Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen filosofia sirva para el estudio de la materia, Resúmenes de Filosofía

resumen filosofia sirve para el estudio de la materia

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 30/11/2021

natti-arreguez
natti-arreguez 🇦🇷

4.5

(3)

17 documentos

1 / 33

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen filosofia sirva para el estudio de la materia y más Resúmenes en PDF de Filosofía solo en Docsity! RESUMEN FILOSOFIA UNIDAD 1 ACTITUD FILOSOFICA ACTITUD SUPERFICIAL Y ACTITUD PROFUNDA Hay una dimensión del hombre, el pensamiento que lo obliga frente a una presencia, frente a la inmediatez de cualquier cosa que se presente ante él, a no conformarse con ella sino a buscar su fundamento, a buscar la ausencia que se esconde detrás de toda presencia. El pensamiento da testimonio de lo que está presente ante él. Y ese no conformarse con la simple presencia y ese interrogarse, constituyen lo propio de la actitud filosófica. El asombro de que nosotros existamos es el que nos obliga a interrogar y a interrogarnos. Un hecho cotidiano de la vida humana es que exista un mundo, en el cual existan cosas, y que en medio de esas cosas nosotros existamos. La importancia de porque existimos o porque existen las cosas tiene una prioridad sobre cualquier otra pregunta porque es licito conjeturar que el fundamento o sea el Ser hubiera podido permanecer encerrado y descansando sobre si mismo sin fundar ni proyectar una multitud de cosas. La pregunta fundamental de la filosofía está mentando a la relación de la multiplicidad frente a la unidad del fundamento de esos entes. SITUACIONES LIMITES + DESESPERACION: Al sentirnos anonadados frente a la perdida de sentido de cosas en las cuales habíamos confiado y aun la perdida de sentido de nuestra vida y del mundo todo. Por ejemplo la pérdida de un ser querido cuya ausencia ahonda nuestra reflexión sobre la fugacidad de la existencia. + ALEGRÍA: Cuando estamos alegres pareciera que todas las cosas estuvieran como naciendo recién. Vemos la existencia de las cosas en su estado naciente y también esas cosas y el existir de esas cosas nos impactan. + ASOMBRO: Es el comienzo de la filosofía, justamente el asombro de que haya cosas y no más bien que no hubiera nada. + ABURRIMIENTO/ TEDIO: Según Sartre, la náusea que nos producen a nosotros las cosas cuando estamos enormemente aburridos, y nos preguntamos con un cierto desprecio por esas cosas y por lo absurdo que nos parece su existencia. + DUDA: La duda es otra posible entrada al problema filosófico. La filosofía moderna, con Descartes, se inicia con la duda como método insustituible para transitar por el pensamiento filosófico. La filosofía no pregunta el que de las cosas sino que cuestiona la existencia de las cosas y no se reduce ni se limita sino que se hace extensiva a todas las cosas. ETIMOLOGIA DEL TERMMINO FILOSOFIA La filosofía es un preguntarse por la totalidad de las cosas, que su horizonte es el Todo; si hemos dicho que la filosofía no se conforma con las respuestas inmediatas sino que siempre trata de inquirir las más remotas causas, podría pensarse que la filosofía es “sabiduría”. En Grecia, que fue donde surgió la filosofía, a los primeros filósofos se los llamó “sabios”. MITO DE EROS Eros significa, en griego, amor. El amor es el hace de intermediario entre lo que el hombre tiene y lo que el hombre no tiene; lo que el hombre tiene de presente y lo que busca en la ausencia, que presiente, que también a él le corresponde. Por ejemplo, Platón, que trataba de explicar las cosas más difíciles por medio de mitos, trata de explicar este problema, por medio de un mito. Él va a decir que Eros, el Dios Eros, era hijo de dos dioses: Poros y Penía. DIOS EROS -———> HIJO DE POROS( DIOS DE LA RIQUEZA) Y PENIA(DIOSA DE LA POBREZA) DE L MADRE HEREDO ESPIRITU DE CARENCIA, MENDICIDAD DE SU PADRE AMBICION ESPIRITU DE BUSQUEDA PRETENCION DE LOGRAR CADA DIA MAS FILOSOFIA RECONOCER UNA CARENCIA Y PERSEGUIR EL SABER DISTINCION ENTRE CIENCIA Y FILOSOFIA CIENCIA: + Se desentiende de la totalidad. e Profundiza sobre un aspecto determinado de la Totalidad para desarrollarlo, solo cuando sabe de antemano que obtendrá una respuesta positiva. e Se mueve dentro del problema. e El hombre siente la insuficiencia de toda respuesta científica, fundada y basada en la exactitud. e Sepregunta por las causas y leyes inmediatas que condicionan un fenómeno determinado de esa parcela de realidad que el científico investiga. FILOSOFIA Tiene por objeto la Totalidad. Se plantea un problema, es expectante, cuestiona, interroga y a pesar de que no obtenga respuesta no lo abandona. Asume el misterio. El hombre no puede seguir preguntándose, no puede dejar esa actitud expectante. No se conforma con esta respuesta, por las causas o por las leyes inmediatas. Trata de remontarse para investigar el primer fundamento. DISTINCION ENTRE PENSAR Y SABER En castellano, saber proviene del latín, sapere que significa gustar, ser entendido, etc. Según este alcance etimológico el saber postula un a presencia con la cual tenemos un contacto inmediato. El saber, para ser tal tiene que respetar en transcender de aquella presencia y dejar que se trasforme en objeto de una conciencia. Saber significa, tener algo como objeto ante la conciencia y supone no solo trascendencia del objeto sino, también que este objeto este delante nuestro y se ofrezca a nuestros ojos para poderlo ver de manera inmediata. Conocer es en cambio, no conformarse con el contenido sabido, con la simple presencia, sino interrogarse por ella, buscar sus fundamentos y apelar a estos para comprenderla. En contraposición al saber está el pensar. Mientras aquel requería para ejercerse la presencia de un objeto que le fuera trascendente, propio del pensar es ser una actividad inmanente a sí misma. Este movimiento perfecto no puede ser sino cíclico, ya que a diferencia del que se da sobre una línea recta y cuyo fin es trascendente, aquel postula que cualquier alejamiento de un punto es también una aproximación a él. El pensar en oposición al saber, no solo piensa la presencia sino también, la ausencia, evitando que ésta caiga en definitivo olvido. El pensamiento no permanece únicamente en aquel mismo, sino que se hace presente en un ente. El ente es un don en el cual el ser está presente. Pero este don no supone la donación de la realidad del ser. En consecuencia al estar presente en un ente está también, en tanto totalidad ausente en él. El pensar no puede detenerse en su marcha ante ningún ente en particular. MODULO 2 PHYSIS Y DIOS EDAD ANTIGUA ( PHYSIS CARACTERES DEL PENSAMIENTO ANTIGUO La cosmovisión grecorromana gira alrededor de tres parámetros que se presentan con notable uniformidad, coherencia y solidez: tiempo cíclico, determinismo e inmanencia. Obviamente, las excepciones que encontramos esporádicamente no invalidan lo apuntado y dichos caracteres se mantienen en forma estable desde el período mítico hasta las escuelas post-aristotélicas. 5. Mientras los sofistas habían visto en el nomos (ley) el resultado del arbitrio humano y la habían opuesto a la naturaleza conduciendo a la sociedad a un paulatino proceso de desarraigo y disolución. Sócrates afirma que las leyes se fundan en la voluntad justa de los dioses y en última instancia, en lo Logos Universal. Sócrates no considera al hombre en abstracto, sino inserto en su ciudad, en la polis, a cuyas leyes debe obediencia porque él es un animal político. Toda enseñanza está orientada hacia esa aproximación a la divinidad o sea hacia la perfección del hombre. La moral socrática es dualista porque está orientada a un fin último que es el bien universal. Ese bien a cuyo goce se llega por la virtud es la felicidad. Para llegar a esa meta postulada por la moral era indispensable, el uso de la razón. Es en la razón, en el conocimiento y en la ciencia donde la moral encuentra su fundamento. Para Sócrates no hay diferencia entre sabiduría teórica y sabiduría práctica, ambos constituyen un mismo comportamiento ante la vida. El principio de la sabiduría consiste en la toma de conciencia de la propia ignorancia, es un conocer los propios límites, conocerse a sí mismo. Para él, conocerse a sí mismo era la tarea más difícil, la de mayor exigencia y la que condicionaba todo otro conocimiento y otro obrar. Para adquirir un verdadero conocimiento es necesario tomar conciencia de la ignorancia en que uno está del tema que cree saber. Su actitud era la de enseñar a aprender, a alumbrar y encontrar las ideas que están en la mente de los hombres. Su método con sus dos momentos de refutación y mayéutica esta prendido por el ejercicio de la razón, por un ininterrumpido reconocimiento del cual debe someterse toda afirmación. Este está dirigido a obtener un conocimiento científico, y por tanto, inmutable y universal. PERIODO SISTEMATICO PLATON Según Platón, únicamente el filósofo era capaz de encontrar el bien, y por tanto el filósofo debía ser el gobernante. Éste debe ser el sabio gobernante, que rige y da leyes justas al Estado. En Platón el ser, no será único sino múltiple, habría tantos seres como ideas. El número de ideas es igual al de las cosas existentes en el mundo sensible. Estas ideas son subsistentes y constituyen el verdadero ser, todas las cosas no son percibidas por los sentidos, sino que únicamente el pensamiento llega hasta ella. “las cosas son vistas, pero no pensadas; y las ideas por el contrario, pensadas pero no vistas”. Por ello, las ideas están en el mundo supraceleste (superior al físico). ASI LA REALIDAD APARECERA DIVIDIDA EN DOS PARTES: MUNDO INTELIGIBLE: Mundo de las ideas subsistentes y eternas, el mundo de la verdadera realidad y por tanto superior. MUNDO SENSIBLE: El mundo que captan nuestros sentidos, el mundo del nacimiento, de la mutación y la muerte. El mundo de las ideases el mundo fundante; el del devenir, es el mundo fundado que en el otro encuentra su fundamento. Para explicar la participación del mundo de las ideas en la realidad sensible y deviniente, Platón recurre a un mito. Nos habla entonces de un dios, de un demiurgo, de categoría inferior a las ideas quien es el encargado de ordenar este mundo que no ha sido creado por ningún dios sino que es eterno. Puesta su mirada en las ideas, va plasmando e informando ese caos que es el mundo y lo va transformando en algo ordenado, en un cosmos. El orden existente no es producto del azar sino que la inteligencia rige todo el universo. El conocimiento para Platón está vinculado a las ideas en la medida que éstas es el verdadero ser. Conocimiento en sentido estricto, conocimiento como ciencia (episteme) solo puede ser el conocimiento de las ideas. Para Platón el conocimiento era un recordar, una reminiscencia La reminiscencia es un súbito despertar o actualizar el conocimiento que el alma ya tenía por haber estado en contacto con el mundo de ideas y tenido un intuición de ellas antes de venir a este mundo y caer prisionera de un cuerpo determinado. Por ende a esta realidad nos acercamos con un cierto conocimiento innato. Éste último es lo que hace posible la búsqueda, ya que sería imposible si se ignorara completamente lo que se busca. El conocimiento es, pues, una búsqueda de sí mismo y el aprender es recuperar los conocimientos ya poseídos, recordar lo ya conocido. La presencia de los sentidos es indispensable. Pero estos sentidos por sí mismos, solo pueden ofrecernos un objeto, deficiente, contradictorio, sin unidad de sentido. Para que el objeto que captan nuestros sentidos pueda ser conocido necesita estar iluminado por la verdad y el ser, o sea, que necesita ser iluminado por la idea sino que es innata a nosotros. La realidad sensible en constante mutación no es el Ser ya que éste es inmutable. Pero esa realidad no es una nada sino que ella existe y aunque no es Ser, ella incesantemente está llegando a ser y dejando de ser, es un ser en movimiento, una génesis, un devenir. De esta realidad no podremos tener conocimiento porque no es Ser pero tampoco ignorancia. El mundo de las ideas es aprehendido por la inteligencia y proporciona verdadero conocimiento. Platón divide, pues, al conocimiento en dos grandes grupos: uno referido al ámbito sensible, el otro intelectual. El primero no puede considerarse un verdadero conocimiento científico sino solo una opinión (doxa). El saber del intelecto si nos da, en cambio, un auténtico saber científico (episteme). LA REPUBLICA El mito dice que imaginemos a unos hombres que viven en una vivienda subterránea en forma de caverna. Allí desde la infancia están encadenados por el cuello y por las piernas de forma tal que permanecen inmóviles pudiendo ver solo las cosas que tienen a su frente ya que las cadenas les impiden volver la cabeza hacia la entrada. Fuera de la caverna, a cierta distancia de la entrada, hay un fuego cuyo resplandor ilumina el interior de la caverna. Entre ese fuego y los cautivos se levanta un telón, semejante al que usan los titiriteros. Alguien, por encima del telón levanta objetos de toda clase que representan figuras de hombres, de animales y de mil formas diferentes. Los prisioneros, con sus miradas fijas hacia adelante, únicamente podrán ver las sombras proyectadas al fondo de la caverna y tendrán a esas sombras por la realidad misma. Pero consideramos ahora que a uno de esos hombres se lo libra de sus cadenas y se lo obliga a ponerse de pie, a caminar y mirar la luz. Al principio sentía dolor y el deslumbramiento le impedirá distinguir los objetos cuyas sombras veía antes. Por ello creerá que las antiguas sombras eran más reales que lo que ahora contemplaban sus ojos. Y si después mira la misma luz del fuego es evidente que ella herirá sus ojos de modo tal que preferirá volver a las sombras por considerar las más verdaderas. Y si finalmente, suponemos que contempla directamente el sol es fácil imaginar que enloquecerá de dolor y sus ojos deslumbrados no podrán distinguir ninguno de los objetos verdaderos. Para distinguirlos le seta necesario acostumbrarse previamente a la luz. Al fin podrá fijar su vista al sol y seta capaz de contemplarlo y admirarlo, no en sus reflejos sino tal cual es y donde verdaderamente se encuentra. Llegará entonces a la conclusión que es el sol quien gobierna todo en el mundo visible y, de una u otra manera es la causa de cuanto veía en la caverna con sus compañeros de cautiverio. Ante su nueva visión se sentirá dichoso pero, al mismo tiempo, se compadecerá de aquellos. «e El sentido de la alegoría es claro. La caverna es este mundo que nuestros sentidos perciben: los prisioneros, los hombres esclavos de esos sentidos; las sombras, los objetos que ellos toman por realidad; el hombre que se libera y asciende a la región superior de lo inteligible es el alma; y finalmente, el sol que primero enceguece pero luego su contemplación produce felicidad es el Bien, sol del mundo inteligible. El Bien es fundamento de las ideas y de todo lo existente, no puede ser una esencia sino que está más allá de toda esencia. Resulta que el bien es el fundamento de las ideas y de todo lo existente. El bien no puede ser una esencia sino que está más allá de toda esencia. El bien como principio supremo, como absoluto, como causa de todo lo inteligible y de todo lo sensible y de toda verdad y de todo conocimiento es, por ello mismo, indefinible e inefable. Sin embargo es el “gran conocimiento” por el que se interroga todo conocimiento. La inteligencia, desde el mundo de ideas, asciende hacia él por medio de la dialéctica. La dialéctica es el movimiento de la inteligencia en búsqueda de su fundamento. Por medio de la dialéctica, la inteligencia está en permanente marcha desde lo múltiple a lo uno, de lo contingente a lo necesario, de lo fundado a lo fundante, haciéndolo siempre con criterio sinóptico y unificante. La dialéctica culmina cuando llega el principio absoluto que es razón de todo, o sea el bien. También hasta él llega el amor. El amor produce en el hombre una “locura divina” que hace que el alma trascienda toda experiencia terrena y llega a hacer del hombre un ser divino. El hombre por medio del amor, puede iniciar la búsqueda de la sabiduría y lograr que al fin de su ascensión se ilumine en el su saber perdido. El proceso consta de cuatro etapas: 1) Buscar un cuerpo bello y amarlo. 2) Llegar a comprender que la belleza que se encuentra en un cuerpo cualquiera es hermana de la belleza que se encuentra en todos los demás y, por tanto, mostrarse amante de todos los cuerpos bellos. 3) Considerar la belleza del alma como más preciosa que la del cuerpo. 4) Contemplar la belleza en las acciones de los hombres, en sus pensamientos, en sus sentimientos, la belleza en las leyes y la ciencia; lanzarse así en el océano de la belleza. Este saber preexistente supone; por cierto, la preexistencia del alma y, en definitiva, la inmortalidad de la misma SE PUEDE ENCONTRAR EN EL ALMA TRES POTENCIAS: 1- RACIONAL (es la que domina y gobierna por medio del conocimiento y la ciencia). Su virtud, es la Sabiduría. 2- IRASCIBLE o Pasional (sede de las virtudes guerreras, que no siempre se deja dominar por el alma racional y que a veces, se deja engañar por la opinión). Su Virtud es el Valor 3- CONCUPISCIBLE. (Que está sujeta a las sensaciones y los deseos sensibles). Su virtud es la Templanza La relación entre las tres almas, Platón las explica mediante el “Mito del Cochero y el Carro alado”. El mencionado carro, es tirado por dos caballos, uno blanco y otro negro. El primero representa el alma Irascible O Pasional, que es más dócil que el negro que simboliza el alma Concupiscible o apetitiva. El Cochero es el alma racional, que gobierna y dirige a los caballos. El pecado se produce cuando el caballo negro, más rebelde e indomable que el otro, arrastra consigo al cochero y a su compañero para satisfacer sus apetitos. Los dos caballos representan las pasiones del cuerpo, pasiones de las que el alma Racional aspirar liberarse por medio del amor y la virtud. La Virtud es el esfuerzo que realiza el alma por purificarse. La virtud del alma Racional, es la sabiduría; La virtud del Alma Irascible es el Valor; la Virtud del Alma Concupiscible es la templanza. Las tres virtudes se equilibran mutuamente y deben convivir en armonía, de lo contrario ninguna de ellas puede realizarse ORGANIZACIÓN DE LA POLIS Como todos los hombres poseen las 3 potencias, pero en cada uno sobresale una de ellas. Platón, proponía que al momento de nacer, había que determinar o ver quiénes eran los que iban a ser destinados a ser guerreros, gobernantes o artesanos de la Polis. Para determinar esto, es decir, determinar el pertenecer a una clase social u otra, había que tener en cuenta la potencia del alma que sobresalía en cada uno.**Respecto de los Artesanos, que eran los que tenían a cargo lo relacionado con la manutención de la Polis, al momento de nacer eran entregados a sus padres biológicos. Pero los Guerreros y Gobernantes, debían continuar un proceso de educación que debía estar a cargo del Estado. A su vez, a los artesanos los asociaba con el metal “Cobre”, a los guardianes con la “Plata” y a los gobernantes con el “Oro”. 4) Gobernantes POTENCIA RACIONAL (Desarrollada la Prudencia- Sabiduría) ---() Guerreros POTENCIA IRASCIBLE (desarrolla la fortaleza) -——-( Artesanos POTENCIA CONCUPISCIBLE (desarrolla la templanza) Esto sugería un tipo de jerarquía, por lo tanto proponía que las dos clases superiores (los gobernantes y guardianes), vivieran en un comunismo, que era una comunidad de mujeres, bienes e hijos. Cada Hombre de la polis no iba a tener hijos propios, sino iba a ser hijo de la polis, lo mismo pasaba con las mujeres. La polis, debía estar a cargo de la educación de esos hombres. ¿Por qué proponía esto? Ya que él consideraba que si las dos clases superiores tenían familia propia y bienes propios, era causa de distracción (le da importancia al bien social por encima del bien individual). Para determinar lo que es propio de la filosofía, debemos examinar las ideas que nos forjamos de quien la ejerce, o sea del filósofo 1) Concebimos al filósofo, en primer lugar, como poseyendo la totalidad del saber, en la medida de lo posible, pero sin tener la ciencia de cada objeto en particular. 2) Lo concebimos como aquel que llega a conocer las cosas que ofrecen gran dificultad para la inteligencia humana. 3) Lo concebimos, además, como aquel que conoce con más exactitud las causas y mejor las enseña. 4) Filósofo es aquel que se dedica al saber mismo y no por los resultados. 5) Finalmente concebimos al filósofo como aquel hombre que no recibe leyes de otras ciencias sino, más bien, que es capaz de darlas ya que la ciencia más rigurosa es la que trata sobre los principios de todas las cosas. FILOSOFIA ARISTOTELICA La totalidad, es ser y cada uno de las cosas de esa totalidad forma parte de ella en la medida que es, en la medida que participa del ser. Lo que participa del Ser es ente. Aristóteles pone como objeto de la filosofía al ente. Pero lo pone en forma interrogativa y advierte, entonces, que preguntarse por el ente en cuanto ente es lo propio de aquella. Además afirma, en muchas ocasiones, ente se dice de muchas maneras. Cuando nosotros que una cosa puede tener en primer lugar, una doble significación: puede referirse a que esa cosa tenga realidad o exista; o, por otra parte, por medio de ese es podemos predicar algo de esa cosa. Por el primer modo del cual podemos predicar de distintas maneras; el ente que es, pues, sujeto de predicación, que está por debajo sub-stare y soporta todos los predicados. El ente en sentido primario por el cual se pregunta la filosofía es, entonces, el sujeto individual, la sustancia, ousía. La sustancia es el ente que no necesita de otro, sino que se basta a sí mismo. Todo lo demás presupone a la sustancia de la cual es un accidente. La sustancia está en cada cosa individual y, aun mas, en cada cosa individual, la sustancia es el individuo. Los predicados esenciales están aludiendo a la esencia, la cual es lo que la cosa es, lo que constituye la cosa, y por eso corresponde con la sustancia. Esencia es lo que esencialmente se predica de la sustancia, pero mientras en ésta el acento cae en lo individual, en la esencia el acento cae en lo que puede ser objeto de definición y, por tanto, universalizarse. Sustancia y esencia, en suma, son la misma cosa pero consideradas desde perspectivas distintas. La sustancia es el sujeto individual que no necesita de otra cosa para existir y es de ella de la que se hace toda predicación posible. En cambio lo que de ella se predica -tanto en la predicación esencial como en la accidental- no puede tener una existencia independiente sino que necesita de la sustancia como sujeto último. CO-PRINCIPIOS Aristóteles, constata que la realidad está compuesta de una serie de cosas individuales que constituyen un conjunto de materia y forma. Por lo tanto, las sustancias, están compuestas de materia y forma. En cualquier sustancia o cosa, yo necesariamente puedo distinguir distintos co- principios: MATERIA: En la naturaleza, las sustancias están sometidas al devenir y por ello en permanente proceso de generación y corrupción. Toda sustancia proviene de algo ya existente, ya que de la nada, nada puede salir. Y eso de donde proviene una sustancia es lo que Aristóteles llama materia. Pero la materia no sólo es el sustrato de donde proviene una sustancia, sino que esa materia es de lo que está hecha la sustancia y por lo tanto, está en ella, le es inmanente (una silla, está hecha de madera). FORMA: la forma es lo que hace que una cosa sea lo que es. Un trozo de madera, por ejemplo, puede llegar a ser una mesa, silla o una puerta; y es la forma justamente la que hace que sea una de estas cosas. La forma, informa a la materia y la hace ser una sustancia determinada. La materia, es pues un principio pasivo y determinable y la forma un principio activo y determinante. Materia y forma, dice Aristóteles, son principios correlativos que no existen separados, sino como elementos constitutivos de la sustancia e inmanentes a ella. La materia sin la forma, es algo indeterminado, pero nunca llega a ser pura privación, nunca se identifica con el no ser. La materia es un casi ser, algo que aunque no constituye una sustancia, está orientada a serlo, es una sustancia en potencia. - La relación Materia- Forma, nos conduce entonces a otra relación fundamental en Aristóteles; la de potencia- acto. POTENCIA: está dirigida a mostrar principalmente, la estructura inmanente de las sustancias y ofrece una visión estática. La relación potencia- acto, muestra cómo las sustancias cambian y como ellas están en permanente dinamismo. Son, dentro del permanente dinamismo de la realidad, distintos modos de ser de la sustancia. La humanidad está, ciertamente, tanto en el niño como en el hombre, pero lo está de diferente manera. El niño no ha actualizado, aún, la total humanidad y está por ello en potencia de ser hombre. Cuando el niño se hace hombre es entonces hombre en acto. ACTO: es en sí mismo, una cosa que ha devenido y llegado a ser lo que tenía que ser. La semilla es un árbol en potencia; el árbol es la actualización de la semilla. El acto pues, es la existencia de un objeto. MOTOR INMOVIL Es inmóvil porque el movimiento supone potencia y, el acto puro no tiene potencia. Porque el movimiento supone imperfección, el no cumplimiento todavía de algo, y en el acto puro todo está cumplido, todo está en perfección. Otra característica es la inmaterialidad, es único, porque la materia es potencia, y el acto puro no puede tener materia. Finalmente es sustancia ya que el ente en su total perfección y plenitud es sustancia. Tiene actividad, y consiste en ser pura actividad, en ser actividad perfecta. Para los griegos la actividad perfecta es el pensamiento, y por tanto, la actividad que desarrolla el acto puro es el pensamiento. El dios aristotélico no es una inteligencia abstracta sin ningún contenido sino que, por el contrario, esa inteligencia se va determinando en cada objeto, en cada individuo con el cual va identificándose. De este modo el acto puro es inmanente al mundo y a los movimientos que en el mundo transcurren. La realidad del mundo es una determinación de su inteligencia y por eso en esa realidad no cabe ni la posibilidad ni el azar, sino la necesidad racional. De la continuidad entre movido y movimiento se desprende la completa inmanencia y continuidad de todo, conduce a una totalidad única y absoluta. Entonces, las cosas son movimientos de la totalidad. Esta no se desplaza a otra parte porque fuera de la totalidad no hay parte. El acto puro tiene un movimiento cíclico y eternamente repite su ciclo, eternamente repite sus movimientos. En ese eterno movimiento circular la divinidad va midiendo y contando los movimientos particulares y, con ello, va pensándose a sí misma. ETICA La ética de Aristóteles es teológica. Considera la acción en cuanto conduce al bien del hombre, en ese sentido en cuanto procura un fin: el Bien. Todo arte e indagación, apuntan a la consecución de algún bien, pero hay bienes y bienes. Algunos son simples medios otros que estimamos de mayor rango o jerarquía. Si hay un bien que es el fin que deseamos por el mismo y no como medio para conseguir otro, entonces será en definitiva el Bien que apetecemos, Aristóteles considera a la Ética como una rama de la Ciencia Política. Respecto a cuál es el Bien del hombre, pues el objeto de la ética lo constituyen las acciones humanas que no pueden determinarse exactamente en razón de la libertad. Tanto la masa como los hombres cultos piensan que ese Bien es la felicidad. Pero acerca de que sea la felicidad no hay acuerdo. Unos creen que es un Bien evidente y visible como el placer, la riqueza o los honores. En el mismo individuo: cuando está enfermo piensa que el bien es la salud, si es pobre da sus preferencias a la riqueza. La gente más burda concibe el bien y la felicidad como placer y se entrega a una existencia casi animal. En general los hombres de acción, ponen la felicidad en los honores, ese es el fin de la vida política. La felicidad ha de ser permanentemente y no depender su obtención de los demás sino de uno mismo. Para determinar la naturaleza de la felicidad es necesario investigar cual es la actividad propia del hombre y para Aristóteles parece claro que es la actividad del alma de acuerdo con la razón. JUSTICIA Hay dos maneras de entender la justicia: a) Como lo que es legal, b) Lo que es igual. La primera clase de justicia, la legal, equivale a la obediencia a la ley. La segunda es justicia en sentido de igualdad. Ambos significados de justicia están referidos a las relaciones de las personas entre sí, mientras en el primero se aplica a relaciones que tienen lugar en el interior de la comunidad política, el segundo se refiere a aquellas acciones cuyo objeto es la distribución o intercambios de bienes, en la que se busca se logre una igualdad proporcional. a) La justicia distributiva trata de la distribución de los bienes y cargas que las Polis hacia entre los ciudadanos de acuerdo a sus méritos. Busca establecer una igualdad entre los méritos de cada cual y los honores que se reparte según una proporción geométrica. b) La justicia correctiva se define como aquella que tiene lugar en las relaciones entre personas. Aristóteles habla de un justo legal y una justicia natural. Lo justo legal no es justo en si mismo, sino que, empieza a ser justo cuando es establecido por una ley o disposición de la autoridad. Lo justo natural es lo que tiene en todas partes la misma fuerza, es decir lo que es de suyo, por naturaleza, justo. La justicia legal es por eso insuficiente y tiene necesidad de un correctivo: la equidad. La equidad, es la justicia del caso concreto, y por ello mejor que la justicia legal, que considera las generalidades y no lo particular EDAD MEDIA (DIOS) La Edad Media, se desarrolla en cuanto pensamiento y actividades, dentro del ámbito cristiano. Es una época donde Dios, va a ser el centro de todas las explicaciones tanto en el mundo y la ciencia. Dios, se convierte en el más importante desafío para la Edad Media, y es en este momento donde la teología se convierte en la lupa con que se va a analizar todo. En este mismo sentido, la filosofía se vuelve la esclava de la teología, pues toda explicación dada por la filosofía debería estar supeditada al conocimiento de Dios y de la fe. Por ello los padres de la iglesia, comenzaron un diálogo fecundo con los filósofos antiguos, abriendo el camino al anuncio y a la comprensión del Dios de Jesucristo. Caracteres del Pensamiento Medieval Tiempo Rectilíneo: el tiempo no es eterno, comenzó y terminará. No hay retorno a lo mismo ni eternidad de la materia; sólo Dios es eterno, siempre existió y existirá. El universo ha tenido un inicio y tendrá un final. Libertad: el hombre es libre para elegir entre el bien y el mal; no hay destino prefijado e ineluctable. Según el uso que cada persona haga de esa libertad, en la elección entre el bien y el mal, escribirá su propio destino. Trascendencia: más allá del universo material, está Dios, quien trasciende toda limitación inmanente. Los dioses griegos y romanos (que se mantenían dentro del universo cerrado) son ahora reemplazados por un Dios único y personal, creador del universo material y espiritual. PATRISTICA Se llama así, a la filosofía de los padres de la Iglesia en los ochos primeros siglos del cristianismo. En este período se ponen los fundamentos de los dogmas de la Iglesia. - En el primer período, no hay distinción formal alguna entre teología y filosofía. Por una parte, se persigue una clara formulación del dogma cristiano frente a una serie de herejías. Por otra parte se impone el contraste de las propias doctrinas con las del judaísmo, y las religiones y filosofías de la antigúiedad. Preocupaba entonces, la actitud a adoptar ante la Filosofía Helénica que suministraba un valioso instrumental lógico y conceptual susceptible de ser aprovechado para la comprensión de las verdades reveladas en el Evangelio. Ante ese problema, eran posible dos actitudes; la aceptación o el rechazo. Vence la primera actitud y la filosofía griega, principalmente neo- platónica, constituye el fundamento de la naciente filosofía cristiana. Los padres de la Iglesia, anteriores a San Agustín, no tienen un sistema definido y riguroso de la filosofía, toman de la filosofía griega elementos que necesitan en cada caso. Las cuestiones que más les preocupaban eran teleológicas, necesitando de la filosofía para interpretar racionalmente una verdad revelada o para defenderla. - En el siglo IV la Patrística, alcanza su madurez. El pensamiento cristiano ha adquirido claridad y se ha afianzado en el mundo: el paganismo se bate en retirada. A la vez, el mundo antiguo agoniza. Los bárbaros irrumpen en las fronteras del Imperio Romano, cuyos días están contados. En medio de la lucha y fragores se prepara el advenimiento de una nueva era, la Edad Media. En ese ambiente vive el filósofo San Agustín. muy particular ya que en vez de perfeccionarlo lo limita y lo constituye en tal ente determinado. Cuando no tiene esas limitaciones, o sea cuando es en sí mismo subsistente, el ipsum esse no es sino uno ilimitado. Y éste Ser uno y subsistente, el ipsum esse subsistens es, para Santo Tomás, Dios. Se explica, entonces, que pueda afirmarse que Dios no tenga esencia o que su esencia sea su Ser mismo sin ninguna limitación. El Ser único y total en sí mismo trasciende a todos los entes que devienen por el carácter limitativo de la esencia. Esta es la que hace que el ente sea lo que es. Del Ser, es posible tener una presencia, pero él nada puede predicarse. Las limitaciones que la esencia ejecuta tienen lugar no en la mismisidad del Ser, en el ipsum esse, sino en su manifestación, en su participación entitativa. Sin embargo las esencias o formas, que son el principio limitativo del Ser, no pueden originarse sino en éste, ya que fuera del ser no hay. La esencia de las cosas es, de este modo, el mismo esse subsistens en cuanto participable en la creación. Por ello la esencia muestra, también, su carácter constitutivamente temporal ya que el tiempo comienza para Santo Tomás con la creación. PRIMERA VIA: MOVIMIENTO Es innegable, y consta por el testimonio de los sentidos, que en el mundo hay cosas que se mueven. Pues bien, todo lo que se mueve es movido por otro, ya que nada se mueve más que en cuanto está en potencia respecto a aquello para lo que se mueve. En cambio, mover requiere estar en acto, ya que mover no es otra cosa que hacer pasar algo de la potencia al acto, y esto no puede hacerlo más que lo que está en acto, a la manera como lo caliente en acto, v. gr., el fuego hace que un leño, que está caliente en potencia, pase a estar caliente en acto. Ahora bien, no es posible que una misma cosa esté, a la vez, en acto y en potencia respecto a lo mismo, sino respecto a cosas diversas: lo que, v. gr., es caliente en acto, no puede ser caliente en potencia, sino que en potencia es, a la vez frío. Es, pues, imposible que una cosa sea por lo mismo y de la misma manera motor y móvil, como también lo es que se mueva a sí misma. Por consiguiente, todo lo que se mueve es movido por otro. Pero, si lo que mueve a otro es, a su vez, movido, es necesario que lo mueva un tercero, ya éste otro. Mas no se puede seguir indefinidamente, porque así no habría un primer motor y, por consiguiente, no habría motor alguno, pues los motores intermedios no mueven más que en virtud del movimiento que reciben del primero, lo mismo que un bastón nada mueve si no lo impulsa la mano. Por consiguiente, es necesario llegar a un primer motor que no sea movido por nadie, y éste es el que todos entienden por Dios. SEGUNDA VIA EFICIENCIA Se basa en causalidad eficiente. Hallamos que en este mundo de lo sensible hay un orden determinado entre las causas eficientes; pero no hallamos que cosa alguna sea su propia causa, pues en tal caso habría de ser anterior a sí misma, y esto es imposible. Ahora bien, tampoco se puede prolongar indefinidamente la serie de las causas eficientes, porque siempre que hay causas eficientes subordinadas, la primera es causa de la intermedia, sea una o muchas, y ésta causa de la última; y puesto que, suprimida una causa, se suprime su efecto, si no existiese una que sea la primera, tampoco existiría la intermedia ni la última. Si, pues, se prolongase indefinidamente la serie de causas eficientes, no habría causa eficiente primera, y, por tanto, ni efecto último ni causa eficiente intermedia, cosa falsa a todas luces. Por consiguiente, es necesario que exista una causa eficiente primera, a la que todos llaman Dios. TERCERA VIA CONTINGENCIA Considera el ser posible o contingente y el necesario, y puede formularse así. Hallamos en la naturaleza cosas que pueden existir o no existir, pues vemos seres que se producen y seres que se destruyen, y, por tanto, hay posibilidad de que existan y de que no existan. Ahora bien, es imposible que los seres de tal condición hayan existido siempre, ya que lo que tiene posibilidad de no ser hubo un tiempo en que no fue. Si, pues, todas las cosas tienen la posibilidad de no ser, hubo un tiempo en que ninguna existía. Pero, si esto es verdad, tampoco debiera existir ahora cosa alguna, porque lo que no existe no empieza a existir más que en virtud de lo que ya existe, y, por tanto, si nada existía, fue imposible que empezase a existir cosa alguna, y, en consecuencia, ahora no habría nada, cosa evidentemente falsa. Por consiguiente, no todos los seres son posibles o contingentes, sino que entre ellos forzosamente, ha de haber alguno que sea necesario. Pero el ser necesario o tiene la razón de su necesidad en sí mismo o no la tiene. Si su necesidad depende de otro, como no es posible, según hemos visto al tratar de las causas eficientes, aceptar una serie indefinida de cosas necesarias, es forzoso que exista algo que sea necesario por sí mismo y que no tenga fuera de sí la causa de su necesidad, sino que sea causa de la necesidad de los demás, a lo cual todos llaman Dios. CUARTA VIA GRADOS DE PERFECCION Considera los grados de perfección que hay en los seres. Vemos en los seres que unos son más o menos buenos, verdaderos y nobles que otros, y lo mismo sucede con las diversas cualidades. Pero el más y el menos se atribuyen a las cosas. Según su diversa proximidad a lo máximo, y por esto se dice lo más caliente de lo que más se aproxima al máximo calor. Por tanto, ha de existir algo que sea verísimo, nobilísimo y óptimo, y por ello ente o ser supremo; pues, como dice el Filósofo, lo que es verdad máxima es máxima entidad. Ahora bien, lo máximo en cualquier género es causa de todo lo que en aquel género existe, y así el fuego, que tiene el máximo calor, es causa del calor de todo lo caliente, según dice Aristóteles. Existe, por consiguiente, algo que es para todas las cosas causa de su ser, de su bondad y de todas sus perfecciones, y a esto llamamos Dios. QUINTA VIA FINALIDAD Se toma del gobierno del mundo. Vemos, en efecto, que cosas que carecen de conocimiento, como los cuerpos naturales, obran por un fin, como se comprueba observando que siempre, o casi siempre, obran de la misma manera para conseguir lo que más les conviene; por donde se comprende que no van a su fin obrando al acaso, sino intencionadamente. Ahora bien, lo que carece de conocimiento no tiende a un fin si no lo dirige alguien que entienda y conozca, a la manera como el arquero dirige la flecha. Luego existe un ser inteligente que dirige todas las cosas naturales a su fin, ya éste llamamos Dios. MODULO 3 NUEVO ESCENARIO FILOSOFICO EDAD MODERNA Caracteres del pensamiento moderno La Edad Moderna se preanuncia con el Renacimiento, alrededor del Siglo XV. Este movimiento, de carácter fundamentalmente estético, implica un “re-nacer” de la cultura de la Edad Antigua (cultura clásica), donde predominan la proporción, la simetría, el equilibrio; es decir, la racionalidad. Pero no puede aún separarse totalmente del teocentrismo medieval y -si bien el modo de expresión, la forma, es grecorromano- el contenido sigue siendo fuertemente religioso (Leonardo, Miguel Ángel, Rafael). Con el Renacimiento va perfilándose una nueva mirada en la historia del pensamiento: se pasa del teocentrismo a un antropocentrismo (el hombre como centro) de carácter optimista: el hombre vuelve su atención sobre sí mismo con la pretensión de explicar la realidad sin necesidad de la fe ni de los textos sagrados. El problema del conocimiento se vuelve preponderante. El mundo es un ámbito a descubrir, conquistar y entender desde la razón. También la sola razón conducirá al hombre a un progreso permanente que llevará a toda la humanidad hacia la felicidad. La fe en la Providencia divina (mirada medieval) es suplantada por la fe en la acción humana, regida por la razón. Es la época de expansión del mundo conocido (América), del auge de las ciencias particulares (física, matemáticas, biología) y del industrialismo (máquina de vapor, transportes). Las paupérrimas condiciones de vida a las que fueron sometidas masas de población, debido al desempleo que produjo el maquinismo (la máquina desplaza la mano de obra), los aportes de Marx (materialismo economicista), Darwin (el hombre como producto de la evolución de las especies) y Freud (el hombre regido por el inconsciente) van, paulatinamente, socavando ese optimismo inicial respecto al poder de la razón y se va abriendo una nueva edad. DESCARTES DISCURSO DEL METODO RACIONALISMO El Racionalismo, tiene su origen en Descartes, quien como ya sabemos, inaugura un nuevo estilo de filosofar. Para los autores racionalistas, la razón era el lugar de las verdades eternas y ese lugar era común al entendimiento humano y al divino. De este modo, el pensar moderno se inicia, considerando a la razón como un principio de donde se siguen otras cosas, a ser posible considerar a la razón como un principio de donde puedan derivarse todas las verdades de todas las ciencias, de modo que en el fondo no hay muchas ciencias, sino solo una. Descartes orienta su búsqueda a un fundamento de certeza. Busca en definitiva, algo firme de lo cual no pudiera dudarse, algo a lo que pudiera aferrarse de manera indubitable porque en ese algo la verdad fuera por si misma patente y evidente. Para encontrar el fundamento buscado, Descartes va a adentrarse en su propio pensamiento, ya que solamente en el pensamiento se puede encontrar la inmediatez de lo verdadero. 1)EVIDENCIA: se debe dudar de todo conocimiento provisoriamente y solo aceptar como verdaderas, aquellas cosas que percibimos de manera Clara (conocimiento que está presente y patente ante nuestro espíritu) y Distinta (conocimiento que se distingue de otro conocimiento claro). 2) ANÁLISIS: se debe dividir el problema en cuantas partes sea necesario y analizarlas en forma particular para lograr la mejor solución. 3) SÍNTESIS: hay que empezar por los elementos más simples para ir ascendiendo hasta los más complejos. 4) ENUMERACIÓN: hacer recuentos hasta estar seguro de no omitir nada. LA DUDA METODICA La tarea previa que Descartes realiza es la de ir eliminando todo aquello que no se muestre inmediatamente verdadero. Ir eliminando, pues, todo aquello que se creía saber pero que, se muestra como dudoso. Aquella tarea previa y eliminatoria Descartes la lleva a cabo por medio de la duda metódica. La duda cartesiana no es un fin en sí mismo sin posible superación como sucede en el escepticismo, sino un medio y un método para ir haciendo caducar todo aquello que no ofreciese una fundada certeza. La actitud de Descartes, a través de la duda es, pues, aplicar un método que le permita deshacerse de todas las opiniones, y encontrar los verdaderos fundamentos de la filosofía y la ciencia. El método de la duda está en función de poder probar las verdades científicas. Sin embargo, como una forma de radicalizar la duda ante cosas que parecen indudables como las verdades matemáticas, Descartes supone de un modo dialectico y metódico la existencia de un dios engañador. La duda supone el pensamiento porque, en última instancia, la duda es pensamiento. Dudar es parecerme a mí que una cosa pueda ser así, o que no pueda ser así, es pensar que esto puede ser de esta manera o de otra. La duda se hace extensiva a todo pero encuentra sus propios límites en el acto mismo de pensar porque si dudo es porque pienso. En los principios de la filosofía Descartes dice que no podemos dudar que existamos mientras dudamos. El pienso, luego soy -cogito erga sum- es la primera evidencia que se nos ofrece ya que ella resiste aun a la hipótesis de un genio maligno que estuviera engañándonos ya que para que nos engañe es necesario que existamos. La certeza que ofrece el pensamiento es inmanente al pensamiento mismo y, por tanto, ella es vigente, mientras dure el acto mismo de pensar porque podría suceder que si dejara de, pensar, dejara, al mismo tiempo de existir. Por medio del cogito Descartes ha captado la, evidencia de su existencia. Sin embargo, la metodología por él seguida tiene que conducirlo necesariamente a saber en qué consiste su existencia. A ésta él la captó con evidencia aun suponiendo que no tenía cuerpo; el cuerpo no es pues, algo con lo que pueda identificarse, no es algo que él experimente pertenecerle de modo inmediato y necesario. El pensamiento en cambio, es algo que no puede separar de sí, cuando se capta existiendo. Como vemos, a la pregunta por quién es él, Descartes responde que es una cosa que piensa, una sustancia pensante, res cogitans que él la concibe en sentido amplio, incluyendo, no solo los pensamientos sino, también, las voliciones y los sentimientos. Las características de este primer conocimiento (cogito erga sum) que se manifiesta en forma evidente, es, su claridad y distinción. Claro es el conocimiento que está presente y patente ante nuestro espíritu de modo tal que por sí mismo impone su verdad. Distinto es un conocimiento claro que se distingue perfectamente de otro conocimiento claro. Claridad y distinción es, pues, el criterio de verdad y la primera regla de su método. Esta regla de la claridad y distinción, obtenida en el acto de pensar es confirmada cuando se aplica al pensamiento mismo. la facultad del sujeto por la cual este puede representarse lo que por naturaleza no puede afectar a sus mismos sentidos.” El noumeno es una intuición no sensible, hace referencia a la inteligencia pura. En sentido propio, el noumeno es el correlato de la intuición divina. Pero en el hombre, la intuición solo puede ser empírica, porque el hombre no es una inteligencia pura, sino un ser sensible que conoce a través de sus sentidos. Este noumeno, que se muestra inaccesible al entendimiento permanece como el problema que postula la existencia de algo independiente de toda intuición. No es creado por el intelecto sino que se encuentra en él como un “algo” que subsiste por si mismo y no necesita de otra cosa para existir, aparece como algo absoluto. Si a este absoluto (que significa la cosa en si) no lo puedo conocer, no por ello desaparece. El noumeno es ese algo al cual se dirige la inteligencia, aunque nuestra limitada inteligencia no lo pueda entender. Diferencias entre Kant y Descartes: * Ambos parten del pensamiento, de la razón. e Descartes pretendía tener una intuición de la sustancia pensante y se captaba como una cosa que piensa (Yo soy una cosa pensante). e Kant niega esta intuición, este conocimiento de la sustancia pensante. Solo puede llegarse a este cogito de un modo indirecto a traces de todos los juicios que yo enuncio. A través de cada uno de ellos yo pienso tal cosa o tal otra. No se puede separar en el juicio el “yo pienso”, de cada uno de los contenidos de mi pensamiento. Si nosotros no podemos tener un conocimiento de la cosa en si, nuestro conocimiento solo puede ser un conocimiento de los fenómenos. ¿Significa que no podemos tener un conocimiento científico? - A esta presencia indiscutida, Kant lo llama el “hecho”, el “Factum” de la razón pura. Es a partir de ese hecho indubitable que es la ciencia y remontarse a las condiciones que la han posibilitado. Según Kant, la ciencia esta compuesta por juicios y por ello se debe remontar en las condiciones que han hecho posible esos juicios, las que les han dado legalidad. Todo juicio se compone de conceptos, partiendo de los juicios nos interrogamos por sus fundamentos y tendremos que llegar a aquellos conceptos que por su misma universalidad son la condición de todo juicio. Al hacerlo se tiene la actitud filosófica: La búsqueda del fundamento. Si la inteligencia del hombre no puede penetrar en la cosa en si, debe detenerse en lo que es un hecho irrefutable de la razón, la ciencia y averiguar su fundamento. La filosofía se presenta como esa búsqueda de fundamentos para la ciencia, la cual es un factum para la razón. La filosofía es un juicio de la razon sobre ella misma, es una critica de la razón pura. TIPOS DE JUICIOS JUICIOS ANALITICOS JUICIOS SINTETICOS JUICIOS SINTETICOS A PRIORI Su predicado esta contenido en el Aquel cuyo predicado no está concepto del sujeto. Su predicado contenido en el sujeto. surge necesariamente del análisis del sujeto. Juicios de identidad, fundados en el No pueden pretender una validez principio de identidad que los universal y necesaria. legitima, les da su carácter de verdaderos, universales y necesarios. Ese carácter de verdad lo obtienen Son verdaderos mientras los avale la del análisis del concepto. experiencia sensible. A PRIORI A POSTERIORI No pueden fundar la ciencia porque | No pueden fundar la ciencia ya que Pueden fundar la ciencia ya que son son tautológicos. No aumentan el se necesita que sean universales, y universales, necesarios y aumentan conocimiento, si no que aclara las necesarios. nuestros conocimientos. De ellos cosas ya conocidas esta constituida la ciencia. Ej: El tringulo tiene 3 lados. Ej: En esta aula hay 40 alumnos Ej: La línea recta es la mas corta entre dos puntos. Si yo tomo el concepto de triangulo y | Por mas que yo analice la idea de lo analizo me encontrare que aula no deduciré el n* de alumnos necesariamente le pertenece tener 3 | que puede haber en ella. lados. Objeto: (Latin, objetum) - Participio de objicere. - Verbo que significa poner. - Una cosa deviene objeto de conocimiento cuando un sujeto la coloca ante si y trata de saber que es, trata de interpretarla. Kant tiene conciencia de la cosa en si aun siendo inaccesible. El sujeto es el que hace que que una cosa devenga objeto y por eso el objeto es una resultante del hacer humano, condicionado por las condiciones de ese hacer. Esas condiciones son las que hacen posible que yo pueda tener experiencia, son las que hacen posible que una cosa en si, sea objeto para mi. “Las condiciones de la posibilidad de la experiencia son también las condiciones de la posibilidad de los objetos de la experiencia.” Espacio: ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en matemática? - Esos juicios son posibles porque la matemática se funda en el espacio y en el tiempo. El espacio y el tiempo son algo subjetivo, formas puras de la sensibilidad que no proceden de la experiencia, son a priori. Y no son conceptos, sino intuiciones. Estas intuiciones a priori constituyen el fundamento de la posibilidad del objeto matemático. La representación del espacio no puede ser proporcionada por la experiencia a partir de las relaciones del fenómeno externo, sino que esta experiencia externa es ella misma solo posible mediante la representación del espacio. No podemos pensar las cosas sin espacio, pero si el espacio sin cosas. El espacio no es un concepto sino una intuición. El concepto es algo referido a una multiplicidad; El espacio es único. Trascendental: Concepto que tiene vigencia en la teoría del conocimiento. Es el objeto del conocimiento que no era la cosa en si, sino esta cosa relacionada y considerada desde las condiciones del sujeto. Trascendente: Lo que tiene existencia independientemente de algo y esta mas alla de ese algo, lo trasciende. La exposición trascendental del espacio esta dirigida por Kant a mostrar que aquel es la primera condición para que todo el contenido que nos adviene empíricamente reciba un primer ordenamiento donde toda intuición externa de alfo puede darse. El espacio es estudiado por la geometría, toda realidad deviene de objeto de conocimiento y debe tener la forma de la geometría, se presenta como la condición subjetiva de la sensibilidad. Trascendental: Concepto que tiene vigencia en la teoría del conocimiento. Es el objeto del conocimiento que no era la cosa en si, sino esta cosa relacionada y considerada desde las condiciones del sujeto. Trascendente: Lo que tiene existencia independientemente de algo y esta mas alla de ese algo, lo trasciende. Tiempo: El tiempo es un supuesto de todo acontecimiento, es uno solo. La exposición trascendental del tiempo lleva a mostrar a Kant que es la posibilidad de los juicios sintéticos en la aritmética y la forma pura de la sensibilidad eterna. No es algo que subsiste por si mismo, es la condición subjetiva tan solo bajo la cual pueden tener lugar en nosotros todas las intuiciones. “Condición formal a priori de todos los fundamentos en general.” Los desarrollos que hace Kant de tiempo y espacio los desarrolla en la Critica de la razón pura que lleva por titulo Estética trascendental. EDAD CONTEMPORANEA (1914-1918) Con el advenimiento del Existencialismo se remarca el subjetivismo, por encima de cualquier pretensión de encontrar una verdad objetiva. Se duda de que haya una naturaleza humana, constituyéndose el hombre a sí mismo, a través de sus vivencias y sus actos. En este contexto, la técnica y la búsqueda de satisfacer los instintos ocuparan un lugar central en la vida humana. HEGEL Para Hegel la dialéctica es el método mismo de la filosofía. La dialéctica es a la vez la marcha del pensamiento humano y el desarrollo de las cosas según una ley inmanente. El resorte de la dialéctica es la contradicción, la función de la dialéctica es anular las contradicciones, suprimiendo, aunque conservando los términos de la oposición. El método para comprender el desarrollo del Espíritu no puede ser otro que la dialéctica, porque por una parte la dialéctica es el proceso de desarrollo del Absoluto de la Razón y, por otra es la marcha del pensamiento humano según su ley inmanente. La dialéctica es la contradicción; ella precede por tesis, antítesis y síntesis. La tesis es la afirmación, la antítesis la negación de esta afirmación y la síntesis, la superación de la oposición negando la negación de la antítesis, que era la negación, a su vez, de la tesis. Pero la síntesis es superación que conserva, supera conservando la verdad de los momentos anteriores. La introducción a la filosofía hegeliana es la “Fenomenología del Espíritu” que sigue el desarrollo de la conciencia desde su nivel más primario o elemental, la sensación, hasta el más alto grado del Saber, el saber absoluto. El Absoluto es el fundamento común entre Naturaleza y Espíritu pero de modo tal que la diferencia entre éstos no queda abolida en aquél. En la unidad esta la oposición, en la identidad esta la contradicción. El Absoluto para Hegel es el Todo y el fundamento de todo y está ya actualmente la contradicción. La contradicción pertenece, pues, al Ser mismo y todas las cosas que participan del Ser, participan por ello mismo, también de la contradicción. A este Absoluto, Hegel lo llama; Idea, Razón, Espíritu, Dios. Y lo llama espíritu, porque ve en el Absoluto lo que siempre ha sido una propiedad del espíritu: “el ser no sólo en- sí mismo como la Naturaleza, sino también para- sí; el poseerse a sí mismo de un modo inmediato e independiente de cualquier cosa. Esa inmediatez consigo mismo, ese no depender de otra cosa, sino estar suelto de todo, hace que el espíritu sea absoluto, o lo que es lo mismo, que el Absoluto sea Espíritu. El Espíritu, entonces, para pasar de su “en- si” a su “para- si”, de su potencia a su acto, necesita del movimiento, necesita salir de sí mismo, salir de su soledad y poner frente a sí mismo a “otro”. Pero este Otro, no es algo absolutamente distinto del Espíritu, porque el Espíritu es el absoluto, es el todo y nada hay fuera del todo. Ese otro no ha sido creado por el Espíritu desde la nada, sino que ha emanado de él. El Espíritu, pues para irse conociendo, para ir deviniendo de su en- si a su para- si, pone lo Otro. Lo otro, es lo extraño respecto de la mismisidad del espíritu Considerar al Espíritu únicamente desde su en- sí, es considerarlo abstractamente. Abstracto, es lo que esta abstraído, separado del todo y por tanto no expresa a éste, sino en forma parcial y defectuosa. Para superar la abstracción y su solead, y para actualizar todo lo que potencialmente es, el Espíritu, se aliena. La alienación, es la que permite al Espíritu, en su afán de autorrealización y conocimiento, salir de su vacía mismisidad. Es el espíritu mismo, el que deviene otro y crea respecto a él un ámbito de alteridad, o sea un mundo (Estas palabras de Hegel, nos dicen que el espíritu al alienarse y poner otro, sale de su ser en- si y entra en el ser- ahí. Pero en uno y otro caso, se trata siempre del mismo espíritu). La Alienación, concepto fundamental en el pensamiento de Hegel, tiene para él un sentido positivo y también un sentido negativo. Es positiva, porque permite al Espíritu, pasar de en- si a su para- sí. Es negativa, en la medida que el Espíritu como totalidad, como absoluto no es ninguno de esos momentos en los que va alienándose. El espíritu, entonces, tan pronto como pone lo otro, tan pronto como pone las diferencias debe irlas eliminando dentro de su movimiento absoluto. En ese movimiento, todos los momentos son la manifestación del espíritu; de él surgen y en él se desvanecen. Cada uno de esos momentos, al participar del Espíritu, o sea de la Razón, es racional. “Todo lo real es racional y todo lo racional es real” e El Absoluto es el Espíritu, pero no considerado abstractamente, sino como un todo a través de cada uno de los momentos de su desarrollo. Nietzsche en El origen de la tragedia advirtió como los griegos simbolizaron aquella infinita lucha en las figuras antagónicas de Dionisos y Apolo. Apolo representa el principium individuationis, representa la forma, la claridad, representa en definitiva, las apariencias en las cuales se objetiva Dionisos. Dionisos, en cambio, es el dios de lo indefinido, de lo caótico, de lo informe. Pero, al mismo tiempo, es de él de donde surge toda individuación porque es él mismo quien, a través de Apolo, va a apareciendo en una pluralidad de formas. Critica a la moral occidental La Interpretación tradicional, consideraba que la Grecia Clásica, era el momento de esplendor de la cultura griega, y Sócrates y Platón, los iniciadores de lo mejor de la tradición occidental, la Racionalidad. Frente a esa valoración, Nietzsche da más importancia a la Grecia arcaica, y pone en el siglo V a.c. el inicio de la crisis del espíritu griego. Este pueblo griego antiguo, aceptó las dos dimensiones básicas de la realidad, y las expresó en el culto a Apolo y a Dionisos, representando Apolo; la individuación, la forma, el mundo como una totalidad ordenada y racional, y Dionisos; la vida en sus aspectos oscuros, instintivos, irracionales, biológicos La grandeza, del mundo griego arcaico, estribaba en armonizar ambos principios, considerando incluso que lo dionisiaco era la auténtica verdad. (Entonces, los filósofos griegos anteriores a Sócrates, fueron trágicos, en el sentido de que estaban abiertos a la comprensión de la alianza entre Dionisos y Apolo). Sólo con el inicio de la decadencia occidental, con Sócrates y Platón, los griegos ocultan esta faceta, inventándose un mundo de legalidad y racional, el desprecio al mundo de lo corporal y la fue en la razón, identificando a lo dionisiaco con el no ser y la irrealidad. Esta degeneración de la cultura por la Filosofía griega, triunfó en la cultura occidental con el ascenso de la moral judeocristiana y el monoteísmo. Así, la crítica de Nietzsche a la cultura occidental se refiere a todos los ámbitos; a la Filosofía por inventar un mundo racional, a la religión por inventar un mundo religioso y a la moral por inventar un mundo moral. La decadencia del espíritu griego antiguo, supuso el triunfo de lo apolíneo sobre lo único real, “Lo Dionisiaco”. Dionisos quien, a través de Apolo, va individualizándose en formas determinadas, tan pronto surge a la vida está ya signada por la muerte. Cada una de ellas es una finita individualización de esa Unidad que, por tanto, en sí misma lleva a su fin. El griego, conoció y experimentó la angustia y el horror de la existencia individual que solo retornando al origen puede pagar reparación y penitencia de su injusticia. Identificando a Dionisos o Unidad primordial a la Voluntad, Nietzsche acuña muy de paso una fórmula que, sin embargo, va ser decisiva en el posterior desarrollo de su pensamiento. La pretensión de Nietzsche no es otra que la de relevar esa expresión suprema “la esencia más íntima del Ser es Voluntad de Poder”. La Voluntad está firmemente aferrada a sí misma y no puede soslayar su querer; por eso para Nietzsche, “antes es preferible querer la nada que no querer”. Todas las cosas individuales no tienen permanencia, no tienen duración sino que son casos únicamente de la Voluntad de Poder. La vida es ya una determinación de la Voluntad. Es valioso aquello que incrementa la vida, aquello que en la vida afirma el poder. Mientras la Voluntad de Poder está más allá de bien y del mal y se mueve sin sentido y sin meta, la vida pretende ser y es valoración. Su pensamiento se centra en un tipo determinado de individuo: el hombre. El meditar sobre lo humando y sobre las proyecciones de lo humano constituye un leit motiv del pensamiento y no hay obra suya ni problema que desarrolle, en los cuales el hombre, como ser valorativo, no esté ocupando un puesto central. La antropología deviene, así, fundamento del cual, parte toda hermenéutica. CRITICA A PLATON Y SOCRATES e Crítica al Conocimiento Al afirmar la existencia de dos formas de ser; la esencia o propiedades esenciales y los rasgos accidentales que dan lugar a las diferencias entre los individuos, la Filosofía pudo creer que con los conceptos cabe reflejar correctamente la realidad. Pero para Nietzsche, en el mundo no existen esencias, ni los objetos como realidades substanciales y permanentes (por este motivo, para él, la metáfora y el arte son más adecuados para captar y expresar la realidad que el concepto preciso y la filosofía. Nietzsche, rechaza la objetividad de la lógica y la razón: la filosofía tradicional, consideraba que las leyes de la razón son también leyes del mundo y sus principios los principios básicos de la realidad. Frente a ello, Nietzsche afirma el carácter irracional del mundo; la lógica y la razón son invenciones humanas, las cosas no se someten a regularidad alguna, el mundo es la totalidad de realidades cambiantes, esencialmente distintas unas a otras y a cogen en su interior la contradicción. La filosofía tradicional, creyó en el conocimiento objetivo del mundo, válido para todos. Nietzsche considera que esta creencia descansa en otra más básica, la creencia en algún tipo de realidad absoluta (el mundo de las Ideas de Platón o el Dios cristiano). Aún podemos hablar de conocimiento, concluye Nietzsche, pero aceptando su carácter relativo, subjetivo, dependiente de la perspectiva vital en la que se encuentra el individuo que lo crea. e Crítica a Platón Se define como un Antiplatonista, ya que toda la filosofía de Platón consiste en dos puntos esenciales. Hay un mundo sensible (en el que habitan los hombres) y un mundo Suprasensible (en el que están las ideas, que son perfectas en sí; la idea de lo bello, lo bueno, la verdad). En este último Platón, instaura sus valores (los valores del bien, lo bello y la Verdad). Nietzsche, elimina el mundo suprasensible, hace una transmutación de los valores (hay que ser consciente del valor relativo que tienen los conceptos) y basa su Filosofía en la materialidad de la vida, a vida es el concepto esencial en su filosofía. La Vida, es devenir, deviene porque la Voluntad de Poder es el eje dinámico de la vida. Este Devenir, es el devenir de la voluntad de poder. La voluntad de poder, apunta a encarnarse en un tipo especial de Hombre “el Super Hombre”. Moral creadora, Moral de Rebaño La voluntad, según Nietzsche, tiene dos formas de manifestarse: el poder y el menos poder o impotencia. Ello origina dos tipos de vida: la vida plena que aspira a mas vida y a más poder y la vida decadente que solo desea conservarse y defenderse de la agresión que significa para ella el otro modo de vida. Esta distinción entre dos tipos de vida lleva a Nietzsche a predicar la existencia de hombres superiores y hombres inferiores, hombres fuertes y hombres débiles, hombres nobles y hombres miserables que tendrán una opuesta manera de interpretar y valorar. Esos dos tipos de hombre fundaran, dos tipos diversos de moral: la moral de los señores y la moral de los esclavos. e En la moral de los señores es el hombre superior, el hombre noble, el que determina el valor. Bueno para él es todo lo que eleva a la vida lo que le da grandeza, lo que la hace autentica. Es, pues, una moral creadora. e La moral de los esclavos, en cambio, es la moral de la vida descendente, de la debilidad, de la impotencia. Es aquella no quiere grandeza, sino seguridad y amparo para conservar su miseria vital. Por eso mira a la defensiva y con resentimiento a la vida superior y desarrolla su venganza contra todo lo que la representa. No tolera a la excepción y, por ese motivo, quiere igualar todo, pero no en la grandeza que nunca alcanza, sino en la miseria y la cobardía que es su nivel propio. Crítica a la Religión Los más tremendos ataques, Nietzsche los lleva contra el Cristianismo, contra el que llegó a sentir un obsesivo y terrible odio. El cristianismo, continuó la rebelión de los esclavos, iniciada por los judíos y la consolidó en Europa. La moral Judeo- Cristiana, idéntica, según Nietzsche, con la moral de Sócrates, es la que se ha impuesto en Europa. Para aquél, el cristianismo significó la muerte definitiva de esa grandeza espiritual que fue la Grecia presocrática. El Cristianismo, nos robó la cosecha de la civilización antigua y ha tomado partido por todo lo que es débil, humilde y fracasado. Además de fomentar los valores de la “moral del esclavo”, es decir; la humildad Sometimiento- debilidad- mediocridad, fomenta los valores mezquinos (obediencia, sacrificio, compasión) y la idea de culpabilidad, de pecado. El monoteísmo, representa el invento de un trasmundo (el mundo verdadero, eterno inmutable), la desvalorización del verdadero mundo y la máxima hostilidad a la naturaleza y a la voluntad de la vida. El superhombre El haber logrado distancia con el animal con el animal y el haberse liberado de prejuicios morales y religiosos supone una primera gran conquista en la lucha emprendida por el hombre. Esta primera meta es alcanzada por lo que Nietzsche llama el hombre superior. La superioridad de este hombre está dada por la combatividad, por el alejamiento de todo lo que sea gregario, por la aceptación del carácter contradictorio de la existencia y por representar un tipo ascendente de vida. Pero la grandeza alcanzada expone al hombre superior a una creciente amenaza que reconoce dos vertientes: una exterior y otra interior a él mismo. El peligro interior radica en que el hombre superior se sienta satisfecho y detenga a su marcha. El peligro externo proviene de que anonadado por su propia grandeza y la soledad a aquella lo condena, el hombre superior ceda a las costumbres y hábitos esclerosados de la sociedad que lo rodea. Esta sociedad que no tolera que se haga otra cosa que lo que ella hace, ni se piense distinto a lo que ella piensa es hostil al hombre superior y si no logra destruirlo físicamente trata de convencerlo de que su grandeza no es tal que todos los hombres son iguales. Sin embargo, a pesar de la grandeza alcanzada, el hombre superior aún sigue siendo un hombre, aún sigue siendo un individuo, aún sigue encarnando en la humanidad. Y la humanidad, según Nietzsche es lo que debe ser superado porque es ella la que produce desprecio. El hombre superior que deteniéndose en sí mismo no ha sabido aniquilarse para que el destino en él se cumpla debe, en consecuencia, morir. Por más grande que sea la grandeza de un hombre, siempre se trata de un ente finito. El superhombre es la tarea. Tarea ciertamente dolorosa ya que la forma humana constituye como una morada en la cual nos protegemos y a la cual nos aferramos. La tarea supone el sacrificio y el propio aniquilamiento. Según Nietzsche tenemos un hombre que es un rio, un torrente, algo constante que pasa, pero también nos dice que no solo es un rio, sino un rio sucio, por el solo hecho de ser un rio y no ya mar. El ser algo individual y no estar todavía identificado con la Totalidad que es el mar, al cual se encamina, es causa suficiente, según Nietzsche para que el rio sea sucio. El no ser aun mar supone un continuo transcurrir, un estar pasando, no permaneciendo nunca. Esto para estarse yendo nuevamente, es lo propio del tiempo. El hombre es un río sucio porque su vida individual transcurre en el tiempo. Para redimir este rio sucio es necesario ser mar para poder recibir, sin ensuciarse, un rio sucio. Ese mar es el Superhombre, y este no supone una heterogeneidad con el hombre. Hay una perfecta continuidad e inmanencia. El Superhombre es, la muerte del hombre como el mar es la del rio. Pero la muerte del rio en el mar, como la del hombre en el Superhombre, no es una muerte total, son, más bien, Aufhebung con el triple significado que ya vimos tenia esta palabra: suprimir, conservar y superar. La idea de Superhombre está reemplazando a la de Dios. La diferencia entre Dios y Superhombre es que Dios está señalando un mar lejano un mar trascendente separado por un abismo de este rio sucio que el hombre es. La idea de Dios, para Nietzsche, está identificada con el Dios cristiano, trascendente al mundo y creador de él a partir de la Nada. El Superhombre, en cambio, no es un mar lejano sino un mar formado por nosotros mismos y en el cual estamos inmersos; es el Todo del cual somos un fragmento. El Superhombre rechaza la posibilidad de que pueda existir un Dios trascendente. La idea de Superhombre, postula necesariamente la muerte de Dios. La muerte de Dios, no ha significado la desaparición de Dios sino solo su desplazamiento. El nombre de Dios, se emplea en el pensamiento de Nietzsche para designar al mundo trascendente de las ideas y los ideales. Y este mundo trascendente es, desde el Platonismo, el mundo de la verdadera realidad del cual participa el mundo sensible que sólo es un mundo de sombras, un mundo irreal. La muerte de Dios significa la caducidad del mundo trascendente y como este mundo, era el fundamento de toda realidad, resulta entonces, que es la realidad misma la que ha perdido su fundamento, su razón de ser y ha devenido una pura nada. Ya nada tiene fundamento, ni sentido, ni meta; ya no hay valores, ni ideales, ni realidad. Al haber borrado el mundo de trascendencia con la muerte de Dios, ya nada nos sostiene, sino que vagamos como a través de una Nada infinita. - Nihilismo La irrupción del nihilismo, no es para Nietzsche sino la culminación de un proceso que ya llevaba en sí enquistada la Nada. Por eso el Nihilismo no surge al fin del cristianismo, sino porque ya estaba dentro de él en forma larvada. Dios y las ideas, los ideales y los valore absolutos del mundo trascendente no son sino un enmascaramiento de la Nada: el nihil, está en ellos y por eso al término del proceso estalla en forma de nihilismo. Frente al nihilismo, caben dos posibilidades: Descripción breve de los tipos de pensamiento que Heidegger menciona en el text Heidegger habla de dos tipos de pensar; uno es el pensar calculador, que está asociado a un fin predeterminado y precisa de ciertas circunstancias dadas; el otro es la reflexión meditativa, la cual es inmanente al hombre y al mismo tiempo, cada vez más, dice Heidegger, el hombre huye de este pensar. La huida ante el pensar es una característica de la época (la era atómica) y constituye una amenaza para el sentimiento de arraigo del hombre: el avance del pensamiento calculador por sobre la reflexión, que lleva a la dependencia del mundo técnico, y finalmente a la pérdida de un fundamento para la vida humana. El camino hacia el encuentro de un nuevo fundamento, señala Heidegger, se puede alcanzar a través de este pensar reflexivo sobre el mundo técnico, lo que nos lleva a un estado de Serenidad para con las cosas y de apertura al misterio. Esto es: servirnos de los objetos técnicos sin por ello dejar que devasten nuestra esencia, dejarlos entrar en nuestra vida a) Pensamiento calculador: Este pensamiento se da de la necesidad humana y es un tipo de pensamiento en el que el hombre basa sus procesos mentales en la técnica y en circunstancias ya dadas por esta para poder desarrollar un tema y sacar conclusiones. Es el tipo de pensamiento en el cual no se reflexiona más allá o no se da el tiempo de meditar, porque tenemos las respuestas de antemano. b) La reflexión meditativa: Es del tipo de pensamiento que nos da un espacio para entender en profundidad las cosas, tener nuestras propias ideas, nuestra perspectiva de la vida, por lo tanto le da una individualidad al ser humano. A diferencia del pensamiento calculador en el cual solo “calculamos” las cosas, este pensamiento reflexivo nos permite meditar sobre lo que “calculamos” y así entenderlo. Esta reflexión meditativa es la que le da al hombre el verdadero conocimiento del origen de las cosas, del sentido de esta vida, de nuestra existencia, etc. kant La ética formal se limita a señalar cómo debemos obrar siempre, se trate de la acción concreta de que se trate. Un hombre actúa moralmente, según Kant, cuando actúa por deber. El deber es, según Kant, "la es decir, el sometimiento a una ley, no por la utilidad o la satisfacción que su cumplimiento pueda proporcionarnos, sino por respeto a la misma. Kant distingue tres tipos de acciones: Supongamos un comerciante que no cobra precios abusivos a sus clientes. Su acción es conforme al deber. Ahora bien, tal vez lo haga para asegurarse así la clientela, en tal caso la acción es conforme al deber, pero no por deber. La acción es un medio para conseguir un fin. Si, por el contrario, actúa por deber, es decir por considerar que ese es su deber, la acción no es un medio para conseguir un fin o propósito, sino que es un fin en sí misma, algo que debe hacerse por sí. El valor moral de una acción radica en el móvil que determina su realización. Cuando este móvil es el deber tiene valor moral. La exigencia de obrar moralmente se expresa en un imperativo que no es ni puede ser hipotético, sino categórico. Kant ofrece varias formulaciones del debemos hacer. Es formal, en cuanto dice cómo hay que actuar. Proporciona una regla para medir las acciones, gracias al imperativo podemos evaluar cualquier acción y calificarla como conveniente o inconveniente de acuerdo con el principio del deber. Existe una segunda formulación famosa del imperativo categórico, que es así: Obra de tal modo que trates la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin, y nunca meramente como un medio. Kant entiende que los seres La dignidad supone el deber de actuar con el otro como si fuera un fin en sí mismo, es decir, la imposibilidad de utilizarlo como una cosa, como un medio para nuestra conveniencia. A pesar de que Kant evita en buena medida hablar de lo bueno y lo malo, él entiende que existe algo absolutamente bueno: lo bueno incondicionado. fuésemos infinitos, porque supondría una voluntad santa en este mundo y esto es imposible. Por último, la propia idea de felicidad supone la existencia de una causa suprema de la naturaleza dotada de entendimiento y voluntad, es decir, Dios. Como vemos, para Kant, la moralidad coloca al hombre en el umbral de la religión. Espíritu positivo 1- Lo real, por oposición a lo quimérico: en este aspecto, conviene plenamente al nuevo espíritu filosófico, caracterizado así por consagrarse constantemente a las investigaciones verdaderamente asequibles a nuestra inteligencia, con exclusión permanente de los impenetrables misterios con que se ocupaba sobre todo su infancia. 2- Lo útil y lo inútil: entonces recuerda, en filosofía, el destino necesario de todas nuestras sanas especulaciones para el mejoramiento continuo de nuestra verdadera condición, individual y colectiva, en lugar de la vana satisfacción de una estéril curiosidad. 3- La certeza y la indecisión: indica así la aptitud característica de tal filosofía para constituir espontáneamente la armonía lógica en el individuo y la comunión espiritual en la especie entera, en lugar de aquellas dudas indefinidas y de aquellas discusiones interminables que había de suscitar el antiguo régimen mental. 4- Oponer lo preciso a lo vago: este sentido recuerda la tendencia constante del verdadero espíritu filosófico aobtener en todo el grado de precisión compatible con la naturaleza de los fenómenos y conforme con la exigencia de nuestras verdaderas necesidades; 5- Como lo contrario de negativo. En este aspecto, indica una de las más eminentes propiedades de la verdadera filosofía moderna, mostrándola destinada sobre todo, por su naturaleza, no a destruir, sino a organizar. 6- El único carácter esencial del nuevo espíritu filosófico que no haya sido aún indicado directamente por la palabra positivo, consiste en su tendencia necesaria a sustituir en todo lo relativo a lo absoluto. Actitud filosófica - ACTITUD FILOSOFICA: no conformarse con la inmediatez de cualquier cosa que se presente ante uno. Buscar la ausencia que se esconde detrás de toda presencia. Y ese no conformarse con la simple presencia y ese interrogarse constituyen lo propio de la actitud filosofica . El asombro por la existencia tanto de uno mismo como de lo cotidiano de la vida humana que exista un mundo. Los interrogantes no siempre estan presentes hay ciertos momentos " situaciones limites" en las cuales las preguntas se imponen necesariamente; uno de ellos es la desesperación al sentirnos anonadados frente a la perdida de sentido, frente a las cosas que habiamos confiado. Alegria: vemos la existencia de las cosas en su estado naciente donde nos impactan profundamente. Asombro: Platon y Aristoteles decian que el asombro era el comienzo de la filosofia. El Aburrimiento: lo absurdo de la existencia. La Duda: Descartes inicia con la duda como metodo para transitar por el pensamiento filosofico. se hace extenciva a toda la realidad. El horizonte de la filosofia es la totalidad. Aristoteles decia que el objeto de la filosofia es la totalidad de las cosas "Mi proposito, pues, no es el de enseñar el metodo que cada cual ha de seguir para dirigir bien su razon, sino solo exponer el modo como he procurado conducir la mia. los que se meten a dar preceptos deben estimarse mas habiles que aquellos a quienes los dan, y son muy censurables si faltan en la cosa mas minima. pero como yo no propongo este escrito sino a modo de la historia, si preferis, de fabula, en la que entre ejemplos que podran imitarse iran acaso otros tambien que con razon no seran seguidos, pero que tendra utilidad para algunos, sin ser nocivo para nadie y que todo el mundo agradecera mi franqueza"
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved