Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Fundación de Buero Vallejo: Análisis de la obra, Resúmenes de Lengua y Literatura

Un análisis detallado de la obra teatral la fundación de buero vallejo. Se abordan aspectos como la estructura de la obra, la organización de los personajes, el uso del efecto de inmersión, la división en dos partes y la locura de tomás. Además, se analiza la estructura circular de la obra, la relación entre los personajes y el tema de la realidad ilusoria.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 22/01/2024

usuario desconocido
usuario desconocido 🇪🇸

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Fundación de Buero Vallejo: Análisis de la obra y más Resúmenes en PDF de Lengua y Literatura solo en Docsity! LA FUNDACIÓN Esta obra pertenece al dramaturgo Antonio Buero Vallejo, figura capital dentro del teatro posterior a la guerra civil, tanto por su calidad técnica, como por sus aspectos renovadores. La obra se estrena en 1974, momento en que Buero Vallejo ya contaba con el apoyo y beneplácito del público y de la crítica. Con la obra Buero Vallejo pretende provocar una catarsis en el espectador y que este reflexione sobre el cruel mundo de la prisión, la cárcel, la tortura, la delación y la muerte. Con todo, el principal valor de la obra es su perdurabilidad en el tiempo. Lejos está ya España de la vigencia de la pena de muerte, pero el publico sigue estremeciéndose, sigue solidarizándose y sigue conmoviéndose ante el horror que plantea la obra de Buero Vallejo y planteándose la pregunta de si “otra “Fundación” seguirá abriendo sus puertas a nuevos “inquilinos”. 1. Técnicas y recursos dramáticos en La Fundación 2. Análisis de los personajes de La Fundación 3. Argumento y temas fundamentales de La Fundación 4. Lugar, tiempo y acción en La Fundación 1. Técnicas y recursos dramáticos en La Fundación Como en toda la producción de Buero Vallejo, la obra cuenta con múltiples acotaciones, largas y pormenorizadas, que tienen gran relevancia, pues la presencia y posterior ausencia de elementos explican el paso desde la supuesta fundación hasta la cárcel real y son fundamentales para entender el desarrollo de la obra. Es, precisamente, a partir de la desaparición de elementos (vasos, botellas, camas…), o la aparición de otros (cabe destacar que la luz, simbólicamente, se hace más fuerte a medida que se hace la luz en la mente de Tomás), cuando Tomás cobra conciencia de su verdadero estado. Además, tienen especial importancia algunos recursos como la música, ya que la obra comienza y acaba con Guillermo Tell de Rossini. Esta música, al comienzo, crea el ambiente adecuado para la presentación de una alucinación; mientras que al final, un final abierto, abre el camino a la esperanza y a la aparición de nuevas situaciones que afectan al espectador. Pero si algo caracteriza esta obra, y, en general, la obra de Buero Vallejo es el uso del llamado efecto de inmersión : el espectador es “engañado” por el autor que lo hace participar, en cierta medida, de los pensamientos de uno de los personajes, ya que el público ve lo que ve, en este caso, Tomás, y sólo descubre la realidad a medida que éste la descubre; el público, de la mano de Tomás, se traslada desde la apacible situación inicial de esta fundación idílica, paso a paso, al mismo tiempo que el protagonista, hasta el desvelamiento final de la celda, de la que nunca se ha salido. Tomás reina sobre el escenario y el público ve lo que él ve, razona al mismo tiempo y llega a la revelación final simultáneamente. El personaje se ve involucrado en la obra abruptamente con ese comienzo “in media res”, cuando ya ha sucedido el grueso de acontecimientos y se sitúa casi al final del periplo carcelario. La historia se revela lentamente y se complica rápidamente. Al final y solo al final del cuadro primero de la segunda parte, el escenario se presenta como lo que de veras es: la celda de una cárcel, y a partir de este momento el espectador descubre que su percepción de lo que estaba ocurriendo en el escenario era tan falsa como la del protagonista: también el espectador ha creído que era “real” algo ficticio. Por otro lado, la obra no sigue la división tradicional en tres actos que se corresponden con presentación- nudo- desenlace, sino que se divide en dos partes, divididas a su vez en dos momentos y prescinde de la división en escenas El propio Buero ha definido la obra como “fábula en dos partes” y esta división se corresponde con la locura de Tomás y su “curación”. Recordemos las palabras con que se cierra la primera parte “ TOMAS.- ¿Dónde estamos, Asel? […] ASEL.- Tú Tomás lo sabes y lo recordarás”. Y, efectivamente, a lo largo de toda la segunda parte Tomás recordará el motivo de su encarcelamiento y nos hará partícipes de sus recuerdos. Quizás el motivo por el que se prescinde del primer acto y la acción se nos presenta “in media res”, sea el hecho de que si hubiese primer acto, en este se nos deberían presentar los personajes, y tendríamos que saber algo de su situación y sus circunstancias, con lo que el factor sorpresa desaparecería y el efecto inmersión no tendría sentido. La organización típica de la trama en exposición/nudo/desenlace queda pues sustituida por un avance gradual hacia la consciencia anticipado por variados signos de indicio como por ejemplo el olor que produce el muerto, la televisión y la radio que no se encienden, el paisaje va cambiando, dice Tomás “Cuando han abierto la puerta... no se ha visto el campo". Tipográficamente la obra aparece organizada en dos partes, rotuladas 'Primera” y "Segunda" entre ambas han transcurrido tres días. A su vez, cada una de ellas se divide en dos partes simplemente numeradas con romanos. La función de estas subdivisiones es fundamentalmente escenográfica: en cada una de ellas se producen cambios en la decoración en ese laborioso itinerario desde la fundación a la cárcel o desde la alucinación a la verdad en la mente de Tomás Decíamos antes que la obra tiene un final abierto: no sabemos si los personajes que quedan vivos al final de la obra (Tomás y Lino) son llamados a declarar, y de ahí a la celda de castigo, desde donde tienen una opción de escapar, o si serán ajusticiados como Tulio. La obra también presenta una estructura circular dado que la música que suena al principio es la misma que suena al final y el hecho de que reaparezca el “mayordomo” disponiendo las “suites” para futuros “huéspedes” nos lleva de nuevo a la situación inicial. Con ello quizás el Buero más pesimista deje entrever que tras una “fundación” siempre habrá otra, que siempre habrá alguien, o una Institución, en algún lugar, anulando personalidades y coartando libertades. Los parlamentos son, en general, rápidos y fluidos lo que proporciona ritmo a la obra. No obstante hay algunas intervenciones más largas y morosas, aquellas en las que el autor deja caer su opinión sobre algunas actitudes que pueden suscitar polémica: la división entre verdugos y víctimas, las torturas, la libertad… Tomás- mediante ensoñaciones se dejan alienar por bienes de consumo o cosas amables y apetecibles que les hagan olvidar el destino inexorable. Aparece también el tema de la amistad y la lealtad, cuyo representante positivo sería Asel, que hace todo lo posible para que se restablezca Tomás, mientras que el polo negativo lo representa Max que vende a sus amigos a cambio de meras recompensas materiales. Hacia la amistad deriva el odio – o enemistad- inicial de Tulio y Tomás cuando ambos ven que comparten destino, ideales y miedos y amistad, aún sin conocerse, hay entre los protagonistas y los otros presos que ayudarán de una forma u otra en su fuga- aunque quizás aquí hubiese mejor que hablar de solidaridad o compañerismo. El tema de la realidad ilusoria, de la vida como sueño, como apariencia, como fantasía está encarnado en la alucinación de Tomas y se plantea como forma única para tolerar la tortura, el desencanto, la cárcel… de hecho provoca cierta envidia en los demás compañeros que, conscientes de su estado, ven cómo Tomás sobrevive, a su manera, en este entorno hostil. 4. Lugar, tiempo y acción en La Fundación Por lo que respecta al espacio y tiempo en que se enmarca la acción, conscientemente Buero Vallejo evita situar su acción en un país y en una época determinada (aunque el espectador puede ver reflejada la época franquista con toda su crudeza, crudeza que el propio Buero vivió en sus propias carnes con su paso por prisión y condenado, como sus personajes, a muerte por el régimen franquista). Buero, evitando la censura, plantea la acción en un “país desconocido”, pero al mismo tiempo consigue universalizar su objetivo: criticar el poder de los gobiernos autoritarios, la represión, la bruteza policial, la censura, la incapacidad de reunirse o sindicarse…dondequiera que estos hechos se produzcan. Con todo, podemos analizar separadamente estos dos elementos. Lugar: La obra mantiene unidad de lugar, ya que toda la acción transcurre en un único espacio, aunque este varíe su configuración a lo largo de la obra, al pasar de ser la habitación confortable de una fundación a la celda de una cárcel. Podríamos decir que el escenario está situado en la mente de Tomás o al menos que lo vemos a través de sus ojos, y es un elemento de importancia trascendental en el desarrollo de la historia, ya que el proceso mental que se produce en el personaje al ir acercándose a la realidad se refleja en la transformación paulatina del escenario. Así, los sillones se transformarán en petates, las librerías en paredes desnudas, etc. El tiempo: En la obra no hay indicaciones temporales muy precisas, pero los cuatro “cuadros” en que se divide transcurren, sin saltos cronológicos internos, en pocos días. En la primera parte, el primer cuadro tiene lugar una mañana poco antes de comer. El cuadro segundo transcurre esa misma tarde. En la segunda parte, el tercer cuadro se desarrolla tres días después, cuando los presos acaban de cenar. En el último cuadro han pasado pocos días, quizá uno sólo. Toda la obra comprende, pues, cuatro días o poco más, tiempo mínimo imprescindible para poder explicar el proceso mental que experimenta Tomás. Este es el tiempo de la acción dramática, pero la historia abarca un tiempo más amplio. A medida que los diferentes elementos del escenario van recuperando su condición carcelaria; es decir, a medida que el protagonista va aproximándose a la realidad, se suministran al espectador los datos referentes al tiempo pasado y que explican la situación presente: la delación de Tomás, la condena a muerte, etc. La acción: La historia es suministrada al espectador con la misma lentitud con que la conoce el protagonista, a medida que éste va pasando de la ficción a la realidad, y se complica rápidamente al final al desvelarse los proyectos de fuga y la nueva existencia de un delator que se resuelve fatalmente. Veámoslo con más calma. En general la acción no incluye muchas peripecias, al menos hasta el final, ya que se trata principalmente de un drama de situación. Durante toda la primera parte y casi todo el primer cuadro de la segunda, la acción se centra en el progresivo desmoronamiento del mundo inventado por Tomás y su sustitución por el real. Los únicos instantes de tensión son el descubrimiento del cadáver por los carceleros y la salida de Tulio para su ejecución. Hay otro nudo de acción al que apenas se alude en toda la primera parte, y que toma fuerza en la segunda: el proyecto de evasión a través de un túnel. Así, en la segunda parte el centro de atención se desdobla y la tensión dramática se concentra en el último cuadro. Estos dos ejes de acción se entrecruzan y se yuxtaponen, y es Asel el desencadenante de ambas. Así, por ejemplo, la ocultación de la muerte del Hombre es planeada por Asel con una doble intención: por una parte, se puede aumentar la dieta de Tomás, lo que influye mucho en su recuperación; y, por otra, se espera que como consecuencia de este hecho sean llevados a celdas de castigo desde donde puedan intentar la huida.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved