Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guías de lectura SAUSSURE, Esquemas y mapas conceptuales de Semiología

Una serie de preguntas y respuestas sobre los conceptos fundamentales de la Lingüística según Saussure. Se aborda la noción de lengua, la distinción entre lengua y habla, las tareas de la Lingüística, el concepto de signo lingüístico, el problema de Descartes y la distinción entre competencia y actuación. También se definen las nociones de lengua I, facultad del lenguaje y conocimiento intuitivo del hablante.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

A la venta desde 28/11/2023

micaa-gan
micaa-gan 🇦🇷

4 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guías de lectura SAUSSURE y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Semiología solo en Docsity! Guías de lectura SAUSSURE (falta la 8) 1) ¿Cuál es el objeto de estudio de la Lingüística, según Saussure? La lengua 2) ¿Qué es la Lengua, según Saussure? Defina y explique la noción. La lengua es un sistema de signos de valores puros compartidos por una comunidad lingüística en el cual se encuentra una relación entre un significante (cadena de fonemas) y un significado (idea/concepto que se le asocia). 3) Caracterice la distinción Lengua- Habla, según Saussure. Lengua Habla Esencial Accesoria Psíquica Psicológica, fisiológica y física Social Individual Homogénea (esta todo en la estructura psíquica y puede ser analizada desde un único punto de vista) Heterogénea (intervienen varios fenómenos, se analiza desde varios puntos de vista) Pasiva Activa Sistemática (obedece reglas) Asistemática (durante el habla se pueden cometer errores más cotidianos que en la lengua y en la teoría no ocurre) 4) ¿Cómo supone Saussure al Lenguaje y por qué no lo asume como el objeto de estudio de la Lingüística? El lenguaje no puede ser el objeto de estudio ya que en este, conviven distintos fenómenos que no pueden ser analizados por el mismo punto de vista. Uno es el aspecto articulatorio bucal (producción fisiológica de sonidos), otro es el aspecto acústico, el sonido y la idea (realidad mental). No se pueden abordar todos estos aspectos bajo la misma perspectiva y, por ende, bajo la misma ciencia. Es por esto que el lenguaje no puede ser el objeto de estudio. 5) ¿Cuáles son las tareas de la Lingüística? La lingüística cumple una triple tarea, y es por eso que es el sistema de signos más importante: 1. Describir sincrónicamente a la lengua: de esto se encarga la gramática 2. Determinar las reglas generales de más de una lengua: distingue las reglas generales de las particulares y afirma que compartirán reglas generales las lenguas que comparten historia. 3. Delimitarse y definirse a sí misma y a otras: Cumple la función de metalenguaje y también puede cumplir la de lenguaje objeto. Es la única capaz de definirse y describirse a sí misma. 6) Caracterice el concepto de Signo lingüístico, según Saussure. Ejemplifique. Un signo lingüístico es, según Saussure, la relación (arbitraria) entre un significante y un significado. Ambos componentes forman una articulación y no existe uno sin el otro. El signo lingüístico tiene las siguientes características: 1. Es arbitrario: no hay ninguna causa o motivación entre la relación significado-significante. (a diferencia de, por ejemplo, los signos, cuya relación no es totalmente arbitraria). Ejemplo: no hay ningún motivo por el cual la cadena de fonemas /perro/ y el significado (concepto) “canino doméstico” estén asociados. Es una convención social arbitraria e inmotivada. 2. Es lineal: Representa una extensión y guarda una orientación. Es una cadena de fonemas que se desarrollan en el tiempo con un orden y orientación necesaria. (No así como, por ejemplo, los cuadros que comunican muchas cosas a la vez mediante permite adquirir las reglas (que subyacen) de la competencia lingüística a la cual él hablante (niño) fue expuesto. 2) Explique la formulación y resolución del denominado “Problema de Descartes”, según Chomsky. El problema de Descartes plantea como con un conjunto finito de palabras y reglas gramaticales podemos crear (y generar) infinitas oraciones y combinaciones. Chomsky va a proponer que la respuesta es gracias a la creatividad del lenguaje humano. Una vez adquirida la lengua i, el hablante es capaz de generar (interpretar y producir -o asignar estructuras-) oraciones novedosas respecto a las que ya conoce. Lo que el hablante adquiere no es la sumatoria de expresiones, sino que la estructura y reglas de la lengua (la sintaxis) que le permite aplicarla a infinidad de oraciones gramaticalmente correctas que es capaz de generar. 3) Explique la distinción entre los conceptos de Competencia y Actuación, según Chomsky. Ejemplifique. La competencia lingüística es lo que conoce el hablante de su lengua (las reglas subyacentes/gramática) que fue adquirido durante un estadio inicial gracias a la facultad del lenguaje. Es decir, que es la creatividad y el potencial que tiene para producir (con finita cantidad de elementos) infinitas oraciones y que ninguna de estas sea agramatical. No debe ser confundida con la actuación -que es el habla- ya que no es cierto que siempre que hablamos producimos oraciones gramaticalmente correctas, porque en la actuación interfieren varios factores, como la memoria (podemos no recordar la palabra que queríamos decir) o la distracción -entre otras-, pero gracias a la competencia lingüística, tenemos la capacidad, el potencial de hacerlo. Ejemplo: una persona que está distraída y muy saturada ya que tiene la cabeza en otro lado y le preguntan algo, pero esta responde de manera incoherente y/o agramatical ya que estaba concentrada en otra cosa. Esta persona tiene el potencial de responder porque tiene el conocimiento sobre esa lengua, pero a la hora de la actuación, intervienen otros factores, como en este caso la atención y el estrés, que hacen que genere una oración agramatical. 4) Defina y explique la noción de Lengua I. La lengua I hace referencia que la competencia es: Un objeto interno del sujeto, una propiedad de la mente-cerebro. Módulo mental. Es individual porque está completa en cada individuo, aun siendo un hecho que se comparte en sociedad. Es intensional, ya que somos capaces de generar infinitas oraciones gramaticales. Esto no implica tener registradas en la mente todas las oraciones de una lengua sino dominar las reglas (o el carácter sintáctico) por la cual se combinan sus palabras. 5) Defina y explique la noción de Facultad del Lenguaje. La facultad del lenguaje es la capacidad innata y exclusiva de los humanos de adquirir (durante un estadio inicial o inmaduro que se da en la niñez) las reglas gramaticales/sintácticas (que subyacen a la lengua) de determinada competencia lingüística a la cual el hablante (niño) es expuesto. 6) Defina y explique la noción de Conocimiento intuitivo del hablante. Ejemplifique. El conocimiento intuitivo del hablante hace referencia a que las reglas que se adquieren de una determinada competencia, no son sabidas de forma explícita por sus hablantes (siempre y cuando esta sea su lengua materna). Si tuvieran que explicar estas reglas, seguramente se les complicaría porque simplemente “les sale así”, las saben y ya, porque las adquirieron y son reglas que subyacen al lenguaje. Es por eso que decimos que su conocimiento es intuitivo (y no explícito). Quienes se encargan de explicitar el conocimiento intuitivo y las reglas subyacentes son los lingüistas, que analizan la gramática y estudian observando lo que los hablantes producen e interpretan (generan). 7) ¿Cuáles son los requerimientos de adecuación teórica para la Lingüística, según Chomsky? Hymes Relevancia de la etnografía del habla en los estudios del lenguaje 1. ¿Qué es la Etnografía del habla y cuál es su área específica de estudio? La etnografía del habla estudia el habla, los usos de la lengua en la vida social. Se centran en el análisis de las ejecuciones, los diferentes modos de hablar de un grupo social determinado. Se estudiarán las interacciones de habla, con sujetos y situaciones comunicativas concretas y reales. Delimitación del objeto de estudio 2. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Etnografía del habla? La etnografía del habla estudia el habla, los usos de la lengua en la vida social. Se centran en el análisis de las ejecuciones, los diferentes modos de hablar de un grupo social determinado. Está vinculada a la antropología y su método de estudio es la observación y el análisis. 3. Explica el desplazamiento del objeto de estudio, en relación a las teorías autónomas del lenguaje, como la de Saussure y Chomsky. La etnografía del habla considera que sí es posible estudiar el habla y los usos de la lengua, a diferencia de Chomsky o Saussure, ya que, aunque sí es verdad que hay una amplia diversidad, buscan establecer una sistematización a esta. En este sentido, desplaza el objeto de estudio (que hasta ahora en las teorías chomskianas y saussureanas venían siendo la lengua y consideraban el habla como una cualidad secundaria y accesoria, imposible de estudiar por su amplia diversidad y multiplicidad de fenómenos) para que ahora el objeto de estudio de la etnografía del habla, sea el habla, con toda su diversidad, buscando lograr una bEsto conlleva el conocimiento gramatical y también las condiciones de adecuación para un contexto particular y cómo manifestar la ejecución de actos de habla. Escribir un texto 7. Definí y compará los conceptos de competencia comunicativa de Dell Hymes y competencia lingüística de Chomsky. Para ello retoma las nociones de competencia estudiadas en este capítulo y en el anterior. Una vez más, te sugerimos organizar tu texto en al menos dos párrafos: en uno definí ambos conceptos, y en el otro, desarrollá la comparación. Para relacionar las ideas podés utilizar algunos de los siguiente conectores: por un lado, por otro, en cambio, a diferencia de, en contraste, por otra parte, etc. La competencia comunicativa de Chomsky, refiere a lo que el hablante sabe sobre su lengua determinada, las reglas subyacentes de esta, adquiridas durante la infancia gracias a la facultad del lenguaje, capacidad innata de los humanos (que nos permite, valga la redundancia, adquirir una lengua determinada a la que el individuo hablante es expuesto mediante estímulos lingüísticos durante su niñez). La competencia comunicativa de Hymes no es contraria a la competencia lingüística de Chosmky, más bien la incluye, ya que no niega que la competencia tenga que ver con saber generar oraciones gramaticales, pero va un poco más allá. La competencia comunicativa también incluye las condiciones para hablar, es decir, que se puede decir, como se debe decir, cuando hablar, cuando callar, cómo adaptarse adecuadamente en términos lingüísticos a cada contexto y situación comunicativa de una comunidad de habla particular. Desafíos sobre Dell Hymes Te presentamos una serie de situaciones hipotéticas en las que encontrarás, por distintos motivos, un grado de inadecuación en los intercambios comunicativos. La idea es que determines (tomando como referencia los factores que en el video relacionamos con el modelo SPEAKING y que en el capítulo correspondiente están explicados en la p. 97), por qué se produce la inadecuación. Es decir, qué componente no está siendo bien (de)codificado por el/los hablantes. 1) Explicá con claridad qué componentes (o componente) se ven afectados en cada situación. Situación I Sube un borracho a un colectivo, mirá a una señora y a un muchacho sentados uno al lado del otro, y les dice: “-Los declaro, marido y mujer”. Situación II Un Juez, muy mal dormido, con ojeras enormes, sentado en su escritorio en el Registro Civil, ve llegar a las personas que se presentan para casarse. Al sentarse éstos ante él, les dice: “-Buenos días, los declaro unidos en matrimonio”. Situación III Un Juez ve llegar a una persona acusada de cometer un crimen. Los policías llevan al sujeto y lo sientan frente a él. El acusado dice “-¿Cómo va, chabón? ¿Todo piola? A mí no me podés meter en cana...” Situación IV Un muchacho se para frente a un kiosko y dice: “-Por la presente, yo, Roberto Sánchez, Alias Sandro, DNI 25209234, a partir de ahora el cliente, solicitó al señor kioskero, a partir de ahora el vendedor, tenga a bien, venderle al cliente un paquete de pastillas Renomé y unos 43/70 largos...” Situación V Situación VI 2) Proponé un enunciado y describí dos situaciones tales que: a) en una de ellas el enunciado genere algún grado de inadecuación (explicá, identificando los componentes del modelo SPEAKING, por qué es inadecuado). b) en la otra, sea perfectamente adecuado (ídem). (Ejemplo: El enunciado “-¿Qué te pasa? ¿Estás cagado? ¡Te saco, eh!” sería inadecuado si un profesor se lo dice a un alumno [participantes] que se presenta a rendir un examen final [finalidad/objetivo] en la universidad [escenario]. Sin embargo, podría ser perfectamente adecuado si se lo dice un DT de fútbol a un jugador [participantes] en una final [escenario], para forzarlo a tomar una actitud más comprometida [finalidad/objetivo].) 3) El enlace que aparece debajo es una conversación telefónica del Dr. Tangalanga. Indicá en qué momento aparece el primer enunciado inadecuado y explicá por qué. https://www.youtube.com/watch?v=gBvTHzeAgk8 Bourdieu Redefinición del objeto de estudio 1. Enumera los argumentos en los que Bourdieu justifica la necesidad de una sociolingüística; en cada caso, aclara qué fundamentos de los modelos chomskyano o saussuriano cuestiona en su redefinición. escuchar. No es solo para comunicarse exitosamente, sino también para manipular el uso de la palabra. A mayor capital lingüístico, mayor poder en una determinada interacción. 5. Enumera todos los términos que corresponden a la jerga económica. ¿Cómo y por qué los usa Bourdieu para desarrollar su propuesta? Leyes de formación de precios Locutores-alocutarios Capital lingüístico Discurso Ganancia lingüística Habitus 6. ¿Qué es el habitus lingüístico? El habitus lingüístico regula la producción de discursos. Como un sujeto habla y comprende y la tendencia a decir ciertas cosas. Compuesto por: propensión/inclinación a hablar, dominar una competencia y capital lingüístico acumulado (capacidad para usar adecuadamente la competencia lingüística y las reglas de comunicación para imponer un discurso. A más capital lingüístico, más poder en una interacción. Cómo manipulamos el uso de la palabra para imponer nuestro discurso. No solo las primeras dos, porque además de querer hacer enunciados gramaticales, se busca ser escuchados y tomados en cuenta, imponer el discurso, y para eso hay que tener en cuenta las determinaciones sociales. ● Regula la producción de discursos ● Explica porque en situaciones similares, se puede prever como sujetos similares actuarán, ya que tienen a actuar de manera similar, de forma esperada, “como deben”, como dice el sentido común. ● No podemos decir lo que queremos, cuando queremos y como queremos ● hay normas tácitas que constituyen la normativa social ● Normaliza el comportamiento ● De todas las formas que tiene para actuar, va a elegir la que mejor le resulte en una situación determinada y su acción se puede prever. (El habitus son disposiciones de percepción y evaluación del mundo adquiridas inconscientemente en la socialización (es producido por el medio), que determinan cómo pensamos, sentimos y actuamos. Componente generador y unificador de prácticas y bconductas de un grupo. Determina el comportamiento de agentes como constantes, que se pueden prever. Es el exterior social encarnado en el individuo. Es una serie de principios tácitos y flexibles determinados socialmente.) a) ¿Por qué no se confunde con la codificación? Porque regula la producción de discursos de manera no codificada, es decir, no explícita, sino que son normas tácitas. b) ¿Qué relación tiene con la reproducción de la distribución desigual del capital lingüístico, y de qué aspectos depende esa relación? Tiene relación con la distribución desigual del capital lingüístico ya que, a más capital, más poder en determinada interacción, entonces, al tener una interacción lingüística entre, por ejemplo, dos personas con capital lingüístico desigualmente distribuído, antes de que se emita el discurso podemos anticipar que discurso será tomado más en cuenta, ósea, será más capitalizado. Quién tiene más capital lingüístico depende de muchos factores, como el sexo, la edad, etnia, religion y clase social. Mercado y capital lingüísticos + habitus 7. ¿Qué entiende Bourdieu por legitimidad de un discurso? ¿De qué depende la legitimidad de un discurso? Para que un discurso sea legítimo, sus locutores, alocutarios y la situación también deben ser legítimos. De la legitimidad del discurso depende la aceptación del mismo. Por lo general, la legitimidad depende del capital lingüístico acumulado, aunque no exclusivamente, ya que intervienen otros factores, como que el locutor sea socialmente aceptado para cumplir su rol. a) ¿Por qué a veces la legitimidad de un discurso no depende exclusivamente del capital lingüístico del/la locutor/a? Porque el saber cómo manipular estratégicamente la palabra para imponer un discurso, no es suficiente. En algunos mercados para que el discurso sea legítimo y tomado en cuenta/aceptado requiere también que, por ejemplo, el locutor sea legítimo (aunque sepas cómo dar una misa, si no sos sacerdote tu discurso no será tomado). 8. ¿Cuáles son las condiciones que deben darse para que los intercambios lingüísticos se realicen como relaciones de dominación? Se debe dar que el mercado esté unificado (que todos estén sometidos a las mismas leyes de formación de precios. Si hay una diversificación de mercados, el mismo discurso podría obtener diferentes precios y ser aceptado sólo en ámbitos más restringidos) y las posibilidades de acceso a los medios (si no todos conocen las leyes de formación de precios, esto bloquea la obtención de capital que lleva a la posición de privilegio). La lengua no es un tesoro común, sino que no es accesible a todos por igual y la competencia no es solo generar enunciados sino que incluye la personalidad de los hablantes según su habitus. Hay monopolios lingüísticos, sólo algunos conocen lo necesario para hablar convenientemente. Que el mercado esté unificado, también implica que haya una lengua oficial, y quien la domine, ya estará en posición de poder en ese mercado frente a quienes no. a) Pensá un ejemplo -diferente de los que se dan en el artículo y en el video- que te permita ilustrar la respuesta (8). Escribir un texto que no hay error. —¿Cómo que quién soy? ¿No ve quién soy? —Yo veo un uniforme de vigilante —explica el cronopio muy afligido—. Usted está dentro del uniforme, pero el uniforme no me dice quién es usted. El vigilante levanta la mano para pegarle, pero en la mano tiene la libreta y en la otra mano el lápiz, de manera que no le pega y se va adelante a copiar el número de la chapa. El cronopio está muy afligido y quisiera no haber chocado, porque ahora le seguirán haciendo preguntas y él no podrá contestarlas, ya que no sabe quién se las hace y entre desconocidos uno no puede entenderse. Semiología CBC-Drago (1er cuatr. 2020) Guía de lectura Módulo 3 (Hymes-Bourdieu) vi) En el testimonio transcripto más abajo, el baterista de Manal, Javier Martínez, cuenta su experiencia en Barcelona (donde le Franquismo había prohibido -durante casi 30 años- hablar el catalán). Explicá su relato desde el punto de vista de las categorías de Bourdieu que juzgues convenientes: “Moris es un Cortázar, un Borges, un Kerouac, un Roberto Arlt, porque es un superescritor. Y por si eso fuera poco, fue a España a enseñarles a hacer rock and roll a los madrileños, [mientras] que yo, como me gusta el mar, me quedé en Barcelona. Si yo hubiese querido hacer algo en español en España, me tendría que haber ido a Madrid, porque los catalanes estaban con la reivindicación del catalán. Yo llegué en el ́74, en el ́75 se murió Franco, entonces no había espacio para cantar en castellano. Yo les mostraba lo que hacía, y me decían: «¿Eres tú el que canta? ¡Joder, es la hostia!». «Sí, pero es en castellano: ustedes no lo pueden ni ver al castellano». Entonces, yo hice carrera de baterista ahí.” En: Yo soy Buenos Aires. Conversaciones con Manal Javier Martínez, pionero del rock argentino, Fabio Scaturcio, Ed. Dunken: 2014 (pp 58 y 113) vii) Cuando uno de nosotros hizo el CBC, en la sede de Avellaneda, tuvo un profesor de Sociología del que no recuerda casi nada, excepto el hecho de que era hincha de Platense y la siguiente anécdota, que aquí refiere: “-En el final de la clase posterior al primer parcial, nos mandó leer a Foucault para la otra semana. Entonces, alguien le pidió que escribiese en el pizarrón el nombre, y el docente anotó: FOUCOT. Algunos advirtieron el error, y alguno se lo hizo notar. El docente reaccionó con una incomodidad debida -como lo supe años después, cuando tuve que leer a Bourdieu- a haber sido sorprendido infringiendo una de las leyes de formación de precios del discurso académico: el bilingüismo como capital lingüístico reconocido (aunque más no sea, los rudimentos para pronunciar y escribir correctamente los nombre propios: 4) “Shakespeare” = /YÉCSPIER/”, y no /YAQUESPEARE/ 5) “Freud” = /FROID/ y no /FREUD/, etc. (Ojo con este dato para cuando tengan que contestar sus eventuales exámenes en esta materia). Foucault (pelado) discutiendo con Chomsky en 1972 Compará lo anterior con este otro caso, sólo en apariencia similar: En 2009, Carlos Bianchi, que había dirigido a Boca entre 1998 y 2001, volvió al club para ser manager de fútbol. En la primera conferencia de prensa, corrigió a un periodista, que había pronunciado “MOUCHE” Y “NOIR”, los apellidos de dos jugadores del club, como se leen en castellano. Bianchi, que había jugado en Francia entre 1974 y 1979, le indicó -con algún sarcasmo- cómo debían pronunciarse en francés. ¿Es el mismo el valor del dominio de la fonética y la ortografía francesas en ese mercado? ¿Son las mismas las reglas de formación de precios que en una clase universitaria? (el video de Carlos Bianchi está disponible aquí: https://www.youtube.com/watch? v=JSN0oDGoT4g, y el momento de la reprensión al periodista -cuya pregunta no se conserva-, entre los m. 6:15/ 6:30. Antes, había usado el castellano de manera irreprochable -en ese mercado-: “Paris fobal clú” (1:09), “Creo de que son dos situaciones totalmente diferentes” (1:16) “diretor técnico” (1:30). Ese tipo de actitudes no eran raras en C. Bianchi: cf, por ejemplo, “- a va de soi”, en el m. 3:27 del siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=PU3hakn3TM4). Entrevista a Pablo Mouche en Olé, 3-1-2013 (la nota está disponible aquí: https://www.pressreader.com/argentina/ole/20130103/283111361327955)
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved