Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen 1° parcial- introducción al pensamiento científico- UBAXXI, Apuntes de Medicina

resumen 1° parcial de IPC segundo cuatrimestre 2018

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 12/12/2019

melli.cai
melli.cai 🇦🇷

3.8

(5)

2 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen 1° parcial- introducción al pensamiento científico- UBAXXI y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity! Argumentos Un argumento es un conjunto de enunciados, ya sean escritos u orales, que mantienen una estructura. En un argumento hay premisas (enunciado o conjunto de enunciados que se ofrecen como razones) y conclusión (una oración única que puede ser compleja a favor de la cual se argumenta); es decir, las premisas pretenden sostener, abonar, establecer o dar razones a favor de la conclusión. La conclusión no necesariamente aparece luego de las premisas, sino que puede ser colocada delante o en cualquier otro lugar. Además, los argumentos pueden ser formulados en un solo enunciado; pero ¿Qué son los enunciados? Son oraciones que expresan información acerca de hechos o sucesos que pueden ser verdaderos o falsos, esto confirma que estamos ante su presencia. Existen algunas expresiones que sirven para detectar si estamos en presencia de un argumento y cuál es su estructura, pero a veces no aparecen estos indicadores explícitos o son utilizados como conectores temporales, por ejemplo. Es este caso debemos entender cómo se articula, como se afirma y en qué contexto se formula el argumento. Indicadores de premisas Indicadores de conclusión Dado que… Puesto que… Porque… Pues… En primer lugar…, en segundo lugar… Además… Se puede inferir del hecho… Debido a… Teniendo en cuenta que… Atendiendo a… En efecto… Luego… Por lo tanto… Por consiguiente… En consecuencia… Concluyo que… Podemos inferir… Se sigue que… Queda demostrado entonces que… Lo cual prueba que… Lo cual justifica… Consecuentemente… En el marco de la lógica suele hacerse una distinción entre las oraciones y lo que ellas expresan, dicha distinción apunta a diferenciar el soporte material (la oración o el enunciado) de aquello de lo que las oraciones afirman (la proposición). Para la reconstrucción de argumentos es necesario saber entender la proposición y lograr omitir o agregar expresiones para dar sentido al argumento, para de esta forma llegar a le verdad o falsedad del mismo. No todas las oraciones son proposiciones, pero las que sí lo son, se las conoce como oraciones declarativas. Las proposiciones pueden predicar la verdad o falsedad, es por eso que los argumentos están compuestos por estas. Uso y mención de expresiones En una expresión, una palabra o conjunto de palabras es usada cuando nos referimos a alguna entidad extralingüística; en cambio, es mencionada cuando nos referimos a ella. En este último caso, suelen usarse las letras itálicas o comillas para que actúe como esta. Ejemplo: Marie-Sophie Germain hizo importantes contribuciones a la matemática. (Se utilizó su nombre para comentar una entidad extralingüística) “Marie-Sophie” es un nombre compuesto. (Se utilizó su nombre para clasificarlo) Enunciados Los enunciados pueden ser simples (aquellos que no contienen expresiones lógicas, ni se pueden descomponer en otros enunciados) o complejos (combinación de enunciados simples mediante conectivas/ expresiones lógicas), además se los puede analizar para así encontrar sus condiciones de verdad o falsedad a través de condiciones veritativas. Existen diferentes tipos de enunciados complejos: Conjunción: se afirman conjuntamente dos o más enunciados combinados mayormente por la expresión lógica "y" o también "pero, sin embargo o aunque". Únicamente es verdadera, cuando ambas oraciones cumplen lo predicado. A B A y B Verdadera Verdadera Falsa Falsa Verdadera Falsa Verdadera Falsa Verdadera Falsa Falsa Falsa Disyunción: se busca que al menos una de las proposiciones se pueda afirmar y la expresión lógica utilizada mayormente es "o". Existen las oraciones disyuntivas inclusivas (al menos uno de los dos conyuntos es verdadero, sin excluir la posibilidad que ambos lo sean) con expresiones lógicas características como "y/o" y las oraciones disyuntivas exclusivas (se afirma que uno de los disyuntos es el caso, pero se excluye la posibilidad de que ambos lo sean) con expresiones lógicas características como " o bien... o bien...". Contingencias Tautologías Contradicciones Oraciones Simples Singulares Universales Existenciales Estadísticas Oraciones Complejas Conjunción Disyunción Condicional Negación Para probar que este tipo de enunciado es verdadero, debemos analizar caso por caso y demostrar que la propiedad siempre se cumple. En cambio, para probar que la oración es falsa, basta con encontrar un caso que pertenezca al conjunto pero donde no se cumpla la propiedad. Existenciales: enunciados que hablan sobre un determinado conjunto. Para probar que este tipo de enunciado es verdadero, basta con encontrar un caso que pertenezca al conjunto y cumpla la propiedad. En cambio, para probar que es falso, debemos recorrer todo el conjunto y mostrar que en cada uno de los casos, el individuo que pertenece al conjunto no cumple con la propiedad. Estadísticas: enunciados que asignan una cierta probabilidad a determinado fenómeno o conjunto de fenómenos. No hay una versión universalmente aceptada de cómo se prueba la verdad o falsedad de los enunciados estadísticos. En casos de cifras específicas sobre conjuntos, podemos mostrar su verdad o falsedad realizando un seguimiento del mismo. En cambio si se trata de probabilidades, no se puede establecer su verdad ni falsedad. NO SE VA A EVALUAR LA VERDAD O FALSEDAD EN EL CURSO. Los Argumentos Deductivos y su Evaluación Existen dos tipos de argumentos, los deductivos (ofrecen premisas concluyentes a favor de la conclusión) y los inductivos (ofrecen algunas premisas a favor de la conclusión). Algunos ejemplos de estos son: Deductivos Todos los perros son mamíferos Simón es un perro Simón es mamífero Simón es un perro y mueve la cola Simón es un perro Simón o Ñata robaron el hueso Ñata no fue Simón robó el hueso Inductivos Simón es un perro y mueve la cola Frida es una perra y mueve la cola Ñata es una perra y mueve la cola Tim es un perro y mueve la cola Todos los perros mueven la cola Simón es un perro y mueve la cola Frida es una perra y mueve la cola Ñata es una perra y mueve la cola Tim es un perro Tim mueve la cola La mayoría de los perros mueven la cola Tim es un perro Tim mueve la cola A los argumentos deductivos se los asocia con la noción de necesidad; de modo que si las premisas son verdaderas, la conclusión necesariamente lo es, por ende se los considera argumentos válidos. Es este tipo de argumentos es imposible que si las premisas son verdaderas, la conclusión sea falsa; si esto llegara a ocurrir el argumento es inválido. Argumentos Válidos Premisas V V F F Conclusión V F V F Los argumentos deductivos son tales que su validez depende de su estructura, su forma nos garantiza que si partimos de información verdadera (sea esta la que fuere) arribaremos a una conclusión verdadera. La validez de un argumento garantiza que si las premisas son verdaderas, la conclusión también lo será, pero no garantiza que sus premisas sean efectivamente verdaderas. Un argumento válido, que a su vez tiene todas sus premisas verdaderas, es un argumento sólido. Consideramos que el conjunto de las premisas es verdadero cuando todas las premisas lo son. Por el contrario, basta que un elemento del conjunto de premisas sea falso para que “las premisas” sean falsas. Dado que la validez de los argumentos deductivos depende únicamente de su forma, podemos afirmar que todo argumento que pueda ser reconstruido bajo la forma del Modus Ponens será válido. Modus Ponens Si A entonces B A B Argumentos Inválidos Premisas V V F F Conclusión V F V F Todo argumento que pueda ser reconstruido bajo la forma de Falacia de Afirmación del Consecuente (FAC) o Falacia de Negación del Antecedente, será inválido. Falacia de Afirmación del Consecuente Si A entonces B B A Falacia de Negación del Antecedente: Si A entonces B No A No B Se puede determinar si un argumento es válido o inválidos, aun cuando no podamos determinar el valor de verdad o falsedad de las oraciones involucradas. En algunos casos, bastará con identificar que la forma del argumento corresponde a una forma que sabemos de antemano que es válida. Sin embargo, aun cuando no sepamos si la forma del argumento es o no válida, disponemos de un modo de dirimir la cuestión. Todo lo que hemos de hacer es preguntarnos qué ocurriría con la conclusión del argumento en caso de que todas las premisas fueran verdaderas. Si, de suponer que las premisas son verdaderas, la conclusión no puede sino ser verdadera (es imposible que sea falsa), el argumento es válido. Por el contrario, si resulta concebible que las premisas sean verdaderas y la conclusión no, es inválido. Reglas de inferencia y deducciones Una manera de criticar un argumento es mostrar que es inválido, ya que solo estos pueden tenerlos. Para ello basta identificar su estructura y encontrar para ella un contraejemplo (un ejemplo de argumento con dicha estructura que conduzca de premisas verdaderas a una conclusión falsa). Es por esto que a la hora de realizar un argumento, debemos asegurarnos su validez. Esta se puede hallar a través de formatos de argumentos válidos, algunos de ellos son: Modus Ponens: Si A entonces B A B Los enunciados condicionales son falsos solo en el caso que el antecedente es verdadero y el consecuente es falso. La segunda premisa puede entenderse como afirmando la verdad del antecedente A. De ello resulta entonces que el consecuente B, debe ser verdadero también. Modus Tollens: Si A entonces B No B No A La segunda premisa puede entenderse como negando la verdad del consecuente (no B). De ello resulta entonces que el antecedente A, debe ser falso también (no A). Silogismo hipotético: Si A entonces B Si B entonces C Si A entonces C Esta regla sirve para concatenar enunciados condicionales, nos permite concluir un condicional sobre la base de otros dos condicionales tales que el consecuente del primero es el antecedente del segundo. El condicional de la conclusión lleva el antecedente del primer condicional y el consecuente del segundo. Simplificación: A y B A y B A B Las conjunciones son verdaderas únicamente cuando ambos conyuntos lo son. Adjunción o Adición: A B A y B Si sabemos que dos oraciones son verdaderas, podemos estar seguros de que su conjunción también lo es. Silogismo disyuntivo: A o B No A B Para que una disyunción sea verdadera al menos uno de los disyuntos ha de serlo, de modo que si afirmamos la verdad de una disyunción (A o B) a la vez que negamos que uno de los disyuntos sea el caso (no A), el otro disyunto tiene que ser verdadero (B). Instanciación del universal: Todos los R son P X es R X es P Las letras R y P están en el lugar de propiedades y la x en el lugar de individuos. Esta regla también resulta intuitivamente aceptable, pues partiendo de asumir que todos los individuos que tienen la Los requisitos de este tipo de argumento son:  Cuanto más casos, más fuerte el razonamiento  Que tan representativa resulta la muestra que tomamos de respecto del total Silogismos inductivos: Una de las premisas posee la forma de una generalización estadística o probabilística y la otra subsume un caso en dicha generalización, para concluir que dicho caso cumple con aquello establecido por la generalización. El n por ciento (o la mayoría, o muchos) de los F son G. X es F. Por lo tanto, x es G. El requisito de este tipo de argumento es:  Teniendo en cuenta las premisas debemos sacar una conclusión acorde. Si esta es la misma que la que se dio el argumento, es fuerte; en cambio si no lo es, es débil Ejemplos de argumentos: 1. La mayoría de los peces tienen escamas. El salmón es un pez. El salmón tiene escamas. 2. Todos los peces tienen escamas. El salmón es un pez. El salmón tiene escamas. 3. El atún es un pez y tiene escamas. El dorado es un pez y tiene escamas. El salmón es un pez y tiene escamas. Todos los peces tienen escamas. 4. El atún es un pez y tiene escamas. El dorado es un pez y tiene escamas. El salmón es un pez. El salmón tiene escamas. El argumento 1 es un caso de silogismo inductivo, pues posee una generalización estadística como premisa y procede a subsumir un caso en ella. En segundo argumentos es deductivo. En el caso 3 se procede a generalizar que aquello establecido para los casos analizados en las premisas vale para todos los casos y en el caso 4 se concluye que un determinado caso es análogo a los anteriores. Los Problemas Clásicos de la Filosofía de la Ciencia Los científicos que componían el Círculo de Viena pretendían eliminar el pensamiento metafísico y teologizante de la ciencia, de la filosofía y de la vida diaria, e imponer un “modo de pensar fundado en la experiencia y contrario a la especulación”. A este proceso que lograron se lo denomino método científico (procedimiento por el cual la ciencia pone a prueba sus conjeturas y, eventualmente, le confiere a lo obtenido el status de "saber" o “conocimiento”). En ella se parte de una teoría (conjunto de enunciados); los enunciados están compuestos por términos, estos pueden ser lógicos (expresiones lógicas) y no lógicos (observacionales: objetos observables y teóricos: términos específicos). En resumen: TeoríaEnunciadosTérmino Términos Lógicos No lógicos Observacionales Teóricos Tipo de enunciado Forma Lógica Termino Lógico Ejemplo Empírico Básico Singular Todos observacionales El cuello de la jirafa x76 es más largo que el de la x4 Muestral Todas las jirafas del zoo de BsAs nacieron en cautiverio Generalización Empírica Universal Los cerebros de los monos son más grandes que el de las ratas Estadístico La probabilidad de sacar un numero par en un dado es de 0,5 Existencial Existen mamíferos que ponen huevos Teórico Puros Todos teóricos Los átomos están compuestos de electrones Mixtos Al menos 1 teórico y 1 observacionales Las infecciones causadas por la bacteria estreptococos producen enrojecimiento de la garganta *Muestral: conjunto acotado * Empírico: tiene términos observacionales De las generalizaciones empíricas surgen los siguientes planteos: Contexto de descubrimientos: como surgen las hipótesis Hipótesis: respuestas a planteos que no se sabes si son verdaderas o falsas Contexto de Justificación: contrastación de hipótesis (método hipotético deductivo), mecanismo que consiste en inferir deductivamente consecuencias de las hipótesis que queremos contrastar y luego comprobar si se cumplen o no. Estas consecuencias de las hipótesis son las consecuencias observacionales, que son enunciados empíricos básicos y observacionales. Ejemplo: Hipótesis: todos los cerebros de los mamíferos comparte la misma estructura CO: los chimpancés y vacas analizadas por el equipo de la doctora “HH” tendrán las mismas habilidades cognitivas Para llegas a esa CO la H no fue suficiente entonces debemos agregar otras H auxiliares y Condiciones Iniciales: Hipótesis: todos los cerebros de los mamíferos comparte la misma estructura Ha: las habilidades cognitivas están ligadas a la cantidad de neuronas (y al tamaño del cerebro) CI: se mide el tamaño del cerebro de los chimpancés y de las vacas estudiado por el equipo, resultando que tiene igual tamaño CO: los chimpancés y vacas analizadas por el equipo de la doctora “HH” tendrán las mismas habilidades cognitivas Si H1 entonces CO1 No es cierto que CO1 H refutada, porque el antecedente es V y consecuente F Por lo tanto, no es cierto que H1 Modus Tollens Al ser refutada se debe generar otra H Si H2 entonces CO2 CO2 es verdadera ¿verificada? No H2 FAC Hipótesis H implica CO CO es falsa Refutada (tiene fuerza esta refutación) CO es verdadera ¿? No se puede verificar con tanta fuerza A este proceso se lo conoce como asimetría de la contrastación; donde solo la H inicial implica a la CO, es decir, no se incluye la Ha ni la CI. En resumen, se logra refutar concluyentemente pero no se puede verificar con la misma fuerza. El rol de las condiciones iniciales en la contrastación de hipótesis Además de la hipótesis, a la hora de contrastar o ponerla a prueba, partimos de ciertas condiciones, que llamaremos Condiciones Iniciales. Si (H1 y CI1) entonces CO1 No es cierto que CO1. Por lo tanto, no es cierto que (H1 y CI1) Aquello que queda refutado es un conjunto de enunciados formado por la hipótesis principal y las condiciones iniciales, ambas puntos de partida para la derivación de las consecuencias observacionales. El rol de las hipótesis auxiliares en la contrastación de hipótesis Una hipótesis adicional se trata de una hipótesis que cuenta con apoyo independiente y previo; y que se la utiliza entonces en la contrastación. Este tipo de hipótesis suelen ser denominadas hipótesis auxiliares. Si (H1, CI1 y HA1) entonces CO1. No es cierto que CO1. Por lo tanto, no es cierto que (H1, CI1 y HA1) El rol de las hipótesis derivadas en la contrastación de hipótesis Las hipótesis derivadas son enunciados generales que dependen de la hipótesis principal y que pueden ser muy útiles a la hora de ponerlas a prueba.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved