Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESUMEN DEL PRIMER Y SEGUNDO PARCIAL DE PSICOLOGÍA, Resúmenes de Psicología

Catedra curone. este resumen tiene información de los procesos de hominización y humanización. el conductismo, la Gestalt y bleger. en el segundo parcial hay sobre la psicología cognitiva, etc

Tipo: Resúmenes

2022/2023

A la venta desde 15/01/2024

alejandra-romero-5-4ta-b
alejandra-romero-5-4ta-b 🇦🇷

2 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESUMEN DEL PRIMER Y SEGUNDO PARCIAL DE PSICOLOGÍA y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity! RESUMEN DEL PRIMER PARCIAL DE PSICOLOGÍA. - El ser humano: definiciones e hipótesis sobre sus orígenes. Stasiejko · La existencia humana puede estudiarse como una “unidad biológico-cultural” (Bleger). Resulta que el ser humano es el resultado de la combinación de moléculas químicas con capacidad de replicación bajo ciertas condiciones. Una característica del ser humano es que transforma su entorno y a sí mismo para subsistir, y así modifica sus condiciones biológicas. · Las disciplinas científicas que nos ayudan a comprender esa temática son la ANTROPOLOGIA (reúne y analiza los resultados de los exámenes paleo antropológicos) y ARQUEOLOGIA (aporta a la reconstrucción de las formas de vida social y cultural a través del análisis de restos materiales que se van encontrando en yacimientos, tales como las producciones artísticas, los monumentos y otras creaciones) · La perspectiva reduccionista dice que dicho proceso se dio exclusivamente por un factor biológico como única causa de los fenómenos humanos. · La perspectiva dialéctica dice que dicho proceso se dio por una dinámica de sistemas donde los cambios y la emergencia de novedades suceden como consecuencia de los intentos de resolución de tensiones y contradicciones que están relacionados con un sistema en particular, es decir, no se puede estudiar de forma aislada la oposición entre natural y cultural, lo innato y lo adquirido, entre biología y cultura, sino como un dualismo donde ambas conviven y una no surge sin la necesidad de la otra. Topete Lara indica que ambos procesos (evolución cultural y evolución biológica) están presentes y unidos aunque sucedan a distintos ritmos. ● Humanización. Es el proceso por el cual el ser humano crea, de manera veloz, determinadas manifestaciones culturales. ● Hominización. Es el proceso de evolución biológica, es un proceso lento. →Si alguno de estos dos factores se restara sobre el otro, solo se lograría llegar a reduccionismos, dicotomías y enfrentamientos estériles. PROCESO DE HUMANIZACIÓN. Los primates, a diferencia de otros mamíferos, se caracterizan por poseer un conjunto de rasgos físicos que le son propios: 1. Las extremidades terminan en 5 dedos y la mano se especializó en la capacidad prensil tras la consolidación del pulgar oponible. Esto hace que se facilite el desplazamiento. 2. El tamaño de la cabeza se agranda en relación al tamaño del cuerpo. La cría se caracteriza por tener una inmadurez al nacer que hace que necesite atenciones durante el primer periodo de vida. 3. El periodo de gestación se prolonga y el número de crías por camada disminuye. 4. Los ojos se deslizan hacia adelante. Favorece la visión. Entre otras. De entre todas las especies primates, la hominidae genera (con la evolución) algunas características cognitivas tales como: 1. Recordar “qué y dónde” está algo de interés. 2. Desplazarse por el entorno utilizando modos no habituales. Durante la consolidación del homo sapiens-sapiens, quedan seleccionadas las siguientes características físicas que se agregan a las anteriores: 2. Incremento del volumen y complejidad cerebral. 4. Lenguaje articulado. 5. Capacidad de simbolización. 6. Habilidad para la fabricación y uso de artefactos. Estos procesos de hominización se entrelazaron con los cambios en la forma de vida humana, cultural e histórica (humanización). humanización: proceso a través del cual se van creando de manera veloz manifestaciones culturales con fines determinados intencionales. Hominización: es la evolución biológica, es lenta azarosa y no tiene fin intencional. APORTES DE MERLÍN DONALD. Su tesis central acepta que los seres humanos han desarrollado una estrategia cognitiva particular: una simbiosis coevolutiva entre el cerebro y la cultura (el cerebro está específicamente adaptado para funcionar en una cultura simbólica compleja). Donald propone 3 momentos cruciales en la conformación del funcionamiento de la mente actual: ● Primera transición: mímesis y cultura mimética. Donald considera que la mímesis fue la “preadaptación” necesaria para la futura emergencia del lenguajes, ya que esta permitió la presentación de acontecimientos, la traducción de la percepción y la imitación de la conducta observable. Las acciones miméticas compartidas seguramente tuvieron importantes implicancias, como el mejoramiento de las habilidades motoras, ampliación de la expresión social y la producción de la prosodia. Además. probablemente propulsó la diferenciación social y la expansión de las acciones (aprendizaje inicial, enseñanza, coordinación y demostración de emoción). ● Segunda transición: mente simbólica y la cultura mítica. Donald supone que el lenguaje (adaptación fonológica) facilitó la comunicación oral pero no pudo crear el léxico ni el pensamiento simbólico. Fue la creación y uso de símbolos colectivos lo que permitió la representación del mundo. La emergencia de la comunicación lingüística reobrando sobre antiguos conceptos, seguramente trajo consigo modificaciones neuronales y anatómicas importantes para el habla. El surgimiento del habla se vincula a la aparición de mitos que otorgan fundamentos a una nueva organización cultural. →Los centros cerebrales lingüísticos se fueron consolidando y se comenzó a tener acceso a las memorias Episódicas ● Tercera transición: la externalización de la memoria. Los humanos comienzan a fabricar artefactos simbólicos como la escritura (paleolítico superior). Con la escritura jeroglífica, las representaciones se externalizaron y se pudieron almacenar fuera del soporte biológico. →Donald hace referencia a una cultura teorética (en emergencia). Esta última expansión cultural permitió la construcción de complejos sistemas funcionales del cuerpo. APORTES DE MICHAEL TOMASELLO. Explica que el lapso de tiempo que separa a los humanos de los monos resulta insuficiente para afirmar que sólo la herencia biológica explica la consolidación de los rasgos cognitivos. Para él, las características humanas se deben a un proceso de evolución biológica y evolución cultural de carácter acumulativo. ● Efecto Trinquete. Las nuevas generaciones retoman los artefactos y las prácticas previamente diseñadas mientras exploran nuevas posibilidades de uso y cambios en las prácticas. Sólo la especie humana aprende comprendiendo el acto intencional de aquél que observa; aprende por imitación, institución y colaboración. Los artefactos y las actividades señalan más allá de ellos mismos, remiten a entidades externas. →Para que un principiante pueda comprender el uso de un artefacto o de un signo debe entender su significado intencional, lo que genera un aprendizaje cultural. Filosofía y psicología: articulaciones epistemológicas. Nicolas Ambrosoni. La psicología es el estudio de la mente. Se entiende por cosmovisión a la visión del mundo basada en algún principio ordenador. Cosmocentrica: estudio del universo. sensitivos: Un tono, una sensación de calor, frio, etc. Que son objetivos. Y elementos afectivos como los sentimientos que suelen ser subjetivos). · Experiencia psíquica: Es la unión de elementos que forman un compuesto psíquico. Con Wundt la psicología se encuentra con un problema, ya que la psicología estudiaba el alma, la conducta o consciencia (fenómenos abstractos) ¿Cómo hago ciencia? ¿Cómo logro no afectar al objeto externo? la psicología pasa a ser una psicología científica, antes de eso la psicología estaba en el campo de la metafísica o intangible. Wundt crea el laboratorio y la psicología con elementos asociacionista (constituye el todo integral) Wundt en 1880 – Conductismo en 1900 → Como surge la psicología clásica. Conductismo. Se propone construir una psicología de acuerdo al modelo de las ciencias naturales. través de métodos experimentales se dedique a la observación de los hechos. se avecinaba la primera guerra mundial por lo que la psicología debía responder a esa necesidad por lo que desarrollaron una ciencia general de investigación de la conducta observable que se iba a ocupar de la predicción y el control de la conducta. Podemos mencionar 2 posiciones epistemológicas y filosóficas propias de ese momento histórico, que están presentes en el desarrollo de la teoría conductista, siendo importante destacar entre ellos: el POSITIVISMO Y PRAGMATISMO. •Positivismo: Principio de fenomenalismo→ Solo aquello que es directamente accesible a través de la experiencia sensorial, puede ser objeto de conocimiento científico. Principio de nominalismo → Debe hacer referencia a objetos externos, individuales, y particulares y no a entidades abstractas y universales. · Pragmatismo: Consiste en postular que la verdad de una idea se deriva de sus consecuencias prácticas, o sea que para que una idea sea significativa debe tener algún efecto práctico en nuestras acciones. Por lo tanto, al aplicar esta filosofía al conocimiento científico resulta que la veracidad de las hipótesis científicas se comprueba cuando resulta útil para explicar lo que se propone. Solo sobreviven aquellas ideas bien adaptadas considerando sus efectos, mientras que las que han demostrado lo contrario son olvidadas. THORNDIKE. Fue uno de los pioneros de la psicología experimental animal. Observó cuidadosamente la conducta animal bajo condiciones sumamente controladas. ● Ley de efecto. Establece que la fijación de las conexiones estímulo-respuesta dependía de los efectos que seguían a la respuesta. Si la respuesta emitida ante un estímulo era seguida por un factor de satisfacción, se fortalecía la conexión estímulo-respuesta. En cambio, si una respuesta era seguida por un factor perturbador, la conexión estímulo- respuesta se debilitaba. →Satisfactorio: el animal no hace nada por evitarlo y a menudo trata de mantenerlo o renovarlo. →Perturbador: el animal no hace nada por mantenerlo y actúa a menudo para ponerle fin. ● Ley del ejercicio. El valor que tiene la práctica en el aprendizaje y establece que cualquier respuesta a una situación estará más fuertemente relacionada con la situación en proporción al número de veces que ésta ha sido relacionada con aquélla. La ley del ejercicio o la práctica no producen aprendizaje, es necesario que la ley de efecto acompañe a la de ejercicio. CONDUCTISMO CLÁSICO: WATSON. 1945: “El conductismo (...) proponía lo siguiente: aplicar al estudio experimental del hombre iguales procedimientos y el mismo lenguaje Descriptivo, estudia lo que la gente hace y no lo que piensa o dice, ya que para él, tratar de investigar esto último había dificultado la posibilidad de la Psicología de convertirse en ciencia. Su compañera más íntima es la fisiología. Proponía una ciencia libre de conceptos mentalistas, ya que para él los términos “conciencia”, “alma”, “mente” referían a eventos privados y subjetivos, y por lo tanto no pueden ser utilizados por una ciencia que pretenda ser objetiva. Y señalaba la imposibilidad de arribar a conclusiones de validez científica utilizando métodos subjetivos. ● Objeto de estudio para la Psicología. La conducta observable y como método la observación experimental. ● Importancia del ambiente. Frente a la polémica de innato-adquirido, Watson lo limita a la presencia en el momento del nacimiento de reflejos fisiológicos y de 3 respuestas emocionales incondicionadas (emociones básicas): el miedo, la ira y el amor . ● Delimitación de problemas a resolver. Según este modelo, un buen psicólogo conductista debía poder dar respuesta a los siguientes problemas: - Dado el estímulo poder predecir la respuesta. - Dada la respuesta poder inferir el estímulo que la produjo. - Si una respuesta no es heredada poder explicar cómo se aprendió. Para dar respuesta a la última, Watson utiliza aportes de Iván Pávlov. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: PAVLOV. Intenta explicar cómo un animal o humano aprende a dar ciertas respuestas ante estímulos que no ha percibido anteriormente o que no causan la respuesta deseada en él. ● Procedimiento. Básicamente lo que se hace es que cuando hay un estímulo incondicionado que causa una respuesta incondicionada, se le agrega un estímulo neutro (que es el que no causa nada en el sujeto) para que, tras varias repeticiones de ambos estímulos (simultáneamente), se logre hacer que la respuesta naturalmente incondicionada se de con un estímulo condicionado y por lo tanto esa respuesta se transforma también en condicionada. →Caso famoso: el pequeño Albert. CONDICIONAMIENTO OPERANTE: SKINNER. Reconoció 2 tipos de condicionamiento: ● Condicionamiento clásico, al que llamó respondiente. ● Condicionamiento operante. Intenta reforzar una conducta o respuesta del sujeto y no el estímulo (como lo hace el condicionamiento clásico). Esto se hace dando reforzadores cada vez que se realiza una conducta. Existen dos tipos de reforzadores: →El positivo, que hará que aumente la posibilidad de repetición de la conducta en el sujeto, y →El negativo, que hará que disminuya dicha posibilidad de repetición. Programas de Reforzamiento: →Programas de Intervalo: se establece cada cuánto tiempo se va a reforzar, y si el programa va a ser fijo o variable. →Programas de Razón: se establece cada cuántas respuestas se va a reforzar, y si el programa va a ser fijo o variable. CONDUCTISMO MOLAR: TOLMAN. Edward Chace Tolman (1886-1959) propone un enfoque molar para el estudio de la conducta, en oposición al enfoque molecular de Watson, ya que éste último investigaba el aprendizaje de respuestas simples más ligadas a lo fisiológico. →Para él, la psicología se debe dedicar a estudiar los actos de conducta, que trascienden el nivel fisiológico, aunque tengan conexión con él . Asigna entonces a los actos de conducta cualidades o propiedades emergentes que la definen: ● Tender hacia objetos-finalidades y provenir de situaciones (la conducta proviene de un estado de necesidad). ● Muestran un patrón específico de interacción del sujeto con Objetos Medios que le van a permitir llegar al fin, o sea, reducir el estado de tensión. ● Selección del Objeto Medio que se transforma en Objeto Fin. El sujeto selecciona ciertos comportamientos que le van a permitir reducir el estado de tensión. →"Tender a" muestra intención en el organismo nos dice también que no hay intención sin cognición, por lo tanto la conducta siempre es intencional. →A la intención y la cognición las llama determinantes inmanentes, los que pueden ser causados por estímulos externos o internos al propio organismo. Tolman propone una definición operacional para definir la intención y la cognición apartir de un dato observable: “Hay intención cuando una respuesta muestra docilidad con relación a algún fin, o siempre que una respuesta está lista para transformarse o el organismo esté dispuesto a elegir, gradual o súbitamente, ciertas conductas antes que otras” →El conductismo molar se transforma en: 1) Dados los agentes estimulantes, estos deben transformarse en indicios para que se inicie la conducta. 2) Dados los indicios, determinar cuál es el objeto de la conducta. 3) Dado el objeto de la conducta, ver cuál será el acto de conducta del organismo. Jose Bleger → Objeto de estudio. La conducta. Para Bleger no es solo lo observable, la ve como un proceso dinámico que incluye a todas las manifestaciones del ser humano: Sociales/ verbales/ fisiológicas. Conducta: Todas las manifestaciones del ser humano (fenomenológica: ya que suceden, no es necesario una experimentación sino que tiene más que ver con el contexto social). Para Bleger es un proceso dinámico ya que no hay conducta sino en un contexto, este le otorga un significado. El sujeto es colectivo, es social, las condiciones materiales arman esa conducta (ir a la escuela, tener materias, etc). Conjunto de operaciones (motrices, fisiológicas, verbales, mentales) por las cuales un organismo en situación reduce esas tenciones que lo motivan y realiza sus posibilidades. Las conductas del ser humano se deben estudiar desde una integración de varios niveles de análisis que no deben separarse: →PSICOLOGIA-SOCIOLOGIA-BIOLOGIA← Unidad bio-psico-social. PICHON RIVIERE logra esquematizarlo y plantea áreas de la conducta 1. Área de la mente 2. Área del cuerpo 3. Área del mundo externo. Esta permanente coexistencia de las tres áreas no excluye el predomino de alguna de ellas en un momento dado, predominio que permite calificar a la conducta como perteneciente a cada una de las tres áreas. •La conducta tiene una funcionalidad •Implica siempre un conflicto •Se debe estudiar en contexto •Tiende a preservar un estado de máxima integración. Bleger habla de la conducta como proceso ya que se hace en función de la personalidad y en contexto social, no como cosa. Incluye a todas las manifestaciones del ser humano. - Toma un elemento y lo estudia de manera particular. Desmiente mitos y antonomias: 1. El hombre natural. 2. El hombre aislado. 3. El hombre abstracto.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved