Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prosa del siglo XVI, Apuntes de Literatura del Siglo XVI

Asignatura: Literatura Española del Siglo XVI, Profesor: José María Díez Borque, Carrera: Español: Lengua y Literatura, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

2015/2016

Subido el 01/03/2016

usuario desconocido
usuario desconocido 🇪🇸

4.1

(151)

23 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prosa del siglo XVI y más Apuntes en PDF de Literatura del Siglo XVI solo en Docsity! ANDREA CARRETERO SANGUINO 1 Prosa española del siglo XVI. Prosa del siglo XVI. 1.1. PROSA DE FICCIÓN. 1.1.1. Evasión de la realidad. Géneros narrativos que voluntariamente se evaden de la realidad. 1.1.1.1. Libros de caballerías. 1.1.1.2. Libros de pastores. Pastores cuya ocupación es amar en un mundo bucólico. Literatura mítica, evasiva de la realidad. 1.1.1.3. Libros moriscos. El morisco era el musulmán acogido en España y convertido (verdadera o falsamente) al catolicismo. Fabulación completa sobre la situación de los moriscos. Presenta a musulmanas que casan con cristianos y a la inversa, moros dignos, etc. Construía una realidad sobre la realidad. 1.1.2. Pretendido realismo. Géneros que voluntariamente quieren ser profundamente realistas. 1.1.2.1. La picaresca. Lazarillo de Tormes. 1.1.2.2. El cuento oral y escrito. 1.1.3. Otras manifestaciones de la prosa de ficción. 1.2. OTRAS MANIFESTACIONES DE LA PROSA. 1.2.1. Prosa religiosa. 1.2.2. Prosa didáctica. 1.2.3. Prosa literaria. 1.2.4. Prosa histórica. ANDREA CARRETERO SANGUINO 2 Prosa española del siglo XVI. 1. PROSA DE FICCIÓN. Podríamos establecer dos grandes grupos de prosa dentro del siglo XVI: - Prosa de ficción: después denominado novela -término en esa época utilizado para novela corta italiana-. - Prosa no ficticia: manifestaciones que no son ficticias, maravillosas, que no tratan de ser novela. En este primer bloque tenemos dos grandes grupos: la evasión de la realidad, el tirón hacia arriba, la evasión hacia arriba; y el pretendido ''realismo''. Está constituido por los libros de caballerías y los libros de pastores –cuando Don Quijote decide retirarse del mundo caballeresco, Sancho le propone hacer una vida pastoril- y morisca. Estos tres géneros tienen en común el apartarse decididamente, voluntariamente, de la realidad. 1.1. LIBROS DE CABALLERÍAS. Fueron un best-seller de la época. Hubo muchos títulos, a diferencia de la picaresca, multitud de continuaciones y varias ediciones de un mismo título; todo esto unido a la importancia del mercado del libro de caballerías. Con la llegada de la imprenta se pasa de uno o dos ejemplares de una obra a una tirada de 3000 ejemplares y tuvieron verdadero éxito durante la primera mitad del siglo XVI. La obra más destacada de la prosa de caballerías española es el Quijote y reducirlo únicamente a un ataque a estos libros de caballerías es malinterpretarlo, ya que éstos no pueden entenderse si no se incluyen dentro del pensamiento mítico. Sin embargo, en esta época el pensamiento racional comienza a tener mucha importancia y no se tiene en cuenta el pensamiento mítico, que tiene sus raíces en la noche de los tiempos y su gran depósito son las religiones. El mito intenta dar respuesta a aquellas cuestiones para las que no tenemos una respuesta racional y tiene una función compensatoria de lo que no puede conseguirse en la realidad. Los libros de caballerías intentan compensar con la literatura y el pensamiento mítico lo que no se puede conseguir en la realidad. Por tanto, si a los libros de caballerías se le aplican los criterios del pensamiento racional, caemos en la estupidez interpretativa. No hay que interpretar los libros de caballerías con el pensamiento racionalista, hay que juzgarlos desde los supuestos del pensamiento mítico. 1.1.1. ANTECEDENTES DE LOS LIBROS DE CABALLERÍAS. El principal antecedente de esta prosa es la épica medieval. Sin los cantares épicos no habrían existido los libros de caballerías, además todos los pueblos han tenido épica. El Cantar del Mío Cid es la historia de un héroe cuya historia se falsea para convertirlo en un héroe nacional. En la épica medieval se desarrolla el pensamiento mítico de la búsqueda del Santo Grial, que enlaza con una multitud de aventuras y con el ciclo Artúrico y los caballeros de la mesa redonda. Esto desemboca en la mítica de los caballeros andantes. El primer ejemplo que tenemos de caballero andante es el Caballero del Cisne y, posteriormente el Amadís de Gaula medieval. ANDREA CARRETERO SANGUINO 5 Prosa española del siglo XVI. literatura aljamiada se muestra la realidad, y no una evasión. Esta prosa se considera fuera de la prosa de ficción, ya que de una manera u otra intenta representar la realidad. 2. PRETENDIDO REALISMO. 2.1. PICARESCA. EL LAZARILLO DE TORMES. Está representada por la gran obra El Lazarillo de Tormes -actualmente se sostiene que el autor es Juan Valdés-, breve, condensada, crítica... ataque toda la sociedad del siglo XVI, excepto el dogma, al contrario del honor, la lucha de clases, los excesos de los jerarcas... Pero nunca se pone en tela de juicio el sistema del Absolutismo –el rey es Dios en la tierra, recibe el poder del pueblo-. EL PROBLEMA DEL GÉNERO. ¿Existe la novela picaresca? Lazarillo inaugura una forma de escribir novela que hasta entonces son se había practicado y que a posteriori será imitado. AUTOBIOGRAFÍA. El prólogo comienza con un «yo» contundente: «yo por bien tengo que cosas tan señaladas […]». Esto significa que se trata de una autobiografía ficticia (no existió Lázaro o, al menos, no tenemos pruebas de ello) en la que por primera vez en literatura se identifican el autor y el narrador. Ese personaje niño que cuenta su vida, poco o nada tiene de glorioso, siempre a caballo entre la delincuencia y la honradez. Camina por el filo sin llegar a convertirse en un verdadero delincuente, sino tan solo humilde y desgraciado, sin mérito alguno. Enlaza con la articulación biográfica al servicio de diferentes amos, a los que explota y engaña para su propio beneficio (o supervivencia). El relato de su vida es contar una deshonra, cuando la costumbre en las cartas (per gloria sua) era relatar las grandes hazañas de la vida para hacer méritos. Se trata de una carta dirigida a «Vuesa merced» relatando la vida de Lázaro de Tormes. Los naipes están marcadas desde el origen (predestinación), ya que es hijo de un ladrón y de una mujer que tras la muerte de su marido, se amanceba con un negro. Forma epistolar, dirigida a «Vuesa Merced», escrita por Lázaro en su presente relatando su pasado. ANTECEDENTES DE LA PICARESCA. La obra comienza con un yo contundente y tiene una gran carga subversiva. Lázaro no posee las características del mítico héroe de caballerías, él es el anti-mito, la degradación del héroe. Hay una voluntad clara del autor de presentar una imitación burlona de la realidad, presentar críticamente la situación de España en el siglo XVI. Respecto a la historia de la picaresca, posee dos etapas: - Fase constituyente: consiste en las relaciones entre el Guzmán de Alfarache y el Lazarillo. - Fase de repetición: lo que comenzó siendo un género crítico subversivo se recupera y se convierte en un género de moda, de entretenimiento para la nobleza y va perdiendo la finalidad crítica con la que nació, convirtiéndose en un tratado de moralidad. ANDREA CARRETERO SANGUINO 6 Prosa española del siglo XVI. FASE CONSTITUYENTE. La picaresca se constituye como género literario y en el siglo XVII siguen las pautas y el modelo de este género. Las características de esta fase son las siguientes: - Autobiografía de un desgraciado: el yo narrativo va pasando muchas penalidades y su única motivación es no pasar hambre. Esto hace que el personaje pase muchas penalidades y que toda su vida se articule como servicio a distintos amos. - El relato como explicación de la deshonra: el Lazarillo está escrito al revés, desde la última parte. Cuando Lázaro cree que está en su mejor momento y sin embargo su mujer le está engañando con el arcipreste. PROBLEMA DE DIFUSIÓN. En 1555 sale la última edición completa conocida. Después se interrumpen las ediciones hasta 1573 en que aparece de nuevo pero censurada: Lazarillo castigado. Entre estas dos fechas no hay datos, pero no podemos decir que desapareciera la historia, sino que se siguió difundiendo a pesar de la prohibición (no habría salido una edición 20 años más tarde si no hubiera seguido conociéndose la historia). En 1587,1595 y 1599 salen otras ediciones censuradas. ¿Siguió leyéndose el Lazarillo a pesar de no editarse? Solo podemos hacer conjeturas al respecto. Pudo haber estado presente por la vía de la literatura oral y haber circulado manuscrito (era lo suficientemente breve para ello). Que estuvo presente nos lo atestiguan también el descubrimiento de la edición de Barcarrota: un señor del que nada sabemos, prefirió emparedarlo junto con otros libros prohibidos para evitar su quema por la inquisición. CONTINUACIONES. En 1555 se escribe la Segunda parte del Lazarillo de Tormes, de escaso interés, una selva de aventuras y numerosas anécdotas; de autor anónimo. La historia toma a Lázaro en Toledo (donde acaba el original) y lo lanza a una serie de aventuras, una de las cuales lo lleva a Argel, naufraga en el camino, desciende al fondo del mar y vive convertido en aún (se convierte en rey de los atunes). Unos pescadores lo pescan y al sacarlo del agua, recobra su figura humana para continuar sus aventuras que terminan en Salamanca discutiendo con los catedráticos de la universidad. A pesar de su escasa calidad, que exista una continuación prueba que la obra tenía éxito. 1620, París: Juan de Luna, profesor y traductor de español, escribe otra Segunda parte del Lazarillo de Tormes. Su interés radica en que es enormemente crítica (ataca a la Inquisición y al clero) repleta de agria sátira; es decir, al publicarse fuera del marco de influencia de Felipe III y la Inquisición, su durísimo espíritu crítico es digno sucesor del Lazarillo original. EL PROBLEMA DE LAS EDICIONES. A día de hoy tenemos tres ediciones: Burgos, Amberes y Alcalá, todas de 1554 excepto una que aparece al año siguiente (1555) y ya no aparecen más porque en 1559 es incluido en el Index Librorum Prohibitorum, lo que corta su difusión impresa. En 1573 vuelve a editarse el Lazarillo pero como Lazarillo castigado, del cual han sido eliminados todos los pasajes juzgados por la Santa Inquisición. En 1559 es editado de nuevo el Lazarillo Castigado y lo que más les inquieta son los pasajes anticlericales. ANDREA CARRETERO SANGUINO 7 Prosa española del siglo XVI. No sólo hay que contar con las ediciones de la obra, sino con las dos segundas partes que aparecen más tarde: - Segunda parte (I): el autor embarca al Lazarillo en un barco hacia Argel que naufraga y Lázaro se hunde y está conviviendo con los atunes hasta que dos pescadores lo pescan y vuelve a ser quien era. - Segunda parte (II): aparece en París en 1605. En esta aparece el Lazarillo completo en su versión primera y el autor añade ataques brutales al clero e Iglesia, que fue un profesor español exiliado en Francia. FECHA DE COMPOSICIÓN DEL LAZARILLO. En la obra se alude a la Campaña de Gelves pero hubo dos, una en 1510 y otra en 1525; lo mismo pasa con la alusión a las Cortes de Toledo, que se desarrollan en 1525 y 1538. Suponiendo que la de Gelves fuese en 1510 y las Cortes de 1525, lo único que sabríamos es que la redacción sería posterior a 1525. A día de hoy se acepta que la primera edición de la obra fuera en torno a 1552 y que poco tiempo antes se redactaría, entre 1549 y 1551. Sería por tanto una obra de mediados de siglo y que ese es el ámbito social que refleja el Lazarillo. PROBLEMA DE AUTORÍA. En 1605 un fraile de Sigüenza atribuye a otro fraile de la misma orden, Juan de Ortega, el general de los Jerónimos y se basa en que apareció un manuscrito de la obra en su celda. Ya llegando al siglo XVIII y XIX, ha habido atribuciones a Diego Hurtado de Mendoza y, la más probable, Juan de Valdés, un humanista erasmista. FUNCIÓN DE LA OBRA. La crítica se inclina por el Lazarillo como obra erasmista, aunque Marcel Bataillon habla de ella como una obra anticlerical, no erasmista. Sin embargo, Lázaro Carreter y Américo Castro se inclinan por el posible carácter converso del autor y por tanto, de la obra. Aunque podría ser una combinación de todo esto. ¿Para qué se escribió la obra? Para Alberto Blecua, es más una obra de risa que de crítica, el uso de la comicidad para desenmascarar la realidad. El plano cómico trascendido por una intencionalidad crítica con el fin de la desmitificación de la realidad. Pese a este carácter crítico notable que tiene la obra, en ella no es criticado ni si quiera mencionado ningún dogma de la Iglesia Católica, aun habiendo motivos para ello. ESTRUCTURA. - Fórmula autobiográfica - Escrito desde el presente contando el pasado - Tiempo subordinado al sujeto - Aunque la estructura es lineal, la obra son aventuras enlazadas {A+B+C+…+N}, hay datos de coherencia interna que permite relacionar unos capítulos con otras como las simetrías:  Tratado primero: El padre de Lázaro es perseguido.  Tratado último: Lázaro acompaña a reos perseguidos.  Tratado primero: Madre: «determiné arrimarme a los buenos» y se amanceba con un negro.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved