Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

¿Qué entendemos por políticas sociales?, Apuntes de Trabajo Social

Asignatura: Introducción a la política social, Profesor: María José Lacalzada de Mateo, Carrera: Trabajo Social, Universidad: UniZar

Tipo: Apuntes

2014/2015

Subido el 01/01/2015

georginabarbero
georginabarbero 🇪🇸

4.3

(39)

5 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga ¿Qué entendemos por políticas sociales? y más Apuntes en PDF de Trabajo Social solo en Docsity! Universidad de Zaragoza Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo Georgina Barbero Mauri 21/01/14 1 Contenido Parte I. ¿Qué entendemos por políticas sociales? ¿Cuál es la función del trabajador social dentro de ellas?.......................................................................................................................................... 3 Política Social............................................................................................................................. 3 Declaración universal de los derechos humanos........................................................................3 Organización de Naciones Unidas 1948................................................................................ 3 ¿Para qué sirve un trabajador social?......................................................................................... 3 ¿Qué sentido pueden tener las políticas sociales?...................................................................... 4 La política social cobra entidad parlamentaria...........................................................................4 Isabel Ortiz................................................................................................................................. 5 Parte II. ¿El trabajador social está condenado a ser un mero reparador de fracturas sociales sin alterar la lógica de fondo que las produce?.................................................................................... 6 La génesis del trabajo social.......................................................................................................6 Funciones sociales del trabajo social......................................................................................... 7 La búsqueda de un nuevo estatuto..............................................................................................8 Parte III. Comprendiendo mejor esta posición............................................................................10 ¿Sobre qué agentes/esferas se apoya el Estado de Bienestar?..................................................11 ¿Qué pide el Código Ético del Trabajo Social?........................................................................11 Las Políticas Sociales están concebidas para:.......................................................................... 12 Factores principales por ámbito........................................................................................... 12 ¿Qué es el pluralismo de Bienestar?........................................................................................ 12 Bibliografía...................................................................................................................................13 2 Esto es una evolución en la sociedad. Se dan cuenta de que entrando en estas políticas sociales, el mercado de trabajo y el reparto de los bienes en la sociedad tienen cierta importancia en la sociedad. Isabel Ortiz Parece que existe en la medida que se contemplan: • Unos valores referencia, unas directrices de fondo y se materializa un compromiso por parte de los gobiernos para garantizar ciertos derechos y servicios. • La soberanía delegada vuelve así a la ciudadanía. Según Isabel Ortiz, la política social es “un conjunto que utilizan los gobiernos para regular y complementar las instituciones del mercado y las estructuras sociales”. El mercado y el Estado con una buena estructura social se pueden obtener grandes beneficios. Añade que: “La política social ha sido utilizada pragmáticamente por muchos gobiernos para conseguir el respaldo político de los ciudadanos, generar cohesión social y potenciar un mayor desarrollo económico, mejorando el capital humano y el empleo productivo. La conexión con el desarrollo económico es particularmente importante”. Visto en general, en cualquier parte del mundo “las políticas sociales pueden superar el circulo vicioso de la pobreza y el atraso, y crear un círculo virtuoso en el que el desarrollo humano y el empleo generen una mayor demanda interna y crecimiento económico”. A través de estas políticas sociales, se consigue el crecimiento económico, mejorando la circulación del capital. Lo que se plantea la población ahora es que es: ¿solamente los gobiernos hacen políticas sociales? Una de las cuestiones que nos planteamos al principio de curso es que el trabajador social forma parte del conjunto social. Un trabajador social aplica políticas sociales, es el eslabón último del sistema de protección social. Para ello necesita recursos, y si el sistema no se los proporciona, no va a poder hacer nada. Decíamos que las políticas sociales se pueden calificar en tres líneas de intervención política: asistencial, preventiva y promocional. Mediante estas premisas se empieza a incluir el sistema de bienestar. 5 Parte II. ¿El trabajador social está condenado a ser un mero reparador de fracturas sociales sin alterar la lógica de fondo que las produce? Según Álvarez Uría existe un malestar entre los profesionales de los servicios sociales que deriva de una crisis de modelos en las sociedades postindustriales. Muchos analistas sociales consideran que este malestar proviene de mucho más allá, desde el crecimiento del paro y del trabajo precario en las sociedades industriales. Con su trabajo trata de “contribuir a una reflexión necesaria porque la objetivación de los problemas puede ayudar a superar el desasosiego y la incertidumbre que tantos especialistas de los servicios comunitarios manifiestan en la actualidad.”(Álvarez Uría 1995). Su hipótesis se basa en que la crisis del trabajo social y de sus modelos de intervención existe desde el momento en que la profesión se institucionalizó a finales del s. XIX. El malestar existe desde sus profundas raíces y se alimenta de una ambigüedad por encontrarse la profesión en un espacio neutro, entre la economía y la política (espacio social). La intervención social tenía por objetivo reparar las fracturas sociales de las clases más bajas sin alterar el generador. Pretendía únicamente paliar la situación sin prevenirla desde unos valores filantrópicos añadiendo conocimientos de las ciencias sociales, entre el control social y la inserción. “Era preciso promover el cambio pero sin alterar el orden; era necesario intervenir pero sin que los especialistas de la práctica llegasen nunca a poseer las claves últimas de su intervención. Estos especialistas han recibido para el ejercicio de sus funciones un mandato social que responde al imperativo constitucional de la igualdad, pero a la vez no pueden en realidad ir más allá de unos límites preestablecidos que implican de hecho el reconocimiento de las desigualdades.” (Álvarez Uría 1995) La génesis del trabajo social Considerando la profesión del trabajo social como una institución ya que se dan sus propias creencias, sus hábitos y formas de conducta, los agentes de la intervención que asisten a la población a través de unos códigos teóricos y poderes materiales o simbólicos, podemos preguntarnos cómo nació este institucional, así como preguntarnos por las funciones sociales desempeñadas por esta profesión a lo largo de su historia. El espacio social surgió ligado a la solidaridad. Se buscaba una tercera vía de solución al problema generado por la miseria, de dar respuestas a la cuestión social. Frente al modelo liberal inspirado en el laissez–faire, y frente a las propuestas de los sindicalistas y los socialistas, una serie de reformadores sociales crearon un espacio neutro para la intervención que permitía la creación de las reformas sociales legítimas: nacía así el espacio diferenciado de lo social al margen de la política y de la economía. El objetivo era intervenir con medidas de previsión y protección social en la clase trabajadora. Lo que en realidad se proponía, en nombre de la solidaridad, era ejercer una estrecha tutela del obrero. El nuevo dispositivo de seguridad social arraigó en la mayor parte de los países de Europa en el último tercio del pasado siglo, pero fue en la Alemania de Bismarck donde las leyes sociales sentaron las bases de un nuevo modelo de Estado: el Estado Intervencionista. A principios del Siglo XX, en la mayor parte de los países occidentales los dispositivos más duros de control –ejército, cárceles y manicomios fundamentalmente– perdieron gran parte del 6 protagonismo para dejar paso a las instituciones de socialización –familia y escuela principalmente– y a los nuevos mecanismos de previsión social. Las medidas de represión, a las que con frecuencia acudían los gobiernos liberales para defender el orden social, fueron sustituidas por medidas de anticipación de los peligros, medidas reparadoras y preventivas. Es en este sesgado marco en el que históricamente nace el trabajo social. Los principales agentes de la intervención social fueron mujeres de la burguesía llamadas visitadoras amigables, con un nivel de instrucción más bien elevado y con un espíritu reformador. Adoptaron para su actividad la visita domiciliaria. Se pretendía de este modo proporcionar una solución individualizada a las fracturas sociales. La intervención en el terreno de lo social sin duda contribuyó a amortiguar las lacras de la pobreza, pero las ayudas a los trabajadores tuvieron lugar sin que las clases dominantes cediesen derechos políticos. “En torno a esta relación desigual eran dos mundos opuestos los que se enfrentaban como si se tratase de la oposición cristiana entre el bien y el mal. En uno, en el de los pobres, reinaba, según el discurso oficial, la contaminación, el vicio, la suciedad, la obscenidad, el desorden, la degeneración; en el otro, representado por la burguesía reformista, prevalecía por el contrario la decencia, la limpieza, el orden, el ahorro, la moralidad, la disciplina, la higiene, la regeneración. Las pioneras de la asistencia social eran las portadoras de los valores morales propios de la civilización en un medio desarraigado caracterizado por la enfermedad y la depravación.” (Álvarez Uría 1995) El empuje del trabajo social como oficio coincidió con la creación de las fábricas, de las ciudades obreras, con la escuela obligatoria por ley y la prohibición del trabajo infantil y femenino. No se conformaron con la beneficencia así que intentaron concebir el oficio como una actividad científica y no meramente una actividad filantrópica. Llegados a este punto, podemos detectar ya ciertas ambigüedades que se encuentran aún hoy día y generan ese malestar a los profesionales de la asistencia: la neutralidad del espacio de la intervención y el ambiguo estatuto de un saber práctico ejercido a través del modelo de intervención médico-liberal con el fin de fiscalizar y ayudar a las poblaciones necesitadas. Funciones sociales del trabajo social Algunos críticos marxistas consideran que las intervenciones tienen en general por objetivo reparar y reproducir con cargo a la comunidad a una fuerza de trabajo al margen. Los intereses de los capitalistas serían prioritarios ya que con recursos públicos se recicla en el mercado de trabajo a una fuerza de trabajo que va a incidir tendencialmente en la baja salarial al incrementar la concurrencia laboral. Otros estudiosos, desde una perspectiva más durkheimiana, consideran que la principal función del trabajo social es acondicionar un territorio al margen que, al designar a unos sujetos como incapaces y desviados, al etiquetarlos y tratarlos, define a la vez con trazos firmes, el espacio de la patología social, definición que es de una gran utilidad para el orden establecido, puesto que sin ella no sería posible la demarcación de la normalidad. Otros desde una perspectiva más weberiana, tienden a considerar a los trabajadores sociales como a nuevos agentes del orden que vendrían a engrosar el crecimiento de la burocracia. El Estado se vería así reforzado por unos especialistas de la miseria que harían llegar la maquinaria estatal hasta aquellos confines en los que los funcionarios clásicos se detenían. 7 Parte III. Comprendiendo mejor esta posición. En los orígenes del Estado que tenemos hoy (finales del s.XVIII) hubo un ciclo revolucionario que cimentó: • Una cuestión de valores referenciales: ¿Los seres humanos son un fin en sí mismo o un medio? Kant concebía a los demás como fines en sí mismos, no como medios. Los valores para llegar al Estado de Bienestar se apoyan en las ideas de los reformadores sociales. Todos ellos tienen en común que miran a los seres humanos desde su dignidad, como fines en sí mismos y no como simples piezas de una máquina. • Dignidad humana: Está desde la propia naturaleza humana, independientemente de géneros, razas, capacidades-discapacidades… • Justicia social: medios en sociedad de ganar sustento, atender a necesidades… Hay que dar los medios a la gente que lo necesite, sin culpabilizar a la víctima. • Estructura de Estado. • El Estado de Bienestar (1945-1975) precisamente llegó a poder ensamblar lo que podía ser el arbitraje político con el desarrollo económico (anteriormente, el mercado y la productividad marcaban las reglas y el Estado no intervenía.) A partir de nuestra constitución construimos nuestro Estado de Bienestar bajo el referente de los modelos de bienestar (Titmus y Esping Andersen) que debe garantizarnos medios que son el pleno empleo como eje del Estado de Bienestar, el sistema de protección social concebido como un sistema público de servicios como garantías de rentas orientados hacia la educación o hacia la sanidad entre otros y, en el fondo, el Estado de Bienestar se apoya también en la familia y demás relaciones sociales (sobre todo en los modelos del sur). • El Estado de Bienestar mixto desde 1975 ha llegado a garantizar una serie de derechos y no lo hace el solo, es decir lo hace desde el gasto social y las leyes, con estas leyes y maquinaria administrativa además del gasto público, el Estado se apoya en el mercado. Para complementar los seguros y políticas sociales. El estado mixto de bienestar su concepto es que bajo la responsabilidad del mercado se complementa con la iniciativa privada, la cual puede tener ánimo de lucro. En este Estado queremos tener un carácter redistributivo. Con esta iniciativa debemos tener unos límites, hasta donde llega lo privado. Si jurídicamente decimos que es social, es decir que ha reconocido derechos sociales, desde esa iniciativa tenemos que poner un límite, en el cual no se restrinjan nuestros derechos. Pero que además las personas tenemos el poder de intervenir, es decir el Estado es social y democrático. • Modo económico de producir (distribuir la riqueza): Para que esta función redistributiva central del Estado se encuentre en recesión a partir de los años setenta se debe a que nos topamos con la globalización y grupos de poder por encima de los Estados que marcan ciertos precios. Es el caso de la crisis del petróleo. Se preocupan más de mantener al capitalista que de procurar ciertos servicios sociales. La crisis en todos los países de Estado de Bienestar en esos momentos se presenta como financiera con el sentido de que aumenta la demanda pero el empresario arriesga poco debido a la inseguridad laboral creando nuevas situaciones de pobreza. ¿Sobre qué agentes/esferas se apoya el Estado de Bienestar? 10 El mercado para ciertos seguros y servicios. Es la unión de la administración pública estado e iniciativas privadas la Cruz Roja sin ánimo de lucro. Hay un momento en el que una empresa que sí que tiene ánimo de lucro se presenta para dirigir una iniciativa privada, y es el Estado el que le otorga el poder a esta y pondrá sus leyes. Surge una pregunta: ¿Dónde está el límite del mercado? Las Iglesias a partir de los creyentes y proyectadas en la acción social. A nivel académico como estructura en el Bienestar, es una institución que recrea la palabra de Dios y otra Iglesia que interesa en las políticas sociales, que ayudan en las acciones sociales y es un gran apoyo. Por último, se apoya también desde la sociedad civil. ¿Qué pide el Código Ético del Trabajo Social? Nos pide saber tratar a las personas y mirarlas desde su dignidad, contribuir a su integridad en el medio y su autonomía personal. En el fondo de nuestras políticas sociales garantizadas por nuestro Estado de Bienestar y de derecho andan en la misma línea. “El objetivo del trabajo de la AIETS y de la FITS sobre ética es promover el debate ético y la reflexión en las organizaciones miembros, entre los profesionales de trabajo social de los países miembros, así como en las escuelas de trabajo social y entre sus estudiantes”. “Ciñéndose a principios generales, la declaración conjunta de la FITS y la AIETS pretende animar a los trabajadores sociales de todo el mundo a reflexionar sobre los retos y dilemas a los que se enfrentan y a basar en la ética sus actuaciones en cada caso concreto” (Prefacio del código ético de la FITS y AIETS) El código deontológico: ¿Qué es? es una “Regulación de los principios éticos y criterios profesionales por los que se deberá regir la profesión de diplomado en trabajo social /asistente social en España” Fue aprobado por la asamblea general de colegios oficiales de diplomados en trabajo social y asistentes sociales el 29 de mayo de 1999. El Código deontológico: ¿En qué se basa? Se basa en: los principios generales de la ética del Trabajo Social aprobados por la Asamblea General de la FITS en Adelaida (Australia 2004) y ratificado por la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social, teniendo en cuenta, igualmente, para la citada elaboración: • los criterios aprobados por la Asamblea General de la FITS en 1994 • la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y otros acuerdos internacionales derivados. • la Constitución Española de 1978 en aquellos aspectos sobre los derechos humanos fundamentales Las Políticas Sociales están concebidas para: Se conciben a partir de la Constitución de 1978, a partir de los valores de fondo concebidos desde la perspectiva Europea con el objetivo de favorecer la autonomía personal, la inclusión, la cohesión social y el bienestar de la población. 11 El trabajador Social deberá detectar las situaciones de vulnerabilidad para poder diseñar programas de intervención y ya que va a estar trabajando con gente que vive en situación de riesgo, podrá realizar políticas inclusivas. Detectando situaciones de vulnerabilidad, va a poder crear políticas de prevención para que las personas en riesgo no lleguen a encontrarse en situación de exclusión social. Desde la fundación Luis Vives encontramos estas claves sobre la pobreza y la exclusión social en España: Ámbito Ejemplos Económico (en la producción o el consumo). Una persona desempleada de larga duración, normalmente no podrá acceder a los bienes y servicios considerados básicos en España. Político-legal (participación política, sistema administrativo, protección social…). Una persona que no tiene permiso de residencia no puede votar, acceder a un empleo digno, reagrupar a su familia… Social-relacional (ausencia de redes o problemática dentro de las redes sociales o familiares). Una persona que no tiene una red familiar o una red de solidaridad primaria quedará en una situación de vulnerabilidad mucho mayor si sufre una enfermedad o un accidente. Factores principales por ámbito 1. Personal: Baja cualificación, fracaso escolar, adicciones, prisión, enfermedades. 2. Familiar-relacionar: Violencia, abusos, desarraigo. 3. Socio-económico: Sin recursos, situación laboral precaria, prostitución, racismo, entorno desfavorable, ausencia de redes. 4. Político-administrativo y de protección social: Problemas derivados de la situación de extranjería, sin vivienda o vivienda precaria, rentas mínimas subsidiarias. Fuente: Revista Española del Tercer Sector (número 5. Abril 2007) ¿Qué es el pluralismo de Bienestar? A necesidades plurales, respuestas plurales. ¿Y quién daba estas respuestas?, el sector social de acción Social. Por el propio código del voluntariado, y en paralelo las leyes para su voluntariado, viene desde las organizaciones del voluntariado, contribuyendo a la democracia. Por ejemplo: a. Detectar las necesidades sociales de su entorno y analizar las causas locales y globales que simultáneamente las generan. b. Denunciar todas aquellas situaciones que atenten contra los derechos humanos, sociales y económicos. Bibliografía 12
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved