Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicología Social I: Creencias y Juicios Sociales - Prof. Aragonés, Apuntes de Psicología Social

Psicología CognitivaPsicología de la personalidadPsicología SocialPsicología del comportamiento

Este documento aborda el tema 3 de psicología social i, donde se estudian las creencias y juicios sociales. Los juicios que hacemos a la gente dependen de cómo explicamos su comportamiento. Se analiza la atribución de causalidad, la forma en que nos explicamos el comportamiento de los demás y cómo percibimos y recordamos nuestros mundos sociales.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo nos explicamos el comportamiento de los demás?
  • ¿Cómo y con qué precisión la gente explica el comportamiento de los otros?
  • ¿Cómo nos afectan las creencias y prejuicios en nuestras percepciones y recordaciones?

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 14/01/2018

mencis
mencis 🇪🇸

2.5

(8)

15 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicología Social I: Creencias y Juicios Sociales - Prof. Aragonés y más Apuntes en PDF de Psicología Social solo en Docsity! PSICOLOGIA SOCIAL I TEMA 3: CREENCIAS Y JUICIOS SOCIALES Los juicios que hacemos a la gente dependen de la manera en que explicamos su comportamiento. De acuerdo con nuestra interpretación, podemos juzgar una muerte como asesinato, homicidio involuntario, defensa propia o heroísmo. ¿A qué atribuimos el comportamiento de los demás? ¿De qué manera percibimos y recordamos nuestros mundos sociales? ¿Cuáles son las formas en que nos juzgamos unos a otros? ♦ ¿Cómo nos explicamos el comportamiento de los demás? ¿Cómo y con qué precisión la gente explica el comportamiento de los otros? La mente humana lucha por darle un sentido a su mundo (en el mundo religioso, en el del trabajo, en el familiar...) 1. Atribución de causalidad: a la persona o a la situación Analizamos y discutimos, de manera interminable, por qué las cosas suceden de cierta forma, especialmente cuando experimentamos algo negativo o inesperado. Por ejemplo: Las RR con los cónyuges se correlacionan con su satisfacción en el matrimonio. Quienes tienen una relación infeliz generalmente ofrecen explicaciones que implican una molestia permanente para los actos negativos (‘’llegó tarde porque no le importo’’) Las personas felices externalizan con mayor frecuencia (‘’llegó tarde porque había mucho tráfico) La falsa atribución es especialmente probable cuando los hombres se encuentran en puestos de poder. El jefe puede interpretar de manera incorrecta el comportamiento sumiso o amistoso de una subordinada y, en su egoísmo, verla únicamente en términos sexuales. Los hombres piensan más en el sexo que las mujeres. Tienden a asumir que los demás, incluidas las mujeres, comparten sus sentimientos (es decir, que se van a sentir atraídas por él) Este tipo de atribuciones erróneas ayudan a explicar la mayor asertividad sexual que manifiestan los hombres en todo el mundo, y la tendencia masculina generalizada en diversas culturas, desde Boston hasta Bombay, a justificar la violación, al atribuirla al comportamiento de la víctima. La teoría de la atribución analiza la manera en que explicamos el comportamiento de la gente. Heider considera a la persona como científico ingenuo. La gente tiende a imputar el comportamiento de alguien a: · Causas internas (atribución disposicional) · Causas externas (atribución situacional) - Inferencias de rasgos A menudo, inferimos que las intenciones y disposiciones de otras personas corresponden a sus actos. ‘’Teoría de las inferencias correspondientes’’ (Jones y Davis) especifica las condiciones bajo las que este tipo de atribuciones son más probables. - Ocurre por libre elección - Produce efectos distintivos, no comunes - Es baja en deseabilidad social o inusual El comportamiento normal o esperado nos dice menos acerca de una persona que la conducta poco común. Es asombrosa la facilidad con que inferimos rasgos. Un rasgo es fundamentalmente un adjetivo (buena, barato, bonito, inteligente...), algo que tiene valoración. - Teoría de la atribución de Kelley Diferencia 2 procesos, en función de la cantidad de inf de que disponga el perceptor social para hacer el juicio causal: · Cuando éste dispone de inf procedente de múltiples observaciones, seguiría el proceso de covariación. · Cuando solo dispone de una única observación, la persona seguiría el proceso de configuración. - Proceso de covariación El perceptor generalmente dispone de tres tipos de causas diferentes a los que puede atribuir un efecto: Carlos ha agredido a Juan en una discoteca La persona (‘’Carlos ha agredido a Juan xq el 1º es muy agresivo) El E (‘’la agresión se ha producido porque Juan es muy provocador) Las circunstancias (‘’Carlos estaba bebido’’) Para decidir sobre la causa más plausible el perceptor dispone de tres tipos de información: · Consenso, como se han comportado otras personas en esa misma situación (cuantas personas se pelean habitualmente con Juan: alto, muchas; bajo, pocas personas) · Distintividad, como se ha comportado la persona en otras situaciones similares (si Carlos se pelea con otra gente, baja, si solo lo ha hecho con Juan, alta) · Consistencia, como se ha comportado la persona en esa misma situación en otras ocasiones (si Carlos ya se ha peleado en otras ocasiones con Juan, alta, si es la 1ª, baja) - Proceso de configuración Cua ndo el perceptor social no tiene la información, el tiempo o la moti vación suficientes para examinar múltiples observaciones. La persona utilizaría esquemas causales: preconcepciones basadas en su experiencia acerca de qué tipo de causas suelen darse para cons eguir un determinado efecto. - Proceso de causas múltiples necesarias Se aplica cuando nos encontramos con hechos de magnitud extrema y entonces solemos pensar que tienen que haberse dado varias causas para que el efecto se dé: Cuando nos encontramos con un asesino extremadamente cruel, las personas solemos pensar que diversas causas han tenido que coincidir para que haya ocurrido ese resultado (problemas de personalidad, enfermedad mental, infancia desgraciada, ambiente familiar hostil y otras similares) - Esquema de causas múltiples suficientes Se aplica a sucesos moderados, supone pensar que entre varias causas, es suficiente con que se de una o algunas de ellas, para que se produzca el efecto. Por ejemplo, para cometer una falta, como exceder la velocidad permitida y cometer una infracción de tráfico, no es necesario ser un criminal, ni haber tenido una infancia desgraciada, sino simplemente despistarse un momento pensando en algo. Cuando aplicamos este tipo de esquemas, hay dos principios que son importantes: · Principio de desestimación → La importancia de una causa disminuye cuando hay otras causas plausibles. La importancia que otorgamos al ‘’carácter agresivo’’ de una persona como causa de un delito disminuye cuando sabemos que la persona estaba pasando una mala racha. · Principio de aumento → La importancia de una causa aumenta cuando hay causas inhibidoras.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved