Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de los conceptos de agente en Giddens y sujeto en Touraine: una mejor comprensión, Resúmenes de Salud Pública

ModernidadAnthony GiddensTeoría de la estructuraciónSociología de la acciónAlain Touraine

En este texto se analizan los conceptos de agente en Anthony Giddens y sujeto en Alain Touraine, con el objetivo de entender su naturaleza y esencia en la nueva sociología y expresar similitudes o divergencias entre ambos. Se ofrece una caracterización detallada de cada uno de ellos, seguido de las principales coincidencias y divergencias entre ambos autores.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se conciben el poder y la libertad del agente y del sujeto según cada autor?
  • ¿Cómo se relacionan la acción del agente con las instituciones sociales según Giddens?
  • ¿Cómo se sitúa el sujeto en la nueva modernidad según Touraine?
  • ¿Qué significan los conceptos de agente en Anthony Giddens y sujeto en Alain Touraine?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 24/11/2021

manuela-mendoza-1
manuela-mendoza-1 🇨🇴

3 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de los conceptos de agente en Giddens y sujeto en Touraine: una mejor comprensión y más Resúmenes en PDF de Salud Pública solo en Docsity! Agente y sujeto: REFLEXIONES ACERCA DE LA TEORÍA DE LA AGENCIA EN ANTHONY GIDDENS Y LA DE SUJETO EN ALAIN TOURAINE Gabriela SALAZAR: SUMARIO: Introducción. 1. Origen teórico del agente y el sujeto. II Agente y estructura en Giddens. III Sujeto y Nueva Modernidad en Touraine. IVConclusiones: Convergencias y divergencias Giddens/Touraine. V. Referencias Bibliográficas. Introducción Desde sus inicios, la sociología como ciencia se ha ocupado de dar ex- plicación sobre lo social, así como del comportamiento de los individuos respecto a la sociedad (el todo ó estructura social). La Modernidad tra- jo consigo la secularización del pensamiento y la racionalización como medio de liberación del hombre, que había permanecido oprimido bajo los sistemas feudales. Con la Modernidad, el gran sistema se desmorona y aparecen los subsistemas Estado, Nación, Mercado, Ciencia, Sociedad. Hasta hace pocas décadas, los conceptos de estructura y sistema so- cial predominaron el escenario de la reflexión sociológica, postulando de manera clara la existencia de estructuras metasociales (Marx, Durkheim) y sistemas sociales (Parsons, Merton) que determinaban la conducta de los individuos a través de procesos de socialización e integración. En esta concepción, el individuo era un ser que actuaba bajo premisas y reglas externas, que si bien no le eran desconocidas y eran aceptadas, escapaban de su ámbito directo de acción y decisión. El paradigma de la estructura que predomina sobre el individuo, su comportamiento y su relación con los otros, ha declinado en la sociología contemporánea para dar paso a nuevas teorías sociales que sostienen, por Y Candidata a Doctora en Ciencias Sociales por el Tecnológico de Monterrey, profesora de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey. 122 - Derecho en Libertad el contrario, que el individuo, sujeto, agente o actor social? efectúa una acción social pero no bajo la presión de un orden superior y externo O por causas que le son ajenas e incomprensibles, sino de manera libre, activa y reflexiva. En este enfoque se encuentran dos sociólogos contemporáneos, Anthony Giddens y Alain Touraine. El primero desarrolla la teoría de la estructuración que tiene como fundamento la acción humana a través de un agente; mientras que el segundo propone la idea de sujeto, como eje central de lo que llama la nueva modernidad. El propósito del presente texto es analizar los conceptos de agente en Giddens y el de sujeto en Touraine, con la finalidad de entender la naturaleza y esencia de cada uno de ellos en la nueva teoría sociológica y, en todo caso, exponer similitudes o divergencias entre ambos, que nos lleven a una mejor comprensión de dichos términos, hoy fundamentales para la sociología. El trabajo se encuentra dividido en cuatro partes: a. En la primera se describe el origen teórico que da lugar a los conceptos de agente y de sujeto, b. En la segunda se ofrece una caracterización detallada del agente en Giddens y de los principales puntos de la teoría de la estruc- turación, en la que se enmarca la acción del agente, c. En la tercera parte se expone la caracterización del sujeto en Touraine y su propuesta sobre la nueva modernidad en la que se sitúa al sujeto como movimiento social, d. En la última parte, se esbozan las principales coincidencias y divergencias entre ambos autores. IL Origen teórico del agente y del sujeto El origen teórico del agente y del sujeto lo constituye la crítica que ambos autores hacen al tipo de individuo que emerge con la Modernidad. Su argumento principal es en síntesis el siguiente: la Modernidad li- beró al hombre de la oscuridad de la Edad Media y de las causas trascen- dentes (Dios, la magia, el encantamiento), pero lo convirtió en un nuevo súbdito de estructuras externas que regulan su acción bajo el supuesto 2 Veremos más adelante los diferentes significados que tienen dichos conceptos tanto en Giddens como en Touraine Reflexiones acerca de la Teoría de la Agencia y la del Sujeto - 125 una comprensión teórica continua sobre los fundamentos de su actividad” (Giddens, 1984). b) El agente es reflexivo: la reflexividad del agente consiste en su capacidad de registrar por rutina aspectos físicos y sociales de los contextos en que se mueve. Esta reflexividad es la que hace posible lo recursivo de las prácticas sociales. “El agente tiene como aspecto intrínseco de lo que hace, la aptitud de compren- der lo que hace en tanto lo hace”. (Giddens, 1984) o) El agente es intencional: el agente responde a razones y motiva- ciones en su actuar, aunque muchas de estas motivaciones no formen parte de su conciencia discursiva”. Giddens distingue dos planos (ambos también del modelo estratificado), el de la racionalización y el de la motivación. La racionalización respon- de a la comprensión teórica que el agente tiene sobre su actuar y la motivación tiene que ver con deseos que no siempre son conocidos por el agente. Sin embargo, Giddens cree que gran parte de nuestras acciones no reconocen motivación directa (la motivación se equipara al inconsciente de Freud). Por otro lado, la acción del agente tiene consecuencias no buscadas e implicaciones imprevistas que están fuera del alcance del agente, de ahí que la “intencionalidad” en Giddens reviste un significado distinto a tener un propósito firme y determinado”. Por tanto, no acepta el obrar necesariamente ligado a una intención, pues reconoce que la mayor parte de nuestros actos no responden a ello. El suicidio, por ejemplo, sí caería dentro del parámetro de lo que no puede suceder si un agente no se lo propone, pero él aduce que la mayor parte de nuestros actos no son tales. Resumiendo su postura sobre la intencionalidad del agente, señala: “Soy el autor de muchas cosas que no me propongo hacer y que quizá no quiero producir, a pesar de lo cual, las hago” (Giddens, 1984). $ Conciencia discursiva es para Giddens lo que el agente puede explicar sobre su actuar de manera directa y sencilla, sin preámbulos, es la parte más superficial en el modelo estratificado, dentro de la tríada conciencia discursiva, conciencia práctica e inconsciente 7 Giddens define la intención como: lo propio de un acto del que su autor sabe, o cree, que tendrá una particular cualidad y resultado, y en el que ese saber es utilizado por el autor del acto para alcanzar esa cualidad o ese resultado. 126: Derecho en Libertad d) El agente tiene poder de obrar: el concepto de obrar del agente está íntimamente ligado al concepto de poder. Para Giddens, el obrar representa, más que intenciones conocidas y claras, el poder mismo de hacer las cosas, por ello dice Giddens, obrar significa poder. Este poder consiste en que si tomamos cual- quier secuencia de acciones de un agente, nos podemos percatar de que en cada una de ellas, el agente tuvo el poder de haber actuado de manera diferente. El agente tiene el poder de transformar: para Giddens, tener el poder de obrar “de otra manera” quiere decir que el agente tiene la capacidad de intervenir en el mundo, o también, abstenerse de intervenir. Esta capacidad de intervención significa que el agente es capaz de producir una “diferencia” en su entorno a partir de su acción, por lo que su acción tiene una cualidad transformadora de la realidad. “Ser un agente es ser capaz de desplegar (repetidamente, en el fluir de la vida cotidiana) un espectro de poderes causales, incluido el poder de influir sobre el desplegado por otros. Una acción nace de la aptitud del individuo para producir una diferencia, en un estado de cosas o curso de sucesos preexistentes. Un agente deja de ser tal si pierde la aptitud de producir una diferencia, o sea, de ejercer alguna clase de poder” (Giddens, 1984). 1 El agente es un “experto sociólogo”. Giddens sostiene que la acción del agente se basa en un cúmulo de conocimiento que denomina conciencia práctica y que le permite desempeñarse en la vida cotidiana casi de manera natural. Esta cualidad del agente es también la que brinda una “seguridad ontológica” al agente sobre su propia acción y la de los demás. Afirma además que ese conocimiento tiene un carácter más práctico que teórico y que se basa en una repetición constante de prácticas, reglas y recursos. De esta forma, el agente es un experto en lo que se refiere a su acción y a la ajena, incluso más respecto a las reglas de la interacción cotidiana que a las reglas institucionales (leyes, por ejemplo). Este exper- tise del agente se convierte en una parte fundamental de la constitución de la vida social: Reflexiones acerca de la Teoría de la Agencia y la del Sujeto + 127 “El saber del agente como las convenciones sociales, sobre sí mis- mo y sobre otros seres humanos, requerido en la diversidad de contextos de la vida social es minucioso e incalculable. Todos los miembros competentes de la sociedad tienen amplia destreza en las realizaciones prácticas de actividades sociales y son “sociólogos” expertos. El saber que poseen no es adjetivo para el diseño persis- tente de la vida social, sino que es un elemento constitutivo de ese diseño” (Giddens, 1984). Teoría de la estructuración Ahora bien, el marco en el que actúa el agente es la teoría de la es- tructuración. Giddens parte del supuesto de que la ciencia social no debe enfocarse a estudiar ni la vivencia de un individuo en particular ni una totalidad social, sino las prácticas recursivas que se dan de manera per- manente en el espacio y el tiempo, para poder comprender la dinámica entre el agente y la estructura. Como ya mencionamos al caracterizar al agente, para Giddens la acción es recursiva, reflexiva, es un fluir constante conducta y además, provoca consecuencias no buscadas y efectos inadvertidos en acciones ajenas y posteriores. Agencia y estructura no son entes separados, sino que serán in- terdependientes y reproducirán de manera sistémica la dualidad de la estructura. ¿Cómo se lleva a cabo este proceso de creación-recreación de la agencia y la estructura? El agente actúa en tres etapas, según el modelo estratificado de la acción: el registro reflexivo de la acción (conciencia discursiva), la racio- nalización (conciencia práctica) y la motivación (inconsciente). Giddens no abandona la idea de estructura pero rechaza la idea de una estructura externa al agente, que lo constriñe y que es una especie de “diseño” en abstracto separada del hombre. Habla en cambio de “propiedades estructurales” de los sistemas so- ciales, que son “las propiedades articuladoras que consienten la ligazón de un espacio-tiempo en sistemas sociales, por las que se hace posible que prácticas sociales similares existan a lo largo de segmentos variables de tiempo y espacio y que presten a éstos una forma sistémica” (Giddens, 1984). Aquí es importante aclarar que las propiedades estructurales son tanto un medio como un resultado de las prácticas que ellas organizan de manera recursiva. Existe además, cierta jerarquía en las propiedades 130 - Derecho en Libertad b) El sujeto tiene voluntad para ser sujeto: El sujeto aparece cuan do el individuo tiene la voluntad para serlo. Esta transformación se lleva a cabo a través de la subjetivación, que es la penetración del sujeto activo y libre en el individuo. Aunque Touraine no explica a fondo el proceso de subjetivación, el concepto de vo- luntad es indispensable para la aparición del sujeto. “El sujeto es la voluntad de un individuo de obrar y de ser reconocido como un actor” (Touraine, 1994). c) El sujeto tiene vida personal: El sujeto es una persona que tiene vida privada, que se relaciona con el Otro (amor) y que además tiene libido ó sexualidad. Sin que niegue los papeles sociales que el sujeto debe cumplir como parte de su actividad transformado- ra, hace un énfasis especial en que el sujeto debe construirse a sí mismo unificando en su persona ésa libido y los papeles sociales. “Sólo hay producción del sujeto en la medida en que la vida resida en el individuo, como libido o como sexualidad y se transforme en esfuerzo para construir, la unidad de una persona. El sujeto es yo, sin olvidar que la vida personal está llena, por un lado, de libido y por el otro, de papeles sociales. El sujeto es un esfuerzo para unir los deseos y las necesidades personales como la conciencia de per- tenecer a la empresa o a la nación” (Touraine, 1994). d) El sujeto es actor: el sujeto es inseparable del actor. Al ser autor y responsable de su propia vida, el sujeto se siente además res- ponsable de la sociedad. Esta idea de responsabilidad es intrín- seca al sujeto y al actor. Ser actor para Touraine significa tras- pasar la barrera de la vida privada y asumir los papeles sociales pero para transformar la sociedad y no para ser un consumidor pasivo de reglas e instituciones. No ser dominado por nada externo no significa que el sujeto se sustraiga de lo social o lo niegue, sino que el actor tiene un papel activo en la transformación y no es conformista ni individualista. Sujeto y actor se resisten a una lógica de sistema sobre la persona y, en cambio, es la persona quien actúa sobre el sistema y no para consumirlo pasivamente (por socialización, internalización o integración socia). “Pues el actor no es aquel que obra con arreglo al lugar que ocu- pa en la organización social, sino aquel que modifica el ambiente Reflexiones acerca de la Teoría de la Agencia y la del Sujeto + 131 material y sobre todo social en el cual está colocado al transformar la división del trabajo, los criterios de decisión, las relaciones de dominación o las orientaciones culturales” (Touraine, 1994). e) El sujeto es lucha y resistencia: siendo el sujeto libertad, volun- tad, vida personal y actor de la sociedad, es una persona con- testataria que se resiste a cualquier lógica externa que no sea la lógica de la propia construcción de su vida y su actuar. En este sentido, se evoca al sujeto como un individuo hasta cierto punto contestatario, resistente y en constante lucha, aunque Touraine reconoce que en la sociedad moderna, puede truncarse fácil- mente al sujeto. “La idea del sujeto es inseparable de la resistencia al poder, insepa- rable del derecho a la diferencia e incluso del derecho a la soledad en una sociedad de masas” (Touraine, 1994). e) El sujeto no corresponde a una idea moral: para Touraine, el sujeto no se corresponde a una idea moral. Rechaza tanto la postura de una moral social (el individuo que debe actuar en pro del bien común) como del individualismo moderno (el dere- cho de cada uno de vivir de acuerdo a sus deseos individuales). f) El sujeto es movimiento social: El sujeto se opone a todo papel social que constriña su libertad como productor de su vida, sin embargo, no es ajeno a su situación social y la transforma activamente al convertirse en actor. “El sujeto-actor se construye imponiendo a la sociedad límites y principios de organización conforme a su deseo de libertad y de voluntad de crear formas de vida social favorables a la afirmación de sí mismo y de reconocimiento del otro como sujeto” (Touraine, 1997). La Nueva Modernidad Touraine hace diferencia entre lo que llama la Modernidad fragmentada (en la que el sujeto está ausente) y propone una Nueva modernidad, en la que se conjugan sujeto y razón. La nueva modernidad une la razón y el sujeto. Establece el vínculo perdido entre racionalización y subjetivación. 132 - Derecho en Libertad Modernidad fragmentada Nueva modernidad Racionalidad instrumental Sujeto-Razón Empresa Empresa Consumo. Consumo Nación Nación vida vida El sujeto no unifica los elementos (nación, vida, consumo, empresa) sino que los relaciona entre sí, de manera complementaria y de oposición. Al igual que Giddens, Touraine regresa la parte faltante a la Modernidad: el sujeto actuante y libre. IV. Conclusiones: Coincidencias y divergencias Giddens/Touraine A) COINCIDENCIAS 1. La Modernidad niega al sujeto (ó agente) como constructor activo de la vida social. A cambio de ello, lo subordina a estructuras o entes externos que dominan la actividad y acción de las personas, ya sea a través del Estado, Mercado o Sociedad. El paradigma metasocial de la Modernidad, que es la racionalidad instrumental negó y ocultó por tres siglos, el papel con- ciente, reflexivo y activo del hombre. 2. La Sociedad, ni ninguna estructura abstracta y externa, está por encima de los sujetos. No hay sociedad, sino agentes y sujetos que tienen la libertad de actuar conforme a su decisión y autonomía. Como ya vimos, tanto Giddens como Touraine descartan la idea de Sociedad concebida como un orden superior, externo, un todo unificado, un sistema unido y hasta cierto punto homogéneo que responde a reglas y está compuesto por individuos que se comportan de acuerdo a los parámetros establecidos socialmente por el todo. Ello no significa que nieguen el ser social del sujeto o del agente. Giddens habla más bien de sistemas intersocietarios, de prácticas sociales Reflexiones acerca de la Teoría de la Agencia y la del Sujeto - 135 6. Se reconcilian sujeto y objeto Partimos de que la Modernidad se caracterizaba, según nuestros autores, por la separación y dualismo sujeto-objeto, por la negación de un sujeto autónomo. En sus trabajos teóricos, ambos realizan un intento por trascender este dualismo proponiendo no el protagonismo único del agente y del sujeto, sino intentando explicar la mecánica entre la acción del sujeto y lo social. Tanto en Giddens como en Touraine se verifica, en mi perspectiva, una reconciliación (no unión ni fusión) entre sujeto y objeto. En Giddens se presenta bajo la forma dinámica de interdependencia entre agencia y estructura. En Touraine, bajo el dúo razón-subjetivación del sujeto y más con- cretamente, en la aseveración del sujeto como movimiento social. Si ana- lizamos a fondo este término, el sujeto como movimiento social resuelve el dilema del sujeto libre en un mundo social. La diferencia entre Tourai- ne y la sociología que le antecede es que el sujeto es social por libertad y decisión y tiene un papel activo en la transformación de la vida colectiva. Agente y sujeto vienen a ser el modo moderno de constitución de la vida social, que Touraine resume de manera bastante clara: “El triunfo exclusivo del pensamiento instrumental conduce a la opresión, así como el triunfo del subjetivismo lleva a la falsa con- ciencia. El pensamiento es moderno sólo cuando renuncia a la idea de un orden general del mundo, un orden natural y cultural, cuan- do combina determinismo y libertad, naturaleza y sujeto, lo innato y lo adquirido*” (Touraine, 1994). 7. La defensa de la vida personal y la intimidad Una faceta importante de la vida del agente y del sujeto es su vida personal y privada, que permanece al margen de cualquier tipo de inte- gración o moral societaria. Touraine hace un especial énfasis en que el sujeto además de re- conocerse a sí mismo como libertad, reconoce a la otra persona como sujeto. Sostiene que es en el amor, en donde el sujeto afirma como nunca 3 En esta parte, puede equipararse al dúo agencia-estructura en Giddens. 136: Derecho en Libertad su libertad, pues al salir de sí mismo y de sus roles sociales, se convierte en un ser libre y autónomo. Giddens, por su parte, considera que la sexualidad, el erotismo y el amor constituyen un triunfo y la liberación del agente que actúa dejando los yugos de la esfera social y viviendo de una forma diferente la intimi- dad. La “sexualidad plástica” es la mejor representación de la libertad, al separar el sexo y el amor de la esfera de la reproducción de la especie y de la vida social. B) DIVERGENCIAS 1. Sociedad y sistema Un primer punto a hacer notar es que mientras Touraine es tajante en pasar de una sociología de sistema a una de actores (sujetos), Giddens aun en la concepción del agente, permanece dentro de ciertos parámetros de sistemidad, estructuración y homogenización. El agente en Giddens es autónomo y libre, pero a la vez es el reproductor mediante su acción de cierto tipo de estructura y ligazón que hacen posible la vida social. Siguen estando presentes en la teoría de la estructuración ciertos signos homogéneos y sistémicos de la sociología ortodoxa. En este mismo sen- tido, el sujeto es más radical que el agente. 2. Voluntad y responsabilidad Un segundo aspecto que también resulta una diferencia fina entre el agente y el sujeto es que mientras para Touraine el sujeto es voluntad precisa y responsable total de su acción, en Giddens permanecen en el agente ciertas “áreas grises” en las que puede deslindarse de la responsa- bilidad de su conducta. El ejemplifica ampliamente el caso de un hombre que simplemente enciende la luz de la sala de su casa (sin ninguna moti- vación más que entrar en la habitación) pero su acción provoca que esto alerte a un ladrón que estaba escondido, que éste se caiga, sea aprehendi- do por un policía y pase un año en la cárcel. Con este ejemplo Giddens trata de decir que muchas de nuestras acciones cotidianas tienen efectos no buscados e implicaciones no previstas por el agente, sin que nada de 9 Giddens, A. (1995). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. México: Cátedra Teorema Reflexiones acerca de la Teoría de la Agencia y la del Sujeto + 137 esto sea responsabilidad del agente, sino que forman parte del fluir de una vida cotidiana. En este escenario, resulta sumamente complicado deslindar en la vida práctica la responsabilidad del agente sobre sus actos. 3. Lucha y seguridad ontológica Mientras que el sujeto se caracteriza por la completa autonomía y li- bertad de su actuar, incluyendo el involucrarse o no en la transformación social, el agente en Giddens no deja de tener cierto anclaje con el exterior expresado en la conciencia práctica. Si tomamos como dice Giddens a la conciencia práctica como el ancla cognitiva y emocional del agente que le brinda seguridad y confianza ontológica para poder actuar en el mundo, dicha conciencia práctica se ha formado única y exclusivamente de la interacción del agente con el mundo exterior y con sus semejantes. Es decir, la conciencia práctica internalizada es cierto tipo de “socie- dad” internalizada en el agente. De ahí que la estructura también parece ser ahora algo interno al agente. A pesar de que el agente tiene libertad, autonomía y poder de obrar, todo ello sigue siendo posible gracias a un bagaje interno que ya se considera natural en él, pero que está formado por la práctica recursiva de años de ejercitar la misma acción. En este sentido, la seguridad ontológica del agente en realidad sigue estando fuera de él, aunque sea interna, lo cual es notablemente diferente al sujeto de Touraine, que en esto es radical, al rebelarse y resistirse a cualquier tipo de intervención exterior.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved