Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen apuntes Literatura Contemporánea siglo XX, Resúmenes de Literatura Española

Asignatura: Literatura espanyola contemporània, Profesor: Montserrat Escartín, Carrera: Llengua i Literatura Espanyoles, Universidad: UdG

Tipo: Resúmenes

2016/2017

Subido el 11/06/2017

nadiatorres97
nadiatorres97 🇪🇸

1 documento

1 / 32

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen apuntes Literatura Contemporánea siglo XX y más Resúmenes en PDF de Literatura Española solo en Docsity! LITERATURA CONTEMPORÁNEA DEL SIGLO XX M. Escartín ● Modernismo: Antonio Machado (poesia) - Soledades (1903) simbolismo - Campos de Castilla (1912) impresionismo Miguel de Unamuno (novela) - Niebla R. M. Valle Inclán (teatro) - Luces de Bohemia ● Novecentismo: Grupo poético del 27 y las Vanguardias. Antología de poetas del 27 ● Tremendismo: Camilo José Cela (novela) - La Colmena A. Buero Vallejo (teatro) - El tragaluz 9/2/2017 Modernismo Final del siglo IXX y principios del XX. Es una estética de cambio ante el realismo (Galdós, etc), copiar la realidad como en Ana Karenina. Cuando se llega al máximo, superado el listón del realismo, se hace lo contrario a este. Hay diferentes corrientes: simbolismo, decadentismo, parnasianismo, pre- rafaelismo. En el modernismo, no se copia la realidad, sino que la interpreta. Ejemplos: cubismo, impresionismo, etc Generación del 98: movimiento muy amplio que afecta a toda Europa. En 1898 se pierden las ultimas colonias españolas y el pais entra en crisis. Los escritores critican lo que sucede y dan alternativas utilizando un leguaje regeneracionista. Edgar Alan Poe inicia este movimiento a través de la poesía. Fue traducido por Boudelaire y tubo mucha repercusión en Europa y Francia adoptó su ideología. Lo que hace hermoso un poema no es el tema, sino su ejecución. Fue revolucionaro. La música fue muy importante, ya que se focalizaba en las emociones. s. XX Cortázar. Simbolismo: símbolo: elemento con algun significado. Representa algo. Los utilizan para transmitir al lector su estado de ánimo. Sugiere su emoción para que el lector sienta algo parecido, ya que es muy difícil contar a alguien qué se siente. ● Comparación: A es como B (su cabello es como oro) ● Metáfora: A=B (el oro que cae por su espalda) ● Símbolo: metáfora utilizada reiteradamente 1 Machado utiliza mucho la tarde como símbolo porque es un momento nostálgico y de melancolía. Es, en cierto modo, hipocondríaco. La tarde es el alma (yo poeta). El se proyecta en la tarde. E Simbolismo era una escuela francesa que nació en contra del Parnasianismo (frío, sin sentimientos). Como reacción, surge el simbolismo, el cual habla de los sentimientos. Boudelaire, Mallarmé, Valery… Principios del Simbolismo: 1. Símbolo cómo estrategia para aludir al misterio. Hablan de algo difícil de explicar. 2. sugieren para que el lector saque una conclusión a través de los símbolos. 3. mostrar emociones gracias al correlato objetivo: utilizar varios símbolos para asegurar que el mensaje llega correctamente al lector. 4. la intimidad es muy importante. Hablan sobre aspectos de su mundo interior. 5. subconsciente: el otro yo. Guarga en el subconsciente sus preocupaciones y se interesan por esta parte del yo y de la interioridad humana. 6. intuición: nos lleva al mismo término que la racionalidad, pero de forma distinta. 7. paisaje como un estado de ánimo: se proyectan las emociones en el paisaje. Es un escenario de sentimientos y todo es significativo. El paisaje es un lenguaje. El pintor Caspar D. Froedrich es un buen ejemplo para explicar la importancia del paisaje, ya que siempre pintaba los personajes de espaldas, para dar más importancia a lo que miraban. Machado es claramente simbolista. Para él, “la poesia es la palabra esencial en el tiempo”. Fotografía su alma y capta los sentimientos en un momento determinado. Se percibe el tiempo subjetivamente. 3 libros: 1. Soledades (1903) Soledades, Galerías y otros poemas (1907). Hay un sentimiento de tristeza implícito en el título. Ahonda dentro del ser humano y se centra en las emociones que vive. No hay argumento ni historia. 2. Campos de Castilla (1912). Busca fuera del YO. Habla del paisaje del centro de España: Castilla, donde hay el mayor problema del país. Hay pobreza. Es un símbolo. Tiene varios temas: España, sus problemas, el paisaje, el paisaje humano, el prójimo. El amor es otro ingrediente de este libro. Hay algunos poemas que muestran su interés por la tradición del país (folclore) 3. Nuevas Canciones (1924). Aquí Machado desaparece del marco de escritores referentes debido a la nueva generación del 97. 14/2/2017 Repertorio de símbolos de Machado: 2 El poema describe una plaza que se encuentra en un lugar rural. Transcurre durante la puesta de sol. Se caracteriza por la ausencia de personas. Solamente naturaleza. Todo está quieto y sereno salvo el agua brotando de la fuente. 1era estrofa: descripción del espacio. La hiedra y el ciprés iran apareciendo al largo del poema. La hiedra ha cubierto el muro, lo cual es un paralelismo con el Yo Poético, pues su alma está nublada. El ciprés está yerto y eso indica decadencia, tristeza e incluso muerte. Nos plasma lo que está sucediendo al caer la tarde. Transmite oscuridad y una vez más muerte: muerte del alma y del día. La plaza está desierta y eso trasmite lo dicho anteriormente. Da una especie de sentimiento melancólico y a demás, el agua estancada la relacionamos con la muerte, el no fluir, no vivir. La sombra también es un elemento importante, ya que el Yo Poético se refleja en ella. El ser humano es como un rompecabezas: está hecho de piezas distintas que encajan entre si. El mármol significa frialdad y otra vez sugiere la muerte, pues cuando morimos, nuestras lápidas son de mármol. Métrica: 14, arte mayor. Alejandrinos, muy típico de la época. Las estrofas son serventesios: A,B,A,B,C,D,C,D (...) Lenguaje sencillo y el símbolo de la fuente es muy utilizado por el poeta. El poema es una percepción subjetiva del paisaje. Es un poema característico de Soledades, un libro que analiza el yo interior: libro de introspección. La vida está inmersa en el tiempo. La poesía percibe un instante, elije adjetivos en lugar de metáforas, dominio de los nombres en su estilo impresionista. 28/02/2017 En esta época, veremos juegos con el género de la novela. Esta tiene mucho éxito y a partir del siglo XX se moderniza escribiendo de otra forma no realista: 1902: ● La voluntad Azorín ● Camino de perfección Baroja ● Sonata de otoño Valle-Inclan ● Amor y pedagogía Unamuno No segur la técnica ortodoxa y jugar con los recuros, haciendolos protagoistas. El lector debe colaborar con el escritor. Unamuno, Niebla Siempre que puede, hace filosofía. El tema de la novela es ¿somos realmente libres? Era un hombre muy preocupado por la inmortalidad. Sigue vivo escribiedo y quedando en la memoria de la gente. En Niebla, aparece Miguel de Unamuno, incluso. El escritor quiere hacer pensar al lector y reevaluar la vida. Los problemas de la conciencia del sujeto son una cuestión que interesan a Unamuno, al igual que la situación de España. 5 La figura pública acaba matando al hombre interior. En la juventud utilizará pseudónimos. Pre-existencialista. Es un avanzado a su tiempo. Se pregunta cosas sobre la existencia humana basado en la filosofía clásica. El llamaba a las novelas NIVOLAS, ya que crea y utiliza técnicas distintas que no seguian el patrón de las novelas convencionales. 2 NIVOLAS: Amor y pedagogía y Niebla La nivola es un intento de renoval la novela. Los personajes se salen de sus papeles. Vemos un paralelismo de ideas con Pirandello, ya que él lo utiliza en sus obras de teatro. Nivola: un esqueleto de novela, donde la acción está muy concentrada. No hay descripciones y va directo al grano. Se centra en los personajes y los dramas internos del personaje. Se ve la etopeya de estos personajes. (Descripción interior, de los sentimientos y el alma) Habla mucho de la envídia, problemas personales, etc. Hace literatura de los problemas. La lucha del hombre para saber quien es. ● No hay tiempo en estas narraciones ● No hay espacio ● Lo importante es la palabra: lo que se dice y como se dice. ● Siempre estamos dentro de la mente del personaje. ● Amar es un moviemiento de apertura. ● Mezcla realidad y ficción. ● Contiene teoria literaria dentro de la nivola. 07/03/2017 Niebla Historia de Augusto Pérez. La historia empieza 6 meses después del fallecimiento de su madre. Se enamora de Eugenia, pero ella lo deja tirado por Muricio. Augusto decide suicidarse pero antes sale de la novela para hablar con el autor. Unamuno le dice que lo matará por ser un pesado con él. Augusto, cuando llega a casa, come y come por miedo a morir i a la mañana siguiente lo encontramos muerto. Esto deja un final abierto: ¿lo matan o se suicida? además, se da cuenta que en realidad no existe, que es un personaje de ficción. Perspectivismo: técnica literaria a destacar en esta obra. Estructura: 1. Empieza con un prólogo de Victor Goti, un amigo del protagoista y dice que Augusto se mató. 2. post-prólogo: Unamuno dice que fue él quien mató al protagonista. 3. Historia de la novela. 4. Novela 5. Epílogo, donde el perro hace una oración fúnebre. Orfeo es el nombre del perro. Este es quien tiene la clave de la existencia humana. Personajes: ● Augusto Pérez: protagonista. No sabemos nada de su prosopografía (físicamente). Solo se describe la etopeya: personalidad no autónoma, ha 6 dependido siempre de su madre, siempre ha tenido criados. Un personaje que era un espectador de la vida qu empieza a tomar decisiones debido al amor. Tiene una personalidad inhibida, está perdido. Augusto es un personaje redondo que evoluciona. Poco a poco toma más decisiones. ● Victor Goti: el coayudante de A. Pérez. Es el único amigo del protagonista. Es su confidente y no le traiciona. ● Eugenia: antagonista. Lo abandona y lo traiciona sin dejar que sea feliz. ● Criados, la Planchadora, etc. Tema: El tema principal es el paralelismo entre los personajes ficticios y los humanos de carne y hueso. Dependemos de un artífice que está encima de nosotros. La vida consiste en interpretar el papel que nos ha tocado. ¿quienes somos? ¿somos libres o títeres? Técnicas de la nivola: Transgredir las normas. No hay acción, pero la palabra es muy importante. Hay mucho diálogo, porqu enecesitamos saber el mundo interior del personaje. El monólogo también aparece y el pseudodiálogo. Soliloquios: hablar solo. No tiene organización previa. La obra es vivípara y espontánea. No menciona ni espacio ni tiempo. Vivimos el tiempo psicológico, no el real. La intrusión del autor: nos recuerda a Pirandello. El autor decide la vida de los personajes y estos se revelan. Unamuno se convierte en un personaje literario para ser recordado y permanecer inmortal en la memoria. Mezcla realidad y ficción: es un rasgo original en su época. El prólogo lo hace el amigo del protagonista y resulta que dentro de la novela se escribe otra novela que escribe Unamuno. Los límites entre realidad y ficción no existen. Los lectores somos coautores con Unamuno. Juego de perspectivas: multiperspectivismo. Evolución interior de los personajes: evolucionan gracias a sus actuaciones. A Unamuno le gusta jugar con símbolos: Niebla: imagen del protagonista y su alma. Además se parece fonéticamente a Nivola. Sueño y soñar: cuando soñamos, estos sueños son efímeros. Son lo que forman el mundo interno. La vida como sueño. Valoración/resumen: Niebla es la creación de un mito literario. Unamuno cuestiona la mortalidad y el sentido de la vida. Dentro hay metaliteratura: lo que está más allá de la literatura. Lo más original de la nivola, es que no existe hasta que es leído e interpretada por el lector. 09/03/2017 Tanto la niebla como el sueño tienen que ver con la fragilidad, pero también con la poca consistencia de la vida humana. El valor que le damos a la vida es muy sólido, pero lo que nos dice Unamuno es que somos algo intangible, incorpóreo, y para ello nos compara con muñecos, con personajes de ficción, como entes 7 existentes, inventa neologismos, hace parodias o ironiza sobre lo que en el fondo nos quiere decir. Personaje nivolesco que evoluciona. Hay que aprender a amar porque no está en nuestro código genético. Él que viene de un mundo intelectual es quien nos hace reflexionar sobre el peligro de caer en tanta racionalidad. El personaje parece que defiende cosas distintas de las que creía, lo que es muy humano. Lo que no es humano es ser de una pieza. Lo que nos plantea Unamuno es que un personaje de su primera novela, Amor y pedagogía, ha cambiado, y defiende exactamente lo contrario que defendía. El personaje pretendía tener un genio, pero después de la muerte de su hijo se convierte un hombre religioso, ha cambiado los parámetros completamente. Lo que Unamuno está diciendo que somos un punto en la cadena evolutiva, lo que sentíamos a los 15 no lo sentimos a los 20. El relativismo vuelve a estar presente. (Fragmento de dialogo del protagonista y el padre). Intrusión del autor dentro de la obra. Unamuno nos presenta a Unamuno convertido en personaje de ficción. Es una ruptura del código del realismo (página 252). Parte final, capítulo 31, se nos sitúa en Salamanca y se nos explica que Augusto ha ido a conversar con él, va a consultarle. El motivo de la visita es hablar del suicidio, y sin embargo en la conversa sabe algo más. El sentido de la vista. Pero Unamuno nos lo presenta a nosotros, el punto de partida ha quedado olvidado. Más adelante el personaje se revela, reacciona. Es decir, tú eres sencillamente el artífice para que él pase a la historia. A Unamuno no le gusta nada que le cuestionen de esta manera. Está tratando a los personajes igual que los seres humanos, los dos somos frágiles. No es lo mismo suicidarse que te maten. Suicidarse es hacer un acto de libertad. Si tú me matas soy víctima de las circunstancias, es la decisión del otro pero no la mía. Por eso, los protagonistas optan por el suicidio, porque es el único acto de libertad. La libertad siempre está en cómo uno vive las cosas. “Resuelvo y fallo”, como si fuera un juez, es inapelable. Lo último es lo más importante: lo tengo ya escrito, es irrevocable. “Dios dejará de soñarle”, tú me matas y él te matará. “Ente ficticios como vosotros”, se dirige a nosotros. La potencia intelectual que tiene este dialogo, se está discutiendo qué somos nosotros. Si hay un destino que haya decidido cómo va a funcionar nuestra existencia, o si tenemos libre albedrío. Es una novela intelectual. La novela tradicionalmente es un género de divertimiento. ¿Qué ha hecho Unamuno? Subvertir esas reglas. El lector piensa. Y la novela demostrará que va aceptando la carga intelectual, que va aceptando más cosas. Esta intelectualización de la novela es propia del siglo XX. Unamuno lo hace ya. Ejemplo de Borges, su madre le lee los libros y después su esposa. Toda la vida tendrá lectores. Esa posibilidad que le leyeran los libros hace que Borges tenga toda una biblioteca en la cabeza. Su literatura parte de un libro, parte de lo que ve: las palabras, libros y argumentos que ha leído. Sus cuentos no pueden ser frívolos. Era muy típico que al acabar expliquen qué pasó. Final de la novela, no explica qué pasa. Tenemos de nuevo la ironía, quien más sabe de la condición humana es el 10 perro. “Nosotros aullábamos, y por imitarle aprendimos a ladrar”. El lobo se domesticó porque quiso, hay una voluntad del animal para colaborar, y sin embargo el ser humano lo castiga. “Cuidado con las palabras”, nos dice. Nos engañan con las palabras. La tradición está para superarla. Hay una crítica demoledora a la conducta humana. Hemos subvertido un tópico que está en la mente de todos “el ser humano es superior al ser humano” y eso no es así. No podemos usar a los otros como si estuvieran a nuestro servicio. Nos está diciendo que subvertir la tradición es correcto y necesario. Necesitamos que las autoridades nos sostengan (siglo XV), hoy en día criticamos las autoridades. Nos cargamos los soportes de la cultura occidental. Fue ignorante, se equivocó pero lo quiso. Lo importante: somos todos queribles. Ese es el mensaje radical de Unamuno. “Somos animales”. Le hemos dado tanto peso al intelecto y al alma que les hemos quitado todo nuestro valor, hasta el punto que hemos usado como insulto “animal”. Este subvertir valores, cuestionar la sacrosanta tradición filosófica es lo que tiene siempre en el punto de mira Unamuno. Es lo q pasamos por ignorancia. Tenemos que dudar de todo. Hay que aprender a mirar las cosas de otro modo. Los físicos nos dicen que estamos metidos en un paradigma, hay que cuestionar el paradigma en el que estamos. Por eso Unamuno es subversivo, habla del conocimiento, es alguien que parte desde el más alto nivel. 23/03/2017 Luces de Bohemia Argumento: última noche e Max Estrella, poeta miserable y ciego. Tema: plantea lo triste y lo dramático de ser artista. La imposibilidad de vivir en una España injusta y opresiva donde no hay lugar para el genio ni el trabajador. Denuncia la decadencia de España y los Españoles, una sociedad canalla y pícara. Solo se puede representar de forma grotesca. La imposibilidad de vivir en España si tienes talento. Estructura: ● Preludio: I ● Cuerpo Central: II-XI ● Fin de peregrinación: XII ● Epílogo: XIII-XV Estructura circular, donde empieza igual que acaba. Empieza con una idea de suicidio y termina con el suicidio. 50 personajes antihéroes: ● El personaje es una colectividad, no un héroe. ● marcados por un destino degradado. ● se oponen al genio y al golfante, que medra. ● figuras reales parodiadas ● simbolismo de nombres (Latino, Máximo, etc) ● caracterización: por actos, habla y acotaciones. ● grupos: burgeses, policías, pedantes, modernistas, populares. El protagonista no es uno sólo, sino todo el grupo. Aparecen personajes reales mencionados. Nos recuerda a Niebla, con la mezcla de realidad y ficción. Rompe 11 con la tradición de pocos ponajes y bien analizados. ● Máximo Estrella: ciego, poeta humorista, lunático, conocido como Mala Estrella. Encarna el bohemio que se le cierran las puertas pese a su inteligencia. Alejandro Sawa: la personalidad del protagonista se inspira en este escritor, amigo de Valle-Inclán. Vemos una ironía sarcástica y especial sensibilidad ante la injusticia. ● Madame Collet, su mujer, es francesa, al igual que la esposa de Alejandro Sawa. ● Don Latino de Hispalis es un anciano asmático que vende mala literatura y, como bohemio golfante se arrima al bohemio heroico (Max). Un auténtico cínico y canalla. Se puede entender como la parte más negativa del personaje al que retrata Max Estrella, Alejandro Sawa. ● Marqués de Bradomín. Este personaje es el protagonista de las Sonatas (de otoño, estío, primavera e invierno) de Ramón María del Valle-Inclán, en las que se narra la biografía ficticia de este personaje. Es el álter ego del autor. ● El ministro. Se trata de un personaje al que Max acude con la intención de obtener, como él mismo dice, "una solución y un castigo", después de las vejaciones policiales sufridas por Max; según sus propias palabras: "He sido injustamente detenido, inquisitorialmente torturado [...]". Sin embargo, finalmente es el propio Max quien, satíricamente, se presta a ese juego corrupto aceptando un sueldo por parte de dicho ministro mientras éste sea ministro. Este personaje podría estar inspirado en la figura de Raúl Méndez- Villamil, un político de la época de Valle-Inclán. ● Zaratustra. Es un vendedor de libros, estafador y de escasa moral. Carece de escrúpulos hasta a la hora de estafar a un ciego anciano. En la obra, es uno de los personajes más animalizados; deformado por la mirada esperpéntica, sus intervenciones están a la altura de las de los animales de la propia tienda. Valle se inspiró en un librero real, Gregorio Pueyo, editor del modernismo. Zaratustra era un profeta. Es un nombre grandioso y el personaje no encajan con los valores que representa el nombre. ● Aparece el poeta Ruben Darío en la novela también. (Inclusión de poetas reales) Tiempo Concentración temporal: 24 horas, Invierno. Simbolismo: noche. Tiene mucha importancia, ya que la muerte se asocia con la noche. Los bohemios se reunían en tavernas por la noche. El invierno añade una carga dramática. Duración: desde el atardecer del primer dia hasta la noche del siguiente. Encontramos un desarrollo lineal, sin saltos temporales. Marco Histórico Amplio: se acumulan hechos y referencias históricas y literarias en un confuso anacronismo. Acumula muchos actos trágicos para dar una sensación de sacudir al lector. 12 Aparecen sustantivos abstractos como albor, blancura, plenitud. Se usan los adjetivos de un modo no convencional. Se rechazan los epítetos y los excesos modernistas. El adjetivo se alza con la fueerza del nombre para relacionarse con él de igual a igual. Sintaxis Se huye de la lógica gramatical, quitan todo lo innecesario: títulos como: “Octubre era noche”, “Navacerrada, abril”. Aparecen enumeraciones impresionistas que dan mucha velocidad y abundancia a la rapidez. Por eso hay bastantes elipsis. Metáfora Anula la lógica, busca maneras inusitadas de percibir y representar el mundo. Las imágenes constituyen su propia realidad y no un simple accidente linguistico. Crean el mundo a través de las metáforas, no copian la realidad Describen el mundo de manera diferente. Tipos de metáforas: ● irreales: parten de experiencias surrealista u oníricas ● conocimiento: intuiciones claras de un objeto. Es una manera de sentir, se suma una sensación muy concreta a una idea universal. Temas ● La ciudad: ensalza los elementos de la vida moderna. Al principio fascina el progreso, pero después se denuncia la dureza de la ciudad. Retórica amorosa: la máquina se convierte en expresión de la belleza formal, representando el espíritu de la edad moderna. La moda pastoril es reemplazada por la tecnología. ● Naturaleza: sigue apareciendo pero transformada par que pierda carga romántica. No se muestra una naturaleza bucólica, idílica. Rompe los tópicos y se le da un tratamiento nuevo. El hombre es feliz contemplando la belleza del entorno y se goza al vivir el presente. El paraíso se reduce a los metros de una habitación. La naturaleza tiene un valor según las circunstancias. El paisaje sirve para evocar la tierra de infancia como el paraíso perdido: “A mi ciudad de Málaga”, Aleixandre. La naturaleza se interpreta subjetivamente. ● Amor y compromiso: el amor es el tema más importante. Los escritores tenian un comprominso personal con las artes y las letras y también con los amigos. También el compromiso social y político. El compromiso con la pareja también, obviamente. En los años 30 hay un gran interes por este tema: neorromanticismo. El surrealismo trajo de nueva lo humano a la poesía: el amor es fruto del azar, los grandes encuentros son foruitos y callejeros. 15 Aparece la experiencia física y el amor real. Se habla del desnudo, del quehacer amoroso, del retrato de la amada. Guillén y Salinas ensalzan la sensualidad con vocablos anímicos. Se da la expresión libre de la homosexualidad. Resumen ● Dios, tema ausente. Desaparece. ● Desaparece el amor hogareño. Se habla de la compañera. ● Patria ausente. ● Naturaleza: se rompe el tópico del bucolismo y la comunión romántica con el paisaje y el hombre. Se deforman los tópicos. ● Aparece lo urbano como elemento poético ● Paraíso encontrado: felicidad en el aquí y ahora. Otros rasgos ● Mezclan lo romántico con lo clásico. La poesía es suma de inspiración, misterio y magia, más rigor, técnica y esfuerzo. ● Son calificados de fríos. Convierten la palabra en la cosa y el poema en la experiencia. ● Eligen la poesía más que la prosa ya la prosa poética. TREMENDISMO Comentario La Comena, Cela Argumento: La Colmena nos presenta a través de un dominio perfecto del lenguaje una imagen cruda y realista de lo que fueron los años de posguerra en nuestro país. Concretamente la acción se nos centra durante tres días en un Madrid desnutrido de los bajos fondos. La novela es un texto de personajes, de un sinfín de sujetos los cuales se van entrelazando en un ir i venir en la vida de estos. Cela nos presenta así unas existencias decrépitas, solitarias y olvidadas de la realidad al encerrarse en mundos propios; unas vidas con el único deseo de poder sobrevivir día tras día. Estos personajes únicamente encuentran salida momentánea entre los brazos del sexo. A razón de este denominador común, se critica la situación social vivida durante esa época, tocando con crudeza temas de violencia, sexo y desesperación. Estructura: ● Externa: La novela en sí, consta de 6 capítulos más un último llamado Final, en los que se desarrolla toda la acción descrita por don Camilo. Pero en la mayoría de ediciones se adjunta un censo de personajes, en el que se nos especifican todos los personajes que intervienen en la novela. Este hecho se lleva a cabo a causa de la gran complejidad de lectura, que nos ofrece el autor, debido el gran número de integrantes en el escrito. Visualmente, estos capítulos se encuentran integrados por secuencias, separados por espacios 16 en blanco, las cuales, cada una de ellas, nos narra pequeños hechos que les van sucediendo a los protagonistas. ● Interna: La estructura interna se define como las relaciones que entrelazan el hilo narrativo. Esta característica, en La Colmena se caracteriza por su gran complejidad. Lo cierto es que la verdadera dádiva que nos ofrece La Colmena es precisamente, el engarzamiento entre el hilo narrativo. Este hecho rompe toda estructura lineal, creando por sí misma una estructura nueva que produce una renovación en la técnica literaria, de tal manera que corta cualquier tipo de trama argumental continuada. Con el entramado definido en la estructura interna, se dan determinados casos de cortes de secuencias. En estos casos el lector se siente perdido (por experiencia propia), pero seguidamente, en los capítulos siguientes, vuelve a coger el hilo narrativo. Precisamente por este hecho, el libro forma una estructura calidoscopica, en la que las secuencias quedan interrumpidas pero seguidamente encajan. Esta superposición de secuencias, como en un puzzle desordenado a manos de un desconocido, pero con pleno sentido delante el creador, nos da un dinamismo extraordinario, dando al escrito un movimiento imparable de continua renovación. Espacio El espacio encontrado en la novela de don Camilo José Cela, La Colmena, es puramente real. Toda el libro se caracteriza por una correlación de paisajes reales los cuales nos centran en el Madrid de la postguerra. La Colmena se desarrolla en escenarios reales conocidos por el autor, con el fin de que el lector pueda reconocer e identificar mejor el marco geográfico del que habla. Este hecho se observa en el conocimiento de la ciudad, con sus calles, encrucijadas y lugares de interés. ( Ej: La calle Sagasta ( pág. 76) / Calle Goya (pág. 78) / Boca del Metro / Calle Narvaez / Calle Velazquez / ) El entorno de la Gran Vía en Madrid y de algún determinado barrio marginado (Atocha). Personajes La alusión al mismo título nos hace una pequeña introducción de lo sucedido respecto a los personajes en la novela. “La Colmena”. Este título nos centra la acción en un enjambre de personajes que se van relacionando de manera esporádica en determinados escenarios; van i vienen, entran y salen. Se entrecruzan unos con los otros en un desfile variopinto de tipos, los cuales les unen las desavenencias de la época y la pobreza de un Madrid postguerriano en plena crisis. De esta manera, La Colmena se transforma en un relato de no protagonistas. En ella no existe un personaje principal el cual nos enlace todas las relaciones, no, más bien al contrario; el autor nos da ha conocer el protagonismo colectivo. Todos los personajes viven en una ciudad común, pero encerrados en su mundo personal; presentándonos así una novela abierta. El explicar este punto, supone la imposibilidad de nombrar a todos los personajes, ya que se contabilizan trescientos 17 Historia de una escalera es la historia de una familia, perdedora de la guerra. El hecho de ubicar una obra en una escalera ya era de por sí original. Las obras se colocaban en salones, etc. Por lo tanto, el contenido ya no es tan divertido, no tan comercial, y una forma que ya empieza a salir de la normalidad. Buero recibió todos los premios de este país, con lo cual tenemos una figura destacada, y se dedicó únicamente al teatro. Tenemos a lo largo de su vida unas 30 obras. Es un género difícil, porque necesitamos la proyección, necesitamos ser representados por un empresario. Buero lo consiguió. Lo que vamos a intentar estudiar es qué hizo y cómo lo hizo para lograr que no tuviera que renunciar a unas ideas, pero que al mismo tiempo no censuraran esas ideas. A esto la crítica le ha llamado hacer un teatro posibilista, es decir, hacerlo posible, con símbolos, con juegos, colocar la obra en una época histórica muy alejada del presente para que parezca que no tiene nada que ver con el aquí y el ahora. Pero con ese subterfugio se conseguía evitar la censura y hacer ver que no se hablaba ni de la dictadura, ni del presente, ni de la guerra. Buero tuvo un hijo y este murió en accidente de coche muy joven, con 20 y pocos años. Así entenderemos que Buero haya elegido en el teatro hacer dramas, porque tiene una visión dramática de la vida. (Una de las últimas entrevistas, dice que la muerte de un hijo es un acontecimiento insoportable). Hay una visión de la vida, la injusticia, la guerra, ser prisionero, condenado a muerte, ver morir a Miguel Hernández, a su hijo que van de alguna manera marcando la actitud de este personaje, que opta por lo trágico y dramático. Así pues, lo que hizo Buero fue fundamentalmente lo que se llama posibilismo. Posibilismo es situar una obra en el siglo XVII pero igualmente se puede situar en otro lado en vez de España. Si yo para poder decir que hay un tirano tengo que hablar de la tiranía medieval, lo hago. El lector será suficientemente inteligente para hacer un salto y decir, “mira, el dictador”. Esa es la mecánica que utilizó Buero. Hay unas etapas en la vida de Buero. Vamos a ver en cuál nos ubicamos. Al principio, cuando empieza a escribir, hace dramas de tipo más realista, con escenarios que se reconocen, con historias cotidianas, etc. A medida que vamos avanzando en el tiempo se va cargando la simbología y se va marcando la modernidad. Por ejemplo, la obra que veremos de los años 60 mezcla 3 escenarios a la vez. Hacemos saltos en el tiempo, o los actores entran por el fondo del patio de butacas, etc. Ya tenemos elementos de modernidad. Es importante recordar esto: empieza con una dramaturgia más realista, luego hay un gran número de obras que son de tipo histórico, las coloca en una época diferente a la nuestra. Estamos escapando del presente pero ubicamos revueltas, todo lo que le interesa renunciar en otro contexto histórico. Jugamos con los flashbacks o los saltos en el tiempo. Uno de los recursos favoritos es el historicismo, los saltos en el tiempo. Entre las obras más realistas y las últimas más modernas, hay algunas en ese periodo de transición donde hay un recurso muy original, y es que aparecen narradores a contarnos la historia. En el teatro no hay nadie que nos cuente nada. 20 Sin embargo, en El Tragaluz, o en La doble historia del doctor Valmy sale un narrador que nos cuenta qué va pasando. Esos científicos nos irán contando qué irá pasando, aquello que nosotros estamos al mismo tiempo viendo. Es un recurso extraño porque el teatro no lo necesita. Pero él lo hizo así. Poética teatral Vamos a intentar explicar cuál es su poética teatral, cómo entiende el teatro, cómo lo concibe, cuál es su estética, su finalidad. En primer lugar, es una obra sólida, tiene 30 piezas. Es el mejor dramático de la posguerra valorado por la crítica. Palabra para calificar su teatro sería que es un teatro ético. ¿Es lo mismo ética que moral? No. La moral se ajusta a unas normas de vida que dice alguien (ejemplo una iglesia (la moral católica), o la moral de la mafia, etc.), es decir, son las normas que dependen de un código que ha establecido alguien. La ética es algo que nace del criterio propio: yo, mi sentido común, mis valores. Por eso la ética es laica, no tiene una connotación religiosa. La moral es las normas impuestas por una institución, sea religiosa o el narcotráfico, o el Ku Kux Klan. En cambio, el valor de la ética es que es libre, laica y parte del buen sentido de cada uno. Estamos hablando de alguien comunista, ateo, por lo tanto, ética. Nos va a hablar del bien y del mal, de lo que considera que debería hacerse o lo que considera que no debería hacerse. Estética Opta por la tragedia. El teatro en el siglo XX huía de la tragedia o el drama, porque no era atractivo. El público quería entretenerse y la tragedia es todo menos diversión. Reivindicar, como hizo García Lorca, este género no es fácil. Sin embargo, tuvo éxito o aceptación. Son los dos escritores que han vuelto a traer a la escena española la tragedia. Qué entiende por tragedia Buero. Buero no ve la tragedia como algo dramático, truculento y terrible, sino como una oportunidad. Los héroes trágicos se equivocaron, cometieron un error. Ponérselo ante el espectador es una manera de decir que resuelva el problema. La tragedia para Buero es una ocasión para representar un problema y darle una salida. Lo que no sirve de nada es evadirse del problema. Buero es del parecer que hay que plantear el problema, no con carga dramática fatalista, sino que vamos a ver qué se hubiera hecho para evitar esas consecuencias. En este sentido es una ocasión para aprender. En las tragedias clásicas siempre está el destino, el fatum. No se puede hacer nada, los dioses escriben el destino y no hay nada que hacer. Buero nos dirá que el destino está en nuestras manos, no es un dios que se enfada y me castiga, y yo estoy indefenso. El destino está en manos de los hombres. La suerte tiene que venir de fuera, y la desgracia también. Buero nos dice que todo es responsabilidad nuestra. La libertad es un don, pero también una responsabilidad, y la tenemos que ejercer. Sartre, el gran filósofo, decía que estamos condenados a ser libre. La 21 libertad quiere decir en tener el coraje de ser tú. En ese sentido elige una tragedia. Pero no vamos a ver una tragedia clásica, pero sí el sentido de lo trágico aplicado al ser humano. La libertad es defender las ideas que uno cree aunque esto te condene a la muerte. Las bases de su teatro son dos. Por un lado hace un teatro social, y por otro donde el individuo es muy importante. Es decir, problemas sociales: la época, la guerra, los perdedores, la dictadura. Y por otro lado el individuo: ¿quién soy yo? ¿Qué hago aquí? ¿Qué sentido tiene la vida? ¿Cómo vivir la vida? Las grandes preguntas. Estos dos elementos siempre fundidos están ahí. En El Tragaluz hay un protagonista que está loco, y siempre hace la misma pregunta: ¿y éste quién es? Siempre la misma pregunta. Estamos al principio del pensar, quién soy yo. Siempre es un teatro con contenido existencialista, de preocupación sobre el individuo, la libertad, etc. y luego sin olvidarlo el trasfondo social. La época que le ha tocado vivir hace que se preocupe por los problemas comunes, el país, la guerra, etc. Efectos de inmersión Desde un punto de vista de la técnica hay una importantísima que la crítica ha llamado efectos de inmersión. Muchos de los personajes que Buero tienen taras físicas: sordos, ciegos, etc. ¿Por qué? Es una manera simbólica de decir “este está ciego, no quiere ver”. “Este no quiere oír.” No es solo un defecto físico, una minusvalía, sino que es una manera de decir que hay momentos en la vida que no queremos escuchar, no queremos ver ciertas realidades. Uno de los personajes está loco, y es el único que sabe la verdad. El loco tiene una locura lúcida, como el Quijote. La locura es la capacidad de decir en público lo que no se puede decir. Qué hace Buero: nos hace experimentar a nosotros espectadores lo que está sintiendo los personajes (efecto de inmersión). Si el personaje es sordo, no oímos nada. Si el personaje es ciego se apagan todas las luces de la sala y nos quedamos a oscuras. Es una manera de inmersión, de meterme a mí en la piel de un personaje. Nos obliga a sentir qué es que todo sucede con normalidad a tu alrededor y tú no te enteres de nada. Aquí Buero nos obliga a meternos en la piel del personaje, a identificarnos con él. Se trataría de experimentar lo que el otro y que nunca podremos hacer. Por eso, en el teatro de Buero ha elegido a personajes muy importantes. Por ejemplo Goya, que era sordo. Figuras que todos conocemos con lo cual sabemos qué le pasaba. Con lo cual vamos ayudados para entrar en este recurso. Por ejemplo, la obra que habla de Larra se llama La detonación. El personaje está a punto de suicidarse (Larra se mató con un disparo en la cabeza). Pues son los 5 minutos antes de pegarse un tiro. Está el personaje a punto y en ese momento pasa toda la vida, todas las circunstancias y todos los problemas que le han llevado a esa decisión. Estamos en la cabeza del personaje. Es esta intención de siempre meternos. Otro ejemplo, donde el protagonista es un prisionero pero él ha sublimado la situación y dice que está en un college, entonces todos van vestidos como tal. 22 Lo que vamos a ver, esta familia perdedora que ha tenido esta tragedia en el seno de sus miembros, no vive en una casa. Vive en un sotabanco, hundida. No tienen balcones ni ventanas, tienen un tragaluz. En nuestra tradición judeocristiana arriba es bueno, abajo mal. Derecha positivo, izquierda negativo. Este tipo de juegos simbólicos Buero los tiene muy en cuenta. Finalidad ¿Qué quiere lograr Buero con todo esto? Buero quiere destacar dos cosas: el valor de sujeto, del individuo, y la problemática social. Los dos fundidos, entremezclados, porque el uno sin el otro no tiene sentido. La importancia infinita del caso singular, individual. Toda vida es importante. Luego el conflicto social: la política de una época, el atraso de un país, la censura, la guerra, etc. Todo esto que en su momento es lo que él vivió. Tarea del dramaturgo: buscar la verdad. Es decir, empezamos la obra con un enigma: ¿Vicente pudo bajar del tren o no? Eso es lo que tenemos que descubrir. La familia vivió 30 años con la idea de que no pudo y a lo largo de la obra vamos a ir viendo que eso no es verdad. La misión del dramaturgo es sacar a relucir la verdad, aunque la verdad tenga un precio alto. (Ejemplo de Edipo al descubrir la verdad). Desde un punto de finalidad, intentar casar estos dos intereses, que para él es el sujeto y la problemática social. Recurso técnico interesante: usar mitos. Utilizó muchos recursos de nuestros mitos. Estamos hablando de nuestro imaginario. Por ejemplo, uno de los mitos es el de la Caverna de Platón. Lo que vamos a ver es lo mismo: estamos en un sotabanco, una cueva con una abertura de luz (el tragaluz), y lo único que ven en la pared de la casa es lo que pasa por la calle, pero ven las sombras. Es una manera metafórica de decir que ahí viven en una mentira, han estado 20 años con una versión de los hechos que es falsa, y hasta que no salgan fuera y contrasten esta situación seguirán viviendo en esta mentira. El mito de la caverna platónica nos está dando pistas de cómo mirar esta obra. Diciéndonos que lo que hay en esta casa es falso, una mentira piadosa. Otro es el mito de Caín y Abel, los dos primeros hermanos desde el Antiguo Testamento. Caín era un agricultor, Abel era pastor. Le dan un presente a Dios: cosecha y el cordero. Prefiere el cordero. Lo que hace Caín es matar a Abel. Cree que es injusto y mata a su hermano. Aquí tenemos lo mismo, dos hermanos: Vicente y Mario. Uno, el que tuvo éxito en la vida, y el otro, que se quedó con la familia. Son dos estilos de vida diferentes, dos maneras de concebir la vida. Buero utiliza este mito para hablar de personajes activos y de personajes contemplativos. Activo quiere decir aquel personaje que actúa en contra de cualquier moral para conseguir unos fines. El que tiene como objetivo ganar dinero, y lo hace sin escrúpulos. El otro, Mario, representa en la actitud contemplativa y es aquel que por no renunciar a la ética no entra en el juego. No hace el juego a una sociedad. Ideológicamente Buero está proyectando su manera de pensar en el 25 personaje, pero usa el recurso del mito de Caín y Abel, enfrentar a dos hermanos. Otro mito: Don Quijote. La locura lúcida. Don Quijote es bueno, es sensible, siente lástima. Aparentemente le califican de loco, pero está en la verdad. El padre, a consecuencia de todo lo que le pasó, enloqueció, pero tiene una locura selectiva. Siempre habla del tren, de lo que pasó. La obsesión vuelve una y otra vez al problema de fondo. Lo que nos dice Buero es que la locura puede ser lúcida, que el más sabio es el que aparentemente parece loco. Por lo tanto, tenemos mitos que ayudan la comprensión de la obra a través de símbolos, alegorías. Muchas cosas Buero no las puede explicar. Luego, los símbolos. Argumentos Elige figuras significativas: Goya, Larra, Velázquez. Son personas que reflexionaron, fueron disidentes. Diríamos que está eligiendo temas históricas para hablar de, pero en el fondo los temas de sus obras son siempre contemporáneos, está hablando siempre del aquí y el ahora, aunque la escenografía esté alejada de la época. Por lo tanto, en la mayoría de piezas que no son históricas siempre el interés de Buero es el presente doméstico. Casi todas sus obras son de interiores, siempre un pequeño lugar y encerrado. Un tipo de escenario simbólico y sobre todo cerrado, de interior. 18/05/17 La sociedad nos hace anónimos pero en Buero cada uno es importante por sí mismo. Buero dice que hay que rescatar árbol por árbol el bosque infinito. Las víctimas de la guerra para este autor no son anonimatos. En sus obras hay un tipo de personajes, los activos y los contemplativos. Los activos, en el imaginario de Buero, son los hombres sin escrúpulos, que actúan con toda la impunidad para obtener un beneficio propio. Los activos son los que tienen actitud, talante moral. Los contemplativos hacen lo contrario, son los que tienen ética, escrúpulos y los que tienen una actitud de tener en cuenta al prójimo, altruistas. Estos dos personajes están en contraposición. Los contemplativos miran la vida desde fuera, sin implicarse, sin formar parte de la rueda de acciones poco éticas, que es comprar, consumir, etc., en la que todos están condenados a entrar. En nuestra lectura los dos hermanso representan estas dos posiciones: Mario no trabaja, vive con sus padres y para sobrevivir acepta corregir textos que su hermano le da, no quiere entrar y ser engullido por el sistema. Siempre en el teatro de Buero está el componente ético: lo que está bien, y lo cuestionable. En las obras estos personajes se encarnan en el protagonista y en el antagonista, en contraposición. En nuestra obra, el protagonista, Vicente, es quién ha tenido éxito en la familia, el que se subió al tren y nunca ha bajado de él; se muestra un 26 estatus y un poder adquisitivo que en aquella época no se podía tener. Aquí aparece encarnado el mito de Caín y Abel. Si la sociedad está polarizada en esta visión: unos, materialistas y otros, éticos, no se llega a ninguna parte. Buero en su obra propone salir de este bucle y, por eso, los personajes experimentadores, los científicos de nuestra obra, dicen haber situado este problema del siglo XX (aunque ellos viva en otra época). En esta obra hay dos científicos que son la voz de Buero Vallejo, lo que dicen es lo que piensa Buero, por eso los coloca en un futuro, en una sociedad mejor, por eso van vestidos de blanco y son luz, porque son el modelo al que deberíamos llegar. Hay taras físicas en las obras de Buero: hay locos, ciegos, sordos... Es una manera de decir que todos estamos limitados físicamente, no por un hándicap, sino limitados en la capacidad de entender y vemos el mundo a través de una pequeña ventana. Estas limitación que yo tengo se simboliza a través de una tara física, pero significa la limitación de lo humano. Las taras físicas significan la limitación humana. Esto es lo que intenta denunciar Buero. Es importante ver el límite; si creemos que nuestra visión es la única correcta, es imposible que nos relacionemos. Muchas veces las taras que usa Buero, hacen a los protagonistas asumir un sexto sentido, las taras son simbólicas. La tara fisica usada en nuestra lectura es la locura. La locura del padre, que recuerda y vive en el pasado, en el momento en que su hijo subió al tren y no regresó. Es, como Quijote, una locura lúcida, es inteligente. La locura es lúcida, es el único que ve desde el principio qué ha pasado, quién es el culpable y qué debe hacer. Estructura: las primeras solían ser obras cerradas, es decir, tradicionales. Hay un argumento que empieza y termina, hay una historia lineal que acaba y no tiene interpretación. A medida que pasan los años, Buero opta por hacer cada vez más, obras abiertas, obras que el espectador debe interpretar, que no están acabadas, hay que pensar y reflexionar para dar con el mensaje definitivo. En muchas obras hay una especie de colofón, de añadido, de moraleja, que es un poco como la síntesis de lo que ha querido decir, es una reflexión o una sugerencia para que el espectador se encamine a la interpretación. Espacio: normalmente, desde el principio, sus escenarios son originales. Su 27 no nos perdamos a lo largo de la obra. De entrada son los que traducen la obra, y dicen al espectador que esté atento, que van a mostrar un ejercicio. Se habla desde la distancia, es decir, la manera de ver la vida del pasado, era la equivocada y ya no la tienen. Nos acompañan, nos ayudan a entender la obra y son portavoces de Vallejito. – Padre: no tiene nombre, es El padre, solamente. En nuestra cultura significa la autoridad, el respeto. El padre es quien acusará. Es implacable, es quién dictará sentencia y quién castigará a su hijo. – Madre: protege, ayuda y perdona. Es la mediadora, hace de abogado defensor. Tampoco tiene nombre. – Hermano menor, Mario: hace el papel de fiscal, es quién recuerda, acusa y nombra, uno por uno, aquello de que se acusa. Víctimas: – Hermano menor, Elvirita – Encarna: víctima del presente, porque está sometida a un chantaje diario por parte de Vicente. Resulta embarazada y, de esta forma, tenemos una doble víctima. Los dos hermanos encarnan las actitudes activa (Vicente) y contemplativo (Mario). Vicente no solamente aprovechó el hurto, sino que de mayor hizo lo mismo y es por esto que se le considera imputable. De alguna manera el personaje encarna una actitud ante la vida poco ética. Mario, en cambio, parece marginal, utópico, es quién ayuda a los padres y no ha querido entrar en la sociedad de consumo que, según su opinión, no siempre se comporta de la forma correcta. Vicente usa la violencia, la fuerza, el poder y la autoridad; Mario, con ideas. Sin embargo, Vicente se siente culpable porque cada vez regresa con mayor frecuencia a casa de sus padres; hay un momento que habla con su padre y se confiesa, necesita absolución, que lo perdonen, que el pasado quede borrado y que le saquen el peso que lleva cargado; estas confesiones nos muestran que hay un sentimiento de culpabilidad. La vivienda donde vive la familia recuerda a la cueva del mito de la Caverna, de Platón; viven en un sotabanco esto es simbólico, viven por debajo y, los perdedores de la guerra quedaron totalmente hundidos. Mario siempre está encerrado en el sotabanco, como Segismundo (La vida es sueño). Mario, igual que Segismundo, lee; tenemos un hombre culto. Mario es quién desencadena el conflicto. El conflicto es que Mario lanza una acusación y, a partir de ese momento nada puede seguir como antes. La víctima más obvia es Elvirita, que muere al principio. Es la víctima por 30 antonomasia, es un bebé, no tiene capacidad para hacer nada. Otra víctima es Bertrán que, de la noche a la mañana, es despedido por Vicente, porque según Vicentito le hace sombra, le perjudica. Otra, la secretaria Encarna, que es restituida, embarazada y siempre con la amenaza de perder el trabajo. Mario es una víctima de las circunstancias, ha tenido que asumir ser el cabeza de familia porque el cabeza de familia está trastocado y se ha visto empujado a hacer algo que a lo mejor no hubiese hecho si las circunstancias hubiesen sido diferentes. Escenario: varios escenarios. Iluminándose u oscureciéndose se fija la mirada en un escenario u otro. El escenario no aparece ni desaparece. La editorial en la que trabaja Vicente está situada en un plano superior, el espectador casi no la ve; es simbólico, representa a aquel que está por encima. La familia vive abajo, está hundida. Un café, en el que tienen lugar las citas entre Mario y Encarna (Encarna está enamorada de Mario). En el escenario, como simbología, arriba están los vencedores; abajo, los perdedores. Todo lo que pasa delante del escenario es el presente y, cuanto más alejados están de delante del escenario, más pasado es. El tragaluz está colocado en la cuarta pared, colocar el tragaluz es una manera de implicar al espectador. Hay escenas muy relevantes para el desarrollo de la obra: – Cuando recuerdan el juego de adivinar las vidas de las personas que pasaban por delante del tragaluz. – El padre qua abre el tragaluz y se acercan unos niños y se burlan de él porque, a su entender, dicen tonterías. Rápidamente nos situamos en la mente demencial del padre. – Cuando el padre mata a su hijo y abre el tragaluz, como una mirada de esperanza. Hay simultaneidad, se ven todos los sitios a la vez: la casa, cafetería, oficina… Se juega con la altura y la profundidad. Arriba: éxito. Cuando más cerca del público estan los actores, se azercan al presente y a medida que están situados más atrás, van hacia el pasado. La luz es muy importnate en esta obra. Nos recuerda a La Caverna de Platón: cueva, esclavos viviendo en la mentira, viendo las sombras de la calle. Simbología: ● El cafetín es el lugar de los marginados, donde aparece un camarero, una prostituta y donde se encuentran Vicente y Encarna. ● Casa de los padres de Vicente: él va mucho a casa de los padre porque quiere conseguir su perdón. El padre es el juez, la madre el mediador. Representa una sala de juicio. ● La oficina simboliza los más activos, los trabajadores, el éxito. 31 Tiempo No es una historia lineal, ya que se inicia desde el futuro: s. XXV-XXX. Se hace un salto hacia el 1967 y se analiza una familia que tubo un trauma en el pasado. Vemos 28 días de la vida de la família en 2 horas de duración de la obra. 32
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved