Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Psicología Social de los Grupos: Tajfel y la Perspectiva Intergrupalista - Prof. Alonso, Resúmenes de Psicología de los Grupos

El estudio sobre los grupos sociales desde la perspectiva intergrupalista, liderada por henri tajfel. Se discute cómo la investigación sobre grupos declinó en los años 60 y cómo la psicología europea de los grupos difiere de la americana. Se enfatiza la importancia de la categorización social y cómo influye en la formación de la identidad social de los individuos. Se mencionan los principios del refuerzo de la identidad grupal y el principio de cambio social.

Tipo: Resúmenes

2009/2010

Subido el 21/01/2010

anggie18
anggie18 🇪🇸

2.4

(7)

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Psicología Social de los Grupos: Tajfel y la Perspectiva Intergrupalista - Prof. Alonso y más Resúmenes en PDF de Psicología de los Grupos solo en Docsity! TEMA 5: La perspectiva intergrupalista. 5.1. Introducción. El estudio de los grupos fue un gran tema en los años 40-50 pero durante los 60 la investigación sobre grupos comenzó a declinar por diversas circunstancias: • El clima sociopolítico: las tensiones de la depresión y de la 2ª Guerra tuvieron como resultado un creciente interés por los grupos, sin embargo, el conservadurismo y la tranquilidad de la época de Eisenhower provocaron un cambio de enfoque abandonando el grupo por el individuo. La agitación social de finales de los 60 y principio de los 70 produjeron un renacimiento del interés. • La disponibilidad de fondos de investigación: a finales de los 60 las ayudas a la investigación comenzaron a escasear y los temas grupales no eran los más competitivos a la hora de conseguir financiación. • Motivos de carácter teórico y metodológico: en los 60 asistimos a un rechazo del conductismo en favor de posiciones más mentalistas que consideraban la actividad cognitiva desde el punto de vista del procesamiento de la información. Esta revolución cognitiva se puso de manifiesto en teorías como la de la comparación social o la de la disonancia cognitiva. A medida que nos adentramos en los 70 nos encontramos con un cambio de perspectivas en la p. social y por consiguiente, en la psicología de los grupos: - invasión de las teorías cognitivas. - creciente interés por las variables ambientales en el comportamiento humano. - propensión a la aplicación de los conocimientos científicos. La década de los 70 se caracteriza por una serie de rasgos comunes a épocas pasadas. La ausencia de una teoría viene acompañada por una sobreabundante labor investigadora. La influencia lewiniana va dejando paso paulatinamente a un mayor énfasis en los procesos cognitivos. El interés por los grupos orientados hacia la tarea, en la que los individuos tenían que producir algún tipo de respuesta colectiva (un juicio, la resolución de un problema, tomar una decisión, etc.), se pudo constatar con toda facilidad. 5.2. La irrupción de la psicología europea de los grupos. A partir de los años 70 se empieza a apreciar una cierta autonomía de la psicología europea respecto a la tutela científica y académica norteamericana. Según Turner, la naturaleza distintiva de la psicología social europea se caracteriza por las siguientes señas de identidad: • Compromiso con el desarrollo de la teoría y rechazo del empirismo como modo de producción científica sin ligazón con la teoría. • Rechazo de la metodología como ritual, que se refleja en un intento por integrar las cuestiones metodológicas en las teóricas. • Rechazo del individualismo. • Etc. PAGE \* MERGEFORMAT 11 La aportación europea ha consistido básicamente en reformular los planteamientos e interpretaciones de la psicología social americana desde una perspectiva que resaltaba su insuficiente consideración de las dimensiones sociales. Se reivindica la dimensión social: consideran que la conducta social está en función del contexto social en que se produce y que hay una influencia recíproca entre ambos. La psicología europea de los grupos (a la que denominamos perspectiva intergrupalista) aglutina dos modelos distintos de la psicología de los grupos, aunque no son los únicos enfoques que se han producido en Europa: • Un modelo se centra en los procesos cognitivos intergrupales: Este modelo originariamente británico (escuela de Bristol) tiene su representación paradigmática en la teoría de la categorización, comparación intergrupal e identidad social de Tajfel, con importantes desarrollos afines por parte de la escuela de Ginebra. • El otro modelo, se distingue por sus raíces sociológicas y francesas: congregado en torno a Moscovici (escuela francesa) y su teoría de las representaciones sociales. 5.3. La escuela de Bristol. Uno de los polos de desarrollo de la psicología europea de los grupos gira en torno a la teoría de la categorización, identidad, y comparación social de Tajfel. Tajfel, judío-polaco de nacimiento, vivió en un contexto histórico (2ª Guerra Mundial) que marcó su vida de manera determinante. Sus primeros trabajos fueron sobre estimación perceptiva, retomando la línea de investigación iniciada por Bruner repitió el experimento y anuncia ya lo que será la posterior y paulatina evolución de Tajfel del nivel intrapsíquico al nivel grupal. La orientación intergrupal será la que le permitirá superar el marco teórico del cognitivismo al considerar que los procesos de categorización grupal, comparación intergrupal e identidad social, se presentan como procesos de los que la dimensión cognitiva es sólo un elemento. Desde finales de los 70 y durante la primera mitad de los 80, Turner y sus estudiantes se centraron en los procesos de categorización. Estas ideas se formalizaron como Tª de la autocategorización (Turner) que puede ser considerada como el componente cognitivo de la perspectiva de la identidad social. Desde los 80 y hasta ahora estamos asistiendo a un ingente número de publicaciones sobre procesos de autocategorización e identidad social. 5.3.1. La teoría de la identidad social (TIS). La principal aportación de Tajfel a la psicología de los grupos deriva de sus experimentos intergrupales bajo el “paradigma del grupo mínimo”, y que permitieron concluir que tanto la formación del grupo como la conducta intergrupal son resultado del proceso de categorización social. Se demostró que toda interacción intergrupal se basa en la valoración negativa del exogrupo frente a una valoración positiva del endogrupo, sin necesidad de que exista un conflicto objetivo de intereses. PAGE \* MERGEFORMAT 11 Ante estas situaciones, el sujeto puede optar por dos opciones: • Bien reinterpretando o justificando las características desagradables del grupo o • aceptando al grupo e iniciando un proceso de cambio en la dirección deseada. 7. Principio de inestabilidad grupal: Para Tajfel, no existe ninguna situación estable por sí misma porque todo grupo aspira a una posición social superior, y una vez conseguida ésta, hay que mantenerla. Los factores que promueven la inestabilidad grupal son diversos y diferentes las estrategias utilizadas por el grupo para hacerlos frente en función de: • si se encuentran en grupos superiores o inferiores. • si existe la tendencia a permanecer o abandonar en el grupo. Ante el conflicto de abandonar un grupo porque no comulgo con los significados/ objetivos del grupo o porque no cubre mi imagen positiva, yo decido abandonar el grupo y pertenecer a otro. Eso da una posibilidad de evolución del individuo a través de su participación a distintos grupos (cambio social). Críticas a la teoría de la identidad social. 1. Su énfasis en los procesos intergrupales a expensas de los intragrupales. 2. Su insuficiente articulación entre los procesos psicológicos y sociales en la explicación del comportamiento intergrupal. 3. Las dudas planteadas en algunos trabajos respecto a la universalidad de la preferencia endogrupal; se cuestiona la hipótesis del sesgo endogrupal. 4. Su estrecho rango de aplicabilidad de la TIS; ya que sólo puede aplicarse a culturas individualistas, teniendo limitaciones más serias cuando se aplica a culturas colectivistas. 5. Sus instrumentos de medida no permiten estimar unas estrategias independientemente de otras (paradigma del grupo mínimo). 6. En el caso del cruce de categorías (paradigma del grupo mínimo) disminuye el favoritismo endogrupal y la discriminación exogrupal. No obstante, se argumentó al respecto que los efectos de reducción de la discriminación en esta situación se debía a la complejidad cognitiva de la tarea. (La controversia continúa en pie y permanece abierta a la investigación empírica). A pesar de todo ello, la aportación de Tajfel a la psicología de los grupos es relevante no sólo por sus propuestas teóricas, (que se sitúan en un nivel de explicación psicosocial) sino también por su contribución a una mayor comprensión de las relaciones intergrupales (dando lugar a numerosos estudios y constituyendo la base sobre la que se han asentado nuevas formulaciones teóricas). Las aportaciones de la TIS se circunscriben a tres aspectos: 1- Elaboración de un corpus teórico F 0 E 0 que ha permitido la renovación y revitalización de la psicología social en general, y de la psicología de los grupos en particular. PAGE \* MERGEFORMAT 11 2- El dotar de contenido empírico a la formulación teórica F 0 E 0 lo cual permitió la aproximación a fenómenos psicosociales importantes. Ej: la discriminación entre grupos. 3- La aplicación de dichas teorías a otros fenómenos psicosociales como es el concepto de grupo. Los seguidores de la TIS se han centrado, principalmente, en la introducción de factores socioestructurales (poder, estatus, control, cambio social, etc.) para completar su marco explicativo. Dado que no todos los grupos tienen el mismo poder y estatus, el poder (capacidad del grupo para ejercer influencia sobre el propio destino y el de los demás grupos) se constituye en el factor que más determina la conducta de discriminación: sin poder la categorización social es insuficiente para activar conductas discriminativas. El poder es una condición necesaria para la discriminación intergrupal efectiva. 5.3.2. La teoría de la autocategorización o categorización del yo (TAC). La teoría de Turner se articula sobre tres supuestos básicos: • Autoconcepto (categorización del yo). • Niveles de categorización del autoconcepto: • Razón metacontraste o/estímulo percibido como grupo. • Define la prototipicidad o/visto como represión. • 3 Núcleos de saliencia: a) humano, b) grupal/social, c) personal • Postulado valorativo del autoconcepto F 0 E 0 valoración positiva/negativa. Percibirse como prototipo de las categorías del autoconcepto. (Despersonalización y auto estereotipia). La despersonalización basada en el prototipo = conducta grupo e Identidad social. Principal diferencia entre la TIS y la TAC: La TIS y la TAC no son contrarias, forman parte de la perspectiva de la identidad social. La TIS explica las diferencias entre los diferentes grupos; La TAC explica cómo se comportan los miembros de un grupo como grupo, no como individuo, es decir, el comportamiento del grupo y del individuo por pertenecer a un grupo. 2 AXIOMAS de la TAC: 1) La categorización produce despersonalización del yo y de los otros basado en el prototipo y así se generan fenómenos de identidad social. 2) La despersonalización está basada en el prototipo, es el proceso que subyace y lo que hace que surja la conducta grupal y la identidad social. Tres ideas que explican los 2 axiomas: PAGE \* MERGEFORMAT 11 1) Autoconcepto (categorización del yo): es el conjunto de todas las autoimágenes (representaciones cognitivas de uno mismo en un momento dado) distintas de uno mismo. Por lo tanto es el proceso a través del cual las autoimágenes que tengo de mi mismo como persona constituyen mi categorización o cómo me percibo yo a mi mismo. 2) Niveles de categorización: yo coincido en determinados significados de esa categoría o grupo al que pertenezco, pero no en todos. “Razón Metacontraste”: La media de los significados percibidos con los que se identifica el sujeto. A mayor media de metacontraste, más rasgos de mi grupo poseo y menos de los otros grupos. La media del metacontraste también define el prototipo. En cuanto a los niveles de categorización, además, podemos extraer 3 niveles distintos de percepción, saliencia: 1. Personal: (nivel inferior) uno es percibido como individuo que es, su comportamiento se corresponde a cómo es. Ej: yo pertenezco a un grupo pero me comporto como quiero, como soy, soy musulmán pero bebo, por tanto, no pueden encasillarme en un grupo por mi forma de comportarme en determinados momentos o situaciones. 2. Grupal/Social: (nivel intermedio) el grado de metacontraste es grande y una persona es capaz de comportarse como representativo de su grupo. Ej: pertenecer a una religión concreta (es una categoría diferencial). 3. Humano: (nivel superior) todos los miembros se manifiestan en base a su pertenencia a una categoría social superior que es la humana. Ej: Un rasgo que nos caracteriza de los animales es el raciocinio, manifestarse creyente a un ser superior (Dios) demuestra que se es humano porque los animales no tienen raciocinio, no se pueden manifestar como creyentes a algo de semejante índole. 3) Postulado valorativo del autoconcepto: Todas las personas tenemos una tendencia a valorar positivamente a aquella categoría a la que pertenecemos y negativamente a las que no pertenecemos (esto era de Tajfel, la hipótesis de la acentuación). Esto lo respeta Turner. Valoro positivamente a los de mi categoría: las características del grupo, quien más las posee es el prototipo, por lo que tiendo a compararme con los rasgos que simboliza mi prototipo. La consecuencia es que el nivel de influencia que ejerzo sobre alguien dependerá del grado prototípico que yo tenga (de que yo tenga muchas características prototípicas, o no las tenga). Turner dice que los prototipos no son fijos, que basándose en Lewin, el contexto influye. Además de querer ser como mi prototipo, se produce la despersonalización del yo cuando me encuentro en el nivel de saliencia grupal o social, ej: paso a comportarme como psicólogo, no como Gustavo; es decir, adquiero más personalidad, la grupal, se da la autoestereotipia. La autoestereotipia es la percepción que tengo de mi mismo como prototipo del grupo (se adquiere la identidad grupal) porque mis comportamientos son los propios que mi grupo dice que deben ser, me comporto como grupo. El comportamiento grupal del grupo como si, y la identidad social depende de la categoría concreta a la que yo formo parte. La identidad social se adquiere a través de la pertenencia a categorías o grupos. PAGE \* MERGEFORMAT 11
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved