Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Restauración de Mosaicos, Apuntes de Historia del Arte

Asignatura: Historia del Arte (1º Grado), Profesor: Pilar Chías, Carrera: Arquitectura, Universidad: UAH

Tipo: Apuntes

2014/2015

Subido el 26/06/2015

krupskaia_pardo_campos
krupskaia_pardo_campos 🇪🇸

4.2

(5)

5 documentos

1 / 65

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Restauración de Mosaicos y más Apuntes en PDF de Historia del Arte solo en Docsity! CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LOS MOSAICOS DE LOS BAÑOS DE LA REINA DE CALPE Trabajo de investigación del Master en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Alumna: Trinidad Pasíes Oviedo Tutora: Elvira Aura Castro Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 2. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 3. MOSAICOS ROMANOS EN CALPE: CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA Y SITUACIÓN ACTUAL DE LOS HALLAZGOS 4. DATOS SOBRE LA TÉCNICA Y LA COMPOSICIÓN DE LOS MATERIALES 5. DETERMINACIÓN DE LOS DAÑOS Y LAS CAUSAS DE ALTERACIÓN 5.1. Diagnóstico de daños 5.2. Las principales causas de alteración 6. LA INTERVENCIÓN DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN: 6.1. La intervención en el opus tessellatum 6.2. La intervención en el opus sectile 7. MEDIDAS DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA 8. CONCLUSIONES 9. BIBLIOGRAFÍA Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 4 2. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN: Con el fin de cumplir los objetivos prefijados en el trabajo ha sido necesario desarrollar una propuesta metodológica que sirviera de guía tanto en la investigación como en los distintos procesos llevados a cabo en la intervención. De forma esquemática podríamos resumirlo en los siguientes puntos: • Contextualización histórica: el primer paso era realizar un estudio histórico sobre los descubrimientos llevados a cabo en el área arqueológica desde el siglo XVII hasta nuestros días. Sólo así podremos descubrir cuáles han sido los avatares que ha sufrido a lo largo de los siglos y conocer el estado de los hallazgos que se conservan hasta la fecha. • Estudio técnico: una fase necesaria era el análisis técnico para comprender el sistema de fabricación del mosaico y la caracterización de los distintos materiales que lo componen. • Diagnóstico de daños y causas de alteración: analizadas y documentadas las principales alteraciones que sufren los mosaicos se determinan las principales causas de deterioro para poder establecer la propuesta de tratamiento más adecuada. • Intervención de conservación y restauración: realizamos una investigación sobre las últimas innovaciones a nivel nacional e internacional en los tratamientos de conservación y restauración de mosaicos in situ, realizamos pruebas de tratamiento y llevamos a cabo la intervención de acuerdo a los resultados obtenidos. • Prevención: realizamos propuestas de conservación preventiva y mantenimiento y establecemos las recomendaciones necesarias para la conservación programada del área arqueológica. • Conclusiones: una vez valorados los resultados establecemos las conclusiones que nos ayudarán a poder realizar un correcto tratamiento en futuras intervenciones, basado en sólidas pruebas experimentales. Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 5 A continuación desarrollaremos en profundidad las distintas fases de nuestro trabajo, comentando los resultados más relevantes y especificando finalmente las conclusiones de dicho estudio. 3. MOSAICOS ROMANOS EN CALPE: CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA Y SITUACIÓN ACTUAL DE LOS HALLAZGOS: Vista general del área arqueológica de los Baños de la Reina de Calpe (Alicante) El yacimiento romano conocido popularmente como los Baños de la Reina, se encuentra situado en el litoral de la costera ciudad de Calpe, en las proximidades del Peñón de Ifach. Los restos arqueológicos descubiertos testimonian una amplia actividad económica de aprovechamiento de los recursos naturales existentes en la zona (agricultura, pesca, producción de salazones, cantera1, etc.), integrando un vicus que debió depender administrativamente de la ciudad de Dianium (la actual Denia). En el área se sitúa un amplio conjunto residencial, cuyo periodo de mayor apogeo se data a finales del siglo II d.C. y que, 1 El área arqueológica se encuentra asentada sobre una formación natural de piedra caliza, de la que existen evidencias que fue utilizada en la antigüedad como cantera (Abascal et al. 2000, 49). Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 6 en algunos casos, llegó a perdurar con sucesivas modificaciones y cambios de función hasta el siglo VII d.C (Aranegui 1996, 39; Abascal et al. 2000, 49-64; Abascal et al. 2007, 15-25). Hasta el momento se han podido identificar al menos tres viviendas que, aunque de estructura independiente, posiblemente estuvieran relacionadas entre sí2. Plano general de las zonas excavadas en el yacimiento según J.M. Abascal (Abascal et al. 2000, 51) La zona arqueológica se conoce desde hace siglos; antes incluso de que el naturalista Antonio José Cavanilles realizara allí excavaciones en 1792. Las primeras descripciones de los Baños de la Reina, que actualmente se han relacionado con balsas de una antigua piscifactoría, corresponden a Gaspar Escolano en las primeras décadas del siglo XVII y ya por sus palabras podemos adivinar la riqueza de los materiales que allí se descubrían, llamando especial atención las obras en mosaico que decoraban diferentes estancias. Interesante documento donde se evidencia el expolio al que eran sometidas muchas piezas de mosaico por aquella época y que, en este caso, tiene como protagonista a la propia monarquía: “En la misma orilla se muestra un edificio de peña tajada, que llaman los baños de la Reina, á los cuales se entraba por una cueva también de peña tajada, de la estatura de un hombre puesto en pié... Sobre la cueva había aposentos labrados en la peña viva, y taraceados los suelos de piedrezuelas de varios y diferentes colores, de obra mosáica, y hechura de dados que por ser de labor tan vistosa, se enviaron á la magestad del rey Felipe segundo, para un jardín que mandaba hacer.”(Escolano r. 1879, 45). Con esta breve reseña apenas se podrían sacar conclusiones; habrá que esperar precisamente a las excavaciones que a finales de siglo XVIII realizara en la zona el 2 Centraremos nuestra atención en dos de estas viviendas, precisamente aquellas en las que se han descubierto pavimentos musivos, algunos de gran espectacularidad. La tercera apareció asociada a un sistema de abastecimiento de agua pero se conserva muy arrasada porque la zona fue utilizada como cantera (Abascal et al. 2000, 49). Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 9 como dichas figuras se hallan en el ayre, les puso alas el artífice. Cierra el dibuxo una faxa negra que sube algo obliqua, y doblándose en arco á la parte superior baxa luego hasta la base, formando con ella un ángulo agudo. En el espacio que hay entre la pared y la curva se representa otro ramo, que formando en la base una espiral, sube luego con gracia en semicírculos alternos arrojando ramos, hojitas y fruto. Es lástima que falte la quarta parte del pavimento, en la qual habria quizá otras figuras semejantes á las que se conservan”. (Cavanilles 1795, 230-231). Dibujo del mosaico descubierto por Cavanilles en los Baños de la Reina (Cavanilles 1795, pieza nº 4) Fragmento del mosaico con erotes vendimiadores aparecido en Calpe y conservado actualmente en el MARQ de Alicante. Fotografía Archivo MARQ Por las cuidadas explicaciones de Cavanilles acerca de ésta y del resto de piezas sabemos que todos los mosaicos presentaban algunas pérdidas de superficie original; de hecho, no se conforma con recrearse en la descripción estilística de las piezas sino que, curiosamente, nos aporta datos interesantes sobre la técnica de fabricación y el estado de conservación:. “Los quatro pavimentos mosaycos se componen de cubitos de mármol blanco, y de otro negro ménos duro: son por lo regular de tres á quatro líneas: pocos se presentan perfectos ni en los ángulos ni en las superficies; por lo qual es tambien imperfecto el plano que componen. Unense por medio de un gluten blanco tan duro como el mismo mármol. En algunas porciones del pavimento se advierte la superficie igual y tersa, efecto al parecer de la frotación hecha con arena mojada, y otros cuerpos mas finos, segun hoy se pulimentan los mármoles.” (Cavanilles 1795, 231) Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 10 Afortunadamente el autor realizó también al detalle el dibujo de todas las piezas, indicando el estado en el que se encontraron cada una de ellas y, con toda probabilidad, se volvieron a enterrar. Nos advierte además que es muy posible que otras quedaran sin descubrir, ya que el poco tiempo del que dispusieron (sólo dos días) no permitió avanzar en los trabajos de excavación. A partir de estos descubrimientos, muchos fueron los autores que también se interesaron por los hallazgos, desde Alexandre Laborde (Laborde r.1975, 99) a Cean Bermúdez (Cean 1832, 61-62) o el conde de Lumiares (Valcárcel 1852, 21) y, ya entrado el siglo XX el padre Ribelles (Ribelles 1911, 72-79), Figueras Pacheco (Figueras 1918, 720-723), Elías Tormo (Tormo 1923, 281), Miquel Tarradell (Tarradell 1965, 149) o Vicente Llopis (Llopis 1975, 28-33) entre otros muchos5. Pero no acaban aquí los hallazgos arqueológicos en la ciudad de Calpe. Ya bien entrado el siglo XX, en septiembre de 1965, aparece un artículo de prensa en la revista Valencia Atracción sobre la aparición de un mosaico cuya descripción concuerda con una de las piezas descubiertas por Cavanilles: “A primeros del presente mes se publicó la siguiente información de la agencia Cifra: “Un mosaico romano del siglo I, en perfecto estado, de tres metros de largo por dos de ancho, ha sido descubierto en Calpe, en el paraje denominado Baños de la Reina, cerca del mar. El valioso hallazgo se debe a la curiosidad de un artista francés llamado H. Vaninoe, pintor mosaísta de París, becario de la Casa Velázquez, que pasa una temporada en Calpe, y a la travesura de unos chicos de la localidad. Vaninoe efectuaba unas pequeñas excavaciones a la vista de unos restos arqueológicos que habían despertado su interés, pero sus investigaciones fueron interrumpidas por los dueños de la finca, que le invitaron a que suspendiera aquéllas y se marchara. Así lo hizo, pero poco después unos muchachos del pueblo de Calpe que habían presenciado la escena, prosiguieron la pequeña excavación y descubrieron el mosaico, que tenía una capa de tierra de espesor no superior a un palmo. El mosaico está completo y representa un “kylix” (ánfora o vaso funerario) decorado con motivos florales, amorcillos y pájaros. Las teselas de que está compuesto el mosaico son de color verde, rosa y negro. El descubrimiento fue comunicado al Alcalde de Calpe, y éste informó al cronista oficial de Alicante don Vicente Martínez Morellá, Presidente de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos, quien, por orden del Gobernador civil de la provincia, va a emitir un informe sobre el hallazgo.” (Valencia Atracción 1965, 15-16). Se trata precisamente del mismo mosaico pero de un fragmento distinto simétrico al descubierto en el siglo XVIII, tal y como bien apuntó Balil en 1970 (Balil 1970, 36) y que 5 Más recientemente, Lorenzo Abad Casal ha realizado un estudio con cierta profundidad sobre todo el conjunto de mosaicos romanos de los Baños de la Reina (Abad 2002, 341-363; Abascal et al. 2007, 104-116). Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 11 debió decorar una estancia con ábside circular. Con la ayuda de una alumna de 5º curso de la Academia de Bellas Artes y del anticuario Don Enrique López, que realizó un dibujo del mosaico y tomó algunas fotografías, se esperó el momento y las condiciones oportunas para completar la excavación. Mientras tanto, el pavimento fue protegido con cartones, tablas y sacos de arena a pesar de lo cual, tal y como nos relata Manuel Pellicer que dirigió la posterior intervención, “los turistas continuaban destapándolo, atraídos por la curiosidad” (Pellicer 1966, 172)6. Afortunadamente los trabajos no tardaron muchos días en comenzar (17, 18 y 19 de septiembre) y consistieron en la limpieza y documentación, así como la realización de sondeos alrededor del pavimento para poder ubicarlo dentro de alguna estructura concreta. Concluidas estas labores, los restauradores Cruzado y Ruiz del Instituto de Restauración de Madrid, realizaron el arranque entre los días 20 y 23 de septiembre, trasladándose el mosaico al Museo Arqueológico de Alicante, donde fue restaurado y se expone actualmente (Díaz 1965, 334-335). En cuanto a los sondeos realizados, Pellicer nos comenta que ampliaron la excavación alrededor de la planta absidal, justo por el lado donde supuestamente se encontraría el fragmento simétrico descubierto por Cavanilles. Al parecer lo volvieron a encontrar bajo una capa de arena de apenas 55 cm. pero “completamente deteriorado, ya que a causa de la poca potencia del estrato todas las teselas estaban revueltas con la arena, de tal manera que fue imposible salvarlo” (Pellicer 1966, 176). Esto confirma que las piezas descubiertas en el siglo XVIII permanecen todavía enterradas bajo la arena aunque su recuperación se torna muy complicada, no sólo por el presumible estado de conservación en el que puedan hallarse tras su primer desenterramiento, sino porque se localizan actualmente debajo de las edificaciones construidas junto al paseo marítimo. Tanto las excavaciones de Pellicer como las investigaciones más recientes están sirviendo en gran parte para poder ubicar los hallazgos de Cavanilles, concretamente al occidente del conocido como Molí de Morelló donde se localizaría una de las viviendas que se conocen en esta zona y que quizá esté asociada al conjunto termal de La Muntanyeta, localizado en las cercanías y que muy posiblemente forme parte de la zona residencial que excavaran Cavanilles y Pellicer. Fue excavado de urgencia por Juan Manuel Abascal en 1993 y allí se recogieron varias teselas sueltas que fueron depositadas en el Museo Arqueológico de 6 En este artículo Pellicer describe tanto el fragmento de mosaico como las conclusiones arqueológicas de la pequeña excavación realizada alrededor, incluyendo interesantes planimetrías y fotografías que aclaran la relación de este fragmento con la pieza descubierta por Cavanilles. Aunque de formato irregular, sus dimensiones aproximadas son de 2´50 x 1’50 m. Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 14 Plano de la vivienda nº 1 con una zona de termas al sur, según J.M. Abascal (Abascal et al. 2000, 55) Propuesta de reconstrucción del área residencial. Infografía: Daniel Valls (Abascal et al. 2000, 52) Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 15 Vista del mosaico opus tessellatum del gran patio poligonal de la estancia nº2. Podemos observar el espacio central donde estaría ubicado el emblema polícromo donde se representaría la escena figurada Dibujo según J.M. Abascal del opus tessellatum con las zonas actualmente conservadas (Abad 2002, 356) Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 16 Algunas secciones conservadas del mosaico opus tessellatum del patio con peristilo Detalle de los motivos geométricos en la zona del deambulatorio, donde se repite el motivo de escamas Por desgracia la superficie total de original conservado es muy reducida, limitándose a ciertos fragmentos dispersos. Sin embargo disponemos de datos originales de toda la secuencia decorativa, tanto en parte central como en el deambulatorio, que debió tener una cubierta apoyada en la columnata que separa ambos espacios. Esto ha permitido llevar a cabo una reconstrucción virtual de la pieza a excepción, obviamente, de la representación central posiblemente figurativa (Abascal y Abad 2004, 88-89). Reconstrucción del mosaico. Dibujo de Llorenç Pizà (Abascal y Abad 2004: 88) Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 19 lujo10. Esta tipología presenta algunas variantes en su técnica de ejecución con respecto al opus tessellatum. En este caso las lastras marmóreas que conforman el esquema decorativo se asientan sobre un mortero en el cual se colocan diferentes fragmentos de ánforas y otros materiales que permiten nivelar y contrarrestar los distintos espesores de los mármoles. Pavimento opus sectile de Baños de la Reina donde se aprecian los estratos preparatorios con trozos cerámicos Los primeros análisis científicos llevados a cabo para el estudio de los pavimentos de los Baños de la Reina de Calpe se han realizado en el mosaico opus tessellatum del patio poligonal, uno de los que presentaba mayor grado de deterioro. Dentro de los estudios preliminares que se deben realizar en toda intervención sobre Patrimonio, la caracterización de los distintos materiales es imprescindible para conseguir información, cualitativa o cuantitativa, acerca su composición, identificación y clasificación, su autenticidad, procedencia, estado de conservación o eventuales restauraciones precedentes. Los estudios analíticos llevados a cabo por las doctoras María Teresa Doménech y Laura Osete, del Instituto de Restauración del Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia (Doménech y Osete 2007, 64-68), así como las investigaciones realizadas por el Dr. Ernesto Borrelli del ICCROM en Roma (Borrelli et al. 2007) y por la empresa Arte-Lab de Madrid (Sánchez et al. 2008) han sido de enorme relevancia para obtener datos técnicos sobre la composición de los materiales originales y sobre el proceso de ejecución del mosaico. 10 “La lujosa estancia estuvo pavimentada por un suelo en opus sectile que combinaba mármoles de muchos tipos (giallo antico, pórfido verde del Peloponeso, pórfido rojo egipcio, greco scritto, blanco del Proconeso y gris de Hipona). El dibujo del pavimento reproducía flores de loto y estaba organizado a partir de circunferencias de color verde que contenían discos blancos nervados en rojo, cubriendo los espacios restantes con otras variedades entre las que destaca el amarillo. Esta sala pudo ser el triclinium o comedor de la vivienda” (Abascal et al. 2007, 37). Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 20 Difractogramas de tesela blanca (imagen superior) y tesela negra (imagen inferior) (Doménech y Osete 2007, 65) Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 21 Los análisis por Microscopía Óptica, Microscopía Electrónica de Barrido combinada con Espectrometría de Rayos X por dispersión de energías y los estudios por Difracción de Rayos X nos han ofrecido los primeros resultados acerca de la composición de los diversos materiales. Las teselas blancas están realizadas a partir de una roca caliza integrada por granos de talla pequeña de calcita. Se trata de una biomicrita muy homogénea con un elevado contenido en fósiles y rara presencia de cuarzo, en definitiva una roca biocalcárea extremadamente compacta y que presentaba un buen estado de conservación. Tesela blanca. Microscopio petrográfico 1.25x luz transmitida (Borrelli et al. 2007) Tesela blanca. Microscopio petrográfico 10x luz transmitida.Detalle microfósil (Borrelli et al.2007) Sin embargo, la composición mineralógica de la tesela negra indica abundancia de feldespatos alcalinos y diópsidos (piroxeno) de tipo silicatos de calcio y magnesio junto con piroxenos ricos en Fe (augita) que serían los responsables de la tonalidad oscura de este material. Se trata por tanto de una roca de tipo volcánico, probablemente un basalto, un tipo de piedra que, por sus características de especial dureza no era habitualmente utilizada por los antiguos tessellarius para la fabricación de sus mosaicos. El hecho de encontrarla en este yacimiento nos lleva a plantearnos que se trataba de un material de características especiales y de fácil adquisición, que posiblemente proceda de la antigua cantera de Cap Negret en la cercana localidad de Altea, un afloramiento de basalto que ha sido empleado con este uso desde la antigüedad. La mayor porosidad de este tipo de roca es, sin duda, una de las causas que ha provocado su deterioro, presentando graves problemas de disgregación y exfoliación que actualmente se están intentando justificar no como una degradación debida a causas extrínsecas sino a factores intrínsecos de la propia composición del material pétreo original11. 11 Actualmente estamos tutorizando junto a la doctora Elvira Aura, profesora de la Universidad Politécnica de Valencia, un trabajo de investigación de la doctoranda Carolina Mai sobre el “Estudio y caracterización de teselas de mosaico romano de Baños de la Reina de Calpe, Alicante”, del cual hemos extraído algunas de las conclusiones referidas a este tema. Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 24 5. DETERMINACIÓN DE LOS DAÑOS Y LAS CAUSAS DE ALTERACIÓN Cuando un mosaico es desenterrado se rompe de forma drástica el equilibrio en el que ha permanecido durante siglos. Y es precisamente desde ese momento cuando se reinician los procesos de degradación. Los repentinos cambios bruscos de humedad y temperatura se convierten entonces en los peores aliados para la conservación de los restos arqueológicos; a ellos se unen las radiaciones solares, las vibraciones, la erosión, la contaminación atmosférica y demás situaciones de riesgo. Aún así, existe un factor mucho más dañino que cualquier causa natural para la conservación de los mosaicos: la propia intervención humana. Son demasiados los condicionamientos políticos, económicos, especulativos, las prisas, la falta de acuerdo entre profesionales, la escasa formación práctica de los restauradores o los escasos proyectos que apuesten a largo plazo por la conservación preventiva de las áreas arqueológicas. Una lista a la que añadir, como no, la actuación indiscriminada de expoliadores o vándalos que sin miramientos atentan contra nuestro patrimonio (Carrascosa y Pasíes 2004, 40-55). Los pavimentos de la villa de los Baños de la Reina en Calpe han tenido que sufrir muchas de estas situaciones. De hecho, la historia al completo sobre la particular vida de estos hallazgos nos ha servido en muchas ocasiones de ejemplo de cómo puede llegar a deteriorarse un conjunto patrimonial de forma espectacular si no se toman en cuenta las medidas de protección adecuadas. Entre 1996 y 1998, paralelamente a los trabajos de excavación llevados a cabo en el área arqueológica, realizamos los primeros tratamientos de consolidación de urgencia en los mosaicos, contratados por la Conselleria de Cultura, Educación y Deportes de la Generalitat Valenciana. Durante poco más de dos meses se realizaron labores básicas de limpieza, consolidación y refuerzo de bordes (Pasíes y Carrascosa 2003, 381-387). Sin embargo, la situación de las piezas, como más tarde comentaremos, era muy delicada y se hacía necesaria una intervención mucho más amplia, un proyecto a largo plazo que pudiera garantizar la adecuada conservación de los pavimentos y su mantenimiento. Cuando en 1998 participamos en la redacción de un Plan Director para la puesta en valor y la restauración definitiva de los hallazgos, pensábamos que el camino se había iniciado Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 25 correctamente. Sin embargo, los polémicos enfrentamientos con los propietarios del solar obstaculizaron la puesta en marcha del proyecto y el yacimiento estuvo por desgracia durante muchos años expuesto a la intemperie, consumido por una vegetación cada vez más densa y destructiva. Cuando finalmente en 2004 los terrenos fueron adquiridos por el municipio, se llevó a cabo un desbroce de la zona. Fue tras esta actuación, ya en 2005, cuando volvimos a tomar contacto directo con las obras, pudiendo constatar con desolación cuál había sido la entidad del deterioro ocasionado, con grandes superficies de mosaico perdidas y otras muchas destruidas irremisiblemente. Fotografía del opus tessellatum tomada en 2001 Fotografía del opus tessellatum tomada en 2004 5.1. Diagnóstico de daños: Expondremos a continuación nuestras valoraciones acerca de los deterioros que presentaban los dos mosaicos cuya intervención forma parte de este trabajo de investigación y que hemos resumido de forma gráfica en los mapas de daños que adjuntamos: • Opus tessellatum del patio con peristilo (estancia nº 2): El estado de conservación del opus tessellatum que decora el patio porticado era especialmente dramático. Algunos daños se apreciaron ya desde el momento del hallazgo, pero la principal problemática se había desarrollado con posterioridad a éste, durante los años que los mosaicos permanecieron sin mantenimiento a la intemperie. De forma resumida podríamos esquematizar sus daños de la siguiente forma: Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 26 • Pérdida de gran parte de la superficie musiva y fragmentación del conjunto en el momento del hallazgo: cuando la pieza fue descubierta presentaba ya gran pérdida de la superficie original, incluso todo el emblema central que debió ser polícromo. Se conservan aislados diferentes fragmentos que, sin embargo, posibilitan la lectura íntegra de los motivos decorativos. • Pérdidas más recientes de superficies originales durante los años que ha permanecido sin mantenimiento: gracias a la documentación fotográfica que disponemos de las intervenciones realizadas entre 1996 y 1997 hemos podido constatar que muchas partes, que se conservaban en buen estado en esos años, se han perdido totalmente en la actualidad; especialmente zonas perimetrales que no han soportado la falta de un correcto mantenimiento, mientras las teselas se iban desgranando poco a poco hasta separarse totalmente del conjunto. • Concreciones e incrustaciones adheridas: los depósitos de duras concreciones calcáreas que se depositan en algunas zonas afectan, ya no a nivel conservativo, sino a la estética del conjunto, impidiendo la correcta lectura de los diseños decorativos. También los microorganismos han dejado su traza a modo de incrustaciones que ocultan los diseños decorativos. • Hundimientos y deformaciones superficiales: las deformaciones de la superficie del mosaico, ya sea debida a hundimientos provocados por el peso de estructuras que cayeron en antiguo sobre el suelo o bien por la fuerza de las raíces que llegan a levantar el manto teselar es otro de los daños que merecen ser destacados. • Separación de los estratos de preparación: sin duda, una de las causas de deterioro más importante en este pavimento es la separación de estratos a nivel del nucleus, la capa donde en origen se inserían las teselas. Si las teselas se sueltan por este punto de sus morteros que le sirven de agarre es comprensible que imaginemos cómo queda la situación de estos pequeños “cubos de piedra”: un amasijo de piedrecillas prácticamente sueltas. La disgregación del estrato del nucleus en la mayoría de las zonas se ha visto acelerada por el ataque biológico, especialmente las raíces que, entretejiéndose por debajo del tejido musivo, llegan a separarlo. Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 29 LÁMINA 3 (Pasíes 2007: 44) Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 30 Daños ocasionados en el pavimento opus tessellatum tras los años de abandono • Opus sectile (estancia nº 6): Los problemas de conservación que presenta el opus sectile están en gran parte asociados a su situación limítrofe, justo en uno de los laterales que marcan por un vallado el final del recinto de propiedad municipal, quedando marcada al otro lado una zona privada. Este hecho provoca continuos vencimientos de tierra que enmascaran continuamente el mosaico y dificultan mucho las labores de conservación. Evidentemente, son numerosos los deterioros que ha sufrido también esta pieza desde las últimas intervenciones de 1996-1997. Por una parte, al igual que el mosaico teselado, se han perdido algunas zonas que sí se conservaban en aquellas fechas, tal y como constamos en la documentación fotográfica antigua. Varias de las crustae marmóreas han desaparecido y son visibles los pedazos de ánforas que sirven de capa de nivelación. El asentamiento de las lastras es bueno en algunas zonas, pero en otras los fragmentos de mármol están totalmente sueltos y exigían labores de consolidación. Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 31 Daños ocasionados en el pavimento opus sectile con suciedad acumulada y pérdida de mármoles 5.2. Las principales causas de alteración: Tras realizar el diagnóstico de los daños analizaremos a continuación cuáles han sido las causas de alteración que han provocado la situación de conservación actual en los pavimentos. Intentaremos organizar las distintas alteraciones de acuerdo a las distintas etapas históricas de vida de los mosaicos. Nos referiremos, por tanto, no sólo a los deterioros provocados tras el descubrimiento de las piezas sino también a aquellos que se ocasionaron antes de su enterramiento y durante el largo periodo del mismo. Sólo así se pueden entender las condiciones en las que nos han llegado tras varios siglos de supervivencia. • Alteraciones provocadas antes del enterramiento: las investigaciones arqueológicas han determinado que la vivienda siguió en uso durante los siglos III y IV, testigo de lo cual son varias reparaciones realizadas con teselas y visibles en el mosaico opus tessellatum. En época cristiana, entre los siglos IV y V d.C., fue utilizada como necrópolis de inhumación, como lo atestiguan las tumbas excavadas en este pavimento y que lo rompieron por completo, dejando dispersos los restos de mosaico, que se encontraron como revuelto formando parte de los niveles de tierra (Abascal et al. 2000, 51). También la pérdida del emblema central debió ser consecuencia de este periodo cristiano, en los últimos momentos de la vida en la vivienda e incluso la sustracción de varios fragmentos de mármoles del opus sectile que posiblemente serían reutilizados para otros fines. Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 34 Ampollas abiertas en el pavimento a consecuencia de los cambios bruscos de humedad t temperatura Agua de lluvia: la lluvia es capaz de producir una acción erosiva reforzada con las partículas en suspensión que además pueden ir acompañadas de otras sustancias más dañinas que ocasionarán deterioros de tipo químico. Migración de sales solubles: las sales solubles disueltas en el agua (especialmente los cloruros típicos de una zona cercana al mar) son las causantes de la formación de depósitos superficiales y de la disgregación de los materiales, sobre todo cuando se repiten de forma continuada los procesos de solubilización-cristalización. Estos fenómenos, que ya se ocasionaban durante el periodo de enterramiento, se producen con mayor virulencia cuando el mosaico se desentierra. Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 35 Disgregación de las teselas negras que en algunas zonas ha provocad su total desaparición Exposición al viento: la acción erosiva de los vientos meteóricos actúa de forma abrasiva por el polvo atmosférico transportado en suspensión, más agresivo incluso cuando se trata de aerosol marino. Radiaciones luminosas: especialmente dañinas las radiaciones infrarrojas, ya que pueden incrementar la temperatura. • Causas químicas: se originan a partir de factores físicos como los que acabamos de describir, a los que se añade la acción de otros elementos externos, produciendo la sustracción o el aporte de nuevos elementos que provocan los típicos fenómenos de falta de cohesión que favorecen la pulverización del material: Lluvia ácida: El agua de lluvia, ligeramente ácida por la presencia de elementos químicos, actúa sobre el carbonato de calcio presente tanto en las teselas como en los morteros, provocando la disgregación de material y el progresivo aumento de la porosidad. Agentes de contaminación atmosférica: el agua constituye también el principal medio a través del cual los agentes contaminantes de tipo químico penetran y atacan los materiales musivos, provocando igualmente la disolución y el transporte de algunos de los componentes esenciales. Estas sustancias agresivas (anhídrido sulfuroso, óxido de nitrógeno, anhídrido carbónico, etc.) se desarrollan formando ácidos fuertes que tienen una acción corrosiva sobre el material calcáreo que tiende a perder su cohesión y se vuelve cada vez más pulverulento. Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 36 Factores biológicos: La acción de plantas, algas, musgos, líquenes o bacterias es uno de los principales problemas que afectan a las áreas arqueológicas descubiertas y ha sido, sin duda, una de las principales causas de degradación de estos pavimentos. Por un lado los microorganismos, que se nutren precisamente de materiales inorgánicos con un sustrato rico en calcio. El metabolismo de estas colonias ha dejado trazas persistentes que se manifiestan a través de manchas y corrosión superficial a consecuencia de la emisión de sustancias ácidas. El mayor daño, sin embargo, es el provocado por la acción de las plantas superiores. La destrucción que éstas han provocado en los mosaicos ha sido espectacular y en muchos casos irreversible, debido a las raíces que se deslizan por debajo de la superficie a través de intersticios y lagunas abiertas, llegando a separar los diferentes estratos y presionando hasta hacer saltar el tejido musivo. Alteraciones de tipo biológico sobre los pavimentos: separación de estratos provocada por raíces (izquierda) Hormigueros en el terreno que ocupan los mosaicos (derecha) Factores humanos: El hombre es uno de los principales responsables de la degradación que afecta a los conjuntos musivos. Es evidente que su actuación es necesaria si queremos luchar contra las causas naturales de alteración que hemos venido enumerando. Pero por muy agresivas que éstas puedan llegar a ser, una mala intervención tendrá, de forma fulminante, consecuencias más desastrosas que todas aquellas juntas, desencadenando daños nefastos en poco tiempo. Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 39 • Potenciar aquellos tratamientos que permitan la conservación in situ de los restos, considerando la integridad del hallazgo arqueológico desde el momento de su descubrimiento. • Restablecer la cohesión del conjunto en todos los materiales que integran la obra, encaminando nuestro objetivo final hacia la salvaguarda y protección de las diferentes zonas, frenando las actuales causas de deterioro. • Considerar como básicos los criterios de reversibilidad y respeto al original, que conscientemente consideramos ejemplares en cualquier intervención restauradora. • Ante cualquier tipo de tratamiento realizar previamente unas pruebas que determinen la idoneidad de los diferentes productos, materiales o metodologías aplicadas. • De forma especial, concretar en la importancia de unos tratamientos de consolidación efectivos en las piezas conservadas in situ, evitando arranques incontrolados de las zonas que manifiesten un buen agarre. • De ser imposible la conservación in situ de los restos, realizar los estudios previos necesarios para llevar a cabo un proceso de extracción sin concesiones a la improvisación y que resulte lo menos traumático posible para el original. • Considerar la importancia de unos procedimientos de limpieza de acuerdo a unas pautas de intervención controlada, gradual y selectiva. • Concienciar hacia una mentalidad de respeto de nuestro legado arqueológico, acometiendo con responsabilidad nuestra intervención y proponiendo una conservación preventiva de los restos y un seguimiento específico tras las labores de restauración. Con los criterios de intervención claramente definidos iniciamos los tratamientos de conservación y restauración para que, garantizando la total integridad de las piezas, se lograran salvar al máximo los datos técnicos originales. Los trabajos han sido realmente complicados, no sólo por el delicado estado de conservación de las piezas sino por otros factores determinantes; en primer lugar las especiales condiciones de la zona, al lado del mar, con unos niveles de humedad altísimos, han provocado serios daños en los materiales originales y nos han obligado a desarrollar una metodología de intervención muy específica. Sin olvidar tampoco los bruscos cambios climáticos que se van desarrollando a lo largo del año, junto con las copiosas lluvias que en algunos periodos paralizaban de forma drástica los trabajos. Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 40 Por desgracia este proyecto permaneció aletargado durante muchos años, hasta que en septiembre de 2005 inició finalmente su recorrido, financiado por el Ayuntamiento de Calpe y por una subvención dentro del Programa Emcorp de la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo, tras obtener la autorización de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico de la Conselleria de Cultura, Educación y Deportes (Pasíes 2007). Desde entonces seguimos trabajando para la recuperación de este legado y, aunque queda mucho por hacer, esperamos que todo el esfuerzo puesto por profesionales e instituciones sirva para crear conciencia en nuestra sociedad sobre la importancia de la conservación del patrimonio musivo14. Una vez realizado el diagnóstico, analizadas las principales causas de alteración y propuesta una metodología de actuación de acuerdo a los criterios éticos indispensables para abordar cualquier tratamiento, era el momento de iniciar la intervención directa de conservación y restauración sobre los pavimentos. Poco a poco los trabajos han ido avanzando de forma segura aunque cautelosa, realizando continuamente pruebas que nos llevaran a determinar cuál era el método de intervención más adecuado para asegurar la conservación de los mosaicos y para, a su vez, respetar al máximo sus características originales. Especificaremos a continuación con más detalle cuáles han sido los principales trabajos realizados en los dos pavimentos: 6.1. La intervención en el opus tesselletum: Tras realizar la completa documentación de la situación de las piezas a nuestra llegada al yacimiento, una de las operaciones más urgentes era, precisamente, el refuerzo provisional de bordes y lagunas para frenar el progresivo desprendimiento de las teselas. De no ser así estas teselas se van soltando, desgranando una a una y las pérdidas se van multiplicando. Al mismo tiempo se iban recogiendo las teselas sueltas y guardando convenientemente en bolsas numeradas. Después de valorar diversas alternativas, para la barrera de protección perimetral se optó por un mortero natural de cal y arena (en proporción 1: 3, cal hidráulica Lafargue y arena lavada adicionado con resina acrílica Primal E 330 S al 10%), el mismo que fue empleado para el relleno de lagunas internas, tras limpiar cuidadosamente la zona, eliminando los restos de antiguo mortero disgregado. 14 No podemos dejar de citar al equipo de restauradores que desde las primeras intervenciones en el yacimiento han trabajado en la recuperación de los restos: Rafael Tarín, Carmen Cardona, Carolina Mai, Noemi Campos, Victor Rodríguez, Nuria Faus y Estefania Ramos. Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 41 Primeros trabajos de urgencia Recogida de teselas sueltas en bolsas numeradas Colocación de la protección perimetral con mortero Refuerzo de lagunas y bordes de contención Cata de limpieza sobre el pavimento Limpieza con cepillos y medios físicos Paralelamente a la realización de los refuerzos se iban acometiendo los procesos iniciales de limpieza, de forma gradual y selectiva, aplicando los distintos tratamientos según el tipo de material que deseábamos eliminar. En una primera fase trabajamos con medios Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 44 Aplicación del geotextil y tierra de protección en la zona exterior (2005) Eliminación de la estructura de protección (2008) Pero nos detendremos un momento en el sistema de arranque realizado en la zona interna. Aunque imprescindible en este caso, no dejaba de ser una intervención muy delicada que precisó de unos complejos preparativos y una perfecta organización. Las dificultades aumentaban al tratarse de fragmentos bastante aislados que, obviamente, debían ser recolocados con posterioridad justo en el mismo sitio donde fueron descubiertos. Esto supuso la realización de una cuadrícula de toda la superficie que se iba a extraer, perfectamente numerada, señalizada en los planos y dibujos y trasladada físicamente con hilos en el original. Se colocaron un total de 67 puntos de referencia, además de otros cuyas medidas se tomaron a partir del centro del pavimento. Antes de proceder con los trabajos de extracción se realizó un calco sobre papel acetato donde se reseñaron los principales diseños decorativos, las líneas de arranque y los contornos de los fragmentos, sirviéndonos así de mapa gráfico a tamaño real para facilitarnos la posterior recolocación. Realización del calco sobre acetato en una pieza que se prepara para extraer Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 45 El primer paso práctico del proceso de extracción fue la protección de la superficie con tejidos encolados a la superficie que mantuvieran bien agarradas las teselas una vez realizado el arranque. Empleamos una gasa de algodón, previamente lavada para eliminarle el apresto, colocando sobre la superficie ya limpia y totalmente seca una doble capa lo bastante fuerte como para asegurarnos una buena protección y, por otro lado, lo suficientemente fina como para dejar traslucir la forma de las teselas y los dibujos. El adhesivo usado para fijar las dos capas de gasa fue una resina sintética de acetato de polivinilo (K-60 al 20% en alcohol etílico) que nos evitaba el aporte de agua y lograba un perfecto agarre. Aplicación del adhesivo para el engasado de protección El fragmento tras las operaciones de engasado Marcas y numeración de las secciones Retícula superficial para facilitar la recolocación Una vez seca, la superficie del mosaico así protegida se estructuró en distintas secciones por donde se realizarían los cortes, directamente entre tesela y tesela, adaptándonos a las líneas del propio dibujo y aprovechando grietas y lagunas que ya marcaban una zona de clara separación. Se dibujaron sobre las gasas las líneas divisorias y se numeraron una a una las distintas secciones. Para concluir todos estos preparativos se colocaron los hilos de la retícula Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 46 a ras de la superficie y se señalizaron del mismo modo sobre las telas, con la correspondiente numeración. Igualmente se marcaron las distancias métricas con respecto a dos puntos estratégicos. Comenzaron a partir de ese momento las labores propias del arranque; primero el corte con bisturí de las gasas por las líneas que dividían las distintas secciones y, posteriormente, la separación de su soporte original por debajo, prácticamente a ras de las teselas, con la ayuda de espadas metálicas. Corte de las gasas por la línea marcada con bisturí Separación de los estratos con espadas metálicas Extracción en los fragmentos de la zona central Secciones por el reverso después de la extracción De este modo se fue llevando a cabo, poco a poco, un despiece de los distintos fragmentos de mosaico, garantizando que la posterior reubicación, como si de un puzzle se tratara, se realizaría con precisión para que el pavimento pudiera volver a su lugar original y que las uniones fueran totalmente invisibles. Se optó por un tamaño de secciones algo inferior al metro cuadrado para facilitar no sólo su manejo sino las posteriores operaciones de recolocación in situ. Los distintos fragmentos, se fueron acomodando ordenadamente por el reverso sobre planchas de madera (DM) con una base de corcho de amortiguación. Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 49 Ultimada la colocación de la última sección Eliminación de las telas de arranque con vapor Detalle del fragmento tras su recolocación Proceso de recolocación en otra zona del pavimento Es entonces cuando se ultimaron las labores de limpieza, con suaves cepillados de agua destilada y jabón neutro New Des al 10% y con microabrasímetro para las zonas más localizadas de incrustaciones calcáreas, empleando una carga fina de óxido de aluminio. Estos trabajos continuaron con el tratamiento de sales solubles que, como ya comentamos, han ocasionado un grave daño sobre los materiales pétreos. Es evidente que el porcentaje de humedad en esta zona arqueológica es altísimo, superior al 60% en varios meses del año, tal y como nos lo confirman los datos obtenidos con mediciones de termo higrómetro y los facilitados por el Centro meteorológico territorial de Valencia de la estación del Parque Natural Peñón Ifac. Esto incrementa sin duda el riesgo del desarrollo de eflorescencias y subeflorescencias salinas, especialmente dañinas en una zona tan cercana al mar. Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 50 Humedad relativa 0 20 40 60 1 2 3 4 5 6 noviembre % HR Temperatura 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 1 2 3 4 5 6 Noviembre te m p er at u ra Temp. 0 20 40 60 80 1 4 7 10 13 16 Diciembre % HR Temperatura 0 10 20 1 4 7 10 13 16 diciembre te m pe ra tu ra Temp. Humedad relativa 0 50 100 1 3 5 7 9 11 13 15 enero % HR Temperatura 0 5 10 15 20 25 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 enero T em p er at u ra Temp. Figura 53. Mediciones de humedad y temperatura durante los meses de noviembre-diciembre-enero 2995 Según estos valores comprobamos el elevado nivel de humedad relativa de la zona e intentamos cuantificar el contenido en sales solubles de algunos materiales (teselas y morteros) mediante calibraciones con conductivímetro. Para la toma de las mediciones iniciales sobre las superficies originales realizamos empacos localizados de sepiolita y pasta de celulosa en agua destilada que permitían la migración por capilaridad de las sales solubles. Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 51 PRUEBAS Teselas blancas Teselas negras Conductividad en 500 ml. de agua destilada, en empaco de Arbocel 1000 durante 24 hs. Prueba 1: 35 us. Prueba 3: 195 us. Conductividad en 500 ml. de agua destilada, en empaco de sepiolita y arbocel 200 al 50% durante 24 hs. Prueba 2: 156 us. Prueba 4: 218 us. Figura 54. Tabla de valores medios de extracción de sales evaluados por conductividad. Los resultados que mostramos en las gráficas demuestran la mayor efectividad de los empacos mixtos de celulosa y sepiolita, con mayor capacidad de absorción y confirman un mayor contenido en sales solubles en las teselas de piedra negras, más porosas y mucho más afectadas por la acción de las subeflorescencias salinas. Se aplicaron diversos apósitos de la mezcla absorbente colocados sobre papel japonés, que permitían la migración por capilaridad de las sales y que se fueron reponiendo hasta alcanzar los niveles deseados mediante calibraciones con conductivímetro. Pruebas de sales solubles con celulosa y sepiolita Mediciones con conductivímetro Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 54 6.2. La intervención en el opus sectile: El estado de conservación del opus sectile era, como ya advertimos, realmente preocupante, aunque no tan dramático como en el caso del tessellatum. Gran cantidad de suciedad superficial acumulada, pérdida de lastras marmóreas, y ligera separación de estratos eran, entre otras, las principales alteraciones que presentaba el pavimento. Tras el diagnóstico inicial optamos por realizar labores de consolidación in situ del fragmento conservado, lo que se llevó a cabo con éxito, logrando en esta ocasión salvar todos los datos técnicos originales. Una de las operaciones iniciales fue la limpieza; una primera fase en seco con brochas y bisturí, seguido de impregnaciones con acetona y alcohol etílico para eliminar los restos de adhesivo de un antiguo engasado de protección colocado durante la campaña de urgencia de 1998. Posteriormente se procedió al tratamiento superficial con agua y jabón neutro New-Des. Limpieza de los estratos preparatorios Proceso de limpieza superficial con medios físicos Particular del opus sectile antes de la limpieza Particular del opus sectile después de la limpieza Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 55 Como tratamiento de consolidación se recurrió a una metodología que lograse recuperar la adhesión entre los mármoles y los estratos preparatorios, devolviéndole todas las propiedades que el paso del tiempo le había quitado. Nos basamos en la aplicación por inyección de un mortero líquido y una resina perfectamente compatibles con los materiales originales (PLM-SM y Acril 33 al 4%), que se inyectaba en puntos señalizados, previo proceso de humectación de la zona para facilitar la penetración (solución hidroalcohólica al 50%). Proceso de consolidación con morteros de inyección Recolocación de piezas de mármol sueltas Hubo que extremar las precauciones en algunas zonas, donde varias piezas de mármol aparecían sueltas y descolocadas con respecto a su lugar original. Estos fragmentos se organizaron en su correcta posición y se consolidaron sobre un mortero natural pigmentado. La reintegración de faltantes fue uno de los últimos tratamientos llevados a cabo sobre este pavimento. Evaluamos las distintas opciones de reconstrucción, a la búsqueda de la solución que mejor cumpliera nuestros objetivos: compatibilidad con los antiguos materiales, facilidad de trabajo, resistencia, estabilidad y buena reversibilidad. Nos decidimos nuevamente por morteros de tipo natural, a base de cal y arena, con la adición de resina acrílica para darle mayor resistencia y de pigmentos para entonarlo con el original. Pasadas algunas horas, durante el proceso de fraguado, el mortero se encontraba en el punto justo para ser trabajado y raspado, con el fin de rebajar el nivel y conseguir la textura deseada. Con la eliminación de sales solubles y la aplicación superficial de un consolidante de protección, tal y como se había realizado en el opus tessellatum, concluyeron los trabajos de restauración (Pasíes y Mai 2008, 70-75). Queda completar la intervención en otras zonas contiguas donde también se han conservado algunos restos de opus sectile. Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 56 Detalle del opus sectile antes de la intervención Detalle del opus sectile después de la intervención El pavimento opus sectile tras los últimos procesos de restauración 7. MEDIDAS DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA Cualquier intervención de restauración no se entiende sin una Conservación preventiva posterior. Para asegurar y garantizar el éxito de todas las operaciones se precisa de un mantenimiento y seguimiento del conjunto, contemplando unas medidas de protección contra agentes externos, sistemas de drenaje, tareas de limpieza biológica con herbicidas de forma periódica que eviten alteraciones *y permitan la conservación de las obras y su correcta exposición. De ahí que aconsejemos también la construcción de algún tipo de cubierta unido a un proyecto de musealización del área arqueológica que, tras los procesos de restauración definitivos, protejan al máximo los restos conservados y permitan su exposición. Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 59 situación extrema fue, sin duda, la provocada tras las inundaciones de octubre de 2007, cuando las intensas lluvias anegaron gran parte del solar, donde precisamente se ubicaban algunos de los pavimentos, y cuya gravedad ocasionó que el área haya sido declarada como zona de catástrofe natural. Por fortuna gran parte de los tratamientos de consolidación habían sido ya realizados y tomadas las medidas de recubrimiento provisional oportunas, por lo que el incidente no se saldó con daños reseñables. Una muestra más de la importancia que un proyecto serio de conservación preventiva tiene para la perdurabilidad de los restos arqueológicos que, indefensos, se mantienen a la intemperie16. El área arqueológica de Baños de la Reina tras las inundaciones de octubre de 2007 Sin embargo no podemos olvidar dos cosas: en primer lugar recordar que queda mucho por hacer, tanto en estos pavimentos como en otros mosaicos y estructuras del área arqueológica que todavía no han sido intervenidas. En segundo lugar una recomendación: nunca debemos bajar la guardia. Estamos tratando con piezas ubicadas, precisamente, en un entorno muy agresivo, totalmente contrario a lo que sería un ambiente “ideal” de conservación. Es por ello que, siendo coherentes con nuestros criterios, aconsejemos que en el área nunca se abandonen las labores de mantenimiento y seguimiento; sólo así se lograrán evitar las alteraciones más graves. Hemos podido comprobar que la respuesta a todos los problemas que afectan la conservación de nuestros mosaicos debería plantearse en el preciso momento de la aparición de las piezas, haciendo prevalecer el concepto de conservación preventiva y dando prioridad a un plan integral de actuación, desde el descubrimiento a la musealización del sitio 16 Las conclusiones de algunas de nuestras investigaciones realizadas sobre los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe han sido referidas en varias publicaciones que incluimos en la bibliografía y, además, formaron parte de la tesis doctoral presentada en 2004 en la Universidad Politécnica de Valencia, con el título “Pavimentos musivos de época romana en la Comunidad Valenciana: tratamientos y problemática asociada a su Conservación y Restauración”. Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 60 arqueológico, en donde las decisiones se tomaran conjuntamente entre instituciones, arqueólogos, historiadores, arquitectos y, por supuesto, profesionales de la conservación y la restauración. Sólo de este modo evitaríamos poner en riesgo nuestro patrimonio. De ahí nuestra preocupación de que estos trabajos puedan no sólo continuarse, sino que concluyan finalmente con un completo proyecto de intervención a largo plazo donde, además del recorrido didáctico, se incluyan las medidas de conservación preventiva adecuadas para garantizar la salvaguarda del conjunto. Esta es nuestra responsabilidad y el objetivo que debemos perseguir. Agradecimientos: La autora desea expresar su agradecimiento a las distintas instituciones y personas que han colaborado en este trabajo: Ayuntamiento de Calpe, SERVEF, Conselleria de Economia, Hacienda y Empleo, Dirección General de Patrimonio de la Conselleria de Cultura, Educación y Deportes, Archivo documental técnico del Museo Arqueológico de Alicante, Instituto de Cultura Alicantina Juan Gil Albert, Centro meteorológico territorial de Valencia de la estación del Parque Natural Peñón Ifac, Instituto de Restauración del Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia, ICCROM, Arte-Lab, Amparo González, Marco Bittner, Juan Manuel Abascal, Ana Ronda, Lorenzo Abad, Manuel Olcina, Jose Manuel Melchor, Rafa Tarín, Carmen Cardona, Llorenç Pizà, Daniel Valls, Irene Mañas, Gabriel Segura, Miguel Angel Quereda, Ernesto Borrelli, Michele Macchiarola, Teresa Doménech y Laura Osete. En especial nuestro agradecimiento más sincero a Carolina Mai y, junto a ella, a todo el equipo de restauradores (Noemi Campos, Victor Rodríguez, Nuria Faus y Estefania Ramos) que, además de colaborar en los procesos de documentación fotográfica y realización de mapas de daños, han trabajado en los últimos años el área arqueológica, intentando con gran esfuerzo hacer realidad este proyecto. Conservación y restauración de los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe: Trabajo de investigación. Trinidad Pasíes Oviedo 61 9. BIBLIOGRAFÍA Abad, Lorenzo; Flor, Mª Teresa; Gutiérrez, Sonia. 1990. Els Banys de la Reina (Calp, la Marina Alta). Excavacions arqueològiques de salvament a la Comunitat Valenciana (1984-1988), II: Intervencions rurals. Generalitat Valenciana. 34-35. Abad, Lorenzo. 2002. Mosaicos romanos de los Baños de la Reina (Calpe, Alicante). Spal 11. Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla. Homenaje al profesor Pellicer, II, Universidad de Sevilla. Abascal, Juan Manuel; Cebrián, Rosario; Sala, Feliciana. 2000. El vicus romano de “Baños de la Reina (Calpe, Alicante). Los orígenes del cristianismo en Valencia y su entorno. Ayuntamiento de Valencia. Abascal, Juan Manuel; Abad, Lorenzo (coordinadores). 2004. Las ciudades y los campos de Alicante en época romana. Canelobre 48. Revista del Instituto alicantino de cultura Juan Gil-Albert. Abascal, Juan Manuel; Cebrián, Rosario; Ronda, Ana Mª; Sala, Feliciano. 2007. Baños de la Reina de Calpe. Un vicus romano a los pies del Peñón de Ifach. Ayuntamiento de Calpe. Aranegui, Carmen. 1996. Els romans a les terres valencianes. Col.lecció Politècnica/61. edicions Alfons el Magnànim. Valencia. Balil, Alberto. 1970. Antonio José Cavanilles: Materiales para la historia de la arqueología española I, “Excavaciones en Calpe” (1797)”. Studia Archaeologica 5. Santiago. 15-32. Borrelli, E.; Macchia, A.; Tropea, C. 2007. Interpretazione delle cause di degrado delle tessere musive nere del mosaico “Los Baños de La Reina de Calpe(Alicante, Spagna), ICCROM. Roma. Carrascosa, Begoña; Pasíes, Trinidad. 2004. La Conservación y Restauración del mosaico. Universidad Politécnica de Valencia. Cavanilles, Antonio José. 1795. Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia, vol. II. Imprenta Real. Madrid. Cean, Juan Agustín. 1832. Sumario de las antigüedades romanas que hay en España. Madrid.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved