Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

¿Qué entiendes por Arte y por historia del Arte?, Apuntes de Historia del Arte

Asignatura: introducion a la historia del arte, Profesor: Carmen Gracia, Carrera: Història, Universidad: UV

Tipo: Apuntes

2012/2013

Subido el 13/05/2013

espemira
espemira 🇪🇸

4

(16)

5 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ¿Qué entiendes por Arte y por historia del Arte? y más Apuntes en PDF de Historia del Arte solo en Docsity! 1.1. ¿Qué entiendes por Arte y que entiendes por historia del Arte? La palabra “Arte” ha tenido infinidad de connotaciones y definiciones muy diversas a lo largo de la historia, no obstante no tiene una concepción universalmente válida. Además el Arte tiene infinidad de formas por las que se puede expresar. Según lo que estudiado y mis conocimientos sobre el tema, pienso que el Arte es una forma por la que un ser humano expresa una idea, un sentimiento, una emoción., o simplemente hace algo estéticamente bello. Esta es la idea que predomina en general en cuanto a lo que es el Arte, pero esto será diferente en cada persona y depende en grandísima parte del carácter, de su cultura, de lo emocional que sea, de su ideología, de su configuración psicológica, del contexto, del lugar, de la época, de la sociedad, de la política… Estos son los factores principales que pueden hacer cambiar la mentalidad general de la gente sobre la idea de lo que es el Arte. Así pues se han dado muchas polémicas acerca de la definición de Arte a lo largo de la historia, pues por ejemplo gente como Paul Nash ha defendido que el Arte no es solo humano, pues la naturaleza puede ser un proceso creativo, dijo que el valor estético podía ser el valor de la mirada del artista para concebir algo espontáneo como Arte. La capacidad de crear arte, de ser creativo/a ha sido siempre un misterio, pues hay se da muchas veces el caso de que la gente más humilde sea muy creativa y otros muchos más inteligentes no tengan nada de creatividad. Sin embargo, Marcel Duchamp creó el “ready made” que fue una protesta contra los museos que defendían que solo un objeto podía ser arte si así lo determinaba un artista, así también se creó el pop-art, en forma de burla irónica contra esta concepción del arte. No obstante es innegable el hecho de que todo objeto artístico que quiera ser conocido necesita una promoción, es decir, que sea secundado por alguien, pero esto produce condicionamiento. La historia del arte, es la ciencia que estudia la evolución del arte a lo largo del tiempo, es una materia muy diferenciada por tener fuertes cambios a través del tiempo. Pues aunque la historia se dice que empieza con la escritura, el Arte empezó antes incluso que la escritura,por tanto lo que se estudie en la historia del Arte será mayor pues se considera arte desde las pinturas rupestres de las cuevas hasta el más reciente. 1.2. ¿En qué fuentes teóricas te basas? Existen diferentes teorías respecto a esto. En primer lugar hablaremos del corpus teórico que habla de la estética, en este participan pensadores y artistas, desde Platón y Aristóteles hasta los pensadores del sXVIII, que han ofrecido razonamientos de la existencia del arte. Así pues, según Aristóteles el Arte es la imitación de la naturaleza, según Platón es un don de personas dotadas que aparece gracias al pensamiento y según el pensamiento del Renacimiento, se crea una mezcla entre las otras dos anteriores teorías y defiende que el artista es capaz de superar a la naturaleza creando una belleza ideal. Además de estas existen otras teorías que hablan de lo que es el Arte, como la teoría académica del sXVIII la cual sistematiza teorías clásicas y renacentistas; la teoría romántica, esta desafía las teorías clásica, renacentista y académica, y aquí el valor de la imitación es sustituido por el de la imaginación; por último las teorías del sXX, es decir, las teorías de Benedetto hacen hincapié en la intuición en lugar del intelecto, el arte no busca el conocimiento ni la verdad, es un impulso irrefrenable de crear. Todas estas teorías tienen en común que hablan del Arte en el sentido temporal, es decir, desde el concepto académico del siglo XVIII, pues nunca tratan la creatividad. No obstante cabe añadir una teoría más, la del filósofo alemán Hegel, este habla de “La muerte del Arte”.En este caso la muerte no hace referencia a su significado en sí, lo que quiere decir Hegel es que el Arte ha sufrido un proceso por el que se van utilizando desde prácticas utilitarias hasta prácticas cada vez más abstractas hasta que el conocimiento se hace puro y muere como vía de conocimiento prioritaria. Así pues, el si el Arte comenzó con la arquitectura, de esto surgió la escultura y para plasmar esto en dos dimensiones se creó la pintura, más tarde la música y finalmente la literatura. Finalmente cabe decir que el Arte deja de tener una función social, y es consecuencia inmediata de la creatividad. Definir si algo es Arte o no lo es, es algo personal y dependerá del gusto de cada uno, pero el gusto es subjetivo y depende también de los factores sociales. 1.3. ¿Ha existido siempre el Arte? Razona la respuesta El Arte nació junto con el Homo Sapiens, hace unos 20000 años en el paleolítico con una función ritual y religiosa. Se dice que nació aquí y no antes por el resultado de la evolución, pues la supervivencia era lo primero. Poco tiempo pasó para que nuestros antepasados crearan Arte y además hicieran una confección espacial con este, es decir, figuras con cierta relación unas con otras. Se podría decir que el Paleolítico es el primer periodo de tiempo en el que el ser humano se dedicó a crear y a expresar sus pensamientos en figuras e imágenes, así pues se distingue el arte de las cavernas que tienen un componente ritual y mágico, de los dibujos infantiles los cuales se basan simplemente en experiencias sensoriales. No obstante, se ha demostrado que un chimpancé, puede transmitir sentimientos a través de la pintura, por lo que se plantea si la creatividad es algo exclusivo del ser humano o es anterior, es de cuando solo eramos primates. A partir de entonces el Arte ha ido evolucionando, y han surgido infinidad de ramas que se han considerado Arte como pueden ser la pintura, la escultura, arquitectura la fotografía... A partir de estas formas de Arte mencionadas han surgido otras muchas técnicas siendo el Arte una materia muy amplia y muy presente en el día a día de la actualidad, al igual que la definición de Arte con el tiempo y con su evolución ha sufrido una ampliación y diferentes connotaciones, por lo que preguntar la definición de Arte en la actualidad se ha convertido en algo muy ambiguo. Como ya hemos dicho con anterioridad, el Arte depende también de muchas otras cosas como puede ser la política o la sociedad que se de en un momento determinado, además el Arte necesitará una promoción si o si. Así pues, a lo largo de la historia han habido sistemas políticos de todo tipo, que han sido más o menos respetuosos con los artistas y con las formas de Arte que se crearan en dicha época, pues en muchos regímenes se dará una fuerte censura contra el Arte y contra muchas otras cosas. 1.4. ¿Cuándo nace la historia del Arte y cómo se desarrolla su proyección internacional? Como ya hemos dicho, el Arte en sí nació hace muchos años en el Paleolítico, no obstante, a diferencia de este, la historia del Arte nació mucho más tarde. En el siglo XVIII se creó la Academia, con la desaparición de la Iglesia y la Monarquía Absoluta, donde se estudiaba el Arte, tanto el concepto como la práctica. Así pues, en esta sociedad progresivamente laica el Arte sustituyó a la religión en muchos ámbitos y los artistas crearon la imaginería de esta nueva religión, el Arte resultó una comparación paralela a la Iglesia, siendo Dios el genio, el cuerpo doctrinal la estética, los templos los museos y los sacerdotes los expertos. Esto dio al oficio de historiador del Arte una narrativa simbólica y constructora de mitos. Así pues, con la Academia el Arte empezó a tener una utilidad política, pues era la época de la construcción de estados modernos, y con esto se dio una educación unitaria dirigida, una jerarquía artística y los artistas ya no iban por libre por lo que la creatividad quedó extremadamente acotada. por el mundo clásico coincide con los escritos que tratan de establecer teorías sobre el origen del arte griego, el historiador Winckelmann le puso sentido histórico y cronología. En la Edad Media, cabe destacar el último estilo que tuvo, el gótico. Este tenía una esencia diferente al estilo clásico, pues en lugar de proceder de la noble tradición de la antigua Grecia, es el producto de artesanos locales. No obstante, la arquitectura gótica implica un sistema de diseño diferente pero tan complejo como el clásico, además también tiene su Canon. Hay mucha variedad de interpretaciones y ninguna que la explique en su totalidad acerca de en que consiste exactamente el sistema de proporciones empleadas en edificios góticos. Con los comienzos del Renacimiento se fueron creando diferentes expresiones canónicas reelaboradas por los artistas de este movimiento cultural, donde destacaron Alberto Durero y Leonardo da Vinci. Conforme se fueron creando las academias de Arte, estas han sido criticadas como centros conservadores, anclados en el gusto por el arte clásico, excesivamente reglamentadas, llegando incluso a que el término “arte académico” sea sinónimo de un arte de corte clásico y tipo canónico, de repetición de formas tradicionales. Hoy en día, las academias tienen más que nada una función institucional, representativa y de asesoramiento, el Canon ya no es una práctica tan usada y formalizada, pues con el paso del tiempo el Arte ha evolucionado y ha abierto sus fronteras, habiéndose creado nuevas formas de Arte que se hubieran catalogado como disciplinas no canónicas. 2.3. Diferencia entre disciplina canónica y no canónica. Pon algún ejemplo extraído de la clase presencial Tras haber definido lo que es el Canon y haber hablado de su trascendencia a través de la historia hablaremos de los lenguajes artísticos actuales no académicos, es decir los no canónicos, estos son los que no son aceptados por la academia, es decir las disciplinas no académicas como pueden ser la música, la danza, la escritura… La fotografía es un proceso de captura y almacenamiento de imágenes en un medio material sensible a la luz, esta técnica se basa en el principio de la cámara oscura, la cual servía para diseñar perspectivas. Es difícil saber quién inventó la fotografía, pues la primera fotografía fue hecha en 1826, Nicéphore Niépce fue un científico del siglo XVIII que inventó la cámara oscura pero se dice que Louis Daguerre inventó y divulgó la fotografía a través del Daguerrotipo. A través del cine se quiso fotografiar la locomoción y así surgió el cine. El cine consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear movimiento, “kiné” significa movimiento y “grafos” imagen. Los creadores del cine fueron Auguste y Louis Lumiere. De aquí surgieron muchas otras ramas como el Videoart, el cual se basa en la presentación de imágenes en movimiento utilizando video y/o audio, se usa en museos, exposiciones y galerías, pero no debe confundirse con el cine y la televisión experimental. Esto fue creado más o menos en 1969 y 1970 y dio lugar al uso generalizado de instalaciones de video, pero no todos son como videoclips aunque tengan valor artístico. El objetivo de este tipo de Arte es explorar los límites del medio en sí mismo o atacar las expectativas del espectador del video como forma de cine convencional. Poco a poco nos acercamos más al presente y a las nuevas tecnologías, las disciplinas tradicionales pueden integrarse a estas tecnologías digitales. Un ejemplo es el del Computer Art, de la década de los 60, donde el ordenador juega un papel fundamental ya sea producción o presentación de un trabajo artístico y ya no necesita un espacio físico. El Computer Art engloba la imagen, el sonido, la animación, el video, la web, el algoritmo, el performance, la instalación… El Internet sirve como soporte artístico y ayuda a que el Arte pueda estar presente en la red. El Internet se fue desarrollando en la década de los 80, este recibe diferentes nombres (Net, Net-based, Networked, Web…) y se usa como medio de plataforma y sistema de comunicación. Los precedentes del Arte en la red son el situacionismo (es una manifestación entre el marxismo y la vanguardia), el Arte conceptual y el Fluxus, además se puede trasmitir a través de websites, e-mail o proyectos software. A diferencia de las anteriores, son un ejemplo de disciplina canónica las tres bellas artes que solo aceptó la Academia, estas son: la arquitectura, la escultura y la pintura. A continuación vamos a concretar y hablar de algunas de estas disciplinas mencionadas. La arquitectura es una definición del espacio destinada a poner bajo techado a hombres y dioses, como función tiene salvaguardar, dar seguridad y protección frente al clima y espíritus adversos. No obstante, también se destacan obras de ingeniería sin techo como: acueductos, anfiteatros, coliseos… Respecto a la historia del Arte, se destaca que a grandes rasgos no hay diferencia ente humanos y animales, pues ambos han utilizado abrigos, cuevas y árboles como forma de refugio. De hecho las primeras obras arquitectónicas creadas por el hombre imitaban madrigueras y nidos de animales, estas fueron los palafitos (construcciones en altura que se dieron en todas las épocas y culturas), las chozas y las cabañas (como por ejemplo las barracas de Valencia). Las primeras obras arquitectónicas en piedra fueron a causa de tener que solucionar grandes problemas técnicos. Esta se trataba de una arquitectura trascendente, es decir, dedicada a otros, y además solía definir una cosmovisión. Algunas de sus características y peculiaridades son: se trataban emplazamientos de identidad, se colocaban como un afianzamiento en la tierra y una mediación con las alturas, estas empezaron el rito actual de colocar la primera piedra, estos asentamientos fueron afectados por la astrología y la astronomía. Algunos ejemplos de estas obras son: Stonehenge, las pirámides, los templos hindúes, la ciudad Sforzinda… Las pirámides tanto griegas como mayas fueron obras arquitectónicas ingentes que, como ya hemos dicho, tenían relación cósmica. Estas construcciones estaban organizadas en niveles hacia arriba cada vez más estrechos, esto tenía su simbología es decir consistía en subir niveles de conciencia. En la arquitectura existen tres dimensiones: la formal (lo que se puede tocar y ver), la teórica (los conocimientos) y la semántica (en cierto sentido pueden ser contingentes). La dimensión formal puede ser semántica cuando las formas impresas se expresan como fórmulas y la dimensión teórica puede convertirse en forma o en símbolo. Cada una de las dimensiones es una variable de las otras, la técnica ha elegido determinadas formas y estas se trasforman en un símbolo integrando el canon. A continuación hablaremos de la plástica y de todo lo que engloba, es decir, aquellas artes dirigidas a la reproducción de una imagen, como la pintura y la escritura. El término imagen viene del latín “imitatio” es decir, reproducir algo por semejanza, hacerlo técnicamente con un tipo de procedimiento, algo semejante a otra cosa. La imagen y la plástica ha sufrido prohibiciones a lo largo de la historia, los iconoclasmos son un buen ejemplo, pues son litigios sobre la legitimidad de la imagen, los tiempos de reformas son proclives a la destrucción de imágenes para destruir a lo que alude. Un ejemplo de esto es la prohibición del uso de imágenes de los musulmanes por miedo a la idolatría. El ornamento significa adorno, esta palabra viene de“adornare” u “ordinare”, adornar quiere decir designar en el sentido de establecer una ordenación. Como dijo Riegi, el ornamento es un modelo sobre una base variada. 3.1. Gombrich habla de Tradición e Innovación, en nuestro programa hablamos de Invención-Convención. Discute el significado de estos cuatro términos El Arte no tiene valores eternos puesto que las personas no son eternas. No obstante, las ideas dan nacimiento a las formas y estas pueden terminar por convertirse en modelos, y así las formas pueden dar nacimiento a muchas otras ideas y estas se transmiten e interpretan a través de la historia. Las ideas y las formas cambian porque los gustos cambian con el paso del tiempo. A la hora de crear un estilo este puede ser copiado e imitado, esto es lo que ocurrió con la arquitectura clásica y gótica, y así pues estos estilos se convertirán en modelos a partir de los cuales se crearan repertorios. El modelo siempre alude a la posibilidad de imitar algo de valor superior e idealizado. Es aquí donde se distingue la diferencia entre invención y convención, la invención es el surgimiento de algo nuevo, algo que nunca se había visto. No es lo mismo crear un estilo de cero, que crear un estilo copiando rasgos y matices de otros estilos. La invención se trata de descubrir algo nuevo o no conocido. Un ejemplo de invención es el Arte clásico, es decir, lo que se refiere a aquellas formas creadas por Grecia y Roma que dieron lugar al concepto del clasicismo, pero también hace referencia a toda forma artística o cultural a la que se le atribuye un valor permanente a través del tiempo. Así pues se da lo que puede llegar a ser una convención. Los clasicismos son obras realizadas en Grecia durante el siglo V a.C. Las formas que fueron creadas por los griegos se han convertido en el prototipo de la arquitectura occidental a través de centurias, al igual que la idea de perfección está inevitablemente ligada al de clasicismo. Así pues, el refinamiento clásico que destacaba por el éntasis (abultamiento deliberado del fuste de las columnas para producir la impresión óptica de que están hechas) y por la curvatura Estilóbato (curvatura de la base para evitar la impresión de hundimiento), apela a la creencia de que los griegos lo hacían todo perfecto y que la proporción presidía en la vida, el comportamiento y el arte de los griegos. Estos son ejemplos claros de lo que es una convención, es decir, una práctica admitida tácticamente que responde a unos precedentes. Gombrich señala en “Historia del Arte” la diferencia entre tradición e innovación en dos de los capítulos del libro. En el libro se hace referencia a la palabra “innovación” diciendo que con el arte de los italianos de la segunda mitad del siglo XV, se dio un cambio radical, se dejó atrás la Edad Media y los cuadros de religión, empezando a pintar acerca de la realidad. Al igual que con el surgimiento de la Burguesía, pues muchos artistas pertenecían a esta clase social y se dieron cuenta que la tradición era representar objetos relacionados con la religión y lo sagrado y que no era necesario seguir creando obras acerca de estos temas, así que decidieron innovar y empezaron retratar temas de la vida real y mientras lograron inventar nuevos efectos, texturas, colores y muestras de arte. Igualmente, artistas como Giotto y Brunelleschi, hicieron un gran cambio en la mentalidad y dejaron de lado la religión pasando a tratar los sentidos, los sentimientos y las percepciones de vida. Así explica Gombrich que es innovar, es decir, alterar las cosas introduciendo novedades, y que es la tradición, es decir, la trasmisión de una costumbre de generación en generación. 3.2. Señala los puntos en común y las diferencias. Los cuatro términos explicados y definidos en la anterior pregunta, es decir, tradición, innovación, invención y convención, a pesar de ser palabras diferentes y no significar completamente lo mismo, tienen muchas de ellas significados en común. Como la propia palabra dice“innovar” significa nuevo, novedad, lo que tiene una estrecha relación con la palabra “inventar” pues esto quiere decir descubrir algo nuevo. Así queda claro que una forma de definir los dos conceptos con una palabra sería “nuevo” pues ambas tratan de sacar algo nuevo, pero como pequeña diferencia se puede decir que mientas la primera palabra introduce una novedad en algo ya existente, el segundo término crea algo nuevo partiendo de cero, hace una novedad en cuanto algo que no existía. Por tanto, se puede decir que de manera general es más fácil innovar que inventar con éxito, pues por ejemplo en el Arte siempre ha habido más innovaciones que invenciones, pues volviendo al ejemplo del clasicismo, este fue inventado cabo su labor a través de sus manos y por lo tanto se les asignaba la misma tosca definición que a cualquier otro trabajador, algo que se consideraba vulgar por las clases sociales más altas y de esta forma terminan apartándolos de las doctrinas intelectuales mejor consideradas por la sociedad y a las que deseaban aproximarse. Pero esto no ocurriría hasta el Renacimiento italiano en el siglo XV, cuando el papel del artista pasa de ser el de un simple manufacturero a alcanzar un prestigio suficiente para considerarse la suya como una actividad intelectual tan importante como las ya existentes. Esto sucede cuando el arte comienza a convertirse en símbolo de riqueza y poder, con la aparición de la burguesía que ansía la ostentación de poder en busca de parecerse a la nobleza y la labor de los mecenas que amparaban a los artistas y les proveían de medios para llevar a cabo obras cada vez más atrevidas. Es en este momento cuando aparecerá el término artista referido a aquel individuo que crea obras dignas de ser llamadas arte. A partir de este momento la figura del artista irá adquiriendo prestigio hasta verse ligada a las esferas de poder más elevadas como las monarquías europeas o las altas figuras religiosas. Por lo tanto podemos señalar que existe una compenetración inherente entre la valoración que la sociedad tiene del arte y el estatus que adquiere el artista en ésta. Esta relación entre ambos queda patente cuando se observa que la figura del artista no vuelve a disfrutar de una posición privilegiada en la sociedad hasta que las obras de arte no son consideradas por las clases altas como un símbolo de poder y por lo tanto se transforman en medios a través de los cuales adquirir prestigio y hacer gala de riqueza. Esto supone un principio de comercialización con el arte, es decir, representa el principio de la conversión del arte en objeto de comercio. Pero en este momento la venta de la obra de arte tan solo se da entre el artista y aquel que le encarga la obra. Sin embargo este fenómeno sufrirá un cambio importante entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX, con la llamada Revolución Industrial. A partir de este momento se produce una explosión del capitalismo, tendencia a través de la cual todo se convierte en objeto de comercio y se encuentra ligado a las leyes del mercado. El arte no permanecerá ajeno a este suceso, en está etapa se dotará al arte de un valor histórico y de prestigio que estará ligado a la aparición de la Academia y se abogará por su conservación adquiriendo éste unas tasas de valor que provocan que se vea convertido en un bien que se puede comprar y vender como cualquier otro producto pero que supone una inversión atractiva ya que la tendencia a conservar las obras de arte hace que estas se revaloricen constantemente. En consecuencia se produce una modificación en la apreciación que se tiene de la obra de arte, la cual, continua siendo un emblema de poderío económico y prestigio pero ya no alberga la exclusividad de siglos anteriores, es decir, ya no son encargos que un individuo hace a un artista para poseer una obra concreta como antaño sucediera, sino que, ahora, cuando éste quiere una obra busca aquella que más se aproxime a sus expectativas y la compra, además de dotársele de un valor histórico que termina traduciéndose en una revalorización monetaria de la obra. Esto supone la aparición de un nuevo tipo de mercado que ha sido llamado como el mercado del arte, en el cual obras de gran valor histórico han pasado a manos de colecciones privadas y tratantes de arte que han sabido aprovechar el carácter del mercado y han logrado convertir las obras de artes en meros objetos de éste. Esta desvalorización de la esencia del arte también ha tenido respuesta por parte de los artistas que buscan mantenerse ajenos a este mercado del arte, los cuales han introducido técnicas o métodos completamente novedosos que persiguen la creación de unas obras de arte con las que no se pueda especular, sino que estén disponibles para el conjunto de la sociedad y que por su naturaleza no puedan conservarse o ser objeto del mercado. Algunos ejemplos de este tipo de arte podrían ser las Performances Art, un tipo de actividades catalogadas como arte plástica en las cuales se lleva a cabo una muestra escénica, algunos de los artistas más destacados en este campo podrían ser Marina Abramovic y su performance Rhythm 0 del año 1974 o la colombiana María José Arjona con su 1. ( estas estan más completsa que las anteriores) 1. A continuación vamos a tratar de definir los conceptos de Arte, como fenómeno abstracto, y de Historia del Arte, como disciplina académica. En primer lugar debemos señalar que la concepción que se tiene del Arte es muy variada y que no existe una definición universalmente valida de éste ya que la concepción que se tiene en referencia al término Arte es distinta dependiendo de la época, lugar o cultura desde el cual se observe. Por ello podríamos sintetizar una definición propia que fuera tan acertada como la de cualquier otro pese a que no tuvieran nada que ver la una con la otra. Mi interpretación personal del término Arte es semejante a la que en su día hiciera el filósofo italiano Dino Formaggio al decir que “arte es todo aquello que los hombres llaman arte”, es decir, todo aquello que encierra un significado y que produce una reacción sensitiva al que esta observándolo, aportando algo al espectador, ya sea conocimiento, experiencia, emociones o simple placer visual, cualquier motivo por el que el individuo pueda bautizar ese objeto como Arte. Sin embargo a lo largo del tiempo numerosos eruditos han elaborado sus propias teorías respecto a qué es Arte. Es por ello que algunos señalan que el Arte, como concepto único y abstracto, no existe. Es el caso de E. H. Gombrich quien afirma que: “[…] Arte, escrita la palabra con A mayúscula, no existe, pues el Arte con A mayúscula tiene por esencia que ser un fantasma y un ídolo.” Mientras que otros afirman que Arte es toda obra producida por el artista, ya sea a través de la imitación e idealización de la naturaleza, como señala la Academia, o por pura intuición genial, como afirman las teorías románticas. Pudiera ser esta ambigüedad que rodea a dicho concepto el motivo por el cual los diccionarios como el de la RAE no incluyen el término Arte, sino que emplean la palabra arte como un conjunto de todas las acepciones que se le atribuyen a este. Otra cuestión a tener en cuenta sería el origen del Arte. Pero al no poder alcanzar una definición exacta del concepto Arte parece imposible situar sus orígenes sin caer en el error. La forma que considero más acertada es tomando la concepción de Arte como la globalidad de interpretaciones que se le atribuyen a éste, desde la simple elaboración manufacturada de objetos hasta las acepciones que le atribuyen las más altas cualidades intelectuales. Por lo tanto, creo que su existencia se ha da desde los primeros vestigios de “arte rupestre” en el Paleolítico, es decir, desde que el Homo Sapiens comienza a expresar sus interpretaciones mediante los medios de los que dispone y que la actividad artística va evolucionando a lo largo del tiempo hasta alcanzar la actualidad. De forma que considero acertado señalar que el Arte, como producto de la creación o interpretación humana, ha existido desde el mismo momento en que el ser humano evolucionó lo suficiente para llevarlo a cabo. Por otra parte analicemos el concepto de Historia del Arte, la cual podríamos definir como la ciencia o disciplina que estudia las distintas manifestaciones artísticas que han tenido lugar a lo largo de la historia así como su evolución en el tiempo y que son reconocidas por la Academia como disciplinas artísticas (pintura, arquitectura y escultura). Esta sería una interpretación más o menos acertada de lo que comúnmente se entiende por Historia del Arte. A diferencia del anterior este concepto no está sujeto a tantas ambigüedades y su interpretación es más exacta. Por lo que sus orígenes también pueden ser determinados con mayor precisión. En este caso el nacimiento de la Historia del Arte va unido a la formación de la Academia, en el siglo XVIII, como institución donde se determinan que actividades podían considerarse disciplinas artísticas dignas de estudio y cuales no, llevando a cabo una normalización del arte y desencadenando ésta en una división entre las actividades regidas por una serie de directrices y aquellas que no se hallan regularizadas por una normativa fijada y que por lo tanto, no podían ser objeto de estudio. Pese a que existen precedentes anteriores a este momento, ya que a lo largo de la historia distintos eruditos han llevado a cabo estudios de las distintas disciplinas artísticas como el de Vitruvio sobre arquitectura o el de Da Vinci sobre pintura. Así pues, tomando la Historia del Arte como el estudio de las tres disciplinas artísticas regularizadas se entiende que la concepción de ésta como ciencia o disciplina académica se haya extendido a lo largo de lo que conocemos como civilización occidental, alrededor de la cual se han elaborado los estudios de las obras de arte y las corrientes artísticas, lo que no quiere decir que en otras regiones del mundo no halla tenido lugar un estudio de las obras de arte de dichas regiones. Pero si es cierto que éste es, en comparación, mucho menor que el llevado a cabo en occidente, donde se ha caracterizado como mas trascendental y de mayor importancia. 2. Podemos determinar que una disciplina artística es aquella en la cual se lleva a cabo una actividad que se requiere el uso del intelecto así como de otras cualidades, inherentes al ser humano, para llevarla a cabo. Sin embargo no todas las disciplinas artísticas están igualmente valoradas y esta valoración ha sido llevada a cabo por la institución académica surgida hacia el siglo XVIII la cual determinó que tan solo aquellas actividades artísticas que se hallaban regidas por una serie de normas y directrices eran lo suficientemente prestigiosas para ser consideradas disciplinas artísticas, mientras que el resto no pasaban de ser actividades artísticas. Dichas normas y directrices es lo que comúnmente conocemos como Canon, éste es la guía que determina en un lugar y momento determinado cual es la forma correcta de llevar a cabo una obra de arte. Estas pautas a seguir por los artistas han ido variando dependiendo de la época, cultura, localización geográfica, etc. Las proporciones, el significado, el tema a tratar y otras muchas cuestiones han formado parte del canon de la disciplina artística a la que se hiciese referencia. Y con el tiempo estas directrices se han ido modificando con el fin de adaptarse a la evolución del pensamiento y cultural que iban ligadas al arte. Un ejemplo de ello es como varía el modelo de representación propio del arte egipcio en el cual las proporciones de las figuras varían según su importancia en la representación y son plasmadas siguiendo el conocimiento del artista y no su visión del modelo, motivo por el cual se representan las imágenes con gran lujo de detalles pero no se alcanza una representación realista al seguir pautas que alteran la veracidad de la imagen a favor de facilitar la representación de todos los elementos del modelo. Por ello al representar el cuerpo humano lo hacían, generalmente, con el rostro de perfil, el torso de frente y las piernas de perfil además de otras características que buscaban plasmar el cuerpo lo más completamente posible ya que la representación de éste perseguía cierto carácter espiritual. aquellas convenciones clásicas como un tradicionalismo dada la idealización que las culturas posteriores han llevado a cabo de todo lo clásico. Sin embargo este mismo fenómeno se da en las culturas orientales, ejemplo de ello es el arte chino donde el artista aprendía a representar objetos de la misma forma que el resto de sus coetáneos y dichas costumbres se mantuvieron durante un amplio periodo de tiempo pese a producirse en ellas las innovaciones propias de una materia tan cambiante como el arte. 4. Para discernir si la percepción visual es objetiva o no deberíamos analizar por completo cual es el proceso por el cual el espectador recibe el visionado de una imagen. En primer lugar la luz reflejada sobre los objetos sería captada por el ojo humano, el cual como cualquier otro órgano puede encontrarse en mejor o peor estado dependiendo del individuo. Después esta luz sería traducida a impulsos nerviosos y transmitida a través del sistema nervioso hasta el cerebro donde éste debería interpretar dicha información y sintetizarnos una imagen de lo visto. Observando el proceso desde esta perspectiva parcialmente empírica podríamos señalar que la visión humana es completamente objetiva, más allá de las leves variaciones que puedan darse según el estado de salud de los órganos que intervienen en la visión. Sin embargo hacia finales del siglo XVIII, distintos estudiosos de la época empezaron a plantearse que tal vez está percepción visual no estuviese ligada únicamente a lo que el ojo ve, sino que la subjetividad del asunto residiese en aquello que el cerebro interpreta. Siguiendo este planteamiento podemos observar como si verdaderamente el problema de la percepción se halla en la interpretación que nuestro cerebro hace de lo percibido, ¿que factores actúan como condicionantes de esta interpretación? En un primer momento podríamos pensar que pudiera deberse a un estado de salud mental por el cual el individuo no es capaz de interpretar la realidad que sus ojos perciben y por lo tanto se traduciría como algo casual y poco representativo respecto al resto de personas. Pero otros, como el pintor Alexander Cozens, se planteaban que el problema no residía en si el espectador estaba mentalmente sano, sino en las ideas preconcebidas que éste tenía de lo que sus ojos captaban. Esto, observándolo desde una perspectiva referida al ámbito del arte, se traduciría en que cada espectador podría interpretar o entender una obra de arte de forma distinta a otro, simplemente porque sus conocimientos, prejuicios, cultura y otros factores condicionantes difieren de los de cualquier otro individuo y por lo tanto afectan de forma distinta a la interpretación que éste hace de lo que sus ojos captan. De esta forma podrían explicarse algunos de los problemas que se hallarían ligados a este asunto, como porque para algunos individuos podría resultar tan difícil entender obras de arte que pertenecen a otra cultura distinta hasta el punto de negar que lo producido por esa cultura pueda catalogarse como arte o porque aquello que fue observado en un momento por el artista, captado como real, y plasmado en su obra, al ser observado ahora por el espectador la misma imagen se antoja como ilusoria e irreal, ya que éste no tiene las mismas ideas preconcebidas que el artista. Esta alteración perceptiva ha estado ligada a la representación de imágenes desde sus orígenes prehistóricos. Ya en el arte egipcio se observa como los artistas representaban los cuerpos no como los veían, sino como los interpretaban siguiendo sus modelos de representación particulares. Estos hacían gala de una representación pictórica en dos dimensiones sin emplear ningún tipo de corrección visual más allá de las propias del modelo de representación egipcio. Más adelante el arte griego si se observa la introducción de una nueva forma de representación, el escorzo, mediante la cual conseguían aportar cierta tridimensionalidad a la imagen y también la utilización de una perspectiva más realista que trataba de plasmar aquello que se veía tal y como era, al contrario que ocurría en el arte egipcio. Estas formas de representación griegas evolucionaron durante siglos y no fue hasta la caída del imperio romano y el ascenso del cristianismo cuando el modelo representativo se tornó de nuevo hacia las dos dimensiones con la utilización del arte como herramienta de transmisión religiosa, momento en el cual se deja de lado la tendencia de plasmar la realidad para centrarse nuevamente en la carácter simbólico de la imagen. Por lo tanto podemos señalar que cuando la representación de la imagen se encuentra ligada principalmente a significados espirituales o de carácter ritual como sucedió en la cultura egipcia y en los principios del cristianismo, tras la división del imperio romano, ésta no necesita ser una representación fidedigna del modelo, es decir, no requiere ser realista porque no persigue serlo, sino que lo que se busca con esa imagen es capturar la esencia de lo representado. Por ello en estas etapas el ser humano no persigue una innovación o recuperación de técnicas que doten de mayor realismo a sus obras pues no buscan imitar lo que ven, sino plasmar lo que sienten y conocen. Como ejemplo podríamos tomar el mosaico de la basílica de San Apollinare Nuovo en Rávena llamado El milagro de los panes y los peces donde se observa la representación de cinco figuras humanas con Cristo en el centro de la imagen con sus brazos extendidos y un puñado de panes a la izquierda y un pez a la derecha. Si observamos la imagen veremos que no existe una representación realista de las figuras que la conforman, pero pese a ello el espectador capta claramente las formas y comprende el significado de lo que está viendo. Y ese era el fin que perseguían los artistas en ese momento, por ello la representación en dos dimensiones y la falta de realismo no suponen una traba para la percepción de la escena ya que el significado inherente a la imagen representada resulta suficiente para que el espectador no requiera de más medios. Por otro lado cuando la imagen es de una naturaleza más realista, cuando lo que se persigue con la representación es plasmar de la forma mas veraz posible aquello que el artista ve, es cuando se introducen técnicas que permitan dotar de realismo a la imagen como es la representación en tres dimensiones, la perspectiva para crear sensación de profundidad u otras técnicas de tratamiento de la luz y el color que permiten otorgar movimiento y vivacidad a la imagen. Un ejemplo de ello sería el óleo de La lechera del holandés Jan Vermeer, una obra que representa una imagen cuotidiana y donde el artista mediante un exquisito tratamiento de la luz y del color logra que la representación aparente movimiento y de esta forma quede impregnada de vivacidad. 5. Podríamos señalar que el término artista hace referencia a aquel individuo que hace Arte. Pero siendo el concepto de Arte una incógnita tan compleja de descifrar y repleta de acepciones tan variadas sería demasiado aventurado definir al artista como la persona que hace arte. Por lo tanto, deberíamos concebirlo como aquella persona capaz de llevar a cabo una actividad fruto de la cual se obtiene un producto que el espectador considera como obra de arte. Basándonos en la proposición del filosofo italiano Dino Formaggio, “arte es todo aquello que los hombres llaman arte”, podríamos decir que artista será todo aquel cuya obra sea considerada digna de ser catalogada como arte por aquellos que la observen. Sin embargo los artistas no han sido siempre considerados así. En un principio en la antigüedad es posible que la figura del artista disfrutase de cierta importancia, ya que en la cultura egipcia el papel de la representación de la imagen estaba íntimamente ligado a cuestiones rituales y por lo tanto no resulta descabellado suponer que al artista se le identificaba con una persona capaz de capturar la esencia de lo representado para que perdurase en la posteridad y se le caracterizase así con cierto carácter mágico. Más adelante en las culturas griega y romana estos podrían haber sido considerados de forma similar aunque posiblemente no se ensalzaría tanto ese carácter simbólico de su trabajo sino su conocimiento de la ciencia y la anatomía. Pero esta caracterización de la figura del artista sufriría un cambio drástico con la división y caída del imperio romano cuando la labor de estos se ve recluida exclusivamente a la transmisión de la temática religiosa y los artistas pierden ese prestigio del que habían disfrutado en mayor o menor medida para quedar englobados en el mismo ámbito que cualquier otro artesano. Ya en la Edad Media se consideraba que el artista no era más que un trabajador que llevaba a cabo su labor a través de sus manos y por lo tanto se les asignaba la misma tosca definición que a cualquier otro trabajador, algo que se consideraba vulgar por las clases sociales más altas y de esta forma terminan apartándolos de las doctrinas intelectuales mejor consideradas por la sociedad y a las que deseaban aproximarse. Pero esto no ocurriría hasta el Renacimiento italiano en el siglo XV, cuando el papel del artista pasa de ser el de un simple manufacturero a alcanzar un prestigio suficiente para considerarse la suya como una actividad intelectual tan importante como las ya existentes. Esto sucede cuando el arte comienza a convertirse en símbolo de riqueza y poder, con la aparición de la burguesía que ansía la ostentación de poder en busca de parecerse a la nobleza y la labor de los mecenas que amparaban a los artistas y les proveían de medios para llevar a cabo obras cada vez más atrevidas. Es en este momento cuando aparecerá el término artista referido a aquel individuo que crea obras dignas de ser llamadas arte. A partir de este momento la figura del artista irá adquiriendo prestigio hasta verse ligada a las esferas de poder más elevadas como las monarquías europeas o las altas figuras religiosas. Por lo tanto podemos señalar que existe una compenetración inherente entre la valoración que la sociedad tiene del arte y el estatus que adquiere el artista en ésta. Esta relación entre ambos queda patente cuando se observa que la figura del artista no vuelve a disfrutar de una posición privilegiada en la sociedad hasta que las obras de arte no son consideradas por las clases altas como un símbolo de poder y por lo tanto se transforman en medios a través de los cuales adquirir prestigio y hacer gala de riqueza. Esto supone un principio de comercialización con el arte, es decir, representa el principio de la conversión del arte en objeto de comercio. Pero en este momento la venta de la obra de arte tan solo se da entre el artista y aquel que le encarga la obra. Sin embargo este fenómeno sufrirá un cambio importante entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX, con la llamada Revolución Industrial. A partir de este momento se produce una explosión del capitalismo, tendencia a través de la cual todo se convierte en objeto de comercio y se encuentra ligado a las leyes del mercado. El arte no permanecerá ajeno a este suceso, en está etapa se dotará al arte de un valor histórico y de prestigio que estará ligado a la aparición de la Academia y se abogará por su conservación adquiriendo éste unas tasas de valor que provocan que se vea convertido en un bien que se puede comprar y vender como cualquier otro producto pero que supone una inversión atractiva ya que la tendencia a conservar las obras de arte hace que estas se revaloricen constantemente. En consecuencia se produce una modificación en la apreciación que se tiene de la obra de arte, la cual, continua siendo un emblema de poderío económico y prestigio pero ya no alberga la exclusividad de siglos anteriores, es decir, ya no son encargos que un individuo hace a un artista para poseer una obra concreta como antaño sucediera, sino que, ahora, cuando éste quiere una obra busca aquella que más se aproxime a sus expectativas y la compra, además de dotársele de un valor histórico que termina traduciéndose en una revalorización monetaria de la obra. Esto supone la aparición de un nuevo tipo de mercado que ha sido llamado como el mercado del arte, en el cual obras de gran valor histórico han pasado a
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved