Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evolución del concepto de salud: de ausencia enfermedad a enfoque biopsicosocial, Apuntes de Psicología de la salud

EpidemiologíaSalud PúblicaPsicología de la SaludPsicología

Una revisión histórica del concepto de salud, desde la definición tradicional de ausencia de enfermedad hasta el modelo biopsicosocial actual. Se discute el impacto de factores socio-culturales y comportamentales en la salud y enfermedad, y se comparan los modelos biomédico y biopsicosocial. Además, se introduce la psicología de la salud y se distinguen diferentes disciplinas relacionadas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo influyen los factores socio-culturales y comportamentales en la salud y enfermedad?
  • ¿Cómo se relaciona la Psicología de la Salud con otras disciplinas relacionadas con la salud?
  • ¿Cómo ha evolucionado el concepto de salud a lo largo de la historia?
  • ¿Cómo se diferencian el modelo biomédico y el modelo biopsicosocial?
  • ¿Qué diferencias hay entre el modelo biomédico y el modelo biopsicosocial de salud?

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 01/12/2019

Lr94
Lr94 🇪🇸

3.6

(22)

10 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evolución del concepto de salud: de ausencia enfermedad a enfoque biopsicosocial y más Apuntes en PDF de Psicología de la salud solo en Docsity! RESUMEN LECTURAS TEMA 1 1. Comportamiento y salud La definición de salud más convencional y más clásica ha sido, durante años, “ausencia de enfermedad”, dentro del denominado modelo “biomédico”. Esta concepción implica también que la salud es “lo normal”, frente a la “anormalidad” de la enfermedad; pero la normalidad no se define sólo estadísticamente, sino también socio-culturalmente; de forma que el significado de salud y enfermedad puede variar de un contexto sociocultural a otro o de una persona a otra. En definitiva, la salud y la enfermedad son construcciones sociales. Por esto, el concepto de salud ha ido cambiando a lo largo de los siglos, incorporando no sólo el marco de referencia biológico, sino también el psicológico y el social. El concepto actual de salud tiene su origen en 1948, en el Congreso de Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que definió la salud como “el estado de absoluto bienestar físico, mental y social y no la mera ausencia de enfermedad”. Por primera vez, se reconocían explícitamente como componentes de la salud dos áreas relevantes del ser humano: la psicológica y la social, que se sumaban a la biológica, para posibilitar un concepto “integral” de salud, que más tarde ha constituido el centro del denominado “modelo biopsicosocial”. La aparición del nuevo concepto de salud se vio facilitado por diversos factores: el aumento de las tasas de morbilidad y mortalidad por enfermedades crónicas frente a las infecciosas y los hallazgos epidemiológicos acerca del origen multicausal de estas enfermedades, que ponen en relieve la importancia de los comportamientos en su etiología. En todas ellas es evidente la implicación de factores comportamentales, ambientales y sociales, además de los puramente biológicos. Así, por ejemplo, la conducta alimentaria, el hábito de fumar, de consumir alcohol, la falta de ejercicio, etc., son comportamientos que tienen que ver directamente con el estado de salud/enfermedad de la persona. Sin embargo, el modelo biomédico, con referencia casi exclusiva a los factores biológicos, sigue prácticamente vigente. Así pues, aunque formalmente se defienda un concepto integral de salud, en la práctica la aceptación del modelo biológico genera un sistema sanitario pasivo, en el que únicamente se interviene a nivel curativo, una vez la salud ya está más o menos deteriorada, dejando a un lado los contextos ambientales y comportamentales. El concepto clásico de salud como “ausencia de enfermedad”, en función de parámetros biológicos, se explica, entre otras razones porque la mayoría de las lesiones y enfermedades tienen una “reparación” bioquímica o quirúrgica y, aunque cada vez menos, es más fácil (pero bastante más caro) reparar que prevenir. El sistema sanitario no da muchas oportunidades a la prevención. Es muy difícil obtener asistencia en el sistema sanitario si uno acude a él sin un problema “orgánico” o un obvio trastorno mental. El sistema no está preparado para ofrecer de una manera ordinaria servicios preventivos o de promoción de la salud. En cualquier caso, a lo largo del siglo XXI, las cosas han cambiado de forma significativa. Las enfermedades infecciosas no son ya la primera causa de enfermedad y muerte, puesto que la han ocupado enfermedades que están vinculadas al comportamiento insalubre de las personas; el incremento de los costes sanitarios ha resaltado la importancia de la prevención y de la educación para la salud; ha aparecido un concepto “positivo” de la salud, más próximo al de calidad de vida, poniendo entre paréntesis el modelo biomédico procedente y promoviendo su sustitución por el modelo denominado biopsicosocial. Por otra parte, ya existía la definición de salud de la OMS de 1948 cuyos aspectos más significativos serían los siguientes: 1. La salud no es sólo ausencia de enfermedad, sino que ha de ser entendida de una forma más positiva, como un proceso por el cual el hombre desarrolla al máximo sus capacidades actuales y potenciales, tendiendo a la plenitud de su autorrealización como entidad personal y como entidad social. 2. El concepto de salud es un concepto dinámico y cambiante, cuyo contenido varía en función de las condiciones históricas, culturales y sociales de la comunidad que lo formula y/o que lo acepta. 3. La salud es un derecho de la persona como tal y como miembro de la comunidad, pero además, es una responsabilidad personal que debe ser fomentada y promocionada por la sociedad y sus instituciones. 4. La prevención de la enfermedad y la promoción de la salud son tareas interdisciplinares que exigen la coordinación de las aportaciones científico- técnicas de distintos tipos de profesionales. 5. La salud es un problema social y problema político, cuyo planteamiento y solución pasa, necesariamente, por la participación activa y solidaria de la comunidad. Comparación del modelo biomédico y del modelo biopsicosocial  Modelo biomédico El modelo biomédico descansa sobre dos supuestos básicos. El primero de ellos es la doctrina del dualismo mente-cuerpo (descrita por Descartes), en virtud de la cual se entiende que el cuerpo es una entidad física y la mente forma parte del dominio espiritual. El segundo principio es el de reduccionismo, por el que se asume que todo proceso de enfermedad se limita a una cuestión de reacciones físicas y químicas. En definitiva, se aborda la enfermedad atendiendo a sus aspectos físicos y no se presta atención al hecho de que Por todas estas razones, la Asociación Americana de Psicología (APA) creó, en 1978, la división 38, la Health Psychology (división de psicología de la salud). Para acabar de perfilar el concepto de Psicología de la Salud, es interesante cotejarla con otras aplicaciones de la Psicología en el campo de la salud. (Ver práctica 1) Psicología Clínica La Psicología Clínica trata la salud, aunque al ocuparse de lo psicopatológico lo hace dentro de un marco más restringido como es el de la enfermedad mental, centrándose en el diagnóstico, en la curación y en la intervención individual. Sin embargo, una parte de la Psicología Clínica se ha orientado hacia el trabajo con los problemas cognitivos y emocionales de las personas físicamente enfermas contribuyendo a la Psicología de la Salud sobre todo con aportaciones técnicas y centrándose en la utilización del método clínico en el tratamiento de los problemas de salud. Medicina Psicosomática La Medicina Psicosomática centra su interés en aquellas enfermedades sin causa física conocida, pero asume que las causas psicológicas no son conflictos inconscientes, sino factores valorables como el estrés, características de personalidad, falta de habilidades comportamentales, etc., que pueden ejercer una influencia nociva en determinados sistemas orgánicos. Así pues, la Medicina Psicosomática actual puede quedar incluida perfectamente en la Psicología de la Salud como marco más amplio de aplicación. Psicología Médica En Gran Bretaña ha sido sinónimo de Psiquiatría. Sin embargo, en gran parte de Europa y Latinoamérica, se ha referido a los aspectos psicológicos de las interacciones curativas que se establecen entre los médicos y sus enfermos. Por otro lado, la mayor parte de lo publicado en las últimas décadas se refiere a aspectos de la enseñanza de la Psicología a estudiantes de medicina y a profesionales de la salud, subrayando la perspectiva humanista y holista de los problemas de las personas enfermas. Estos aspectos de la aplicación al ámbito de la salud han sido asumidos actualmente por la Psicología de la Salud. Medicina conductual Hasta los años 80 ambos términos (medicina conductual y psicología de la salud) se usaron casi indistintamente para referirse a esta nueva aproximación de tipo biopsicosocial de la salud. Las dos diferencias fundamentales entre estas dos disciplinas serían las siguientes: a) en la Medicina Conductual se pone el acento en su naturaleza interdisciplinaria, frente a la Psicología de la Salud que se presenta como una rama de la Psicología y, b) mientras que la Medicina Conductual parece centrarse en el tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, la Psicología de la Salud se preocupa, especialmente, del ámbito de la promoción de la salud. 3. La Psicología Social de la Salud La Psicología Social de la Salud es la aplicación específica de los conocimientos y técnicas de la Psicología Social a la comprensión de los problemas de la salud, y al diseño y puesta en práctica de programas de intervención, centrándose en las interacciones sociales implicadas en ellos. Todas las actividades implicadas en el contexto de la Salud son resultado de las interacciones entre los profesionales y los usuarios del sistema de salud, y se desarrollan en dicha interacción, y por ello son objeto de interés de la Psicología Social de la Salud. El contexto sociocultural determina las actitudes y comportamientos del individuo en relación a la salud y a la enfermedad, al dar contenido a los propios conceptos de salud y de enfermedad; diseña el papel social de enfermo, y el del profesional sanitario, e incluso, determina muchas veces la aparición de “problemas de salud nuevos”. 4. Campos de estudio de la Psicología Social de la Salud 1. Promoción de la salud y la Prevención de la enfermedad. El comportamiento preventivo es el que tiene como objetivo la disminución de la incidencia de enfermedades (prevención primaria), intenta disminuir la prevalencia, acortando el período de duración de las enfermedades (prevención secundaria) o intenta disminuir las secuelas y complicaciones de la enfermedad (prevención terciaria). La promoción implica no solo la protección y el mantenimiento de la salud, sino también la promoción del óptimo estado vital físico, mental y social de la persona y de la comunidad. 2. Proceso de enfermedad. La Psicología de la Salud estudia factores psicosociales asociados a las fases del padecimiento de la enfermedad; los posibles tratamientos sustitutivos de los tratamientos médicos; estudia la percepción de los síntomas por parte de los pacientes; la construcción social de la enfermedad y de la salud en nuestra cultura; los efectos de las actitudes de los profesionales de la salud sobre el diagnóstico, tratamiento y proceso rehabilitador, así como de las actitudes de los enfermos y sus familias acerca de estos mismos procesos; los factores psicosociales que promueven, mantienen o agravan el proceso de enfermedad; y la investigación sobre estrés, afrontamiento y apoyo social. 3. Conducta de enfermedad y de salud. Conductas de enfermedad son las acciones que afectan al significado social y personal de los síntomas, de la enfermedad, de las discapacidades y sus consecuencias y las acciones que la persona lleva a cabo para resolver sus problemas de salud. La representación del rol de enfermo incluye comportamientos de cumplimiento de las prescripciones terapéuticas y de afrontamiento de la enfermedad, que se relacionan, a su vez, con los mecanismos y problemas de adaptación a la misma. 4. Relaciones entre profesional de salud y el enfermo. La Psicología Social estudia la estructura y dinámica del proceso de comunicación, en el marco específico de la interacción profesional sanitario-enfermo como un proceso de influencia interpersonal. Por otro lado, colabora en el diseño y puesta en práctica de programas para la mejora de la relación profesional-enfermo. 5. Mejora del sistema de cuidado de salud y política sanitaria. Para mejorar la calidad asistencial, la Psicología Social estudia las actitudes de la población y de los profesionales sanitarios, respecto a los servicios de salud; cómo inciden los mecanismos de influencia social, junto con el sistema sociocultural en los estilos de vida y en el uso de los servicios sanitarios.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved