Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aristóteles y la Teoría de la Literatura: Mimesis, Poética, Rétorica y Romanticismo - Prof, Resúmenes de Periodismo

Una breve reseña de la teoría literaria de aristóteles, incluyendo su concepto de mimesis y su tratado sobre poética, retórica y el estilo epidíctico. Además, se abordan las visiones técnicas de la poesía en roma clásica, el romanticismo y el positivismo. Se incluyen teorías importantes de saussure, propp, barthes, el formalismo ruso y la semiótica.

Tipo: Resúmenes

2013/2014

Subido el 28/05/2014

llanerch
llanerch 🇪🇸

4.3

(4)

9 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aristóteles y la Teoría de la Literatura: Mimesis, Poética, Rétorica y Romanticismo - Prof y más Resúmenes en PDF de Periodismo solo en Docsity! Aristóteles Mímesis: los poetas imitan la naturaleza. Imitan a través de tres medios posibles: el ritmo, la armonía o el lenguaje. Poética: poesía (poemas épicos) y teatro. Verosimilitud. Retórica: arte de convencer al adversario. Judicial: convencer sobre inocencia/culpabilidad. Deliberativo: juzga bondad o maldad. Epidíctico: agradar al auditorio (público) presentando unos valores con los cuales ese público está ya de acuerdo. Roma Clásica Cicerón y Horacio: visión técnica de la poesía. Preocupación por delimitar fronteras entre géneros y tipos de discurso. Elocutio retórica: mayor importancia a la elaboración lingüística. Elocutio poética: belleza formal. Ilustración París se convierte en la capital artística de Europa. El pensamiento racionalista domina Europa. Se va forjando una época subjetivista (culminación en el Romanticismo). Romanticismo A finales del siglo XVIII el sistema neoclásico empieza su declive. Se presenta como ruptura con una tradición, con la jerarquía de valores culturales y sociales que imperaba en el orden anterior, a favor de una libertad auténtica. El foco de atención se desplaza hacia el poeta, y lo que pasa a interesar realmente es la constitución mental del escritor, sus facultades para la composición artística, su creatividad. Positivismo: se implanta a finales del siglo XIX y supone que la única fuente de conocimiento sea la experiencia. Además cuestiona toda la metodología aplicada hasta este momento. Las disciplinas humanísticas intentan establecer un nuevo criterio que les ponga al mismo nivel que las científicas. Estructuralismo Saussure: se pasa del interés por el estudio histórico al sincrónico (se trata de estudiar cómo funciona cada lengua en un momento concreto). La lengua es un sistema de símbolos en el que todos los elementos están interrelacionados y esos elementos se definen por las relaciones que tienen entre sí. Métodos de la lingüística contemporánea: Metodología rigurosa. Conceptos: significantes y significados, relaciones sintagmáticas y paradigmáticas. Investigación semiótica. Propp Mezcla los estudios sobre el cuento con las nuevas tendencias lingüísticas pues su intención es descubrir cómo funcionan los relatos. El estudio de los cuentos tenía carácter genético, ver qué versión derivaba de cuál. Establece siete personajes principales en el cuento maravilloso. Las funciones se agrupan en torno a ellos, lo que denomina esferas de acción: Agresor: el malo. Donante: preparación del objeto mágico. Auxiliar: funciones de desplazamiento, ayuda, reparación de la fechoría. Princesa: personaje buscado. Petición de tareas difíciles, descubrimiento del falso héroe, reconocimiento del héroe verdadero, castigo del agresor, matrimonio. Mandatario: envía al héroe a iniciar su aventura. Héroe y falso héroe. Se puede dar que un personaje ocupe varias escenas de actuación o una esfera se pueda dividir entre varios personajes. Los personajes suelen tener una manera determinada de aparecer en la historia. Los estudios de Propp dan origen a la narratología. Barthes Interesa llevar a cabo una lectura simbólica de las obras. La lectura simbólica es el resultado lógico de concebir la obra como una estructura abierta a múltiples significados. Crítica temática o de interpretación: pretende interpretar la obra tratando de identificar esa obra con la conciencia que la creó. Claramente subjetiva. Crítica objetiva: es la crítica de tendencias como la estructuralista, la marxista y la psicoanalítica. Formalismo ruso (1915-Nacimiento, años 20 apogeo, años 30 declive) Afán cientificista. Apoyo del movimiento futurista. Para los formalistas, la creación literaria no era fruto de ninguna inspiración, se trataba del dominio de un oficio. Definen la obra literaria como la suma total de todos los recursos estilísticos empleados en ella. Shklovski: autor del artículo-manifiesto del movimiento. Mukarovski: propone tener en cuenta el artefacto (significante), el objeto estético (significación) y la relación que se establece con un objeto externo al signo (referente). Jakobson: llevó las ideas formalistas al Círculo Lingüístico de Praga, dando paso al Estructuralismo checo. Tinianov: una obra literaria es un sistema donde los diferentes elementos que la forman mantienen relaciones con todos los demás y además se definen por el lugar que ocupan en ese sistema. Semiótica Saussure es el origen de esta disciplina. Es la disciplina que estudia los signos en general. El texto literario tiene un significante y un significado y no puede ser reducido a su aspecto material (crítica a los métodos estructuralista y formalista). El texto literario sólo alcanza un significado cuando existe un destinatario que lo descodifica. Variabilidad histórica. Lotman: el signo literario es un sistema complejo donde intervienen las codificaciones ideológicas y culturales. Segre: el texto literario tiene una función estética, pero también una cognitiva de interpretación del mundo y a la vez interviene sobre la realidad y la modifica. La Estilística (década de los 60) Concepción lingüística. Estilística idealista y estilística estructural. Riffaterre: el criterio fundamental del análisis es el control que ejerce el emisor en la futura descodificación que el receptor hará del mensaje. Guiraud Dámaso Alonso: lo principal es la exposición de la obra y de aquí surge la impresión que permite llevar a cabo el análisis. División significante (que puede connotar aspectos positivos o negativos para el lector, siendo entonces parte del significado) y significado. Bally: perspectiva psicológica. La Estética de la recepción (años 70) El libro está muerto y no se convierte en vivo hasta que alguien lo lee. Abierto a continuas reinterpretaciones debido a la situación específica de cada lector. Iser y Jauss. Generativismo Chomsky: es el creador. Es una teoría sobre el funcionamiento según la cual todas las lenguas tienen unas reglas fundamentales iguales (reescritura: O = SN + SV). Gramaticalidad: un enunciado es gramatical si se adecua a las reglas de la competencia (conocimiento que un hablante nativo tiene de su lengua) de un hablante nativo. Aceptabilidad Levin: aborda la estilística desde el punto de vista generativista. Llama emparejamiento a la relación que establecen dos signos. Dos tipos de equivalencias sintácticas: Posicional: Comprables: palabras que desempeñan una función gramatical idéntica. Paralelas: los términos se emparejan porque desempeñan las mismas funciones en cláusulas u oraciones distintas. Natural: Equivalencia semántica Equivalencia fonética Ohmann: identificar cuáles son las transformaciones facultativas que predominan y que constituyen el rasgo o los rasgos característicos del estilo de un autor. Estructura superficial: enunciados que emitimos o textos que encontramos. Estructura profunda: está en transformación desde que surge hasta que llega a la estructura superficial. Pragmática literaria Estudia la lengua teniendo en cuenta todos los componentes del contexto comunicativo. Grice: propone un principio de cooperación: Calidad: contribución verdadera. Cantidad: información necesaria. Pertinencia: contribuciones relacionadas y apropiadas. Manera: claridad, orden y brevedad. Concepto de implicatura: conceptos implícitos de los enunciados. Dos tipos: Convencionales: no dependen del contexto ni la situación. No convencionales: Conversacionales: interviene el principio de cooperación. Generalizadas: no dependen del contexto. Particulares: sí dependen del contexto. No conversacionales: principios sociales, morales, etc. Austin: enunciados performativos -> frases por las que se hace algo. Distingue tres tipos de actos cada vez que pronunciamos un enunciado: Locutivo: el hecho de pronunciarlo. Ilocutivo: dar una orden. Perlocutivo: efectos producidos al emitir el enunciado. Marcos referenciales Fillmore: estudios de semántica. Las palabras establecen relaciones unas con otras (formales o semánticas). Marco referencial: sistema de conceptos relacionados de tal manera que para entender cualquiera de ellos hay que entender la estructura en que se enmarca. Teoría de los mundos posibles Origen en la filosofía. Leibniz plantea que para el ser humano hay mundos distintos a este. Mundos posibles pero no reales. Tres tipos de modelos del mundo: Mundo de lo verdadero: sus reglas son las del mundo real. Mundo de lo ficcional-verosímil: sus reglas no son las del mundo real pero están creadas en base a ellas. Ej: novelas realistas. Mundo de lo ficcional no verosímil: as reglas no son las del mundo real ni similares a ellas e implican una transgresión de las reglas del mundo real. Ej: Harry Potter.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved