Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRESENTACION DE ABDOMEN AGUDO, Diapositivas de Cirugía General

Presentacion de abordaje de abdomen agudo y sus principales diagnosticos diferenciales

Tipo: Diapositivas

2018/2019

A la venta desde 23/05/2024

luis-francisco-vargas
luis-francisco-vargas 🇲🇽

4.8

(4)

13 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRESENTACION DE ABDOMEN AGUDO y más Diapositivas en PDF de Cirugía General solo en Docsity! DOLOR ABDOMINAL AGUDO Y ABDOMEN AGUDO Revisar de manera general las causas y fisiopatología del dolor abdominal y del síndrome de abdomen agudo Identificar y diferenciar dolor abdominal agudo del síndrome de abdomen agudo Revisar un enfoque diagnóstico del dolor abdominal no traumático en adultos.  Realizar la adecuada evaluación del adulto con dolor abdominal en el servicio de urgencias / AMC Identificar los indicadores de enfermedad grave que se relacionan con urgencia quirúrgica DOLOR ABDOMINAL OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CIE - 10 R10.1 Dolor abdominal superior R10.2 Dolor abdominal inferior pelviano o perineal R10.3 Dolor abdominal inferior R10.4 Dolor abdominal N23  Cólico Renal K85 Pancreatitis Aguda K 81 Colecistitis Y K 80 Colelitiasis K 35.9 Apendicitis aguda “Dolor localizado en el área abdominal de origen no traumático con una duración máxima de 5 días” DOLOR ABDOMINAL AGUDO (DAA) DEFINICIÓN síntoma inespecífico AFECCIONES QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA DE INMEDIATO   • Aneurisma aórtico abdominal • Isquemia mesentérica • Perforación del tracto gastrointestinal (incluyendo úlcera péptica, intestino, esófago o apéndice) • Obstrucción intestinal aguda • Vólvulo • Embarazo ectópico • Desprendimiento de la placenta • Infarto de miocardio • Rotura esplénica (p. Ej., Secundaria al virus de Epstein-Barr [VEB], leucemia, traumatismo •PREGUNTAS DOLOR ABDOMINAL DOLOR DE ORIGEN VISCERAL / ESPLÁCNICO A. El dolor visceral de las estructuras que se originaron en el intestino anterior vísceras del tubo gastroduodenal (estómago, páncreas, hígado y vesícula biliar y duodeno proximal, bazo) se manifiesta en el epigastrio B. El dolor visceral de las estructuras del intestino medio (resto del duodeno, intestino delgado, intestino grueso proximal) se manifiesta en la región periumbilical C. El dolor visceral de las estructuras del intestino inferior (intestino grueso medio y distal, ano y órganos genitourinarios pélvicos) se manifiesta en la región suprapúbica. Mayo Ossorio, M. A., Pacheco García, J. M., & Vázquez Gallego, J. M. (2016). Abdomen agudo. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(7), 363–379. doi:10.1016/j.med.2016.03.012 David Muñoz-Santanach, Carles Luaces Cubells.- Dolor abdominal agudoPediatr Integral 2019; XXIII (1): 15 – 24 DOLOR ABDOMINAL CLASIFICACIÓN Parieta l Mayo Ossorio, M. A., Pacheco García, J. M., & Vázquez Gallego, J. M. (2016). Abdomen agudo. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(7), 363–379. doi:10.1016/j.med.2016.03.012 Fibras A DELTA RECEPTORES: Peritoneo parietal Piel Músculos Mayo Ossorio, M. A., Pacheco García, J. M., & Vázquez Gallego, J. M. (2016). Abdomen agudo. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(7), 363–379. doi:10.1016/j.med.2016.03.012 DOLOR ABDOMINAL DOLOR DE ORIGEN PARIETAL/ PERITONEAL / SOMÁTICO Sus características principales son que es focal (cercano al peritoneo o víscera afectos), generalmente más agudo, habitualmente punzante, bien delimitado, localizado, intenso y constante. Puede empeorar con determinadas maniobras como la tos o el movimiento. Habitualmente el paciente permanece quieto en postura antiálgica Sx Abdomen Agudo Definición Dolor abdominal de inicio brusco con importante repercusión al estado general Situación «crítica» que cursa con síntomas abdominales graves y que requiere un tratamiento médico o quirúrgico urgente. Las manifestaciones más frecuentes son: — Dolor abdominal agudo severo (localizado) (generalizado) (con rigidez abdominal) — Alteraciones gastrointestinales. — Repercusión sobre el estado general. CIE 10 R10. Abdomen agudo: Mayo Ossorio, M. A., Pacheco García, J. M., & Vázquez Gallego, J. M. (2016). Abdomen agudo. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(7), 363–379. doi:10.1016/j.med.2016.03.012 Sx Abdomen agudo Fisiopatología La cavidad peritoneal como unidad neuro-inmuno-humoral Mayo Ossorio, M. A., Pacheco García, J. M., & Vázquez Gallego, J. M. (2016). Abdomen agudo. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(7), 363–379. doi:10.1016/j.med.2016.03.012 Región abdominopélvica cavidad peritoneal que contiene: Liquido peritoneal Peritoneo (1,8 m2 e igual a la superficie corporal) • Parietal • Visceral • Omentos y epiplones Cel. Mesoteliales Macrófagos Cel. Cebadas Información nociceptiva a través de 2 vías Sx Abdomen agudo Fisiopatología Mayo Ossorio, M. A., Pacheco García, J. M., & Vázquez Gallego, J. M. (2016). Abdomen agudo. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(7), 363– 379. doi:10.1016/j.med.2016.03.012 Fase de ataque etiopatogénico Fase de respuesta inflamatoria local Fase de respuesta inflamatoria sistémica Algoritmo diagnóstico-terapéutico del abdomen agudo Mayo Ossorio, M. A., Pacheco García, J. M., & Vázquez Gallego, J. M. (2016). Abdomen agudo. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(7), 363– 379. doi:10.1016/j.med.2016.03.012 Anamne sis y sospech a clínica Exploraci ón clínica Estudio de imagen Evaluaci ón integral DOLOR ABDOMINAL AGUDO PROTOCOLO DIAGNOSTICO El diagnóstico basado en la historia clínica y el examen físico informó que es correcto en el 43% -59% de los pacientes con dolor abdominal  HISTORIA CLÍNICA Edad y sexo AHF Antecedentes personales patológicos y no patológicos  Antecedentes Ginecológicos PROTOCOLO DIAGNÓSTICO ANAMNESIS SEMIOLOGÍA Dolor abdominal Síntomas asociados ANAMNESIS ENFERMEDADES CRÓNICAS • Pregunte acerca de los antecedentes médicos de las afecciones que pueden causar episodios recurrentes de dolor abdominal DM :cetoacidosis diabética hipercalcemia Enfermedad de Addison crisis de células falciformes Menos común Uremia Envenenamiento por plomo Intoxicación por metanol Angioedema hereditario Porfiria ANAMNESIS ANTECEDENTES GINECOBTETRICOS En mujeres en edad reproductiva FUM para descartar un embarazo antecedentes de EPI o infecciones de transmisión sexual que pueden causar dolor abdominal. ANAMNESIS PREGUNTAR SOBRE EL USO DE MEDICAMENTOS Y TOXICOMANÍAS A. Anticoagulantes - hematomas intestinales intramurales o en la vaina de los rectos. B. Anovulatorios (con altas dosis estrogénicas). Causan infartos intestinales de origen venoso, colitis isquémica o ruptura de nódulos hiperplásicos hepáticos. C. Antibióticos. Disminuyen la sintomatología de procesos infecciosos. D. Corticoides y AINE. efecto gastroerosivo - hemorragia digestiva o perforación gastrointestinal. E. Beta bloqueadores F. Opiáceos. y espasmolíticos - Íleo, estreñimiento, etc. G. Quimioterápicos :vincristina -r dolor abdominal tipo cólico severo hasta 10 días después de la administración H. Alcohol. Aumenta el riesgo de patología pancreática y hepática, cetoacidosis alcohólica I. Anfetaminas, ergotaminas y cocaína - Vasoconstricción- isquemia intestinal y cardíaca J. marihuana -síndrome de hiperémesis cannabinoide PQRST mnemonic P3: positional, palliating, and provoking factors Q: quality R3: region, radiation, referral S: severity T3: temporal factors (time and mode of onset, progression, previous episodes). OPQRST O (onset), P (palliative/provocative), Q (quality/quantity), R (region/radiation) S (associated symptom), T (time course) Pereira Juliá, A., Domingo Serrano, F., & Sánchez Ruiz, S. (2019). Atención al paciente urgente. Urgencias abdominales. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(87), 5089–5099. doi:10.1016/j.med.2019.10.001  LOCALIZACIÓN DEL DOLOR PANCREATITIS AGUDA COLECISTITIS AGUDA CÓLICO RENOURETERAL PIELONEF RITIS AGUDA EMBARAZO ECTÓPICO EPI DOLOR CLÁSICO Dolor abdominal punzante transfixiante en región periumbilical con irradiación hacia la región lumbar Hipocondrio derecho epigastrio e hipocondrio izquierdo con irradiación a le región infraescapular o interescapular (signo de Boas)  cólico biliar después de comida grasosa Dolor de inicio súbito uni o bilateral , tipo cólico localizado en el flanco e irradiado a fosa lumbar y ángulo costo vertebral que sigue el margen inferior de la 12ª costilla y se irradia siguiendo el trayecto ureteral antero- descendente hasta vejiga, escroto, labios menores o cara interna del muslo. DOLOR en área para LUMBAR dolor abdominal – pélvico agudo de moderada intensidad , unilateral Dolor referido en el hombro dolor abdominal bajo, con agravamiento a manipulación cervical SÍNTOMAS ASOCIADOS Fiebre Anorexia Nauseas y vomito Fiebre Anorexia Nauseas y vomito sintomatología irritativa urinaria baja como es la urgencia y dolor o ardor uretral, y en ocasiones por hematuria Síntomas vegetativos como náusea, vómito, agitación, inquietud y diaforesis. Disuria Poliaquiuria Fiebre Nauseas Vomito Amenorrea c/ s Sangrado transvaginal leve – moderado Datos de hipovolemia dispareunia, leucorrea, sangrado transvaginal anormal y fiebre; Tabla 47-1 Signos de la exploración abdominal SIGNO Signo de Aaron Signo de Bassler Signo de Blumberg Signo de Carnett Signo de Chandelier Signo de Charcot Signo de Claybrook Signo de Courvoisier Signo de Cruveilhier Signo de Cullen Signo de Danforth Signo de Fothergill Signo de Grey Turner Signo de Kehr Signo de Mannkopf Signo de Murphy Signo del obturador Signo del psoas ilíaco Signo de Ransohoff Signo de Rovsing Signo de Ten Horn DESCRIPCIÓN Dolor o presión en el o o el tórax anterior al aplicar una presión firme y persistente sobre el punto de McBurney Dolor agudo que aparece al comprimir el apéndice entre la pared abdominal y la cresta ilíaca Sensibilidad de rebote pasajera en la pared abdominal Pérdida de la sensibilidad abdominal al contraer los músculos de la pared abdominal Dolor extremo en el abdomen inferior y la pelvis al movilizar el cuello uterino Dolor intermitente en el cuadrante superior derecho del abdomen, ictericia y fiebre Acentuación de los ruidos respiratorios y cardíacos en toda la pared abdominal Vesícula biliar palpable en presencia de ictericia indolora Varices venosas en el ombligo (cabeza de medusa) Color azulado periumbilical Dolor en el hombro al inspirar Masa en la pared abdominal que no atraviesa la línea media y sigue siendo palpable cuando se contrae el músculo recto abdominal Zonas locales de cambio de color alrededor del ombligo y en los costados Dolor en el hombro izquierdo en decúbito supino al comprimir el cuadrante superior izquierdo del abdomen Aceleración del pulso al palpar un abdomen doloroso Dolor causado por la inspiración al comprimir el cuadrante superior derecho del abdomen La flexión y rotación externa del muslo derecho en decúbito supino provoca dolor hipogástrico Dolor al levantar y extender la pierna contra una resistencia Pigmentación amarillenta de la región umbilical Dolor en el punto de McBurney al comprimir el cuadrante inferior izquierdo del abdomen Dolor al traccionar suavemente del testículo derecho DIAGNÓSTICO O ANOMALÍA Apendicitis aguda Apendicitis crónica Inflamación peritoneal Foco intraabdominal de dolor abdominal Enfermedad inflamatoria pélvica Coledocolitiasis Rotura de víscera abdominal Tumor periampular Hipertensión portal Hemoperitoneo Hemoperitoneo Hematomas del músculo recto abdominal Pancreatitis hemorrágica aguda Hemoperitoneo (especialmente de origen esplénico) Ausente si el paciente finge estar enfermo Colecistitis aguda Absceso pélvico o masa inflamatoria en la pelvis Rotura del conducto colédoco Punto cistico Punto urateral superior Punto de Morris (apendicitis) Punto de Mac. Burney izquierdo (civerticulitis) Punto de Mac Burney tapendiciis) Punto ureteral medio Historia Edad mayor de 65 años Inmunodeprimidos (p. Ej., VIH, tratamiento crónico con glucocorticoides) Alcoholismo (riesgo de hepatitis, cirrosis, pancreatitis) Enfermedad cardiovascular (p. Ej., CAD, PVD, hipertensión, fibrilación auricular) Principales comorbilidades (p. Ej., Cáncer, diverticulosis, cálculos biliares, EII, pancreatitis, insuficiencia renal) Cirugía previa o instrumentación gastrointestinal reciente (riesgo de obstrucción, perforación) Embarazo temprano (riesgo de embarazo ectópico) Características del dolor Aparición repentina Máximo al inicio Dolor y luego vómitos posteriores Dolor constante de menos de dos días de duración. Resultados de la exploración física Abdomen tenso o rígido Defensa involuntaria Signos de shock DOLOR ABDOMINAL AGUDO Características del dolor abdominal de alto riesgo. PROTOCOLO DIAGNÓSTICO ESTUDIOS DE IMAGEN Cartwright SL, Knudson MP. Diagnostic imaging of acute abdominal pain in adults. Am Fam Physician. 2015 Apr 1;91(7):452-9. PMID: 25884745. PROBABLE DIAGNÓSTICO CLÍNICO RECOMENDACIÓN DE IMÁGENES COMENTARIOS Absceso TC de abdomen y pelvis con medio de contraste — Pancreatitis aguda Ecografía de abdomen  Considere la TC si la ecografía no es diagnóstica, la presentación es atípica o el paciente está críticamente enfermo Apendicitis TC de abdomen y pelvis con medio de contraste  — Colecistitis Ecografía de abdomen  Se puede considerar la colescintigrafía o la TC si la ecografía es ambigua enfermedad de Crohn Enterografía por TC  La elección del examen depende de las preferencias y los recursos institucionales Diverticulitis TC de abdomen y pelvis con medio de contraste  Los pacientes con síntomas típicos y sin sospecha de complicaciones pueden no requerir imágenes Embarazo ectópico Ecografía de pelvis (transvaginal y transabdominal)  — Gastroenteritis Imágenes no típicamente indicadas — Infección por herpes zóster Imágenes no típicamente indicadas — Embarazo intrauterino Ecografía de pelvis (transvaginal y transabdominal)  — Síndrome del intestino irritable Imágenes no típicamente indicadas — Isquemia mesentérica Angiografía por TC de abdomen con medio de contraste  La angiografía convencional es invasiva, pero se puede considerar para diagnosticar y tratar con un solo procedimiento Contractura muscular Imágenes no típicamente indicadas — Nefrolitiasis TC de abdomen y pelvis sin medio de contraste  Se puede considerar la ecografía si no se dispone de TC; La ecografía puede ayudar a detectar obstrucciones, pero tiene poca sensibilidad para visualizar cálculos. Torsión ovárica Ecografía de pelvis (transvaginal y transabdominal)  — Enfermedad pélvica inflamatoria Imágenes no típicamente indicadas — Obstrucción del intestino delgado TC de abdomen y pelvis con medio de contraste  La radiografía convencional puede ser apropiada para la evaluación inicial. Infección del tracto urinario Imágenes no típicamente indicadas — Pain intensity measurement and clinical assessment 19 paracetamol" iv. as a short infusion over 15 min OR >1 g dipyrone” ¡.v. as a short infusion over 15 min (preferable in colicky pain) o Supplements: For colicky pain consider 20 mg butyiscopolamine bromide slowly i.v. tg paracetamol v.asa short infusion over 15 min 52.5 g dipyrone” ¡.v. as a short infusion over 15 min (preferable in colicky pain) > Consider adding 3.75— 7.5 mg piritramide*** Lv. as a short infusion over 15 min ]_L 19 paracetamol" iv. asa short infusion over 15 min AND >7.5 mg piritramide”* ¡.v. as a short infusion over 15 min OR >2.5 g dipyrone** ¡.v. as a short infusion over 15 min (preferable in colicky pain) AND >7.5 mg piritramide""" iv. as a short infusion over 15 min TE > Repeat clinical examination if not possible before pain treatment > Repetition of pain measurement after 15 min for pirtramide and 30 min for paracetamol and dipyrone= Modification of pain therapy following algorithm *Paracetamol maximum daily dose: 4g *"Dipyrone maximum daily dose: 5g **Piritramide has no established maximum daily dose. Titrate analgesia per algorithm and monitor for cardiopulmonary and nausea/vomiting side effects. Try: . l >1 gparacetamol” ¡.v. asa | short infusion over 15 min l AND | >7.5-15.0 mg piritramide iv. as a short infusion over 15 min OR >2.5 g dipyrone ¡.v. as a short infusion over 15 min (preferable in colicky pain) AND >7.5-15 mg piritramide .v. as a short infusion over 15 min oR | > Titration with repeated | administration of 3.75 mg piritramide Lv. | > Consultation with | anesthesiologist Ñ ]L Mayumi T, Yoshida M, Tazuma S, Furukawa A, Nishii O, Shigematsu K, Azuhata T, Itakura A, Kamei S, Kondo H, Maeda S, Mihara H, Mizooka M, Nishidate T, Obara H, Sato N, Takayama Y, Tsujikawa T, Fujii T, Miyata T, Maruyama I, Honda H, Hirata K. The Practice Guidelines for Primary Care of Acute Abdomen 2015. Jpn J Radiol. 2016 Jan;34(1):80-115. doi: 10.1007/s11604-015-0489-z. PMID: 26678269 COLECISTIT IS AGUDA OLECISTITIS AGUDA d PATOLOGÍA VESICULAR COLANGITI COLECISTITI < COLEDOCOLITIASI COLELITIASIS MAS FRECUENTE > 95% MENOS FRECUENTE < 5% Colelitiasis Tumores Parásitos Lodo Autoinmune Schwartz principios de cirugía 10° edición Mcgraw-Hill. 2015 1316 ETIOLOGÍA Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de Colecistitis y Colelitiasis, México; Instituto Mexicano del Seguro Social, 2009. Inflamación de la vesícula biliar ocasionada principalmente por cálculos y con menor frecuencia por barro (lodo) biliar, en raras ocasiones ninguna de estas condiciones está presente. COLECISTITIS AGUDA DEFINICIÓN ASIOPAT AGUDA NN Distensión vesicular e D) Prostaglandinas 12, E2 HC y EF Paraclínicos DX Criterios de Tokio 2013 1. USG abdominal /hígado y vías biliares 2. TAC  BH  Transaminasas  BT,BD, BI  ES  Signo de Murphy  Masa en CSD  Dolor en CSD  Resistencia muscular en CSD  Náusea  Vómito COLECISTITIS AGUDA PROTOCOLO DE DIAGNOSTICO Dolor abdominal • Dolor muy intenso se presenta de forma súbita, habitualmente por la noche o después de una comida grasosa , constante, que aumenta su intensidad progresivamente durante la primera ½ hr. y dura 1-5 hrs. • Se localiza en epigastrio o cuadrante superior derecho y se irradia a la parte superior de la espalda del mismo lado, infraescapular o interescapular (signo de Boas) . • Suele acompañarse de náuseas , vómitos y anorexia , fiebre COLECISTITIS AGUDA CUADRO CLÍNICO SMITH L. “Introducción al diagnostico por imagen” 4ta ed. 2010. Engrosamiento de la pared vesicular > 5 mm Liquido perivesicular Signo de Murphy ultrasonográfico (E:93.6%) Engrosamiento de la pared vesicular Distensión Colecciones liquidas perivesiculares Alargamiento vesicular Áreas de alta densidad en el tejido graso perivesicular AGUDA CRONICA Engrosamiento de la pared vesicular > 5 mm Contracción DIAGNOSTICO ESTUDIOS DE IMAGEN Criterios de Tokio 2013 A. Signos locales de inflamación A-1. Signo de Murphy A-2. Masa/Dolor/Hipersensibilidad en CSD B-1. Fiebre > 382C B-2. PCR > 3 mg/dL B-3 Glóbulos blancos > 10,000 ¡EAS C-1. Hallazgos ultrasonográficos de colecistitis aguda SEA ERE A Diaanóstico definitivo: Un ítem de A.B vC FARMACOLÓGICO • ANALGESIA: • 75 mg de diclofenaco IM • ANTIBIÓTICO aerobios y G- anaerobio QX • COLECITECTOMIA MEDIDAS GENERALES COLECISTITIS AGUDA TRATAMIENTO GI LEVE Colecistitis aguda en un paciente saludable sin disfunción orgánica, solo cambios inflamatorios leves en la vesícula biliar, la colecistectomía se puede hace en forma segura con bajo riesgo operatorio. 1 ANTIBIÓTICO G2 MODERADA  Leucocitosis (> 18,000 mm3).  Masa palpable en CSD  Duración del cuadro clínico > 72 h.  Marcada inflamación local (peritonitis biliar, absceso perivesicular, absceso hepático, colecistitis gangrenada, colecistitis enfisematosa. 2 ANTIBIÓTICOS G3 SEVERA DISFUNCIÓN ORGÁNICA Disfunción cardiovascular (hipotensión que requiere tratamiento con dopamina > 5 ug/kg/min. o cualquier dosis de dobutamina). Disfunción neurológica (disminución del nivel de conciencia). Disfunción respiratoria (PaO2/FiO2 promedio <300). Disfunción renal (oliguria, creatinina >2.0 mg/dl). Disfunción hepática (TP-INR >1.5) Disfunción hematológica (plaquetas <100 000/mm3). 2 ANTIBIÓTICOS COLECISTITIS AGUDA TRATAMIENTO Hombre Blancos Pico 40-60 años Zonas áridas y calurosas Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de urolitiasis en el adulto , México; Secretaria de salud. 2009 UROLITIASIS EPIDEMIOLOGIA Condiciones Hipercalsiuria :hiperparatir oidismo, sarcoidosis o absorción excesiva de causa idiopática derivación gástrica Hiperoxaliuria Hipocitaturia Volumen urinario mínimo Urea  Acidosis renal tubular distal Hiperoxaluria Menor ingesta de liquidos Riñón único funcional Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de urolitiasis en el adulto , México; Secretaria de salud. 2009 UROLITIASIS FACTORES DE RIESGO Medicación: Suplementos de calcio Suplementos de vitamina D Consumo excesivo de vitamina C (mayor a 4 g/día) Consumo de sulfonamidas Consumo de triamtereno Consumo de indinavir Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de urolitiasis en el adulto , México; Secretaria de salud. 2009 UROLITIASIS FACTORES DE RIESGO HC y EF Paraclínicos DX 1. TAC 2. USG RENAL 3. Rx Abdomen  EGO  BH  ES 1. Puño percusión 2. Puntos ureterales 3. Hematuria UROLITIASIS PROTOCOLO DIAGNÓSTICO Cuadro agudo Litiasis ureteral  Dolor tipo cólico en flanco de inicio súbito con irradiación desde región lumbar hacia fosa iliaca ipsilateral hacia labio mayor o escroto  No sede CON AINES  Acompañado de sintomatología irritativa urinaria baja: urgencia miccional , dolor o ardor uretral , hematuria , nauseas Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de urolitiasis en el adulto , México; Secretaria de salud. 2009 Litiasis renal Dolor sordo en región lumbar sin irradiación constante No sede CON AINES Sin otra sintomatología DIAGNÓSTICO CUADRO CLÍNICO Incomodos ,inquietos HTA ,TAQ♥ Hipersensibilidad flancos Peristalsis disminuida Abdomen blando Palpación renal Punto costovertebral Punto costolumbar Puño percusión Puntos ureterales DIAGNÓSTICO EXPLORACIÓN FÍSICA Guía clínica sobre la urolitiasis European Association of Urology 2010 ESTUDIOS DE IMAGEN CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS Corteza Cálices dilatados Corteza renal Hilio: cálices y sistema colector, grasa, vasos sanguíneos E Fig. 23.8 UIV en la que se observa un cálculo ureteral. [A] El 80% de los cálculos son visibles en una radiografía simple (flecha). [B] El contraste excretado por el riñón en una UIV demuestra con claridad la obstrucción causada por el cálculo en el uréter (flecha). • De acuerdo a la localización del calculo en el ureter, la posibilidad de expulsión espontanea Uréter proximal: 25 % uréter medio: 45% uréter distal: 70% Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de urolitiasis en el adulto , México; Secretaria de salud. 2009 MANEJO MEDICO INTEGRAL TRATAMIENTO CONSERVADOR REFERENCIAS Schwartz principios de cirugía 10° edición Mcgraw-Hill. 2015 Pág. 1666 Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de urolitiasis en el adulto , México; Secretaria de salud. 2009 Guía clínica sobre la urolitiasis European Association of Urology 2010 DRA CRISTINA PAOLA AGUILAR JAIMES R1MF DR JOSE EMILIO RUIZ APENDICITIS AGUDA Fisiopatología Etapa 1: el moco obstruye la luz del apéndice, al no fluir, se compromete el sistema linfático y retorno venoso, comenzando con el proceso de inflamación. Etapa 2:se pierde la forma original por aumento de la presión , comenzando la sobreproducción bacteriana (aerobios : E. coli.) Etapa 3: de inicia el compromiso d la arteria, que conlleva a isquemia y con ello a la privación de oxígeno comenzando ahora la proliferación de bacterias G. negativas (Bacterioides fragilis) Eta a 4: PERFORACIÓN, Se rompen las paredes la salida de pus y resto de contenido hacia la cavid d per toneal. 24 a 36 hrs. Orduña Hernández, J.Escala de mayor precisión para el diagnóstico de apendicitis aguda,. Medigraphic.2019. Vol 41 (3) 144-156 appendix appendicitis Fases Tiempo | Características Clínica Catarral 4-6h JuEltgs IInfábes Dolor visceral No y venoso complicadas ¡ ió Flemonosa P 6h Proliferación Dolor somático bacteriana Necrosada . 12h | Flujo arterial Fiebre Complicadas Perforada Dolor al rebote Cuadro clínico A •Anterioridad •Agudo. L •Localización •Epigastrio o periumbilical I •Irradiación •FID, si es retrocecal o en embarazadas: el dolor puede manifestarse en flanco derecho y ángulo costovertebral, y en varones, testículo derecho si es retroileal o pelvico la irradiación es a FII y si subsecal: dolor suprapúbico y síntomas urinarios. C •Carácter •Cólico I •Intensidad •Aumenta de manera rápida antes de las 24 horas A •Acompañantes •Náusea, vómito, estreñimiento, anorexia y febrícula. Se dificulta en los estadios iniciales del cuadro porque los hallazgos pueden ser confusos, en especial en los extremos de la vida y en pacientes que consumen esteroides, analgésicos, antibióticos que se encuentran inmunosuprimidos o en el embarazo Dolor Orduña Hernández, J.Escala de mayor precisión para el diagnóstico de apendicitis aguda,. Medigraphic.2019. Vol 41 (3) 144-156 Mc Burney: identifica apéndices paracecales. Morris: identifica la apéndice paraileal. Lanz: identificar apéndice pélvico. Lecene: identificar retrocecal. Puntos dolorosos. Exploración física: Sigo de Row McBurney Rovsing Psoas Y Talopercusión Sd Signo de Blumberg: dolor a la descompresión en fosa ilíaca OrisiologlaMedica118 D -signo de Dunphy: dolor en la FID al hacer toser al paciente. - Signo del Psoas: elevación de la extremidad inferior derecha en contra resistencia. Es positivo cuando aparece o aumenta el dolor en FID e indica que el apéndice se encuentra retrocecal. - Signo de Rovsing: dolor en fosa ilíaca derecha, al comprimir la fosa ilíaca izquierda ángulo recto, realizando rotación interna de la extremidad inferior, esta maniobra causa dolor en hipogastrio en el caso de una apéndice inflamada de localización pélvica. “Sign dal obrador: con el paciente en decúbito supino, se O o derecho y se coloca la pierna y la rodilla en O: see dolor a la descompresión O: cualquier ci el abdomen. e. + Estudios diagnósticos • Hasta en un 75% de los casos leucocitosis con neutrofilia. • La PCR suele estar aumentada a partir de las 12 horas de evolución. • Si se perfora podemos encontrar leve elevación de BT. • El sedimento de orina puede ser anormal entre el 19-40% Se acepta PCR mayor a 8 Leucocitosis mayor a 11 mil Neutrofilia arriba de 5% Guía de Práctica clínica Diagnóstico de Apendicitis Aguda. • De las escalas clínicas para diagnóstico de apendicitis las más conocidas son: la de Alvarado, Solís-Mena, Teicher, Ramírez y Lindberg y más recientemente la de RIPASA. Orduña Hernández, J.Escala de mayor precisión para el diagnóstico de apendicitis aguda,. Medigraphic.2019. Vol 41 (3) 144-156
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved