Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen Introducción a la filosofía UBP, Resúmenes de Introducción a la Filosofía

Es un resumen hecho a mano sobre los temas y videos de la materia Introducción de la filosofía en UBP

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 02/10/2022

nicolas-gudino-1
nicolas-gudino-1 🇦🇷

1 documento

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen Introducción a la filosofía UBP y más Resúmenes en PDF de Introducción a la Filosofía solo en Docsity! Unidad Nº1: Actitud filosófica: El pensamiento da testimonio de lo que está presente ante él, pero con ese testimonio su tarea no termina, sino que se interroga por esa presencia y por las posibles causas de que esa presencia exista. La pregunta fundamental de la filosofía está mentando a la relación de la multiplicidad de las cosas, de los entes y de cada ente en particular dentro de esta multiplicidad frente a la unidad del fundamento de esos entes, a la unidad del Ser ya que todos ellos son, todos participan del Ser. Esta pregunta no está siempre presente en el hombre. Pero hay ciertas situaciones que, siguiendo la nomenclatura de un filósofo contemporáneo, diríamos que son situaciones límites en las cuales la pregunta se impone necesariamente. Es decir, que se rompe esa indiferencia nuestra ante las cosas, esa indiferencia ante el asombro de que los entes sean y la pregunta por sí misma, por su propio peso, está delante nuestro exigiendo una posible respuesta. No nos preguntamos tanto por la esencia de las cosas, el “que” es una cosa, sino que la pregunta tiene un grado mayor de hondura, que es la existencia de la cosa. El horizonte de la filosofía es la “Totalidad”, que tal como decía Aristóteles, es el objeto de la filosofía. Ejemplos: Estado de desesperación: Desesperación al sentirnos anonadados frente a la pérdida de sentido de cosas en las cuales habíamos confiado y aún la pérdida de sentido de nuestra vida y del mundo todo. Desesperación ante la pérdida de un ser querido cuya ausencia ahonda nuestra reflexión sobre la fugacidad de la existencia. Estado de inmensa alegría: Vemos la existencia de las cosas en su estado naciente y, también esas cosas y el existir de esas cosas nos impactan profundamente. Estado de Asombro: Justamente el asombro de que haya cosas y no más bien que no hubiera nada. Para los grandes filósofos griegos (Platón y Aristóteles) decían que el asombro era el comienzo de la filosofía. Estado de aburrimiento: La náusea que nos producen a nosotros las cosas cuando estamos enormemente aburridos, y nos preguntamos con un cierto desprecio por esas cosas y por lo absurdo que nos parece su existencia. Estado de Duda: La filosofía moderna, con Descartes, se inicia con la duda como método insustituible para transitar por el pensamiento filosófico. Diferencia entre Ciencia y Filosofía: La ciencia se desentiendo con mucho criterio del horizonte de Totalidad, y dentro de ese horizonte de Totalidad recorta un cierto ámbito, y va a profundizar, lo va a delimitar de todas las otras cosas para acercarse a él de forma inquirente. Mientas que el objeto de la filosofía es la Totalidad, el de las ciencias particulares es parcial. La ciencia sabe de antemano que al profundizar y desarrollar “tal” aspecto, puede obtener respuesta positiva. Mientras que en la filosofía el plantearse un problema es muy distinto de dar una solución a ese problema. A veces la filosofía es Expectante, no siempre logra encontrar respuestas a los problemas que se plantea. En cambio, la ciencia, cuando un problema no tiene solución, lo abandona. Por eso es lícito decir que mientras la ciencia se mueve dentro de problemas, la filosofía asume el misterio. El problema es algo en principio soluble, es algo que se me presenta como una cosa objetiva, que está frente a mí y que fundamentalmente a mí no me afecta la respuesta que pueda obtenerse. En cambio, el misterio es algo en lo cual yo mismo estoy comprometido, en lo cual la respuesta que pueda darse, si es que puede darse respuesta, no me resulta indiferente a mí. Por otro lado, la ciencia paradigmática pretende la exactitud y cuando no la hay deja de lado el problema. Y podemos decir, que mientras el científico ha dejado de lado el problema por que no encuentra una respuesta exacta, el hombre que está detrás el científico no puede dejar de seguirse preguntando. De modo entonces que diríamos nosotros que la actitud de la filosofía es de continuar preguntándose cuando el científico o la ciencia callan. El hombre siempre quiere ir más allá, siempre está tratando de romper los límites, de superar todo lo que signifique una limitación. Otra diferencia entre ciencia y filosofía es que la ciencia, se pregunta por las causas inmediatas, o por las leyes inmediatas que están condicionando un fenómeno determinado de esa parcela de realidad que el científico investiga. En cambio, el filósofo no se conforma con esta respuesta por las causas o leyes inmediatas, sino que trata de remontarse para interrogar por el primer fundamento, o causa de todas las cosas. Dijimos que la pregunta filosófica no tenía límites, sin embargo, esta pregunta se la puede hacer solo el hombre. Ya que con respecto a los animales esta en inferioridad de condiciones y logran amoldarse con seguridad y precisión al ambiente que lo rodea. Mientras que el hombre, al nacer, es un náufrago, un ser totalmente indefenso; pero de su inferioridad biológica, es de donde saca fuerzas. El hombre no se conforma con ese estar amoldado pasivamente a su circunstancia; por que no se conforma con estar arrojado entre cosas, es que el hombre comienza a preguntarse por esas cosas y por medio de la técnica hace que ellas se pongan a su servicio. No se amolda entonces a una circunstancia, sino que él puede crear su circunstancia. En los primeros tiempos de Grecia, que fue donde surgió la filosofía, a los primeros filósofos se los llamó “Sabios” ya que pensaba que la filosofía es “Sabiduría”. Aunque Pitágoras no quería que lo llamaran sabio. Él decía que prefería que lo llamaran amante de la filosofía. Platón, al igual que Pitágoras, pensaba que era algo excesivo y solo para divinidades la palabra “Sabio” pero definía al filósofo como un “Amante de la sabiduría” El filósofo entonces es entonces el amante de la sabiduría, integrado por dos palabras griegas; Philia (amor) y Sophia (sabiduría) De modo que entonces nos encontramos con este desear, amar, buscar la sabiduría cual no poseemos precisamente. El filósofo se acerca a las cosas, para simplemente escucharlas y escuchar lo que las cosas puedan decir sobre su origen, existencia o posible sentido. Esa pregunta fundamental surge porque siempre en el mundo nos movemos entre cosas limitadas. Es decir, que nos movemos siempre en medio de lo finito. Novalis, en uno de sus Unidad Nº2: Caracteres del pensamiento antiguo: La cosmovisión grecorromana gira alrededor de tres parámetros que se presentan con notable uniformidad, coherencia y solidez: tiempo cíclico, determinismo e inmanencia. Tiempo Cíclico: La conjunción de temporalidad eterna y materialidad finita produce necesariamente un “Eterno Retorno” ineluctable ya que tarde o temprano se darán las mismas causas primigenias que produjeron los mismos efectos que fueron, a la vez, nuevas causas de efectos ocurridos y por ocurrir. Determinismo: La trama es de hierro y no puede romperse ni introducirse distorsión alguna; el encadenamiento causal no admite el azar ni la libertad. De allí que el Destino (Hado) ya predeterminado no pueda modificarse. Recién el estoicismo tardío de Roma (Séneca, Marco Aurelio) admite ciertas hendijas menores no previstas, pero sigue manteniendo la primacía de una sucesividad férrea a la cual es inútil oponerse. Inmanencia: No hay realidad material, anímica ni espiritual que trascienda a este Todo único. Con todo, en la fase final del estoicismo latino y en el neoplatonismo, es posible avizorar una tenue idea de espíritu que no alcanza para derribar el fuerte Logos griego que se impone en toda la Edad Antigua, pero que va preparando la llegada de la concepción judeocristiana a la historia del pensamiento. Caracteres del pensamiento medieval: Los caracteres del pensamiento antiguo se convierten del siguiente modo: tiempo circular en tiempo rectilíneo; determinismo en libertad; inmanencia en trascendencia. Tiempo rectilíneo: El tiempo no es eterno; comenzó y terminará. No hay retorno a lo mismo ni eternidad de la materia; Sólo Dios es eterno. Libertad: El hombre es libre para elegir entre el bien y el mal. De allí que el mal en el mundo no provenga de la voluntad de Dios sino del actuar humano. Trascendencia: Más allá del universo material está Dios, quien trasciende toda limitación inmanente. Caracteres del pensamiento moderno: Implica un Renacer de la cultura de la Edad Antigua, donde predominan la proporción, la simetría, el equilibrio; es decir, la racionalizad. Pero aún no puede separarse totalmente del teocentrismo medieval y el contenido sigue siendo fuertemente religioso. *Adopta el antropocentrismo de carácter optimista. *El problema del conocimiento se vuelve preponderante. *El mundo es un ámbito para descubrir, conquistar y entender desde la razón. *También la sola razón conducirá al hombre a un progreso permanente que llevará a toda la humanidad hacia la felicidad. *Es la época de la expansión del mundo conocido, del auge de las ciencias particulares y del industrialismo. Edad contemporánea: Comprenden que la ciencia y la razón no garantizan la felicidad de la especia humana. Se va abriendo paso el Nihilismo, que sostiene la imposibilidad del conocimiento, y niega que la existencia tenga un sentido trascendente y que los valores morales se asienten sobre una base racional. En este contexto, la técnica y la búsqueda de satisfacer los instintos ocuparán un lugar central en la vida humana. Unidad Nº3: Problemática filosófica en la edad antigua:  Período cosmológico o presocrático: Los presocráticos intentaron dar una explicación racional, pensando que esto era factible pues todo procedían de un elemento común (el arjé) Tales de mileto agua, anaximenes el aire, anaximandro algo indefinido. Se lo conoce como el problema de lo uno y lo múltiple o del ser y el aparecer. Eracleto (Todo cambia y Todo fluye) y Palmenides (El ser es uno, Inmutable y fijo).  Período antropológico o socráctico: Encontramos dos formas antagónicas de considerar temas tan cruciales como el conocimiento y la virtud. Socrátes, usa como método la Mayéutica, para ayudar a dar a luz las verdades innatas de su interlocutor. Por el otro las escuelas sofistas, que buscaban ocultar y resaltar simultáneamente lo que conviene.  Período sistemático: Signado por Platón y Aristóteles. Platón: Discípulo de Sócrates y Maestro de Aristóteles. Familia aristocrática, Fundó “La academia”. Quieto Fijo y Estable (Mundo de las ideas). Todo cambia, Todo fluye (Mundo de los sentidos) Divisiones: *Influencia de Sócrates. *Período Utópico. *Período de la Vejez. Propuso que el mundo que nos rodea no es la auténtica realidad sino solo una apariencia o copia de lo real que está ubicado en un plano supra sensible y que no es otro que el mundo de las ideas (mundo suprasensible) . Como planteó en la alegoría de la caverna, únicamente podemos acceder al mundo inteligible por medio de la razón, puesto que el conocimiento sensitivo solo puede ser considerado como una mera opinión. Además, para Platón, el alma antes de caer encarcelada en el cuerpo había estado en el mundo de las ideas pudiendo observar los arquetipos que quedaron en el ama y cada vez que un hombre observa algo, reconoce el arquetipo del cual participa aquello que está observando, llamándola como la teoría de la reminiscencia. Justicia según Platón:  Justicia Individual: Va a haber justicia cuando lo Racional sea lo que domine las pasiones y los apetitos.  Justicia Social: Cuando cada uno de los integrantes de la Polis ocupan el lugar que les corresponde. Unidad 4: Edad moderna. René Descartes: Nació en La Haye (Francia) en 1596, en una familia de juristas y militares. Su madre murió cuando era muy pequeño y su padre quería que fuera militar. Sin embargo, fue fiel a su destino de pensador dedicando su vida no sólo al estudio y a la ciencia, si no a prestar atención y adentrarse en el acto mismo del pensamiento. Se educó en el colegio de jesuitas de La Fleche. Hizo varios viajes para estudiar en “el gran libro del mundo” y luego en 1618 se alistó en el ejército del príncipe Mauricio de Nassau y al año siguiente al de Maximiliano de Baviera. Vivió en París y en Holanda hasta que la Reina Cristina, quiso recibir su enseñanza y viajó a Suecia, donde murió el 11 de Febrero de 1650. La actitud inicial de descartes está orientada como también sucedió con los filósofos griegos hacia la búsqueda de un fundamento que se le manifieste como inmediatamente verdadero y funde la verdad de todo conocimiento para encontrar el fundamento buscado Descartes van a adentrarse en su propio pensamiento va a ensimismarse en él ya que solamente en el pensamiento se puede encontrar la inmediatez de lo verdadero. En este asumirse el pensamiento como objeto de sí mismo va a consistir la actitud propia que desarrolla la filosofía moderna y que inaugura Descartes. Descartes fue eliminando todo aquello que se creía saber pero que a una mirada más atenta se muestra como dudoso. Lleva a cabo esta eliminación mediante la duda cartesiana con la cual va caducando todo aquello que no ofreciese una fundada certeza. También advierte que nuestros sentidos innumerables veces nos engañan y por tanto en ellos no podemos confiar. Dudar no significa ni una afirmación ni una negación, sino una dualidad del pensamiento la duda se hace extensiva a todos pero encuentra sus propios límites en el acto del pensar porque si dudo es porque pienso. Descartes hasta el momento sabía que era una cosa verdadera y una cosa que piensa, que duda, entiende, concibe, afirma, niega, quiere, no quiere, y también, imagina y siente, aunque no sabía más. Claridad y distinción es el criterio de verdad y la primera regla de su método cartesiano. También aseguraba que la intuición es la visión intelectual inmediata e instantánea de cosas simples o sea que es infalible. El conocimiento que obtenemos por la deducción también es ver del espíritu. El método cartesiano consistirá en ordenar y disponer las cosas de tal modo que el espíritu vaya descubriendo en ellas alguna verdad. Según descartes el método debe constar de cuatro preceptos fundamentales. 1) Aceptar sólo aquello que se ve con claridad y distinción. 2) Dividir cada dificultad tanto como sea posible para poderlas resolver, 3) Hacer una ordenación de los pensamientos, comenzando por los más simples y avanzando hacia los más complejos. 4) Hacer una enumeración prolija para que sea imposible omitir algo. Descartes también sugiere, que hay 3 tipos de ideas en nuestro pensamiento: 1) Ideas Innatas: Son las que parecen nacidas con nosotros. 2) Ideas adventicias: Son aquellas que parecen extrañas al pensamiento y oriundas de fuera. 3) Ideas Facticias: Son las hechas o inventadas por nosotros mismos. Apela a una distinción escolástica entre realidad formal y realidad objetiva de las ideas la realidad formal es la idea considerada como un modo o una resultante del mismo ejercicio del pensar pero las ideas difieren entre sí en lo que respecta el contenido difieren en la medida que el contenido de cada una representa o se supone que representa un objeto diferente Este contenido objetivo distinto en las distintas ideas es la realidad objetiva. El método cartesiano postula captar los lazos que unen entre sí a las diversas verdades en ese ordo idearum que es la Ciencia. La posesión de esos lazos y conexiones en orden a la totalidad del saber nos dará la ciencia universal. Y la ciencia que de un modo ejemplar cumple con ese postulado por ser ella la actualización misma del método es la matemática universal. Exponente del racionalismo moderno. Separó el pensamiento de la sustancia infinita de la extensión Postula 3 tipos de sustancia:  Res cogitans: Sujeto Pensante. Idealismo (Alemania).  Res infinita: Dios existe.  Res Extensa: Extensión (Solo existe la materia). David Hume Fue un filósofo, economista e historiador escocés, nacido en 1711 y fallecido en 1776 (Siglo 18) Uno de los máximos representantes del llamado empirismo inglés. De gran influencia sobre Kant. Pertenece al empirismo, alude a que todo conocimiento tiene como única fuente la experiencia que se capta a través de los sentidos. Cuando reflexionamos sobre nuestros pensamientos es un espejo fiel, y reproduce sus objetos verazmente, por los colores que emplea son tenues y apagados en comparación con aquellos bajo los que nuestra percepción original se presentaba. No se requiere ninguna capacidad de aguda distinción ni cabeza de metafísico para distinguirlos. He aquí, pues, que podemos dividir todas las percepciones la mente en dos clases o especies, que se distinguen por sus distintos grados de fuerza o vivacidad:  Pensamientos o Ideas: Las percepciones menos fuertes e intensas. Todas las ideas, especialmente las abstractas, son naturalmente débiles y oscuras. La mente no tiene sino un dominio escaso sobre ellas; tienden fácilmente a confundirse con otras ideas semejantes; y cuando hemos empleado muchas veces un término cualquiera, aunque sin darle un significado preciso, tendemos a imaginar que tiene una idea determinada anexa. Reflexión y entendimiento. No hay innatismo.  Impresiones: Las percepciones más intensas (oír, ver, sentir, amar, odiar, desear, querer). Toda sensación, es fuerte y vivaz: los límites entre ellas se determinan con mayor precisión, y tampoco es fácil caer en error o equivocación con respecto a ellas. No admiten ambigüedad. Sensaciones, emociones y pasiones. Nada está más allá del poder del pensamiento, salvo lo que implica contradicción absoluta. Todos los materiales del pensar se derivan de nuestra percepción interna o externa. La mezcla y composición de ésta corresponde sólo a nuestra mente y voluntad. Por muy compuestas o sublimes que sean nuestras ideas, siempre encontraremos que se resuelven en ideas tan simples como las copiadas de un sentimiento o estado de ánimo. Podemos dar la extensión que queramos, pero seguiremos encontrando la misma conclusión. Si sospecha de que un término filosófico se emplea sin significado o idea alguna, no tenemos más que preguntarnos de qué impresión deriva la supuesta idea, y si es imposible asignarle una; esto serviría para confirmar nuestra sospecha. Se ha encontrado en los distintos idiomas, aun donde no podemos sospechar la más mínima conexión o influjo, que las palabras que expresan las ideas más complejas casi se corresponden entre sí, prueba segura de que las ideas simples comprendidas en las complejas están unidas por un principio universal, de igual influjo sobre la humanidad entera. Principios de conexión entre ideas:  Semejanza.  Contigüidad en el tiempo o en el espacio.  Causa o Efecto.  Estética trascendental: Sensibilidad. El enunciado de la Matemática va a ser universal y necesario por que está basado en algo a priori, y en algo universal como los es el Espacio y el Tiempo.  Analítica trascendental: Entendimiento. Física: El enunciado de la física está basado en algo a priori, en algo independiente a la experiencia y en algo universal. (Categorías del entendimiento)  Dialéctica trascendental: Razón. Metafísica: Para tener conocimiento objetivo voy necesitar, Dato empírico, Espacio y Tiempo, Formas puras a prior del entendimiento. Faltaba el Dato empírico (la materia). El camino de la metafísica era el de la razón práctica (Según Kant). Crítica de la razón práctica: Líneas Éticas: Encontrar los fundamentos del deber/Demostrar qué es la felicidad Universo: Es una construcción del Sujeto. Imperativo Categórico: Actúa de tal modo que tu máxima se vuelva universal. Thomas Hobbes Perteneciente a la corriente filosofíca conocida como el empirismo inglés. Profesa un materialismo mecanicista y determinista que reduce la realidad a sus elementos últimos. Considera al ser como egoísta. El egoísmo hace de la autoconservación el principio práctico supremo y eso conlleva a que la tendencia más profunda del hombre sea el afán de seguridad. Postula que de la igualdad nace la desconfianza y de ella, la discordia. De la condición natural de la humanidad en lo concerniente a su felicidad y su miseria:  Los hombres, iguales por naturaleza: La diferencia entre hombre y hombre no es tan apreciable como para justificarse que un individuo reclame para sí cualquier beneficio que otro individuo no pueda reclamar con igual derecho. La gran igualdad entre hombres hacer que haya mucha consideración en la vanidad con que cada uno considera su propia sabiduría. Rara vez creerá que haya muchos tan sabios como él; pues ve su propio talento desde cerca, y el de los otros a distancia.  De la igualdad procede la desconfianza: Si ambos hombres desean la misma cosa que no puede ser compartida se convierten en enemigos, empeñándose en destruirse y someterse mutuamente. Una persona al temer más que el poder de otro hombre, unirá fuerzas con otros para desposeerlo, pero a su vez, se verá expuesto por la amenaza de otros.  De la desconfianza, la guerra: Para protegerse de la desconfianza hay que preveer y controlar a la mayor cantidad de gente posible hasta que nadie pueda poner en peligro el poder propio. Otros se complacen en la contemplación de su propio poder y realizan actos de conquista que van más allá de lo que es requerido para su seguridad. Cada individuo quiere que su prójimo lo tenga en tan alta estima como él se tiene a sí mismo y siempre que detecte alguna señal de desprecio va a hacer daño para que se lo valore y dar ejemplo a los demás.  Guerra: Es un periodo en el que la voluntad de confrontación violenta es suficientemente declarada. Todo otro tiempo es tiempo de paz. Causas de la disensión:  Competencia: invadir terreno de otros para adquirir ganancia.  Desconfianza: Para lograr seguridad, con fin defensivo.  Gloria: Para adquirir reputación, reparando pequeñas ofensas o cualquier otra señal de desprecio dirigido directamente hacia la propia persona.  Incomodidades de la guerra: La única seguridad en tiempos de guerra es la que les procura su propia fuerza y su habilidad para conseguirla. Hay un constante miedo y peligro de perecer con muerte violenta. La vida del hombre se vuelve solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta.  Pasiones que inclinan a los hombres a la paz: El miedo a la muerte, el deseo de obtener las cosas necesarias para vivir cómodamente, y la esperanza de que, con su trabajo, puedan conseguirlas. Y la razón sugiere convenientes normas de paz, basándose en los acuerdos de los hombres (Leyes de Naturales). Thomas Kuhn Comenzó su carrera como físico, aunque por razones circunstanciales, se interesó por la historia de la ciencia, advirtiendo que en los períodos más característicos del desarrollo de la ciencia no parecía corresponder exactamente a lo que los epistemólogos tradicionales le habían enseñado. Estructura de las teorías científicas: Analiza el modo en que se jerarquizan las proposiciones científicas según un orden deductivo o gnoseológico, lo cuál ofrece una visión de la ciencia que ha sido denominada por muchos autores la concepción “estándar”. Según Kuhn, hay que distinguir en el desarrollo de “C” etapas que luego se repiten cíclicamente y a las cuales, aún a riesgo de esquematizar en exceso su pensamiento, numeraremos correlativamente. Etapas:  Etapa precientífica (Preciencia): *No existe consenso ni unanimidad en la comunidad constituida por las personas dedicadas a tales menesteres, cada uno con sus propios conceptos para elaborar hipótesis, su particular lenguaje, su valoración en cuanto a la importancia o trivialidad de los problemas analizados. Kuhn también afirma, que cada descripción de la realidad y de los hechos alude a lo que realmente podría denominarse un “Mundo distinto”, porque está dividido, construido y clasificado según distintas concepciones. Las discusiones científicas con otros suelen ser fundamentalmente de naturaleza filosófica o, al menos, meta teórica, y es poco lo que se hace que pueda ser considerado, con eficacia, investigación científica. Kuhn defiende la tesis de que la eficacia de la empresa científica radica justamente que, en determinados momentos, tal anarquía y dispersión del ejército científico es reemplazada por una forma más coordinada y consensual de actuar. Cosa que las ciencias sociales todavía no han llegado a lograr para superar la etapa 1 según Kuhn.  Etapa del logro: Un científico debido a circunstancias que pueden variar según el contexto histórico, realiza un descubrimiento, escribe un tratado, diseña un instrumento o artefacto, acuña un nuevo concepto o formula una teoría que tiene un peculiar éxito para resolver problemas no resueltos por individuos o escuelas aisladas.  Etapa de conversión: Etapa en la que paulatinamente, la comunidad científica se convence o persuade de lo adecuado del logro obtenido en la segunda etapa. Los científicos abandonan la posición en la que se hallaban y adoptan el punto de vista del autor del logro simplemente porque experimentan y vivencian la conveniencia de entender el mundo y actuar bajo el nuevo marco que la novedad ofrece.  Etapa de ciencia normal: Hasta que desaparecen todos los científicos portadores de las posiciones anteriores, adoptándose así de manera unánime y consensual la nueva posición. Un paradigma sería un logro científico consensualmente adoptado por una comunidad científica como guía sistemática para la realización de sus tareas, logro que posibilita la práctica normal de la ciencia (Etapa 1 a 4 completadas). Como resultado, los problemas que atacan los científicos se hacen cada vez más sofisticados y los resultados más potentes, a la vez que se discuten cada vez menos los fundamentos de la ciencia y los temas epistemológicos, ya que hay tácita unanimidad acerca de principios y métodos empleados para resolver problemas. Kuhn describe a la actividad científica como una actividad centrada en resolver problemas. El desafío es evidentemente lúdicro y el científico que lo resuelve siente la satisfacción de haberlo hecho y, si es posible, de haberlo hecho antes que otros competidores. Identifica al paradigma como una implicancia de todo un sistema de conceptos, de articulación de la experiencia, de métodos y de valores. La posición de Kuhn sobre la noción de paradigma es fundamentalmente socio logista, aceptando el paradigma y la unanimidad. La epistemología de Kuhn resulta ser así una mezcla de sociologismo y pragmatismo, empleada para comprender por qué la comunidad científica adopta y comparte un paradigma y actúa de determinada manera a medida que la ciencia se desarrolla. La rearticulación es necesaria para que el paradigma mantenga su coherencia y, por consiguiente, se vuelva más potente para la resolución de enigmas y rompecabezas. Metodología de Kuhn: Si bien Kuhn es anti inductivista con respecto a la constitución o al cambio de paradigma, admitiría que los procedimientos inductivos y estadísticos son perfectamente utilizables para realizar “labores de detalle” en la etapa de ciencia normal, guiada por el paradigma. El método hipotético deductivo tampoco desempeña papel alguno en la constitución del paradigma de una ciencia o en sus cambios, pero, en problemas de detalle, de investigación, cuestiones especiales, todos ellos vinculados con la práctica de la investigación normal, formular hipótesis y contrastarlas sería un procedimiento totalmente habitual. El científico Kuhniano sería, una especie de simpático oportunista capaz de utilizar múltiples recursos para lograr que el paradigma, al que no cuestiona, le brinde el máximo provecho y le permita resolver la mayor cantidad posible de problemas. Crisis y revolución científica: Se originaría un proceso de crisis por el cual quienes practican una ciencia en el período de ciencia normal pueden, de pronto, sentir una insatisfacción acerca de lo que hacen, siendo que esto expresa un cuestionamiento respecto de toda una visión del mundo y de los instrumentos paradigmáticos que se están utilizando. En el método hipotético deductivo, estas etapas son concebidas de resultado de refutaciones (versión simple) o de una serie de refutaciones que originan una “situación de escándalo” (versión compleja). Etapa de las primeras anomalías (5ta etapa): Una anomalía es algún aspecto de la investigación que no puede ser articulado con el paradigma, aunque su naturaleza puede ser muy diversa. Kuhn afirma que los científicos usan una suerte de estrategia consistente en “esconder la dificultad debajo de la alfombra”, a la espera de que algún científico ingenioso la resuelva. La actitud general de los miembros de la comunidad científica frente al episodio es declarar que el denunciante es un mal científico que no ha procedido según las normas del paradigma, pues en los períodos de ciencia normal, podría decirse metafóricamente que la mala calidad de un producto se achaca a quien lo produce y no a las herramientas que utiliza. Etapa de crisis: Cuando la situación comienza a producir cierta insatisfacción, aunque no descarta al paradigma a menos que la naturaleza y gravedad de las anomalías conduzcan a la etapa 7. Etapa de emergencia: Pone en peligro al paradigma. Comienza a resquebrajarse en “subparadigmas” y se advierte una señal inequívoca de la crisis: empiezan a aparecer nuevamente las discusiones epistemológicas, las cuestiones de principio o de fundamento de la ciencia. Las etapas 8,9 y 10 constituyen una revolución científica, el tercero de los conceptos centrales de la epistemología de Kuhn. El Kuhn débil, es denominado así en el sentido de que sus concepciones sociológicas, epistemológicas y metodológicas, si bien proponen una posición muy distinta a la del método hipotético deductivo, no significan un cambio de actitud tan poderoso que implique una revolución en la filosofía de la ciencia. Comprobando la existencia de un Kuhn Fuerte, que plantea además de algunas tesis que, desde el punto de vista filosófico y hasta metafísico, entrañan notables y provocativas consecuencias.  Conclusión irrelevante (ignoratio elenchi): Tipo de falacia en la que las premisas apoyan una conclusión diferente de la que se propone. Non sequitur (“no se sigue”). A menudo se aplica a las falacias de relevancia, puesto que la conclusión no se sigue de las premisas. Falacias de inducción deficiente Falacia en la que las premisas son muy débiles o ineficaces para justificar la conclusión.  Argumento por ignorancia (ad ingorantiam): Falacia en la que una proposición se sostiene como verdadera sólo porque no se ha probado que es falsa, o falsa sólo porque no se ha probado que es verdadera.  Apelación inapropiada a la autoridad (ad verecundiam): Falacia en la que la conclusión se basa en el juicio de una supuesta autoridad que no tiene legitimidad para reclamar su conocimiento como experto en la materia en cuestión.  Causa falsa (non causa pro causa): Falacia en la que algo que en realidad no es una causa se trata como causa. “Post hoc ergo propter hoc” es un tipo de falacia de causa falsa en la que se presume que un evento ha sido causado por otro evento que sucedió antes que él. “Pendiente resbaladiza” es un tipo de falacia de causa falsa en la que se asume que el cambio en una dirección particular llevará inevitablemente a un cambio desastroso en la misma dirección.  Generalización precipitada (accidente inverso): Tipo de falacia en la que uno pasa descuidadamente de casos individuales a la generalización. Falacias de presuposición Falacia en la que la conclusión depende de un supuesto tácito dudoso, injustificado o falso.  Falacia de accidente: Tipo de falacia en la que se aplica incorrectamente una generalización a un caso particular.  Pregunta compleja: Falacia en la que se hace una pregunta de manera que presupone la verdad de laguna proposición oculta en la pregunta.  Petición de principio (petitio principii): Falacia en la que la conclusión se enuncia o se asume dentro de una de las premisas. Falacias de ambigüedad Falacias causadas por un cambio o confusión de significados dentro de un argumento.  Falacia de equivocación: Falacia en la que dos o más significados de una palabra o frase se utilizan en diferentes partes de un argumento.  Falacia de anfibología: Falacia en la que una combinación imprecisa o inapropiada de palabras se puede interpretar en más de una forma; el argumento contiene una premisa basada en una interpretación, mientras que la conclusión depende de una interpretación diferente.  Falacia de acento: Falacia en la que se utiliza una frase para transmitir dos significados diferentes dentro de un argumento, y la diferencia se basa en los cambios del énfasis que se da a las palabras dentro de la frase.  Falacia de composición: Falacia en la que se extrae equivocadamente una inferencia de los atributos del todo a partir de los atributos de sus partes.  Falacia de división: Falacia en la que se infieren de manera errónea los atributos de las partes a partir de los atributos del todo.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved