneumoniae, Clamyidia pneumoniae, Sincitial respiratorio, Rinovirus, Parainfluenza, Influenza y Adenovirus, Legionella pneumophila. BIBLIOGRAFIA- Neumonía adquirida en la comunidad: una revisión narrativa (Universitas Medica) https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UMED/59-4%20(2018-IV)/231056644010/ 3.- Cuáles son las manifestaciones clínicas típicas de neumonía adquirida en la comunidad causada por el agente S. pneumoniae A) inicio brusco, tos productiva, escalofríos, dolor pleurítico, fiebre elevada, soplo tubárico, estertores crepitantes, leucocitosis B) inicio brusco, fiebre elevada, cianosis, tos productiva, dolor pleurítico, soplo tubárico, sibilancias pulmonares, leucocitosis. C) inicio brusco, febrícula, escalofríos, tos productiva, dolor pleurítico, soplo tubárico, estertores crepitantes. D) Início subagudo o insidioso, tos seca, mialgia, cefalea, artro-mialgias, disociación clínico-radiológica. E) Início subagudo o insidioso, tos productiva, mialgia, cefalea, artro-mialgias, disociación clínico radiológica. BIBLIOGRAFIA- Neumonía punto farmacológico (Noviembre 2018) Infac Información Farmacoterapia de la Comarca (Neumonía Adquirida en la comunidad) https://www.portalfarma.com/Profesionales/comunicacionesprofesionales/informes- tecnico-profesionales/Documents/Informe-Neumonia-PF138.pdf 4.- Cuáles son las manifestaciones clínicas atípicas de neumonía adquirida en la comunidad causada por agentes como Micoplasma, Clamydias, Coxiella, Virus respiratorios. A) Início subagudo o insidioso, tos productiva, mialgia, cefalea, artro-mialgias, disociación clínico-radiológica. B) inicio brusco, febrícula, escalofríos, tos seca, dolor pleurítico, soplo tubárico, estertores crepitantes. C) inicio brusco, fiebre elevada, cianosis, tos productiva, dolor pleurítico, soplo tubárico, sibilancias pulmonares, leucocitosis. D) inicio brusco, fiebre elevada, escalofríos, tos productiva, dolor pleurítico, soplo tubárico, estertores crepitantes, leucocitosis. E) início subagudo o insidioso, mialgia, cefalea, artro-mialgias, tos seca, disociación clínico-radiológica. BIBLIOGRAFIA- Neumonía adquirida en la comunidad: una revisión narrativa (Universitas Medica) https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UMED/59-4%20(2018-IV)/231056644010/ horas por 10 días, en niños > 5 años a razón ò 50 mgr/Kg./día. Claritromicina 500 mg. cada 12 h. por 14 a 21 días C) Vancomicina 1 gramo VO cada 8 horas durante 8-10 días, en niños > 5 años a razón de 60mgr/Kg./día. Eritromicina en pacientes alérgicos: 500 mgr VO cada 6 horas por 10 días, en niños > 5 años a razón ò 50 mgr/Kg./día. Claritromicina 500 mg. cada 12 h. por 14 a 21 días D) Amoxicilina 1 gramo VO cada 8 horas durante 8-10 días, en niños > 5 años a razón de 60mgr/Kg./día. Eritromicina en pacientes alérgicos: 500 mgr VO cada 6 horas por 10 días, en niños > 5 años a razón ò 50 mgr/Kg./día. Claritromicina 500 mg. cada 12 h. por 14 a 21 días E) Ciprofloxacino 1 gramo VO cada 8 horas durante 8-10 días, en niños > 5 años a razón de 60mgr/Kg./día. Azitromicina en pacientes alérgicos: 500 mgr VO cada 6 horas por 10 días, en niños > 5 años a razón ò 50 mgr/Kg./día. Claritromicina 500 mg. cada 12 h. por 14 a 21 días BIBLIOGRAFIA- Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Neumonía adquirida en la comunidad en pacientes de 3 meses a 15 años. Guía de Práctica Clínica. Quito: Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional de Normatización; 2017. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/05/Neumon%C3%ADa- GPC-24-05-2017.pdf 9.- Qué tratamiento es el recomendable para un paciente hospitalizado que tenga neumonía adquirida en la comunidad A) Ceftriaxona 1g/día iv, Cefotaxima 1.2g TID iv más Eritromicina 500mg QUID iv, Levofloxacina 500-1000mg/día iv, Claritromicina 400mg/día i.v. B) Ceftriaxona 1-2g/día iv, Cefotaxima 1g TID iv por 7 a 10 días, Agregar, Eritromicina 500mg QUID iv u oral, Levofloxacino 500mg BID vo, Azitromicina 500mg/día v.o C) Amoxicilina 1-2g/día iv, Cefotaxima 1g TID iv por 7 a 10 días, Agregar, Eritromicina 500mg QUID iv u oral, Claritromicina 500mg BID vo, Azitromicina 500mg/día vo D) Ceftriaxona 1-2g/día iv, Cefotaxima 1g TID iv por 7 a 10 días, Agregar, Eritromicina 500mg QUID iv u oral, Claritromicina 500mg BID vo, Azitromicina 500mg/día vo E) Amoxicilina 2g/día iv, Cefotaxima 1.2g TID iv más Eritromicina 500mg QUID iv, Ceftriaxona 500-1000mg/día iv, Moxifloxacina 400mg/día iv BIBLIOGRAFIA- Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Neumonía adquirida en la comunidad en pacientes de 3 meses a 15 años. Guía de Práctica Clínica. Quito: Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional de Normatización; 2017. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wpcontent/uploads/2017/05/Neumon%C3%ADa- GPC-24-05-2017.pdf 10.- Cuál es el tratamiento establecido para un paciente que tenga neumonía en la comunidad sin factores de riesgos. A) Betalactámico +/- azitromicina: Amoxicilina oral 1 gramo TID durante 7-10 días. Macrólido: azitromicina 500 mg/día de 3-5 días. Cefditoreno 400 cada 12 horas +/- azitromicina. Quinolona: levofloxacino (500-750 mg/24 horas) Moxifloxacino (400 mg/24 horas), 5-7 días. B) Betalactámico: Amoxicilina oral 1 gramo TID durante 7-10 días. Macrólido: azitromicina 600 mg/día de 3-5 días. Cefditoreno 400 cada BID +/- azitromicina. Quinolona: levofloxacino (500-750 mg/24 horas) Moxifloxacino (400 mg/24 horas), 5-7 días. C) Doxicicilina + ácido clavulánico 1.000/125 dos comprimidos BID. Levofloxacino (500-750 mg/24 horas) y moxifloxacino (400 mg/24 horas), 7-10 días. D) Amoxicilina o ácido clavulánico 1.000/125 dos comprimidos BID. Ciprofloxacino (500-750 mg/12 horas) o moxifloxacino (400 mg/24 horas), 7-10 días. E) Betalactámico +/- azitromicina: Amoxicilina oral 1 gramo TID durante 7-10 días. Macrólido: azitromicina 500 mg/día de 3-5 días. Quinolona: levofloxacino (500-750 mg/24 horas) Ciprofloxacino (400 mg/24 horas), 5-7 días BIBLIOGRAFIA- Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Neumonía adquirida en la comunidad en pacientes de 3 meses a 15 años. Guía de Práctica Clínica. Quito: Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional de Normatización; 2017. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/05/Neumon%C3%ADa- GPC-24-05-2017.pdf Alumno: Israel David Cabrera Suquilanda TEMA – NEUMONIA HOSPITALARIA 1. Señale el concepto CORRECTO de neumonía intrahospitalaria: A. Es una infección del parénquima pulmonar que ocurre una vez transcurridas 48 horas del ingreso de un paciente en el hospital, excluyéndose así las neumonías que pudieran encontrarse en su período de incubación en el momento de la hospitalización. La neumonía asociada con la ventilación mecánica (NAV) es un subgrupo de NIH que se identifica como la que ocurre después de 48-72 horas de efectuada una intubación orotraqueal. B. Es una enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea, en cuya patogenia intervienen diversas células y mediadores de la inflamación, condicionada en parte por factores genéticos y que cursa con hiperrespuesta (hiperreactividad) bronquial y una obstrucción variable del flujo aéreo, total o parcialmente reversible, ya sea por acción medicamentosa o espontánea. C. Es una infección del parénquima pulmonar que ocurre una vez transcurridas 72 horas del ingreso de un paciente en el hospital, excluyéndose así las neumonías que pudieran encontrarse en su período de incubación en el momento de la hospitalización. La neumonía asociada con la ventilación mecánica (NAV) es un subgrupo de NIH que se identifica como la que ocurre después de 48- 75 horas de efectuada una intubación orotraqueal. D. Es una infección de la pleura pulmonar que ocurre una vez transcurridas 72 horas del ingreso de un paciente en el hospital, excluyéndose así las neumonías que pudieran encontrarse en su período de incubación en el momento de la hospitalización. La neumonía asociada con la ventilación mecánica (NAV) es un subgrupo de NIH que se identifica como la que ocurre después de 48- 75 horas de efectuada una intubación orotraqueal. E. Es una infección del parénquima pulmonar que ocurre una vez transcurridas 49 horas del ingreso de un paciente en el hospital, excluyéndose así las neumonías 3. ¿Cuál de los siguientes enunciados, en relación al tratamiento y evolución de las neumonías, es CORRECTO ? A. En las neumonías con buena respuesta al tratamiento, debe realizarse una radiografía al cabo de 2 semanas. El tratamiento antibiótico de primera elección ante la sospecha de NAC no complicada con sintomatología típica es la amoxicilina más ácido clavulánico oral a dosis altas (80 mg/kg/día). Solo se recomienda tratar con macrólidos a aquellos pacientes en los que se tenga una confirmación etiológica de que los agentes causantes son M. pneumoniae o C. pneumoniae o presenten una sintomatología compatible con NAC atípica, especialmente si son mayores de 5 años. B. En las neumonías con buena respuesta al tratamiento, debe realizarse una radiografía al cabo de 4 semanas. El tratamiento antibiótico de primera elección ante la sospecha de NAC no complicada con sintomatología típica es la amoxicilina oral a dosis altas (80 mg/kg/día). Solo se recomienda tratar con macrólidos a aquellos pacientes en los que se tenga una confirmación etiológica de que los agentes causantes son M. pneumoniae o C. pneumoniae o presenten una sintomatología compatible con NAC atípica, especialmente si son mayores de 5 años. C. La normalización radiológica de una neumonía bacteriana tiene lugar a los 10 días de tratamiento. El tratamiento de elección en las neumonías no complicadas es la amoxicilina más ácido clavulánico a dosis bajas. La claritromicina es el tratamiento inicial empírico de una neumonía en un niño de 2 años. D. En las neumonías con buena respuesta al tratamiento, debe realizarse una radiografía al cabo de 2 semanas. El tratamiento antibiótico de primera elección ante la sospecha de NAC no complicada con sintomatología típica es la amoxicilina oral a dosis bajas (40 mg/kg/día). Solo se recomienda tratar con macrólidos a aquellos pacientes en los que se tenga una confirmación etiológica de que los agentes causantes son M. pneumoniae o C. pneumoniae o presenten una sintomatología compatible con NAC atípica, especialmente si son mayores de 5 años. E. La normalización radiológica de una neumonía bacteriana tiene lugar a los 15 días de tratamiento. El tratamiento de elección en las neumonías no complicadas es la ciprofloxacina a dosis bajas. La claritromicina es el tratamiento inicial empírico de una neumonía en un niño de 2 años. Respuesta : Literal B Justificación : Las neumonías bacterianas tienden a resolverse rápidamente cuando el tratamiento antibiótico es correcto y la fiebre suele desaparecer a las 48- 72 horas. En cambio, la normalización radiológica tiene lugar a las 4-6 semanas. La recomendación actual es que en niños previamente sanos, con una recuperación de la NAC sin complicaciones, la radiografía de seguimiento es innecesaria BIBLIOGRAFIA- Mandell LA, Clin Infect Dis 2007;44:S27 4. Señale la respuesta CORRECTA acerca del BIOFILM: A. Representan una antigua estrategia de supervivencia procariótica. Protección frente a fluctuaciones medioambientales de humedad, temperatura y Ph. Conformado por una o varias especies de microorganismos asociados a una superficie viva o inerte, con características funcionales y estructuras complejas. B. Es una técnica de laboratorio que permite identificar distintos tipos de bacterias según se coloree su superficie, aportando información muy útil para orientar el tratamiento antibiótico. Conformado por una o varias especies de microorganismos asociados a una superficie viva o inerte, con características funcionales y estructuras complejas. C. Es una técnica de inmunoensayo en la cual un antígeno inmovilizado se detecta mediante un anticuerpo enlazado a una enzima capaz de generar un producto detectable, como cambio de color o algún otro tipo. D. Es un estudio de laboratorio que identifica un anticuerpo primario que reconoce al antígeno y que a su vez es reconocido por un anticuerpo secundario que lleva enlazado una enzima. Conformado por una o varias especies de microorganismos asociados a una superficie viva o inerte, con características funcionales y estructuras complejas. E. Es una prueba de amplificación del ácido nucleico totalmente automatizada que emplea un cartucho para diagnosticar neumonías y la resistencia a la rifampicina. Respuesta : Literal A Justificación : La biopelícula o biofilm, tapiz bacteriano o tapete microbiano es un ecosistema microbiano organizado, conformado por una o varias especies de microorganismos asociados a una superficie viva o inerte, con características funcionales y estructuras complejas. BIBLIOGRAFIA-Mandell LA, Clin Infect Dis 2007;44:S27 • Recuento de leucocitos que supere las 12.000 células/mm3 o que no llegue a las 4.000 células/mm3. • Secreciones respiratorias (traqueales) purulentas. • Alteración del intercambio gaseoso pulmonar. BIBLIOGRAFIA-NEUMOLOGIA CLINICA 2 ED - Álvarez-Sala 7. Indique la respuesta CORRECTA acerca de las siguientes presentaciones radiológicas : A. En la proteinosis alveolar encontramos infiltrados alveolares bilaterales de varias semanas de evolución, generalmente de localización periférica. En la neumonía organizada criptogénica se identifica infiltrados alveolares bilaterales e hiliofugales, que predominan en los campos pulmonares superiores. En la sarcoidosis encontramos adenopatías hiliares o paratraqueales, con o sin infiltrados intersticiales. Y en la neumonía lipoidea se aprecia infiltrados alveolares o alveolointersticiales y atelectasias en ambas bases pulmonares. B. En la neumonía organizada criptogénica encontramos infiltrados alveolares bilaterales de varias semanas de evolución, generalmente de localización periférica. En la sarcoidosis se identifica infiltrados alveolares bilaterales e hiliofugales, que predominan en los campos pulmonares superiores. En la proteinosis alveolar encontramos adenopatías hiliares o paratraqueales, con o sin infiltrados intersticiales. Y en la neumonía lipoidea se aprecia infiltrados alveolares o alveolointersticiales y atelectasias en ambas bases pulmonares. C. En la neumonía organizada criptogénica encontramos infiltrados alveolares bilaterales de varias semanas de evolución, generalmente de localización periférica. En la proteinosis alveolar se identifica infiltrados alveolares bilaterales e hiliofugales, que predominan en los campos pulmonares superiores. En la neumonía lipoidea encontramos adenopatías hiliares o paratraqueales, con o sin infiltrados intersticiales. Y en la sarcoidosis se aprecia infiltrados alveolares o alveolointersticiales y atelectasias en ambas bases pulmonares. D. En la neumonía lipoidea encontramos infiltrados alveolares bilaterales de varias semanas de evolución, generalmente de localización periférica. En la proteinosis alveolar se identifica infiltrados alveolares bilaterales e hiliofugales, que predominan en los campos pulmonares superiores. En la sarcoidosis encontramos adenopatías hiliares o paratraqueales, con o sin infiltrados intersticiales. Y en la neumonía organizada criptógena se aprecia infiltrados alveolares o alveolointersticiales y atelectasias en ambas bases pulmonares. E. En la neumonía organizada criptogénica encontramos infiltrados alveolares bilaterales de varias semanas de evolución, generalmente de localización periférica. En la proteinosis alveolar se identifica infiltrados alveolares bilaterales e hiliofugales, que predominan en los campos pulmonares superiores. En la sarcoidosis encontramos adenopatías hiliares o paratraqueales, con o sin infiltrados intersticiales. Y en la neumonía lipoidea se aprecia infiltrados alveolares o alveolointersticiales y atelectasias en ambas bases pulmonares. Respuesta: Literal E Justificación: En la neumonía organizada criptogénica se observa infiltrados alveolares bilaterales de varias semanas de evolución, generalmente de localización periférica. En la proteinosis alveolar se identifica infiltrados alveolares bilaterales e hiliofugales, que predominan en los campos pulmonares superiores. En la sarcoidosis encontramos adenopatías hiliares o paratraqueales, con o sin infiltrados intersticiales. Y por último en la neumonía lipoidea se aprecia infiltrados alveolares o alveolointersticiales y atelectasias en ambas bases pulmonares. BIBLIOGRAFIA-NEUMOLOGIA CLINICA 2 ED - Álvarez-Sala 8. Señale lo CORRECTO acerca del cepillado bronquial protegido. A. Es un procedimiento rápido y fácil de hacer, lo que minimiza la posibilidad de complicaciones, que se efectúa con una escobilla o cepillo sellado que se desplaza por el interior del canal del fibrobroncoscopio. Distingue entre una simple colonización bacteriana y una infección respiratoria activa. A demás permite obtener una muestra de 0.01ml y se debe considerar que la rentabilidad microbiológica disminuye si se realiza cuando al enfermo se le están administrando antibióticos. B. Es un procedimiento invasivo que causa muchas complicaciones y se efectúa con una escobilla o cepillo sellado que se desplaza por el interior del canal del fibrobroncoscopio. Distingue entre una simple colonización bacteriana y una infección respiratoria activa. A demás permite obtener una muestra de 0.01ml y se debe considerar que la rentabilidad microbiológica disminuye si se realiza cuando al enfermo se le están administrando antibióticos. C. Es un procedimiento rápido y fácil de hacer, lo que minimiza la posibilidad de complicaciones, que se efectúa con una escobilla o cepillo sellado que se desplaza por el interior del canal del fibrobroncoscopio. Distingue entre una simple colonización bacteriana y una infección respiratoria activa. A demás permite obtener una muestra de 0.00001ml y se debe considerar que la rentabilidad microbiológica disminuye si se realiza cuando al enfermo se le están administrando antibióticos. D. Es un procedimiento que se efectúa con una escobilla o cepillo sellado que se desplaza por el interior del canal del fibrobroncoscopio. Distingue entre una simple colonización bacteriana y una infección respiratoria pasiva. A demás permite obtener una muestra de 0.001ml y se debe considerar que la rentabilidad microbiológica disminuye si se realiza cuando al enfermo se le están administrando antibióticos. E. Es un procedimiento rápido y fácil de hacer que se efectúa con una escobilla o cepillo sellado que se desplaza por el interior del canal del fibrobroncoscopio. Distingue entre una simple colonización bacteriana y una infección respiratoria activa. A demás permite obtener una muestra de 0.01ml C. Se han recomendado la vancomicina o el linezolid en los individuos en los que se sospecha una NIH por SARM, si bien conviene recordar que el linezolid muestra un perfil farmacocinético y farmacodinámico superior en los estudios experimentales. Además, perjudica menos a la función renal, motivo por el que se aconseja su uso en los pacientes que tienen una enfermedad renal previa. D. La duración de la antibioticoterapia debe individualizarse en función de la gravedad de la enfermedad, la rapidez de la respuesta clínica y el microorganismo causal. Se sugiere que en los individuos que recibieron un régimen antimicrobiano inicial apropiado se acorte la pauta tradicional de 14 o 21 días a períodos de tiempo más reducidos, de 7 a 8 días, siempre y cuando el agente patógeno no sea P. aeruginosa, Acinetobacter spp. o S. maltophilia, y si la evolución clínica del paciente ha sido favorable. E. La evaluación de la respuesta al tratamiento debe hacerse en el cuarto día, con el objeto de poder modificar un régimen terapéutico inadecuado o para evitar una administración excesiva de antibióticos de amplio espectro. Una vez confirmada la neumonía por métodos microbiológicos, el tratamiento antibiótico debe someterse, en lo posible, a un progresivo desescalado, según indique la susceptibilidad de los test que se hayan utilizado. Respuesta: Literal E Justificación: La evaluación de la respuesta al tratamiento debe hacerse en el segundo o tercer día, con el objeto de poder modificar un régimen terapéutico inadecuado o para evitar una administración excesiva de antibióticos de amplio espectro. Una vez confirmada la neumonía por métodos microbiológicos, el tratamiento antibiótico debe someterse, en lo posible, a un progresivo desescalado, según indique la susceptibilidad de los test que se hayan utilizado. BIBLIOGRAFIA-NEUMOLOGIA CLINICA 2 ED - Álvarez-Sala Alumno: José Andrés Bermeo García NEUMONÍA EN PACIENTE INMUNOCOMPROMETIDO 1. LA NEUMONÍA TÍPICA SUELEN APRECER SÍNTOMAS COMO___A DIFERENCIA DE LA NEUMONÍA NEUMOCÓCICA DONDE SE PRESENTAN SÍNTOMAS COMO___ A. Fiebre, dolor torácico en punta de costado y tos con expectoración herrumbrosa en la Típica. Fascies neumónica (eritema malar y herpes labial) en la Neumocócica B. Eritema malar, herpes zoster e infiltrado pulmonar en la Típica. Fiebre, dolor torácico en punta de costado sin tos expectorativa en la Neumocócica. C. Omalgia, síndromes de Pourfour du Petit e inhibición de Claude Bernard-Horner en la Típica. Eritema malar, herpes labial, tos con expectoración en la Neumocócica. D. Fiebre, dolor abdominal cólico y tos con expectoración hemoptoica, eritema malar y herpes labial en la típica y Omalgia, síndromes de Pourfour du Petit e inhibición de Claude Bernard-Horner en la Neumocócica E. Fiebre, dolor torácico en punta de costado y tos con expectoración herrumbrosa, Fascies neumónica (eritema malar y herpes labial) en ambos tipos. BIBLIOGRAFIA- H., Argente, M. Álvarez (2016), Semiología Médica Fisiopatología, Semiología y Propedéutica. Buenos Aires; Panamericana. 2. LOS SÍNTOMAS GENERALES MÁS IMPORTANTES DE LA NEUMONÍA EOSINÓFLA CRÓNICA SON: A. Se manifiesta por clínica de asma (tos, disnea y sibilancias), junto con febrículas, malestar y expectoración de auténticos tapones mucosos marronáceos. B. Fiebre, sudoración nocturna, tos, anorexia, pérdida de peso que transcurre durante semanas o meses de duración, la cual se asocia a un episodio de asma. La radiografia de torax muestra infiltrados bilaterales perifericos. C. La radiografía de torax muestra infiltrados pulmonares recurrentes junto a bronquiectacias centrales en dedo de guante. D. Puede ser idiopatica como debida a fármacos o a hipersensibilidad al Ascaris Lumbricoides. Tiene un curso benigno y cursa con infiltrados pulmonares intersticiales y o alveolares migratorios y minimas manifestaciones clíicas. E. En la radiografía de torax se muestran inflitrados pulmonares alveolo-intersticiales biliares y ausencia de historia de asma. BIBLIOGRAFIA- H., Argente, M. Álvarez (2016), Semiología Médica Fisiopatología, Semiología y Propedéutica. Buenos Aires; Panamericana. 3. ¿CUÁL ES EL MAYOR FACTOR DE RIESGO PARA UN PACIENTE QUE PRESENTA TUBERCULOSIS? A. LES debido al déficit de complemento, asplenia funcional, alteración del sistema fagocítico o déficit funcional en la actividad de células T, además del uso de inmunosupresores como parte del tratamiento, por ejemplo, la azatriprina, ciclofosfamida o micofenolato. B. Cáncer debido a la estrecha relación entre esta enfermedad y la tuberculosis, debido a que cuando se sospecha una tuberculosis muchas veces termina siendo una neoplasia. Muchos de los pacientes más afectados son generalmente los de edades más avanzadas y fumadores. C. Asma bronquial debido a que existencia de intensas reacciones tuberculínicas y ciertos síntomas cardioneuróticos (asma turberculoalérgica) D. VIH debido a que la bacteria de la tuberculosis debido a la edad avanzada, desnutrición u otros factores se expande ampliamente en los pulmones o extenderse a otros tejidos. Cuando esto sucede, la infección se reactiva y los pacientes con VIH son vulnerables a la reactivación de las infecciones de tuberculosis latente y a tuberculosis activa. E. Diabetes Mellitus ya que según los datos las personas que la padecen son 3 veces mas propensas a padecer de Tuberculosis/diabetes mellitus, la localización más frecuente es en las bases pulmonares, con una mayor tendencia a la abcedación. B. TOG 2H: Basal y 2 horas, reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y cultivo para bacterias, hongos y microbacterias. Hemocultivo, antigenuria para S. pneumoniae y L. pneumophila, Citometría de Flujo en especial inmunotipificación de Leucemias, BCR/ABL cuantitativo – GENEXPERT C. Examen endocrinológico T3, T4, TSH, FSH, HCG beta-cualitativo y cuantitativo, Cortisoles y ACTH, CD34 Cuantificación Celulas Madres. D. Citometría de flujo como inmunotipificación de Lecuemias, enfermedad minima residual, linfocitos T (CD3, CD4, CD8), linfocitos B (CD19, CD20), linfocitos NK, CD34 cuantificación de células madres. E. Examenes de laboratorio para descartar micosis sistémicas (ELISA), urocultivo, coprocultivo, exudado faringeo, inmunofluorescencia, Citometría de flujo, BCR/ABL cuantitativo. BIBLIOGRAFIA- H., Argente, M. Álvarez (2016), Semiología Médica Fisiopatología, Semiología y Propedéutica. Buenos Aires; Panamericana. 8. CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES EL ALGORITMO DE DIAGNOSTICO DE LA NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA A. Criterios clínicos y/o radiológicos de sospecha de neumoníaobtención de muestrastratamiento empíricoNeumonía grave, factores de riesgo de multiresistencia, inicio tardío B. Opacidad en RX-torax + 2 de 3; fiebre, secreciones y/o leucocitosisSospecha clínica NAVTratamiento empíricoNAV precoz y sin antibiótico previoantibioticoterapiarevalorar a las 72hajustar 1 antibiótico activo incluso con pseudomonos. C. Paciente con sintomas respiratoriosSe lo diagnostica para alguna enfermedad respiratoria marcadora de SIDA (infecciosas y no infecciosas) D. Paciente con NACCURB-65 o CRB-65+saturación de O2CURB-65 o CRB- 65=1 con saturación arterial de 02<90% o CRB-65=2-4HospitalizaciónCriterio ATS-modterapia intensiva BIBLIOGRAFIA- H., Argente, M. Álvarez (2016), Semiología Médica Fisiopatología, Semiología y Propedéutica. Buenos Aires; Panamericana. 9. LA NEUMONÍA QUE SE ASOCIA CON MÁS FRECUENCIA DE FALSOS NEGATIVOS CON LA RADIOGRAFÍA ES PRODUCIDO POR: A. a)Pneumocistitis carini en paciente con SIDA B. b) Klebisella en paciente con esclerodermia C. c) Pneumocistitis carini en paciente no inmunodeprimido D. d) Pneumocystis jiroveci en paciente intubado E. Pneumocistitis carini en paciente ambulatorio que toma corticoides BIBLIOGRAFIA- H., Argente, M. Álvarez (2016), Semiología Médica Fisiopatología, Semiología y Propedéutica. Buenos Aires; Panamericana. 10. ESCOJA EL ENUNCIADO CORRECTO CON RESPECTO A LA NEUMONIA EN PACIENTEN INMUNODEPRMIDO: A. Dentro de la disminucion de la produccion de anticuerpos y depresion de la inmunidad celular la enfermedad mas comun es el SIDA que inmunocompremete al pacienter y puede llevar a una Neumonia. B. La quimioterapia es el efecto mas comun ocasionada por defectos del complemento que puede llegar a comprometer el sistema inmune. C. El S. pneumoniae es un agentee etiologico oportunista que se manifiesta cuando hay defectos en el complemento. D. Los tres patrones radiologicos principales en la neumonia por inmunodepresion son: afectacion unilateral, difuso, focal E. Dentro de los agentes causales oportunistas de la neumonia los mas frecuentes son: Haemophilus influenzae y Legionella micdadei. BIBLIOGRAFIA- H., Argente, M. Álvarez (2016), Semiología Médica Fisiopatología, Semiología y Propedéutica. Buenos Aires; Panamericana. Alumno: Alcívar Briones Deriam José. TEMA- ASPERGILOSIS PULMONAR 1. Señale el correcto mecanismo de infección de aspergilosis pulmonar A) No es contagiosa de persona a persona; con brotes en pacientes de alto riesgo; tienen relación con factores ambientales. Y se adquiere a través de la inhalación de esporas. B) Se contagia de persona a persona, con brotes en pacientes de alto riesgo, sin relación con factores ambientales. Y se adquiere a través de la inhalación de esporas. C) No es contagiosa de persona a persona, surge en presencia de inmunidad intacta, sin relación con factores ambientales. Y se adquiere a través de la inhalación de esporas. D) Se contagiosa de persona a persona, con brotes en pacientes de alto riesgo, tienen relación con factores ambientales. Y se adquiere a través de la inhalación de esporas. E) Invasión de pequeñas y medianas arterias pulmonares por las hifas de Aspergillus produciendo una trombosis vascular con la consecuente isquemia, necrosis tisular y diseminación sistémica. BIBLIOGRAFIA-Ruíz Hernández, I., Jenki Delgado, D., Castro Junco, I., Rodríguez Giralt, O., & Méndez Fleitas, L. (2018). Aspergillosis pulmonar. Revista MéDica ElectróNica, 40(4). Recuperado de http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2599/3847 2. El cuadro clínico de Aspergilosis broncopulmonar alérgica es A) Episodios de exacerbación asmática; con opacidades pulmonares fijas o transitorias; bronquiectasias centrales; la eosinofilia periférica; la elevación de la IgE en suero y la presencia en suero de anticuerpos precipitantes contra el Aspergillus. B) Lesión única en lóbulos superiores, con hemoptisis, que puede alcanzar unas proporciones masivas, puede ser clínicamente silente durante años. C) Los pacientes refieren prácticamente siempre síntomas constitucionales. Esta puede ser la única manifestación de la enfermedad o puede acompañarse de tos crónica o hemoptisis. D) La presencia de nódulos o consolidaciones rodeadas por un halo en vidrio deslustrado que progresan hacia la cavitación y la formación de semilunas aéreas A) En las formas sintomáticas es la resección quirúrgica, embolización arterial bronquial los no susceptibles de cirugía, dar Itraconazol. B) Antifúngicos orales a largo plazo, itraconazol como primera línea. C) Corticoides, en casos de remisión de infiltrados pulmonares y si disminuyen la eosinofilia periférica e IgE. D) Tto corticoides con itraconazol o voriconazol durante 16 semanas. E) Voriconazol, 6mg/kg/12h/1ra dosis; mantención 4mg/kg/12h, reducir dosis en 50% en presencia de insuficiencia hepática moderada BIBLIOGRAFIA- Guerrero-Serrano, P., Fajardo-Rivero, J., Alarcón-Tarazona, M., Duarte- Villamizar, J., & Bolívar -Aguilera, I. (2017). Hemoptisis relacionada a una aspergilosis pulmonar cavitaria cónica: presentación de un caso. Retrieved 16 November 2019, from http://www.scielo.org.co/pdf/muis/v30n1/0121-0319-muis-30-01-00079.pdf 7. Cuál de los siguiente no es una característica de aspergilosis pulmonar invasiva. A) Ocurre principalmente en pacientes muy inmunocomprometidos, con neutropenia debida a enfermedades hematológicas malignas, a tratamiento con quimioterapia o a tratamiento inmunosupresor. B) Dependiendo de la vía de diseminación distinguimos dos tipos, la angioinvasiva y la invasiva de la vía aérea, aunque clínicamente en el tratamiento no tiene relevancia. C) Ambos tipos tienen manifestaciones clínicas similares, normalmente fiebre, tos y disnea progresiva, y el tratamiento es voriconazol 6mg/kg cada 12h D) Dependiendo de la vía de diseminación distinguimos dos tipos, la angioinvasiva y la invasiva de la vía aérea, aunque clínicamente en el tratamiento no tiene relevancia. E) Dependiendo de la etiopatogenia distinguimos dos tipos, la angioinvasiva y la invasiva de la vía aérea, esto es muy relevante en el tratamiento. comenzando por formas la resección quirúrgica BIBLIOGRAFIA- L. Koren, S. Alonso Charterina, V. Gonzalez Mendez, M. A. Sánchez-Nistal , B. Muñoz Fraile, C. L. Peñalver Paolini. (2012). Las diferentes caras de la aspergilosis pulmonar. EPOS, doi: 10.1594/seram2012/S-0178 8. La descripción histopatologica de Aspergilosis pulmonar angioinvasiva es A) Esta entidad se caracteriza por la presencia de impactaciones de densos tapones de moco, hifas y eosinófilos en el interior de los bronquios segmentarios y subsegmentarios. B) Es un conglomerado de hifas, mucina, fibrina y células inflamatorias en el interior de una cavidad pulmonar preexistente. C) Se caracteriza por la presencia de tejido necrótico y de granulación similar al que se observa en la tuberculosis reactivada. D) Invasión de pequeñas y medianas arterias pulmonares por las hifas de Aspergillus produciendo una trombosis vascular con la consecuente isquemia, necrosis tisular y diseminación sistémica. E) La presencia del hongo en la profundidad de la membrana basal de los bronquios y bronquiolos, generalmente con hifas demostrables en el interior de los alveolos y con una reacción neutrofílica acompañante. BIBLIOGRAFIA- L. Koren, S. Alonso Charterina, V. Gonzalez Mendez, M. A. Sánchez-Nistal , B. Muñoz Fraile, C. L. Peñalver Paolini. (2012). Las diferentes caras de la aspergilosis pulmonar. EPOS, doi: 10.1594/seram2012/S-0178 9. La descripción histopatologica de Aspergilosis pulmonar broncoinvasiva es A) Esta entidad se caracteriza por la presencia de impactaciones de densos tapones de moco, hifas y eosinófilos en el interior de los bronquios segmentarios y subsegmentarios. B) Es un conglomerado de hifas, mucina, fibrina y células inflamatorias en el interior de una cavidad pulmonar preexistente. C) Se caracteriza por la presencia de tejido necrótico y de granulación similar al que se observa en la tuberculosis reactivada. D) La presencia del hongo en la profundidad de la membrana basal de los bronquios y bronquiolos, generalmente con hifas demostrables en el interior de los alveolos y con una reacción neutrofílica acompañante. E) Invasión de pequeñas y medianas arterias pulmonares por las hifas de Aspergillus produciendo una trombosis vascular con la consecuente isquemia, necrosis tisular y diseminación sistémica. BIBLIOGRAFIA-L. Koren, S. Alonso Charterina, V. Gonzalez Mendez, M. A. Sánchez-Nistal , B. Muñoz Fraile, C. L. Peñalver Paolini. (2012). Las diferentes caras de la aspergilosis pulmonar. EPOS, doi: 10.1594/seram2012/S-0178 10. Cuál es el tratamiento de primera elección en Aspergilosis invasiva, tanto en el compromiso pulmonar como extra-pulmonar de pacientes neutropénicos y no-neutropénicos. A) Voriconazol, 6mg/kg/12h/1ra dosis; mantención 4mg/kg/12h, reducir dosis en 50% en presencia de insuficiencia hepática moderada. B) Posoconazol, 200mg/6h, evitar uso junto a efaviren. C) Itraconazol, 400mg/dia, reducir dosis en 25% en presencia de insuficiencia hepática moderada. D) Anidulafungina, carga 200mg/ mantención 100mg efectiva exclusivamente en us convinado con voriconazol E) Caspofungina, carga 70mg/mantención de 50mg, bajar dosis a 35mg en insuficiencia hepática moderada BIBLIOGRAFIA- Rabagliati, Ricardo. (2018). Actualización en el diagnóstico y manejo de aspergilosis invasora en pacientes adultos. Revista chilena de infectología, 35(5), 531-544. https://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182018000500531 E) Es característica de la respiración bronquial que existe una pausa entre el final de la inspiración y el comienzo de la expiración BIBLIOGRAFIA-(ENARM, s.f.) 5) Al momento que se usen corticoesteroides en el asma bronquial, es necesario saber que: A) La via inhalatoria es la indicada de entrada en el asma estable, ya que así los efectos secundarios son menores. B) Por via parenteral, se deben emplear preferentemente los preparados de depósito. C) Si se recurre persistentemente a la via oral es conveniente suspender el resto de la medicación antiasmática. D) Los aerosoles de budesónida o de benclometasona solo son eficaces cuando se combinan con corticoesteroides por via oral. E) Los orales son la base del tratamiento en la mayoría de los casos de asma. BIBLIOGRAFIA- (ENARM, s.f.) 6) Una enfermera de 38 años, con antecedentes de asma, acude a la consulta por presentar tos y disnea que empeora durante la noche y de madrugada, con agudizaciones frecuentes e intensas que limitan su capacidad física. Hace uso de un broncodilatador inhalado al meno s6 veces al día. En la exploración tiene triaje con espiración alargada; 24 respiraciones/minuto; el corazón late a 98 lpm regular y rítmico. Tiene roncus y sibilancias diseminados. En las fases de aparente estabilidad clínica el FEV1 es inferior al 60% del teórico. La estrategia terapéutica más adecuada sería: A) Usar una beta 2 agonista inhalado de corta duración y si no responde, añadir teofilina por vía oral. B) Comenzar con bromuro de iratropio inhalado y si no responde, añadir teofilina por via oral. C) Si la actuación anterior no fuera eficaz, añadir un betamimético inhalado de acción prolongada. D) Comenzar con glucocorticoides inhalado (beclometasona o budesónida) a dosis altas (más de 1000 microg/día) en tres-cuatro tomas y si no se logra la estabilización, añadir un betaagonista a la demanda. E) Comenzar con un glucocorticoides por vía oral asociado a un betaestimulante de acción prolongada. BIBLIOGRAFIA- (ENARM, s.f.) 7) Un paciente de 35 años acude a Urgencias por disnea. Refiere una historia de asma bronquial, pero nunca ha requerido asistencia ventilatoria. En los últimos días ha presentado disnea sibilante y en las últimas 12 horas ha utilizado al menos 12 veces su inhalador de salbutamol. A la exploración, está bien perfundida y coloreada, con una FC de 110 lpm y una FR de 35 rpm, con tiraje supraclavicular e intercostal. Su TA es de 140/80 mmHg y se objetiva un pulso paradójico de 20 mmHg. A la auscultación pulmonar hay una disminución global del murmullo vesicular y prácticamente no se escuchan sibilancias. La auscultación cardíaca es rítmica, sin soplos. El resto de la exploración es anodina. La gasometría arterial basal muestra un pH 7,46, PCO2 44 mmHg, PO2 58 mmHg y bicarbonato 16 mmoI/l. ¿Cuál, de los siguientes planteamientos, es el más adecuado?: A) Es una crisis asmática leve y hay que añadir esteroides inhalados, remitiéndola para su control médico. B) Se trata de un abuso de betamiméticos. Hay que desaconsejar su uso de esa forma y asociar una xantina o ipratropio. C) Es un cuadro de ansiedad por abuso de betamiméticos. Hay que ajustar la dosis a las recomendadas y añadir una benzodiacepina. D) Es una crisis asmática severa que puede requerir asistencia ventilatoria de forma inmediata. E) Es un cuadro de somatización, por lo que hay que recomendar una interconsulta psiquiátrica. BIBLIOGRAFIA- (ENARM, s.f.) 8) La presencia de presión parcial de CO2 normal en el seno de una crisis de asma bronquial señala: A) Que la crisis es poco severa y probablemente cederá de modo espontáneo. B) Que se trata de un asma intrínseco. C) Que el paciente que tiene además asociada una enfermedad pulmonar restrictiva D) Que la crisis es severa y necesitará probablemente una atención especial por posible desarrollo de un fallo respiratorio E) Que está siendo bien tratada BIBLIOGRAFIA- (ENARM, s.f.) 9) Mujer de 70 años hipertensa con insuficiencia renal crónica moderada que acude por disnea súbita con signos de trombosis venosa en miembro inferior derecho. En las pruebas complementarias destaca una hipoxemia de 55 mmHg, hipocapnia de 24 mmHg y taquicardia sinusal a 115lpm en el ECG. Las plaquetas y la coagulación están dentro de los límites de referencia. El dímero D es de 981 ng/ml y la creatinina de 3.5 mg/dl. ¿cuál de las siguientes actitudes le parece más adecuada en este momento? A) Solicitar TC helicoidal torácico iniciando perfusión con heparina sódica a 1000 UI/h B) Iniciar anticoagulación con heparina de bajo peso molecular a dosis de 1 mg/kg cada 12 horas. C) Administrar 50000 UI de heparina sódica y solicitar gammagrafía pulmonar de ventilación/perfusión. A) Según su morfología, la bronquiectasia se clasifica en dos grupos dependiendo de la densidad de la dilatación bronquial como son las varicosas que se caracteriza por la dilatación uniforme y las quísticas que se caracteriza por progresiva dilatación de las vías aéreas. B) Según su morfología, la bronquiectasia se clasifica en tres grupos dependiendo de la gravedad de la dilatación bronquial como son las cilíndricas caracterizadas por vías aéreas dilatadas uniformemente, las varicosas por dilatación no uniforme que coinciden con áreas constrictivas focales, las quísticas por progresiva dilatación de las vías aéreas. C) Según su morfología, la bronquiectasia se clasifica en varios grupos dependiendo de la densidad de la dilatación bronquial como cilíndrica por vías áreas dilatadas, bronquial por conductos de aire más grandes de los pulmones y fibrotica. D) Según su morfología, la bronquiectasia se clasifica en varicosas por dilatación uniforme que coinciden con áreas constrictivas focales, cilíndrica, fibrotica y por la bronquial que se caracteriza por conductos de aire más grandes de los pulmones. E) Según su morfología, la bronquiectasia se clasifica en saculares o quísticas que se caracterizan por progresiva dilatación de las vías aéreas, que terminan en grandes quistes, aislados o en racimos, con o sin contenido (nivel hidroaéreo), estas formas se asocian con la mayor gravedad clínica y compromiso funcional. BIBLIOGRAFIA- Barker AF. Bronchiectasis NEJM 2017; 346 (18): 183-1 93 3.- La bronquiectasia quística se caracteriza por? A) Los bronquios presentan dilataciones irregulares, alternando zonas de dilatación con zonas de constricción localizadas y terminación bulbosa, lo que le da un aspecto arrosariado o en “ristra de perlas” cuando el bronquio afectado transcurre horizontal al plano de corte. B) Presenta los bronquios ligeramente dilatados y los broncograma los muestran con un aspecto arrosariado en donde terminan abruptamente sin la forma ramificada habitual, los bronquios distales más pequeños pueden identificarse patológicamente, pero están llenos de exudado inflamatorio. C) Los bronquios están mínimamente dilatados de manera uniforme, no adelgazan su diámetro al progresar las generaciones y pueden verse sus paredes como líneas paralelas en cortes longitudinales. D) Es la expresión más grave de la enfermedad, los bronquios adquieren una forma sacular o de quiste, pueden presentar niveles hidroaéreos o estar agrupadas en racimos o hileras donde adoptan la típica imagen de “nido de golondrina” cuando el moco se acumula dentro de las lesiones y aparece un nivel hidroaéreo. E) Es la expresión poco frecuente de la enfermedad presentan dilataciones irregulares, lo que le da un aspecto arrosariado, donde los bronquios dilatados son mucho más anchos y tienden a ser saculares con forma de saco. BIBLIOGRAFIA- Capelastegui A. y Ramos González J. Bronquiectasias: Etiopatogenia y métodos diagnósticos. Arch. Bronconeumol. 2018; 30: 3-11. 4.- Con respecto a la bronquiectasia los microorganismos aislados con más frecuencia son? A) Los microorganismo aislado con más frecuencia en la bronquiectasias se producen por infección bacteriana, siendo H. influenzae el principal patógeno implicado, seguido de lejos por M. catarrhalis y S. pneumoniae, P. aeruginosa empieza a ocupar un papel relevante como marcador de gravedad. B) Los microorganismo aislado con más frecuencia en la bronquiectasias son la Haemophilus influenzae, Pseudomonas spp, estos microorganismos son los que causan las exacerbaciones infecciosas, de especial interés es la colonización bronquial por Pseudomonas aeruginosa. C) Los microorganismos aislado con más frecuencia en la bronquiectasia son las bacterias anaerobias de la orofaringe Peptostreptococcus spp., Fusobacterium spp., Bacteroides spp. y Prevotella spp., acompañadas por estreptococos del grupo viridan microaerofilos. D) Los microorganismos aislado con más frecuencia en la bronquiectasia en ocasiones, la infección es monomicrobiana por bacterias tales como, S. aureus, Klebsiella spp., P. aeruginosa, B. pseudomallei, Legionella spp., Actinomyces spp. y S. pneumoniae. E) Se produce colonización bronquial por microorganismos que requerirán tratamiento específico y un mayor control clínico como son la Aspergillus spp, Nocardia asteroides, Alcaligenes xylosoxidans, Mycobacterium spp. BIBLIOGRAFIA-Chalmers JD Hill AT. Mechanisms of immune dysfunction and bacterial persistence in noncystic fibrosis bronchiectasis. Mol Immunol 2016; 55:27. 5.- Señale cuales son los factores de riesgo más comunes de la bronquiectasia? A) Los factores de riesgo más comunes en la bronquiectasia es ser diagnosticado con fibrosis quística (FQ), padecer una enfermedad pulmonar inflamatoria crónica, infecciones pulmonares crónicas o graves y aspiraciones recurrentes que dañan crónicamente a los pulmones. B) Los factores de riesgo más comunes en la bronquiectasia tabaquismo, enfermedades crónica tales como la diabetes mellitus, hepatopatías, exceso de peso, demencia, tratamientos inmunosupresores o con corticoides de manera crónica. C) Los factores de riesgo más comunes en la bronquiectasia por exposición ocupacional a polvos y sustancias químicas, exposición a gases de la combustión, exposición al humo de tabaco. D) Los factores de riesgo más comunes en la bronquiectasia padecer una enfermedad pulmonar inflamatoria crónica, por exposición ocupacional a polvos, exceso de peso, enfermedad renal grave, exposición a gases de la combustión. E) Los factores de riesgo más comunes en la bronquiectasia por exposición al tabaquismo, alcoholismo, exposición a sustancias químicas, padecer una enfermedad pulmonar inflamatoria crónica, y aspiraciones recurrentes que dañan crónicamente a los pulmones.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved