Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen final Ciencias politicas UBP, Resúmenes de Ciencia Política

Se encuentran los módulos del 1 al 3

Tipo: Resúmenes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 02/05/2020

antonella-valenzuela-1
antonella-valenzuela-1 🇦🇷

4.5

(4)

2 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen final Ciencias politicas UBP y más Resúmenes en PDF de Ciencia Política solo en Docsity! CIENCIAS POLITICAS MODULO 1 LA POLÍTICA COMO REALIDAD HUMANA Supone una convivencia humana, vida social, seres humanos relacionados, interactuantes, seres humanos que conviven. La política como realidad humana, supone antes que nada, la existencia de seres humanos, hombres, que conviven: esto es, convivencia humana, vida social, seres humanos relacionados, interactuantes. Decimos que no hay política sin seres humanos conviviendo; y no toda convivencia humana garantiza una convivencia organizada y persistente. Entonces podemos ver claramente que la realidad política es la relación mando-obediencia entre los seres humanos, cuando hay un doblegamiento de voluntades, una autoridad de uno/s para con otro/s . Es necesario también que dicha relación se perpetúe en el tiempo, que se institucionalice.Y también es necesario que esa relación, que esa actividad sirva para crear, conservar o agrandar aquel agregado humano sin el cual no se pueden dar otras manifestaciones sociales o los otros tipos de relaciones humanas. Si el agregado humano persistente de que se trata no es uno de los muchos y diversos que existen con fines específicos: religiosos, culturales, etc. sino aquel, único, con el fin más abarcador, del cual dependen los demás sin que él dependa de ellos, es que estamos en presencia de la política en sentido material restringido, o del sistema político estricto . Cuando el hombre se une, se organiza, imparte relaciones de poder de Jerarquía y hay quienes mandan y hay quienes obedecen y todo esto sirve para crear, conservar o para consolidar o agrandar aquella organización o grupo sin el cual no se pueden dar las otras organizaciones que el hombre realiza en sociedad, cuando es para eso; estamos hablando de POLITICA en “sentido ESTRICTO” (del objeto de la ciencia Política). La palabra política es en sentido estricto sinónimo de sistema político que es el ESTADO. POR EJEMPLO cuando un partido político se presenta a elecciones y le pones el objetivo concreto de ese partido para alcanzar el poder .Es la política desde la órbita del Estado, los partidos políticos y los sistemas mayores, como por ejemplo, los bloques regionales . En sentido estricto, la política se liga a cuestiones públicas, es decir, para resolver cuestiones en que todos los integrantes de la comunidad tienen un interés. Actividades realizadas en el marco del Estado, orientadas al ámbito de lo colectivo y que tiene el carácter de vinculantes para la comunidad. La política es tanto una fuente de conflicto, mediante el cual tratan de estabilizar una situación de modo afín a sus aspiraciones o necesidades, según sus valores o intereses; y como un modo de actividad que busca resolverlos y promover ajustes en aquellas cuestiones comunes. La política es un proceso de lucha y de movimiento de acomodamiento y ajuste (fases entrelazadas). CARACTERES DE LA REALIDAD POLÍTICA Es múltiple, polifacética, variable, simbólica y multirrelacionada, por lo tanto, compleja e indivisa. 1-Realidad MÚLTIPLE: puede ser Amplio, referida a cualquier tipo de relación humana, por ejemplo: Un jefe y un empleado, el profesor dando instrucciones al alumno. 1 También llamado en sentido formal, la actividad de un hombre o de unos hombres en relación con otro u otros, deben tender a que el comportamiento de éste o éstos sea el que aquél o aquellos se proponen. La actividad es formalmente política si obedece a una técnica para inclinar voluntades ajenas y regir sus comportamientos hacia metas propuestas. No importa el modo de acción de los promotores ni la naturaleza de la empresa por realizar ni la transitoriedad o permanencia del concurso. No importa que varíen los modos de la actividad (fines) ni el grado de su integración, transitoriedad o permanencia. Ejemplos: vecinos que se juntan para apagar incendio, banda de delincuentes, reunión del consejo de la ONU. En sentido Intermedio (material amplio) cuando se institucionaliza permanece en el tiempo, pero sigue siendo una relación que no es política en el sentido estricto de la palabra, ni científico ni técnico. En sentido material, la actividad humana debe ser persistente. Debe estar dirigida como medio a construir, consolidar y conservar el agregado humano que sea. Siguen sin interesar los fines u objetivos pero sí se requiere la permanencia. La política, en este sentido, se usa como sinónimo de sistema político en sentido amplio. En sentido estricto, cuando esa doblegación de voluntades, ese acatar órdenes, esa relación de poder está destinada a construir, a conservar y a consolidar aquél agregado humano, aquella consolidación sin la cual no se podrían dar las manifestaciones sociales del hombre. O se puede decir en sentido material restringido, la actividad y la relación que constituye la realidad política se refieren al Estado, sistema político del cual dependen los demás sin que él dependa de ellos. Actividades y relaciones estatales, actividades de órganos estatales, partidos políticos que procuren acceso a él, grupo de presión que busque influir sobre él. Ejemplo: No hay acuerdo en el partido justicialista, siguen las confrontaciones entre los distintos sectores intervinientes. 2-Realidad POLIFACÉTICA: quiere decir con muchas fases. Esta relación tiene una faz estática, donde siempre hay jerarquías, se institucionaliza. Siempre hay alguien que mande y quien obedezca. Si todo hubiera sido estático, hubiera sido todo igual y la política estaría fosilizada, y no es así. Esta relación de mando y obediencia se pone en juego faz dinámica, hay tensiones que la dinamizan y al dinamizarse encontramos dos fases: la agonal y la arquitectónica. La faz agonal: hace a la lucha, al conflicto, el que obedece no quiere siempre obedecer, quiere pasar a mandar; o el partido que está en la oposición quiere ganar las elecciones y ser del oficialismo, y éste no quiere dejar de serlo, entonces hay tensiones, conflictos, luchas, enemistades, adversarios, etc. La faz arquitectónica: es la del diálogo, del consenso, de la construcción, la de apoyar el sistema, etc. Ambas fases hacen a la dinamización de esa estructura que siempre va a tener alguien que mande y alguien que obedezca. La política siempre es la relación de amigo-enemigo, amigo como sinónimo de diálogo, consenso, construcción; enemigo como sinónimo de lucha, conflicto, tensiones, etc. Pero la suma de estas dos cosas hacen que esa estructura que siempre tiene jerarquías completen ese carácter de polifacética, es decir, una faz estática y una faz dinámica, y dentro de ésta una faz agonal y una faz arquitectónica. Ejemplos en la argentina actual. La política designa un sector de la realidad humana organizada y persistente. Realidad política es la relación de mando-obediencia entre hombres. Realidad Polifacética (actividad y relación que configura un sistema): Tiene dos fases Faz estructural: Articula las partes de un todo en jerarquías de mando y obediencia (instituciones políticas). Ejemplo: Cuando el presidente asume funciones designa una jerarquía de mando – obediencia con sus 2 Maquiavelo reconoce en los hechos de los hombres, una forma especial de actuar que se relaciona claramente con la existencia del Estado. Con esto entiende al Estado como un organismo que se coloca por encima de la sociedad con sus propias relaciones, que es indiferente a toda actividad que no sea la política y la militar. Para maquiavelo, la política es el arte del Estado dirigido más hacia la obediencia de los ciudadanos, que a su felicidad Atribuir la iniciación de la ciencia política a Maquiavelo, es tradición, sobre todo por la autonomatización de su objeto de estudio: lo político, escindido de las acostumbradas sujeciones a lo ético (Grecia) o lo religioso (Edad Media). Con él se produce una autonomatización ya lo ético y lo religioso no determina la materia objeto de estudio. La política es «distinta», lo que implica una condición necesaria y no suficiente de autonomía, y además tiene cierta independencia en cuanto a sus leyes de funcionamiento. La política es tal, por medio de un imperativo que es propio y tiene sus leyes que el político debe aplicar. En el sentido antes precisado, es Maquiavelo y no Aristóteles, quien «descubre» la política. Con su obra El príncipe, Maquiavelo reconoce la realidad presente en la que se aplica y demuestra ser ciencia trascendiendo la realidad. No se limita a describir los fenómenos que estudia, busca siempre las mejores soluciones teóricas y prácticas que se derivan de tales fenómenos, Maquiavelo comienza a inventar la ciencia política en el momento mismo en que reconoce en los hechos de los hombres, una forma especial de actuar que se relaciona con la existencia del Estado. El primero que usa el término stato en un texto político especial, el primero que identifica al Estado como una entidad autónoma. ENUMERE LOS POSTULADOS ACERCA DEL ORIGEN DE LA CIENCIA POLÍTICA. I- La revolución conductista impuso una rigurosidad positivista para la ciencia política que conllevaba la obligatoriedad de diferenciarla claramente de las ideologías y de las especulaciones filosóficas. Se aspiraba a llevar el ámbito de la política a cánones exactos como las ciencias físicas. Fue un movimiento intelectual que se desarrolló en importantes universidades norteamericanas (Chicago y Stanford) y que produjo una comunidad científica especializada. El conductismo o behaviorismo implica la posibilidad de estudiar la conducta humana sin una interpretación síquica, sino partiendo de entender a la conducta humana como respuesta a los estímulos del entorno. El hilo conductor de la experiencia conductista será la adopción por parte de la ciencia política, de los métodos de investigación de la sociología que toma como propios, en tanto son precisos como los de las ciencias naturales. Su desarrollo se divide en tres fases; en la primera, alrededor de 1908, se destacan los nombres de Bentley, Alan Ryan. La segunda, de 1950 en adelante,donde afirmaba David Easton “el centro de atención de la ciencia política se ha desplazado del análisis de las instituciones al de los individuos, cuyas motivaciones, personalidades o sentimientos observa, para poder de este modo investigar adecuadamente cómo están relacionados y qué influencias tienen en un proceso político; Almond, Deutsch, Simon, etc. En la tercera fase, de gran auge en la década de los 80, destacándose las figuras de Olson, Downs, Schumpeter, etc. II- Postura de Prelot Aristóteles (Siglo V a.C.) es el fundador de la ciencia política, ya que es él quien da el gran salto en Grecia de la especulación metafísica al campo de lo empírico,realizando un estudio exhaustivo de más de cien constituciones políticas. 5 Es Aristóteles quien comienza a detallar la organización de las instituciones y de la comunidad política en la polis griega. III- Postura que considera a Nicolás Maquiavelo como su iniciador. La auténtica separación racional entre política y ética no se produce sino hasta la Edad Moderna, siendo Maquiavelo un gran exponente de la construcción de una técnica del poder destinada a eliminar cualquier clase de límites normativos – morales que pudieran trabar la autoridad del príncipe. Atribuir la iniciación de la ciencia política a Maquiavelo, es tradición, sobre todo por la autonomatización de su objeto de estudio: lo político, escindido de las acostumbradas sujeciones a lo ético (Grecia) o lo religioso (Edad Media). IV- Postura de Brecht Coincide con Duverger; la ciencia política surge en 1900; pero no sólo es necesaria la creación de universidades, cátedras, Centros de Investigaciones,sino que son necesarios los resultados que permitan elevar a carácter de científico a la política. V- Postura de Duverger Del siglo XX, considera que la política posee una gran prehistoria y una corta historia. La ciencia política comienza en nuestro siglo, con el auge de las universidades. Duverger ha encontrado en la entrada de la ciencia política en la Universidad el hecho decisivo para marcar y precisar su nacimiento como verdadera ciencia (historia). El origen de la ciencia política no ha sido simultáneo en todas partes. En Estados Unidos la entrada oficial en gran escala de la ciencia política en las universidades se produjo entre 1890 y 1914. En la mayor parte de los países europeos y con algunas excepciones (Oxford, Londres, Cambridge),el hecho se ha operado con posterioridad a la segunda Guerra Mundial. Realiza la siguiente esquematización: A- Prehistoria: -Prehistoria propiamente dicha (período anterior al siglo XIX),PRECURSORES, dieron o crearon un método para elevar la política a la categoría de ciencia.: 1)Aristóteles, “Método de observación”. 2) Maquiavelo, “Método objetivo” (separa consideraciones metapolíticas de las realidades políticas). 3) Bodin, “Desarrollo del método de la observación”. 4) Montesquieu, “Método de observación sistemática”(sistematiza el método aristotélico). B- Intermedio, siglo XIX, FUNDADORES: 1) Tocqueville, que aporta el método de la “Observación profunda” (no creía en la democracia, pero anticipa la revolución democrática a la que denomina la “revolución irresistible”; su obra, “La democracia en América”). 2) Comte, con su “Método positivo”. Es el padre de la sociología. 3) Marx, “Una nueva cosmogonía” con método: materialismo histórico. En las ciencias sociales hay un antes y un después. Debemos aclarar que el criterio que sigue Maurice Duverger para señalar a los autores arriba citados como precursores o fundadores de la Ciencia Política, en su larga etapa prehistórica –de más de 20 siglos: V a.c. 6 hasta el XIX de nuestra era- es el aporte respecto al método que utilizaron para esbozar sus teorías, ideas respecto a la política, ya que para que nuestra disciplina sea científica, al igual que otras, necesita de un método. ¿POR QUÉ SE LO CONSIDERA A MAQUIAVELO COMO UNO DE LOS INICIADORES DE LA CIENCIA POLÍTICA? Separa racionalmente la política de la ética. Atribuir la iniciación de la ciencia política a Maquiavelo, es tradición, sobre todo por la autonomatización de su objeto de estudio: lo político, escindido de las acostumbradas sujeciones a lo ético (Grecia) o lo religioso (Edad Media). Con él se produce una autonomatización ya lo ético y lo religioso no determina la materia objeto de estudio. La política es «distinta», lo que implica una condición necesaria y no suficiente de autonomía, y además tiene cierta independencia en cuanto a sus leyes de funcionamiento. La política es tal, por medio de un imperativo que es propio y tiene sus leyes que el político debe aplicar. En el sentido antes precisado, es Maquiavelo y no Aristóteles, quien «descubre» la política. Con su obra El príncipe, Maquiavelo reconoce la realidad presente en la que se aplica y demuestra ser ciencia trascendiendo la realidad. No se limita a describir los fenómenos que estudia, busca siempre las mejores soluciones teóricas y prácticas que se derivan de tales fenómenos, Maquiavelo comiza a inventar la ciencia política en el momento mismo en que reconoce en los hechos de los hombres, una forma especial de actuar que se relaciona con la existencia del Estado. El primero que usa el término stato en un texto político especial, el primero que identifica al Estado como una entidad autónoma. LOS MODELOS/SISTEMAS POLÍTICOS PRE- ESTATALES El Estado propiamente dicho comienza con el Renacimiento, ahora bien con anterioridad ha habido formas pre-estatales dotadas de unidad territorial y con posterioridad, muchos Estados nacionales han tenido muy cambiantes formas territoriales, provocados por la aparición o influencia de otros factores como por ejemplo la existencia de ejércitos permanentes, pero lo que diferencia nuestro Estado moderno, de las formas anteriores de dominación política es la intervención del conjunto de factores que se dan a lo largo de la historia y no de los factores tomados aisladamente (territorio-poder-ejercito-población). Se entiende que el Estado es un instrumento de dominación política, el cual mantiene un distanciamiento ficticio entre lo económico y lo político. Es por eso necesario desarrollar el marco teórico general marxista de los modos de producción en las que se subsumen las funciones políticas: 1) PRIMITIVO: Basado en el gentilicio, en el jefe de familia o del clan que tiene el poder y se refiere a la organización de pueblos que practicaban una economía recolectora, y donde el poder se ejercía a partir del clan, de la familia y basados en el dominio del agua y la producción hidráulica. Esta comunidad primitiva es la primera forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades. Surge con el hombre mismo y dura miles de años y luego acreciente sus fuerzas productivas y sus relaciones sociales de producción con el que alcanzaran un nivel de vida superior. Caracterizado por la propiedad común de los medios de producción. Las principales características son: 1-Eran nómadas 2-Producción de autoconsumo (pesca, recolección, etc.) 3-Se toma como base la supervivencia del hombre 4-No había clases sociales 7 Poder “subjetivo sobre” el estado: poder que en una organización decide sobre el ser y la forma de ésta, corresponde al poder Constituyente en tanto establece las normas que definirán ese ser y esa forma organizativa. Poder “subjetivo en” el estado: Jerarquía de los que ejercen el poder, quienes aplican y concretan las acciones y deciden políticas en el caso concreto. Se lo puede definir también como: Capacidad que tiene el Estado para poder organizar el territorio, ya que el Estado tiene el monopolio legal de la fuerza y la despliega tanto par su interior (las ciudades) y para el exterior (los demás estados). La opinión pública es importante para formar la unión estatal, cumple la función de legitimar la autoridad política y el orden por ella garantizado. La sociedad civil por Heller, posiciones y Concepto de sociedad civil según o como define la sociedad civil Heller. Desarrolle las posturas del autor. Posiciones. Explicar las diferentes posturas de heller sobre la sociedad civil El concepto de sociedad civil es un concepto histórico-político, definido en términos de su relación con el Estado. Corresponde al pensamiento socialista reformista (predominante en la socialdemocracia alemana en los años 30) manteniendo una base marxista, pero rechazando el determinismo economicista. Implica desarrollar el proceso por el cual la sociedad se convierte en concepto recíproco del Estado y esto ocurre ligado a la forma capitalista que liquida a la sociedad estamental, y allí aparece la sociedad clasista, la sociedad burguesa, que es la primera manifestación de la “sociedad civil” y cuyo contenido legitimador es su lucha por sus ideales de libertad e igualdad. Es en este proceso donde reside la legitimidad de la dominación de una clase sobre otra. Hay dos concepciones de sociedad civil: la liberal en sentido amplio concibe a la sociedad como la esfera del libre juego “natural” de las fuerzas iguales que el Estado deja en libertad. La socialista donde la sociedad es un concepto histórico concreto, dialéctico, sociedad de clases en la que hay opresión y desigualdad. Heller ve el concepto de sociedad civil en el momento que escribe, cargado de tensiones por las exigencias de libertad e igualdad del proletariado. Sociedad civil real: es una sociedad de clases, cuya unión se mantiene mediante el predominio de una de ellas, para cuya subsistencia es, sin duda, necesario el mantenimiento de la ideología de la libertad y de la igualdad. Posiciones: enfoque neoliberal: reivindica a la sociedad civil como el reino de la auto-organización, la iniciativa individual, el cálculo racional y las relaciones sociales donde se percibe las relaciones en términos de costo-beneficio. Postula el autointerés, el trabajo duro, la autoconfianza, la libertad de elección y la desconfianza de la burocracia estatal. Corrientes más innovadoras del socialismo: construidas por formas micro de interrelación y participación autónoma comunitaria. Siguen existiendo diversidad de posiciones de los oprimidos, pero continúan las relaciones de dominación, y es más difícil de contrarrestar porque los afectados ya no asumen una articulación defensiva común, como es la división de clases. En la actualidad: hay una situación de opresión que debe superarse. Siguen los ideales de libertad e igualdad para superar la opresión. Un enfoque neoliberal: donde las ideas de libertad e igualdad, en el marco de las “relaciones libres” de la sociedad civil, en especial del “mercado”, constituyen ideologías encubridoras de una realidad donde existe la fragmentación desigual, la marginación, que la produce la expansión de la economía globalizada. ¿Por qué Heller estaba en contra con los geopolíticos según el territorio, y relacionarlo con la Globalización? 10 Porque los geopolíticos veían al territorio como un factor político determinante de la unidad estatal; Heller en cambio, lo ve como una condición indispensable para la actividad política, para la unidad del Estado. Si hay unidad territorial van a ver mismas leyes, normas y costumbres. La situación geofísica de un territorio es relativamente constante y en cambio su situación geopolítica varía con relativa rapidez y facilidad. Los geopolíticos no ven al territorio como factor unánime para la unidad del Estado. Si pasa lo que los geopolíticos piensan, que se congele un elemento del Estado como factor determinante de la unidad estatal, se puede transformar en un arma política que justifique decisiones políticas autoritarias. En cambio, Heller propone la posibilidad de construir a los hombres del Estado en relación a su territorio, negándose a los argumentos absolutistas de la geopolítica. En cuanto a la globalización las fronteras son artificiales. Critica de Heller a los naturalistas que hablan de pueblo como producto de la raza Heller aborda el elemento pueblo del Estado, analizando en que medida, las características de este grupo humano pueden incidir en la conformación de la unidad estatal. Los concepciones naturalistas trabajan con un concepto de “pueblo en sentido natural” en el sentido de raza, según las cuales los hombres tendríamos una conducta política producto de la herencia racial dependiendo así de la grandeza del Estado del tipo “natural” que posee el grupo humano, y esto sería el pueblo del Estado, estas concepciones al igual que las del territorio permitieron orientar políticas concretas. Esta antropología política naturalista parte de afirmar una correspondencia necesaria y cognoscible entre los caracteres físicos y un alma racial especial que originaria determinados contenidos mentales y modos de acción política. El influjo que llego a alcanzar sobre la masa, en la posguerra, la teoría política de la raza, se debe a la creencia de que la ciencia ha conseguido describir el motor autónomo del acaecer político y cultural, determinándolo con la seguridad de una verdad de la ciencia de la naturaleza. Según Heller las clasificaciones que dan los teóricos en las que valoran las razas según sus cualidades culturales, vinculando los orígenes de los grupos con ciertas características que los determinarían como pueblo. Así la capacidad intelectual, el ocio, la alegría, el trabajo, y otras virtudes o defectos estarían ligados a la raza, llegando a los extremos según Heller de pretender hacer derivar hasta la predisposición a una cierta ideología, como liberal del concepto de raza. Heller estima aberrantes las derivaciones políticas de tal concepción, por ello busca demolerlas atacando la supuesta cientificidad en la que esta concepción se asienta. Ya que es en ese carácter científico de raza donde teóricos y prácticos políticos hacen descansar la justificación de sus acciones racistas. Cuestiona el concepto primario de raza por considerar que no es un concepto científico ya que no pueden dar un copto unánime de raza, además carecen de métodos científicos que le permitan corroborar sus hipótesis. De allí que no puedan demostrar esa supuesta relación causal entre un modo corporal heredado y una forma de ser o actuar que tenga incidencia política. El problema es que estas afirmaciones racistas pueden llegar a engendrar creencias en los pueblos, que son utilizados por la política interna para legitimar el poder actual de la clase dominante, la cual se considera superior y destinada para mandar, en tanto que le enemigo socialista o liberal es considerado inferior. Por otra parte esta creencia atentan contra la unidad misma del Estado. Hay que al asignarle al pueblo un tipo de “ser” determinada e inmutable, se provocan diferencias entre los individuos dentro del Estado. Así los pueblos se unirían por un concepto general, ahistórico y universal como la raza a la cual se perteneciera, lo que en la practica posibilita la división del pueblo, en tanto se establece una jerarquía valorativa entre sus habitantes. Según Heller la conducta política de un pueblo esta determinada por una numerosa pluralidad de circunstancias naturales e históricos sociales, entre las que, con certeza, figuran ciertos factores 11 antropológicos heredados. En todo caso las formas y fuerzas políticas de un pueblo son el resultado de una cooperación tan compleja de actividades físicas y psíquicas espirituales, gubernamentales, diplomáticas, militares y culturales que hacen ridícula toda clasificación según porcentajes raciales. Elementos del Estado. Concepción de soberanía y territorio de Heller Los elementos del Estado en la Teoría Helleriana susceptibles de destacarse son: 1) Geografía y Unidad del Estado: Elemento Territorio; Espacio Físico. 2) Carácter Natural y Cultural del Pueblo: Elemento Pueblo. 3) Organización Política: Poder Político. TERRITORIO Heller plantea, la importancia que tiene el territorio, como factor coadyudante de la unidad estatal. Lo que debe destacarse en lo referido al territorio, son los probables efectos políticos de las condiciones geográficas. Para esto, se deben vincular las condiciones geográficas con la población del Estado. Así, el valor que tenga una condición natural para el Estado, dependerá de cómo la capaciten políticamente los hombres dentro del Estado. Al desarrollar el elemento territorio, deben tenerse en cuenta los siguientes ítems: *Unidad Territorial Significa para Heller, que el Estado mande unitariamente sobre el territorio, para lo cual tiene decisiva importancia, el hecho de que las leyes del Estado tengan validez territorial y no personal. *Fronteras Heller admite, que si todavía tiene alguna función la frontera natural, está en relación con el grado de civilización de la población. Las fronteras naturales sobrevaluadas por la primera geopolítica, son un elemento artificial, establecido por la política, para dividir aquello que los hombres deciden. De allí, que no tiene ya, por efecto de los progresos técnicos, la función separadora , de protección, seguridad y tráfico, que tenían con anterioridad *Disposición Geográfica del Territorio Heller considera, que la distribución circular, con el poder en el centro, y las provincias menos importantes en la perisferia, puede ser una desventaja, en tanto no sea políticamente bien aprovechado. *Estructura del suelo: vertical ( clima), horizontal ( suelo) Heller, le asigna importancia geopolítica al clima, en tanto afecte las posibilidades de desarrollo de la economía, y así influya en la vida del Estado. Algunos obstáculos climáticos, son superados por la técnica, y otros continúan incidiendo en el desarrollo de la economía. La riqueza del suelo, puede ser tanto una ventaja, como un obstáculo, para el Estado, depende de cómo sean explotados económicamente. SOBERANIA Según Heller es la capacidad tanto jurídica como real de decidir de manera definitiva y eficaz en todo conflicto que altere la unidad de cooperación social territorial, en caso necesario incluso contra el derecho positivo y, además, de imponer la decisión a todos, no solo a los miembros del Estado sino, en principio, a todos los habitantes del territorio Es un atributo del Estado, es lo que hace diferente al poder de las otras organizaciones que existen dentro de un territorio, y que se traduce en el monopolio de la fuerza física en el hecho de decidir en última instancia, etc. La soberanía consiste en el poder de ordenación territorial supremo y exclusivo. El Estado es la única organización que tiene soberanía en tanto tiene el máximo poder de dictar leyes que sean obligatorias para todos. Las palabras que mejor sintetizan a la soberanía son: autonomía y autodeterminación. Estos conceptos se desarrollan en dos ámbitos, el interno (capacidad del Estado de imponer el derecho y de resolver cualquier 12 Estado. Sin embargo, niega su posibilidad real de aplicación por dos razones. Una es que “La resistencia no legalizada de la conciencia jurídica sólo es posible habida cuenta del desarrollo extraordinario de la técnica jurídica y del poder del Estado moderno, arriesgando la vida. Tal como son los hombres, ese riesgo se corre muy raramente”. La segunda razón se desprende de su concepción general del poder y del derecho. Sería inadmisible legalizar la anarquía que provocaría aceptar la resistencia a los actos estatales reprochables moralmente. El sentido del derecho se encuentra en el pasaje del principio al precepto jurídico. Esto crea una nueva noción de seguridad jurídica, que no sólo está integrada por la certeza de ejecución del Estado moderno, sino también por la certidumbre de sentido. “La institución del Estado aparece justificada por el hecho de ser una organización de seguridad jurídica y sólo por ello. Pero no hay que interpretar erróneamente esta afirmación, dándole un sentido liberal o entendiéndola según una acepción técnica”. “Cuando se declara que el Estado sólo puede ser consagrado por su calidad de organización para la seguridad jurídica, quiérase decir que sólo puede justificarse en cuanto sirva a la aplicación y exigencias básicas de justicia y moral positivas y que se dicen sustentadas en la conciencia jurídica popular. Para Heller, todo problema jurídico tiene raíces en la Sociología y en la esfera de lo ético político. Estos principios éticos deben ser captados por los principios jurídicos porque si un ordenamiento jurídico no es una positivación de estos principios, podrá ser efectivo pero nunca será justo. Diferencias entre principios jurídicos y normas positivas La principal diferencia entre principios jurídicos y preceptos jurídicos o normas del derecho positivo está dada por la certeza jurídica que pueden proporcionarnos las segundas; los preceptos jurídicos están lo suficientemente determinados ya que nos permiten inferir que en una circunstancia particular, una persona determinada debe conducirse de cierta forma. Esta cualidad determinadora es el principal criterio para diferenciarlas porque los principios jurídicos no tienen previstas las condiciones de su aplicación sino que proporcionan solamente las directrices generales sobre las cuales debe establecerse el status jurídico entre los miembros de la comunidad jurídica, pero nunca dan una solución al caso concreto. El punto de unión entre los principios jurídicos y las normas positivas está dado en la consideración de una unidad de decisión concreta e individual que sólo puede darse en la figura de la voluntad humana. Sólo esta unidad de decisión dotada de voluntad puede transformar las normas jurídicas más importantes en derecho positivo. Si esto no ocurre, los principios sólo generan una obligación moral. Esto significa que no sólo las normas positivas configuran un sistema jurídico sino que existen también principios que deben ser tenidos en cuenta y que también lo integran.ejecución de los principios morales del derecho”. La sustancia de los principios legitimantes ¿Qué son los principios jurídicos? El significado de la expresión “principios jurídicos” no es uno solo, sino que se utiliza de muchas formas, dependiendo de la posición del autor que la utiliza. Su sentido se explicita cuando se emplea dicha expresión para hablar de determinados juicios de valor que tienen ¿Cuando una función estatal es política? Ejemplifique. Lo político va más allá de lo estatal porque los grupos políticos hacen política dentro, entre y sobre los Estados pero también fuera de ella. Y tienen en común que existe un poder que establece y asegura el orden, que ordena el grupo y que sanciona a quien incumple la norma. Este poder nace y se mantiene porque hay cooperación por parte de los integrantes. La política no estatal se diferencia de la estatal porque la estatal es que ésta es organizada en forma autónoma por el Estado. Poder político: Se considera depositario del poder político solamente a quien puede cambiar esencialmente la división del poder estatal, basado en decisiones autónomas. Heller también realiza una separación de 15 funciones de los poderes dentro de un Estado de derecho. El Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo como poderes políticos crean las normas, mientras que el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo como poderes administradores deben cumplir con las normas establecidas. Se entiende entonces por poder político a aquel que no se atiene en su accionar a precisas normas jurídicas que delimiten su actividad. El poder político estatal: Todo poder no estatal trata de dirigir el poder político hacia sus propios intereses. Este poder se convierte en “político” cuando transforma los intereses sectoriales en poder político o influyendo en él: “El poder del Estado se diferencia de todas las otras formas de poder político porque tiene a su disposición el orden jurídico establecido y asegurado por los órganos estatales:”La política y el Estado están estrechamente relacionados pero no deben identificarse. Todo poder político no estatal aspira a serlo. Ciertamente sólo puede captarse el concepto de lo político desde una interpretación objetiva de la totalidad social, lo que supone que la función política tiene un contenido objetivo de sentido. Todo poder político tiene como aspiración máxima la de organizar y actuar la cooperación social y territorial según sus intenciones. Dicho objetivo sólo se alcanza cuando el poder político pasa a ser estatal porque éste tiene a su disposición el orden jurídico establecido y asegurado por órganos estatales. ¿Qué papel tuvo el derecho en la evolución del estado? El derecho fue un elemento clave de conformación de los estados y de las sociedades en tanto no solo implicaba el monopolio de la cohesión jurídica sino que fue el elemento básico del reparto de bienes, recursos y derechos dentro de un Estado. El derecho así, siempre cumplió no solo la función de unificar las conductas sino de cohesionar a la sociedad para el cumplimiento de los fines estatales, lo que permitía generar y estimular identidades y cultura local. Para Heller A lo largo de la historia se ha ido generando un lento proceso de diferenciación entre el derecho y las reglas convencionales sociales porque con la aparición del Estado moderno el derecho se vuelve un elemento muy importante en la vida política, a tal punto de sostener que sin derecho no hay Estado, de la misma forma que sin población ni territorio existe Estado. Pero el derecho en relación a los otros elementos del Estado se encuentra por encima porque es en sí mismo la estructura estatal. El derecho en su forma más pura es lo que produce en el Estado que haya un orden efectivo en la sociedad. La relación entre el Estado y el derecho es de dependencia mutua ya que el derecho crea el poder y éste crea a su vez el derecho porque sin el poder creador no hay ni positividad jurídica ni Estado. El derecho moderno es una manifestación de dos tipos. Es técnica porque dan el marco legal en el que nace y se desarrolla el poder. Y ética porque quien obedece debe creer que quienes son depositarios de ese poder tienen la legitimidad para hacerlo. Esto es algo importante para Heller: “El poder crea derecho” y es así porque nunca existió ni existirá una sociedad tan homogénea que no tenga preceptos jurídicos, más si se trata de una sociedad de clases. Esto quiere decir que si el poder crea derecho injusto, y eso afectara a una gran parte de la sociedad, ésta podría restarle legitimidad al poder, porque es sabido que a más justo es el derecho, mayor legitimidad se obtiene. Quiebre del Orden Medieval y Surgimiento del Estado Moderno. Explique los factores que lo produjeron y desarrollar uno. El Estado, en el sentido de Estado Nacional, es un producto de la Cultura de Occidente, que se plasma a partir del Renacimiento. Para Heller “la nueva palabra Estado designa una cosa totalmente nueva porque a partir del Renacimiento y en el continente Europeo , las poliarquías, que hasta entonces eran imprecisas en lo territorial, y cuya coerción era floja e intermitente, se convierten en unidades de poder continuas y recientemente organizadas, con un solo ejercito que era permanente, una única y competente jerarquía de funcionarios y 16 un orden jurídico unitario, imponiendo a los súbditos el deber de obediencia con carácter general. A consecuencia de la concentración de los instrumentos de mando en una unidad de acción política surge aquel monismo de poder, que diferencia al Estado de la Edad Moderna del territorio Medieval”. En los tiempos medievales, todas las formaciones políticas de Europa, se consideran más bien subordinadas al Emperador. En la Edad Media, el ideal era la comunidad universal, como organización política-el Sacro Imperio Romano Germánico dirigido por el emperador-, pero la realidad nos muestra la existencia de una gran división de Poder Político; una Poliarquía; el Poder era compartido (por el emperador y los monarcas territoriales o monarcas medievales y los señores feudales Casi todas las funciones que el Estado Moderno reclama para sí, se hallan en la edad media , repartida entre los mas diversos depositarios: La iglesia, el noble propietario de tierras, los caballeros, etc. Al monarca medieval le quedan finalmente muy pocos Derechos inmediatos de dominación, por ende los Reinos de la Edad Media eran unidades de poder político solo intermitentes, y las verdaderas relaciones de mando- obediencia, se mediatizaban a través de los efectivos factores de poder. La evolución hacia el Estado moderno, principalmente consistió, en un primer proceso en que los medios reales de autoridad y administración, que eran de propiedad privada, se convirtieran en propiedad publica, y en que el poder de mando se expropia en beneficio del monarca absoluto. Con la creación de un ejército permanente, el monarca se independiza del hecho aleatorio de lealtad de sus feudatarios, estableciendo así la unidad de poder del Estado en lo militar. Mediante la Burocracia se eliminó la mediatización Feudal del poder del monarca, y se hizo posible establecer el vinculo de súbito, con carácter general y unitario, y la organización política llamada Estado, pudo extenderse al territorio, abarcando a todos sus habitantes, pero como el ejercito y la burocracia dependían de sueldo para su subsistencia, se impuso un sistema impositivo bien reglamentado para disponer de ingresos suficientes para el sostenimiento de ambas actividades. Por ello, hacia finales del siglo XVI, los monarcas consiguen emancipar por completo la base económica del Poder Estatal. Así fue como se constituyó el patrimonio del estado y el aseguramiento de una tributación general. Un segundo proceso, determina la aparición de la economía capitalista monetaria, y esta ligado al anterior, pues la dependencia política económica del monarca medieval , respecto de los señores feudales , la iglesia y las corporaciones, se basaba en gran parte en la descentralización y disgregación , que eran consecuencia de la economía natural de subsistencia y trueque propios de la época, la cual solo pudo ser superada gracias al desarrollo de la economía capitalista monetaria o desarrollo del sistema de mercado. El desenvolvimiento de la forma económica, se vio acelerado, porque la concentración estatal de poder , actuaba de modo tendiente a tal resultado., así la circulación del dinero se vio estimulada por el establecimiento regular de tributos , y la producción de mercancías porque los grandes ejércitos mercenarios uniformados, creaban la posibilidad de enormes ventas en masa. Se debe determinar un tercer proceso, que es el que determina la aparición de la burguesía, y del Sistema de Estratificación social clasista, ya que la burguesía será el sector social , en que se apoya el monarca para imponerse a los nobles, y es el principal proveedor de los medios de pago, que necesitaba el monarca para armar su ejercito. En la edad media el sistema de estratificación se sustentaba básicamente en el linaje, y la tenencia de la tierra, ósea en la propiedad inmobiliaria. El orden de dominación, basado en el nacimiento propio de este sistema de estratificación, había acarreado el enriquecimiento, de los estamentos dominantes. El nuevo sistema de estratificación, que surge con la aparición de la burguesía, no se basa en la posesión de la tierra, linaje o nacimiento, sino en la posesión de un bien mueble; el dinero. Los valores propios del sistema estamental (linaje, tradición, honor), son ahora reemplazados por los valores del sistema clasista (habilidad, inteligencia, utilidad, individualismo). Un cuarto proceso fue la unificación general para todo el territorio, y la regulación de toda la actividad 17 honor de sus mujeres. Entre los animales, el príncipe debe elegir dos modelos: el zorro por su astucia y el león por su fuerza y de esta combinación surgirá su celebridad. Lo que importa es la apariencia, pues todos ven lo que parece y pocos conocen lo que es y esos pocos no se atreven a levantarse contra la opinión de la mayoría que está sustentada en el poder soberano. Aconseja a los príncipes que nunca hagan poderoso a otro príncipe, ya que esto significaría trabajar para su propia ruina: que nuca sean neutrales porque esta irresolución conduce al desastre. Respecto a sus consejeros, sostiene que debe ser bien aconsejado, ya que su calidad se aprecia por las personas que lo rodean, pero debe ser aconsejado cuando él quiera y no cuando los demás decidan. El Estado Maquiavelo estableció con claridad que el Estado es una institución humana que tiene un fin propio, terrenal, presente y que ninguna otra consideración debe afectar su propósito y su seguridad. Jean Bodin El Estado y la familia El Estado es el “recto gobierno de varias familias y de lo que les es común, con potestad soberana”. Por república entiende a la comunidad política en general y no una forma de gobierno opuesta a la monarquía. Por otra parte, al hablar de “recto gobierno” se entiende que se coloca en el plano de la legitimidad, distinguiendo al Estado de toda o cualquier sociedad ilegítima. Es decir, una comunidad política gobernada conforme a ciertos valores morales, de justicia y de razón. Pero Bodin nunca llegó a dar una definición absolutamente clara de esos fines superiores del Estado. La familia es la esfera de lo privado. La propiedad pertenece a la familia y la soberanía pertenece al príncipe y sus magistrados. A medida que se desarrolla la teoría, el derecho de propiedad inherente a la familia pone un límite definido, inclusive al poder del soberano, pero es imposible advertir con claridad en qué se basa ese derecho inviolable de la familia. Puede decirse que Bodin considera a la propiedad como un derecho inalienable de la familia pero con un poder absoluto del Estado se creaba una dificultad lógica de difícil superación Soberanía De acuerdo con la definición latina es el “poder supremo sobre los ciudadanos y súbditos, no sometido a leyes”. Los caracteres de la soberanía son: Suprema, Absoluta, Perpetua, No sometida a leyes, No delegada, Inalienable, Imprescriptible e Indivisible. El atributo principal de la soberanía es el poder de dar leyes a los ciudadanos sin el consentimiento de un superior, un igual o inferior. Los atributos derivados de la soberanía son: Decretar la guerra, Tratar la paz, Instituir los principales oficiales, Designar magistrados, Juzgar en última instancia, Otorgar gracia a los condenados, Acuñar moneda, Recaudar tributos y Modificar la costumbre. Las limitaciones a la soberanía son… El soberano está limitado por la ley de Dios y la ley natural, las que son superiores a la humana y establecen cánones inmutables de justicia Existe un conjunto de leyes denominadas leges imperii, cuya violación haría desaparecer la soberanía Una convicción muy fuerte de que la propiedad privada es inviolable Thomas Hobbes Materialismo científico Hobbes sugirió la idea revolucionaria de que el mundo físico es un sistema puramente mecánico en el que todo lo que ocurre puede explicarse por el desplazamiento de unos cuerpos en relación a otros. En síntesis, podemos dividir su sistema filosófico en tres partes… La primera debía ocuparse de los cuerpos y de la mecánica y la física La segunda comprende la fisiología y la psicología humana Se refiere al cuerpo más complejo de todos, la sociedad política o Estado La conducta 20 En el comienzo de todo está el movimiento, es el hecho infinito de la naturaleza. La conducta social no es sino el caso particular de la conducta humana, que surge cuando los hombres actúan en referencia a los demás. El hombre es un mecanismo. Apetito o deseo, aversión u odio constituyen “pequeños comienzos de movimiento” o “esfuerzo” hacia alguna cosa o para alejarse de ella. El elemento nuevo que hay en la psicología de Hobbes no es sólo el supuesto del egoísmo humano sino la teoría psicológica por medio de la cual trató de hacer de aquel una explicación científicamente fundada de la conducta. De todo lo expresado anteriormente se comprende que el mal supremo para Hobbes era la muerte y el dolor causado por la desgracia es la piedad, la procede de la imaginación de que semejante desgracia puede alcanzarnos a nosotros mismos. La felicidad existe cuando nuestros deseos se realizan con éxito constante. El poder es la condición necesaria de esta felicidad. Riquezas, ciencia, honor, no son sino formas del poder. Hay en el hombre un deseo perpetuo e incesante de poder, el que termina con la muerte. El Estado de naturaleza Pero el hombre no vive solo, tiene semejantes. Para todo hombre, otro hombre es un competidor que busca tener más poder. Mientras exista esta voluntad hay solamente guerra. Tal guerra impide toda industria, agricultura, confort, ciencia, cultura y lo peor es el temor continuo y el peligro constante de muerte violenta. Hobbes dice que la vida es solitaria, pobre, grosera, embrutecida y corta. So pena de destrucción de la especie humana es menester que el hombre salga de este Estado: en esto consiste realmente su liberación, su salvación. La posibilidad de salir de él la posee el hombre, parcialmente en sus pasiones y parcialmente en su razón, algunas de sus pasiones lo inclinan a la paz. En primer lugar, el temor a la muerte violenta. Por otra parte, la razón le sugiere artículos de paz sobre los que tiene que ponerse de acuerdo con los otros hombres sobre los que tiene que ponerse de acuerdo con los otros hombres. Hobbes llama a estos artículos de paz leyes de la naturaleza. Estas leyes tienen un significado que podría expresarse como “no hacerle a los demás lo que no quisiéramos que nos hagan”. Los hombres deben ponerse de acuerdo para tener la voluntad de observar este acuerdo de renunciación. Pero dada la naturaleza humana, se sabe que tal acuerdo no será observado si no hay un poder que los obligue. Tal poder es el del Estado o cosa pública. Pacto o contrato Para Hobbes la naturaleza no ha puesto en hombre el instinto de sociabilidad, sino que busca compañeros por interés. Se constituyen los hombres en sociedad política y se someten a un poder en un solo acto porque contratan entre ellos, renunciando a todo derecho o libertad que altere la paz. Formas de gobierno Aunque Hobbes se postula a favor de la monarquía, acepta la democracia y la aristocracia. Rechaza abiertamente cualquier tipo de forma mixta de gobierno porque considera que se alteraría el poder absoluto. Deberes del soberano 1. Debe procurar el paso del Estado de naturaleza al de sociedad política 2. Asegurarle al súbdito la libertad de hacer todos los actos que la ley no le impida. Las buenas leyes sólo son las necesarias y éstas son pocas 3. Garantizarle a sus súbditos: la libertas ante la ley y las cargas públicas, la educación, la prosperidad material, trabajo para todos y conceder las propiedades suficientes velando por impedir que la avidez de algunos acumulen la riqueza que pertenece a todos 4. Ser exitoso Su posición respecto a la religión El derecho a interpretar las escrituras que tiene todo cristiano es transferido al Estado en el momento del pacto social. No se les debe pedir a los súbditos que crean sino que obedezcan para mantener la paz y el orden civil. 21 Sociedad civil Concepto El concepto de sociedad civil es histórico – político. La sociedad Civil es el ámbito de los intereses particulares donde prima el interés particular, la competencia y los conflictos, está movida por los fines de las personas particulares y por la mediación para llegar a la universalidad. Los individuos son personas privadas que tienen un fin, que es perseguir su propio interés que puede realizarse mediado por el universal. Así la Sociedad Civil se asienta en dos principios básicos: el individuo que busca el interés privado, y la interrelación de los intereses individuales, la satisfacción de uno depende de la del otro. En la sociedad Civil los individuos carecen de libertad consciente por eso se niega esta como realización final de la razón ya que si los individuos no son consientes, la razón no domina sus actos y no se conducen de forma válida. Entonces la totalidad no se presenta como libertad sino como necesidad. En la Sociedad Civil la universalidad es la necesidad y no es capaz en sí misma de resolver las contradicciones que en ella se generan. Para Heller, hablar de la sociedad civil implica desarrollar el proceso por el cual la sociedad se convierte en concepto recíproco del Estado y esto ocurre ligado a la forma económico capitalista que liquida a la sociedad estamental y allí aparece la sociedad clasista, la sociedad burguesa (la primer manifestación de sociedad civil) y cuyo contenido legitimador es su lucha por los ideales de libertad e igualdad. Diversos enfoques respecto a su relación con el Estado Si tratáramos de aplicar las categorías de Heller a la sociedad civil actual, advertimos que continúa manteniendo explicatividad porque presenta a la sociedad civil como un fenómeno histórico, contingente, caracterizado por la opresión y no como un estado de cosas naturalmente dado. Si bien al menos el Estado de bienestar modificó la situación descripta por Heller en un sentido más igualitario, la crisis subsiguiente y las políticas de ajuste económico llevadas a cabo restauraron opresiones y desigualdades, que en cierto modo vienen a otorgar actualidad a la descripción helleriana de los años 30 pero con algunas modificaciones importantes. Por una parte, el enfoque neoliberal que retoma la vieja concepción liberal que reivindica una interpretación vinculada a la autonomía de la sociedad civil, en el marco de las relaciones de mercado. Reivindica a la sociedad civil como el reino de la auto organización, la iniciativa individual, el cálculo racional y las relaciones sociales signadas por una racionalidad instrumental que percibe las interacciones en términos de costo – beneficio. El pensamiento alternativo comparte en nuestros días la visualización de la sociedad civil construida por formas micro de interrelación y participación autónoma comunitaria y ya no por estructuras homogéneas de clase. Es así que otros autores entienden que la libertad e igualdad en sociedades fragmentadas como las actuales y en las que no hay sujetos centrales unificados ni homogéneos, así como tampoco demandas con tales características, hace necesario partir de una formulación más compleja de la libertad e igualdad. Liberalismo Nacen de la primera ideología que se proponen la fundación de un orden político diferente al que expresaban los estados absolutistas de las cortes tradicionales. Se originan en la ilustración europea e inspiran las revoluciones norteamericana y francesas de fines del siglo XVIII. Resaltan el papel protagonista del individuo y el límite a su libertad es la libertad de los demás. Del acuerdo entre los individuos libres nace la comunidad política y el progreso queda al resultado espontáneo de la competencia entre individuos libres y racionales. La autoridad política debe limitarse a garantizar las reglas necesarias para una competencia justa y su legitimidad deriva de la adhesión libre que obtiene de los miembros de la comunidad. El Estado sólo interviene para corregir los efectos más negativos de la competencia económica. Las principales notas distintivas son: 22 Estructura de funcionamiento La sociedad civil La sociedad para el Estado liberal es un cuerpo artificial que crean los sujetos para satisfacer sus intereses dentro del marco de una ley natural que establece derechos irrenunciables, con lo que se asegura una convivencia ordenada y libre. Esto implicó la separación de lo político frente al universalismo religioso y feudal, pero también supuso una clara distinción entre las estructuras normativas y burocráticas del Estado y la sociedad civil naciente. La libertad está entendida como libertad política y civil, en tanto ésta es la gran conquista del siglo XIX contra el poder despótico y absolutista del monarca. La burguesía fue la primera clase política y económica que exigió para sí no sólo una libertad política sino una “libertad de la política”, es decir, una diferenciación de funciones sociales y roles individuales frente al cuerpo político, y ya no como la entendían los griegos: una simbiosis a las formas éticas y racionales. La idea de libertad no puede sino vincularse al desarrollo económico capitalista propulsado por la propia burguesía y el monarca. Heller describe el paso de esas ideas a ideología cuando se crea la ficción de una sociedad armónica y autorregulada, compuesta por personas libres e iguales. Por ello esta idea es ideología, porque consolida la dominación de clase, basándose en los procesos históricos que le dieron forma a la relación entre burguesía y quienes prestan su fuerza de trabajo. Según esta ideología, los hombres son sujetos económicos, iguales y libres, autodeterminados, responsables y autorregulados. Las funciones del Estado en relación a la sociedad civil El modelo de Estado que se propone es uno no interventor, gendarme y destinado a que existan las mínimas condiciones para que la sociedad y la economía actúen de acuerdo a su propio orden y su autorregulación. La sociedad y el Estado eran vistos como ámbitos separados ya que era la forma de evitar la intervención del poder negativo en la esfera de los individuos. Frecuentemente se identifica la concepción del Estado del liberalismo con la noción de un Estado “mínimo”, pero este concepto no presupone un Estado débil; por el contrario, el cambio fundamental que aparejó la estructura estatal en el siglo XIX fue la constitución de su fortaleza. Todo Estado ha tenido el control sobre los medios de coerción. En comparación con otros sistemas de gobierno, el Estado del siglo XIX construye este aspecto mediante el fortalecimiento de su monopolio de la coerción legítima, haciéndola más sofisticada pero no menos sólida. La coerción legítima se convierte en un aspecto del gobierno más controlado y especializado, dejando en esa función a la policía y a los militares y al Poder Ejecutivo y Legislativo a cargo de su organización y funcionamiento. Los órganos legislativos constituyen ámbitos de discusión, con reglas formales y precisas para ordenar los debates, aunque sólo participan profesionales, empresarios y demás miembros de la burguesía. Si bien el Estado decimonónico está constituido unitariamente, también presenta una multiplicidad de focos, en tanto se articula en diferentes órganos y cargos con variadas competencias e intereses. De este modo el proceso político se concentra y se enmarca en los numerosos nudos y empalmes de un sistema complejo y diferenciado Las discusiones públicas y las instituciones representativas En el modelo absolutista no había foros de discusión o un control público de la gestión estatal. Pero en el Estado de derecho liberal constitucional, estas opciones están contempladas y se vuelve obligatorio. Los rasgos esenciales de este debate son la aceptación del conflicto y de las controversias reguladas. Es en el Parlamento donde se discuten y sancionan las leyes. Representa así el ámbito público por excelencia, no sólo como escenario de discusión sino como sede de vitales tomas de decisiones. En el Parlamento lo que interesa son las discusiones y argumentos justificativos, aunque no lleven en forma inmediata a resultados y acuerdos. A largo plazo contribuyen en virtud de su doble función de crear conciencia de los problemas y de 25 poner en tela de juicio las soluciones, a la modificación de las opiniones, aún cuando ésta se opere lentamente. El sufragio universal La extensión de los derechos electorales constituye una cuestión de coherencia. Así, no eran principios ajenos al parlamentarismo los que exigían la extensión del voto, sino los mismos argumentos en que se apoyaba. Sin embargo, la aceptación del sufragio fue precedida de una larga resistencia de la parte del pueblo que perdía con esta extensión sus privilegios. Esta posición contraria no podía apelar simplemente a los intereses egoístas de los privilegiados, sino que necesitaba una justificación mediante argumentos. El argumento principal a favor del sufragio universal era que todo aquel a quien afectarse la ley debía tomar parte en la decisión; y esto estaba articulado a principios de derecho natural. El más profundo y decisivo argumento contra la extensión del voto era la protección de propietarios y contribuyentes frente al derecho a legislar de los no propietarios y los no contribuyentes. El peor temor era que los pobres podían establecer una dictadura como en el pasado había ocurrido en Roma. El voto universal e igualitario sólo pudo imponerse en el transcurso del período que va desde la segunda mitad del siglo XIX a la primera del siglo XX y eso superando estas resistencias por el acrecentamiento de poder de las fuerzas que lo impulsaban. Así, desde el siglo XVII se transformaron 3 condiciones que lo facilitaron. En primer lugar, los asalariados accedieron a la alfabetización gracias a la instrucción obligatoria y consiguieron la información necesaria. En segundo lugar, la Revolución Industrial promovió la formación de opiniones políticas propias. Y en tercer lugar la Revolución Francesa despertó la conciencia pública respecto a la correlación entre la libertad y la igualdad, lo que estimuló la lucha por el voto universal y obligatorio. Presupuestos jurídicos e institucionales La ley La ley era entendida como una formulación racional correspondiente a un orden natural de las cosas, que es asequible al entendimiento y fundamentalmente destinadas a asegurar la libertad. Las leyes eran pocas y elementales. La articulación del Estado moderno con el derecho es relevante y estrecha. Está constituido por un conjunto de leyes con validez y vigencia. Es derecho positivo, conformado y validado por él mismo en ejercicio de su soberanía, que implica decisiones públicas, documentadas y promulgadas. El Estado funciona como una organización formal; dentro de él, los individuos y sus decisiones representan y actualizan las competencias y facultades de órganos y cargos. Como efecto de este proceso se produce la sanción de un vasto cuerpo de derecho público. La otra dimensión del orden jurídico, que es el derecho privado, sino que fija marcos para la actividad autónoma de individuos que procuran satisfacer sus intereses privados. Pero si todo el derecho positivo es modificable, siempre es posible que la nueva legislación destruya derechos establecidos o perturbe a sus poseedores en su uso. Para evitarlo, ciertos principios legales sustantivos se establecen en una posición legal más elevada, como normas “constitucionales”, negándose validez a las normas que se les opongan. Por otra parte, los ciudadanos gozan de derechos en la esfera pública, del mismo modo que la privada, y los órganos estatales tienen prohibido atentar contra esos derechos. El ciudadano está sometido al poder del Estado, pero de una manera limitada, y posee la garantía de sus derechos frente a cualquier intento de abuso de poder. Constitucionalismo liberal Se designa así al movimiento filosófico, histórico y político de los siglos XVIII y XIX tendiente a delimitar claramente las relaciones entre el hombre y el Estado, sus derechos y obligaciones recíprocas y a fijarlas en un documento escrito que asegurara su vigencia por medio de adecuadas garantías. El constitucionalismo tiene varias etapas: 1 Las constituciones liberales censitarias que se desarrollan en tres períodos: génesis (Edad Media y Edad 26 Moderna), afirmación (constituciones de Estados Unidos) y difusión (Revolución Francesa) 2 Las constituciones pactadas que se dan hasta mediados del siglo XIX 3 Las constituciones que inauguran la democracia y el parlamentarismo en la segunda mitad del siglo XIX Los primeros textos que marcan una cierta protección de derechos considerados como fundamentales son las cartas o fueros de la Edad Media, que constituyen concesiones otorgadas por los soberanos a determinadas personas o grupos, emanadas unilateralmente de la voluntad de los monarcas sin que haya intervención legislativa del pueblo y que tienen como destinatarios exclusivamente a los hombres libres. Constitucionalismo social 1. Primera post guerra mundial 2. Segunda post guerra mundial Afirmación del constitucionalismo La etapa de afirmación del constitucionalismo corresponde a las constituciones de los estados norteamericanos de los siglos XVII y XVIII, que son las constituciones escritas más antiguas que se conocen en el sentido que se da hoy a este vocablo. Este instrumento regulador del poder fue en su aspecto jurídico el iniciador de muchos otros en América. Así, fue el primero que… 1. Instauró un sistema bicameral, en el cual una cámara representaba la soberanía de la Nación como un todo y la otra la autonomía de los Estados federados 2. Estableció un Poder Ejecutivo unipersonal, con periodicidad del mandato y elegido por los representantes del pueblo 3. Organizó un sistema federal en el cual las provincias conservan todo el poder no delegado al gobierno central 4. Abrió la posibilidad para que posteriormente se estableciera el control judicial de la constitucionalidad de las normas, que puede ejercer cualquier órgano de dicho poder Las disposiciones más importantes que constituyen la base ideológica del ideario revolucionario son… 1. El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos del hombre 2. La libertad consiste en hacer todo lo que no perjudique a otro 3. Los límites a la libertad sólo pueden provenir de la ley 4. Debido proceso legal 5. Libertad de expresión y conciencia 6. Repartición proporcional de las cargas públicas 7. La propiedad es un derecho sagrado e inviolable Constituciones que inauguran la democracia y el parlamentarismo Se refiere a las manifestaciones jurídicas surgidas después de los movimientos obreros y sociales por la extensión del sufragio y otros derechos sindicales y laborales que se dan en forma generalizada en la segunda mitad del siglo XIX. Desde un punto de vista de los derechos fundamentales, Habermas realiza una clasificación de los derechos que las constituciones del siglo XIX atribuyen más frecuentemente al individuo… 1 Derechos correspondientes a la esfera del público razonable o racional: libertad de expresión, opinión, reunión y asociación 2 Derechos articulados con las prerrogativas políticas de los individuos: derechos electorales o de petición 3 Derechos que constituyen el status de un individuo como persona libre: inviolabilidad de su residencia, su correspondencia y prohibiciones de todo lo que atente contra su libertad 4 Derechos referentes a las transacciones de poseedores de propiedad privada en la esfera de la sociedad civil: igualdad ante la ley, protección de la propiedad privada o protección de los derechos de herencia Las constituciones de la época contienen… 27 generándose lo que Marx había predicho: el desarrollo hacia la concentración y centralización del capital. A fines del siglo XIX se advertían indicios de que el Estado no podía ser sólo el “guardián” de la propiedad privada, sino que se esperaba de él que cuidara directamente del bienestar de los ciudadanos. En definitiva, bajo la presión de los movimientos sociales y de los partidos políticos de izquierda ya organizados contra las condiciones sociales de la era industrial, los liberales se vieron obligados a cambiar el concepto ortodoxo que tenían del papel del Estado y aceptar la intervención de los gobiernos en la vida social y económica, en una medida en que 50 años atrás habría sido inimaginable. El Estado liberal muestra sus propias contradicciones, ya que su extensión como organización de la vida social aparejó múltiples conflictos sociales que no fueron sino interpelaciones a la construcción de relaciones sociales, jurídicas y económicas más igualitarias. Los postulados liberales son puestos en duda por otras ideologías que plantearon otra forma de entender al hombre y su interrelación con el Estado. El orden autorregulador del Estado liberal es desmitificado. A él se opone una sociedad cruzada por las grandes desigualdades, en la que existen grupos que ni siquiera pueden participar del mercado. El equilibrio que de él surgiría tampoco es visualizado porque supone profundas diferencias. Ideologías opositoras al Estado liberal Socialismo El socialismo es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la administración de los sistemas de producción y en el control social por parte del Estado de los sectores económicos y políticos para evitar (parcial o completamente) que una minoría de los ciudadanos poseedora de los medios de producción (burguesía) pueda ejercer la explotación sobre una mayoría que al no poseer los medios de producción se ve obligada a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario (proletariado). Sin embargo, en la práctica el significado de facto del socialismo ha ido cambiando con el transcurso del tiempo. La ideología del sistema moderno del socialismo es el intento de reducir las diferencias económicas entre clases; para ello los países basados en ideologías socialistas tienen medidas para redistribuir la riqueza; las personas de clase alta (personas que poseen mas riquezas/dinero que la media) se les requiere pagar impuestos mas altos que a la media de las personas ese país, con el fin de distribuir la riqueza en la sociedad y ofrecer o facilitar oportunidades que individuos de clase baja no podrían tener. Aunque es un término político bastante cargado, permanece fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase trabajadora organizada, creada ya sea mediante revolución o evolución social, con el propósito de construir una sociedad sin clases, razón por la cual en la actualidad la mayoría del socialismo se identifica con los postulados socialdemócrata. También se ha enfocado últimamente a las reformas sociales de las democracias modernas. El concepto y término socialista se refieren a un grupo de ideologías, un sistema económico o un Estado que existe o existió. Existen algunas grandes diferencias entre los grupos socialistas, aunque casi todos están de acuerdo de que están unidos por una historia en común que tiene sus raíces en el siglo XIX y el siglo XX, entre las luchas de los trabajadores industriales y agricultores, operando de acuerdo a los principios de solidaridad y vocación a una sociedad igualitaria, con una economía que pueda, desde sus puntos de vista, servir a la amplia población en vez de a unos cuantos. De acuerdo con los autores marxistas (más notablemente Friedrich Engels), los modelos y las ideas socialistas serían rastreables los principios de la historia social humana, siendo una característica de la naturaleza humana y los modelos sociales humanos. En el marxismo-leninismo el socialismo es considerado como la fase previa al comunismo, por ello los procesos revolucionarios vividos por la URSS, Cuba y China se relacionan con esta doctrina, ya que, en el caso 30 de la URSS nunca se logró alcanzar el comunismo, y en el caso de Cuba todavía se lucha para alcanzar ese objetivo. Fascismo Es una ideología y un movimiento político totalitario que surge en la Europa de entreguerras (1918 – 1939) en oposición a la democracia liberal y al comunismo, presentándose como una tercera vía. Trata de sustituir al Estado Liberal, al que encuentra decadente y en un proceso socializante, por un nuevo Estado que tenga la característica de ser fuerte y que asegure un porvenir Características 1) Exalta la idea de nación frente a la de individuo o clase 2) Suprime la discrepancia política en beneficio de un partido único y los localismos en beneficio del centralismo 3) Utiliza hábilmente los nuevos medios de comunicación y el carisma de un líder en el que se concentra todo el poder 4) Aprovecha los sentimientos de miedo y frustración colectiva para exacerbarlos mediante la violencia, la represión y la propaganda, y los desplaza contra un enemigo común real que actúa de chivo expiatorio frente al que volcar toda la agresividad de forma irracional, logrando la unidad y adhesión (voluntaria o por la fuerza) de la población 5) Es expansionista y militarista, utilizando los mecanismos movilizadores del imperialismo que ya habían sido experimentados por el nacionalismo del siglo XIX Luego de la guerra, Italia se vio afectada por tensiones sociales, frente al gran número de desocupados que impulso la actividad sindical. Los sectores de la burguesía industrial se vieron amenazados, sus ingresos disminuían y veían que los obreros ganaban más que ellos. La alta burguesía y los sectores medios querían mantener el orden capitalista. Así emergió Benito Musollini quien creo una organización que proponía frenar el avance político de los socialistas. Entre 1922 y 1925, Musollini llego a controlar el poder. Mantuvo la monarquía pero destruyo las instituciones democráticas e instalo un régimen autoritario. Los partidos políticos opositores fueron destruidos y se estableció la censura de la prensa, la pena de muerte y se persiguió a la oposición. Respecto al Estado: a) Nacional: el fascismo elimina todo noción de Nación-población, ya que la Nación es mucho mas que una unidad distinta y constante de vida moral y física, ya que esta excede a los individuos. b) Totalitario: las relaciones con los particulares no solo dejan de ser libres, sino que además dejan de ser ajenas al Estado. “Todo dentro del Estado, nada fuera del Estado, nada sobre el Estado”, hace lugar, al pensamiento de la ideología fascista “totalitarista”, caracterizado, por estar enfatizado por su pertenecia militarista, el nacionalismo, la representación corporativa bajo el mando de un dictador único. Como bien explique previamente, el enunciado de dicha frase, hace lugar a la ideología fascista. Cuando Mussolini, pensó en que el fascismo necesitaba una filosofía, confió, en la labor de Gentille, quien, durante un prolongado tiempo, se había identificado en la escuela italiana de la filosofía hegeliana, pues tenía a su alcance, la teoría hegeliana del estado, y decidió utilizarla. Mussolini, tomó, lo aportado por Gentille, y en consecuencia, la Teoría del Fascismo italiano, fue :”Todo para el Estado, nada fuera del Estado, nada sobre el Estado”. Es de lleno comentar, que el Fascismo, se caracterizaba, por su método de análisis, o estrategia de difusión de juzgar a las personas, no por su responsabilidad personal, sino por la pertenencia a un grupo. Aprovecha demagógicamente los sentimientos de miedo y frustración colectiva para exacerbarlos mediante la violencia, la represión y la propaganda, y los desplaza contra un enemigo común, que actúa de chivo expiatorio frente al que volcar toda la agresividad de manera irreflexiva, logrando la unidad y adhesión (voluntaria o por la fuerza) de la población. La desinformación, la manipulación del sistema educativo desvirtúan la voluntad general. El fascismo es expansionista y militarista, utilizando los mecanismos 31 movilizadores del irredentismo territorial y el imperialismo. c) Corporativo: significaba que las industrias debían ser corporaciones con autogobierno, dirigidas conjuntamente por trabajadores y patrones que negociaban los contratos de trabajo, sin recurrir a las huelgas. El aparato corporativo, estaba integrado por organizaciones verticales de patrones y trabajadores de las principales ramas de la economía, organizadas local, regional y nacionalmente; y por corporaciones horizontales que también reunían a patrones y obreros de las diferentes industrias. El sistema culminaba en la Cámara de Corporaciones, constituida proporcionalmente por una representación de industrias. En realidad aunque no era obligatorio la participación, las cuotas eran descontadas del salario de los miembros y no miembros por igual, y los contratos eran obligatorios para los que no eran miembros. Por esto esta corporación, significa en realidad concentración y centralización. El estatismo corporativo recurre a la monocracia, o sea a la unicidad del poder y este se debe manifestar directamente sobre los gobernados. La centralización administrativa es le procedimiento clásico de integración de los individuos en el Estado. El totalitarismo la adopta y la refuerza en el plano territorial, pero como eso no le basta se reserva el monopolio de la asociación y trasforma las agrupaciones políticas (partidos) o profesionales (sindicatos) en un doble sistema de organizaciones públicas, rigurosamente consagradas a la realización de la unanimidad del Estado. De este modo se ha creado un nuevo órgano popular o corporativo, cuyo fin no es expresar una opinión colectiva o representar intereses profesionales, sino constituir, mantener y perfeccionar el Estado. El jefe del gobierno al ser también Duce del facismo y presidente de las corporaciones, encarna la unión personal y remata la unidad estatal. El Estado Fascista En la Estructura del Estado Fascista Italiano es característico el mantenimiento de ciertas formas institucionales tradicionales y al mismo tiempo la existencia de instituciones paralelas que las vacían de contenido. Continúan el Rey, el Parlamento y el Ejército, pero el poder está en el jefe del Estado, en el Gran Consejo, en el Partido Fascista y en las Milicias. Existía un culto al jefe, el cual era muy visible en las grandes manifestaciones a las que Mussolini aportaba sus naturales actitudes para dirigirse de modo efectista a las multitudes y provocar en éstas verdaderas explosiones de entusiasmo. La prensa, la radio y el cine se encargaban de mantener este estado de pasión colectiva. La fórmula "Mussolini siempre tiene razón es altamente representativa. La Ley Electoral de 1928 también es ilustrativa. Establecía las "listas de confianza", o sea, un proceso previo de selección de candidatos, a cambio del Gran Consejo y a propuestas de las confederaciones nacionales de corporaciones, lo que significaba que el electorado no tenía opciones entre listas sino que debería simplemente aceptar o rechazar los candidatos que el Consejo proponía. El partido fascista, decidido por la consigna "creer, obedecer, combatir", constituyó la elite dirigente del gobierno y de la sociedad. En 1932 recibió un nuevo estatuto que determinó su estructura jerárquica. Su base eran los "fascios", que se agrupaban en cada provincia o en una Federación. En cuanto a la acción fascista de encuadramiento de la población, ella se manifestaba muy claramente en las manifestaciones juveniles, en la prensa, en la enseñanza y en la política cultural. El Ministerio de Prensa y Propaganda tenía el control total de la prensa. La enseñanza estaba sujeta a normas estrictas: "El gobierno exige que toda la escuela en todos sus grados, en toda su enseñanza eduque a la juventud italiana a comprender el fascismo y a vivir en el clima histórico creado por la revolución fascista". Los profesores de la Universidad estaban sometidos a la obligación de prestar juramento de fidelidad al régimen. En 1925 fue fundado el Instituto Nacional Fascista de Cultura, destinado a impulsar la política cultural del régimen y desplazar la cultura tradicional. Sociedad fascista El fascismo suprimió las libertades sindicales y prohibió las huelgas y los sindicatos de clase como contrarios a la unidad y a los intereses nacionales. A raíz de la aprobación de la Ley de Relaciones Laborales de 3 de 32 2) la demanda de que as empresas publicas compitan con as privadas en la prestación de algunos servicios básicos para abaratar los precios, por razones de política social 3) la asociación de este modelo económico y el Estado de bienestar implica que este último, a través de su actividad, genera empleo y regula de modo jurídicamente vinculante una extensa gama de relaciones laborales. Por ello el intervencionismo estatal se hace sentir en la determinación legal de las condiciones de contratación laboral y en la regulación del régimen salarial mínimo. Esto fue posible por cuanto el modelo keynesiano, a diferencia del capitalismo clásico, tuvo como propuesta que para acrecer la producción no era necesario disminuir el consumo de las masas trabajadoras, sino por el contrario, acrecerlo, pues la producción esta determinada por la demanda efectivo, y esta a su vez por la cuantía de las personas empleadas por le nivel de los salarios y por la expansión de las prestaciones sociales A esto se agrega la producción del fordismo, como organización productiva del trabajo de cadena, que abarata el precio del producto y requiere mucha mano de obra. Estos fenómenos se conectaron la consolidación de grandes sindicatos can capacidad negociadora, lo que posibilita la integración de los sectores asalariados en el sistema económico de la democracia liberal. Por otra parte lo que caracteriza la estado social como otorgante de diversas prestaciones es el complejo sistema de seguridad social y subsidios de desempleos que alcanzaron proporciones crecientes del P.I.B. Precisamente todas las prestaciones del Estado de bienestar así como muchas otras de sus actividades descansan sobre las existencia garantizada del excedente social, cuya administración proporciona los fondos necesarios para que el Estado atienda sus compromisos Estructura del Estado Social de Derecho: Reformulación de la interacción Estado-Sociedad: Surge la concepción del Estado como regulador decisivo de la sociedad, asumiendo la competencia y la responsabilidad de la estructuración del orden social. Estado y sociedad no son ya dos sistemas autónomos, sino fuertemente interrelacionados. La sociedad que coexiste con el Estado se caracteriza por tener un elevado nivel de articulación organizacional de asociaciones, agrupaciones, grupos de presión, gremios, etc, todos ellos pretenden influir sobre las decisiones de los poderes públicos. Este grado de pluralismo en la sociedad de bienestar es un fenómeno causa efecto al mismo tiempo del carácter benefactor del Estado. Aspectos sociales y políticos: la sociedad que coexiste con el Estado de Bienestar es una sociedad industrial que se caracteriza por contar con una tasa de ingreso muy elevada, escasa conflictividad y alto grado de integración, expectativas verosímiles de movilidad social horizontal y vertical, así como una abundancia de tiempo libre de la población. Tanto la teoría sociológica como la política nos presenta una interpretación integradora de una sociedad pacifica, donde el funcionalismo es la teoría paradigmática de del Estado de Bienestar. Esto no produjo la supresión de las luchas de clase, pero si su reducción a conflictos parciales y resolubles por vía jurídica o por acuerdo de partes. El rasgo más característico del Estado Social fue la producción de la integración social, dentro de las estructuras de una sociedad industrial, conformada por una pluralidad de grupos e intereses antagónicos, así como la reducción de los conflictos sociales en acuerdos sociales. La sociedad no solo participa pasivamente como receptora de bienes y servicios, sino que a través de sus organizaciones tomo parte activa en la formación de la voluntad general del Estado. Al mismo tiempo, el Estado social es contradictorio con un régimen autoritario, en el que la participación en los bienes económicos y culturales no va acompañada de la intervención en la formación de la voluntad política del Estado. El estado social tiene como supuesto la democracia política, pero se orienta también, hacia la instauración de la democracia social, cuyas expresiones paradigmáticas son la democracia económica y la democracia empresarial. La democracia económica se sustancia de la participación del estado, la democracia empresarial 35 significa compartir. La reformulación del Estado: Nuevas funciones. Estado como distribuidor: Se produce una más justa distribución de lo producido, llevada a cabo por una adecuada utilización de la potestad fiscal estatal. Estado manager: Se vincula a la necesidad del poder de disposición que debe tener el Estado para la dirección general del proceso económico a fin de cumplir acabadamente con su responsabilidad de la distribución del producto social. Esto lo debe realizar dentro del marco de una economía de mercado que el mismo Estado contribuye a regular estructural y coyunturalmente. El escenario de las decisiones relevantes se traslada del parlamento a las instancias gubernamentales y administrativas. Esto es así porque el parlamento no puede responder con celeridad a los cambios de situación. La mayoría de los proyectos de planificación de políticas son presentados por el gobierno. El parlamento asume funciones de control, más que de decisión. Presupuestos jurídicos: A los derechos individuales clásicos, el Estado social agrega los derechos económicos y sociales. Estos constituyen la base legitimadora del Estado de Bienestar. La ley pasa a ser un instrumento para la ejecución de decisiones de distinta especie, por lo que la legislación aumenta tanto en cantidad como en diversificación. Tipos de Estado según Therbon: 1) Estados de bienestar intervencionistas fuertes: Combinan una política social generalizada con un compromiso institucional con el pleno empleo. Se caracterizan por un gasto medio en política social y por una política de pleno empleo muy activa y no siempre eficaz. 2) Estados de bienestar compensatorios blandos: Tienen prestaciones sociales generosas, pero fundamentalmente dirigidas a compensar la existencia de desempleo, con poca influencia en el mercado del trabajo. Han adoptado una política económica post-keynesiana. 3) Estados orientados al pleno empleo: Con escasa política de bienestar, con pocas prestaciones sociales, pero con un compromiso institucional para mantener el pleno empleo. 4) Estados orientados al mercado y con escasa política de bienestar: provisión limitada de servicios sociales y poca intervención publica en lo referente al empleo. Formalmente el parlamento sigue siendo supremo, pero en la práctica no lo es. Se presenta un Ejecutivo predominante en todos los aspectos. Los supuestos económicos: El nuevo auge que tomó el Estado después de la II Guerra Mundial, dio lugar a una expansión estatal sin precedentes en dos ordenes: El de la gestión publica de la economía El de la redistribución de la renta a través de un plan general y complejo de transferencias del capital. Se genera un poderoso sector público, que empieza con el auge de las nacionalizaciones de posguerra. El Estado pasa a controlar un gran sector de la economía y se genera una gran masa de población activa en condición de empleo público. Aparece como una necesidad la tendencia a la planificación económica estatal. Se instrumenta un complejo sistema de seguridad social y de subsidios. Se da un crecimiento constante de la producción vinculado a un crecimiento del consumo. Crisis del Estado de Bienestar: A partir de la década de 1970, el Estado de bienestar entra en crisis y es objeto de muchas críticas. Las razones de esta crisis son variadas: 1) El alza del precio del petróleo hizo que se transfiriera todo a los exportadores, lo que produjo un efecto considerable sobre el sistema económico 2) Los problemas fiscales originados a partir del aumento del déficit mostraron la incapacidad del Estado para enfrentar los gastos sociales 3) El crecimiento se detuvo y se mantuvo el nivel del gasto público, aún a costa de aumentar el 36 endeudamiento 4) El sistema financiero se internacionaliza y deja de controlar los intereses de la deuda 5) Se emplean extranjeros por sueldos más bajos y se trasladan las grandes fábricas a países en donde la mano de obra es más barata 6) El mercado interno dejó de ser controlado por el Estado. Aspectos más relevantes: a. El Gasto Público: El Aumento del Sector Publico, hace su funcionamiento mas complejo , al mismo tiempo que el Poder Central pierde capacidad de regulación sectorial, a medida que cada área de la burocracia se ve influida por intereses y presiones sectoriales. En la medida en que el gasto publico, no puede reducirse, el estado necesita incrementar sus erogaciones totales, para hacer frente a las nuevas demandas del desarrollo. El estado, se ve obligado, a la opción o de la reducción del gasto, incluso arriesgándose al estancamiento económico, o a mantenerlo, y hasta aumentarlo, a costa del endeudamiento. Se siguió la segunda opción, pero cuando el déficit del sector público de coyuntural se transformo en permanente, el recurso al sector financiero, al endeudamiento, se tornó destructivo para el modelo b. Internacionalización del Sistema Financiero: Las demandas de crédito, por parte del Estado tendieron a neutralizar su capacidad de controlar las tasas de interés. Luego, comienza a crearse un sistema financiero mundial, que hace perder la autonomía a los Estados para el establecimiento de las tasa locales de interés. c. Sector Trabajo: La política de pleno empleo , y la mejora constante del salario real , a partir de la posguerra, se vio condicionada y reformulada por la respuesta empresarial, la estructura de la oferta y la demanda de mano de obra fue cambiando, en los países industrializados centrales, con una tendencia a disminuir la capacidad de negociación de los trabajadores. Otra estrategia complementaria, fue la exportación de capital, destinado a producir bienes en países de mano de obra barata. d. Apertura de las Economías Nacionales: Se produce una tendencia a la apertura en las economías nacionales, el funcionamiento de la economía nacional debe adecuarse cada vez más a su estrecha relación con otros mercados, lo que limita la capacidad de regular el mercado nacional, por la presión de los costos, y precios de los otros Aspectos Teóricos de la Crisis: aceptando el concepto de crisis como un proceso de cambios significativos en el comportamiento de componentes de la realidad social y de las teorías destinadas a interpretarlos. La manifestación inicial de la crisis, aparece, por la ausencia de instrumentos eficaces y eficientes de corrección a los grandes desequilibrios económicos. También en la crisis, se observa, la incapacidad de los poderes públicos, para responder a las fallas del sistema, poniendo en cuestión el mismo papel que el Estado. Globalización Es un patrón complejo, denso y dinámico de interconexión global. Ya en le siglo XX aparecen algunas notas distintivas y que marcarán los años 90. Estas son: 1. El inédito alcance geográfico e intensidad de vinculaciones e interconexiones múltiples entre los Estados y las sociedades. 2. Un aumento en el grado y un cambio en la clase de interdependencia que se manifiesta a través de múltiples redes de comunicación e interacción. 3. la internacionalización de la producción, finanzas e intercambio, es decir la transnacionalización de la producción. 4. La expansión de la tecnología y el conocimiento, entendidos como producción. 5. Exclusión de sectores de la población mundial del proceso de producción agravando las condiciones de vida de los países menos desarrollados. 37 dentro del territorio y garantizar las condiciones de reproducción de las fuerzas del trabajo, pero el desarrollo capitalista en su conjunto queda fuera de la regulación estatal. El impacto de los cambios tecnológicos produce la reconfiguración de los sistemas productivos y de los mercados financieros mundiales, el impacto de la economía globalizada impone a los Estados medidas compatibles con los movimientos de capital tanto regionales como globales. Existe la posibilidad para los sectores del capital de eludir los impuestos o de elegir pagarlos en lugares de menor imposición, teniendo en cuenta el carácter migrante del capital y su libre movilidad. Esto ha producido una tendencia en los estados a la rebaja de las tasas y de los impuestos a las ganancias. En este marco el condicionamiento económico globalizado que reformula las relaciones Estado-Mercado, afecta el desarrollo y vigencia de la democracia, que debe convivir con esa dinámica inequitativa y que provoca exclusión. La tan conocida forma neoliberal “primacía del Estado sobre el Estado”, implica este efecto subordinado de la política a la economía. Globalización y Estado distintas perspectivas: Se denomina globalización al conjunto de factores que hoy se declaran como emergentes de estos cambios a nivel mundial. La globalización como fenómeno de interdependencia mundializada esta generando consideraciones teóricas que pretenden explicarla desde diferentes ópticas. Puede ser vista como un proceso-proyecto auspicioso que implica a la larga un bienestar creciente para los individuos, a través de la universalización de los mercados y el avance e un capitalismo posindustrial que se expandirá provocando mayor bienestar a las poblaciones, para lo cual los países adoptaran medidas de liberalización y apertura que originen competencia, y que permitan manejar precios relativos trayendo mayor posibilidades de consumo a capas de población que antes no tenían acceso de determinados bienes. Estas perspectivas coinciden con la vertiente neoliberal. La respuesta neoliberal a la crisis económica que comienza a gestarse en los años 70, propugna menos Estado y más mercado y postula la incapacidad el Estado para cohesionar las relaciones capitalistas de producción, pues es el mercado y no el Estado el que garantiza el buen orden social. Frente a las críticas sobre la desigual distribución de la riqueza sobre todo para el tercer mundo, sus defensores sostienen que a la larga estos países ganarán, pese a los riesgos existentes, ya que el sistema les ofrece la posibilidad de cambiar, de salir de la pobreza, la ignorancia y enfermedad. Subyace en estas consideraciones una alabanza de la meritocracia, excluyendo todo tipo de consideración distributiva, limitándose a políticas asistencialitas que previenen estallidos sociales. Implican un modelo de socialización y educación competitivos y orientados al éxito social; los ganadores “son ensalzados y se desprecia a los perdedores que constituyen la inmensa mayoría”. En la actualidad, la lógica del capital globalizado impone reglas de evolución que minimizan toda consideración de crisis nacional, incluso su negación como problema de capital, estimándose en cambio una errada adecuación a la inserción internacional. Como una estrategia de reproducción del capital se requiere priorizar su gestión internacional, para lo cual es necesario minimizar las funciones del Estado Nacional, lo que ha generado una expansión del discurso antiestatista que ha seguido su curso a través de políticas nacionales de desactivación de las funciones distribuidoras del capital. Origen y causas de la globalización: según Rosenau, la dinámica de la globalización derivaría de la necesidad de la gente de extender el alcance de sus propios órdenes sociales para incrementar los bienes, servicios a ideas obtenibles para su bienestar. Sin embargo, el origen de la globalización se desarrolla con a expansión de la economía mundial y el asenso del Estado Moderno, que se inicia a mediados del siglo XX bajo el impulso de los avances producidos en la tecnología del trasporte y de las comunicaciones y que presenta numerosos rasgos distintivos en el campo de la política, el comercio, la producción, las finanzas, las organizaciones, la ecología, las comunicaciones y la 40 cultura, lo cual podría llamarse “conciencia global”. Sin embargo, en su nivel mas básico, la globalización podría verse como un proceso económico-tecnológico que tiene grandes consecuencias políticas. El proceso de globalización ha pasado por tres fases o variables principales: a) cantidad de territorios y variables comprendidas (alcance); b) niveles de interconexión global (densidad); y c) impacto sobre la naturaleza y funciones del Estado. Hoy en día cada una de estas fases ha demostrada un gran desarrollo, alcance, magnitud e impacto fuerte sobre el Estado. Implicancias de la globalización para el Estado: la globalización es su faz actual, desempeña un papel fundamental en la trasformación no solo en la naturaleza del Estado, sino también en la configuración internacional del poder estatal. El estado se internacionaliza, tiene menos control sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se producen dentro de su territorio, y debe responder cada vez mas a demandas y presiones de actores externos, geográficamente dispersos y mas fluidos. Esto puede llevar a suponer que el Estado se desvanece, sin embargo, es posible hacer otra lista de capacidades ampliadas, participación en regimenes internacionales y procesos de integración, aumento de las funciones tras gubernamentales, desarrollo de agencias e instituciones internacionales que requieren mayor acción estatal. Además hay numerosas pruebas que demuestran el poder y la durabilidad del estado, como las continuas pujas por la soberanía y el territorio o la resistencia generalizada a someter los conflictos interestatales a una “arbitro supremo”. Por otra parte el propio orden interestatal ha creado barreras difíciles de franquear por formas de organización no estatales que aspiran a ser reconocidas como participes legítimos en las relaciones internacionales y mundiales. Explicar las 3 características que definen al estado Fascista. 1. Nacional: el fascismo elimina toda noción de Nación-población, ya que la Nación es mucho más que una unidad distinta y constante de vida moral y física, ya que esta excede a los individuos. 2. Totalitario: las relaciones con los particulares no solo dejan de ser libres, sino que además dejan de ser ajenas al Estado. “Todo dentro del Estado, nada fuera del Estado, nada sobre el Estado”, hace lugar, al pensamiento de la ideología fascista “totalitarista”, caracterizada, por estar enfatizado por su pertenencia militarista, el nacionalismo, la representación corporativa bajo el mando de un dictador único. Como bien explique previamente, el enunciado de dicha frase, hace lugar a la ideología fascista. Cuando Mussolini, pensó en que el fascismo necesitaba una filosofía, confió, en la labor de Gentille, quien, durante un prolongado tiempo, se había identificado en la escuela italiana de la filosofía hegeliana, pues tenía a su alcance, la teoría hegeliana del estado, y decidió utilizarla. Mussolini, tomó, lo aportado por Gentille, y en consecuencia, la Teoría del Fascismo italiano, fue :”Todo para el Estado, nada fuera del Estado, nada sobre el Estado”. Es de lleno comentar, que el Fascismo, se caracterizaba, por su método de análisis, o estrategia de difusión de juzgar a las personas, no por su responsabilidad personal, sino por la pertenencia a un grupo. Aprovecha demagógicamente los sentimientos de miedo y frustración colectiva para exacerbarlos mediante la violencia, la represión y la propaganda, y los desplaza contra un enemigo común, que actúa de chivo expiatorio frente al que volcar toda la agresividad de manera irreflexiva, logrando la unidad y adhesión (voluntaria o por la fuerza) de la población. La desinformación, la manipulación del sistema educativo desvirtúan la voluntad general. El fascismo es expansionista y militarista, utilizando los mecanismos movilizadores del irredentismo territorial y el imperialismo. 3. Corporativo: significaba que las industrias debían ser corporaciones con autogobierno, dirigidas conjuntamente por trabajadores y patrones que negociaban los contratos de trabajo, sin recurrir a las huelgas. El aparato corporativo, estaba integrado por organizaciones verticales de patrones y trabajadores de las principales ramas de la economía, organizadas local, regional y nacionalmente; y por corporaciones 41 horizontales que también reunían a patrones y obreros de las diferentes industrias. El sistema culminaba en la Cámara de Corporaciones, constituida proporcionalmente por una representación de industrias. En realidad aunque no era obligatorio la participación, las cuotas eran descontadas del salario de los miembros y no miembros por igual, y los contratos eran obligatorios para los que no eran miembros. Por esto esta corporación, significa en realidad concentración y centralización. El estatismo corporativo recurre a la monocracia, o sea a la unicidad del poder y este se debe manifestar directamente sobre los gobernados. La centralización administrativa es le procedimiento clásico de integración de los individuos en el Estado. El totalitarismo la adopta y la refuerza en el plano territorial, pero como eso no le basta se reserva el monopolio de la asociación y trasforma las agrupaciones políticas (partidos) o profesionales (sindicatos) en un doble sistema de organizaciones públicas, rigurosamente consagradas a la realización de la unanimidad del Estado. De este modo se ha creado un nuevo órgano popular o corporativo, cuyo fin no es expresar una opinión colectiva o representar intereses profesionales, sino constituir, mantener y perfeccionar el Estado. El jefe del gobierno al ser también Duce del fascismo y presidente de las corporaciones, encarna la unión personal y remata la unidad estatal. Explique: Liberalismo y socialismo Liberalismo Nacen de la primera ideología que se proponen la fundación de un orden político diferente al que expresar los estados absolutistas de las cortes tradicionales. Se originan en la ilustración europea e inspiran las revoluciones norteamericana y francesas de fines del siglo XVIII. Resaltan el papel protagonista del individuo y el límite a su libertad es la libertad de los demás. Del acuerdo entre los individuos libres nace la comunidad política y el progreso queda al resultado espontáneo de la competencia entre individuos libres y racionales. La autoridad política debe limitarse a garantizar las reglas necesarias para una competencia justa y su legitimidad deriva de la adhesión libre que obtiene de los miembros de la comunidad. El Estado sólo interviene para corregir los efectos más negativos de la competencia económica. Las principales notas distintivas son: l Creencia absoluta en la razón humana. l Tendencia a favorecer el cambio. l Confianza en las instituciones para mejorar la condición humana. l Defensa en las libertades del hombre poniendo en particular énfasis en las ligadas en la libertad económica. l Acentuada proclividad a limitar la acción del Estado. l En la Argentina, el liberalismo y el conservadurismo no han tenido manifestaciones partidarias propias y contrapuestas, ya que el resurgir de las ideas liberales encontró sus dificultades como la falta de un gran partido liberal con suficiente potencialidad para canalizar estas nuevas y vigorosas ideas; esta carencia a su vez podría explicar el fortalecimiento de las corrientes privatistas en dos partidos mayoritarios que hasta hace poco tenían una tendencia estatista. Hay una razón fundamental que explica la falta de opción liberal en la política argentina y es la celosa preservación de la autonomía de cada agrupación provincial que sus dirigentes procuran defender. Socialismo El socialismo es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la administración de los sistemas de producción y en el control social por parte del Estado de los sectores económicos y políticos para evitar (parcial o completamente) que una minoría de los ciudadanos poseedora de los medios de producción (burguesía) pueda ejercer la explotación sobre una mayoría que al no poseer los medios de producción se ve obligada a vender su fuerza 42 sistema de seguridad social y subsidios de desempleos que alcanzaron proporciones crecientes del P.I.B. Precisamente todas las prestaciones del Estado de bienestar así como muchas otras de sus actividades descansan sobre las existencia garantizada del excedente social, cuya administración proporciona los fondos necesarios para que el Estado atienda sus compromisos. Desarrolle y explique el carácter propio del Estado Liberal y otro del Estado de Derecho Social. Fundamente la elección efectuada. ESTADO LIBERAL Estructura de funcionamiento: La sociedad civil La sociedad para el Estado liberal es un cuerpo artificial que crean los sujetos para satisfacer sus intereses dentro del marco de una ley natural que establece derechos irrenunciables, con lo que se asegura una convivencia ordenada y libre. Esto implicó la separación de lo político frente al universalismo religioso y feudal, pero también supuso una clara distinción entre las estructuras normativas y burocráticas del Estado y la sociedad civil naciente. La libertad está entendida como libertad política y civil, en tanto ésta es la gran conquista del siglo XIX contra el poder despótico y absolutista del monarca. La burguesía fue la primera clase política y económica que exigió para sí no sólo una libertad política sino una “libertad de la política”, es decir, una diferenciación de funciones sociales y roles individuales frente al cuerpo político, y ya no como la entendían los griegos: una simbiosis a las formas éticas y racionales. La idea de libertad no puede sino vincularse al desarrollo económico capitalista propulsado por la propia burguesía y el monarca. Heller describe el paso de esas ideas a ideología cuando se crea la ficción de una sociedad armónica y autorregulada, compuesta por personas libres e iguales. Por ello esta idea es ideología, porque consolida la dominación de clase, basándose en los procesos históricos que le dieron forma a la relación entre burguesía y quienes prestan su fuerza de trabajo. Según esta ideología, los hombres son sujetos económicos, iguales y libres, autodeterminados, responsables y autorregulados. El modelo de Estado que se propone es uno no interventor, gendarme y destinado a que existan las mínimas condiciones para que la sociedad y la economía actúen de acuerdo a su propio orden y su autorregulación. La sociedad y el Estado eran vistos como ámbitos separados ya que era la forma de evitar la intervención del poder negativo en la esfera de los individuos. Frecuentemente se identifica la concepción del Estado del liberalismo con la noción de un Estado “mínimo”, pero este concepto no presupone un Estado débil; por el contrario, el cambio fundamental que aparejó la estructura estatal en el siglo XIX fue la constitución de su fortaleza. Todo Estado ha tenido el control sobre los medios de coerción. En comparación con otros sistemas de gobierno, el Estado del siglo XIX construye este aspecto mediante el fortalecimiento de su monopolio de la coerción legítima, haciéndola más sofisticada pero no menos sólida. La coerción legítima se convierte en un aspecto del gobierno más controlado y especializado, dejando en esa función a la policía y a los militares y al Poder Ejecutivo y Legislativo a cargo de su organización y funcionamiento. Los órganos legislativos constituyen ámbitos de discusión, con reglas formales y precisas para ordenar los debates, aunque sólo participan profesionales, empresarios y demás miembros de la burguesía. Si bien el Estado decimonónico está constituido unitariamente, también presenta una multiplicidad de focos, en tanto se articula en diferentes órganos y cargos con variadas competencias e intereses. De este modo el proceso político se concentra y se enmarca en los numerosos nudos y empalmes de un sistema complejo y diferenciado ESTADO DE DERECHO Estructura del Estado Social de Derecho: Reformulación de la interacción Estado-Sociedad: Surge la 45 concepción del Estado como regulador decisivo de la sociedad, asumiendo la competencia y la responsabilidad de la estructuración del orden social. Estado y sociedad no son ya dos sistemas autónomos, sino fuertemente interrelacionados. La sociedad que coexiste con el Estado se caracteriza por tener un elevado nivel de articulación organizacional de asociaciones, agrupaciones, grupos de presión, gremios, etc, todos ellos pretenden influir sobre las decisiones de los poderes públicos. Este grado de pluralismo en la sociedad de bienestar es un fenómeno causa efecto al mismo tiempo del carácter benefactor del Estado. La sociedad que coexiste con el Estado de Bienestar es una sociedad industrial que se caracteriza por contar con una tasa de ingreso muy elevada, escasa conflictividad y alto grado de integración, expectativas verosímiles de movilidad social horizontal y vertical, así como una abundancia de tiempo libre de la población. Tanto la teoría sociológica como la política nos presenta una interpretación integradora de una sociedad pacifica, donde el funcionalismo es la teoría paradigmática de del Estado de Bienestar. Esto no produjo la supresión de las luchas de clase, pero si su reducción a conflictos parciales y resolubles por vía jurídica o por acuerdo de partes. El rasgo más característico del Estado Social fue la producción de la integración social, dentro de las estructuras de una sociedad industrial, conformada por una pluralidad de grupos e intereses antagónicos, así como la reducción de los conflictos sociales en acuerdos sociales. La sociedad no solo participa pasivamente como receptora de bienes y servicios, sino que a través de sus organizaciones tomo parte activa en la formación de la voluntad general del Estado. Al mismo tiempo, el Estado social es contradictorio con un régimen autoritario, en el que la participación en los bienes económicos y culturales no va acompañada de la intervención en la formación de la voluntad política del Estado. El estado social tiene como supuesto la democracia política, pero se orienta también, hacia la instauración de la democracia social, cuyas expresiones paradigmáticas son la democracia económica y la democracia empresarial. La democracia económica se sustancia de la participación del estado, la democracia empresarial significa compartir. Globalización ¿Cómo afecta al territorio? Territorio: el territorio es el espacio físico donde se asienta la población, pero también es el ámbito de competencia territorial del poder del Estado, y como tal fija la territorialidad e la soberanía y delimita la competencia territorial de otros Estados; y con relación al derecho determina el ámbito de validez o vigencia del orden jurídico estatal. En el aspecto de fronteras existe una tendencia a su desdibujamiento por la profundización de procesos integradores y regionalizadotes, como por ejemplo la Unión Europea, MERCOSUR, etc Otro caso es el de la soberanía territorial, vinculada a la de seguridad y defensa de los estados. En el mundo de la pos-guerra fría en lugar de la bipolaridad, pareció en al década de los 90 del siglo XX la multipolaridad del poder político y económico, pero en ambos sistemas las posibilidades de de acción exterior de los estados individuales son definidas por su posición dentro de la jerarquía de poder internacional. En la actualidad nos encontramos con un escenario internacional signado por la búsqueda de hegemonía de EE. UU a través del despliegue de su poderío militar. Tradicionalmente se entendía al territorio como el espacio en el cual se asentaba el pueblo y se construida la nación y sobre el que el estado ejercía su dominio; espacio delimitado por el conjunto de normas jurídicas que no solo delineaban su posición en materia territorial sino que contenía al grupo humano que conformaba su organización en base a un derecho de carácter territorial. Respecto a los aspectos del territorio vinculado con el derecho, debemos decir que es el ámbito que mas trasformación ha sufrido en tanto impacta directamente sobre los otros elementos, el territorio demarcaba 46 el ámbito de validez del derecho en relación al territorio, idea que ha estallado por la configuración de nuevos espacios, proliferación de organismos internacionales, de relaciones internacionales y de actores transnacionales, como la aparición de los procesos de integración jurídica. Analice como influyo la globalización en los elementos del estado. La reformulación del Estado: la globalización impacto sobre los Estados generando superposición y conexión de realidades local, nacional y regional con la global. Por ello surgen elementos como: fragmentación social/ idea de ciudadanía supranacional, integración/regionalismos, que son nuevos conceptos que no resultan tan solo una amalgama de lo nacional y lo internacional, sino que involucran un concepto ambiguo: “lo global”. Solo es posible describir las transformaciones que se están dando en los elementos del Estado: 1. Pueblo : se han multiplicado las demandas identitarias en reconocimiento de un multiculturalismo creciente, donde nacionalismos exacerbados, tribus y etnias, reclaman sus derechos e incluso la creación de sus propios Estados. Estas manifestaciones van acompañadas de reacciones xenofóbicas. Aquí cabe pensar en un aspecto un aspecto demográfico: los flujos migratorios originados ya se por la necesidad de movilidad del factor trabajo para el desarrollo del capital transnacional como la producida por la pobreza creciente, contribuyen a generar un núcleo de tensiones. Antes las migraciones eran manejadas y deseadas por los Estados, como en Argentina; pero en la actualidad las migraciones tienen la complejidad de la globalización ocasionando reacciones diversas que generan conflicto. Por ello en la actualidad se habla de un acuerdo entre países para distribuir de manera equitativa los flujos inmigratorios. En este marco se habla de fragmentación, ya que se ha planteado la idea de pensar a la Nación como nucleadora de una identidad. Antes el termino nación era usado para designar al conjunto humano unido por un lazo histórico social; en el interior de los Estados la nación se vincula al conjunto de derechos que conforman la ciudadanía, pero en la globalización, la definición de ciudadano se vincula al establecimiento de los limites entre incluidos y excluidos , y se configura en la lucha sobre los contenidos a los cuales los ciudadanos pueden acceder, ose acules son sus derechos, se trata de una cuestión de ciudadanía y derechos. En este contexto, se produce unas fuertes tendencias hacia la concentración de la riqueza, con el debilitamiento de la clase media, y con los conflictos sociales producidas por la exclusión y la fragmentación. En conclusión, la nueva cuestión social, puede ser vinculada a una conjunción de factores que adoptan cierta circularidad: a) desempleo; b) vulnerabilidad y exclusión; c) profundización de la pobreza histórica, empobrecimiento de sectores medios y aparición de una nueva violencia social. Esto afecta el papel del Estado como constructor de la integración social y menoscaba le concepto de ciudadanía igualitaria. 2.Territorio: el territorio es el espacio físico donde se asienta la población, pero también es el ámbito de competencia territorial del poder del Estado, y como tal fija la territorialidad e la soberanía y delimita la competencia territorial de otros Estados; y con relación al derecho determina el ámbito de validez o vigencia del orden jurídico estatal. En el aspecto de fronteras existe una tendencia a su desdibujamiento por la profundización de procesos integradores y regionalizadotes, como por ejemplo la Unión Europea, MERCOSUR, etc Otro caso es el de la soberanía territorial, vinculada a la de seguridad y defensa de los estados. En el mundo de la pos-guerra fría en lugar de la bipolaridad, pareció en al década de los 90 del siglo XX la multipolaridad del poder político y económico, pero en ambos sistemas las posibilidades de de acción exterior de los estados individuales son definidas por su posición dentro de la jerarquía de poder internacional. En la actualidad nos encontramos con un escenario internacional signado por la búsqueda de hegemonía de EE. UU a través del despliegue de su poderío militar. Tradicionalmente se entendía al territorio como el espacio en el cual se asentaba el pueblo y se construida la nación y sobre el que el estado ejercía su dominio; espacio delimitado por el conjunto de normas jurídicas 47 En cuanto al derecho, está siendo profundamente conmovido por la globalización tanto en su concepción de derecho nacional como en su relación con el derecho internacional, produciendo impacto en la misma conformación de la ciudadanía, ya que el mismo fue un elemento clave de la configuración de los Estados y sociedades, en tanto no implicaba el monopolio de la coacción jurídica sino que fue el elemento básico de reparto de bienes, recursos y derechos dentro de un Estado. Siempre ha convivido un derecho nacional con uno internacional, que establecía la base de la cooperación en el orden internacional. Este sistema se construía sobre la idea westfaliana de coexistencia de Estados soberanos, pero en la última década, tanto el sujeto como el ámbito y la fuente del derecho internacional fueron cuestionados; y se ha generalizado la opinión contraria a la doctrina de que el derecho internacional es y debería ser un derecho que regula las relaciones entre los Estados pura y exclusivamente. En los derechos humanos se extendió la noción de que corresponden a las personas independientemente de su nacionalidad, asegurando así su participación individual ante organismos internacionales para su defensa. Por otra parte la integración interestatal implica el pasaje gradual de las facultades jurídicas de los Estados a órganos supraestatales; así, la idea de un derecho comunitario avanza como gestor de principios alternativos de organización del orden mundial. Concepto de globalización. Ejemplos Proceso multicausal y dinámico, no lineal, que viene desarrollándose a nivel global desde la búsqueda de nuevas rutas comerciales con los fenicios hasta el descubrimiento de América, aumentando su intensidad con el fin de la Segunda Guerra Mundial, y dando un salto cualitativo luego de la caída del Muro de Berlín, finalizando la Guerra Fría. Este proceso multicausal y dinámico se expresa en la creciente libertad e integración mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología, capitales y bienes culturales. Es un fenómeno de apertura de todos estos factores, como resultado del incremento de los intercambios comerciales, los movimientos de capitales, la circulación de las personas y las ideas, la difusión de la información, los conocimientos y las técnicas, y resultado también de un proceso de desregulación. Ejemplos serían el mercado del software, todo el mundo usa Windows idéntico en todo el mundo (solo cambia el idioma) Mc Donalds, está en todos lados (y se parece mucho entre un país y otro) divulga y lleva a todos lados tanto algunos de sus productos (big mc, con nombre en ingles y todo), pero también trae su esquema de capacitación de personal y forma de trabajo, trae su publicidad (global, por ejemplo en el último campeonato de fútbol de FIFA). y todo eso afecta la competencia en el mercado local. ¿Cómo intervino o que importancia tuvo el derecho en la formación del Estado Moderno? La importancia del Derecho en el Estado moderno, radica, en que el derecho le da poder al Estado, lo legitima, le da continuidad jurídica. El Estado, está sometido al derecho, y por este, es regulado. Conforme fue transcurriendo el tiempo, se fue suscitando un proceso, que fue diferenciándose gradualmente, de las reglas convencionales sociales, en virtud de que las costumbres adquieren fuerza de ley. Luego, posteriormente, con la aparición del Estado Moderno, el Derecho, se erige en un elemento esencial de esta forma política. En todo proceso de formación del Estado Moderno, este solo podía independizarse como unidad de acción militar, económica y política, toda vez que lograra establecerse como unidad de decisión jurídica autónoma , para ello el ordenamiento jurídico uniforme y cierto, se constituyó como elemento principal, permitiendo la constitución del Estado como Elemento de poder; como unidad soberana de acción y decisión. Todo esto, se logró a través de la recepción del derecho romano, que galvanizo la disgregación jurídica germana del imperio, permitiendo el surgimiento de una ordenación común, dando lugar al concepto de 50 seguridad jurídica entendida como igual ley para todos. Este derecho instituyo conceptos jurídicos nuevos, como la distinción entre el derecho público y privado, entre contrato y ley, entre derecho objetivo y subjetivo, etc., implicando para el individuo, el acceso a posibilidades jurídicas, que antes era inexistentes. Este derecho, elimina los vestigios del derecho del más fuerte sobre el más débil, y concentrando el ejercicio legítimo del poder físico en el Estado. Desde aquí, la forma de organización de la sociedad, y la adecuación de determinadas conductas, estaban supeditadas a derecho. Desde este momento, el derecho, se transformó en uno de los elementos esenciales del Estado. El Constitucionalismo, fue muy importante, pues se dejó atrás la idea o noción de hombre como objeto del Estado, para poner en primer lugar, la dignidad de la persona humana, reconociendo, y protegiendo los derechos y garantías individuales, limitando y dividiendo los poderes estatales, sistematizando el derecho, en niveles jerarquizados, quedando el Estado institucionalizado al correr del tiempo, regulado y limitado, surgiendo así, las primeras constituciones y leyes fundamentales. Concepto de democracia La democracia es una estructura de poder creada de abajo hacia arriba; rige el principio de la soberanía del pueblo. En una forma de gobierno democrática, el poder reside en el pueblo, es éste el que gobierna, ya en forma directa (democracia directa) o por medio de sus representantes, extendida por el mundo (democracia representativa). Un gobierno es democrático cuando: El titular del poder es el pueblo (soberanía popular). El poder es limitado por la Constitución que establece la división de poderes y enumera y garantiza los derechos fundamentales. Los gobernantes cumplen funciones durante periodos preestablecidos por la ley. Los funcionarios son responsables de sus actos políticos, administrativos, civiles y penales. El acceso al poder político se realiza a través de una competencia abierta y en respeto a la pluralidad de fuerzas que participan en el juego electoral. Los ciudadanos tienen derechos protegidos por el Estado, y son considerados ciudadanos libres e iguales. El poder expresa la voluntad de la mayoría. La democracia es una forma de gobierno y un sistema de vida basado en el respeto fundamental a los derechos de las personas. La democracia es el sistema que permite la realización del desarrollo humano basado en el respeto y la efectiva concreción de los derechos humanos. Constituye singularmente una realidad política de máxima importancia práctica de la organización democrática del Estado de Derecho, con su división de poderes y garantías de los derechos fundamentales; limita eficazmente el poder político de los dirigentes mediante preceptos constitucionales, asegurando a todos los miembros del pueblo del Estado, sin excepción, una suma muy variable en la realidad de libertades, es decir, de poder social y político. Concepto de democracia antigua El surgimiento de la democracia se remonta a Grecia al igual que el surgimiento del término, en la primera mitad del siglo V a.C. y más específicamente se alude a Atenas. Los factores que permitieron el surgimiento 1. Emergencia de un vasto sector ciudadano económica y militarmente independiente 2. Comunidades pequeñas y compactas 3. No existían obstáculos serios a la participación ya que no se trataba de una sociedad muy extensa ni compleja Los ideales políticos atenienses eran la igualdad entre las ciudades, la libertad y el respeto a la ley. El 51 concepto de ciudadanía implicaba la participación directa en los asuntos de la ciudad. Se postulaba un compromiso absoluto con el principio de la virtud cívica y la subordinación de la vida privada a los asuntos públicos. El proceso de decisión estaba fundado en la participación directa. El procedimiento para la producción de las decisiones y las leyes descansaban en la convicción de que la fuerza de las mejores argumentaciones, en un contexto de igualdad de expresión pero todos en asamblea soberana, les daba un fundamento más adecuado, racional y consistente, que la costumbre o la imposición por la fuerza. La igualdad ante la ley y el imperio de la ley como resultado de la soberanía popular aseguraban la libertad. Posteriormente un largo eclipse del ideal de ciudadanía y democracia, caracterizará al pensamiento político occidental. Entre el ocaso de la cultura y la política griega, y el surgimiento del liberalismo en el siglo XVII la preocupación no será la de la construcción de una ciudad justa, a partir de la participación directa de los ciudadanos, sino la construcción de un orden de convivencia que respetaran los principios cristianos. La ciudad buena y justa es ahora aquella en que los hombres pueden vivir en comunidad con Dios y llevar una vida cristiana. Diferencia entre democracia antigua y moderna (la antigua) era una democracia directa, mientras que la actual es representativa (verbigracia: las personas pueden acceder a puestos de elección popular vía las organizaciones y/o instituciones políticas (o sea vía los partidos políticos) mientras antes se decidía en asambleas populares y se tomaban las decisiones a mano alzada, ahora lo hacen vía elecciones, representantes populares( diputados y senadores) por medio del voto secreto, directo, universal, etc. esta es la diferencia estructural y la otra es: que eran democracias por mayorías y no por minorías (dentro de las mayorías, por causa del ausentismo electoral o por falta de votantes) los cuales al no acudir abren las puertas para que minorías comparadas con el gran volumen de la población asuman cargos públicos y de representación, sin que con ello se manifieste de manera directa una mayoría absoluta sino mayorías relativas. Democracia Liberal El fin de los antiguos era la distribución del poder político entre todos los ciudadanos de una misma patria, esto es la libertad. El fin de los modernos es la seguridad de los goces privados, esto es la libertad a las garantías. El liberalismo como teoría del Estado de Derecho es moderno, mientras que la democracia, como forma de gobierno, es antigua. La democracia moderna es incompatible con el liberalismo y puede ser considerada como una consecuencia natural. La democracia en un sentido jurídico institucional pone más el acento en el conjunto de reglas procedimentales. En sentido sustancial, en el ideal en el cual un gobierno democrático debe inspirarse, o sea en la igualdad. Para el liberal, el fin principal, es el desarrollo de la personalidad individual (individualista, conflictiva y pluralista). Para el igualitarismo, el fin principal es el desarrollo de la comunidad en su conjunto, aún a costa de disminuir la esfera de libertad de los individuos. A la democracia le preocupa la cohesión social y la igualdad distributiva, mientras que el liberalismo valora la eminencia y la espontaneidad. El liberalismo gira en torno al individuo y la democracia en torno a la sociedad. El liberal se preocupa más por la cuestión jurídica-política de limitar el poder del Estado y el demócrata más por la cuestión social. El primero se interesa por las formas y procedimientos y el segundo por los contenidos y los resultados de la acción 52 para su funcionamiento:  Mejora directa de los grupos sociales que no cuentan con las mismas posibilidades a través de la redistribución de recursos materiales.  Reducción al mínimo posible del poder burocrático no responsable ante los ciudadanos. Un sistema abierto de información que garantice decisiones informadas Las cuestiones centrales que problematizan el estudio de la democracia son: La complejidad social provocada por la velocidad del desarrollo científico y tecnológico, contribuye a hacer imposible la democracia, a causa de los riesgos evolutivos que la amenazan (dificultad técnica de los problemas administrativos, diversidad y movilidad de los intereses sociales, sensación creciente de discontinuidad social e incertidumbre personal), problemas que son cada vez menos susceptibles de manejo político, requiriendo a su vez las soluciones, un consenso cada vez mas difícil de obtener procedimientos formales. Cuando más se expanden y aumentan en complejidad las actividades del gobierno político, menos controlables y seguros son los efectos de las decisiones; esto requiere de una disponibilidad social de mayor cantidad de poder a los gobiernos, a fin de dar lugar a la ejecución y legitimación de los cursos de acción seleccionados. La gobernabilidad democrática de las sociedades reside en la capacidad del sistema de responder con rapidez a las exigencias de seguridad contra los riesgos de la complejidad; de lo contrario corre el riesgo de entrar en colapso en conjunto con todo el espectro de instituciones y procedimientos representativos. Por ello se convierte en una necesidad funcional el aseguramiento de la gobernabilidad, a través de la drástica selección de las expectativas sociales a fin de evitar una insuficiencia decisional crónica. Conclusión: 1 Democracia es el sistema que debe cumplir con las siguientes reglas: 2 Todos los ciudadanos, sin distinción, deben gozar de derechos políticos. 3 El voto de todos los ciudadanos debe tener el mismo valor. 4 Todos los ciudadanos deben ser libres de votar según su opinión, formada libremente. 5 Deben tener alternativas reales, plurales. 6 Debe valer el principio de la mayoría, pudiendo establecerse distintas formas de mayoría previamente indicadas. 7 Ninguna decisión de la mayoría puede limitar los derechos de la minoría. Modelo de democracia neoliberal Modelo neoliberal o neoconservador (Hayeck y Nozic): evidencia la preocupación por avanzar la causa del liberalismo contra la democracia, tratando de limitar el uso democrático del poder el Estado. Este modelo supone el imperio de la ley, la vigencia del Estado constitucional, una intervención mínima del Estado en la sociedad civil y una sociedad de mercado lo más extensa posible. Supone un gobierno fuerte y efectivo fundado en los principios liberales, la reducción al máximo de la regulación democrática y la restricción de los grupos de interés. Sostiene la restricción de ciertos grupos, fundamentalmente de los sindicatos, en su poder para hacer valer sus objetivos, postulando también la formulación de un gobierno fuerte pata aplicar la ley y el orden. Respecto al hombre y a la sociedad: supone la convicción de que los individuos pueden juzgar acabadamente que es lo que quieren y que además poseen aspiraciones radicalmente diferentes, en consecuencias son libres para intentar llevar a cabo su propia visión de la vida, o se puede justificar esto en un Estado extenso, ya que esto violaría la libertad del individuo de su hacer; es por esto que las únicas instituciones políticas justificadas y legitimadas son las que apoyan un espacio de libertad, que preservan la autonomía y los derechos individuales 55 Definir democracia pluralista: (Robert Dahl) Modelo pluralista de democracia (Robert Dahl): se entiende a la democracia como posibilidad de la igualdad de la participación y control de los ciudadanos. Este enfoque sostiene que la política democrática moderna, es mucho más competitiva y la políticas resultantes, mucho mas satisfactorias que lo que sugiere el modelo de Schumpenter. Para los pluralistas la construcción del poder surge de un proceso indeterminable de intercambios entre numerosos grupos que representan distintos intereses; por ello no existe en este modelo un poderosos centro de tomas de decisiones, y atento a esto es por lo que nace un centro de tomas de decisiones, por eso, la explicación a cerca de cómo frente a esta dispersión es posible una relativa estabilidad de la democracia, está dada por la pertenencia de toda persona a múltiples grupos con intereses diversos, ya que ningún grupo puede monopolizar el poder. En definitiva de la lucha de intereses, surge lo político hasta cierto punto independiente, dentro de los marcos democráticos. Los ciudadanos ejercen un fuerte control mediante las elecciones periódicas y las luchas entre los partidos. El carácter democrático esta garantizado por múltiples grupos o minorías. Se puede objetar a los pluralistas que su realismo tendía a deslizarse hacia una nueva teoría normativa, que postulaba como modelos los sistemas democráticos occidentales y renunciaban al estudio de la justificación de los distintos modelos democráticos y a un análisis critico de los ideales y métodos de la democracia. Por el contrario, el criterio para valorar las distintas teorías de la democracia, se asienta en su adecuación o no al modelo pluralista. Nombrar los tipos de democracia que están en disputa en la actualidad En cuanto a los modelos que actualmente se disputan la definición y sentido de las democracias, están: Modelo neoliberal o neoconservador (Hayeck y Nozic): evidencia la preocupación por avanzar la causa del liberalismo contra la democracia, tratando de limitar el uso democrático del poder el Estado. Este modelo supone el imperio de la ley, la vigencia del Estado constitucional, una intervención mínima del Estado en la sociedad civil y una sociedad de mercado lo más extensa posible. Supone un gobierno fuerte y efectivo fundado en los principios liberales, la reducción al máximo de la regulación democrática y la restricción de los grupos de interés. Sostiene la restricción de ciertos grupos, fundamentalmente de los sindicatos, en su poder para hacer valer sus objetivos, postulando también la formulación de un gobierno fuerte pata aplicar la ley y el orden. Respecto al hombre y a la sociedad: supone la convicción de que los individuos pueden juzgar acabadamente que es lo que quieren y que además poseen aspiraciones radicalmente diferentes, en consecuencias son libres para intentar llevar a cabo su propia visión de la vida, o se puede justificar esto en un Estado extenso, ya que esto violaría la libertad del individuo de su hacer; es por esto que las únicas instituciones políticas justificadas y legitimadas son las que apoyan un espacio de libertad, que preservan la autonomía y los derechos individuales Modelo de democracia participativa: en la definición de este modelo el hombre es un animal polito en un triple sentido: el hombre para realizarse plenamente necesita desarrollar capacidades en deliberaciones y decisiones que afecta o que tiene que ver con la sociedad en que vive , además esto tiene un sentido positivo como el desarrollo de otras habilidades sociales como la de deliberar y decidir de acuerdo a intereses comunes y no solo individuales y grupales, por ultimo reforzaría el sentido de pertenencia. Los derechos son libertades positivas, que permiten a los ciudadanos en convertirse en ciudadanos constituirse en sujetos políticamente responsables en una comunidad de iguales a iguales. La democracia se constituye como una forma de vida valiosa por sí misma, en cuanto respeta y fomenta el carácter auto legislador de los individuos, potencia el sentido de la justicia al considerarla capaz de orientarse por intereses generalizables. Condiciones para su funcionamiento:  Mejora directa de los grupos sociales que no cuentan con las mismas posibilidades a través de la 56 redistribución de recursos materiales.  Reducción al mínimo posible del poder burocrático no responsable ante los ciudadanos.  Un sistema abierto de información que garantice decisiones informadas.  Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. Definir democracia participativa actual y dar ejemplos En la definición de este modelo el hombre es un animal polito en un triple sentido: el hombre para realizarse plenamente necesita desarrollar capacidades en deliberaciones y decisiones que afecta o que tiene que ver con la sociedad en que vive, además esto tiene un sentido positivo como el desarrollo de otras habilidades sociales como la de deliberar y decidir de acuerdo a intereses comunes y no solo individuales y grupales, por ultimo reforzaría el sentido de pertenencia. Los derechos son libertades positivas, que permiten a los ciudadanos en convertirse en ciudadanos constituirse en sujetos políticamente responsables en una comunidad de iguales a iguales. La democracia se constituye como una forma de vida valiosa por sí misma, en cuanto respeta y fomenta el carácter auto legislador de los individuos, potencia el sentido de la justicia al considerarla capaz de orientarse por intereses generalizables. Condiciones para su funcionamiento:  Mejora directa de los grupos sociales que no cuentan con las mismas posibilidades a través de la redistribución de recursos materiales.  Reducción al mínimo posible del poder burocrático no responsable ante los ciudadanos.  Un sistema abierto de información que garantice decisiones informadas.  Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. Partidos políticos. Concepto y funciones, clasificación y objetivos Son instituciones históricas de mediación, entre representados y representantes, que posibilitan a sus miembros articular su voluntad y esforzarse en conjunto por hacer la realidad, tanto con fines objetivos como con fines personales, y que tienen por objeto concurrir a la formación de la expresión de la voluntad popular, fomentar la participación cívica y consolidar la democracia con incumbencia exclusiva en la nominación de candidatos a cargos públicos electivos. Para Duberger: Los partidos representan un doble rol en la representación política. En primer lugar encuadra a los electores. En segundo lugar encuadra a los elegidos. Son así una especie de mediadores entre representados y elegidos. Funciones de los partidos: 1 Socialización Política y Creación de opinión. 2 Formación de elites políticas. 3 Formar y/o canalizar la opinión publica 4 Creación de identidades Políticas. 5 Búsqueda de la transformación de las demandas sociales en medidas políticas. 6 Armonización de intereses 7 Reforzamiento y estabilización del sistema político: 1. ASCENDENTES: “Cuando fluyen desde la Sociedad al Estado” 1Estructuración del voto: Ordenan la multiplicidad de opciones electorales 2Movilización e integración social: Alientan la participación política, la concurrencia a los comicios y asistencias a actos públicos. 3Fomentan la socialización política: Transmiten principios, proyectos, e ideas que propician el aprendizaje cívico. 57 En México existió un sistema unipartidista durante 75 años pues el PRI era el único partido que lograba la presidencia y perpetuaba el poder con base en el fraude electoral. Algunos críticos de Hugo Chávez aseguran que en Venezuela se da un unipartidismo pues el Movimiento V República no sólo obtiene constantemente la presidencia, sino que tiene total control del Parlamento. No obstante, los defensores aseguran que dicha situación se suscitó en elecciones democráticas y libres, donde los otros partidos participaron. El predominio, de todas maneras, no se considera un unipartidismo puro, ya que en el fondo es un sistema multipartidista dominado por un sólo partido, pero que en cualquier momento puede sufrir una derrota electoral. 3) Partido Predominante (Provincia de Neuquén) Es un sistema de más de un partido donde la rotación no ocurre en la práctica La “casualidad” lleva a un partido a ganar la mayoría absoluta de los escaños en el Parlamento durante un largo tiempo (al menos 4 elecciones seguidas) Se presenta como cuestión clave la autenticidad de esas victorias 4) Bipartidismo (Argentina, Inglaterra y Estados Unidos) 1 Existe en la medida que terceros partidos no impidan que los principales gobiernen solos, esto es que las coaliciones sean innecesarias 2 Dos partidos se hallan en condiciones de competir por la mayoría absoluta de los escaños 3 Un partido gobierna solo pero no indefinidamente 4 Hay alternancia en el poder Tipos de bipartidismo Bipartidismo en Reino Unido: Claramente bipartidista en sus inicios, con conservadores y liberales disputándose el poder, pronto surgieron los laboristas como tercera fuerza política. Poco a poco ganaron en relevancia hasta el punto de que en las últimas décadas se han alternado en el poder con los conservadores. Por otra parte, en la actualidad el sistema británico, si bien ha cambiado bastante desde entonces, mantiene sus instituciones casi intactas en su esencia. La cámara de los Lores y la cámara de los comunes, por ejemplo, siguen siendo iguales en organización y estética que siglos atrás. En realidad los cambios hechos nunca han sido en los fundamentos del sistema sino retoques o parches para irse adaptando a los tiempos Bipartidismo en Estados Unidos: Si el británico es un sistema de bipartidismo clásico monárquico ya que respeta y se somete en las formas a la institución de la corona, el sistema norteamericano es un típico ejemplo de bipartidismo presidencialista con esencia republicana. Este sistema permanece aun más intacto respecto a como lo dejaron sus padres fundadores. De hecho la evolución del sistema ha sido la de acentuar dicho bipartidismo ya que cada vez se necesitan mayores sumas de dinero para poder hacer política. En la actualidad sólo existen dos grandes partidos, conocidos como Partido Demócrata y Partido Republicano que obtengan un respaldo superior al 5% (necesario para obtener la subvención electoral). La situación se hizo patente en las elecciones del 2000 cuando el candidato Ralph Nader perjudicó a Al Gore frente a su oponente George W. Bush Argentina: Sigue vivo el bipartidismo del socialcristiano Partido Justicialista (en el poder) y el socialdemócrata Unión Cívica Radical Críticas al bipartidismo Respecto a la idoneidad o no del bipartidismo en la democracia, existen opiniones contrapuestas. Hay quienes piensan que es positivo porque ayuda a la estabilidad política y general de una nación, mientras que otros creen que supone una disminución poco saludable de opiniones representadas en los organismos del poder, y que no existe una verdadera oposición lo que fomenta la corrupción. Estabilidad frente a representatividad han sido siempre los factores encontrados. La máxima estabilidad la representarían los regímenes unipartidistas, las dictaduras y monarquías y otras variedades de regímenes no democráticos. Por otro lado sistemas como el italiano donde se prima la representación de los partidos 60 pequeños vendrían a ser los más inestables, ya que es casi imposible que ningún grupo parlamentario alcance la mayoría absoluta o una mayoría suficientemente clara, lo que obliga a realizar complicados pactos. Pero a juicio de muchos la incapacidad de realizar pactos estables de legislatura se debe más a la inmadurez democrática de quienes gobiernan que no por el pueblo, que simplemente vota a los partidos para que luego negocien con el peso que les ha dado la población a cada uno. Siguiendo esta teoría, en Italia dicha inestabilidad se debería más al gobierno de unidad nacional contra los comunistas, muy fuertes entonces, y por la gran corrupción que propiciaban unas instituciones mafiosas muy enquistadas en la vida política del país. El bipartidismo suele realimentarse ya que muchos votantes, pensando que votar a otros partidos políticos es malgastar el voto (por ser muy improbable que consigan representación parlamentaria), acaban eligiendo entre una de las dos opciones mayoritarias. Es lo que se denomina voto útil y que los partidos grandes suelen usar como baza para atraer a los votantes de partidos minoritarios coartando así aun más el bipolarizado sistema. 5) Sistemas multipartidistas Es un sistema político donde una gran cantidad de partidos políticos tienen amplias posibilidades de obtener el poder ejecutivo, así como el poder legislativo se encuentra dividido entre una gran cantidad de bancadas ó fracciones, en contraposición al bipartidismo (la hegemonía de dos partidos políticos), ó el unipartidismo (la hegemonía de un solo partido político). Países con sistemas políticos pluripartidistas hay muchos, como el caso de Francia, Italia, Portugal, Grecia, Chile, Guatemala, Ecuador, Bolivia, México, Rusia, India y Japón. Así mismo, aunque tuvieron sistemas bipartidistas hasta hace poco, actualmente tienen un sistema pluripartidista Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú, Uruguay y Venezuela. Podemos identificar tres clases de sistemas multipartidistas… 6) Pluralismo Limitado y Moderado (Uruguay) 1 Esta clase de sistemas abarca de tres a cinco partidos importantes 2 Hay una distancia ideológica relativamente pequeña entre los partidos importantes 3 Existe una configuración de coalición bipolar 4 Tiende a una competencia centrípeta 7) Pluralismo Extremo y Polarizado 1 Se presentan partidos antisistema importantes. Un partido es antisistema siempre que socava la legitimidad del régimen al que se opone 2 Existencia de oposiciones bilaterales. Nos encontramos con oposiciones que son mutuamente excluyentes y no pueden sumar sus fuerzas 8) Sistema Atomizado (Suiza) Es una categoría residual que alude al número de partidos del cual no puede apartarse, sean diez, veinte o más, y que no requiere un cómputo preciso. Definir sistemas de partidos políticos: partido único, predominante y bipartidismo. Dar ejemplos Un sistema de partidos políticos es según Linares Quintana, el conjunto de principios, reglas, formas y características que distinguen y definen la existencia y la actuación de los partidos políticos en un Estado determinado. 1) Partido Único (Alemania nazi, Italia Fascista Turkmenistán y Siria) Sólo se permite la existencia de un partido. Hay tres tipos de partido único… l Totalitarios l Autoritarios l Pragmáticos Si bien los sistemas unipartidistas se reivindican democráticos, varios cientistas políticos les niegan tal 61 condición al no existir en ellos poliarquía. La base en la que se legitiman los sistemas unipartidistas es en la celebración de elecciones libres, ya sea para elegir presidente, parlamento o cualquier otro órgano legislativo. No debe confundirse pues con una dictadura, pues en ésta, los líderes no son elegidos mediante elecciones democráticas. Además, en la teoría, un sistema unipartidista no recorta los derechos de los ciudadanos. Sin embargo, en ocasiones, una dictadura puede adoptar un sistema seudo unipartidista, pero falsificando los procesos electorales para hacer creer una legitimación del sistema. El unipartidismo ha sido el sistema de muchos países independizados tras ser una colonia administrativa, ya sea por la supremacía de un partido o por que sólo hubiera uno legal. Los sistemas unipartidistas son, y han sido, en el mundo bastante heterogéneos, pudiendo encontrar fundamentalmente partidos únicos comunistas, fascistas y nacionalistas. Clases de unipartidismo y ejemplo Unipartidismo comunista: En un estado socialista, el único partido que puede ostentar el poder es el Partido Comunista del país, siendo por tanto sistemas unipartidistas. Actualmente, cinco países son estados socialistas: China, Corea del Norte, Cuba, Laos y Vietnam. En cuanto a estados socialistas históricos, destaca por encima de todos la URSS. En estos países, existen asambleas elegidas mediante sufragio universal y por regla general sus miembros no tienen porque ser del partido gobernante. En cada país varían las competencias que tiene la asamblea. Por último, señalar que en ocasiones el partido único en un sistema socialista puede ser una unión de varios partidos. Así ocurre, por ejemplo, en Corea del Norte donde existe el Frente Nacional para la Reunificación de Corea o en la extinta República Democrática Alemana con el Frente Nacional de Alemania Democrática. La teoría marxista justifica el unipartidismo diciendo que los partidos políticos son representantes de los intereses, la mayoría de los cuales, en un sistema liberal, responden al poder económico y forman parte del sistema (la superestructura) donde gane quien gane no existirán modificaciones sustanciales. Abolidas las diferencias de clases no hay lugar para la pugna de intereses económicos propia del pluripartidismo. Sin embargo, se hace necesaria una organización que sea capaz de formular políticas de Estado y manejar sus riendas para asegurar el desarrollo del socialismo. Esta organización es el Partido único por ser única la clase social existente y único el interés común de progreso. Unipartidismo nazi: En la década de los años 30 surgió en Alemania un nuevo tipo de unipartidismo, dominado por el partido Nazi. Los Nazis llegaron al poder con un sistema multipartidista y con el apoyo de otros partidos, para después prohibirlos y convertir al nazismo en partido único. El unipartidismo nazi pretendía la integración absoluta de los ciudadanos con el régimen, de modo que no tendrían sentido grupos opositores Otros tipos de unipartidismo: En la actualidad, sólo existen tres países que tengan un sistema unipartidista puro sin ser estados socialistas, Turkmenistán (Partido Democrático de Turkmenistán), Eritrea (Partido del Pueblo por la Democracia y la Justicia) y Siria. Otro tipo de unipartidismo es en el que se mezclan el nacionalista y el comunista. El más representativo es el socialismo árabe cuyo máximo exponente es el Partido Árabe Socialista Baaz. Actualmente Siria es el único estado con este tipo de unipartidismo, aunque Baaz forma parte de un frente único, denominado Frente Progresista Nacional. Hasta comienzos de los años 2000 en Irak también existía este unipartidismo. 3) Partido Predominante (Provincia de Neuquén) Es un sistema de más de un partido donde la rotación no ocurre en la práctica La “casualidad” lleva a un partido a ganar la mayoría absoluta de los escaños en el Parlamento durante un largo tiempo (al menos 4 elecciones seguidas) Se presenta como cuestión clave la autenticidad de esas victorias Ejemplo: Neuquén 4) Bipartidismo (Argentina, Inglaterra y Estados Unidos) 62 Aunque un sistema unipartidista es en el que existe un único partido legal, pero también aquel en que pese a existir más partidos, uno ejerce un predominio casi absoluto sobre la vida del país, marginando al resto. Las causas de este unipartidismo son muy diversas y existen, o han existido, en numerosos países. En algunos casos se debe a que el partido predominante encabezó movimientos revolucionarios, ya sean independencias o cambios significativos en la política de un país. Un ejemplo es Sudáfrica. También entra en este grupo, Japón, que desde 1955 sólo gobernó el Partido Liberal Democrático. Mientras que en el caso de Paraguay, se da un cierto tipo de unipartidismo pues sólo el conservador Partido Colorado ha obtenido la presidencia en 60 años. En México existió un sistema unipartidista durante 75 años pues el PRI era el único partido que lograba la presidencia y perpetuaba el poder con base en el fraude electoral. Algunos críticos de Hugo Chávez aseguran que en Venezuela se da un unipartidismo pues el Movimiento V República no sólo obtiene constantemente la presidencia, sino que tiene total control del Parlamento. No obstante, los defensores aseguran que dicha situación se suscitó en elecciones democráticas y libres, donde los otros partidos participaron. El predominio, de todas maneras, no se considera un unipartidismo puro, ya que en el fondo es un sistema multipartidista dominado por un sólo partido, pero que en cualquier momento puede sufrir una derrota electoral. 3) Partido Predominante (Provincia de Neuquén) Es un sistema de más de un partido donde la rotación no ocurre en la práctica La “casualidad” lleva a un partido a ganar la mayoría absoluta de los escaños en el Parlamento durante un largo tiempo (al menos 4 elecciones seguidas) Se presenta como cuestión clave la autenticidad de esas victorias. 4) Bipartidismo (Argentina, Inglaterra y Estados Unidos) l Existe en la medida que terceros partidos no impidan que los principales gobiernen solos, esto es que las coaliciones sean innecesarias l Dos partidos se hallan en condiciones de competir por la mayoría absoluta de los escaños l Un partido gobierna solo pero no indefinidamente l Hay alternancia en el poder Tipos de bipartidismo Bipartidismo en Reino Unido: Claramente bipartidista en sus inicios, con conservadores y liberales disputándose el poder, pronto surgieron los laboristas como tercera fuerza política. Poco a poco ganaron en relevancia hasta el punto de que en las últimas décadas se han alternado en el poder con los conservadores. Por otra parte, en la actualidad el sistema británico, si bien ha cambiado bastante desde entonces, mantiene sus instituciones casi intactas en su esencia. La cámara de los Lores y la cámara de los comunes, por ejemplo, siguen siendo iguales en organización y estética que siglos atrás. En realidad los cambios hechos nunca han sido en los fundamentos del sistema sino retoques o parches para irse adaptando a los tiempos Bipartidismo en Estados Unidos: Si el británico es un sistema de bipartidismo clásico monárquico ya que respeta y se somete en las formas a la institución de la corona, el sistema norteamericano es un típico ejemplo de bipartidismo presidencialista con esencia republicana. Este sistema permanece aun más intacto respecto a como lo dejaron sus padres fundadores. De hecho la evolución del sistema ha sido la de acentuar dicho bipartidismo ya que cada vez se necesitan mayores sumas de dinero para poder hacer política. En la actualidad sólo existen dos grandes partidos, conocidos como Partido Demócrata y Partido Republicano que obtengan un respaldo superior al 5% (necesario para obtener la subvención electoral). La situación se hizo patente en las elecciones del 2000 cuando el candidato Ralph Nader perjudicó a Al Gore frente a su oponente George W. Bush Argentina: Sigue vivo el bipartidismo del socialcristiano Partido Justicialista (en el poder) y el socialdemócrata Unión Cívica Radical 65 Críticas al bipartidismo Respecto a la idoneidad o no del bipartidismo en la democracia, existen opiniones contrapuestas. Hay quienes piensan que es positivo porque ayuda a la estabilidad política y general de una nación, mientras que otros creen que supone una disminución poco saludable de opiniones representadas en los organismos del poder, y que no existe una verdadera oposición lo que fomenta la corrupción. Estabilidad frente a representatividad han sido siempre los factores encontrados. La máxima estabilidad la representarían los regímenes unipartidistas, las dictaduras y monarquías y otras variedades de regímenes no democráticos. Por otro lado sistemas como el italiano donde se prima la representación de los partidos pequeños vendrían a ser los más inestables, ya que es casi imposible que ningún grupo parlamentario alcance la mayoría absoluta o una mayoría suficientemente clara, lo que obliga a realizar complicados pactos. Pero a juicio de muchos la incapacidad de realizar pactos estables de legislatura se debe más a la inmadurez democrática de quienes gobiernan que no por el pueblo, que simplemente vota a los partidos para que luego negocien con el peso que les ha dado la población a cada uno. Siguiendo esta teoría, en Italia dicha inestabilidad se debería más al gobierno de unidad nacional contra los comunistas, muy fuertes entonces, y por la gran corrupción que propiciaban unas instituciones mafiosas muy enquistadas en la vida política del país. El bipartidismo suele realimentarse ya que muchos votantes, pensando que votar a otros partidos políticos es malgastar el voto (por ser muy improbable que consigan representación parlamentaria), acaban eligiendo entre una de las dos opciones mayoritarias. Es lo que se denomina voto útil y que los partidos grandes suelen usar como baza para atraer a los votantes de partidos minoritarios coartando así aun más el bipolarizado sistema. 5) Sistemas multipartidistas Es un sistema político donde una gran cantidad de partidos políticos tienen amplias posibilidades de obtener el poder ejecutivo, así como el poder legislativo se encuentra dividido entre una gran cantidad de bancadas ó fracciones, en contraposición al bipartidismo (la hegemonía de dos partidos políticos), ó el unipartidismo (la hegemonía de un solo partido político). Países con sistemas políticos pluripartidistas hay muchos, como el caso de Francia, Italia, Portugal, Grecia, Chile, Guatemala, Ecuador, Bolivia, México, Rusia, India y Japón. Así mismo, aunque tuvieron sistemas bipartidistas hasta hace poco, actualmente tienen un sistema pluripartidista Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú, Uruguay y Venezuela. Podemos identificar tres clases de sistemas multipartidistas… 6) Pluralismo Limitado y Moderado (Uruguay) l Esta clase de sistemas abarca de tres a cinco partidos importantes l Hay una distancia ideológica relativamente pequeña entre los partidos importantes l Existe una configuración de coalición bipolar lTiende a una competencia centrípeta 7) Pluralismo Extremo y Polarizado l Se presentan partidos antisistema importantes. Un partido es antisistema siempre que socava la legitimidad del régimen al que se opone l Existencia de oposiciones bilaterales. Nos encontramos con oposiciones que son mutuamente excluyentes y no pueden sumar sus fuerzas 8) Sistema Atomizado (Suiza) Es una categoría residual que alude al número de partidos del cual no puede apartarse, sean diez, veinte o más, y que no requiere un cómputo preciso. Establecer a qué tipo de SISTEMA DE PARTIDOS, se puede considerar las elecciones del 2003 El término sistema de partidos políticos posee amplias connotaciones y en un sentido lato se refiere a la 66 forma y las modalidades de la competencia por el poder político. Según Linares Quintana, sistema de partidos es el conjunto de principios, reglas, formas y características que distinguen y definen la existencia y la actuación de los partidos políticos en un Estado determinado. Creo que el sistema de partidos en las elecciones del año 2003 (la que ganó Néstor Kirchner) es bipartidista, porque: el radicalismo hizo una alianza con el peronismo (frente para la victoria), para ganarle al menemismo, por lo tanto a las elecciones se presentaron dos partidos. Más importante que el hecho de la deserción de Carlos Menem, pateando el tablero, los terceros partidos no impedían que esos dos partidos principales gobiernen solos, se hicieron necesarias coaliciones. Estos dos partidos eran los únicos en condiciones de competir por la mayoría absoluta de los escaños. El partido que ganó gobernó solo, pero no indefinidamente, es decir que hubo un recambio y alternancia en el poder. ¿Qué sistema de partido político tuvo la Norteamérica desde sus orígenes hasta la actualidad? Bipartidismo en Estados Unidos: el sistema norteamericano es un típico ejemplo de bipartidismo presidencialista con esencia republicana. Este sistema permanece aun más intacto respecto a como lo dejaron sus padres fundadores. De hecho la evolución del sistema ha sido la de acentuar dicho bipartidismo ya que cada vez se necesitan mayores sumas de dinero para poder hacer política. En la actualidad sólo existen dos grandes partidos, conocidos como Partido Demócrata y Partido Republicano que obtengan un respaldo superior al 5% (necesario para obtener la subvención electoral). La situación se hizo patente en las elecciones del 2000 cuando el candidato Ralph Nader perjudicó a Al Gore frente a su oponente George W. Bush. Duverger y la caracterización de los partidos políticos Para Duverger: Los partidos representan un doble rol en la representación política. En primer lugar encuadra a los electores. En segundo lugar encuadra a los elegidos. Son así una especie de mediadores entre representados y elegidos. Según Duverger los partidos políticos pueden tener dos orígenes, parlamentario y electoral ó externo. Es así que hay tres factores que llevan a la creación de los partidos políticos y son: 1La afirmación del poder de la clase burguesa 2La difusión de las instituciones parlamentarias y la lucha por su constitución 3La consolidación del sufragio universal El sistema de partidos políticos de Argentina en la década del 90 Según el Académico Dr. Natalio R. Botana, sostiene que hay cuasi–hegemonía, la cual se da cuando en un sistema político competitivo se manifiesta la intención de montar un régimen de partido hegemónico, intención que choca con el clima pluralista, de libertad de prensa y comunicación, en que esta inmersa la opinión publica. Estamos pues en presencia de una cultura política en cuyo seno pugnan, por un lado, una apertura hacia el pluralismo y la alternancia y, por otro, una propensión contraria al ejercicio del régimen representativo y, por ende, al precepto de la Declaración del Hombre y del Ciudadano, según la cual una sociedad en donde la separación de poderes no esta garantizada carece de constitución. Este contraste nos puede servir de preámbulo para entender la debilidad que aqueja en nuestro país a lo que en término weberianos puede definirse como la atribución de la legitimidad a un orden político. En el argumento de la legitimidad política, hay dos postulados principales: primero, que lo que importa en la legitimidad es la valoración de un principio de gobierno, en nuestro caso la democracia, y su traducción institucional, instituciones capaces de convertir las libertades en derechos, fijar limites precisos entre el poder político y la sociedad civil, que permitan la participación y la representación. La legitimidad política se centra básicamente en la división de poderes, en la cual la atribución de legitimidad 67 Ø Según el número de componentes: 1. Individuales 2. Colectivas Ø Según procedan o no de un deseo o de una necesidad reflexiva 1. Espontáneas 2. Conscientes El Estado de Partidos Solo los partidos pueden proporcionar al sistema estatal orientaciones políticas y las demandas sociales en forma sistematizada, configurándolas democráticamente. La cooperación entre Estado y partidos proporcionan al sistema político la legitimidad y funcionalidad democrática. El partido redujo el sentido de la representación a un instrumento para alcanzar el poder y no un mecanismo de acercamiento entre representantes y representados. La representación se ha convertido en un proceso de competencia entre organizaciones partidarias por la conservación del poder parlamentario o gubernamental, y no en el medio ideal de representación de los intereses y satisfacción de las demandas populares. La relación representante-representado se desvirtúa, porque por un lado las obligaciones resultantes de la lealtad partidaria fuerzan a los mandatarios del pueblo a constituirse en las Cámaras como bloque o grupo parlamentario. Este grupo político se convierte en órgano interno de la Cámara y en instrumento de representación partidaria, que representará los intereses de sus propios partidos. A lo antes expuesto se le suma el agravante de que los electores eligen a sus representantes, en su mayoría, sin conocerlos y mediante un proceso de preselección realizado por los partidos, en el cual los votantes no tienen participación. Crisis de representatividad de los partidos politicos Para que un sistema político sea representativo, es preciso que exista una fuerte agregación de demandas provenientes de individuos y sectores de la vida social. Se puede decir entonces, que una democracia se erigirá sobre cimientos más fuertes cuando mayor correspondencia se logre entre las demandas sociales y las ofertas públicas. Para Touraine, la primera condición de un sistema representativo es la existencia de un conflicto general entre sectores sociales en combinación con el consenso sobre la libertad política es la base mas sólida de una democracia. La segunda condición se deriva de la primera, es indispensable que las categorías sociales sean capaces de organización autónoma en el nivel propiamente social por encima de la vida política. Debido a que las bases sociales de la política se debilitaron, como consecuencia de la salida de la sociedad industrial dominada por la oposición de empleados y asalariados, se produjo una crisis de la representación. Ahora, la mayor parte de la población activa no pertenece al mundo obrero ni al empresario, la sociedad se define más bien por el consumo y la comunicación de masas, por la movilidad social y las migraciones, por la diversidad de las costumbres, la defensa del medio ambiente y la producción industrializada. No puede haber democracia representativa si los actores sociales no son capaces de dar sentido a su acción en lugar de recibirlo de los partidos políticos. Este virtual “estado de masas” protagoniza la crisis de representatividad por su alejamiento de los supuestos políticos de la democracia deliberativa. Una parte importante de la crisis en la actualidad la lleva al descrédito generalizado en la actividad parlamentaria. El Poder Legislativo, en el régimen político demoliberal era el reflejo exacto de la soberanía del pueblo hecha voluntad, ya que en él se alojaban las clases y fracciones dominantes. Esto tiene efectos ideológicos 70 legitimadores. El enfoque clásico establece que el Parlamento es el lugar en el que se expresa la opinión pública como una caja de resonancia. La necesidad de cambios en la relación de poderes favoreció el auge del ejecutivo, íntimamente vinculado a los roles y funciones del Estado en la nueva versión del capitalismo del S. XX. En consecuencia, el Estado Social, en el ámbito de lo político, supuso el reconocimiento de la necesidad de la hegemonía del Ejecutivo y de la alta burocracia y, al mismo tiempo, el declive del parlamentarismo clásico, la redefinición de las funciones de los partidos políticos y el predominio de criterios técnicos en los procesos de decisiones de carácter político. Grupo de interés y grupo de presión: conceptos, diferencias, ejemplos. Conceptos: a) Grupos de interés: “Es cualquier grupo que basándose en una o varias actitudes compartidas, lleva adelante ciertas reivindicaciones ante los demás grupos de la sociedad, para el establecimiento, mantenimiento o ampliación de formas de conducta que son inherentes a las actitudes compartidas”. b) Grupos de presión: “Es cualquier formación social permanente y organizada que intenta con éxito o no, obtener de los poderes públicos la adopción, derogación o no de medidas que favorezcan o al menos no perjudiquen sus ideas e intereses, sin que su intento suponga en principio una responsabilización política del grupo presionante en caso de lograr su pretensión”. Es una fuerza política o actor político. Diferencias: Los grupos de interés son un conjunto de individuos que no son un partido político y que buscan intereses determinados para el grupo y establecer formas de conductas que son inherentes a las actitudes compartida, dicho de otro modo es un grupo de personas que se ven unidas por un interés común (deportivo, cultural, económico, social, etc); en cambio, los grupos de presión son una fuerza política o unos actores políticos, que se organizan para obtener poderes y medidas que favorezcan o que no perjudiquen sus ideales e intereses, influyendo así sobre le mecanismo gubernamental. Es decir, es un grupo de interés pero que intenta presionar al gobierno, para que éste tome mediadas de gobierno que recepte sus voliciones. Ejemplos: Grupo de interés: Los hinchas de Talleres que se juntan para animar o ver a su equipo ganar, estos son individuos de casi todas las clases sociales que se juntan en un lugar determinado y tienen intereses comunes o una conducta compartida (todos son hinchas del mismo equipo) pero no persiguen un fin político, sino mas bien deportivo. Grupo de presión: el sindicato de camioneros (sindicato en general pero para mi ejemplo sirve), ya que adquieren gran relevancia por su defensa de intereses económicos comunes en su rol de fuerza contractual (que se ejercita en los enfrentamientos con la contraparte económica, esto es, los sindicatos patronales), pero que también se manifiesta en su lucha con las otras articulaciones del poder político (gobierno, parlamento, entidades locales) y con los partidos políticos. Relacionarlo con el concepto de fuerza política: Con la expresión “fuerzas políticas” generalmente se hace referencia a los protagonistas de la dinámica o vida política y también se alude con tal expresión al poder político no estatal. V o F justificar “los grupos de intereses son todos grupos de presión”. Las personas, con intereses comunes, en el ámbito de una sociedad, ya sea, que los mismos, fueran económicos, culturales, laborales, etcétera, que se agrupan, conforman grupos denominados de interés. Cuando esos grupos se manifiestan para dar a conocer sus necesidades y reclamos, y defenderlos, presionando sobre los poderes públicos, partidos políticos o la opinión pública, se convierten en grupos de 71 presión. Por lo tanto la afirmación "Todo grupo de interés es grupo de presión" es falsa porque un grupo de interés se transformará en grupo de presión cuando a través de sus reclamos intente conseguir decisiones políticas para ellos favorables, obteniendo un control indirecto del poder. Sus reclamos no son generales, para toda la comunidad, sino sectoriales Ejercicio de partidos políticos de un artículo. Los partidos políticos y las Constituciones Nacionales La vinculación entre partidos políticos y Constitución es un fenómeno que se caracteriza principalmente a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Los partidos políticos en la Constitución de 1994 (artículo 38) “La Nación Argentina reconoce el derecho de los ciudadanos a asociarse en Partidos Políticos que tienen por objeto concurrir a al formación y expresión de la voluntad popular, fomentar la participación cívica y consolidar la democracia. La creación y el ejercicio de sus actividades serán libres dentro del respeto a la constitución Nacional a las leyes, y no podrán ser abolidos ni suspendidos bajo pretexto de situaciones de excepción. El Congreso dictará una ley especial de partidos políticos que asegure su organización interna autónoma y democrática, la publicidad de su patrimonio y el origen de sus fondos, y su incumbencia exclusiva en la nominación de los candidatos a cargos públicos electivos” Opinión publica para heller Para Heller, la opinión pública es una de las más importantes condiciones para la formación de la unidad estatal. Esta importancia nace cuando la sociedad civil reemplaza las fundamentaciones religiosas de la autoridad, por el reclamo de una legitimación racional de su obediencia política. Pero también Heller critica a aquellas corrientes que sobredimensionan a la fuerza autónoma de la opinión pública. En la visión de Heller, la opinión pública no pervive al margen del Estado, al contrario, le asigna a éste un papel fundamental, en su formación y mantenimiento; incluso sostiene que los conductores del Estado deben trabajar para darle una forma a la opinión pública en pos de la unidad del Estado. La opinión pública en lo concerniente a la unidad estatal, cumple ante todo una función de legitimación de la autoridad política y del orden por ella garantizado. Heller tampoco cae en la ingenuidad de afirmar que solo el Estado puede organizar la opinión pública, sino que reconoce los condicionamientos de esta parte de sectores dirigentes, tanto políticos, como otros, vinculados al poder económico. Reconoce a la prensa como el más influyente portavoz y formador de opinión pública, no desconociendo los poderes económicos que se mueven sosteniendo a la prensa, pero tampoco considera válido exagerar este influjo. Movimientos Sociales: concepto Herbert Blumer: “Empresas colectivas para implantar un nuevo modo de vida”. Turner Killian: “Es la acción continuada de una colectividad para promover u oponerse a un cambio en la sociedad o grupo del que forman parte”. Gianfranco Pasquino: “Constituyen intentos fundados en su conjunto de valores compartidos para redefinir las formas de la acción social e influir en sus consecuencias”. Los movimientos sociales no son instituciones, ni tampoco asociaciones. En ciertas ocasiones los movimientos sociales actúan como grupos de presión. Pero los movimientos sociales están interesados principalmente en la promoción de cambios de normas y valores sociales, o en la resistencia a los mismos. Es por eso que, describiendo su naturaleza decimos que, los movimientos sociales son intentos colectivos de promover o resistir al cambio, bien en las sociedades o en sus miembros. Ciclo vital: 72
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved