Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen Barroco + Lope de Vega y Francisco de Quevedo (Poemas), Apuntes de Lengua y Literatura

Resumen de literatura castellana.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 09/11/2021

blanca-gonzalez-luque
blanca-gonzalez-luque 🇪🇸

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen Barroco + Lope de Vega y Francisco de Quevedo (Poemas) y más Apuntes en PDF de Lengua y Literatura solo en Docsity! di bamece . Se denomina Barroco al movimiento ortístico y cultural que se desarrolla durante el siglo XVII. Desde un punto de vista temático, en esta época se mantienen los temas y tópicos del Renacimiento pero tratados con un profundo pesimismo existencial derivado de la enorme crisis económica y social de la época. Por ello, el tema de la brevedad de la vida y la idea de la muerte es una constante en esta literatura. La estética barroca busca el dinamismo, el contraste y la exageración. El lenguaje literario rechaza la sencillez y el equilibrio renacentista a cambio de expresiones cargados de ingenio y originalidad. Destaca el gusto por imágenes que muestran la oposición de contrarios, la acumulación de recursos retóricos, los juegos verbales o las exageraciones, llegando incluso a la deformación o caricatorización de la realidad. En la poesía barroca se distinguen dos grandes tendencias estilísticas: < , representada por Luis de Góngora. Buscaba crear una lengua poética culta, de gran ornamentación formol, alejada de la lengua cotidiana y caracterizada por el empleo de un lenguaje latinizante y por la frecuencia de alusiones mitológicas. < , Cuyo máximo representante es Francisco de Quevedo. Se basaba en el ingenio y en la agudeza del concepto. Además se caracterizaba por el máximo oprovechamiento intelectual de la concentración de significados. % Otro prolífico e importante autor de esta época que cultivo poemas conceptistas, aunque reconociendo el valor de los culteranos, fue Lope de Vega. La es una composición poética del siglo XVI siguiendo el esquema del villancico, aunque también puede responder al esquema métrico del romance. Los versos son octosílabos o hexasílabos, que riman en consonante o asonante. Algunos versos se repiten a modo de estribillo. Se trata de un poema satírico y burlesco, aunque también las hay de tema religioso y lírico. Sus estrofas pueden ser redondillas o quintillas dobles. Las letrillas satíricas más conocidas son las de Quevedo. Los son poemas característicos de la tradición oral. Consisten en una serie de versos octosílabos con rima asonante en los pares. Queyode Su obra poética suele dividirse en tres grupos, poemas amorosos, filosóficos y satírico-burlescos. Este soneto pertenece al segundo grupo. El soneto se centra en el tópico conocido como cotidie morimor; cuyo. traducción podría ser el morir cotidiano. La idea que se presenta gira en torno al concepto de que nacer es empezar a morir, que la vida es un caminar inexorable hacia la muerte. Este tópico está vinculado con la ideo de tempos fugít aunque la diferencia radique en que aporta un punto considerable de amargura sobre lo efímero de la vida. Como todos los sonetos, este también coincide en la estructura: versos endecasílabos de rima consonante, con la estructura ABBA, ABBA para los cuartetos y, en esta composición, CDC, DCD, para los tercetos. Dividido en dos partes: + = En los dos primeras estrofas el poeta está vivo. < = Nos habla el alma del autor, creo necesario discrepar rotundamente. En ningón momento nos habla el alma del poeta, sino que siempre escuchamos la voz del ovtor desde la angustia de saber que la vida es un camino veloz hacia la muerte. La primera estrofa la constituyen tres exclamaciones retóricas que nos aportan la intensidad propia de quien se ve impotente ante la macabra realidad inexorable de la muerte. El primer verso aporta la triple antítesis esencial de los once primeros versos: «¡Fue sueño ayer; mañana. será tierra!», <+ Hipérbole: Todo el poema es hiperbólico. V(2) Superlativo, V(12) Naricisimo). 4 Metáfora: V(10) vna pirámide de Egipto. VO) los doce tribus de narices era. < Personificación: V(6) érase una alquitara pensativa, < Comporación: V(4) pejespada muy barbado. V(5)reloj de sol malencorado. VO) elefante boca arriba. V(9) espolón de una galera, V(10) pirámide de Egipto. <* Ironío: Todo el soneto es irónico. Es una sátira mordaz que nos da una visión exagerada y desproporcionada de la nariz de Góngora, con intención de ridiculizarle. Crítica a una clase social determinada, caracterizada por la vanidad y las falsas apariencias. Critica a una mujer de una close social elevada, más en concreto a su falda en forma de Campana. Quevedo construye este soneto (de origen italianizante) a partir de dos cuartetos y dos tercetos encadenados (versos endecasílabos, de arte mayor y rima consonante), con un esquema métrico de disposición de la rima en ABBA ABBA CDC DCD. Con él, pues, se dedica a realizar una crítica sobre la vanidad y las falsos apariencias. Esto se debe a la desastrosa época que el autor contempla, y en la cual él se ve involucrado. En el soneto predominan las presentes en la conjunción "si", con la finalidad de criticar la importancia de la apariencia física, que, a parte de ser incómoda, está vacía de significado (w.-6, vw.9-12). Predominan, pues, las , Ya que en casi todo el poema podemos encontrar alguna. Las vtiliza, fondamentalmente, para realizar una similitud entre la forma de la falda y los objetos contemplados de la realidad. Es necesario destacar el hecho de que en el óltimo terceto, cuando menciona "llámote doña Embudo" (v13) encontramos la culminación de toda la enumeración de cosas degradantes, ya que Quevedo acaba el poema haciendo referencia a que si la dama lleva esa falda, es todo lo malo, y, si quiere evitarlo lo que tiene que hacer es quitársela. Esto se muestra en "si mujer, da esos faldas al demonio" (v14). En definitiva, Quevedo cosifica al ser humano al convertirlo en un objeto. De ese modo, consigue que su crítica sea más grave. Todo el poema es una gran burla a la mujer de la época. Esto lo realiza. con éxito gracias al vocabulario, a las metáforas y a los anáforas presentes a lo lorgo de todo el poema. El uso de esos recursos caracterizan el estilo conceptista. El poder ilimitado del dinero. El poema se compone de diez estrofas de 8 versos octosílabos. Se trata de una letrilla, cuya estructura es: abbaaccc. La rima es consonante y los versos octosílabos, excepto para el óltimo verso de cada estrofa, que es pentasílabo. El poema tiene como referente un refrán guarda gran sabiduría. Empieza el poema al modo de otras composiciones de carácter tradicional en los que una joven se dirigía, en primera persono, o. su madre para contarle sus penas de amor. Con ello, la primera palabra, «Madre», inicia el opóstrofe y nos sitóa en el contexto en el que se desarrollará el poema. A lo largo de los versos observaremos diferentes recursos, uno de los más destacados será el de la personificación, concretamente, consistirá en atribuirle al dinero (o al oro) características humanos. En lo segunda estrofa, de forma elíptica para el sujeto, vemos que está dedicada a presentarnos el recorrido del dinero, desde su origen hasta su pérdida. Se dice que llega desde América a España, donde, como si se tratase de un ser vivo, muere. La personificación se continóa para aludir a los banqueros genoveses, que eran quienes sufragaban las campañas militares de los tercios españoles. En la siguiente estrofa nos habla del lujo y de la riqueza provenientes de Oriente, sin olvidar la. proximidad fonética entre oro y oriente. En el primer verso de la quinta estrofa destaca el uso de la interrogación retórica, que pretende abrir la reflexión en los receptores de los versos. Destacará la pregunta por la presencia de la dilogía en la palabra «Blanca» que, si por un lado se refiere a la princesa de Castilla, por otro, a. la moneda de escaso valor. Se trata de una letrilla que, como tal, busca un tono satírico con su ineludible crítica social. El ovtor crea a un personaje, que podría ser una joven, para que esta se dirija a su madre y le muestre su pasión por un caballero que no es otro que el dinero. El poema en su desarrollo mantiene una línea continva; es decir, no hay una parte de máximo tensión, sino que su evolución es uniforme, aunque destacada desde la primera estrofa. Se trata de un soneto formado por dos cuartetos y dos tercetos de versos endecasílabos que presentan la siguiente estructura de rima consonante: ABBA, ABBA, CDE, CDE. Polisíndeton > versos 1, 2, 4, 5, 7, 8, N/12 y 14. Presencia de antítesis y oxmoron —se contraponen quedar/partir, temporal/eterno y cielo/infierno. Lope de Vega dedica este soneto a Elena Osorio, una joven con la que mantuvo una tormentosa relación. El argumento principal está basado en la historia de ambos, en la que la muchacha decidió abandonarle por Francisco Gravela, un hombre adinerado y poderoso. 4 estrofas: Primera > Se dirige al hombre que le ha robado a su amada, motivando que él puede conseguir o.cualquier mujer que desee y, por lo tanto, debe dejar marchar a Elena. Segunda —> Lope refleja la rabia que siente hacía él, ya que este se la ha arrebatado utilizando sus riquezas y alhajas para conquistarla. Dice que la juventud de la joven hace que caiga a sus pies Tercera > Descripción física amante Cuarta —> reta a Grovela a que la deje marchar porque el amor sincero que siente por él hará que la muchacha vuelva a sus brazos. Soneto típico de la lírica italianizante, de versos endecasílabos, de rima consonante que siguen el siguiente esquema: ABBA-ABBA en los cuartetos, y CDE-CDE en los tercetos. Incluye figuras retóricas del barroco: - Metáfora — Utiliza términos propios del ámbito pastoril, para plasmar sus vivencias personales de una forma más indirecta, 10 - Anáfora > v. 9-12 8-14 - Antítesis > 4 y 7 - Comparación > v.M Deja en segundo plano la situación de crisis y dificultades que se vivían en la época y se centra en el amor. Podemos decir, por lo tanto, que aunque el poeta goce de un estilo propio y singular, sigue con fidelidad los rasgos que caracterizan al movimiento, El tema del poema es la metopoesía, es decir, en poesía se habla de poesía. Se realiza desde la iroría del juego cortesano. Otra característica que debemos apuntar es que se trata de un poema desprovisto de sentimientos. La composición de Lope de Vega es un soneto, tal y como se dice en los mismos versos, cuya estructura métrica es la habitual, es decir, ABBA, ABBA, para los cuartetos y, en este caso, CDC, DCD, para los tercetos; siempre con rima consonante en todos los endecasílabos. La composición mantiene una unidad formal. En todos las estrofas el autor muestra, a través de lo falsa modestia, la dificultad del encargo con el logro que va consiguiendo. En paralelo, dificultad y resultado, avanzan para describir que se trata de un soneto, al tiempo que el poeta vo realizando observaciones sobre los avances y el recorrido que va superando, hasta lograr esa breve historia que sucede delante de los ojos del lector. El poema nos cuenta desde un punto de vista casi narrativo la preocupación del autor por olcanzar su toreo: crear un soneto. 11 Dentro del tema religioso, se podría decir que la composición muestra el arrepentimiento del poeta por toda una vida en la que desantendió la voz de Jesós. Los versos forman un soneto al uso; es decir, con la estructura ABBA para los cuartetos y, en este caso, para los tercetos, CDC, DCD, con la rima consonante para todos los endecasílabos. El poema se puede dividir en tres partes, La primera, primer cuarteto —> Aquí, con dos interrogaciones retóricas, el poeta inquiere a Jesús sobre el interés de este hacia él. En el segundo cuarteto, segunda parte > En esta, mediante una exclamación retórica, Lope odmite su alejamiento, en otro tiempo, de la palabra de Jesós. La tercera parte, tercetos > donde se entabla un diálogo entre el poeta y el Ángel de la guarda. Nos encontramos ante un Lope maduro, arrepentido por no haberse detenido en el pasado a escuchar la voz de Jesós. El poema se ajusta a la temática religiosa propia del Barroco, al tiempo que surge también por la reflexión personal y humana, más allá de estéticas y movimientos. En cuanto a los recursos destacados, podemos decir que apuntan a preparar el final, pues la estructura es notablemente ascendente. Son el quiasmo y el diálogo, entablado entre el alma y el Ángel los recursos que Lope emplea para que los versos alcancen la máxima intensidad poética. 12
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved