Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen de la era de la revolucion - Hobsbawm, Apuntes de Historia Moderna

Resume el capitulo 1 y 2 revolución industrial

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 21/10/2019

virgi-gabrich
virgi-gabrich 🇦🇷

4.6

(10)

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Normalmente descargados juntos


Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen de la era de la revolucion - Hobsbawm y más Apuntes en PDF de Historia Moderna solo en Docsity! RESUMEN DE “LA ERA DE LA REVOLUCIÓN, 1789- 1848” DE ERIC HOBSBAWM (EDITORIAL CRÍTICA, BARCELONA, 2001) CAPÍTULO 1: EL MUNDO EN 1780-1790 1. ¿Cómo era el mundo (occidental) entre los años 1780 y 1790? (pp. 15-33) 1. Lo primero que debemos observar acerca del mundo de 1780-1790 es que era a la vez mucho más pequeño y mucho más grande que el nuestro. Era mucho más pequeño geográficamente, porque incluso los hombres más cultos y mejor in-formados que entonces vivían sólo conocían algunas partes habitadas del globo. 2. No solamente el “mundo conocido” era más pequeño, sino también el mundo real, al menos en términos humanos. Por no existir censos y empadronamientos con finalidad práctica, todos los cálculos demográficos son puras conjeturas; pero es evidente que la población de la Tierra era sólo una fracción de la población de hoy; probablemente, no más de un tercio. 3. También la humanidad era más pequeña en un tercer aspecto: por ejemplo, los europeos, en su conjunto, eran más bajos y más delgados que ahora. 4. Pero si en muchos aspectos el mundo era más pequeño, la dificultad e incer-tidumbre de las comunicaciones lo hacía en la práctica mucho mayor que hoy. La segunda mitad del siglo XVIII fue, respecto a la Edad Media y los siglos XVI y XVII, una era de abundantes y rápidas comunicaciones, e incluso antes de la revo-lución del ferrocarril, el aumento y mejora de caminos, vehículos de tiro y servicios postales es muy notable. 5. En estas circunstancias, el transporte por medio acuático era no sólo más fá-cil y barato, sino también, a menudo, más rápido si los vientos y el tiempo e-ran favorables. 6. Por todo ello, el mundo de 1789 era incalculablemente vasto para la casi tota-lidad de sus habitantes. La mayor parte de éstos, de no verse desplazados por algún terrible acontecimiento o el servicio militar, vivían y morían en la región, y con frecuencia en la parroquia de su nacimiento: hasta 1861 más de nueve personas por cada diez en setenta de los noventa departamentos franceses vivían en el de-partamento en que nacieron. El resto del globo era un asunto de los agentes de go-bierno y materia de rumor. No había periódicos, salvo para un escaso número de lectores de las clases media y alta, y en muchos casos no sabían leer. 7. El mundo de 1789 era preponderantemente rural. La palabra “urbana” es ambi- gua, desde luego. Comprende a las dos ciudades europeas que en 1789 podían ser llamadas verdaderamente grandes por el número de sus habitantes: Londres, con casi un millón; París, con casi medio millón, y algunas otras con cien mil más o menos: dos en Francia, dos en Alemania, quizá cuatro en España, quizá cinco en Italia (el Mediterráneo era tradicionalmente la patria de las ciudades), dos en Rusia y una en Portugal, Polonia, Holanda, Austria, Irlanda, Escocia y la Turquía europea. Pero también incluye la multitud de pequeñas ciudades provincianas en las que vi-vían realmente la mayor parte de sus habitantes. La ciudad provinciana de finales del siglo XVIII pudo ser una comunidad próspera y expansiva, pero toda esa pros-peridad y expansión procedía del campo. 8. Por eso el problema agrario era fundamental en el mundo de 1789, y es fácil de comprender por qué la primera escuela sistemática de economistas conti-nentales –los fisiócratas franceses– consideraron indiscutible que la tierra, y la renta de la tierra, eran la única fuente de ingresos. Y que el eje del problema agrario era la relación entre quienes poseen la tierra y quienes la cultivan, en-tre los que producen su riqueza y los que la acumulan. 9. Desde un punto de vista de las relaciones de la propiedad agraria, podemos dividir a Europa –o más bien al complejo económico cuyo centro radica en la Europa occi-dental– en tres grandes sectores. 10. Al oeste de Europa estaban las colonias ultramarinas. En ellas, con la notable excepción de los Estados Unidos de América del Norte y algunos pocos territorios menos importantes de cultivo independiente, el cultivador típico era el indio, que trabajaba como un labrador forzado o un virtual siervo, o el negro, que trabajaba como esclavo; menos frecuente era el arrendatario que cultivaba la tierra personal-mente. 11. En otras palabras, el cultivador típico no era libre o estaba sometido a una coacción política. El típico terrateniente era el propietario de un vasto territorio casi feudal (hacienda, finca, estancia) o de una plantación de esclavos. La economía caracte-rística de la posesión casi feudal era primitiva y autolimitada o, en todo caso, regida por las demandas puramente regionales. El cultivo que más se producía por aquel entonces era el algodón. 12. En la parte meridional de la Europa occidental y en Europa oriental estaba la región de la servidumbre agraria. Esta vasta zona contenía algunos sectores de cultivadores técnicamente libres. Sin embargo, en conjunto, el cultivador típico no era libre, sino que realmente estaba ahogado en la marea de la servidumbre, cre- ciente casi sin interrupción desde finales del siglo XV o principios del siglo XVI. El campesino típico era un siervo que dedicaba una gran parte de la semana a traba-jos forzosos sobre la tierra del señor u otras obligaciones por el estilo. Su falta de libertad podía ser tan grande que apenas se diferenciara de la esclavitud en donde podían ser vendidos separadamente de la tierra. El señor característico de las zo-nas serviles era, pues, un noble propietario y cultivador o explotador de grandes haciendas, cuya extensión produce vértigos a la imaginación. 13. En la parte meridional y occidental de Europa el campesino había perdido mu- cho de su condición servil en los últimos tiempos de la Edad Media, aunque subsis-tieran a menudo muchos de los vestigios de dependencia global. Los fundos hacía tiempo que habían dejado de ser una unidad de explotación económica convirtién-dose en un sistema de percibir rentas y otros ingresos en dinero. El campesino era el típico cultivador del suelo. Si era arrendatario de cualquier clase, pagaba una renta al señor. Si técnicamente era un propietario, probablemente estaba sujeto a una serie de obligaciones respecto al señor local, que podían o no convertirse en dinero, lo mismo que pagar impuestos al príncipe, diezmos a la Iglesia y prestar al-gunos servicios de trabajo forzoso, todo lo cual contrastaba con la relativa exención de los estratos sociales más elevados. 14. Sólo unas pocas comarcas habían impulsado el desarrollo agrario dando un paso adelante hacia una agricultura puramente capitalista, principalmente en Inglaterra. La gran propiedad estaba muy concentrada, pero el típico cultivador era un comer-ciante de tipo medio, granjero-arrendatario que operaba con trabajo alquilado. Una gran cantidad de pequeños propietarios, habitantes en chozas, embrollaba la situa-ción. Pero cuando ésta cambió, lo que surgió no fue una que cla-maba la Ilustración procedían por lo general de las clases intermedias de la socie-dad –hombres nuevos y racionales, de talento y méritos independientes del naci-miento–, y el orden social que nacería de sus actividades sería un orden “burgués” y capitalista. 12. Por tanto, es exacto considerar la Ilustración como una ideología revoluciona-ria, a pesar de la cautela y moderación política de muchos de sus paladines continentales, la mayor parte de los cuales –hasta 1780– ponían su fe en la monarquía absoluta “ilustrada”. 13. El “despotismo ilustrado” supondría la abolición del orden político y social existente en la mayor parte de Europa. Pero era demasiado esperar que los anciens régimes se destruyeran a sí mismos voluntariamente. 14. Por el contrario, como hemos visto, en algunos aspectos se reforzaron contra el a- vance de las nuevas fuerzas sociales y económicas. Y eran las mismas monarquías en las que los moderados “ilustrados” tenían puestas sus esperanzas. CAPÍTULO 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1. La Revolución Industrial PREGUNTAS LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ¿Cuándo se empezó a emplear el término “Revolución industrial” y por qué hay que considerar su uso? (p. 35) 1. El término “Revolución industrial” refleja su impacto relativamente tardío sobre Europa, ya que la cosa existía en Inglaterra antes que el nombre. 2. Hacia 1820, los socialistas ingleses y franceses lo inventaron probablemente por analogía con la revolución política de Fran-cia. 3. No obstante, conviene considerarla antes, por dos razones. Primero, porque en realidad “estalló” antes de la toma de la Bastilla; y segundo, porque sin ella no podríamos entender el impersonal subsuelo de la historia en el que nacieron los hom-bres y se produjeron los sucesos más singulares de nuestro período; la desigual complejidad de su ritmo. ¿Qué significa la frase “estalló la Revolución Industrial”? (pp. 35-36) 1. Significa que un día entre 1780 y 1790, y por primera vez en la historia humana, se liberó de sus cadenas al poder productivo de las sociedades humanas, que desde entonces se hicieron capaces de una constante, rápida y hasta el presente ilimitada multiplicación de hombres, bienes y servicios. 2. Esto es lo que ahora se denomina técnicamente por los economis-tas “el despegue (take-off) hacia el crecimiento autosostenido”. 3. Desde mediados del siglo XVIII, el proceso de aceleración se hace tan patente que los antiguos historiadores tendían a atribuir a la Re-volución industrial la fecha inicial de 1760. 4. Pero un estudio más detenido ha hecho a los expertos preferir co- mo decisiva la década de 1780 a la de 1760, por ser en ella cuan- do los índices estadísticos tomaron el súbito, intenso y casi vertical impulso ascendente que caracteriza al take-off. La economía em-prendió el vuelo. 5. Llamar Revolución industrial a este proceso es algo lógico y confor-me a una tradición sólidamente establecida, aunque algún tiempo hubo una tendencia entre los historiadores conservadores –quizá debido a cierto temor en presencia de conceptos incendiarios– a negar su existencia y a sustituir el término por otro más apetecible, como, por ejemplo, “evolución acelerada”. 6. Si la Revolución industrial empezó con el take-off en la década de 1780, se puede afirmar que concluyó con la construcción del ferro-carril y la creación de una fuerte industria pesada en Inglaterra en la década de 1840. 7. Pero la revolución en sí, el período de take-off, puede datarse, con la precisión posible en tales materias, en los lustros que corren en-tre 1780 y 1800; es decir, simultáneamente, aunque con ligera prio-ridad, a la Revolución francesa. 8. La Revolución industrial fue probablemente el acontecimiento más importante de la historia del mundo y lo inició Gran Breta-ña, lo cual, evidentemente, no fue fortuito. ¿A qué se debió de que la Revolución industrial haya comenzado en Gran Bretaña? (pp. 38-44) 1. El adelanto británico no se debía a una superioridad científica y técnica, sino a las condiciones legales que este país ofrecía en aquel ámbito. 2. Dadas las condiciones legales, las innovaciones técnicas de la Re-volución industrial se hicieron realmente a sí mismas, excepto qui-zá en la industria química. 3. Lo cual no quiere decir que los primeros industriales no se intere- saran con frecuencia por la ciencia y la búsqueda de los beneficios prácticos que ella pudiera proporcionarles. 4. Pero las condiciones legales se dejaban sentir mucho en Gran Bretaña, en donde había pasado más de un siglo desde que el primer rey fue procesado en debida forma y ejecutado por su pueblo, y desde que el beneficio privado y el desarrollo econó-mico habían sido aceptados como los objetivos supremos de la política gubernamental. 5. Además, Gran Bretaña poseía una industria admirablemente e-quipada para acaudillar la Revolución industrial en las circuns-tancias capitalistas, y una coyuntura económica que se lo per-mitía: la industria algodonera y la expansión colonial. 6. En términos mercantiles, la Revolución industrial puede considerar-se, salvo en unos cuantos años iniciales, hacia 1780- 1790, como el triunfo del mercado exterior sobre el interior: en 1814 Inglaterra exportaba cuatro yardas de tela de algodón por cada tres consumi-das en ella; 1850, trece por cada ocho. 7. Y dentro de esta creciente marea de exportaciones, la importancia mayor la adquirirían los mercados coloniales o semicoloniales que la metrópoli tenía en el exterior. 8. La industria británica había establecido un monopolio a causa de la guerra, las revoluciones de otros países y su propio gobierno im-perial. 9. Dos regiones merecen un examen particular. América Latina vino a depender virtualmente casi por completo de las importaciones bri-tánicas durante las guerras napoleónicas, y después de su ruptura con España y Portugal se transformó casi por completo en una de-pendencia económica de Inglaterra, aislada de cualquier interferen-cia política de los posibles competidores de este último país. 10. Las Indias Orientales habían sido el exportador tradicional de mer-cancias de algodón, impulsadas por la Compañía de las Indias; pe-ro cuando los nuevos intereses industriales predominaron en Ingla-terra, los intereses mercantiles de las Indias Orientales se vinieron abajo. 11. La India fue sistemáticamente desindustrializada y se convirtió a su vez en un mercado para los algodones ingleses (de Lancashire). 12. Esto suponía no sólo una satisfactoria extensión de mercados para Gran Bretaña, sino también un hito importantísimo en la historia del mundo, pues desde los más remotos tiempos Europa había impor-tado siempre de Oriente mucho más de lo que allí vendía, por ser poco lo que los mercados orientales pedían a Occidente a cambio de las especias, sedas, joyas, etc., que allí se compraban. 13. Por primera vez las telas de algodón para camisas de la Revolución industrial trastocaban esas relaciones que hasta ahora se habían equilibrado por una mezcla de exportaciones de metal y latrocinios. 14. Así pues, la opinión tradicional que ha visto en el algodón el primer paso de la Revolución industrial inglesa es acertada. El algodón fue la primera industria revolucionada y no es fácil ver qué otra hubiera podido impulsar a los patronos de empresas privadas a una revolución. ¿Cuál fue uno de los máximos símbolos del progreso de esta Revolución Industrial? (pp. 51-52) 1. El carbón tenía la ventaja de ser no sólo la mayor fuente de po-derío industrial del siglo XIX, sino también el más importante combustible doméstico, gracias sobre todo a la relativa esca-sez de bosques en Gran Bretaña. 2. El crecimiento de las ciudades (y especialmente el de Londres) ha-bía hecho que la explotación de las minas de carbón se extendiera rápidamente desde el siglo XVI. 3. A principios del siglo XVIII, era sustancialmente una primitiva indus-tria moderna, empleando incluso las más antiguas máquinas de va-por (inventadas para objetivos similares en la minería de metales no ferrosos, principalmente en Cornualles) para sondeos y extrac-ciones. 4. De aquí que la industria carbonífera apenas necesitara una gran revolución técnica en el período a que nos referimos. Sus innova- ciones fueron más bien mejoras que verdaderas transformaciones en la producción. Pero su capacidad era ya inmensa y astronómica, a escala mundial. 5. Esta inmensa industria, aunque probablemente no lo bastante desarrollada para una verdadera industrialización masiva a es-cala moderna, era lo suficientemente amplia para estimular la invención básica que iba a transformar a las principales indus-trias de mercancías: el ferrocarril. 6. Las minas no sólo requerían máquinas de vapor en grandes cantidades y de gran potencia para su explotación, sino tam- bién unos eficientes medios de transporte para trasladar las grandes cantidades de carbón desde las galerías a la bocami- na y especialmente desde ésta al punto de embarque. 7. El “tranvía” o “ferrocarril” por el que corrieran las vagonetas era una respuesta evidente. 8. Ninguna de las innovaciones de la Revolución industrial des- pertaría las imaginaciones como el ferrocarril, como lo revela el hecho de que es el único producto de la industrialización del siglo XIX plenamente absorbido por la fantasía de los poetas populares y literarios. 9. Apenas se demostró en Inglaterra que era factible y útil (1825-1830), se hicieron proyectos para constituirlo en casi
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved