Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto de Vida en la Adolescencia: Estrategia para Vivir con Rumbo Propio, Monografías, Ensayos de Humanidades y Ciencias Sociales

Este documento analiza el concepto del proyecto de vida en la adolescencia, su importancia para la toma de decisiones y el desarrollo personal. Se abordan aspectos como la construcción del proyecto de vida, su papel en la salud mental, la relación con el arte de crecer y la influencia en las expectativas de vida del adolescente.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 23/02/2024

a-rosello
a-rosello 🇵🇪

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto de Vida en la Adolescencia: Estrategia para Vivir con Rumbo Propio y más Monografías, Ensayos en PDF de Humanidades y Ciencias Sociales solo en Docsity! INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CIMAC – JULIACA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Monografía: PROYECTO DE VIDA PERSONAL Curso: Autor: Juliaca, Puno – Perú 2024 ÍNDICE INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................4 PROYECTO DE VIDA PERSONAL......................................................................................5 EL PROYECTO DE VIDA Y EL “ARTE DE CRECER”...................................................6 PROYECTO DE VIDA Y SALUD MENTAL........................................................................7 PROYECTO DE VIDA EN EL ASPECTO ACADÉMICO................................................9 PROYECTO DE VIDA EN EL ASPECTO AFECTIVO...................................................10 Expectativas de vida del adolescente: angustia vs ambición..............................10 PROYECTO DE VIDA EN EL ASPECTO FAMILIAR....................................................12 PROYECTO DE VIDA EN EL ASPECTO SOCIAL.........................................................12 PROYECTO DE VIDA EN EL ASPECTO LABORAL.....................................................13 LAS DECISIONES MARCAN LA TRAYECTORIA DEL CURSO DE VIDA..............13 EXPECTATIVAS DE VIDA Y VOCACIONALES.............................................................14 CONCLUSIONES...................................................................................................................16 1. Área Académica.........................................................................................................16 2. Área Laboral...............................................................................................................16 3. Área Afectivo-Familiar.............................................................................................17 4. Área Social..................................................................................................................17 consecuencias se manifiestan, a través del tiempo, en la juventud, la madurez e incluso la vejez. El proyecto de vida puede convertirse en un marco vital que permita a las y los adolescentes tomar las mejores decisiones: las más informadas, las más debatidas, las más reflexionadas, las decisiones que más apoyen y propicien la cristalización de sus anhelos, de sus planes, de sus ilusiones. Cuando durante la adolescencia las y los jóvenes formulan sus propios proyectos de vida, tienen con ellos una trinchera donde guarecerse durante las tempestades (crisis familiares, desencuentros de par a par o angustias particulares, por ejemplo); un edificio al abrigo del cual trabajar planes y hacerse de herramientas (como conocimientos o destrezas) y un marco de referencia que guíe y oriente su toma inteligente, sensible y pertinente de las decisiones que marcarán el rumbo de sus vidas. El ser humano continuamente se dedica a revivir su pasado y a interpretar y realizar sus posibilidades futuras y presentes, en cualquier situación concreta en la que vive. El proyecto de vida no es otra cosa que la tarea de estar abierto a superar el presente con una visión del camino hacia el futuro. Todos elaboramos proyectos de vida más o menos auténticos, definidos y completos; es imposible encontrar una persona que tenga cierta conciencia de sí misma y que no haya elaborado un proyecto más o menos parcial. ¿Quién soy, hacia dónde voy, cómo me veo en el futuro y cómo quiero que me vean en el futuro?, son preguntas fundamentales que nos ayudan a definir nuestra visión personal y nuestra misión actual en la vida. EL PROYECTO DE VIDA Y EL “ARTE DE CRECER” La construcción o elaboración de un proyecto de vida forma parte del proceso de maduración afectiva e intelectual y, como tal, supone “aprender a crecer”. Así como E. Fromm hace referencia al “arte de amar”, es posible hablar de un “arte de crecer”, que supone la posibilidad para cada sujeto de complementar cuatro tareas básicas: 1. Ser capaz de orientar sus acciones en función de determinados valores: vivir es esencialmente una empresa ética. 2. Aprender a actuar con responsabilidad: significa básicamente hacerse cargo de las consecuencias de las propias decisiones, reconocer que no se está solo, que hay otros con los que hay que convivir. 3. Desarrollar actitudes de respeto: ser capaces de compartir y aprender a aceptar las diferencias, esperar del otro y de uno mismo lo que realmente podemos dar, aceptando las posibilidades y limitaciones individuales y grupales. Un proyecto de vida “sana” supone la capacidad de admitir y aceptar críticas, superando el narcisismo y la omnipotencia. 4. Un proyecto de vida debe estar basado en el conocimiento y la información:  Sobre el propio sujeto, sus intereses, aptitudes y recursos económicos  Sobre las posibilidades y expectativas del núcleo familiar de pertenencia  Sobre la realidad social, económica, cultural y política en la que se vive. Estructurar proyectos sobre la base de la ignorancia y la desinformación resulta, en lo inmediato, altamente riesgoso, pues lleva al sujeto a afrontar situaciones que le generan angustia y frustración. PROYECTO DE VIDA Y SALUD MENTAL La posibilidad de analizar los aspectos sanos y patológicos del “proyecto de vida” de un sujeto integra la dimensión clínica de los procesos de orientación y asesoramiento psicológico en el campo de las decisiones vocacionales. ¿Sobre la base de qué criterios podemos contribuir a analizar los componentes de un proyecto de vida personal en los términos de salud y enfermedad? Antonovsky propone el análisis de lo que denomina sentido de coherencia al que describe como una orientación global del comportamiento humano que expresa la medida o el grado en el que una persona puede generar, en el curso de su vida, sentimientos de confianza acerca de: a. Los hechos que enfrentan en el diario vivir, causados por el propio sujeto como por circunstancias exterioriza a él. Es importante descubrir que tales hechos pueden estructurarse, explicarse y adquirir un sentido. Para este autor ello supone “comprender” la información así como procesarla asignándole una significación que contemple tanto el mundo de los objetos internos como una evaluación lo más objetiva posible del entorno sociocultural con el que interactuamos. b. Los recursos disponibles para poder afrontarlos, que pueden estar en nosotros mismos o en miembros de nuestras redes de apoyo inmediato (vecinos, amigos, profesionales de la salud) c. El hecho mismo de estar vivos, el oficio de vivir, supone un desafío permanente a nuestra capacidad e iniciativa. La muerte, las guerras, las crisis, no son acontecimientos deseados, pero son parte inseparable de la realidad. Pueden constituirse en temas para discutir, analizar, combatir y al hacerlo, se descubre que la experiencia personal adquiere más sentido, pues se orienta en función de valores específicos en relación con los cuales se estructura un proyecto de vida y una identidad ocupacional (algo por qué vivir) Marcia toma alguna de las ideas de Ericsson sobre el desarrollo de la identidad y propone la siguiente categorización: a. Personas logradas: son aquellos sujetos que se permitieron explorar y resolver situaciones referidas al planteo de un proyecto de vida. b. Personas concluidas: son aquellas que adoptan sin discusión proyectos ocupacionales predeterminados, asumiéndolos como propios. c. Personas morosas: están en conflicto con respecto a su identidad; aún no han podido resolver como plantear un proyecto que perciben como válido e interesante. d. Personas difusas: ubica en esta categoría a quienes no exploran ni sentimiento social”; de pronto, el niño se encuentra en la sociedad y comienza a construir un mundo lleno de abstracciones, sueños de grandeza, imágenes y gloria donde no cree “la existencia de los otros”. El adolescente sin importar sus aspiraciones o expectativas, tiene una preocupación fundamental, “la de elevarse sobre los demás, la de actuar sobre los otros, la de imponer a toda costa la admiración de su gloria”. Se pregunta ¿Cuál es aquel que llego más lejos? Porque yo quiero llegar más lejos todavía. El adolescente “quiere vivir su vida” sin saber en qué consiste esto a ciencia cierta”. Pero cuando pretenda vivir su vida, se verá con muchas obligaciones que lo llevaran a renunciar a ellas y pretender no dar cuenta de sus actos a nadie. El carácter oscilante del adolescente, es decir, la inestabilidad del humor, ha encontrado su expresión en lo que se ha llamado “ciclotimia”. La ciclotimia se refiere “al carácter circular del agrado y desagrado”. Más allá del sentimiento oscilante de agrado-desagrado el adolescente vive la expectativa como una dimensión de su vida afectiva es “disponerse a realizar un acto en cuanto aparezca la señal” La angustia es “la expectativa ante la duda”. El angustiado recela de sí mismo, no tiene fe en sus fuerzas, desconfía de sus recursos; se sabe derrotado de antemano. La angustia más que estar generada por la tristeza, surge por automatismos inadecuados y esta se exhibe ante la sociedad como una excusa para no continuar con su desarrollo social e individualización. El adolescente sufre cambios de humor no sólo por los cambios en el equilibrio de su cuerpo sino porque “se adelante al futuro dudando de sí mismo”. La nostalgia por el recuerdo de la vida infantil, es una de las formas más frecuentes de la angustia de los adolescentes. Por otro lado, la ambición “es la expectativa ante el triunfo”. El ambicioso tiene la “pose” de un triunfador; con razón o sin ella, guarda en sus fuerzas una seguridad tan completa que se adelanta a recoger el homenaje de un vencido. La ambición es “siempre un comienzo, un salir al encuentro del futuro” y surge cuando el adolescente siente que posee automatismos eficaces para enfrentarse al mundo, es decir, va más allá del sentimiento de alegría pues INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CIMAC – JULIACA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Monografía: PROYECTO DE VIDA PERSONAL Curso: Autor: Juliaca, Puno – Perú 2024 ÍNDICE INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................4 PROYECTO DE VIDA PERSONAL......................................................................................5 EL PROYECTO DE VIDA Y EL “ARTE DE CRECER”...................................................6 PROYECTO DE VIDA Y SALUD MENTAL........................................................................7 PROYECTO DE VIDA EN EL ASPECTO ACADÉMICO................................................9 PROYECTO DE VIDA EN EL ASPECTO AFECTIVO...................................................10 Expectativas de vida del adolescente: angustia vs ambición..............................10 PROYECTO DE VIDA EN EL ASPECTO FAMILIAR....................................................12 PROYECTO DE VIDA EN EL ASPECTO SOCIAL.........................................................12 PROYECTO DE VIDA EN EL ASPECTO LABORAL.....................................................13 LAS DECISIONES MARCAN LA TRAYECTORIA DEL CURSO DE VIDA..............13 EXPECTATIVAS DE VIDA Y VOCACIONALES.............................................................14 CONCLUSIONES...................................................................................................................16 1. Área Académica.........................................................................................................16 2. Área Laboral...............................................................................................................16 3. Área Afectivo-Familiar.............................................................................................17 4. Área Social..................................................................................................................17 consecuencias se manifiestan, a través del tiempo, en la juventud, la madurez e incluso la vejez. El proyecto de vida puede convertirse en un marco vital que permita a las y los adolescentes tomar las mejores decisiones: las más informadas, las más debatidas, las más reflexionadas, las decisiones que más apoyen y propicien la cristalización de sus anhelos, de sus planes, de sus ilusiones. Cuando durante la adolescencia las y los jóvenes formulan sus propios proyectos de vida, tienen con ellos una trinchera donde guarecerse durante las tempestades (crisis familiares, desencuentros de par a par o angustias particulares, por ejemplo); un edificio al abrigo del cual trabajar planes y hacerse de herramientas (como conocimientos o destrezas) y un marco de referencia que guíe y oriente su toma inteligente, sensible y pertinente de las decisiones que marcarán el rumbo de sus vidas. El ser humano continuamente se dedica a revivir su pasado y a interpretar y realizar sus posibilidades futuras y presentes, en cualquier situación concreta en la que vive. El proyecto de vida no es otra cosa que la tarea de estar abierto a superar el presente con una visión del camino hacia el futuro. Todos elaboramos proyectos de vida más o menos auténticos, definidos y completos; es imposible encontrar una persona que tenga cierta conciencia de sí misma y que no haya elaborado un proyecto más o menos parcial. ¿Quién soy, hacia dónde voy, cómo me veo en el futuro y cómo quiero que me vean en el futuro?, son preguntas fundamentales que nos ayudan a definir nuestra visión personal y nuestra misión actual en la vida. EL PROYECTO DE VIDA Y EL “ARTE DE CRECER” La construcción o elaboración de un proyecto de vida forma parte del proceso de maduración afectiva e intelectual y, como tal, supone “aprender a crecer”. Así como E. Fromm hace referencia al “arte de amar”, es posible hablar de un “arte de crecer”, que supone la posibilidad para cada sujeto de complementar cuatro tareas básicas: 1. Ser capaz de orientar sus acciones en función de determinados valores: vivir es esencialmente una empresa ética. 2. Aprender a actuar con responsabilidad: significa básicamente hacerse cargo de las consecuencias de las propias decisiones, reconocer que no se está solo, que hay otros con los que hay que convivir. 3. Desarrollar actitudes de respeto: ser capaces de compartir y aprender a aceptar las diferencias, esperar del otro y de uno mismo lo que realmente podemos dar, aceptando las posibilidades y limitaciones individuales y grupales. Un proyecto de vida “sana” supone la capacidad de admitir y aceptar críticas, superando el narcisismo y la omnipotencia. 4. Un proyecto de vida debe estar basado en el conocimiento y la información:  Sobre el propio sujeto, sus intereses, aptitudes y recursos económicos  Sobre las posibilidades y expectativas del núcleo familiar de pertenencia  Sobre la realidad social, económica, cultural y política en la que se vive. Estructurar proyectos sobre la base de la ignorancia y la desinformación resulta, en lo inmediato, altamente riesgoso, pues lleva al sujeto a afrontar situaciones que le generan angustia y frustración. PROYECTO DE VIDA Y SALUD MENTAL La posibilidad de analizar los aspectos sanos y patológicos del “proyecto de vida” de un sujeto integra la dimensión clínica de los procesos de orientación y asesoramiento psicológico en el campo de las decisiones vocacionales. ¿Sobre la base de qué criterios podemos contribuir a analizar los componentes de un proyecto de vida personal en los términos de salud y enfermedad? Antonovsky propone el análisis de lo que denomina sentido de coherencia al que describe como una orientación global del comportamiento humano que expresa la medida o el grado en el que una persona puede generar, en el curso de su vida, sentimientos de confianza acerca de: a. Los hechos que enfrentan en el diario vivir, causados por el propio sujeto como por circunstancias exterioriza a él. Es importante descubrir que tales hechos pueden estructurarse, explicarse y adquirir un sentido. Para este autor ello supone “comprender” la información así como procesarla asignándole una significación que contemple tanto el mundo de los objetos internos como una evaluación lo más objetiva posible del entorno sociocultural con el que interactuamos. b. Los recursos disponibles para poder afrontarlos, que pueden estar en nosotros mismos o en miembros de nuestras redes de apoyo inmediato (vecinos, amigos, profesionales de la salud) c. El hecho mismo de estar vivos, el oficio de vivir, supone un desafío permanente a nuestra capacidad e iniciativa. La muerte, las guerras, las crisis, no son acontecimientos deseados, pero son parte inseparable de la realidad. Pueden constituirse en temas para discutir, analizar, combatir y al hacerlo, se descubre que la experiencia personal adquiere más sentido, pues se orienta en función de valores específicos en relación con los cuales se estructura un proyecto de vida y una identidad ocupacional (algo por qué vivir) Marcia toma alguna de las ideas de Ericsson sobre el desarrollo de la identidad y propone la siguiente categorización: a. Personas logradas: son aquellos sujetos que se permitieron explorar y resolver situaciones referidas al planteo de un proyecto de vida. b. Personas concluidas: son aquellas que adoptan sin discusión proyectos ocupacionales predeterminados, asumiéndolos como propios. c. Personas morosas: están en conflicto con respecto a su identidad; aún no han podido resolver como plantear un proyecto que perciben como válido e interesante. d. Personas difusas: ubica en esta categoría a quienes no exploran ni sentimiento social”; de pronto, el niño se encuentra en la sociedad y comienza a construir un mundo lleno de abstracciones, sueños de grandeza, imágenes y gloria donde no cree “la existencia de los otros”. El adolescente sin importar sus aspiraciones o expectativas, tiene una preocupación fundamental, “la de elevarse sobre los demás, la de actuar sobre los otros, la de imponer a toda costa la admiración de su gloria”. Se pregunta ¿Cuál es aquel que llego más lejos? Porque yo quiero llegar más lejos todavía. El adolescente “quiere vivir su vida” sin saber en qué consiste esto a ciencia cierta”. Pero cuando pretenda vivir su vida, se verá con muchas obligaciones que lo llevaran a renunciar a ellas y pretender no dar cuenta de sus actos a nadie. El carácter oscilante del adolescente, es decir, la inestabilidad del humor, ha encontrado su expresión en lo que se ha llamado “ciclotimia”. La ciclotimia se refiere “al carácter circular del agrado y desagrado”. Más allá del sentimiento oscilante de agrado-desagrado el adolescente vive la expectativa como una dimensión de su vida afectiva es “disponerse a realizar un acto en cuanto aparezca la señal” La angustia es “la expectativa ante la duda”. El angustiado recela de sí mismo, no tiene fe en sus fuerzas, desconfía de sus recursos; se sabe derrotado de antemano. La angustia más que estar generada por la tristeza, surge por automatismos inadecuados y esta se exhibe ante la sociedad como una excusa para no continuar con su desarrollo social e individualización. El adolescente sufre cambios de humor no sólo por los cambios en el equilibrio de su cuerpo sino porque “se adelante al futuro dudando de sí mismo”. La nostalgia por el recuerdo de la vida infantil, es una de las formas más frecuentes de la angustia de los adolescentes. Por otro lado, la ambición “es la expectativa ante el triunfo”. El ambicioso tiene la “pose” de un triunfador; con razón o sin ella, guarda en sus fuerzas una seguridad tan completa que se adelanta a recoger el homenaje de un vencido. La ambición es “siempre un comienzo, un salir al encuentro del futuro” y surge cuando el adolescente siente que posee automatismos eficaces para enfrentarse al mundo, es decir, va más allá del sentimiento de alegría pues vence la incapacidad con sentimientos de solidaridad. La ambición no la podemos explicar por el sentimiento de alegría sino por sus raíces más profundas que son como una tendencia vital, “casi tan orgánica como el hambre y el sexo”, que Nietzche llamó “la voluntad de poder” y que Alfred llama “afán de poderío”. El adolescente se enfrenta a dos caminos divergentes: por un lado, la aspiración a conseguir los medios en los cuales supone que reside del adulto y por el otro, las estrategias de prolongar el parasitismo con una constante demostraciones de debilidad. Así, el adolescente podrá recurrir a dos actitudes: o vencer su incapacidad o exhibirla como excusa. PROYECTO DE VIDA EN EL ASPECTO FAMILIAR Otro aspecto muy importante es la aspiración familiar donde las y los adolescentes son la bisagra entre el pasado y el futuro. Pues son ellos quienes encarnan la fase crítica del cambio generacional. Las actitudes respecto a la familia son una parte importante de las que fraguan en esta etapa vital. La contraposición entre el presente y el futuro, en la que se enmarca el fenómeno del cambio social es siempre relativa al horizonte en el que se formula. El horizonte en el que planteamos la posible evolución de la familia actual es el de las experiencias y expectativitas de esta bisagra generacional de los y las adolescentes. PROYECTO DE VIDA EN EL ASPECTO SOCIAL El desarrollo juvenil se da en una delicada interacción con los entes sociales del entorno; tiene como referente no sólo la biografía individual, sino también la historia y el presente de su sociedad. Es el período en el que se produce con mayor intensidad la interacción entre las tendencias individuales, las adquisiciones psicosociales, las metas socialmente disponibles, las fortalezas y desventajas del entorno. La globalización ha influido en que los adolescentes se encuentren expuestos a influencias multiculturales. Ello ha roto la homogeneidad de las culturas y, por consiguiente, la inmovilidad de los roles. Se han redefinido los patrones de consumo y agudizado las diferencias en el acceso de oportunidades y en las condiciones de vida entre los grupos en ventaja socioeconómica y aquellos que no lo están. Las juventudes, más claramente, se constituyen en sujeto múltiple, expuesto a diversos grados de vulnerabilidad y exclusión. Los cambios propios de la globalización, modernización y de los modelos económicos han ido acompañados de importantes transformaciones sociales y culturales. Se dan nuevas formas de interacción entre las generaciones, entre los sexos y entre las instituciones sociales. Dichas condiciones modifican las perspectivas que predominaban en la orientación y alcance de los derechos, las relaciones entre los sexos y entre las generaciones. Los beneficios del desarrollo tecnológico no favorecen por igual a todos los estratos sociales. Esto ha influido en la polarización socioeconómica al interior de las sociedades nacionales y en la ruptura de fronteras para los grupos económicamente más privilegiados. Así, los jóvenes con mayores recursos económicos se empiezan a parecer más a los jóvenes con las mismas condiciones económicas de todas partes del mundo. Tienen acceso a la informática, a los conocimientos vigentes, más exposición a los adelantos. Los grupos de menores recursos van quedando alejados de los avances. Este proceso de reordenamiento de las sociedades en el planeta aumenta la dualidad al interior de los países y plantea un gran desafío en la concepción de las políticas y programas de juventud. Se hace necesario reconocer la situación de los jóvenes, la heterogeneidad de los grupos. En estas condiciones la homogeneidad resta equidad y se requieren políticas diversificadas. PROYECTO DE VIDA EN EL ASPECTO LABORAL La incertidumbre ante un futuro laboral y vocacional sí se pude repercutir en la afectividad adolescencia y en el equilibrio personal y familiar. En las actuales circunstancias socioeconómicas existe un problema inevitable: la dificultad de encaminarse al mundo laboral. Un proyecto futuro se halla condicionado por numerosos factores: habilidad individual y personalidad, bases educativas, situación socioeconómica, valores sociales y experiencias particulares de vida. Existe la idea que a veces conduce a decisiones políticas importantes de que el trabajo a tiempo parcial ayuda al adolescente a planificar su vida laboral y ello es una conclusión exagerada. En las decisiones laborales futuras que pretenden colmar tanto intereses como CONCLUSIONES Luego de haber realizado el análisis correspondiente de cada una de las variables de estudio, se ha llegado a las siguientes conclusiones, en orden de los objetivos planteados: 1. En cuanto al Área Académica se puede concluir:  Los adolescentes aspiran alcanzar estudios a nivel de licenciatura, seguido del Técnico.  Consideran de gran importancia la elección de carrera como medio o forma para mejorar sus status, aunque no consideran tan importante su profesión para ayudar a su familia.  Aspiran estudiar una carrera para poder mejorar su calidad de vida.  Los adolescentes prefieren las carreras de: Auditoría, medicina, derecho y agronomía.  Tanto el hombre como la mujer adolescentes tienen el mismo nivel de aspiración en cuanto a la superación académica. 2. En lo que se refiere al Área Laboral, se concluye que los adolescentes de San Lorenzo prefieren: Trabajar en el lugar de nacimiento. Consideran que ejercer su profesión de manera independiente es importante para ellos. El trabajo es muy importante para poder subir su status dentro de la ciudad donde nacieron. Consideran que es importante que su trabajo conlleva ser reconocido dentro de su comunidad por las cosas que logren hacer dentro su campo profesional y que relacionarse con otros profesionales de distintas áreas no es importante para ellos. 3. En lo que se refiere al Área Afectivo-Familiar, se concluye que los adolescentes de San Lorenzo: Es muy importante para ellos el poder contar con una pareja afectiva y poder casarse, pero la mayoría piensa hacerlo una vez que estén ejerciendo su profesión, sin importarles que su futura pareja pueda ser o no de su misma comunidad. Consideran que no es tan relevante para ellos/as la apariencia física de su futura pareja, y que sí lo es, el poder compartir los mismos valores, creencias, ideales y gustos y que la persona que sea su pareja deberá ser inteligente. Es muy importante para ellos poder tener hijos, pero que consideran tenerlos una vez ejerciendo su carrera profesional. Es muy trascendental para ellos que tanto el hombre como la mujer puedan llevar el sustento económico a la familia y que no es tan importante que su pareja pueda ser o no de su misma profesión. 4. Por último, se puede concluir en el Área Social, que: Aspiran a ser populares y tener muchos amigos, lo mismo que ser reconocidos y famosos dentro de la comunidad. Aspiran pertenecer a un grupo de amigos y poder ayudarlos.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved