Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de Antonio Buero vallejo, Apuntes de Lengua y Literatura

Contexto histórico, vida y obra; etapas de su obra y análisis interno de la obra.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 28/05/2020

eme.
eme. 🇪🇸

4.1

(9)

10 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de Antonio Buero vallejo y más Apuntes en PDF de Lengua y Literatura solo en Docsity! ANTONIO BUERO VALLEJO HISTORIA DE UNA ESCALERA. 1-. CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO Tres años de guerra civil supusieron una tragedia colectiva. El enfrentamiento violento entre dos formas de entender la política, sociedad y cultura: la nacional-católica y totalitaria y el régimen dictatorial instaurado por Franco, sus defensores se vieron condenados al exilio, el silencio la cárcel o la muerte. La convivencia de la iglesia acabó con la libertad de prensa y provocó una ruptura de la vida cultural del país. La guerra dividió el país en dos: vencedores y vencidos. La censura franquista, el aislamiento internacional (la autarquía) polarizó a quienes pretendían refrendar el estado de cosas, enmudeciendo acerca de la realidad social, la guerra y las secuelas del conflicto y quiénes, muy tímidamente, necesitaban denunciar las condiciones de vida y recuperar el modelo del país anterior a la dictadura. Los años 50. • La entrada en la ONU. • El cambio a un gobierno más demócrata (ligera modernización del país). • Una relajación evidente de la censura. Comenzó a organizarse, clandestinamente, la oposición a la dictadura. Surgieron ETA, GRAPO o FRAP grupos que practicaban la lucha armada y el terrorismo. La muerte del dictador en 1975 desencadenó: • Un proceso de democratización que convocó las primeras elecciones democráticas, mediante referéndum. Se reconocen las libertades fundamentales (de expresión opinión huelga etc.) se suprime la censura y se desvincula del gobierno de la tutela religiosa. • En el mercado cultural incrementó la oferta editorial, de grandes editoriales y pequeñas editoriales independientes. 2-. CONTEXTO LITERARIO TENDENCIAS TEATRALES (/MOVIMIENTOS TEATRALES / EL TEATRO) DE LA POSTGUERRA A LA DEMOCRACIA (1939- 1975 …..) Los empresarios de salas teatrales se negaban a arriesgar con obras innovadoras, compañías que necesitaban el éxito para seguir existiendo, un público con gustos vulgares, escenarios precarios en adecuados etc. Una férrea censura que impedía la más mínima crítica al poder establecido y a la moral católica, la abierta competencia del cine, más barato y accesible, y capaz de llegar donde el teatro no. En los escenarios de posguerra predomina la alta comedia intrascendente (destinada a la burguesía triunfante), el drama histórico religioso, la comedia más fácil, tradicional y conservadora. Grandes logros anteriores de la guerra, que culminó con la creación de un teatro popular durante los años de República fueron ignorados o prohibidos, así como los corrientes europeas más vanguardistas y transgresores. Ramón del Valle-Inclán, creador del esperpento y Federico García Lorca desaparece en 1936. Su teatro no se recupera hasta los años 60. En el exilio continuaron: Rafael Alberti, Max Aub y Alejandro Casona. Características Rasgos del teatro de posguerra: • Entendido como espectáculo de entretenimiento y ocio para la burguesía. • Guarda fidelidad a las técnicas tradicionales del teatro de Benavente (diálogos, vestuarios y escenografía). • Conservador y decimónico. Transmite ideales franquistas. • Diálogo sin sobreentendidos ni silencios. Dosifica el conflicto entre hasta el final. • Escasa penetración psicológica con los personajes. • Sobrevivió al conflicto la comedia burguesa de Jacinto Benavente, renovador del lenguaje teatral,obligado a estrenar obras en el anonimato (por su apoyo a la República). Años 30: Uso inteligente en el teatro: Jardiel Poncela, se basa en lo inverosímil y disparatado; contradictorio, se declara siempre conservador, aunque su teatro del crítico y revolucionario: cuatro corazones con freno y marcha atrás. Miguel Minuara, obra original y novedosa obra tres sombreros de copa, con el tiempo fue perdiendo su mordaz crítica. Teatro del realismo social. Años 50: • Desbloqueo internacional y final del racionamiento (alimentos). • No terminó con las desigualdades sociales. Alfonso sastre y Medardo fraile rechazan el teatro burgués. Exaltación de glorias patrias y totalmente ajeno a la realidad social contemporánea. Fueron ignorados por teatros profesionales por ser demasiado delgados. Antonio Buero Vallejo defendió teatro que llegase al público (concienciación social), desde su primera obra en 1949 historia de la escalera. La nueva salvaguardia de los años 60 En los años 60 surgió la tímida aparición de un teatro de vanguardia (teatro existencialista, teatro de la absurdo, etc.) Francisco Nieva: un teatro de surrealismo. Fernando Arrabal: el teatro de vanguardia. El teatro del último cuarto del siglo XX En los últimos años de dictadura surgieron diversas compañías teatrales: Els Joglars fundada por Albert Boadella en 1962, Los Goliardos fundada por la Universidad Complutense de Madrid en 1964, etc. La llamada etapa de “transición”; progresiva apertura, libertades civiles y supresión de la censura. El teatro dejó de ser casi exclusivamente ideológico y casi todos los nuevos autores teatrales abandonaron el teatro de tema histórico. Los años 80 fueron un conjunto de manifestaciones creativas de orden festivo y cultural: el cine de Pedro Almodóvar, la fotografía de Alberto García Alix o de Ouka Leele, la pintura del Hortelano, etc. Los autores no querían seguir hablando ni de la posguerra ni del franquismo, prefirieron sustituir la España en blanco y negro con una visión mucho más colorista; el teatro comenzó a hacerse hueco en este movimiento gracias a las comedias y dramas de autores como: José Luis Alonso de santos, Ana Diosdado, Fermín Cabal, etc. Tras 40 años de dictadura franquista modernización de España y la superación definitiva de la guerra civil era ya un hecho, pero a comienzos del nuevo siglo la crisis económica, la corrupción, las tensiones sociales y los nacionalismos periféricos parecen haber acabado con este hecho. De ahí que el teatro de posguerra y la mirada crítica de sus principales autores. 3-. Buero Vallejo. Nació en Guadalajara (pasó allí toda su infancia), se trasladó a Larache (Marruecos) donde el padre había sido destinado. Volvió a Guadalajara y cursó allí bachillerato en la escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. El edificio donde vivía era una corrala. Madrid supuso para Buero una doble revelación, le permitió aprender dibujo y pintura y la intensa vida artística de la capital. Durante la guerra civil española, se alista en el ejercito español. En 1936, al termino de la guerra civil, es condenado primero a muerte y después a cadena perpetua Durante la guerra civil española, se alista en el ejercito español. En 1936, al termino de la guerra civil, es condenado 1º a muerte y después a cadena perpetua. Fue indultado en 1947 . Durante estos años que estuvo en la cárcel retrato a Miguel Hernández y a otros compañeros . Deja la pintura y comienza a escribir teatro . En 1949 con su obra Historia de una Escalera consigue el premio Lope de Vega. En 1956 y en 1957, recibe el premio Nacional de Teatro . En 1959 contrae matrimonio con la actriz Victoria Rodríguez, después se vio envuelto en una agria polémica con Alfonso sastre acerca del posibilismo de las obras de Buero y el posibilismo defendido por sastre. En 1986, se le concede el Premio Cervantes . Murió en Madrid en Abril del 2000.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved