Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Impacto de la Primera Guerra Mundial en Europa: Alianzas, Revoluciones e Ideologías, Resúmenes de Historia del Cine

Este documento ilustra la participación de las naciones europeas en la Primera Guerra Mundial y las consecuencias sociales, políticas y económicas que generó. Se analizan las alianzas formadas, la Revolución Rusa y el surgimiento de nuevas ideologías. Además, se examina el caso de Venezuela y el impacto del petróleo en su sociedad.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 17/10/2022

Hectica
Hectica 🇻🇪

4 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Impacto de la Primera Guerra Mundial en Europa: Alianzas, Revoluciones e Ideologías y más Resúmenes en PDF de Historia del Cine solo en Docsity! UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE ARTES Módulo I. Primera Guerra Mundial (1914 – 1918). Filmografías (1915 – 1919) Abril, 2022 Profesora: Nancy De Miranda Historia del cine I Hectaly Camacho C.I.: 25.651.109 Sección “A” INDICE ILUSTRACIÓN REPRESENTATIVA...................................................................3 PRIMERA GUERRA MUNDIAL...........................................................................4 CAUSAS.............................................................................................................4 CARACTERÍSTICAS..............................................................................................6 CONSECUENCIAS...............................................................................................7 LA REVOLUCIÓN RUSA.....................................................................................8 MARC FERRÓ. LA GRAN GUERRA 1914 – 1918...........................................10 VENEZUELA......................................................................................................11 CONTEXTO POLÍTICO Y SOCIAL..........................................................................11 CONSECUENCIAS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EXPLOTACIÓN PETROLERA.............13 FILMOGRAFÍAS................................................................................................17 J’ACCUSE (YO ACUSO). ABEL GANCE. (FR. 1919)............................................17 BIRTH OF THE NATION (EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN). D. W. GRIFFITH. (US, 1915)..............................................................................................................20 CABIRIA. GIOVANNI PASTRONE. (IT. 1914)........................................................23 DON LEANDRO EL INEFABLE. LUCAS MANZANO (1919, VE)...............................25 REFERENCIAS..................................................................................................27 Durante todos estos acontecimientos de revueltas sociales, políticas, territoriales y económicas que se estaba viviendo en Europa, ya se estaban estableciendo ciertas “alianzas” en un intento de apoyar y resguardar los intereses de cada nación; sin embargo, las mismas no perpetuarían ya que rivalizaban dichos intereses en las estrategias políticas que planificaban las naciones implicadas, tal como ocurrió con la alianza de Alemania con Rusia durante la guerra balcánica. Esto por un lado, hizo que los pueblos europeos dominados por las grandes potencias se levantaran para conseguir su autonomía mantenidas por un sentimiento de nacionalismo, como ocurrió con los Balcanes, destacando que Alemania intentó ocupar este territorio apoyando al Imperio Austro-húngaro del cual a Rusia no le agradó y terminó por unirse en la disputa con Francia; de esta manera, se termina de conformar las alianzas Triple A (Alemania, Austria- Hungría e Italia) y la Alianza Entente (Francia, Rusia y Gran Bretaña). Este factor es importante ya que por medio de estos conflictos se predispuso las rivalidades y odios entre las naciones europeas durante la Primera Guerra Mundial. Por otro lado, Alemania e Inglaterra se disputaban por liderar la flota marítima lo cual acrecentaba la competencia entre potencias en la carrera armamentista y dominio de territorios. Aunque es menester aclarar, que la competencia de expansión militar no sólo era entre estas naciones sino que era una estrategia generalizada por Europa, del cual con el reclutamiento militar hizo mantener ejércitos permanentes. Ahora bien, a través de la historia se ha mencionado que la principal causa de la Gran Guerra fue el asesinato del heredero al trono austro-húngaro el archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, por un terrorista serbio el 28 de junio de 1914, pero sólo fue una excusa para ocasionar el conflicto porque como ya se mencionó, habían algunos factores que funcionaban como caldo de cultivo de hostilidades que fueron los que realmente desencadenaron el enfrentamiento. Sin embargo, el conflicto no sólo abarcó a naciones europeas sino que se expandió a países más lejanos como Estados Unidos y Japón, que se disputaban el dominio del océano Pacífico para generar nuevos mercados y establecer en gran medida quién lideraría en los fenómenos económicos y financieros. También es importante mencionar, como antecedente y causa de rencores es la guerra franco-prusiana, donde Prusia logró expandirse y fortalecer su ejército uniendo a todos los estados germanos bajo la Confederación Germánica del Norte donde los estados del sur se unieron luego de la derrota de Napoleón III así logrando la unión alemana, donde el rey Guillermo I se convierte en el primer Emperador del segundo Imperio alemán o Segundo Reich. Y es a partir de allí, de la perdida de territorios, hizo que Francia mantuviera resentimientos hacia Alemania. Asimismo, la mentalidad de nacionalismo tuvo un gran auge gracias a la Revolución Francesa y Guerra Napoleónicas, del cual se sustentaba por el concepto de democracia, que a su vez sostenía, que las personas con mismo origen étnico e idioma debían formar un estado independiente; sin embargo, esta ideal principal se fue excluyendo dentro de las elites dinásticas durante el Congreso de Viena en 1815. No obstante, durante el siglo XIX hubo naciones que lograron su unificación y autonomía, pero no se puede decir lo mismo de todas las regiones europeas, lo cual ocasionó disputas entre las mismas involucrándose también las regiones autónomas en dichos conflictos. Es por ello, que fue el nacionalismo y el patriotismo lo que ocasionó en gran medida el reclutamiento militar que garantizaba seguridad para los grandes mandos militares, así como también las escuelas fueron una institución fundamental para asegurar que las futuras generaciones tuviesen un fuerte de sentimiento de proteger y luchar por su nación. Mentalidad, que todavía quedan vestigios en la actualidad como es en el caso del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia. Características  La primera Guerra Mundial duró un poco más de 4 años cuando se estimaba que duraría solo unas cuantas semanas.  Los progresos tecnológicos durante la Segunda Revolución Industrial ocasionó un avance en la producción de armamento utilizándose la tecnología con fines militares durante los campos de batallas, del cual destacaban el tanque, los gases venenosos y lanza-llamas.  Uso de armas que no implicaban un combate de cuerpo a cuerpo, como el fusil de repetición y las ametralladoras.  Asimismo, fue un conflicto bélico que por vez primera se utilizaba la tecnología en el armamento militar para mayor alcance masivo y desbastador, como el uso de aviones para ataque, defensa y reconocimiento de espacio.  Esto mismo hizo que se produjeran guerras aéreas, por lo que no sólo se construyeron aviones sino que también globos y dirigibles.  Es por ello, que nacen los primeros intentos de aviación militar.  Los medios de transporte como el ferrocarril y el automóvil, permitió el rápido traslado de las tropas de un lugar a otro.  También fue importante los enfrentamientos navales, como el uso de submarinos.  La comunicación fue un factor importante para emisión y recepción de mensajes por lo que aparatos como el telégrafo, la radio y el teléfono tuvieron un gran protagonismo.  Se llevó a cabo en varios frentes.  Aplicación de estrategias militares como la guerra de movimientos que consistía en sorprender a los adversarios, y la guerra de trincheras que se extendía por cientos de kilómetros y los soldados se encontraban atrapados en ellas por la constante acción de la artillería, obligados a luchar en pésimas condiciones.  Uso de la propaganda con la finalidad de levantar la moral a la tropas y acrecentar el odio hacia el enemigo. Consecuencias Luego de la culminación de la Gran Guerra hubo cambios políticos y sociales en los países involucrados, donde posteriormente nace la Revolución Rusa poniendo fin al zarismo y para establecerse así la U.R.S.S. (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). el campo de batalla además de encontrarse en una situación económica bastante débil, la moral de la población decaía progresivamente. El 23 de febrero de 1917 comenzaron las manifestaciones en San Petersburgo, para luego el 25 de febrero se unieron a las protestas los movimientos de obreros por lo que tampoco tardó en unírseles las tropas rusas. Luego de muchas represiones, disturbios, violencia y derramamiento de sangre, el zar Nicolás II tiene en contra a campesinos, soldados y obreros, por lo que termina por abdicar. Se conforma un gobierno provisional encabezado por Gueorgi Lvov que formaba parte de los mencheviques, pero progresivamente el partido radical de los bolchevique comenzó ganar fuerza en Rusia, tanto que representaba un peligro para Lvov por lo que Lenin tuvo que exiliarse, luego del levantamiento el 3 de julio de 1979 en Petrogrado. Destacando a su vez, que las propuestas de Lenin era establecer una alianza entre campesinos y los obreros, el reparto de tierra y la salida de Rusia de la guerra. Sin embargo, para hacer el ambiente más complicado un general llamado Kornilov que mantenía un sentimiento conservador del cual quería establecer un gobierno autocrático, así que los mencheviques y los soviets, evitaron el levantamiento de Kornilov. Y finalmente, en octubre de ese mismo año nombrado luego como “octubre rojo” se llevó a cabo una acción armada por parte de los bolcheviques liderados por Lenin para tomar el poder, por lo que terminaron por asaltar el Palacio de Invierno y el primer ministro Kerenski (menchevique) terminó huyendo del país. Los bolcheviques terminaron por ocupar todo el poder poco a poco, eliminando otros partidos de la revolución como los mencheviques, social revolucionario y anarquistas, para luego en julio de 1918 Rusia se constituye como República Federal Socialista y Soviética Rusa. MARC FERRÓ. LA GRAN GUERRA 1914 – 1918 En primer lugar, en el texto Marc Ferró hace una reflexión del cambio drástico social que generó la Gran Guerra en las sociedades europeas y sobre si realmente estas mismas eran conscientes de ello. Los gobiernos y los sistemas de los mismos estaban cambiando, y con ello, la insatisfacción de los ciudadanos pero que no participa en los asuntos públicos. Por lo que en vista de la situación conflictiva en la que se encontraba Europa, las masas no tenían muchas opciones más que huir o rebelarse. Asimismo, las revoluciones tendría el objetivo de reivindicar a los trabajadores; sin embargo, esto se podía lograr por medios no tan violentos pero los líderes de dichas revueltas, no se percataron que mientras mayor sea la masa que participa en las revoluciones, significa una transformación de la sociedad. La guerra para algunas naciones no tenía mucho sentido, mientras que para otras constituía el cuidado de sus intereses. No obstante, fue muy bien recibida con ferviente fervor por los hombres para combatir en nombre de su patria, dejándose llevar por el sentimiento nacionalista pero que dicha coyuntura dejó terribles consecuencias demostrando la verdadera cara devastadora que implicaba la acción bélica. En segundo lugar, los intereses de los gobiernos estaban presentes en todo momento a pesar de proclamar “guerra a la guerra”, que a su vez fue paradójico, porque al intentar poner fin a la guerra se generó más violencia como en el caso de Rusia. Además, las acciones de los gobernantes no coincidían con lo que expresaban en sus discursos. Algo muy similar ocurre con los acontecimientos actuales entre Rusia y Ucrania. La primera asegura que su posición de ofensiva es con el fin de desmilitarizar y desnazificar a Ucrania, cuando realmente la decisión está basada en el resguardo de intereses de la nación; es decir, cumple con la necesidad de tomar el control sobre la esta última para garantizar que no forme parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y así impedir que las fuerza militares de Estados Unidos instalen bases militares en dicho territorio que estarían muy cerca de Rusia. VENEZUELA Contexto político y social Bajo el mismo arco temporal la nación se encontraba bajo el mandato de Juan Vicente Gómez, que llegó al poder luego de traicionar a su compadre Cipriano Castro realizando un golpe de estado y prohibido la estrada de este al país. El gobierno de Gómez se caracterizó por el nepotismo y por infringir temor a sus enemigos. Estar en contra del régimen significaba muerte o trabajo forzoso. Sin embargo, su gobierno trajo un período de “paz” disfrazada, porque como se ha mencionado, no les daba oportunidad a sus adversarios la oportunidad de exponer a la sociedad venezolana sus ideales y proyectos para una restauración de la sociedad. Durante su gobierno se pudo pagar toda la deuda externa que el país había acumulado desde los periodos de la independencia, las tormentosas guerras civiles y caudillos habían desaparecido en su estadía en el poder, logrado en gran parte por alianzas y por ejercer autoritariamente su gobierno sin intentar en lo más mínimo de ocultar la forma en que eliminaba a sus enemigos. Luego de la perforación del primer pozo petrolero –Zumaque I- que marcó la era moderna en Venezuela y con ello la red de principales carreteras del país, entre otros tantos cambios urbanos, sociales, económicos y políticos. Es de menester considerar, la gestión del presidente provisional Victorio Márquez Bustillo cuando Gómez se encontraba ocupado en fomentar un ejército más grande, sólido y organizado en la ciudad de Maracay, teniéndose en cuenta que la última palabras a tales decisiones eran de Juan Vicente Gómez. Por otra parte, el gobierno de Gómez se sustenta en el positivismo, una idea de progreso, orden y de representación de la identidad venezolana que cayó sobre sus hombros, es por ello, como afirma el Dr. Elías Pino Iturrieta, fue para muchos positivistas el puente hacia la democracia, destacando que aunque Venezuela no estaba preparada para ello, Gómez significaba el orden y el poder para la restauración de un país para que asemejase a Europa en el futuro, por lo cual era sólo el comienzo para dar ese gran paso. más en el principal agente de la mediatización económica y política del país.  (De la Plaza.1964. pág. 28). El descubrimiento de petróleo en el Zulia trajo beneficios económicos a la región y a todo el país; sin embargo, es también de destacar que dichos beneficios fueron más favorables para Gómez y sus allegados. El petróleo formó unas nuevas clases burguesas que en gran parte estaba formada por extranjeros que invertían en mercado petrolero favoreciendo a la economía del país, sino que a su vez muchos de estos mantenían alianzas con comerciantes criollos, sin mencionar que muchos de los familiares del gobierno y allegados de este estaban involucrados en el mercado comercial, por lo que no es de extrañar que hubo manipulación y diversos actos de corrupción durante este auge petrolero, además de ser. No obstante, durante el periodo de la Primera Guerra Mundial, como es de esperarse durante un evento bélico, el comercio internacional se paralizó por lo cual trajo consecuencias económicas a nivel mundial, que ocasionaría posteriormente la Gran Depresión en Estados Unidos. Pero con la entrada del petróleo en el juego económico en Venezuela, la nación no tuvo consecuencias tan fuertes como en otros países latinoamericanos, convirtiendo al Zulia la región más prospera del país. Aunque esto no significa que no se vio afectada por la situación mundial, dado a que las rentas aduaneras se vieron fuertemente afectadas, pero con la explotación del petróleo se solventaba la situación económica en la región. El problema que trajo la guerra al Venezuela fueron más hacía las rentas del estado, por ejemplo, en el Zulia se sufrió problemas de desabastecimientos de rubros de primera necesidad, lo cual se debió a que las actividades de importación que eran muy difíciles de realizar por el contexto bélico que se estaba viviendo, de manera que se devino un aumento de precios en dichos artículos. A pesar de que Venezuela fuese golpeada en cierta medida por la Gran Depresión pudo solventar la situación gracias al petróleo y al importante papel que jugó el Zulia en dicha situación, como lo explica el siguiente párrafo: Para la fecha de la Gran Depresión Zulia contaba con mayores ingresos debido a la explotación petrolera. Se había casi cuadruplicado los recursos del estado en comparación con los ingresos recibidos en 1918. El situado nacional consistía en los recursos que aportaba el gobierno central a las regiones y era mucho más elevado en 1929, y los impuestos sobre el consumo también habían aumentado para 1929 debido a la expansión de las actividades mercantiles aunada a un mayor poder adquisitivo de sus pobladores. (Osorio, L. F. 2018. pág. 4). El país estaba mostrado una fuerte solidez económica para poder sobrellevar dichas coyunturas. De esta manera, el petróleo desplazó al café y a la azúcar como principales ingresos, convirtiendo progresivamente a las rentas internas el mayor ingreso nacional y así proporcionando en los presupuestos mayor estabilidad. Aunado a esto, es imprescindible la importancia de las relaciones económica de Venezuela con Europa, en particular con Alemania. El gobierno de Gómez tuvo una posición neutral durante la guerra ya que Inglaterra y Alemania eran los principales acreedores y comerciantes del país; además, Venezuela mantenía deudas con Alemania pero por estrategias políticas y económicas, agregando que Venezuela no estaba preparada para enfrentar las consecuencias que implicaban establecer una posición de ofensiva contra ningún país europeo, decidió mantener una posición más sensata y declararse neutral ante tal situación bélica. Alemania tenía en gran parte el control de los mercados regionales; además en el Zulia, con alianzas con comerciantes de la región dominaban el comercio del cual eran importantes para el financiamiento al sector agricultor. Sin embargo, con el estallido de la guerra y con la promulgación de las listas negras, estás alianzas con los comerciantes regionales en un principio no se vieron afectadas, sino más tarde con la inclusión de Estados Unidos en el conflicto donde muchos comerciantes llegaron a perder sus negocios. Puesto que no solo se dedican a emitir sus propias listas, sino que solicitan – como se ha descrito anteriormente – a todas las naciones del continente americano, a que le ecunden en la declaración de guerra a la potencia alemana. (Ortega, W. 2014. pág. 100) A pesar de que Venezuela mantuvo su posición de neutralidad, se vio obligada a dejar de comercializar con nombres o empresas alemanas que se encontraban en dichas listas negras para evitar algún tipo de sanción proveniente de los Estados Unidos. Muchos dirigentes políticos criticaban y cuestionaban estas medidas ya que era como declararle la guerra a la Alemania de forma indirecta. Es decir, no es que este país haya declarado la guerra como tal a Alemania, en forma directa, sino que al formar parte de la Resolución y al verse una gran proporción de las otras naciones ligadas al conflicto, tácitamente forma parte del mismo, interpretando las acotaciones de Planas Suárez. (Ortega, W. 2014. pág. 111) Hecha esta salvedad, se puede proseguir con las consecuencias sociales y económicas en la región a causa del auge petrolero. La región del Zulia tuvo un incremento en su población por lo cual tenía la necesidad de construir infraestructuras para solucionar dicha problemática, tales como viviendas, hospitales y escuelas. Asimismo, las empresas proporcionaban servicios para sus empleados ya sean estos locales o extranjeros brindándoles alojamientos entre otras cosas, también se llevaron a cabo proyectos de carreteras y nuevos caminos para facilitar el traslado de un lugar a otro dado, es dado en buena parte a los presupuestos impuesto por el gobierno a la empresas petroleras que eran destinados a obras públicas. Los impuestos fue un factor muy importante ya que era una fuente de ingreso adicional, lo que permitió el establecimiento de comercios de actividades recreativas y de ocios tales como las agencias de loterías. Sin embargo, el aumento de impuesto que más tarde se impondría, se convirtió en un problema para los comerciantes cuando las consecuencias económicas que acarreaba la guerra afectaban a Venezuela. Sin mencionar que el Estado estaba manteniendo deudas de las rentas públicas con los comerciantes, de los cuales se les tenía prioridad en la cancelación de las mismas a los extranjeros para mantener las buenas relaciones con ellos, ya que eran los principales benefactores de la economía venezolana. la muerte, como el recurrente plano donde se muestra calaveras danzando alrededor de otra, una danza a la muerte; planos llenos de mucha expresividad que impacta al espectador. Esta película está ambientada durante el contexto bélico de la Primera Guerra Mundial, que muestra las consecuencias psicológicas, morales y físicas que sufre la población por causa de dicho conflicto. Utilizando como trama un triángulo amoroso entre Jean, François y Edith. Cabe destacar que, Abel Gance no pudo alistarse pero no por ello no se vio afectado por la misma, ya que perdió a muchos amigos a causa de la guerra. Para poder llevar a cabo dicho proyecto tuvo que persuadir y engañar a productores haciéndoles creer que sería un film para resaltar las hazañas patrióticas de la guerra, cuando en realidad su objetivo era mostrar la cruda realidad de la misma. Es por ello, que se considera que es una película antibélica lo cual causó en un principio gran controversia, aplastando la mentalidad del nacionalismo y patriotismo que imperaba en la época. La película se estrenó el 29 de abril de 1919, que posteriormente realizará otra versión en 1930 cuando Hitler tenía el control de Alemania. También fue estrenada en Estados Unidos lo cual fue bien aceptada y poco a poco fue arropada por el público internacional. Birth of the Nation (El Nacimiento de una Nación). D. W. Griffith. (US, 1915) Es una película antibélica, pero además el director muestra su posición racista, donde expone claramente la supremacía de la raza blanca y su favor hacia la fundación del Ku Klux Klan. Para comenzar con el análisis, es necesario mencionar la puesta en escena que se llevó a cabo en varias locaciones en exteriores e interiores, los espacios, los vestuarios siempre buscan la naturalidad y realismo. Aunque no se puede decir que la actuación siempre mantiene esa línea, pero se destaca un manejo de un gran número de actores y extras como en las escenas de las batallas. Aunado a esto, se puede decir que el director se destaca mejor la fotografía, donde los planos se destacan por transmitir fuertes sentimientos y combinándolos entre sí en el proceso del montaje, tienen una línea narrativa que hablan por sí solas. Los planos detalles de Griffith se caracterizan, más allá de la carga dramática, es por su utilización de catch, una especie de lámina metálica que recorta la imagen de forma horizontal para darle una apariencia más apaisada. Por otro lado, se encuentran los planos generales que mostraban la gran inmensidad de los espacios exteriores cargados de expresividad plástica y conmovedora. A igual que el film anterior, Griffith utiliza la profundidad de campo para mostrar varios planos visuales que aportan a la expresividad narrativa de la película, mencionando además el uso de los movimientos de cámara como travelling y panorámicas. También, la ingeniosidad del directo se fundamenta en el uso del montaje como elemento narrativo del film. La duración de los planos varía de acuerdo con las necesidades narrativas por lo que le da un ritmo dinámico en algunas escenas, mientras que en otras su aporte es más representativo o emocional. Esto lo logra, gracias a la utilización del montaje paralelo que permite contraste dramático de una escena a otra. Hay elipsis, continuidad y coherencia de acciones que permiten entender la historia representada. En cuanto a lo semántico, la disposición de los planos y la distribución de los actores en el espacio marcan profundamente las distinciones raciales planteadas en el film. Los estados sureños declararon su independencia como los Estados Confederados de América, pero dicha acción no se lleva a cabo porque Abraham Lincoln ganó la guerra y los estados se reintegraron quedando de esta manera la esclavitud abolida. Aunque para comprender un poco la disputa, es necesario tener en cuenta que los estados sureños eran los que más exportaciones realizaban por la siembra de algodón y otras materias primas, por lo que eran muy importante para el desarrollo económico de la nación. Además, para que dichas haciendas funcionaran correctamente se necesitaba mano de obra para que la producción no parara, de los cuales dicha función la realizaban los esclavos que eran personas de color, de manera que si la esclavitud era abolida se corría el riesgo de bajar la manufactura de productos, cuestión que afectaba los intereses de todos. Es por ello que durante y después de la guerra, los negros abandonaron los campos y emigraron hacia el norte haciendo tambalear el modelo económico de los sureños. Además es importante tener en cuenta también, la segregación racial que siempre hubo en dicho país desde los tiempos de la colonización, donde en esta época, se buscaba cambiar de mentalidad pero tales acciones traerían fatales consecuencias, ya que muchos defendían la pureza de la raza blanca de los Estados Unidos. Así que con la fundación del Ku Klux Klan permitió un trato de odio hacia la comunidad negra a medida que iban obteniendo más derechos como la libertad, la educación y la propiedad. Sin embargo, estos clanes no era una organización centralizada sino un conjunto de personas que estaban bajo un mismo propósito, ser una resistencia al cambio del orden social, político y económico. Estaba conformado por hombres blanco de clases media y alta, de los cuales la mayoría se vieron afectados por la abolición de la esclavitud. Se fundó en Pulaski, Tennessee posterior a la Guerra Civil estadounidense por seis amigos, antiguos soldados de la confederación. Su nombre proviene del griego “Kuklus”, círculo, se le añadió Klan porque al parecer los seis eran descendientes de escoceses. El film se estrenó el 8 de febrero de 1915, en la ciudad de Los Angeles, estados Unidos. En cuanto a su producción y distribución, es de destacar que se asemejaba a las grandes producciones y asociaciones que posteriormente en los años 20 y 30 se generó en Hollywood, por lo que la producción de dicho film fue compleja además que fue la primer film que produjo por cuenta propia. Para los fenicios, Moloch era un dios que representaba el fuego purificador que simbolizaba al espíritu. Se ofrecían niños – en muchos casos recién nacidos- como sacrificio al dios, para redimir del pecado al hombre de ser la reencarnación de la tragedia que lo había convertido en materia. Aunque también se cree que muchos padres realizaban dicho ritual con su primogénito para garantizar prosperidad financiera para su familia y futuros hijos. Esta película se produjo en la consolidación del cine italiano como tal, además se sitúa en un contexto histórico donde las producciones cinematográficas de Europa fueron afectadas por la Gran Guerra permitiendo que Italia, siendo neutral al conflicto, se abriera paso en el mercado durante algunos años hasta que termina formando parte del conflicto bélico. Como consecuencia de esto, sus producciones cinematográficas bajaron y se crearon películas con pocos recursos, centradas en la realidad miserable de la posguerra por la que Italia estaba atravesando que posteriormente recibirá el nombre de Neorrealismo Italiano. Esta obra cinematográfica tuvo alrededor de un millón y cuarto de liras de costo de producción, pero gracias a su gran éxito taquillero nacional e internacional se recuperaron, además de obtener grandes ganancias. El público recibía con agrado las películas históricas y de aventuras por lo que Cabiria tuvo buena aceptación ya que tenía eso y mucho más. Don Leandro el Inefable. Lucas Manzano (1919, VE) Es una película muda venezolana en blanco y negro, que narra la historia de don Leandro un hombre de campo que recibe en su hogar la visita de unos amigos de la capital cuyo film se estrena el 11 de enero de 1919 en el Teatro Circo Metropolitano. La historia con Lucía haciendo los quehaceres de la granja Guaracabulla, luego se encuentra la visita de los amigos de Don Leandro que estaban para celebrar el día del santo del anfitrión, uno de ellos se va con Lucía al campo del cual hay un juego de persecución entre los amantes. Durante la corrida de toros Don Leandro desde el palco de honor saluda a unos caraqueños y conversa con ellos sobre la capital y las mujeres del lugar. Don Leandro emprende el viaje hacia Caracas y al llegar cambia de ropa para estar a la par con los caraqueños, uno de los hombres paga el traje. Los caballeros que lo acompañan le muestran la estatua de una Indígena y admiran su belleza, no permiten que Don Leandro pague el carruaje. A un lado de la calle esperan otro carruaje y no le vuelven a permitir pagar. Don Leandro se dirige a una cita con Agripina. En una habitación un hombre está con Agripina y se esconde al llegar Don Leandro y le hacen una broma. Lucía llega al hotel con Don Olegario, saludan a Don Leandro este los presenta ante los demás y disfrutan un banquete en honor a este mismo. Leen la cartilla del menú con nombres franceses y Don Leandro no lo comprende y pide carne asada con guasacaca. Después del banquete don Leandro les dice a los demás para irse del lugar porque le han robado, molesto por la cantidad de dinero que les estaban cobrando. En la mañana siguiente Don Leandro y su familia volvieron al campo. La escala del plano siempre en general, la mayoría de las tomas son fijas; sin embargo, se pudo observar algunos paneos. La mayoría de las entradas de los personajes son hacia los laterales al igual que las salidas, por lo que mantiene un principio teatral. Hay cambio de escenarios de interiores a exteriores, como también hay diferentes paisajes como lo es el campo y la ciudad. Las actuaciones son exageras y muy gestuales, pero mantiene la atmosfera cómica que se desea transmitir en el film. La duración de los planos no transmite prolongación de tiempo y se debe a las acciones que realizan los actores. Hay algunos Jump-cuts, pero hay una continuidad narrativa y las acciones son coherentes, por lo que existe pequeñas elipsis de tiempo. No hay símbolos ni metáforas en los planos, es decir no muestran otras cosas más allá de lo connotativo. Se aprecia en film las diferencias de vida de las personas del campo y de la ciudad durante la época, mientras que en el primero tiene una cotidianidad más rudimentaria con actividades recreativas y de ocios de las que no había tanta preocupación por la apariencia más allá que de divertirse; por el contrario en la ciudad, la apariencia de una vestimenta y de un trato más formal fue lo que más predominó en las escenas. Asimismo se distingue el ambiente en estos dos lugares, donde uno se muestra más tranquilo el otro se muestra más dinámico. Otro aspecto a considerar, es que la arquitectura, los carruajes, las vestimentas y los inmuebles – como en el hotel - tenían una apariencia muy afrancesada, mientras que en el campo tenían una apariencia más colonial.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved