Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen caapitulo 1 histori de las relaciones internacionales Juan Carlos Pereira, Ejercicios de Sociología

Asignatura: Historia de las Relaciones Internacionales del Siglo XX, Profesor: pereira pereira, Carrera: Sociología + Relaciones Internacionales y Experto en Desarrollo, Universidad: UCM

Tipo: Ejercicios

2017/2018

Subido el 19/02/2018

morenita15
morenita15 🇪🇸

5

(1)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen caapitulo 1 histori de las relaciones internacionales Juan Carlos Pereira y más Ejercicios en PDF de Sociología solo en Docsity! RESUMEN CAPÍTULO I DEL ESTADO A LA SOCIEDAD EN LA HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Por JUAN CARLOS PEREIRA CASTAÑARES y JOSÉ LUIS NEILA HERNÁNDEZ Es necesario entender la dinámica de las relaciones internacionales, por un lado, como un sector de la realidad social y, por otro, en su consideración como disciplina científica. Al aproximarnos al estudio de las relaciones internacionales como objeto de análisis y como disciplina científica es necesaria la contextualización y periodización para conocer no sólo la realidad social sino también las condiciones sociales del conocimiento. En el ámbito de las relaciones internacionales es una estrategia recurrente tornar la mirada al pasado para alumbrar respuestas a los desafíos del presente. Esa rutina es evidente en planteamientos tan actuales como el rastreo de los orígenes y las formas que han ido configurando la actual sociedad internacional o el estudio de los sistemas internacionales. 1.- El punto de partida: las relaciones internacionales como disciplina autónoma ¿Qué entendemos por relaciones internacionales y en su aspecto más sustancial por lo internacional? Occidente ha ido configurando históricamente a la sociedad internacional con carácter de interdependencia, heterogeneidad, complejidad y estato-centrismo. Sin embargo, se evidencia un tránsito desde un mundo entre los Estados hacia un mundo basado en relaciones entre los pueblos. Las aproximaciones intelectuales para su definición coinciden en dos argumentos esenciales: Por un lado, la pluralidad de actores en la que se encuentran cabida desde los individuos hasta las organizaciones internacionales y fuerzas transnacionales, además de los propios Estados. Y, por otro lado, la superación del cliché espacial de las relaciones interestáticas, y con ello la noción fragmentaria e infranqueable de las fronteras nacionales, dando cabina a las relaciones transnacionales. De esta forma puede decirse, en principio, que las relaciones internacionales es la ciencia que se ocupa de la sociedad internacional. Una disciplina que ha ido adquiriendo autonomía científica respecto a otras ciencias sociales y una de cuyas señas de identidad es su carácter multidimensional. Como antecedente, la historia en la ciencia de la sociedad internacional ha tenido siempre un papel muy importante. Celestino del Arenal argumenta que: el derecho internacional es históricamente la primera disciplina que merece el calificativo de ciencia de la sociedad internacional, seguida posteriormente de la historia diplomática y de la diplomacia, si bien en el siglo XX perderán tal sentido y alcance ante el desarrollo de una nueva disciplina, las relaciones internacionales, que se presenta como la ciencia internacional de nuestros días. Va surgiendo un nuevo orden en el conocimiento del medio intelectual, como ejemplo está en 1919 la obra de D. P. Healtley DIplomacy and the Study of International Relations, que traducía la inquietud de círculos académicos y políticos por comprender y actuar sobre una nueva realidad internacional en transformación. Las relaciones internacionales como nueva disciplina están ligadas a un inédito panorama académico incubado en el atlántico e impulsado por el espíritu wilsoniano a la luz del cual se emprendió la construcción de la paz tras la Primera Guerra Mundial. Las raíces anglosajonas, y más explícitamente americanas, de la nueva disciplina se explican a su vez, por el menor arraigo de la historia y el derecho en el estudio de la realidad internacional y la emergencia de la ciencia política. Esto se refleja en la utilización en los avatares teóricos- metodológicos de la ciencia política. Gran Bretaña también participó en la consolidación de la nueva ciencia y en el primer gran debate – idealismo vs realismo- y que determinaría los itinerarios de la nueva disciplina tras la Segunda Guerra Mundial por la senda del realismo. Nueva York y Londres serían los escenarios de los primeros centros de investigación en relaciones internacionales. Tras la consolidación de las relaciones internacionales como disciplina científica tras la Segunda Guerra Mundial, los debates se trasladaron la cuestión relativa al modelo o diferentes modelos de las relaciones internacionales. Es decir, un debate interparadigmático. Paradigmas: realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Un mapa que ofrece una imagen del mundo y una guía de investigación. Paradigmas concurrentes en la disciplina: estatocéntrico, globalista y estructuralista. Paradigma estatocéntrico: • Modelo hegemónico en el estudio de las relaciones internacionale. • Innovación europea • Visión conflictiva de las relaciones internacionales, asociada al fracaso del sistema internacional de Versalles y el mundo de la Guerra Fría. • El Estado es el protagonista • Hay un Estado de Naturaleza • A partir del estatocentrismo fraguó el idealismo y el behaviorismo • La esencia del behaviorismo radicó en la aplicación de procedimientos científicos al desarrollo del paradigma estatocéntrico. Paradigma globalista: • Perspectiva occidental y liberal • Sistema internacional más allá de un sistema de Estados • Transnacionalismo donde actúan un heterogéneo elenco de actores y de interacciones Paradigma estructuralista: • Crítico y antisistema • Heredero teórico del marxismo • Crítica a la teoría del desarrollo vigente en Occidente • Formulaciones como: teoría de la dependencia, el análisis centro-periferia o la teoría del sistema mundo. • Su unidad de análisis es el sistema capitalista • Historia de las Relaciones Internacionales, ocho volúmenes de un clásico de Renouvin y después, en 1964 Introduction a l’histoire des Relations Internationales, junto a su colaborador Jean-Baptiste Duroselle. • Los objetivos de Renouvin eran situar las relaciones internacionales dentro del cuadro de la historia general -historia económica y social, historia de las ideas y de las instituciones-. • La máxima expresión de la historiografía francesa se alcanzará con la publicación en 1981 del libro de Duroselle Tout Empire péritra. Une visión theorique des relations internationales. • La labor investigadora se impulsó también desde centros especializados como el Institut Pierre Renouvin de la Universidad de Paris y la Sociéte d’Etudes Historiques des Relations Internationales Comtemporaines. Historiografía en Gran Bretaña • El historicismo, y en concreto la historia diplomática, seguirán ocupando un lugar central entre los estudios internacionales en el periodo entreguerras, aunque aún muy alejada de los parámetros renovadores que hemos visto en Francia. • La historiografía británica, se ha mostrado tradicionalmente escéptica hacia la abstracción y los esquemas teóricos, otorgando un trato predilecto a las singularidades. • El desarrollo y consolidación académica de la historia de las relaciones internacionales en Gran Bretaña ha tenido lugar prioritariamente desde tres focos: Cambridge, Oxford y Londres. • En las últimas décadas, se han institucionalizado nuevos marcos de cooperación a tenor de la creación en 1988 del British International History Group y se ha fomentado el debate y reivindicando el papel de la historia en el estudio de las relaciones internacionales a través de revistas científicas como Diplomacy and Statecraft y el Journal of International Studies. Historiografía italiana • Se emanan dos líneas de estudio • Historia diplomática: Encarnada en Mario Toscano, cuya trayectoria armonizaba su vertiente político-práctica, en sus ocupaciones en el Ministerio de Asuntos Exteriores, con su actividad intelectual y académica en el mundo universitario. • Historia de los tratados: Debidamente renovada con la ciencia política. Desde esta perspectiva convergerían el estudio de la lógica de una situación, de un acuerdo o de un sistema internacional y el análisis de los cambios históricos. • La historiografía italiana sobre las relaciones internacionales, receptiva a los aires de renovación procedentes de la escuela francesa y cuya influencia también se dejaría sentir en la formación de juristas y politólogos desde la década de los cincuenta, se convertirá en el transcurso de la década de los ochenta en uno de los focos más dinámicos y renovadores de la historia de las relaciones internacionales. Historiografía alemana: • Carencia de una tradición continua y firmemente establecida en el mundo universitario y en el marco de las ciencias históricas. • No desapareció, sin embargo, la tradición historiográfica en Alemania en el análisis de la política internacional y el sistema internacional de las grandes potencias. • A diferencia de Francia, en Alemania no ha surgido un núcleo historiográfico, similar al tándem Renouvin-Duroselle, en torno al cual se vertebrase una renovación conceptual y un nuevo discurso del método ni unos cauces institucionales. • Han surgido líneas de investigación sumamente interesantes, cuestionando desde una perspectiva estructuralista la perspectiva dominante del estatocentrismo, como bien se puede concluir de los trabajos de Klaus Hildebrandt sobre el sistema mundial. Historiografía española: • Tardía incorporación • Ha tenido que buscar lugar en una historiografía predominantemente económico-social, que incluía a otras vertientes o aproximaciones históricas. • Desinterés tradicional de la sociedad española, por los temas internacionales, siempre más pendientes del permanente conflicto interior. • Historiadores desarrollaron por un lado una historia de los tratados y, por otro lado, abordaron la historia diplomática de España a través de los trabajos de Goñi, Alonso, Labra y de forma especial Jerónimo Becker y González, autor de una voluminosa obra titulada Historia de las Relaciones Exteriores de España durante el siglo XIX, publicada en 1924. • Grandes limitaciones por el régimen franquista • Creación en 1957 de la primera cátedra en España de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, se abre una nueva etapa de los estudios internacionales. • Desde la Universidad Complutense y otras universidades un grupo de historiadores han desarrollado lo que podría ser la Escuela española de Historia de las Relaciones Internacionales. • Creación en 1991 de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales. • Siguen predominando los estudios sobre las relaciones bilaterales, aunque muy limitados a cinco países: Francia, Gran Bretaña, Italia, Alemania y Portugal. 5.- Del Estado a la sociedad de la historiografía sobre la historia de las relaciones internacionales. La nouvelle histoire de las relaciones internacionales, en expresión de Pierre Milza, o la - historia social de las relaciones internacionales- asimila, en nuestra opinión, las limitaciones del paradigma estatocéntrico y refleja una amplitud de campo en su objeto de estudio, cuyos contornos se difuminan en la totalidad y la complejidad de la noción de sociedad, en cuyo universo encuentran cabida el heterogéneo elenco de actores e interacciones de la sociedad internacional contemporánea. Ciertamente, la aproximación a las relaciones internacionales desde la óptica, cualquiera que sea, del Estado continúa siendo el dominante en la ciencia de la sociedad internacional, y por supuesto en la historia de las relaciones internacionales. Pero no menos cierto es que la naturaleza de la sociedad internacional actual resulta inasequible en su totalidad desde esa perspectiva tradicional, de modo que el adecuado análisis y comprensión de la misma en su sentido histórico difícilmente será posible sin un paralelo esfuerzo de renovación y adaptación del utillaje intelectual para llevarlo a cabo. En este ambiente proclive a la pluralidad de teorías interpretativas, el abanico de teorías utilizables, desde la perspectiva del historiador, se acrecentará a medida que se consolide la colaboración entre los historiadores y los teóricos y el intercambio entre historia y las ciencias sociales.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved