Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Redacción Académica: El Análisis de Textos Argumentativos y el Ensayo - Prof. Vasquez, Apuntes de Redacción de Autobiografías

Este módulo de redacción académica del departamento académico de idiomas y literatura de la unc, ofrece una unidad didáctica sobre la elaboración de fichas de resumen de textos académicos, con enfoque en los tipos de texto, la argumentación y el ensayo. Se abordan conceptos previos como la naturaleza de un texto, tipos de texto y el conflicto cognitivo entre textos expositivos y argumentativos.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 19/01/2024

allison-vidarte-mantilla
allison-vidarte-mantilla 🇵🇪

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Redacción Académica: El Análisis de Textos Argumentativos y el Ensayo - Prof. Vasquez y más Apuntes en PDF de Redacción de Autobiografías solo en Docsity! MÓDULO DE REDACCIÓN ACADÉMICA Departamento Académico de Idiomas y Literatura UNIDAD DIDÁCTICA I: ELABORACIÓN DE FICHAS DE RESUMEN DE TEXTOS ACADÉMICOS Resultado de aprendizaje: Elabora fichas de resumen de textos académicos, a partir de la aplicación de estrategias de lectura y considerando las propiedades textuales básicas. SEMANA 4 LA ARGUMENTACIÓN_EL TEXTO ARGUMENTATIVO: PROPÓSITO, CARACTERÍSTICAS Y TIPOS_ EL ENSAYO ACADÉMICO: PROPÓSITO COMUNICATIVO Y ESTRUCTURA  ACTIVIDADES DE INICIO 1. Motivación a) Observa el vídeo, enseguida, participa según las indicaciones de tu docente. https://www.youtube.com/watch?v=g3JUH3-Vl70 b) ¿De qué trata el video? Explica. 2. Saberes previos a) ¿Qué es un texto y qué propiedades básicas debe cumplir? b) ¿Qué tipos de texto conoces? 3. Conflicto cognitivo a) ¿Cuál es la diferencia entre texto expositivo y un argumentativo? b) ¿Por qué el ensayo es un texto argumentativo?  ACTIVIDADES DE DESARROLLO 4. Procesamiento de la información a) Lee la siguiente información que te servirá para construir tu ensayo. LA ARGUMENTACIÓN La argumentación es un fenómeno discursivo complejo que tiene como objetivo convencer a un receptor o auditorio sobre unas ideas o tesis. La argumentación, en un sentido general, se podría entender como una (macro) función de la lengua natural que incorporaría las tres funciones básicas definidas por Bühler: la expresiva (manifiesta la opinión del emisor), la apelativa (intenta incidir sobre el receptor) y la representativa (nos habla sobre el mundo) (Cuenca, 1995, p. 23). En relación con lo mencionado, argumentar consiste en sustentar con pruebas y razones una afirmación general sobre un tema, la cual es conocida como la tesis del texto. La tesis pone de manifiesto un punto de vista, es decir, una apreciación sobre el tema. Lo esencial en una argumentación lo constituye el por qué se puede afirmar lo establecido en la tesis (Carneiro, 2009). En consecuencia, argumentar es poner en marcha de forma concreta la igualdad entre los hombres, desde el punto de vista que sin duda es más esencial, el de la palabra, que así se hace más simétrica y, como consecuencia, menos jerárquica. Argumentar también es contribuir a construir un mundo en el que cuando es necesario, en cuanto se trata de defender una opinión, la razón gana a las pasiones o a la estética sin por ello negarlas (Breton, 2014, pp. 53-54). Cátedra de Redacción Académica – UNC-2023-II MÓDULO DE REDACCIÓN ACADÉMICA Departamento Académico de Idiomas y Literatura Cátedra de Redacción Académica – UNC-2023-II y catáfora. Estos fenómenos lingüísticos no son exclusivos de la argumentación; abundan de manera particular en el texto expositivo, ya que su misión es facilitarle al lector la comprensión del texto (orientarlo, «llevarlo de la mano» para que comprenda bien la información que se proporciona). — Conectores lógico-pragmáticos y organizadores textuales: Permiten el enlace de oraciones, de secuencias de oraciones y otras partes del texto, proporcionando al texto una mejor articulación interna, una mayor cohesión entre las partes y más claridad expositiva (en cuanto que facilita la construcción lógica del texto). Por ejemplo: puesto que, pero (conectores de indicador de argumento), acaso (de concesión, pretexto). — Modalizadores discursivos: Son marcas que introducen el punto de vista del emisor; indican su grado de adhesión, de incertidumbre o de rechazo. Podemos encontrar algunos modalizadores como: verbos de pensamiento (creemos, podemos), adjetivos valorativos o calificativos (clima privilegiado), interrogaciones y exclamaciones retóricas (¡nos siguen hablando de sequía!), etc. — Los tiempos verbales que encontramos corresponden al presente: Las personas gramaticales predominantes son la primera y la tercera. La tercera pretende dar una visión objetiva (propia de la exposición de información), mientras que la primera resalta la subjetividad del texto. «40 millones de españoles hacemos lo mismo que tú», «Tal vez podemos atribuir», «que sigamos hablando de sequía». — En el texto expositivo vemos que abunda la precisión léxica o la significación unívoca, debido a la tendencia a la objetividad: cultismos, tecnicismos… del área de conocimiento que se trata en el texto. En cambio, en la argumentación se utilizan estos términos con el fin de proporcionar objetividad y universalidad. — Registro: Como la principal intención del texto argumentativo es influir, su registro lingüístico dependerá del que tenga el destinatario y se adaptará a él (Álvarez et al., 2007, pp. 36-37). En relación con las características lingüísticas anteriores del texto argumentativo, es importante destacar también lo propuesto por Moeschler (como se citó en Cuenca, 1995), quien propone dos características fundamentales que son la estructura retórica y lógica, y el carácter dialógico. En cuanto a la estructura retórica esta se compone de tres partes que son introducción, desarrollo y conclusión. La estructura lógica se compone de premisas y conclusión que se relacionan de manera implícita o explícita a partir de argumentos favorables o contarios. En cuanto al carácter dialógico de la argumentación, recordemos que su función es convencer a un auditorio sobre la veracidad o conveniencia de una tesis. MÓDULO DE REDACCIÓN ACADÉMICA Departamento Académico de Idiomas y Literatura Cátedra de Redacción Académica – UNC-2023-II EL ENSAYO ACADÉMICO Entre las tipologías textuales más utilizadas por los estudiantes universitarios, el ensayo ocupa un lugar predominante. La versatilidad del ensayo permite tratar una amplia gama de temas afines a las diversas carreras. Remontándonos a sus orígenes debemos citar como iniciadores de este tipo de texto argumentativo al francés Michael Montaigne y al inglés Francis Bacon, quienes representan dos polos en las concepciones del ensayo: el primero que lo concibe como un modo de escritura personal, íntimo, subjetivo, basado en la experiencia individual; y el otro, como un modo de escritura riguroso, en el que predomina un estilo objetivo, impersonal, fundamentado en las ciencias. En esta asignatura, se considerará esta última concepción; es decir, se abordará solo el ensayo académico. El ensayo académico para Zunino y Muraca (2012) consiste en exponer el análisis de una problemática a partir de la complementación o el contraste de diversas fuentes, en función de ejes temáticos específicos. Esta comparación puede realizarse en distintos niveles. Así, por ejemplo, pueden vincularse posicionamientos teóricos diferentes en torno a un fenómeno o a una problemática; o bien pueden establecerse relaciones entre textos, esto es, entre dos o más fuentes bibliográficas puntuales. La elaboración de un ensayo requiere del rigor del pensamiento y de la organización adecuada de sus partes; debe utilizar un léxico directo y preciso, con preguntas que generen expectativas y con citas que respalden las reflexiones y argumentos del autor. El redactor del ensayo debe investigar en diversas fuentes acerca del tema o asunto que desea expresar, esto es requisito para que haya calidad y solidez en la argumentación de las hipótesis propuestas. Los buenos ensayos cuidan lo que se dice y cómo se dice; deben, por lo tanto, ser originales, amenos, claros y sencillos. Siguiendo el aporte de los primeros ensayistas se puede afirmar que el ensayo no se limita sólo a mostrar los pensamientos del autor, sino que expone el proceso de pensar. Propósito comunicativo El ensayo como un tipo de texto argumentativo tiene la misión de convencer, persuadir, aconsejar, sugerir, hacer reflexionar al receptor acerca de una postura adoptada respecto a un tema controversial. Estructura El ensayo académico presenta una estructura general: introducción, desarrollo y cierre. Con respecto a la construcción interna de la parte inicial y final es difícil encontrar uniformidad entre académicos. Por eso, con el fin de orientar la escritura de tu ensayo, te dejamos una propuesta. a. Introducción. Por lo general, se inicia con una breve exposición destinada a captar la atención del receptor y suscitar en él una actitud favorable. Se compone principalmente de una contextualización que abarca la presentación de un marco general del tema, seguido por el tema específico, y culmina con la tesis. La tesis, que constituye la idea central sujeta a reflexión, se caracteriza por ser una proposición, especialmente de índole científica, que se sostiene y busca ser demostrada mediante razonamientos. Esta debe ser incorporada de manera explícita al final de la introducción, brindando al lector un punto de referencia que le permita dar seguimiento y comprender la dirección que tomará el texto en su totalidad. b. Desarrollo del tema. Contiene la exposición y el análisis de este. En él se plantean las ideas propias y se sustentan con citas de las fuentes consultadas (libros, revistas, entrevistas, entre otros). Citar las fuentes, además de un ejercicio de honestidad, ayuda a desarrollar y asumir una MÓDULO DE REDACCIÓN ACADÉMICA Departamento Académico de Idiomas y Literatura Cátedra de Redacción Académica – UNC-2023-II postura acerca de la interpretación de los textos. La inserción de las fuentes debe establecer, necesariamente, su conexión con la tesis del autor y mostrar cómo encajan en lo que se propone demostrar, es decir, cómo apoyan, matizan o refutan su tesis. Se compara la opinión del autor con las opiniones de otros autores y se destacan las coincidencias y diferencias. Cada párrafo se conforma de una idea principal y varias secundarias. Para lograr su objetivo, el autor utiliza diversas estrategias discursivas.| c. Cierre. Es la parte final del trabajo, donde el autor expone las ideas que se desprenden y son consecuencia del ejercicio anterior, puesto que ya está en condiciones de dar algunas sugerencias, cerrar las ideas trabajadas en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Aquí se reitera la tesis, se sintetizan los argumentos y se escribe una idea reflexiva que oriente al lector hacia otras investigaciones sobre el mismo tema. d. Notas y referencias. Si hubiera necesidad de comentarios o aclaraciones marginales se podrán incorporar al final del texto en una sección de notas. Bajo el término de “referencias” se enlistan todas las fuentes consultadas (libros, revistas, entrevistas, videos, etc.) que sirvieron para sustentar las ideas del autor o para recabar datos e ideas. Se presentan en orden alfabético y cronológico, cuidando de incluir los elementos descriptivos necesarios para que los lectores puedan identificar y acudir a las fuentes (Angulo, 2013). b) Ahora que has leído la información, comprueba tus aprendizajes respondiendo a las siguientes preguntas. 1. ¿Qué entiendes por argumentación? 2. ¿Por qué el ensayo es un texto argumentativo? 3. ¿Qué relación existe entre la tesis y los argumentos? c) Lee el siguiente ensayo e identifica su estructura. MÓDULO DE REDACCIÓN ACADÉMICA Departamento Académico de Idiomas y Literatura Cátedra de Redacción Académica – UNC-2023-II En esta misma línea, cabe destacar que, las canciones de reguetón inducen a la violencia hacia la mujer comparándolas, en sus letras, con algunos animales e incitando al juego sexual. En ese sentido, se las compara con los gatos o los perros, generando un vínculo de animal versus humano en la relación de pareja. La cercanía entre varón y mujer está delimitada por la incitación al juego sexual o al sexo. Por eso, se utilizan palabras que incitan a una violencia sexual como “[…] perreo, comer, morder, clavar y dar candela, expresiones que fomentan las relaciones bruscas, sadomasoquistas y fetichistas […] (Urdaneta, 2010, p. 159). En consecuencia, las letras de las canciones de reguetón presentan en sus letras mensajes que incitan al sexo y a observar a la mujer como un “agente pasivo que recibe la acción del hombre” (p. 159). Por lo tanto, las canciones de reguetón tienen, mediante sus letras, esa influencia en la sumisión hacia la mujer mediante la comparación con animales y hacia la incitación sexual, mostrando a la mujer como pasiva. En conclusión, el reguetón expresa, en su letra musical, violencia hacia la mujer, puesto que cosifica al género femenino, deteriora los valores sociales y compara a la mujer con ciertos animales, incitando al juego sexual o sexo. Por ende, este problema debe ser asumido desde diferentes instituciones estatales y sociales para evitar consecuencias nefastas como el feminicidio. Pues, las canciones de reguetón “venden al público de ambos sexos la idea de que es correcto consentir, promover o practicar la violencia contra la mujer” (Gutiérrez, 2019, p. 67). ¡Basta ya de utilizar la música reguetón como instrumento denigrante hacia la mujer! 5. Construcción y aplicación del conocimiento a) Elabora un mapa mental que sintetice información relevante sobre la argumentación, el texto argumentativo y el ensayo académico. ARGUMENTO 3 CONCLUSIÓN MÓDULO DE REDACCIÓN ACADÉMICA Departamento Académico de Idiomas y Literatura Cátedra de Redacción Académica – UNC-2023-II 6. Evidencias a) Autoevalúa tu esquema con la siguiente lista de cotejo. LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR MI DESEMPEÑO LA ARGUMENTACIÓN Y EL ENSAYO ACADÉMICO Indicadores Sí No DESARROLLO DE MIS ACTIVIDADES Sinteticé información relevante sobre la argumentación y el ensayo en un organizador gráfico estructurado y organizado (mapa mental). Redacté el tema central mediante una palabra clave o dibujo al centro del mapa mental. Diseñé diferentes ramas del mapa mental que se bifurcan para representar los componentes del tema y jerarquizar ideas, utilizando colores distintos. Grafiqué palabras claves encima de cada rama del mapa mental para resumir el contenido del tema. Incluí imágenes sobre las ramas del mapa mental para ilustrar las palabras. Mi mapa mental muestra una redacción ajustada a la normativa ortográfica y gramatical.  ACTIVIDADES DE CIERRE 7. Metacognición y retroalimentación a) Reflexiona sobre tus aprendizajes respondiendo las siguientes preguntas:  ¿Qué aprendí en esta sesión?  ¿Qué dificultades enfrenté en mi proceso de aprendizaje y cómo las superé?  ¿En qué situaciones aplicaría mis aprendizajes sobre la argumentación y el ensayo académico? MÓDULO DE REDACCIÓN ACADÉMICA Departamento Académico de Idiomas y Literatura Cátedra de Redacción Académica – UNC-2023-II REFERENCIAS Angulo, N. (2013). El ensayo: algunos elementos para la reflexión. Innovación Educativa. Vol. 13 No. 61. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 26732013000100007 Araoz, E., Guerrero, P., Villaseñor, R.A., & Galindo, M. (2010). Estrategias para aprender a aprender. Reconstrucción del conocimiento a partir de la lectoescritura (2da ed.). Pearson. Breton, P. (2014). La argumentación en la comunicación. UOC. https://elibro.net/es/ereader/utpbiblio/57695?page=13. Carneiro, M. (2009). Manual de redacción superior. Editorial San Marcos. Cuenca, M. (1995). Mecanismos lingüísticos y discursivos de la argumentación. Comunicación, Lenguaje y Educación, 23, 23-40. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2941559.pdf Díaz, Á. (2002). La argumentación escrita, (2da ed.), Editorial Universidad de Antioquia. Dolz, J. (1993). La argumentación. Cuadernos de Pedagogía, 216, pp. 68-70 Marraud, H. (2017). De las siete maneras de contraargumentar. Quadripartitaratio, 2(4), 52-57. http://www.quadripartitaratio.cucsh.udg.mx/index.php/QR/article/view/40 Real Academia Española de la Lengua (2022). Diccionario de significados. Zunino, C., & Muraca, M. (2012). El ensayo académico. En carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved