Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Relaciones intergrupales. El prejuicio. El conflicto intergrupal, Apuntes de Psicología Social

Asignatura: Psicologia de la interaccion social y de los grupos, Profesor: Miguel Moya, Carrera: Psicología, Universidad: UGR

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 04/02/2014

thoriginalcopey
thoriginalcopey 🇪🇸

3.8

(42)

8 documentos

1 / 56

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Relaciones intergrupales. El prejuicio. El conflicto intergrupal y más Apuntes en PDF de Psicología Social solo en Docsity! Tema 10 RELACIONES INTERGRUPALES. EL PREJUICIO. EL CONFLICTO INTERGRUPAL Psicología de la Interacción Social y Grupal M1, M2, T1 Prof. Miguel Moya INDICE 1. Introducción 2. Teoría del conflicto realista 3. El efecto de mera categorización 4. Teoría de la identidad social a) Categorización social b) Identidad social c) Comparación social d) Diferenciación positiva e) Condiciones socioestructurales y estrategias de gestión de la identidad f) La funcionalidad de los sesgos intergrupales 5. Teoría de la categorización del yo ión | 1. Introducc 2. Teoría del conflicto realista (de intereses)  Según esta teoría, la escasez de recursos lleva al conflicto intergrupal y al prejuicio y a la discriminación. Principales supuestos: 1. Las personas son egoístas y buscan su propio beneficio. 2. Los intereses de grupo incompatibles causan el conflicto intergrupal. 3. Los intereses de grupo incompatibles causan procesos psicosociales (e.g., favoritismo endogrupal, estereotipia) 2. Teoría del conflicto realista (de intereses) • Objetivo: comprender el conflicto entre los grupos para averiguar cómo se pueden hacer más positivas las relaciones intergrupales. • Se realizaron tres estudios en colonias de verano (reales) • Se crearon situaciones que favorecieran la identidad grupal, el conflicto intergrupal y la armonía grupal. • 4 etapas: 1.Amistad interpersonal espontánea 2.Formación de grupo 3.Conflicto Intergrupal 4.Armonía Intergrupal (reducción del conflicto) •Participantes: Los niños eran todos varones, con edades entre 11-12 años; El campamento duraba 3 semanas; Los niños eran de ambientes semejantes, y no tenía problemas psicológicos o conductuales. El estudio de los campamentos de verano (Sherif) 2. Teoría del conflicto realista (de intereses) ALGUNAS MATIZACIONES: • Privación relativa: importancia de los merecimientos subjetivos •El auto-interés grupal más importante que el personal •Los grupos suelen diferir en status y poder •La forma de defender los propios intereses suele ser diferente según el status y poder •Importancia de la ideología: legitimidad percibida El estudio de los campamentos de verano (Sherif) 3. El efecto de “mera categorización” • La categorización produce: •Incremento de las semejanzas intracategoriales (intragrupales) • Incremento de las diferencias intercategoriales (intergrupales) Líneas presentadas al grupo control l Contraste •Categoría social •A •Categoría social •B •Aumento de las diferencias entre grupos •”los magrebíes son muy diferentes de los españoles” Asimilación •Aumento de las similitud dentro del grupo •Categoría social •“casi todos los magrebíes son traicioneros” 4. La teoría de la Identidad Social  Para Tajfel, la identidad social se refiere a la parte del autoconcepto que deriva del conocimiento de pertenencia a un grupo social (o grupos sociales), junto con el significado emocional y valorativo que conlleva dicha pertenencia.  La persona no tiene una sola identidad, sino varias, que van a depender de las relaciones que se tengan con otras personas, las actividades en que se involucren, tanto laborales como lúdicas o recreativas, sus actitudes, pensamientos, aficiones, capacidades, etc. a) La teoría de la identidad social (TIS) (Tajfel, 1981;Tajfel y Turner, 1986) ENDOGRUPO EXOGRUPO Comparación: Favoritismo endogrupal Rechazo exogrupal MEJORA DE LA AUTOESTIMA (IDENTIDAD SOCIAL POSITIVA) Trato preferencial a los miembros del endogrupo Prejuicio y discriminación ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE LA IDENTIDAD COMPARACIÓN SOCIAL Identidad social positiva Mantener la superioridad Identidad social negativa Barreras grupales permeables Diferencias de estatus inestables e ilegítimas Diferencias de estatus estables y legítimasBarreras grupales impermeables Movilidad Social (individual) Competición social Creatividad social Condiciones socioestructurales 4. LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD SOCIAL  Turner, 1985; Turner, y cols, 1987  Despersonalización: el individuo se ve como intercambiable por cualquier otro miembro del grupo. (¡ojo! ¡No desindividuación!)  A > saliencia de la identidad de grupo < identidad personal (y viceversa)  La identidad social compartida es necesaria para la cooperación social, la cohesión y el liderazgo.  Solo cuando vemos a otra persona como “nosotros” y no como “ellos” estamos motivados para ayudar y colaborar.  Trabajando juntos en identidades compartidas es como construimos nuestro futuro. 5. La teoría de la Categorización del YO •25 6. Emociones intergrupales Teoría de las Imágenes (Alexander et al., 1999; Brewer & Alexander, 2002) Imagen del exogrupo Appraisal Tendencias de Acción Emociones Aliado Compatibilidad de metas Igualdad Status Igualdad Poder Cooperación Confianza, admiración Enemigo Incompatibilidad de metas Igualdad Status Igualdad Poder Contención o ataque Ira Dependiente Dependencia de metas (exo) Inferioridad Status Inferioridad Poder Explotación o paternalismo Asco, desprecio Bárbaro Incompatibilidad de metas Inferioridad Status Superioridad Poder Protección defensiva Miedo, intimidación Imperialista Dependencia de metas (endo) Superioridad Status Superioridad Poder Resistencia o rebelión Envidia, resentimiento •26 Estabilidad Legitimidad Baja Alta Alta Envidia Codicia Resentimiento, (Miedo?) Respeto, Depresión ¿Justificación del sistema? (internalizan la inferioridad) Baja Ira (¿acción colectiva?) Admiración, Inspiración (modelado) 6. Emociones intergrupales Reacciones de los grupos de bajo status (Leach et al.): Emoción Causa Tendencia de acción Conducta intergrupal Ira Obstáculo en la obtención de una meta (e.g., por un grupo menos poderoso) Agresión y supresión del obstáculo Agresión, discriminación Miedo Amenaza a la seguridad del grupo (e.g. por un grupo poderoso) Huida de la situación, protección Evitación de los miembros del exogrupo Tristeza (lástima) Otros necesitados, injusticia Auto-observación, reflexión, apatía Conducta Pro- social Asco Contaminación (por un grupo de bajo status) Rechazo Evitación Culpa Percepción de que el endogrupo es injusto Reparación Reconciliación 6. Emociones intergrupales Emociones intergrupales, sus causas y consecuencias (Niedenthal et al., 2006) Actitudes hacia la inmigración II (CIS, 2008) 7. Prejuicio b) Nuevas formas de prejuicio Prejuicio contra los homosexuales (EE.UU) 7. Prejuicio b) Nuevas formas de prejuicio CIS. ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (III) Estudio nº 2.817. Octubre 2009 CIS. ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (III) Estudio nº 2.817. Octubre 2009 7. Prejuicio b) Nuevas formas de prejuicio Prejuicio moderno (McConahay, 1996) • El prejuicio hacia los afro-americanos, por ejemplo, se atribuye a que dicho grupo se niega a aceptar los valores imperantes propios de la ética protestante (trabajo duro y búsqueda del éxito, entre otros). • Por ello, los “racistas modernos” no creen que la situación de los negros sea injusta, y rechazan las políticas de “discriminación positiva”. •  Escala de prejuicio moderno de McConahay (1: nada de acuerdo a 7: muy de acuerdo)  Items que han de invertirse 7. Prejuicio b) Nuevas formas de prejuicio Prejuicio moderno (McConahay, 1996) Escala de Prejuicio Sutil (Pettigrew y Meertens, 1995) 1. En España existen otros grupos que salen adelante por sus propios esfuerzos. Los gitanos deberían hacer lo mismo sin que se les tenga que dar un trato especial. 3. EL hecho de que los gitanos no salgan adelante, es porque enseñan a sus hijos valores y destrezas que no son las adecuadas en esta sociedad. 5. El inconveniente de que los gitanos se introduzcan en determinados lugares (pisos, hospitales, etc.) es que no saben respetar las normas de convivencia establecidas.  6. Las personas gitanas se diferencian mucho de las personas no gitanas (payos) en los hábitos de higiene y en la necesidad de limpieza. 11. Por lo que conozco, las personas de raza gitana son muy diferentes al resto de ciudadanos españoles en los valores que enseñan a sus hijos. 12. Pienso que las personas gitanas son muy diferentes a las personas no gitanas (castellanos/payos), en sus ideas y valores sexuales o en su práctica sexual.   14. Lo cierto es que si las personas de raza gitana pusieran un poco de empeño podrían estar, al menos, tan acomodadas como otros ciudadanos españoles.   16. Por lo que he podido ver, los gitanos son muy diferentes a los Castellanos/payos en sus formas de hablar y de comunicarse con la gente. 18. ¿Has sentido alguna vez admiración por personas del grupo gitano?   19.¿Con qué frecuencia has sentido compasión por la situación en la que se encuentran las personas gitanas? 2. La mayoría de los políticos españoles se preocupan demasiado por los gitanos y no lo suficiente de otros ciudadanos españoles.   4. No me importaría si una persona gitana convenientemente cualificada fuera profesor o jefe mío.   7. No me importaría tener relaciones sexuales con una persona gitana. 8. Pienso que los castellanos/payos y los gitanos nunca pueden estar realmente tranquilos unos con otros, incluso aunque sean amigos. 9. La mayoría de los gitanos que reciben algún tipo de ayuda social o económica no la necesitan, y podrían vivir sin ella si quisieran. 10. Los gitanos ocupan trabajos, viviendas y puestos escolares que no saben utilizar y que deberían ser ocupados por otras personas. 13. No me importaría que una persona gitana, con una situación económica parecida a la mía, se uniera por matrimonio a mi entorno familiar.   15. No se puede uno/a fiar de los gitanos porque ellos no conocen la honestidad. 17. Los gitanos proceden de razas menos capaces y esto explica por qué viven en una situación peor que el resto de los españoles. 20. Supón que uno de tus familiares más cercanos (p.e. hijos o hermanos) tuviera descendencia con una persona gitana. ¿Cómo te sentirías si el hijo de tu familiar tuviera todos los rasgos físicos de esa persona gitana? Escala de Prejuicio Manifiesto(Pettigrew y Meertens, 1995) 7. Prejuicio c) La reducción del prejuicio ... "Triste época la nuestra. Es más fácil desintegrar un átomo que superar un prejuicio." — Albert Einstein. 1) HIPÓTESIS DEL CONTACTO 2) SOCIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN 3) “CEGUERA AL COLOR” 4) MULTICULTURALIDAD 5) IDENTIDAD GRUPAL COMÚN CONDICIONES PARA QUE EL CONTACTO SEA EFECTIVO: 2. Potencial de conocimiento. Si el contacto tiene la suficiente frecuencia, duración e intimidad puede permitir el desarrollo de relaciones estrechas entre los miembros de los grupos. ¿Por qué es importante el conocimiento? a) Puede ser reforzante (una relación estrecha) b) Puede llevar al descubrimiento de semejanzas c) Puede desconfirmar los estereotipos 7. Prejuicio c) La reducción del prejuicio 1) La hipótesis del contacto CONDICIONES PARA QUE EL CONTACTO SEA EFECTIVO: 3. Igual status. Muchos prejuicios incluyen estereotipos sobre la inferioridad (capacidad) del grupo. Si el status es desigual estos estereotipos es difícil que cambien. 7. Prejuicio c) La reducción del prejuicio 1) La hipótesis del contacto CONDICIONES PARA QUE EL CONTACTO SEA EFECTIVO: 4. Cooperación (interdependencia mutua) a) Sherif (1966): metas supraordenadas. Una situación en la que dos o más grupos se necesitan mutuamente, o dependen unos de otros, para conseguir una meta que consideran importante . Que el resultado sea positivo b) Aprendizaje cooperativo en las escuelas (la clase puzzle) (Aronson). La clase puzzle es un escenario diseñado para reducir el prejuicio y elevar la auto-estima de los niños de diferentes razas colocándolos en pequeños grupos integrados y haciendo a cada niño dependiente de los otros con el fin de aprender el contenido del curso. 7. Prejuicio c) La reducción del prejuicio 1) La hipótesis del contacto Supone que se pueden ignorar las pertenencia grupales, pero...  La raza influye en los juicios  Y esto ha situado a las mujeres y a las minorías en situaciones de desventaja 2. La supresión de los estereotipos puede hacerlos más intensos El efecto rebote 7. Prejuicio c) La reducción del prejuicio 3) El enfoque de ”la ceguera al color”  Tarea 1  Describa cómo cree que sería un día normal en la vida del Skinhead que ve en la fotografía”  Condiciones: • Los estereotipos pueden sesgar la impresiones sobre los demás, intente suprimirlos (supresión) • No se les dice nada (control)  Tarea 2  “Describa cómo cree que sería un día normal en la vida de un 2º skinhead” EL EFECTO REBOTE (Macrae y cols.,1994) 7. Prejuicio c) La reducción del prejuicio 3) El enfoque de ”la ceguera al color” •DESCRIPCIÓN ESTEREOTÍPICA 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Fase 1 Fase 2D e s c ri p c io n e s e s te re o tí p ic a s Supresión Control 7. Prejuicio c) La reducción del prejuicio 3) El enfoque de ”la ceguera al color” 7. Prejuicio c) La reducción del prejuicio 5) Identidad grupal común Variantes:  Inclusión en un grupo más amplio.  Superordenado  Cruce de categorías  E.g., miembros de diferentes iglesias que pertenecen al mismo equipo de fútbol Bibliografía • Altemeyer, B. (1989). The other “Authoritarian Personality”. En M. Zanna (Ed.), Advances in Experimental Social Psychology, 30, 47-92. • De Lemus, S. (2011). Relaciones intergrupales. En M. Moya y R. Rodríguez-Bailón (Eds.), Fundamentos de Psicología Social (pp. 417-436). Madrid: Pirámide. • Echebarría, A. y Valencia, J.F. (1996). Procesos inter e intragrupales: influencia del contexto intergrupal sobre la dinámica intragrupal. En S. Ayestarán (Ed.): El grupo como construcción social (pp. 152-173). Barcelona: Plural Ediciones. • Ensari, N. y Miller, N. (2001). Decategorization and the reduction of bias in crossed categorization paradigm. European Journal of Social Psychology, 31, 193-216. • Esses, V. M., Jackson, L. M. y Armstrong, T. L. (1998). Intergroup competition and attitudes toward immigrants and immigration: An instrumental model of group conflict. Journal of Social Issues, 54, 699-724. • Gómez, A. (2004). La reducción del conflicto y la mejora de las relaciones intergrupales. En C. Huici y J. F. Morales (Dirs.), Psicología de grupo II. Métodos, Técnicas y aplicaciones (pp. 295-327). Madrid: UNED. • Huici, C. (1994). Las relaciones entre grupos. En J. F. Morales y cols., Psicología social (pp. 717-745). Madrid: McGraw-Hill. • Huici, C. y Gómez Berrocal, C. (2004). Las relaciones intergrupales. En C. Huici y J.F. Morales (Dir.): Psicología de grupos I. Estructura y procesos (pp. 369-407). Madrid: UNED. • Martín-Baró, I. (2004) Sistema grupo y poder. Psicología social desde Centroamérica (II). San Salvador: UCA Editores. • Morales, J.F. y Navas, Mª. S. (2004). El conflicto en los grupos. En C. Huici y J.F. Morales (Dir.): Psicología de grupos I. Estructura y procesos (pp. 343-367). Madrid: UNED. • Sidanius, J. y Pratto, F. (1999). The dinamics of social dominance and the inevitability of oppression. En P. Sniderman y P.E. Tetlock (Eds.), Prejudice, politics and race in America today (pp. 173-211). Stanford, CA.: Stanford University Press. •T ajfel, H. y Turner, J. C. (1986). The social identity theory of intergroup behavior. En S. Worchel y W.G. Austin (Eds.), The social psychology of intergroup relations.(2ª ed., pp. 7-24). Chicago: Nelson-Hall
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved