Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La última fase del capitalismo: Refundación y globalización financiera - Prof. de Lucas, Resúmenes de Trabajo Social

Este artículo analiza cómo la crisis económica actual no ha supuesto una oportunidad para refundar el capitalismo, sino una fase expansiva más dura y desregulada. Se revisan las últimas etapas del capitalismo y se plantea la globalización financiera como su última manifestación. El texto también aborda la cuestión de si el capitalismo es consecuencia de un proceso determinista o sorpresivo.

Tipo: Resúmenes

2014/2015

Subido el 15/01/2015

rincondelacharo
rincondelacharo 🇪🇸

5

(1)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La última fase del capitalismo: Refundación y globalización financiera - Prof. de Lucas y más Resúmenes en PDF de Trabajo Social solo en Docsity! REFUNDACIÓN DEL CAPITALISMO. El objetivo de este artículo no es plantear que la crisis económica actual no ha sido una oportunidad para refundar o hacer más benévola la economía de mercado, sino que realmente es una fase expansiva más del capitalismo, más dura descarnada que, en su crecimiento, requiere más irracionalidad. Esto es, desregulación o falta de normas que limitan su acción. No se trata de eliminar el Estado, condición necesaria del capitalismo. Pero sí su tamaño y parte de su capacidad racionalizadora del poder, economía y convivencia, caso de las políticas públicas y sociales. Todo esto se está realizando sin un debate previo o pugna ideológica, empobreciendo así la democracia e instaurando de nuevo un panorama tecnoeconómico, determinista, que arrincona la política y el debate. Nuestra propuesta no es revolucionaria, sino que reclama el regreso a las recetas iniciales en tiempo de guerra o de la política social como elemento requilibrador del sistema. FASES DE CONCENTRACIÓN DEL PODER. Sobradamente conocido es el análisis marxista de los modos de producción, que subvertiendo la tricotomía hegeliana (tesis/ antítesis/ síntesis) la subvierte y traslada al materialismo. Es decir, la razón precede al pensamiento y al espíritu, por lo que el capitalismo, resultado de las contradicciones y estratificación medievales, abriría el paso, tras la insurrección revolucionaria, hacia el comunismo. En cambio, para Weber y según Lamo, el capitalismo seria resultado de una serie de circunstancias aceleradas por la ética protestante, aunque a fin de cuentas, sería un resultado imprevisto y no querido. Pero la cuestión no es tanto si el capitalismo es consecuencia de un proceso determinista o sorpresivo, sino que es, existe. Interesa repasar las últimas fases del capitalismo que, en contra de lo que pensó Marx, no ha desaparecido, sino que expresa una salud y un vigor evidentes. El capitalismo ha llegado a nosotros a través de una serie de fases expansivas que en la actualidad adquieren forma de globalización y financierización de la economía mundial. Los primeros precedenes del capitalismo lo encontramos en el Renacimiento, apoyados por el impulso de la ciencia y que explotan con la revolución de las ideas en el siglo XVIII. El imperialismo, (no sólo visto como expolio africano) abrió paso al comercio inter-naciones y la exportación de capitales. Cierto es, que al mismo, la situación insostenible del proletariado, materializada en el activismo obrero, ya había obligado a los Estados a llevar a cabo ciertas políticas sociales, comenzando así el arranque de la intervención estatal, que se hará más evidente más adelante. La intervención estatal, la política social, serían dos cosas: un argumento estabilizador y racionalizador de la economía, pero también de la propia convivencia. Racionalizador porque establecía limites al poder, en este caso del dinero, a través del derecho. El Estado limitaba su propio poder, pero al mismo tiempo, el de los mercados a través de la justicia social. El liberalismo y la democracia llegaron a un matrimonio en el que los primeros asumían una cierta pérdida de libertad, aceptando cierto intervencionismo del Estado en la economía y, los segundos, antes que plantear revoluciones pendientes en un mundo agotado tras dos guerras mundiales, asumía la economía de mercado como forma económica. Pero esta, no obstante, es solo otra fase del capitalismo, no una refutación del mismo. Si bien aun somos parte de esa realidad, la crisis del petróleo entre otros, reforzaron las dudas intelectuales ya elaboradas con anterioridad. De esta forma se establecieron las premisas para la vuelta a los postulados mas extremos de liberalismo o, si se me permite, individualismo posesivo. El matrimonio antes citado, estaba en crisis. Antes de la crisis del petróleo, la del pensamiento ya se había establecido. El holocausto judío, guerra de Vietman, terror nuclear o el hambre generalizada en el mundo no encajaban en el ideario moderno liberador de la especie humana. Si bien todas estas contradicciones podrían haber dado pie a nuevas formas de pensamiento y actuación, pasó todo lo contrario. El pensamiento de adocenó. La postmodernidad, descreída de todo, abría en alguna medida el camino a la mediocridad intelectual y al imperio de la técnica. Así pues, la tecnificación de la política y el triunfo de las finanzas había ganado la batalla también en el campo del pensamiento, posibilitando una fase más expansiva del capitalismo denominada globalización o mundialización. LLORO CHIQUIS. CAPITALISMO REFUNDADO: GLOBALIZACIÓN FINANCIERA. La globalización es la última fase del capitalismo, y al mismo tiempo, última fase de concentración de poder. Esta se expresa en diferentes formas, pero en todas supone una mundialización del aspecto financiero de la economía, o internacionalización de las finanzas apoyadas por los avances tecnológicos. En cambio, no se ha producido una internacionalización de los derechos. Así vista, la internacionalización de las finanzas acaba por ser una forma de guerra, pero con otros medios. Las raíces de este pensamiento se encuentran en la crisis económica del 74 que, como hemos comentado y sabemos, llegó tras un periodo de crecimiento económico. En aquél tiempo fueron los dólares americanos, provenientes de una economía deficitaria, quienes provocaron el caos. La economía se asentaba sobre un no-sistema y los déficits presupuestarios de los países desarrollados se dispararon. La economía regresó a una fase fuertemente recesiva impactando mas que nunca, en todo el planeta. Pero, aunque fuera la propia metrópoli de dónde surgió la crisis, esto sirvió para multiplicar su poder. EEUU ya no podía sostener su patrón-oro. Nixon tuvo que poner fin a la convertibilidad dólar-oro. El no-sistema y la ausencia de normas fue la norma. Los mercados financieros sustituyeron así a EEUU como referente de liquidez monetaria internacional. Los mercados financieros pasaron a ser los proveedores de la oferta monetaria internacional. La consecuencia más dramática de esto fue que los países no desarrollaos quedaron endeudados, ya que accedieron a una serie de préstamos para los que antes estaban vetados. Eran préstamos con un tipo de interés bajísimo, pero dólares que se depreciaban a diario. Al poco tiempo el dólar se apreció rápidamente y los intereses aumentaron (del 8% al 17%). Aquellos países que habían accedido a préstamos en dólares depreciados, se encontraron con
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved