Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Regionalismo ante la internacionalización literaria en América, Apuntes de Literatura del Siglo XX

Este documento analiza el regionalismo literario en américa, enfocándose en la novela y la revolución mexicana. Se mencionan obras como 'la vorágine' de josé eustasio rivera y 'doña bárbara' de rómulo gallegos. Se discute cómo la naturaleza y la cultura local son centrales en la literatura latinoamericana.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 06/04/2024

judit-martinez-alvarez
judit-martinez-alvarez 🇪🇸

1 documento

1 / 36

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Regionalismo ante la internacionalización literaria en América y más Apuntes en PDF de Literatura del Siglo XX solo en Docsity! 1.- EL REGIONALISMO ANTE LA INTERNACIONALIZACIÓN LITERARIA 1 Género literario: la novela 1 El gran regionalismo americano 2 La vorágine (1924) - José Eustasio Rivera 5 Don Segundo Sombra - Ricardo Güiraldes (1926) 11 Doña Bárbara - Rómulo Gallegos (1929) 13 1.3.- La revolución mexicana desde la narrativa 16 Mariano Azuela 17 Nellie Campobello 21 2.- ENCRUCIJADAS POÉTICAS. GABRIELA MISTRAL 23 3.- INNOVACIÓN, VANGUARDIAS Y PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD: Vicente Huidobro, César Vallejo y Magda Portal. 24 Vicente Huidobro 25 Magda Portal 29 César Vallejo 31 1.- EL REGIONALISMO ANTE LA INTERNACIONALIZACIÓN LITERARIA Situarnos en el sXX es poder hablar de la madurez de la literatura latinoamericana. Estamos en los primeros pasos para construir de forma fuerte y consolidada la literatura vernácula (propia de un lugar concreto, en este caso de Latinoamérica) Género literario: la novela El siglo XX es el de la eclosión de la novela. Decimos que predomina el género novelístico, pero es falso porque, aunque sea un gran siglo novelístico, hay otros géneros importantes que la academia deja fuera de consideración (poesía, cuentos, etc). Nos encontramos una novela plenamente hispanoamericana, ya no tiene los ojos de Europa. Ahora también tiene que ver de la búsqueda de una realidad propia hispanoamericana. Pasamos de Sor Juana o de las Crónicas de Índia a un salto cualitativo de la ficción. La ficción gana a la crónica. Hay un ascenso de lo estético, de la innovación para encontrar esas formas de expresión de cada zona geográfica, de cada poética, un lugar estético desde donde desarrollarse. ● En esta búsqueda toma centralidad la naturaleza, siendo este elemento distintivo de cada nación y del conjunto latinoamericano. Será la protagonista y adquiere una dimensión artística. ● El lenguaje sobre la marginalidad y lo subalterno (desde las clases altas). Un desarrollo de un realismo social: hablar de indígena, del protoproletariado, etc. ○ El discurso subalterno vs el costumbrismo. ○ Aparecen a su vez arquetipos: personajes que van a marcar una forma de entenderse como sociedad, que va a servir para ir recreándolo y pervirtiendo a medida que evoluciona la sociedad: Doña Bárbara, Don Segundo Sombra, el Revolucionario. ● El lenguaje deviene un fin en si mismo (y se relaciona con otros lenguajes como la fotografía -> hibridismo). ○ Primera experimentación. ○ Se da un interés de nuevo por lo estructural. El gran regionalismo americano Novela regionalista = tipo de narrativa que habla de una región concreta (primera vez que se da una literatura en este sentido). - Naturalismo -> cómo nos condiciona el espacio donde vivimos en el desarrollo de nuestra vida. - Criollismo -> Hacemos referencia a su desarrollo particular en las naciones imposibles latinoamericanas. - Realismo urbano -> Empieza un espacio de desarrollo de esta concreción espacial. Contexto histórico Guerra de Cuba 1898. Revolución mexicana (1910-1920) y Revolución soviética (1917). Clima de agitación laboral y universitaria en el continente. Primera Guerra Mundial (1914-1919). EEUU como gran macropotencia. Imperialismo. En este cambio de siglo se da una constante: la aparición de EEUU en el desarrollo de Latinoamerica. (evoluciona la dominación Europea al imperalismo norteamericano). Hay un espacio de lucha de clasesmuy clara en la Revolución mexicana (así lo veremos en las novelas) y después veremos la derrota. Diferentes naciones van a exponer la gran brecha del siglo XX entre el Sur y norte global, que nunca se va a lo argentino para ser argentinos: porque o ser argentino es una fatalidad, y en ese caso lo seremos de cualquier modo, o ser argentino es un amera afectación, una máscara. Creo que si nos abandonamos a ese sueño voluntario que se llama creación artística, seremos argentino y seremos, también, Buenos o tolerables escritores”. 1.2 TRES NOVELAS EJEMPLARES Juan Marinelo (en Sur, 1936) habla de tres novelas como hitos del desarrollo literario donde situar: la madurez y la extrema presencia en la calidad literaria de hablar desde la tierra. Expone que lo más importante son los niveles de trascendencia que nos permiten (y que son expresión del tránsito de las naciones latinoamericanas): 1. La vorágine: como es la relación entre la naturaleza y el individuo pensando desde lo colectivo. Los hombres (ser humano) – La colectividad. Importante galería de personajes. Impera la naturaleza en estado puro y el individuo como parte de ella, introducido en ella. 2. Doña bárbara: ya se ha dado esta superación de lo colectivo y hablamos desde lo particular, hecho que permite hablar de arquetipos. Ciertos Hombres – Arquetipos. Habla de la ley de la moral, de lo justo. Expone la caída de un espacio corrupto en el que se desarrollaba antes la sociedad y una necesidad de que las futuras naciones se constituyan desde la justicia. Civilización vs barbarie. 3. Don Segundo Sombra: tan particular y universal que hablamos del ser humano. El hombre (el individuo) – la imagen individual en dos momentos vitales. Como restituir la costumbre sabiendo que hay un cambio profundo que ya no puede recuperarse. el destino, la tragedia. Fabio – el gaucho; Don Segundo – despedida. El individuo frente a sí mismo y sus fuerzas. Tragedia clásica (restitución del orden roto). La vorágine (1924) - José Eustasio Rivera Contexto ● Hay los coletazos últimos de unmodernismo en decadencia. ● La gran novela colombiana (junto a María de Isaacs y García Márquez). ● Novela controvertida. ● Años 20 la vanguardia europea. (Trilce, Vallejo, 1922; primer manifiesto surrealista, 1924). Años de renovación. Dificultad de ubicación, en este contexto, de La vorágine. Obra Significado “Vorágine” 1. f. Remolino impetuoso que hacen en algunos parajes las aguas del mar, de los ríos o de los lagos. 2. f. Pasión desenfrenada o mezcla de sentimientos muy intensos. 3. f. Aglomeración confusa de sucesos, de gentes o de cosas en movimiento. Opinión de Quiroga → “Tremenda sorpresa experimenté al hallar en su obra tan grande epopeya, y en descubrir en usted un hermano con gustos tan similares acerca de la naturaleza. No se puede dar una impresión mayor de ambiente, de fuerza y color, que la lograda por usted con el juego de sus endiablados ríos y caños (…). Hace tres días, desde que concluí la lectura de su maravillosa obra, que no logro sacarme de la cabeza a Arturo Cova y a sus compañeros, a la selva, a las hormigas terribles, al Guainía, al Isana, al Inírida y otras novedades de este jaez”. ● Hay un deleito conjunto de este autor con Rivera, él habla desde Misiones y Quiroga desde la selva colombiana. ● Esto se extrapola a lo que contábamos de que se dan espacios de encuentro e influencia que permiten explicar desde la particularidad bajo una misma tradición literaria que se está construyendo. Espacio La novela se desarrolla en dos espacios: el llano (1a parte) y la selva (2a parte). Vemos una manera lírica y sagrada de comprender el espacio natural. Desde el terror y la metáfora. «¡Oh selva, esposa del silencio, madre de la soledad y de la neblina! ¿Qué hado maligno me dejo prisionero en tu cárcel verde? Los pabellones de tus ramajes, como inmensa bóveda, siempre están sobre mi cabeza, entre mi aspiración y el cielo claro, que sólo entreveo cuando tus copas estremecidas mueven su oleaje, a la hora de tus crepúsculos angustiosos». 1ª Parte: el llano. “Estrellas que parpadean, los follajes de las palmeras enmudecen, una palmera hace llorar sus flecos en el crepúsculo”. ● Humanización / Árboles: amistosos, risueños. / Paisaje dulce (Le dan un beneplácito al personaje, una dulce compañía, en el llano todo el paisaje está calmado) 2º parte: la selva. ● Árboles atacados, perseguidos por los humanos: agresividad. “Los cauchos que hay en Colombia destruyen anualmente millones de árboles”: “La selva hace que los árboles se contorsionen, ataquen al hombre”. ● La selva como cárcel y los árboles como guardianes: “árboles que nos vigilan al hablar”. La selva como diosa insaciable. “Y por este proceso, oh selva, hemos pasado todos lo que caemos en tu vorágine”. ● La selva habla en el silencio: “esposa del silencio, silencio fúnebre” o su ser “dioses desconocidos hablan a media voz (…), el vegetal es un ser sensible cuya psicología desconocemos en estas soledades, como nos habla, sólo entiende su idioma en el presentimiento”. Contraposición llano y selva. ● Contra el concepto romántico naturaleza vs. individuo. Pero lo trasciende porque no es hombre vs naturaleza, sino que el propio hombre entra dentro de la selva. El hombre le pertenece a la selva y esta entra dentro de él, superando así la típica dicotomía. ○ La selva está dentro del hombre (lo irracional). ○ Metáfora: una catedral del infierno donde no se ve el cielo. / Búsqueda desesperada de un rayo de sol. Personajes 1.- La selva como personaje y entendida desde el mito: la naturaleza salvaje, devoradora, que empuja al hombre según sus caprichos. ● Destino trágico ya marcado por la selva. ● La selva trastorna al hombre. Poder sobrenatural. “Borrachera verde, pues pervierte como el alcohol”. Dentro de la selva como personaje, hay elementos que tendrán centralidad porque determinarán y marcarán las acciones de los protagonistas: 2.- El río ● Reminiscencias cervantinas (manuscrito, viaje, amada, delirios, inserción leyendas…).A través del manuscrito recuperado, pero también mediante el viaje donde conecta con la selva y esta le atrapa, por este hecho se le relaciona con el Quijote. Le gana la selva, la injusticia, se queda y forma parte de convertirse en un ser americano y dejar que la naturaleza venza. ○ Ordóñez: “como un Quijote paródico, Arturo Cova olvida el objetivo primario de su viaje e imagina…”. Lenguaje y estilo Los personajes descritos a través de los diálogos con Cova. Dejan de ser "objetivos", pasan por su visión subjetiva, ya que existen a través del diálogo con él. ● Lenguaje caracterizador-Cova: poético, lírico. Alicia: prosa ligera. Griselda: popular. Lenguaje voraginoso. Es un estilo muy lírico, como las lianas de la selva. ● Modernismo tardío: “vibración de la luz”, “asciende al azul”. (gual que las esdrújulas, continuamos viendo características del Modernismo de Ruben Darío a través de sinestesias). Romanticismo tardío. ● Simetrías y paralelismos románticos: “y de todas partes (...), del estero y la palmera, nació un hálito furioso”Uso hiperbólico del lenguaje. ● Léxico poético. Prosa poética: “un vapor sonrosado circulaba en la atmosfera como ligera muselina”. ● Esdrújulas. ● Dramatización. Descenso al barranco: descenso al infierno. Selva como cárcel verde; curiara como ataúd; río como muerte. Tema Locura progresiva de Cova y el malditismo por amor. “Ante que me hubiera apasionado por mujer alguna, jugué mi corazón al azar y me lo ganó la violencia. Nada supe de los delirios embriagadores, ni de la confidencia sentimental, ni de la zozobra de las miradas cobardes. Más que el enamorado, fui siempre el dominador cuyos labios no conocieron la súplica. Con todo, ambicionaba el don divino del amor ideal, que me encendiera espiritualmente, para que mi alma destellada en mi cuerpo como la llamada sobre el leño que alimenta”. Tres críticas injustas del chileno Arturo Torres 1. Valor circunstancial: criollismo e indigenismo 2. Técnicamente deficiente – renovación y vanguardismo. Anticipador y precursor. 3. Desenlace en suspenso – rasgos de la novela moderna (Esto sucede porque el ser moderno que ya empieza a surgir en los años 20 no tiene las respuestas, continua buscando. ) Don Segundo Sombra - Ricardo Güiraldes (1926) Es la segunda novela de las 3 novelas ejemplares. A partir de esta novela y del lugar simbólico del personaje, deja de ser el espacio popular de la literatura no culta, y se sitúa en lo culto. La naturaleza americana elevada a categoría mítica, literaria, fundacional. Imaginario de América. El folklore se inserta en los pilares de la nación Argentina. Esto será la oda de la literatura gauchesca (escrita desde dentro: La Pampa). Borges será de los autores más interesados por la tradición y las raíces de Latinoamérica, en concreto Argentina. Se habla de folklorización y no de folklore porque el gaucho, dentro de lo culto, aparece mitificado. ● Poema “El Gaucho”, de Borges. Convertir al gaucho, no en el villano, sino en la sabiduría de lo popular y del folklore. Don segundo sombra es la imagen del viejo sabio, que viene de lo natural pero de lo popular también. Con Borges se da un respeto al gaucho para conectarlo con la sabiduría, mediante su configuración como figura nacional. Se recupera esta figura del gaucho concreto porque al construir la nación, los argentinos necesitan conectar su pasado/raíces a algo. No lo pueden hacer con el indígena (aniquilado) pero sí con el gaucho. Contexto “Civilización o barbarie”, Facundo (1845). Expone la pugna entre lo bárbaro y lo civilizado. Se plantea el final de lo bárbaro que tiene que ver con el final de lo rural. Sarmiento quería una migración Europea que acabara con lo bárbaro. Empieza aquí una visión mas agresiva respecto el aniquilamiento del indio, de lo rural etc., que tiene que ver con la Dictadura de Rosas y la Campaña del Desierto. Éxito de la novela desde su aparición. Premio Nacional de Literatura. Autor Ricardo Güiraldes: escribirá la novela desde un pueblo donde convive con gauchos y la naturaleza. Supera la idea de ser el intelectual que escribe desde fuera, pero tampoco tiene la condición de gaucho. Obra Construye por vez primera la imagen de un gaucho que ya no está marcado por el enfrentamiento al poder, sino por la forma en que se hermana con la naturaleza. Hay un mundo que desaparece, por los cambios sociales, y Don Segundo Sombra es un personaje que se despide para desaparecer. No llora ni es víctima, entiende la necesidad de los cambios y la imposibilidad de pertenecer al nuevo mundo que viene, al cual quiere dejar su legado. Es calma y una despedida tranquila. El gaucho como la sabiduría ancestral para construir la nación Argentina. Consiste en el proceso de formación del mundo gaucho. Se da un homenaje al gaucho y la literatura gauchesca. Se muestra como el padrino educa a Segundo Sombra para que sea gaucho, así que será el nuevo modelo de gaucho. Fabio ya nunca va a ser el mismo. Y eso es una alegoría respecto la construcción de la nación. Güiraldes asienta en ese encuentro la posibilidad de una nación, que sin olvidar su orígen pampiano, desarrolle lo civilizado y lo urbano. Espacio La Pampa (desde lo lírico) es la soledad(despoblación humana y de naturaleza). El puente como símbolo donde vivió el Güiraldes, el puente entre donde vive Fabio y la llanura, la Pampa donde se encuentra con Segundo Sombra (connexión de los dos espacios donde se desarrolla la novela). La conciencia de lo urbano que no abandona Fabio, porque va a volver, y lo nuevo del campo. La propia novela como puente: civilización en la barbarie y barbarie en la civilización. Se revierte la dicotomía, el texto busca eliminar la idea de lo bárbaro, lo gauchesco ya no es lo ajeno, también es un espacio de sabiduría, y la ciudad también puede ser lo bárbaro. El eterno retorno y la estructura circular personificados en el puente, pues Fabio lo pasa para empezar la aventura y lo pasa para volver a la ciudad (aunque no vuelve del todo, porque es otra persona la aque se adentra a convivir con la ciudad y su nueva vida). Perspectiva humana Estoicismo (Marco Aurelio, Meditaciones): el individuo convivendo con el medio. Tema La libertad. Aunque desde la nostalgia, se romantiza que siempre va a quedar la libertad vivida en lo gaucho. Determinó como se iba a asumir en Argentina la transformación de lo rural. Cuando despedimos al gaucho, despedimos una forma de vida, de relacionarse con la naturaleza. las naciones y sentirse y, a la vez, incide en la necesidad de enfrentarse a las violencias que están viviendo e instaurar la democracia. ● Esperanza social y humana: postulados del XIX, actualización en el XX, proyección utópica. Espacio Venezuela, los llanos: lugares propicios para generar latifundios. Los territorios son amplios y grandes, y en Doña Bárbara se marcan los límites entre estos territorios que generan enfrentamiento. ● Lindes. Límites de propiedad. Personajes Doña Bárbara ● Poder que devora todo. Tendrá mucho que ver con Pedro Páramo, aunque la diferencia es mínima y sobre todo en el cuerpo que lo personifica. No es tanto la matriarca que tiene el peso del poder y debe continuarlo, sino que es codiciosa y quiere más y más. ○ Gran retrato psicológico: falta de escrúpulos, bondad o moral, atracción, fuerza, coraje. Toma características de lo masculino y es intensificado por su personalidad. Matriarcado y virilidad. ● Amor por Asdrúbal. Tragedia, la mujer no sometida. El mal en ella está justificado por la tragedia, o se la comen o se lo come todo. Es una necesidad y es importante ver en ella que la ha llevado a ser así. ● Mister Danger. Norteamericano con el que se alía. Simboliza la relación de poder que tendrán las colonias con EEUU. Marisela ● Hija de Bárbara. Animalizada. Transformación por Santos Luzardo. Educación (Paternalismo y animalizada porque no tiene agencia, pertenece al poder de Bárbara). Santos Luzardo ● Santidad y luz. Santidad como coraje. Volver a lo rural. Ilustración. Civilización. Crisis del héroe. Espíritu de la ciudad. El eje: las transformaciones de cada uno de los personajes: - Marisela: enfrentarse a Doña Bárbara - D Bárbara: perder su poder - S Luzardo: Héroe que acaba con el poder de Bárbara. Aunque también se sentirá violento, corrompido...porque vuelve a la ciudad y ocupa ese sitio de poder, pero Marisela lo acompañará para entender que para vencer a Doña Bárbara no hace falta ser ella, las cosas se pueden hacer diferente. ● El espejo de Luzardo a Bárbara: el poder corrompe. / El reflejo de la educación a Marisela ● Bárbara vencida. La Ley frente a la corrupción. 1.3.- La revolución mexicana desde la narrativa Contexto histórico Carlos Fuentes –Define la narrativa mexicana: ● Los de abajo de Mariano Azuela. ● Relatos de Nellie Campobello. ● El gesticulador de Rodolfo Usigli. ● Pedro Páramo de Juan Rulfo. ● La región más transparente de Carlos Fuentes. ● Otras artes. Hechos relevantes - Prezi (10910-1920) ● Octavio Paz: La Revolución elevó a México desde el silencio de la periferia colonial a la autonomía relativa de las naciones independientes. ● Antes de la Revolución: el Porfiriato (1877-1911) ● Desarrollo de la Revolución Mexicana ○ Francisco I. Madero y la caída del dictador (1911) ■ Movimiento Agrarista y héroes revolucionarios: Emiliano Zapata, Pancho Villa, Álvaro Obregón, ○ El Caudillaje. Victoriano Huerta. Guerra de Guerrillas. Carranza y Guerra Civil. ○ Últimos gobiernos hasta Lázaro Cárdenas. PRI. La novela de la revolución mexicana Se marca un tipo de narrativa concreto que será difícil de superar. La primera novela será Andrés Pérez, Maderista, de Azuela (un revolucionario que sigue a Madero). Nos importa tanto lo que sucede como su significado político. Desde lo literario siempre volvemos a la Revolución Mexicana (igual que siempre volvemos a Cien Años de Soledad) ● Síntesis movimientos revolucionarios hispanoamericanos. ● La tragedia y los logros: petróleo, ferrocarriles, educación, separación Iglesia Estado, derechos laborales, ascenso burguesía… ● Revolución nueva para Hispanoamérica. La narrativa mexicana ● Andres Pérez, maderista, de Mariano Azuela (1911) – Al filo del agua, de Agustín Yáñez (1947). Primera y última novela del período. Nunca vamos a encontrar relatos y estilos tan distintos como en este tipo de narrativa. ● Los de abajo→ Folletín (1915) en El paso del norte. Libro: 1916.→ “Cuadros y escenas de la revolución mexicana”. Es un tipo de novela que aparece progresivamente y fragmentada en el periódico y después se junta. Además, Azuela escribe desde lo popular. Se ve en los personajes que aparecen, en cómo hablan y en reflejar constantes de la revolución que se daban. ○ Éxito posterior (años 20). Polémica en El universal ilustrado→ Republicación. Clásico literario. Frente la revolución, esta novela se desarrolla también fuera de lo épico y lo heroico. Describe los afectos, la construcción de los personajes, etc. Mariano Azuela Mariano Azuela (Jalisco, 1873-1952). Familia liberal / Burguesía / Medicina. Maderista – Activo en la Revolución. Médico con Pancho Villa.→ Escritor testigo: En contraposición a Nellie Campobello, que escribe como se da la revolución en el norte (y habla de revoluciones), Azuela siente que su lugar de enunciación es posible porque era conocido dentro de la revolución, no es ajeno a esta. Los de abajo Tiempo Temporalidad: 2 años. En esta temporalidad hay una suerte de viaje a Itaca porque el héroe sale sintiéndose llamado para la revolución y cuando vuelve a casa siente que nada ha cambiado, que le siguen persiguiendo. Le espera de la misma forma su mujer y la novela forma significativa y eso es expresión de que se va agotando Demetrio. El narrador que ya ve que se ha agotado la revolución, quiere que acabemos viendo la imposibilidad de esta. Y desde esta idea marca la estructura. Mediante la estructura expresa el cansamiento, frustración de los personajes. "Es una novela que se cansa de la misma forma que se están cansando los revolucionarios de los de abajo". Estructura interna de cada sección Toda la novela es un tránsito, un viaje del itinerario que recorre el revolucionario en vida. Dentro de cada cuadro tenemos "técnica de montaje": tomar fotografías, plantearlas como un capítulo en si mismo y ensamblarlas mediante un itinerario. Y eso en si mismo cierra cada una de las partes. El hilo narrativo es muy débil porque cada uno de los episodios tiene un valor. Ausencia hilo narrativo, encadenamiento, montaje. Juego independencia de las escenas. Espacio Lo rural, lo indígena, lo marginal, los parias sociales. Psicología. Lenguaje. Expresión. Moral de “Los de abajo”. De la descripción a lo estético. Críticas Azaña, “Cómo escribí Los de abajo”. Programa de mano a la escenificación (1929, Teatro Hidalgo de México). Con el nombre de cuadros y escenas de la revolución he ordenado muchos apuntes recogidos al margen de los acontecimientos político-sociales desde la revolución maderista hasta la fecha. De tal serie forman parte los episodios de mi relato Los de abajo, escrito en plena lucha entre las dos grandes facciones en que la ambición dividió a los revolucionarios a raíz de su triunfo sobre Victoriano Huerta. Satisface entonces uno de mis mayores anhelos: convivir con los genuinos revolucionarios, los de abajo, ya que hasta entonces mis observaciones se habían limitado al tedioso mundo de la pequeña burguesía. 1927 → Reedición Carlos Maples Arce proletaria. (Fanzine q hacen pq llegue a los de abajo de real) Azuela quiere escribir de la marginalidad, eliminando el sentido épico desde el que se estaba escribiendo siempre. Para hacer que una novela se construya desde los revolucionarios. --> Para remarcar que la revolución real pertenece a la gente que está luchando en la calle. Y en esa revolución si debemos creer. Azuela realmente: critica la revolución para salvarla. Critica a quién la esta corrompiendo mediante la lucha por el poder, en contraposición a los de abajo donde quedan los ideales y la posibilidad real. Visión de Azuela sobre la Revolución Mexicana. Novela social. Realismo social. Desarrollo psicológico y moral. Alma de los personajes. Visión particular que tiene Azuela sobre la revolución mexicana. Alejado de una novela de tesis→Variedad, profundización. La gran novela latinoamericana, Carlos Fuentes. “La Ilíada descalza”. • Fuentes: Bernal Díaz del Castillo, “épica vacilante” / Azuela “épica degradada”. • Cleptocracia. “La historia revolucionaria despoja a la épica de su sostén mítico; Los de abajo es un viaje del origen al origen, pero sin mito, y la novela enseguida despoja a la historia revolucionaria de su sostén épico”. • Perspectiva humana: no épica. “Esta es nuestra deuda con Mariano Azuela. Gracias a él se han podido escribir novelas modernas en México porque el impidió que la historia revolucionaria se nos impusiera como celebración épica”. Nellie Campobello Ciudad de México, 1923. Estudios y círculo intelectual. Ballet. Escuela Nacional de Danza (1931). Ballet de la Ciudad de México (1943). Ritmos indígenas de México (1940) – Gloria Campobello. Sobre la Revolución Mexicana: Cartucho. Relatos sobre la lucha en el norte de México (1931), Las manos de mamá (1937) y Apuntes sobre la vida militar de Francisco Villa (1940). Cartucho La Revolución desde la(s) periferia(s): Primera obra de Revolución Mexicana escrita por mujer. La Revolución desde el Norte de México. La Revolución desde las clases populares.• Incertidumbre de la vida, cotidianeidad de la muerte. Obra - Tema Relatos. Frente a la ficción: la experiencia real con la Revolución a partir de lo oral. Percepción e impacto emocional en la sociedad. ● Infancia y adolescencia al norte de México. Pancho Villa y los villistas. ● “Son hechos trágicos vistos por mis ojos de niña en una ciudad, como otros ojos pudieron ver hechos análogos en Berlín o Londres durante la Guerra Mundial”. Compiladora del folklore, experiencias de la guerra. Violencia absoluta: “pocas poblaciones fueron teatro de hechos sangrientos como Hidalgo del Parral”, Francisco R. Almada Memoria regional. Visión social, épica, popular. Voz narrativa La niña. La infancia de Nellie Campobello. Desplazamiento de la primera persona a la segunda. De lo inmediato e íntimo a una perspectiva cultural amplia. De la memoria íntima infantil a la visión regional popular. La voz narrativa como concatenación de voces locales. La oralidad. “Narrar el fin de todas sus gentes era lo único que le quedaba”. Perspectiva física Imaginación infantil. Lo personal y lo infantil. Crónica doméstica. Trauma. La figura materna como fuente de conocimiento y verdad.La maternidad, la mujer. El mundo domestico. La cultura oral. • Yuxtaposición de planos: subjetivo e infantil / Impersonal cronística Tiempo Temporalidad: 1908-1928. Periodo 1915-1919. El núcleo villista retorna a las raíces serranas. Guerra de guerrillas. Espacio Localismos, espacialidad específica. Coordenadas regionales. Territorio específico (topónimos). “Comunidad imaginada” (Benedict Anderson). Personajes Galería de personajes: villistas amigos o conocidos de la madre. “Un número mayor de personajes de varios rangos de la sociedad, poniendo de manifiesto el aspecto colectivo de la lucha”. ● Son personajes marcados por la cotidianeidad de la muerte y eso (cuando la violencia se torna cotidiana), nos sitúa en un momento absoluto de presente contínuo (sabes lo que pasa hoy pero no mañana). Todos los personajes de la obra de Campobello están marcados por el presente ("hoy he sobrevivido") y la inercia de la revolución (como en Azuela). También se nos habla de la salud mental quebrada como consecuencia de lo que ocurre en la revolución, tenemos el trauma como la tragedia más profunda y cotidiana del dolor. ● Ver como la inocencia de la voz infantil en cada relato se va convirtiendo en una voz adulta por la mayor comprensión de la violencia que está viviendo. Aunque es una narración desde una mirada infantil, una vez esta nos ha enseñado lo que siente, después se quiere incidir dando datos cronísticos, concretos de lo que está ocurriendo, reforzando el relato. ● Hay una musicalidad que no es narrativa, son fórmulas muy propias del Corrido para explicar poéticamente lo que está ocurriendo. todas sus fases de producción, consumo, difusión. La vanguardia exalta lo nuevo, pero tiene un sentido crítico de la novedad y se vuelve contra ella: sentido efímero, búsqueda incesante, actitud de rebeldía, negación de todo lo establecido. Historia 1905-1930, primera vanguardia o vanguardia histórica. La vanguardia como operación general sobre toda obra estética, caen barreras entre artes. ● Carácter internacional, la vanguardia habla todas las lenguas y surge en todas partes. ● Constelación de movimientos, tendencias y grupos, que pueden ser diferentes, pero les une radicalismo y disidencia. ● Conciencia hipercrítica de la época, mundo que ha olvidado sus valores ha de ser refundado. ○ Liberación de todas las fuerzas del ser humano, articular el mundo de otro modo. Sensación de Apocalipsis derivada de la Segunda Guerra Mundial. ○ América Latina: efervescencia artística ligada a la agitación ideológica. Las Guerras Mundiales generaron una mayor dependencia del “centro”. Dictaduras militares buscan mantener su status quo. Vicente Huidobro Biografía Miembro de una de las grandes familias de Chile. A la vanguardia de la vanguardia, más de 30 libros, continua actitud de defensa, ataque y renovación. ● Universidad de Chile. ● Ecos del alma (Santiago, 1911). Modernista. ● Revista Musa joven. Parte de Canciones de la noche y su primer caligrama, “Triángulo armónico”. ● 1913 – revista Azul con Pablo de Rokha. La gruta del silencio y Canciones en La Noche. ● 1914 – Conferencia Non Serviam. ● 1916 – Las pagodas ocultas, salmos, poemas en prosa, ensayos. Primera vez como Vicente Huidobro. Obra Su poética propia es el Creacionismo. "Non serviam", manifiesto: Es una idea para pensar un acto poético provocador que trasciende las normas y que no se estanca ante Dios, sino que quiere convertir al artista más allá de sus límites, gira las formas de poesía tradicionales. En la literatura de Vanguardia, la forma, lo onírico, el sin sentido, etc., son solo entendibles a partir de figuras que desbordan el poema. Non serviam, manifiesto En el manifiesto, Huidobro posiciona al poeta y la poesía desde la ruptura con las formas clásicas y con una idea del arte de imitatio (imitación de la realidad, espejo delante de la sociedad). Sitúa a la poesía en el lugar de la creación, la posibilidad de responder a la naturaleza, la no necesidad de asumir mundos ajenos, sino que puede crearlos de nuevo, sentir de maneras diversas, etc. Imágenes impropias fuera de la razón, pero que nos provocan una eclosión afectiva. Es una búsqueda de renovación de formas, una liberación de la poesía en un sentido utilitario (no es útil hacia la sociedad, sino en si misma como acto artístico). Romper con la racionalidad impuesta de la imposición del mundo imperialista. Es romper con la inmutabilidad de esto. (P. ej. Miguel Hernández que conecta con una percepción emocional muy profunda) Arte poética Expone muy bien su cosmovisión sobre el arte, y por tanto la vida. Con este poema responde a "Arte poética", expone la autonomía del poeta que permite liberar al poema y tener agencia. La poesía como una puerta a nuevos mundos, las posibilidades de la forma por encima del contenido. Crear el nuevo mundo que afectará al oyente (interesante que no hable del lector, porque pone émfasis en el valor sonoro del poema, volviendo al origen de lo poético: lo oral). No entramos al poema a partir de la razón, sino del cuerpo que se deja llevar a otras formas. También hay un elemento individualista que marca esta poesía y la comprensión del arte en si: pensar que cada artista es creador del mundo, implica su individualidad (no hay un sentido político en la poesía de Huidobro). Creacionismo En 1916 crea elmovimiento creacionista. - Ultraismo. Su gran obra es Altazor. La empieza a trazar a partir del ultraísmo, que promueve la creación de imágenes y la expresón de formas por encima del contenido (el poema emociona a partir de las imagenes que crea y no des de la temática, el contenido, etc). Se propone la contemplación del mundo y del entorno (sobretodo urbano: ej. Lorca y las esquinas). - 1921. El diálogo entre atres. El ensayo y la reflexión de ideas dialogan con imágenes y metáforas. Tejer redes. - Polémica. Se lo deja fuera en el libro de la vanguardia. Más allá de la polémica contextual de este hecho que no nos interesa, debemos reconocer que si es gracias a Huidobro que se desarrolla el creacionismo y es la mayor muestra de una visión vanguardista latinoamericana. Lo lúdico y lo profundo, teleológico, no un lúdico nihilista. Non serviam: el grito de Lucifer ante el creador. El ángel caído quiere ser creador. Teoría literaria revolucionaria, luciferina, sin sometimiento. Un Dios propio. El creacionismo no es una escuela que yo haya querido imponer a alguien; el creacionismo es una teoría estética general que empecé a elaborar hacia 1912, y cuyos tanteos y primeros pasos los hallaréis en mis libros y artículos escritos mucho antes de mi primer viaje a París”. El hombre ya ha inventado toda una fauna nueva que anda, vuela, nada, y llena la tierra, el espacio y los mares con sus galopes desenfrenados, con sus gritos y sus gemidos. Lo realizado en la mecánica también se ha hecho en la poesía. Os diré qué entiendo por poema creado. Es un poema en el que cada parte constitutiva, y todo el conjunto, muestra un hecho nuevo, independiente del mundo externo, desligado de cualquiera otra realidad que no sea la propia, pues toma su puesto en el mundo como un fenómeno singular, aparte y distinto de los demás fenómenos”. Cuando escribo: "El pájaro anida en el arco iris", os presento un hecho nuevo, algo que jamás habéis visto, que jamás veréis, y que sin embargo os gustaría mucho ver. Un poeta debe decir aquellas cosas que nunca se dirían sin él. Los poemas creados adquieren proporciones cosmogónicas; os dan a cada instante el verdadero sublime, este sublime del que los textos nos presentan ejemplos tan poco convincentes. Y no se trata del sublime excitante y grandioso, sino de un sublime sin pretensión, sin terror, que no desea agobiar ni aplastar al lector: un sublime de bolsillo. Altazor Es su gran obra en el tiempo en el que viaja a Europa y acaba regresando a Latinoamerica. Es una obra de madurez y maduración. Aplicar el arte poético que ha desarrollado a la creación de un mundo nuevo a partir de la destruccion de las propias posibilidad que la realidad ofrece. Es un viaje en paracaídas para ir desprendiéndose de la razón, el lenguaje, las palabras, el sentido y quedarse solo con el sonido. Llegar hacia la profundidad de la expresión poética más mínima que tiene que ver con la musicalidad y rompe con los límites. Nos habla de la existencia del individuo que se desprende de la razón para llegar al arte y volver a construir el mundo. En cada uno de los siete cantos vamos viendo como se desprende de la razón, hasta llegar al sonido. Portal destaca las escritoras peruanas que marcan para ella un referente para plantear las voces silenciadas anteriores que debemos seguir. Cada uno de los poemas va dejando pie a la siguiente expresión artística, constituyendo la vanguardia. Las ideas se van entrelazando, obra de forma holística. La eliminación de la puntuación es la vitalización del pensamiento: no hay inicio ni final, los significados se retroalimentan. También lo vemos, por ejemplo, con la elección de las páginas en blanco como reivindicación poética, buscan el silencio de forma disruptiva. Contraponer el androcentrismo desde una vertiente ecofeminista: liberar las formas para pensar una poesía posible que vaya más allá de la razón y, por lo tanto, del hombre como centro del universo. Poesía vanguardista peruana: tendencias Según Fernández (2017), dos tendencias: ● Apertura universalista nutriéndose de los aportes europeos. Vanguardia indigenista de proyección cosmopolita: César Vallejo, Gamaliel Churata, Alejandro Peralta. Poner de relieve lo indígena como centro de reflexión sin dejar de lado la modernización del lenguaje poético. ● Vanguardista cosmopolita interesada en las civilizaciones amerindias: Carlos Oquendo de Amat, Martín Adán, César Moro y Emilio Adolfo Westphalen. Influjo surrealismo. -> Magda Portal. Yo no creo este arte como producto de una cultura barbarizante. No podría ser barbarizante un arte que posee la esbeltez de la línea griega armónica y precisa, de las ánforas cuzqueñas –la fina elaboración y el ritmo colorido de las cerámicas de Nazca. (Portal, 1927 4)→ Experimentar a partir de lo propio. Etapas poéticas de Magda Portal 3 períodos: ● Modernista: Ánima absorta y Vidrios de amor, poemas entre 1920 y 1924. Verso alejandrino (Darío), tendencia neorromántica. ● Vanguardista: Una esperanza i el mar (1927). ● Posvanguardista: Costa sur (1945), Constancia del ser (1965) y Poesía interdicta (maternidad, mujeres combatientes. “Micaela Bastidas”. “En ti lucharon todas las mujeres/ todas las mujeres ultrajadas/ las muchachas heridas” (Portal, 2010 291). “Una esperanza y el mar” • La repetición. • La elipsis. • La metáfora. • La metonimia. • La sinécdoque. • La antítesis. • La ciudad (cerrazón) vs. libertad. • La ciudad vs. la ciudad de los sueños. “en vano se alargan mis ojos como/ grúas en la distancia profunda/ que no cojen sino Kms Kms// detrás de cuyas murallas/ están las ciudades que sueño” (Portal, 2010 105). ● El papel femenino de la modernidad. Cuestionamiento patriarcado. ● Simultaneidad discursiva. Fragmentariedad. Eliminación puntuación. ● La masculinidad: lo monolítico. La feminidad: lo diverso. “yo que nunca fui mendiga/ devuelvo lo que absorben los remolinos de mis ojos/ impregnado del radio de mis cavernas cerebrales” (Portal, 2010 102). “un solo pensamiento/ como una barra taladrando el cráneo” (Portal, 2010 120). “Como si estuviera colgada de una mano/ pendiendo en un abismo/ así es esta locura/ fatigante// de un solo pensamiento” (Portal, 2010 120). Sabe que la ciudad es la expresión del capitalismo y es lo que oprime al ser humano. César Vallejo Vallejo nos lleva de la búsqueda más vanguardista a la humanidad, el sentimento socialista, los hombres que luchan. El tránsito de los años 20 donde la vanguardia es posible a los 30-40 donde el mal ya ha acontecido. Corresponsal en la guerra civil española. (Roberto Arlt tb) Vallejo se aleja de Huidobro porque mantiene un lugar más comprometido políticamente. Las formas de Vallejo tratan de expresar un dolor imposible de expresar. Su primera etapa será muy negra, porque ve un dolor muy profundo, está muy marcado por el dolor ajeno y le es difícil expresarlo. Él ha formado parte de las clases populares y eso le deja una conciencia muy determindad. Biografía ● Niñez y juventud hasta 1917, Santiago de Chuco ● Experiencia limeña 1918-1923. En Lima tendrá su formación intelectual y su primera experiencia dura de estar en una ciudad, de convivir con el progreso. Siempre se sentirá como un extraño. ● Periodo europeo desde 1923 hasta su muerte. Mucha vinculación con España porque cuando venga a Europa es donde irá. Unidad de un poeta que demuestra una sola voz a través de diferentes repertorios. Posmodernismo - La vanguardia - Poesía social y política Cada uno de sus poemarios poco tiene que ver con los anteriores, pero nos permiten ver igualmente la evolución de su poesía. Experimenta mucho con formas para entender el hecho artístico de forma diferente. Atravesados por la vanguardia histórica. Pero sobretodo una poesía que no teme decirse social. Lleva hacia lo más elevado el valor de una poesía de mucha calidad literaria. Obra Los Heraldos Negros Mensajes marcados por lo oscuro y el dolor del ser humano. Poesía escrita desde la tradición cristiana, por el peso que ha tenido en la sociedad. A partir de este imaginario, hablamos de la distancia con esto: la soledad del individuo, se pone en duda al propio Dios y la confianza ciega en este. Si Dios representa el bien. Hay una tensión entre la tendencia modernista (decorativa y muy adjetivada) y una voz despojada e íntima. Esto provoca descargas emocionales y efectos dentro del poema. Introducción en lo poético de formas populares del habla. Tema Hay 4 temas que se entrelazan. 1. El lloro a Dios (no se distancia de su existencia, pero llora que le haya abandonado) 2. La muerte como la constante del ser humano (la vida es un camino hacia esta) 3. Imágenes del amor como espacios de salvación, pero des del amor mucho mas colectivo y socialista. De compañeros e iguales con quien construir un mundo mejor. 4. El hogar des de la infancia como único lugar de felicidad y el hogar como cobijo y recogimiento, lugar donde el ser humano se siente seguro (trasciende la idea de casa y habla de personas y espacios diversos) Trilce Sólo 4 años separan los Heraldos de Trilce (Lima, 1922), pero leyendo el primero difícil era prever el salto hacia el segundo. V a l l e j o d e j a completamente atrás su primer libro, su proceso de maduración era vertiginoso, exigía un nuevo lenguaje poético. Nada recuerda a los juegos esteticistas y a las acrobacias de cierta vanguardia, se busca en los abismos de la experiencia humana algo más primitivo, instintivo. Su relación con la vanguardia es esquiva, tangencial. Relación con la vanguardia La preoucpación por la otredad, una vanguardia de fuerte compromiso político. Obras Paco Yunque: Cuento infantil de lucha de clases. El tungsteno: aplicación del realismosocialista España, aparta de mi ese cáliz (1937). ● Publicado por las tropas republicanas. ● Se une toda la experiencia humana y estética de Vallejo: los símbolos cristianos y las imágenes de la madre de Los heraldos, los pozos de angustia y de crispación de Trilce, párabolas de solidaridad con el dolor de los explotados. ● Pasión guerrera que conduce a la utopía de la redención, un mundo auténticamente humano, que nace de las cenizas de uno injusto y bruta. ● Sincretismo de todas sus obsesiones y esperanzas Con su último poemario vemos la experiencia completa de Vallejo. Vemos su esencia con un ideario que cree en las posibilidades de cambio y conduce hacia ello. Va a mostrar en todos sus poemas, un acto político de evidenciar la necesidad de construirnos en colectivo. Todos sus poemas acaban hablando de la hermandad, de la salvación en conjunto. Será un texto mucho más claro que Trilce. Es un canto marcadamente racional y político. Se cuestiona dónde debe ubicarse como poeta dentro de un acto político cuando hay milicianos luchando. Es un sujeto lírico que nos habla desdel yo más íntimo y que no es épico, simplemente llora por el dolor ajeno de las persones que mueren en la batalla, sin ubicarse como salvador sino con el objetivo de ahondar y expresar su dolor. “¡Cuídate España, de tu propia España!” Cuídate de los que dicen que te estan cuidando pero en el fondo te están matando. Es un poema claramente antibelicista y humana. Cuídate de cualquier disputa que por colores políticos se esté olvidando del amor al prógimo, de la colectividad más pura y socialista. “España aparta de mi ese cáliz” Habla de la tragedia hacia la infancia que es hablar de lo bélico: extrapolar al futuro que si finalmente vence el bando nacional, no se qué mundo va a quedar pero estaremos trabajando por ello. Para Latam la GCE fue leída como un precedente de lo que se sabía que pasaría. “Poemas Humanos” Son papeles que dejó al morir, organizados según sus editores y no según su criterio, son el resultado de toda su evolución y de la fusión de sus ideas. Poemas Humanos marca el final de Vallejo. Lo que primero fue experimentación se va desnudando hastá llegar a la expresión más humana y sencilla de los afectos, al Vallejo más profundo en cuanto a la existencia y enlazando su desarrollo vital con la tragedia que nos vuelca en esta obra. Vallejo sigue un ciclo creador con un ritmo vertiginoso y violentas transiciones: comienza apoyado en una tradición modernista en la que ya no cree, asimila el lenguaje de la vanguardia a su modo, lo supera y lo critica desde su ideología, encuentra una voz que funde sus obseiones
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved