Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen Capítulo 1 INTRODUCCIÓN: NATURALEZA Y FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA, Resúmenes de Filosofía de la Ciencia

La ciencia como objeto. Los estudios sobre la ciencia

Tipo: Resúmenes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 06/08/2021

Jeanaaarandia02
Jeanaaarandia02 🇻🇪

4.8

(5)

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar
Discount

En oferta

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen Capítulo 1 INTRODUCCIÓN: NATURALEZA Y FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA y más Resúmenes en PDF de Filosofía de la Ciencia solo en Docsity! ¿QUÉ ES LA CIENCIA? La importancia de la imagen filosófica de la ciencia, como complementaria de la imagen que los científicos tienen de sus actividades, prácticas y resultados; y de la que construye la comunicación profesional de la ciencia, puede apreciarse planteando la elemental pregunta "¿Qué es la ciencia?" "¿Qué es la ciencia?" La pregunta admite por lo menos dos interpretaciones. Una sería al estilo del famoso libro de Courant y Robbins, publicado en los años cuarenta, que se titula ¿Qué es la matemática?, y cuyo subtitulo -Una exposición elemental de sus ideas y métodos- indica que la pregunta se entiende de manera tal que la respuesta tiene que ser la exposición, aunque sea elemental, de las ideas fundamentales y de los métodos de la matemática. En este segundo sentido, la pregunta "¿Qué es la ciencia?” no es una pregunta científica. Esto no significa que los científicos no tengan nada que decir para responderla, ni que pueda responderse manteniendo una ignorancia con respecto a los procederes, los contenidos y la historia de la ciencia. Pero sí implica que quienquiera que intente responderla, científico de formación o no, tiene que reflexionar sobre lo que hacen los científicos, sobre cómo lo hacen, sobre los resultados que obtienen y sobre cómo está condicionado todo esto. En otras palabras, la pregunta "¿Qué es la ciencia?", entendida en el segundo sentido, debe responderse analizando cómo se hace la ciencia, qué es lo que produce, y cómo es posible que se haga lo que se hace y se produzca lo que se produce. En suma, dado que se trata de una pregunta sobre la ciencia -de una pregunta metacientífica- no se requiere hacer lo mismo que en la ciencia para responderla. Hay tres disciplinas que se preocupan por analizar esta pregunta metacientífica y los problemas que implica: la historia de la ciencia, la sociología de la ciencia y la filosofía de la ciencia. Se puede responder a la pregunta dando una definición de ciencia, pero se corre el riesgo de abarcar demasiado o de dejar afuera muchas cosas. Este ha sido el problema que se ha presentado a lo largo de la historia de la filosofía y de la ciencia cuando se ha intentado establecer algún criterio de demarcación entre lo científico y lo pseudocientífico. La ciencias constituyen una parte de la realidad social y consisten en un complejo de actividades, de creencia, de saberes, de valores y normas, de costumbres, de instituciones, etc., todo lo cual permite que se produzcan ciertos resultados que pueden plasmarse en las teorías científicas, en modelos, y en otros productos que contienen los llamados conocimientos científicos así como otros saberes que se usan para transformar el mundo (Olivé, 2000). Las múltiples interrogantes que se plantean para definir ciencia, para se planteó la estructura lógica de las teorías científicas durante las década de los setenta del siglo XX, que proponía que las teorías científicas estaban constituidas por conjuntos de enunciados susceptibles de ser verdaderos o falsos, que las teorías se podían conformar en una estructura deductiva, que al estar formada por enunciados verdaderos o falsos que hacía que toda teoría pudiera ser verdadera o falsa, si decía algo verdadero o falso acerca del mundo. Esto es en cuanto a las ciencias empíricas, aquellas que indagan sobre fenómenos, sobre los sucesos sobre los que se puede observar de manera directa o con ayuda de instrumentos que aumenten la capacidad de observación. Pero en el caso de las ciencias formales, como por ejemplo: las matemática y la lógica, esto no aplica, porque su veracidad dependerá de la forma de los enunciados y de la forma de las palabras o símbolos que forman sus postulados. Por eso se desarrollaron las llamadas concepciones semánticas de la teorías, las cuales rechazan la idea de que las teorías científicas sean conjuntos de enunciados suceptibles de ser verdaderos o falsos, que deben concebirse como si fueran predicados, que pueden aplicarse correctamente a ciertos objetos o a ciertos hechos, y es incorrecto aplicarlos a otros. La teorías ya no son vistas como verdaderas o falsas, ciertas teorías pueden ser aplicadas a cierta parte o a ciertos aspectos del mundo. Otra corriente que ha ganado mucha fuerza es aquela que intenta reconstruir las teorías científicas en términos de teoría matemática de las categorías, ganando en simplicidad y en poder lógico. Otro tipo de problemas son los lógicos-semánticos, la relación del significado de los términos científicos y la teorías de las que forman parte. Existen términos que pueden aparecer en diferentes teorías científicas, como por ejemplo: especie o sistema, que pueden aparecer en las ciencias sociales y las ciencias naturales; pero otros parecen ser exclusivos de determinadas disciplinas, como por ejemple complejo de Edipo. Con respecto a los problemas de orden metodológico, los métodos incluyen conjuntos de reglas que deberían aplicarse cuando se desea obtener un fin específico, o un grupode fines específicos. Capítulo 1 INTRODUCCIÓN: NATURALEZA Y FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 1. La ciencia como objeto. Los estudios sobre la ciencia. El conocimiento científico es el resultado de una determinada práctica o actividad específica que se denomina, en sentido amplio, teorización y la filosofía de la ciencia consiste en un determinado tipo saber relativo acerca a dicha práctica (Diez y Moulines, 1997). Para clarificar la naturaleza y función de la filosofía de la ciencia es necesario distinguir dos sentidos de saber en relación a una practica. El primer sentido, del saber relativo de una actividad consiste en realizar dicha actividad de una manera satisfactoria y el segundo sentido, consiste en conocer y ser capaz de formular explícitamente las propiedades y características de esa actividad. Por ejemplo: cuando alguien hace uso del lenguaje: las proferencias gramaticales son objeto de estudio de la Gramática y las argumentaciones son objeto de estudio de la Lógica. La capacidad de realizar correctamente una actividad, no es suficiente para formular en qué consiste la práctica correcta de esa actividad. Se tiene un conocimiento implícito de como realizar una actividad: hablar y escribir correctamente; y otra cosa es tener un conocimiento explícito de lo que es escribir y hablar correctamente: reglas gramaticales (Gramática) o reglas de las argumentaciones (Lógica). Estas consideraciones se aplican también, en principio, a lo que se llama, en sentido amplio, Teorizar. Se puede realizar la actividad de Teorizar de manera correcta y no saber formular explícitamente cuales son las reglas de Teorizar. A diferencia de otras actividades (argumentar, practicar algún deporte), la práctica de Teorizar genera conocimiento explícito sobre un determinado ámbito. Se puede considerar que Teorizar es (genera) saber explícito (Diez y Molines, 1997). Ahora bien, ese saber explícito es conocimiento sobre el ámbito o el objeto de estudio, no consiste en la explicación de las prácticas seguidas en ese teorizar o de sus peculiaridades socio- económicas, esto pertenece a otro nivel de Teorizar, así se tiene dos niveles de saber: uno que tiene por objeto de estudio un ámbito de la realidad (Primer nivel) y otro que tiene por objeto de estudio a ese saber que estudia un ámbito en particular (Segundo nivel). Por lo general, lo saberes de primer y segundo nivel, son diferentes, por ejemplo: se tiene economía (primer nivel) y sociología de la economía (segundo nivel), biología y filosofía de la biología. Pero hay un tipo de saber que aparece reflexivo, que se estudia a sí mismo, es la filosofía. No esta claro distinguir entre filosofía de la biología y filosofía de la filosofía de la biología, debido a que la iteración de la filosofía parece no generar un nuevo nivel de conocimiento, esto es por el carácter reflexivo de la actividad filosófica, carácter que se deriva de la naturaleza de la filosofía como análisis conceptual (Diez y Moulines, 1997). La actividad científica es una de la formas de esa práctica denominada genéricamente como teorización. La teorización científica sobre los diferentes ámbitos de la realidad genera diversos saberes, los cuales pueden ser objeto de estudio de nuevas teorizaciones (científicas O no). Se pueden estudiar las teorizaciones científicas desde diferentes dimensiones, se genera así la investigación metacientífica que tiene por objeto determinar ciertos hechos o propiedades de la investigación científica. Cada uno de los aspectos de la actividad científica abre una dimensión desde la que se puede estudiar a esa actividad científica, dando lugar a estudios de segundo orden específico, que llamaremos estudio metacientíficos o estudios sobre la ciencia, que se pueden definir como las diversas teorizaciones de segundo nivel que se hacen sobre las teorizaciones de primer nivel, se distinguen al menos cuatro aspectos diferentes de la actividad científica susceptibles de la investigación metateórica: el psicológico, el sociológico, el histórico y el filosófico. La filosofía de la ciencia, entonces pertenece al campo de los estudios metacientíficos, pero es sólo una parte de ellos, no es historiografía de la ciencia, ni sociología de la ciencia, ni psicologia de la ciencia. La filosofía de la ciencia pertenece al campo de los estudios de la filosofía, pero es sólo un parte de ellos, se distingue de los otros estudios por su carácter filosófico y del resto de las filosofías, por su objeto de estudio, la ciencia. La filosofía de la ciencia tiene por objeto poner de manifiesto o hacer explícitos los aspectos filosóficos- conceptuales de la actividad científica, como los de ley, contrastación, explicación y medición y reordenar conceptualmente o reconstruir esos sistemas de conceptos producidos por la ciencia que son las teorías científicas. 2. La ciencia como objeto de estudio filosófico. La filosofía de la ciencia. El saber relativo a una actividad a una actividad no se agota con el hecho de practicarla, queda todavía saber en que consiste en practicarla, ser capaz de formular reglas o los principios que la siguen. La tarea del filósofo de la ciencia es investigar los principios que rigen esa actividad. Estos principios, que si son seguidos implícitamente por los científicos, la hacen comprensible. La tarea del filósofo de la ciencia involucra tres dimensiones diferentes, pero complementarias: descriptiva, prescriptiva y interpretativa. A veces se intenta caracterizar la naturaleza de la filosofía de la ciencia en el contexto de la dicotomía descripción/prescripción y de discute cual de las dos dimensiones ha de desempeñar la disciplina, si la normativa o la descriptiva. Los partidarios de la perspectiva normativa, la filosofía de la ciencia debe imponer normas que deben seguir los científicos en su práctica y juzgarles y evaluarlos de acuerdo a esas normas. Por el contrario, los partidario de la descripción eso no tiene sentido y se debe describir como operan los hechos científicos, Sin embargo, está discusión es errónea, porque ambas dimensiones no son excluyentes, son dos caras de la misma moneda y porque hay que agregar otra dimensión, la interpretativa. La descripción y la prescripción no se oponen cuando son relativas a las prácticas convencionales porque se atienen a reglas y la descripción de tales convenciones tiene implicaciones normativas. La filosofía de la ciencia tiene por objeto la actividad científica. Esta actividad involucra prácticas regidas por normas-convenciones y la explicitación de estas convenciones constituyen la parte descriptivo-normativa de la filosofía de la ciencia. Pero la actividad científica no sólo involucra prácticas convencionales, también involucra esencialmente entidades, constructos científicos, ejemplo de estos son: conceptos, leyes y teorías. La filosofía de la ciencia se caracteriza por construir modelos interpretativos de las entidades estudiadas, los constructos científicos. Se trata de marcos teóricos, que usan conceptos específicos, generalmente de un considerable nivel de abstracción y idealización, cuya finalidad es hacer intelegibles las estructuras esenciales de la ciencia. La tarea de teorizar no consiste simplemente en explicitar normas ni en registrar hechos ; consiste en conceptualizar o reconstruir, es decir, interpretar el material de estudio dentro de un marco conceptual, previamente dado, que es lo que se llama teoría (Diez y Moulines, 1997). Toda teoría es interpretación, esto vale también para la teorías que produce la filosofía de la ciencia.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved