Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen libro completo "Conectados en el ciberespacio", Resúmenes de Psicopedagogía

Asignatura: Comunicación y educación, Profesor: Roberto Aparici, Carrera: Psicopedagogia, Universidad: UA

Tipo: Resúmenes

2013/2014

Subido el 17/11/2014

pilipilar_
pilipilar_ 🇪🇸

4.2

(10)

1 documento

1 / 107

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen libro completo "Conectados en el ciberespacio" y más Resúmenes en PDF de Psicopedagogía solo en Docsity! TEMA 1:COMUNICACIÓN Y CONECTIVIDAD CONCEPTOS BÁSICOS Capítulo1: Comunicación y web 2.0 WEB 1.0: Es la web estática, donde el usuario tiene un papel pasivo, lo que llamamos la web de datos. WEB 2.0: Es la web donde los usuarios son los protagonistas activos (opinando, participando...), lo que llamamos la web social o web de las personas. La web 2.0, permite que en internet se pueda contribuir de manera colaborativa en la construcción del conocimiento(lo que estamos haciendo con la wiki) a partir de actos de comunicación individuales y grupales. COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN: La comunicación implica diálogo. Interacción entre dos o más personas. No establece límites de quien es quien. Emisor es receptor y viceversa. En la información el receptor es pasivo, en la comunicación el receptor es activo. La información es unidireccional y la comunicación es pluridireccional. Información implica la mera transmisión de datos. CONECTIVIDAD: Hasta el s.XX los indviduos tenian pocas maneras de organizarse y conectarse si no era de forma real (compartiendo un espacio y tiempo físico, material). A partir de este nuevo siglo, los individuos forman redes y se organizan desde el ciberespacio a los espacios reales y dentro del propio ciberespacio. La conectividad adquiere la dimensión de un saber colectivo que se construye cotidianamente. EDUCACIÓN BANCARIA: (Paulo Freire): El educador es el sujeto activo que hace un depósito o donación al educando, que es el objeto pasivo. El educador es el poseedor del conocimiento, el saber es dicha donación y e educando es el ignorante recipiente donde se hace dicho depósito. "Los oprimidos se adaptan al mundo y por lo tanto están más lejos de transformar la realidad" (Paulo Freire). El emisor pone el énfasis en los contenidos y pretende transmitir de forma unidireccional los conocimientos adquiridos a lo largo de toda su historia personal. Modelo fundamentalmente transmisivo.(Kaplún). (Rosario Limones) COMUNICACIÓN Y MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN: Todos sabemos ya lo que implica comunicación. Y comunicación no implica el sometimiento de una parte sobre otra, ni la asimilación de la información que nos da la otra parte. La manipulación utiliza técnicas ocultas para convencer y someter al otro. Esto dista mucho de lo que significa comunicación. COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIA: Los estrategas del márketing también roban el término comunciación y lo aplican a la conexión entre máquinas. También roban la palabra "interactividad", la cual vinculan a la relación de los usuarios con la máquina sin preocuparse si dichos usuarios tienen la posibildad de comunicarse entre si. En la mayoria de los casos, los usuarios simplemente siguen el itinerario marcado por los diseñadores. CAPÍTULO 2: MODELO EMEREC DE COMUNICACIÓN Años 70 (Jean Cloutier): Se establece una relación de igual a igual entre todos los participantes del proceso comunicativo, donde no existen papeles asignados. Emisor es receptor y viceversa. Propuesta comunicativa coherente con una propuesta conectivista del aprendizaje, según Siemens. Donde cada persona no tiene un solo posicionamiento de emisora o receptora de información, sino que se convierte en emisora y receptora a la vez, intercambiando ambos roles. (Rosario Limones) CAPÍTULO 2 MODELO EMEREC DE COMUNICACIÓN Jean Cloutier- teoría de la comunicación de referente obligado (EMEREC) Sus ideas principales abogan por una comunicación democrática que permitan el “empoderamiento” de la ciudadanía a través de ella > es el antecedente tco + notable de la web 2.0 Establece que “emerec” somos todos cuando nos comunicamos con nuestros semejantes y nos define como el “homo comunicans” cuando se refiere a que todos somos emisores-receptores. Cloutier afirma que la comunicación es un proceso global que no puede ser dividido para su estudio, puesto que conforma un todo indivisible. Él lo esquematiza en 4 funciones o rasgos principales, interrelacionados: educación, distracción, animación e información. Así, el emerec-emisor desarrolla una serie de objetivos directamente relacionados a estas funciones: educa, distrae, anima e informa. En este mismo orden y con estos mismos fines, el emirec- receptor interviene en este proceso educativo con la finalidad / motivaciones de educarse, distraerse, animarse e informarse. Jean Cloutier revisa su obra (de 1971) en 2001, y concluye que el proceso comunicativo puede llevarse a cabo de 3 modos: * con otro o varios emerec, compartiendo el = espacio y tiempo * con otro o varios emerec, utilizando las TIC's * directamente con el uso de TIC's en tiempo real y/o diferido, permitiendo al emerec acceder a material como libros, películas o música y a herramientas asíncronas de comunicación con amigxs o conocidxs (Amor R.G.) “La comunicación entre los distintos emerec, es un sistema abierto compuesto por un conjunto de elementos en interrelación entre ellos y con el entorno” La comunicación valorada como sistema está formada por los siguientes 4 elementos según Cloutier: 1º.- Los elementos de base: son todas aquellas personas que se comunican entre sí consideradas emerec 2º.- Los elementos de orden operacional: - LA INTERRELACIÓN: elemento presencial o virtual (según variable espacio-tiempo - LA INTENCIÓN: objetivos de los que intervienen - INFORMACIÓN: datos que construyen sus mensajes que se intercambian y que van a transformar sus interrelaciones - LA INTERACCIÓN: es el proceso de relación entre todos los emerec. 3º.- Los elementos de naturaleza operacional (corresponden a las TIC) - LOS LENGUAJES de codificación y descodificación de informaciones para construir mensajes - LOS MENSAJES son la información estructurada en el “lenguaje audio-scripto-visual” - LOS MEDIOS son los recursos tecnológicos que contienen los mensajes codificados en un determinado lenguaje para difundirlos y conservarlos a través del espacio tiempo -Reconversión o desaparición de varias categorias profesionales. -Contratación a la baja y contratación de periodistas "todoterreno" -Poca preparación del profesional de la información (en el entorno multimedia y el los aspectos esenciales relacionados con la responsabilidad social). -Baja calidad del producto final 2.EL PERIODISTA AUDIOVISUAL ANTE EL RETO DIGITAL: Para poder aproximarnos al perfil de informador audiovisual en la era digital hay que contemplar:-La configuración del sistema educativo.-El panorama audivisual en el contexto de una politica empresarial interesada en unos avances tecnológicos que permitan rentabilizar todo lo posible sus costes en un momento de alta comercialización de los contenidos. DEFINICIÓN DEL COMUNICADOR AUDIOVISUAL: 1. DESDE UNA VERTIENTE PURAMENTE TEÓRICA: Es aquel profesional que ejerce la labor informativa retribuida a través de cualquier soporte de comunicación audivisual.2.PERIODISMO CIUDADANO: Desarrolla su actividad fundamentalmente a través de internet pero que no suele tener una contraspestación económica directa. *Los nuevos titulados en periodismo y comunicación audivisual son por lo general, un fiel reflejo del déficit de formación que rodea el entorno multimedia. La formación se caracteriza por un enfoque puramente instrumental y deja aparcados aspectos tan esenciales como la responsabilidad social. 3.DOCUMENTACIÓN, CONTRASTE Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN: La regla de oro en la profesión periodística es documentase como paso previo a la elaboración de la noticia. Esto está dejando de ser habitual para dar paso a la cultura de los principios de immediatez y cantidad frente a la calidad y el rigor característico de la redacción tradicional. Ahora TODO VALE. COMO CONSECUENCIA:-Tratamiento superficial de los contenidos-Pérdida de contenido ético.- Incapacidad del periodista para analizar e interpretar de una forma objetiva. *Aunque seamos entusiastas con las posibilidades que brinda la digitalización, debemos se alertar de lo esteril que resulta una formación exclusivamente técnica e instrumental que no tenga en cuenta los valores de la profesión periodística. *Las nuevas competencias que demanda es escenario digirtal requiere un nuevo concepto de periodista: PROFESIONAL POLICOMPETENTE, que no, polivalente o todoterreno. El proceso de modernización tecnológia ha producido una serie de cambios en: -Los sistemas de grabación -Los sistemas de archivo -Los sistemas de producción -Las relaciones laborales -En el propio concepto de profesional de la información Como consecuencias: -Digitalización de las redacciones -Cambios sociolaborables no contemplados en los convenios -Transformación del factor humano: el informador audiovisual ha de adaptarse, para evitar convertirse en un mero manipulador de herramientas. Las nuevas aplicaciones informáticas en los sistemas de edición no lineal dan paso a un nuevo concepto de realización de los contenidos: tanto el técnico de sonido como el realizador y el montador parecen categorias condenadas a la desaparición o reconversión ya que cada vez mas es el redactor que se encarga del montaje y la realización mediante los actuales sistemas de autoedición. Es habitual en las redacciones de informativos tanto de radio como de televisión. ESPECIALIZACIÓN: Cualidad que ofrece mejores resultados y mejora sustancialmente la calidad del producto.Los conocimientos de montadores o realizadores son el resultado de fundamentos teóricos y prácticos que se adquieren con años de estudio y aprendizaje. MULTITAREA: La asunción de más tareas por parte de los redactores tiene sus inconvenientes:Los servidores digitales tienen hoy en día muchas limitaciones de capacidad. Esto sumado al flujo de trabajo y al alto ritmo de almacenaje más la falta de tiempo, va a requerir mayores dotaciones de personal, cosa que iria en contra de la política empresarial de reducción de personal y de gastos.Entre los colectivos más jóvenes el trabajo multitarea viene acompañado de la profesión, lo que tiene como consecuecia el bajo conocimiento del trabajo periodístico en sí. SERVIDUMBRE INFORMÁTICA: La digitalización de los medios de comunicación han "caido en la trampa" de las empresas que suministran las aplicaciones informáticas a causa del aparente ahorro de costes que conlleva la utilización de dichas herramientas. TALENTO DE SITEMAS: Concepto asentado en la idea de que el soporte informático nunca se equivoca: -condiciona el trabajo de los profesionales así como el grado y la forma de la utilización de dichas herramientas por no haber sido suficientemente probadas. -consecuencia: se ralentiza el trabajo y se repiten con frecuencia los mismos fallos. INTERNET Y EL PERIODISTA MULTIMEDIA: La labor de los profesionales que trabajan en esta nueva sociedad multimedia es muy distinta a la de los profesionales de las plataformas convencionales.Los estándares de calidad son incomparables. Con la implantación y el desarrollo de internet, la diferencia entre medios impresos, sonoros y audiovisuales se desdibuja y en un sitio web de un medio de comunicación o grupo multimedia encontramos textos, videos y sonidos indistintamente. CONSECUENCIAS/CAMBIOS: (John Pavlik): -La forma en que los redactores desempeñan su trabajo -La naturaleza de los contenidos que se ofrecen -La estructura y organización de las redacciones -Las relaciones entre los periodistas CONCLUSIONES: Hay hechos que parecen innegables: -El avance imparable de la tecnologia que en cuestión de pocos años simplificará notablemente el proceso de captación, elaboración y emisión de la información -La tendencia de las empresas del sector de extraer la máxima rentabillidad económica de la utilización de estas nuevas herramientas y aplicaciones informáticas aunque ello tenga como consecuencia una más baja calidad del producto final y una disminución de especialistas profesionales. PROPUESTAS: 1. Remodelación de planes de estudio en las facultades (en especial de los aspectos tecnológicos) con el fin de la adaptación al nuevo "periodismo digital" 2. Concienciación de la función social de los trabajos periodísticos. 3. Colaboración entre empresarios y sindicatos con una base común para evitar la proliferaciónde academias descontroladas y los másteres. 4.Enseñanza en E.S.O y Bachiller de las claves del lenguaje audiovisual para la posterior crítica e interpretación de los medios audivisuales, electrónicos y digitales. 5. Formación continua de las empresas. 6.Obligación de las empresas de no descuidar los contenidos y la forma de los mensajes. 7. No olvidar la ética y la deontologia (compromiso social) (LAURA GÓMEZ) CAPITULO 5: CONECTIVISMO: UNA TEORÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ERA DIGITAL Introducción El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teorías del aprendizaje, pero fueron desarrolladas cuando todavía no habia sido implantada la tecnología. Todas estas teorías mantienen la noción de que el conocimiento es un objetivo (o un estado) que es alcanzable (si no es ya innato) a través del razonamiento o de la experiencia. El conductismo Pretende predecir y controlar la conducta sin tener en cuenta procesos internos. Iguala el aprendizaje con los cambios de la conducta observable. El cognitivismo El aprendizaje es un proceso en el que la información es recibida, organizada, almacenada y localizada. El conocimiento es externo al aprendiz y al proceso de aprendizaje como acto de aprehender el conocimiento. El constructivismo Sugiere que las personas crean conocimiento al tratar de comprender sus experiencias.Los aprendices intentan crear significados activamente. Sus principios reconocen que el aprendizaje en la vida real es caótico y complejo. Las limitaciones de estas teorías del aprendizaje Estas teorías fueron desarrolladas en una epoca en la que las tecnologías y nuevas ciencias no habían impactado en el aprendizaje. No hace referencia al aprendizaje que ocurre fuera de las personas y fallan al describir como ocurre el aprendizaje en el interior de las organizaciones. No se ocupan del valor de lo que esta siendo aprendido. Saber cómo y saber qué esta siendo complementados con saber dónde. Una teoria alternativa La inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones como actividades del aprendizaje empieza a mover a las teorías del aprendizaje hacia la era digital. El caos, como ciencia, reconoce la conexión de todo con todo (Efecto mariposa), esta analogía evidencia la sensibilidad extrema de un sistema dinámico a las variaciones en las condiciones iniciales. Hechos y personas en un lugar del mundo pueden estar conectados y ejerciendo influencia sobre hechos aislados. Autoorganización Proceso en el que la organización interna de un sistema abierto aumenta de complejidad sin ser guiado por ningún agente externo. Redes, mundos pequeños, lazos débiles Una red puede ser definida simplemente como conexiones entre entidades. Las alteraciones dentro de la red tienen un efecto de onda en el todo. Albert-László Barabási indica que <<los nodos compiten siempre por conexiones, porque los enlaces representan supervivencia en un mundo interconectado>>. En un sentido de aprendizaje, la probabilidad de que un concepto de aprendizaje sea enlazado depende de qué tan bien enlazado está actualmente. Los lazos débiles facilitan la movilidad. Las conexiones entre ideas y campos dispares pueden crear nuevas innovaciones. Las redes sociales posibilitan que los lazos débiles se hagan visibles, y que siendo débiles en el mundo real se conviertan en lazos fuertes en el mundo virtual. http://www.youtube.com/watch?v=71yBklhME9s Conectivismo aparición de nuevos aprendizajes donde el alumno se relaciona y se comunica como sujeto de una comunidad. NUEVO CONCEPTO DE ALFABETIZACIÓN EN LA SOCIEDAD INFORMACIONAL (SI): Aparte de consideraciones terminológicas es manifiesta la necesidad de incorporar a las prácticas educativas aspectos relacionados con el uso y comprensión de los nuevos medios tecnológicos, de sus lenguajes y sistemas de representación y comunicación (alfabetización digital) BRECHA DIGITAL: Fenómeno que afecta a los desequilibrios que se producen entre paises desarrollados y subdesarrollados, o a los que afectan a los diversos grupos sociales en función de sus oportunidades de uso de las nuevas herramientas en las TIC. Aumentan la brecha digital: -El bajo grado de alfabetización digital en las familias y profesorado -Existe una predisposición negativa de los padres con respecto al uso de ordenador y la búsqueda de información en internet. POSIBLES SOLUCIONES: -Hay que poner metas en común entre la cultura escolar y familiar para conseguir una capacitación mínima cuando hay que ayudar a los niños en casa con las tareas que requieran el uso del ordenador. -Hay que crear pautas positivas y compartidas para el uso del ordenador con respecto al acceso a la información y la utilización de prácticas educativas rerponsables (Esta dimensión ética en relación con las TIC es la que está actualmente menos desarrollada). -Una forma de incluir en la nueva educación para los medios es a través de las prácticas de alfabetización comunitaria (comunidades de aprendizaje). ELEMENTO NECESARIO PARA UN MODELO EDUCATIVO INCLUSIVO: La sociedad actual requiere de la estrecha colaboración de los diversos agentes educativos: profesorado, escolares,familias, vecindario, medios de comunicación...Todas ellas participan de una forma y otra en los intercambios culturales en los que participa el niño desde su primera infancia (implicación comunitaria en la educación). (Laura Gómez) 1.2. La percepción de la realidad La realidad: la vista y el oído Aunque todos los sentidos son necesarios para obtener información completa de la realidad, la realidad transmitida mediante un medio audiovisual se limita fundamentalmente a dos sentidos: la vista y el oído Sistema visual La función del ojo es la de captar la mayor cantidad posible de información del mundo exteriror. Los datos recogidos por el ojo son transmitidos a través del nervio óptico a determinadas zonas del cerebro, cuya función es la de interpretar las imágenes recibidas. Una característica de especial importancia en el sistema visual es la persistencia retiana que es el principio fundamental en el que se basa la imagen en movimiento. Sistema auditivo El oído capta ondas sonoras comprendidas entre determinados niveles de intensidad y frecuencia, definidos como umbral de audicion y umbral de dolor. Es posible dirigir la escucha o aislar un sonido de un entorno determinado, localizar una fuente sonora, o saber si un sonido llega por la derecha o por la izquierda. La realidad y su percepción A través de la percepción podemos captar e interpretar la realidad. Nuestro conocimiento del mundo no va a depender sólo de la suma de sensaciones visuales, olfativas, táctiles,etc sino también de las asociaciones significativas que realizamos con cada una de ellas y según nuestra experiencia. La percepción se organiza de una forma particular y selectiva. Aspectos perceptivos La percepción de un objeto o de un hecho está determinada no sólo por una serie de estímulos externos, sino también por nuestras necesidades, motivaciones, actitudes, valores, así como por el contexto sociocultural al que cada uno pertenece. ¿Qué percibimos? Lo que percibimos de una imagen del mundo exterior es el resultado del complejo proceso que tiene lugar desde la captación de una imagen por nuestros ojos a la interpretación que el cerebro hace de esa captura. Las imagenes que llegan al cerebro no son estaticas, pero la característica esencial de la percepción es su constancia y estabilidad. ¿Cómo percibimos? La imagen retiniana es una representación de la realidad. La primera representación es fisiológica y la realiza el ojo humano, los medios de comunicación hacen una segunda representación de los acontecimientos transmitiendo una dimensión estética, ideológica, ética, etc. Existen convenciones perceptivas que ayudan al observador a interpretar la imagen, por ejemplo: la perspectiva, el parcial cubrimiento de los objetos, el sombreado, y posiblemente, nuestra familiaridad con los tamaños ordinarios de los objetos que vemos. Figura y fondo La forma más elemental de organizar la percepción es separar el campo perceptual en dos partes (Figura y Fondo). Los contornos son los que permiten caracterizar y distinguir los objetos. La figura es la parte que destaca, mientras que el fondo se percibe siempre más difuso, no se repara en sus detalles y se olvida fácilmente. La figura y el fondo no son estáticos. Una figura se distingue de su fondo por: 1. La intensidad de luz y sus diferencias de brillo que se establecen la distinción entre objetos y superficies. 2. Una figura se percibe correctamente cuanto más simple sea la forma del objeto 3. Un objeto es más fácilmente percibido si pertenece al campo de experiencias del observador. Los medios de comunicación tienen en cuenta el principio figura-fondo para resaltar un objeto o persona dentro de un contexto dado. Para la Gestalt la percepción tiende a completar aquellos elementos que permiten dar definición, simetría, regularidad, unificación y forma a los estímulos que recibimos. La Gestalt ha establecido una serie de principios que explican de qué forma un grupo particular de estímulos puede sobresalir de su fondo. Proximidad: Los elementos más cercanos se perciben como pertenecientes a la misma figura. Continuidad: Los elementos orientados en la misma dirección tienden a organizarse en una forma determinada. Semejanza: Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. Contraste: Un elemento se distingue del resto por su singularidad, que puede deberse a su singularidad, que puede deberse a su color, forma, tamaño, cualidades intrínsecas del propio objeto, etc. Inclusividad: Es un tipo de camuflaje que tiende a homogeneizar la figura y el fondo. En la publicidad este principio es utilizado para disfrazar, encubrir o incorporar objetos, elementos y /o personas que no se perciben a simple vista. (Noemi Martínez) * Preguntas relacionadas con el tema realizadas por el equipo docente y estudiantes tanto en los foros como en el chat PREGUNTAS TEMA 1 POR ROBERTO APARICI. 1.- Un educador o educadora social debe saber distinguir qué es comunicación y qué es información. ¿Cuáles son las características de la comunicación dialógica? 2.- ¿Que es dialogicidad, qué es diálogo y qué es el diálogo? 3.- ¿Que diferencias hay entre comunicación dialógica y modelo transmisivo de la comunicación? 4.- Todo acto informativo implica información, pero la mayoría de los actos informativos implican comunicación ¿por qué? 5.- En la comunicación dialógica todos y todas podemos ser comunicador@s. Esto significa superar las ideas de receptores. Hay una rebelión de los "receptores", todo@s podemos ser autor@s, comunicador@s, emirsor@s.¿Cómo sería un nuevo modelo de comunicación? ¿Qué tipo de modelo comunicativo usa el 15 M? 6.- http://www.youtube.com/watch?v=zwri7pO8UHU&feature=relatedv Antes de iniciar a responder algunas cuestiones sugiero que sea de manera sosegada y reflexiva, os invito a googlear en todo momento. AHORA cuestiones para dialogar, debatir y discutir .- ¿Qué modelos comunicativos son dominantes ahora mismo? .- ¿Qué diferencias encuentras entre comunicación e información? .- ¿Qué quiere decir Paulo Freire cuando en el vídeo nos habla de "educación bancaria"? ¿Qué aspectos destacarías de Freire? 7.- La mayor parte de nuestra experiencia educativa ha sido como receptores. Muy pocas veces hemos tenido posibilidades de ser comunicador@s. La educación como los medios de comunicación se basan en modelos jerárquicos y transmisivos. ¿Podemos hacer algo para cambiar esto? 8.- ¿Hasta qué punto ha afectado el modelo transmisivo y lineal en las formas de comprensión de la realidad? ¿Acaso la vida es lineal? Tema 2. Las Competencias Comunicativas En El Campo De La Educación (PDF) COMPETENCIAS. Sagrario Rubido UNED La sociedad debe prepararse para los cambios que se están produciendo en los mercados laborales y socioculturales debidos a la globalización y a las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). Se pretende que los individuos obtengan las herramientas y competencias necesarias para desenvolverse social y profesionalmente en los nuevos entornos. Con un aprendizaje sin limitaciones espacio temporales. Ya no es tan importante el almacenamiento del conocimiento, sino las competencias para su aplicación. "Competencias Profesionales del Docente" ( Fernández Muñoz) en el modelo tradicional o clásico y en el modelo tecnológico: ● Modelo tradicional ● Modelo Tecnológico - El profesor como instructor. - El profesor como mediador. - Énfasis en la enseñanza. - Énfasis en el aprendizaje. - Profesor aislado. - Colabora con el equipo. - Aplica recursos que no ha diseñado. - Diseña y gestiona sus propios recursos. - Didáctica basada en la exposición. - Didáctica basada en la investigación. - Carácter unidireccional. - Carácter bidireccional. - Sólo la verdad y el acierto proporcionan aprendizaje. - Utiliza el error como fuente de aprendizaje. - Restringe la autonomía del alumno. - Fomenta la autonomía del alumno. - Las nuevas tecnologías al margen de la programación. - El uso de las nuevas tecnologías está integrado en el curriculum. - En el modelo tecnológico el profesor tiene competencias básicas en TIC. COMPETENCIAS BÁSICAS El Informe Mundial de la UNESCO ( 2005) plantea la importancia de las competencias básicas en el proceso de convergencia europea. Competencias y resultados se han convertido en los ejes fundamentales del trabajo de Bolonia. Su objetivo es proporcionar al estudiante las competencias para un mejor conocimiento y movimiento dentro del mercado laboral además de transmitir saberes y conocimientos. La UNESCO define competencia como " el conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una función, una actividad o una tarea". Hablar de competencia significa la capacidad para hacer algo, saber cómo, porqué y para qué se hace. Es decir, la combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuadas al contexto. Competencias básicas son aquellas que van permitir su realización como ser individual, social (ciudadanía activa) y su inclusión en la vida laboral. La enseñanza y el aprendizaje desde la perspectiva constructivista de competencia integra los cuatro pilares fundamentales que son: saber, saber hacer, saber ser y saber estar. Reber ( 1995), define la diferencia entre competencia y habilidad. Entiende por competencia "la potencialidad de ser eficiente cuando se dan ciertas condiciones". Y por habilidad "la capacidad de ser realmente eficiente en una tarea". Chomsky fue el primer autor en hablar de competencias en la adquisición del lenguaje. Ser competente para este autor es ser capaz de utilizar las múltiples adquisiciones y habilidades y aplicarlas en nuevas situaciones. Una persona competente será capaz de aplicar sus conocimientos. Al terminar la enseñanza obligatoria los alumnos deben haber conseguido las habilidades y destrezas orientadas a la aplicación de dichos saberes para lograr su realización personal, su desarrollo de ciudadano activo y crítico, para su incorporación a la vida adulta y estar dispuesto a la formación permanente para adquirir nuevos conceptos. El nuevo curriculum tiene varias finalidades:- Añadir a los aprendizajes formales los no formales e informales. - Promover en los estudiantes la utilización de los conocimientos en las distintas situaciones y contextos. Educación por competencias. El dominio de las competencias es un elemento fundamental para afianzar la identidad europea y la integración política, socioeconómica y cultural. Según la Unión Europea son: 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digital. 5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal. De estas ocho competencias básicas, dentro del contexto de la materia de estudio nos interesa especialmente la competencia lingüística y comunicativa. Sin ella no se tiene acceso a ninguna de las otras. COMPETENCIA LINGÜÍSTICAEsta competencia tiene como objetivo primordial el "saber una lengua". Chomsky la define como " el sistema de reglas, que interiorizadas por el discente, conforman sus conocimientos verbales (expresión) y le permite entender un número infinito de enunciados lingüísticos (comprensión). No se entiende una competencia lingüística sin una competencia comunicativa, ya que el fin primordial de la lengua es la comunicación. Hymes, 1972, alude a la competencia comunicativa como la capacidad de saber usar con propiedad una lengua en diferentes contextos. Entendiendose como la yuxtaposición de varias competencias: gramatical, sociolingüística y discursiva. Uno de los objetivos fundamentales en el Informe del Consejo de Educación de 12 de febrero de 2001es la mejora en el aprendizaje de lenguas, como herramienta para la adquisición de competencias interpersonales, interculturales y sociales. La lengua es instrumento de comunicación porque nos permite relacionarnos y conocer otras maneras de pensar y de ver el mundo, pero también sirve para dejar constancia de los acontecimientos históricos. La lengua es un sistema social, convencional, articulado y estructurado. De forma que las relaciones que se establecen entre sus partes determinan el conjunto. La competencia instrumental posee un carácter de herramienta con una finalidad procedimental. La interpersonal facilita los procesos de interacción social y la adaptación a otros contextos. La competencia sistémica permite tener una visión del todo, anticiparse al futuro y comprender todo lo estudiado. COMPETENCIA COMUNICATIVA La competencia comunicativa forma parte de la competencia lingüística. Comunicación, del latín "comunis" que significa común. La comunicación es un proceso esencial en todas las actividades humanas.El término competencia comunicativa se le debe a Hymes (sociolingüista americano) que ya en los años 60 vio que el lenguaje comprendía una práctica social. Ampliando la noción de competencia definida por Chomsky, extendiéndola a los usos sociales. La combinación del saber lingüístico y del saber sociolingüístico conforman los dos tipos de competencias comunicativas que debe poseer todo individuo.Zuanelli Sonino en 1981 define la competencia comunicativa como "el conjunto de precondiciones, conocimientos y reglas que hacen posible y actuable para todo individuo el significar y el comunicar".El acto comunicativo es el proceso de intercambio de información entre sujetos en el que no sólo se transmite información sino también sentimientos, emociones, ideas, opiniones...La competencia - Aprender durante toda la vida es una necesidad que impone nuestra cambiante sociedad. Castell nos propone una educación donde se combinan las dos modalidades de formación on line y presencial. Por su parte Edgar Morin en "los 7 saberes necesarios para el futuro" (1999) destaca las siguientes competencias: - Tener en cuenta las limitaciones del conocimiento humano y sus posibilidades de error. - Adquirir un conocimiento global y contextualizado de los temas. - Conocer las características de la condición humana. - Saber vivir en un mundo globalizado, cambiante, interrelacionado. - Aprender a afrontar las incertidumbres (que se dan en todas las ciencias). - Ser comprensivo con los demás seres humanos, ante la diversidad. - Disponer de una formación ética, que deberá obtenerse ( más allá de los contenidos de una asignatura) mediante la reflexión y la práctica democrática. El ser humano debe modificar su pensamiento para aceptar la complejidad y los cambios. Esta educación debe basarse en la colaboración y la interactividad que es la que proporciona el enriquecimiento mutuo y que conduce al trabajo bien hecho. Estos tres autores están de acuerdo en que el proceso de enseñanza cambia los papeles de docentes y discentes. El docente se transforma en facilitador y orientador en las nuevas forma de aprender. El alumno se compromete a buscar la información necesaria para llevar a cabo su trabajo, utilizando las redes que tiene a su alcance. Se transforma de un receptor pasivo a uno activo y participa de su propio aprendizaje. Deja de ser reproductor y pasa a ser productor. De un aprendizaje individual a un trabajo colaborativo entre todos. Todo este proceso llega a buen término si entre los actuantes hay interactividad e interacción. ...........................................................................................( Purificación Martín García) TEMA 3: TIPOS DE COMUNICACIÓN 3.1. Comunicación verbal y no verbal 3.2. Comunicación visual 3.3. Comunicación escrita 3.1. COMUNICACION VERBAL Y COMUNICACION NO VERBAL La comunicación verbal tiene un carácter intersubjetivo e interactivo. Saber utilizar la palabra adecuada en cada momento, nos ayuda a dar una imagen más precisa del mundo que nos rodea. Entonces, la comunicación verbal existe cuando se conoce bien el idioma, y la persona sabe hacer un buen uso de él. Lenguaje y comunicación Según la R.A.E., el lenguaje se define como el conjunto de sonidos articulados con el que el individuo dice lo que piensa o siente. Sin embargo, es necesario que el código utilizado sea el mismo para ambos interlocutores. El lenguaje, entonces, sirve a la comunicación. Por comunicación entendemos la transmisión de ideas, conocimientos, emociones, etc. entre dos o más personas, haciendo uso del lenguaje. Lenguaje, lengua y habla Estos tres conceptos tienen en común una característica común: la palabra. (Definición de palabra según la R.A.E.). El conjunto de palabras forman las frases que componen los diálogos entre las personas. Para Arreguín (1983:59), el lenguaje puede referirse a: 1. Al lenguaje verbal 2. En un sentido más amplio, a otro tipo de lenguajes (visual, musical, mímico, postural…) 3. En un sentido más restringido, al modo particular de hablar de diferentes grupos sociales (el lenguaje de los jóvenes, de los médicos…) LenguajeEl lenguaje es un fenómeno propio del ser humano y da como resultado una emisión de sonidos, y cada comunidad de hablantes crea su propio código de sonidos diferentes, lo que las diferencia entre sí. Podemos entender por lenguaje la facultad del ser humano de expresarse. Gracias a ello podemos beneficiarnos de los conocimientos ajenos y formar parte de una cultura determinada, y hablar una lengua propia. Según Baylon y Mignot, el lenguaje es la aptitud genética propia de la especie humana para hablar y comunicarse, mientras que la lengua es una herencia cultural de origen social que adquirimos por pertenecer a una determinada sociedad. La capacidad que tenemos de aprender a hablar la lengua materna, también nos permite aprender otras lenguas diferentes a lo largo de la vida. El lenguaje articulado, tanto oral como escrito, es el vehículo de la comunicación humana. Es el rango distintivo de nuestra especie, universal para todos los grupos humanos. Todas las sociedades han tenido, y tienen, un lenguaje con mayor o menor complejidad. Este nos permite la comunicación interpersonal y la transmisión de conocimientos. También nos permite otros procesos mentales, como la percepción o la memoria. Es un importante objeto de estudio, y es un tema central para cualquier teoría de la mente o de la cognición. Como vemos, es muy importante poseer un buen conocimiento del lenguaje y sus funciones, para hacer un buen uso de él. Lengua La lengua, objeto de estudio de la lingüística, es un sistema de signos compartidos por toda una comunidad de hablantes, y se utiliza como herramienta para la comunicación entre los individuos de esa comunidad. Por tanto, existen tantos tipos de lenguas distintas como distintos grupos humanos hay, y no sólo eso, sino que dentro de una misma comunidad, puede haber también diferentes formas de utilizar la lengua, lo que se comprueba por la existencia de los dialectos, los acentos, las distintas variedades del habla… La lengua es un componente social “vivo”, sujeto a cambios y a evoluciones, conforme cambian y evolucionan las personas y las sociedades. Los seres humanos no tenemos una predisposición genética ha hablar una lengua u otra, sino que aprendemos nuestra lengua materna porque es en la sociedad en la que nacemos. Entonces, podemos inferir que todo el mundo podría ser capaz de aprender otras lenguas distintas a la suya, poniendo en ello ilusión, paciencia y tesón. La lengua es un sistema formado por:  Monemas y morfemas  Reglas que combinan estos elementos (morfosintaxis)  Significado de las combinaciones de monemas y morfemas (semántica) Características de la lengua:  Es un comportamiento voluntario  Es un conjunto de hábitos adquiridos a edad temprana.  Es arbitrario (no guarda relación con la realidad que representa)  Es una tradición social.  Es conservadora, se resiste a los cambios, aunque a pesar de esto, evoluciona y cambia.  Es oral, formada por fonemas.  Es lineal. Los sonidos van sucesivos formando una cadena.  Se compone de unos pocos elementos (24 fonemas), con los que se pueden obtener infinitas combinaciones.  Es sistemática y asimétrica.  Puede ser regular e irregular.  No es innata, sino que se aprende. Habla El habla es el uso que cada persona hace de la lengua, decir, la manera particular que cada uno hacemos de nuestra lengua. De ahí la variedad de hablas que se dan en un mismo territorio. Lenguaje, lengua y habla están íntimamente interrelacionadas, y a veces puede ser difícil distinguirlas, quizá con esta imagen puedan quedar más clara sus diferencias: Como vemos, el lenguaje engloba a la lengua, que según c) Gestos y movimiento s corporales. En este punto no hay unanimidad entre los autores, aunque todos están de acuerdo en que también influyen en el proceso comunicativ o. d) Distancia interperson al y orientación en el espacio. Es importante tener en cuenta la distribución arquitectónica del espacio, la disposición de los objetos y la distancia interpersonal entre los comunicantes. Podemos aceptar los signos no verbales como parte de nuestras rutinas diarias, pero no hay que aislarlos porque se vaciarían de contenido. Los signos no verbales ayudan a la mejor comprensión del lenguaje oral, por lo que es muy útil a la hora de, por ejemplo, enseñar una lengua extranjera: los rasgos kinésicos o gestuales también forman parte de la cultura de la lengua objeto de estudio. El lenguaje oral es el pilar en el que se apoya toda comunicación, aunque a veces mediante determinados signos no verbales, como las expresiones faciales, representamos mejor ciertas palabras: tristeza, miedo, ira…etc. Según Kendom “los gestos son complementarios de las palabras y de la entonación, nunca un sub-producto del discurso ni las huellas de un modo primitivo de comunicación”. El signo no verbal se distingue del movimiento mecánico del cuerpo en que el primero es intencional, forma parte de la cultura, es algo que se puede enseñar, aprender, practicar… La manera en que la comunicación no verbal complementa a la verbal puede ser: 1) Repetitiva. Mediante el gesto repetimos lo mismo que hablamos. 2) Contradictoria. Podemos decir una cosa pero poner cara de haber dicho otra distinta. 3) Sustitutiva. La conducta verbal puede sustituir al mensaje verbal, cuando no ha sido posible hacerse entender con la palabra. 4) Complementaria. Sirven como señal de las intenciones de una persona respecto a otra. 5) Acentuación. Con nuestros gestos podemos acentuar el mensaje verbal. 6) Regulación. Las conductas no verbales también se usan para regular el flujo de una comunicación, cuando un interlocutor calla se entiende que el otro ya puede hablar. Enlaces Video explicativo de los conceptos de La comunicación no verbal: http://www.youtube.com/watch?v=1mwrR-2-JM4 Con la mirada podemos decir muchas cosas Enlaces a página informativa sobre FLORA DAVIS y sus libros sobre el LENGUAJE CORPORAL: http://www.inteligencia-emocional.org/cursos-gratis/lenguaje_gestos/index.htm http://style.shockvisual.net/?p=1591 (MlBg) 3.2. La comunicación visual Introducción Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha usado las imágenes como medio de comunicación: las pinturas prehistóricas, la iconografía religiosa o los carteles publicitarios de hoy en día son ejemplos de ello. Este tipo de comunicación, en la que se utilizan imágenes para transmitir una información o adoctrinar, se denomina comunicación visual. Aunque el estudio y desarrollo tecnológico de la imagen se ha potenciado desde el siglo pasado, fueron los filósofos griegos, como Aristóteles o Platón, quienes primero consideraron que el pensamiento estaba formado por secuencias de imágenes. Si a un niño pequeño le damos un papel y un lápiz, lo primero que hace con ellos es pintar un garabato. Con este garabato (icono) el niño representa algo de la realidad que él conoce, aunque no se parezca en nada, y lo utiliza para comunicar. Continuamente estamos expuestos a imágenes comunicativas, en la televisión, los videojuegos, Internet, las vallas publicitarias… la comunicación visual forma parte de nuestras vidas. Estamos tan acostumbrados a convivir con las imágenes que a veces no nos damos cuenta del impacto que nos producen. Sin embargo, hay que reconocer que la vida en imágenes es más atractiva, más sugerente incluso que la vida misma. En la creación de imágenes podemos hablar de una doble dimensión:  Expresiva: la imagen dice lo que el individuo sabe acerca de sí mismo o del mundo.  Realista: la imagen dice lo que el individuo percibe. El interés se centra en representar la realidad exterior. El campo de estudio de la imagen es muy vasto, y puede analizarse desde muchos puntos de vista, desde la psicología hasta la sociología, pasando por la informática o el arte. En este resumen, nos ceñiremos al contexto del aprendizaje de una lengua extranjera. Definición de la RAE de “IMAGEN” http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=imagen Resumiendo: Imagen es toda aquella representación visual que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado. Gracias al desarrollo tecnológico habido en las últimas décadas en cuanto a la reproducción a gran escala de imágenes, hoy en día no se podría concebir casi nada si no se acompaña de ellas. Vivimos inmersos en un mundo de imágenes que llegan a nosotros desde todos los lados, y es por eso que la escuela debe tomar conciencia de este hecho, ya que nuestros niños llegan a ella con unos conocimientos adquiridos a través de las imágenes que les rodean en su vida diaria. Imagen y enseñanza Como hemos visto, toda imagen es un modelo de la realidad, y la relación entre ambas, imagen y realidad, se debe tanto a las diferentes formas y lugares de representación de la misma, como a la interpretación de la realidad a la que hace referencia. Esta nos brinda la posibilidad de entender mejor la información, lo que facilita la comunicación. Aunque en una primera impresión al observar una imagen, tendemos a verla como un conjunto indivisible, en el contexto del aprendizaje de una lengua extranjera, es importante analizar cada una de las partes que conforman la imagen. Sin embargo, hay que tener presente que nuestro estado de ánimo influye en la interpretación que hagamos de una misma imagen. Según Arreguín (1983:68), algunas de las características de las imágenes son:  Con una sola imagen se puede transmitir mucha más información que verbalmente o por escrito (“una imagen vale más que mil palabras”).  Lo visual nos muestra la información en dos dimensiones, mientras que lo verbal y auditivo se desarrolla sucesivamente en el tiempo.  La información visual se capta con mucha rapidez. Comunicación es intercambiar o transferir una serie de informaciones, a través de muchos canales comunicativos (palabras, signos, sonidos…) que, una vez recibidos por el receptor, los decodifica y transforma en imágenes mentales de lo que hemos querido decir. Además, con las imágenes también podemos transmitir deseos, sentimientos, etc… . Comunicarnos a través de imágenes forma parte de nuestra cultura, educación y manera de ser. Por eso, al utilizar las imágenes para nuestra labor docente, debemos darles la importancia que se merecen. A través de ellas podemos transmitir cualquier tipo de información y a cualquier edad, aunque debemos tener en cuenta estos puntos (Romera y Lorca): 1- No todo tipo de imagen sirve para cualquier edad. Dependiendo de la capacidad de madurez del individuo, de su estado anímico, de su educación o nivel cultural, serán válidas un tipo de imágenes u otras. 3- Por el cont rario, si la información visual es poco clara, puede también dar lugar a errores de interpretación. Por eso es tan importante escoger la imagen adecuada, y de esta manera se pueden evitar explicaciones innecesarias. (poner imagen de imágenes dobles tipo vieja/chica) 4- Segundas o terceras lecturas en una información visual publicitaria, puede no ser entendidas correctamente y conducir al fracaso comunicativo. 5- Nuestros niños están “bombardeados” continuamente por imágenes, que pueden repercutir en su desarrollo evolutivo tanto positiva como negativamente. De ahí la reiteración en la elección adecuada de las ilustraciones a mostrar en el aula. Comparado con el lenguaje oral, la comunicación visual a través de imágenes, es un lenguaje directo que nos transmite inmediatamente la idea que quiere transmitir. . Esto facilita el aprendizaje y la memoria y, por lo tanto, también facilita la comprensión. Aunque, por supuesto, no es solamente ir acumulando lo que se percibe, sino interiorizarlo y comprenderlo para que forme parte de nosotros. Gracias a la comunicación visual podemos comunicarnos en mundo cada vez más complejo, a través de signos y símbolos universales. El lenguaje escrito es reflexivo, y necesita algún tiempo para su asimilación y comprensión. Por el contrario, la imagen va directamente al mundo de las sensaciones, sin tiempo para reflexionar, porque recurre directamente al estímulo. Para transmitir un sentimiento, nada mejor que una imagen . Y en este sentido, la ruptura que en el campo visual inician los surrealistas, por citar una corriente artística, es un ejemplo del impacto que las imágenes pueden transmitir. Podemos afirmar que las imágenes provocan en quien la observa, distintas respuestas, que pueden ser satisfactorias o desagradables, emocionales o incluso fisiológicas (salivación, respiraciones entrecortadas, hasta taquicardias). Es necesario hacer una distinción entre el análisis diacrónico y sincrónico del código visual, y aunque estos conceptos han sido estudiados por diferentes autores, es sólo a comienzos de los años 60 del siglo XX que la investigación de la imagen se enfoca hacia la comunicación visual como parte de la comunicación en general.  Anexo ENSAYO Es un tipo de prosa que analiza, interpreta o evalúa brevemente un tema, escrito en tono formal, para personas que pueden no conocer a fondo la materia, con contenido relevante y bien documentado, argumento apropiado y bien organizado y uso correcto del lenguaje. Partes  Introducción; indica al lector el propósito del escritor, acerca del tema y la organización que va a seguir. Extensión como mucho de dos párrafos  Nudo o cuerpo; lugar de desarrollo de los aspectos que se indicaron en la introducción, cada aspecto mencionado debe ocupar un párrafo. Estrategias de organización: - El análisis: típico de la literatura, consiste en la descripción de partes o componentes - Comparación y contraste: sirve para señalar semejanzas o diferencias entre dos o más entidades - Definición: aclaración de un término o concepto. - Clasificación: diferencia la clase de la entidad - Causa y efecto: examina un objeto o fenómeno y busca sus orígenes y consecuencias.  Conclusión; es el último párrafo del ensayo y debe recoger las ideas que se presentaron. Se empieza con un breve resumen y se termina con una frase que refleje bien el enfoque del ensayo. Antes de empezar a escribir:  Hacer una lista de ideas con un orden lógico ordenado por categorías  Hacer un esbozo para presentar las ideas y los argumentos centrales de modo visual  Escribir los borradores que sean necesarios Después de escribir:  Revisarlo una primera vez para observar el contenido y la organización para ver si comunica su propósito al lector  Revisarlo una segunda vez para fijarse en los aspectos gramaticales Tipos de razonamiento:  Lógica inductiva. El escritor comienza el ensayo mostrando ejemplos concretos para luego deducir de ellos las afirmaciones generales. Se usa para tratar asuntos que son familiares  Lógica deductiva. El escritor comienza el ensayo mostrando afirmaciones generales que documenta por medio de ejemplos concretos usando transiciones (expresiones, palabras o frases que conectan las ideas y los argumentos facilitando el paso de una idea a otra) que permita a los lectores seguir la lógica argumentación desarrollada en la tesis. Se usa para tratar asuntos desconocidos o complicados. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Es un escrito de cierta extensión, como mucho 5 páginas, que trata de un tema específico fruto de una investigación. Se escribe de forma similar al ensayo pero sus etapas duran más tiempo. Tipos:  Informativo; se limita a informar y presentar los resultados de la investigación  Crítico; presenta los datos junto con la interpretación del investigador. Cuando se investiga es necesario filtrar el material asegurándose de que figure el nombre del autor, de la revista o el libro, conocer la procedencia ayuda a juzgar la utilidad del texto. Bibliografía = obras consultadas Obras citadas = obras a las que se acaba haciendo referencia MONOGRAFÍA Son los textos de trama argumentativa y función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema recogidos en diferentes fuentes. Una monografía se considera científica si cumple con las siguientes pautas:  Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser reconocible para los demás;  La investigación dice cosas sobre ese objeto que no se han dicho antes o lo aborda desde una óptica distinta de la ya difundida;  Es útil a los demás;  Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar las hipótesis que presenta, de manera tal que otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio. Tipos:  Monografía de compilación: el alumno, después de elegir el tema, analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía que hay al respecto. Es importante tener buen nivel de comprensión y "ojo crítico" para referirse a los diferentes puntos de vista y exponer la opinión personal tras una revisión exhaustiva.  Monografía de investigación: se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la investigación original; para eso hay que conocer lo que ya se ha dicho y aportar algo novedoso.  Monografía de análisis de experiencias: es frecuente que se emplee este tipo de monografía en las carreras que implica una práctica, por ejemplo, en Medicina durante la época de residencia, o bien en el ejercicio profesional, se analizan experiencias, se sacan conclusiones, se compara con otras semejantes, etc Pasos:  Aparición de la idea o asignación del tema.  Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia.  Presentación del objeto en aproximadamente quince líneas. Este momento es muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema.  Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio.  Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc.  Realización de las tareas previstas y redacción del primer borrador.  Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajuste necesarios. También, se puede consultar nuevamente a las personas idóneas (frecuentemente hay un tutor o director de tesis que orienta el trabajo). Si es necesario, modificar la planificación inicial.  Plan de redacción definitivo: para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc. 4.2.- LA COMUNICACIÓN ESCRITA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN El lenguaje periodístico no tiene una función estética como pueda tenerla el lenguaje literario, por ejemplo. Además, el periodístico es en tercera persona, preferencialmente real. También tiene unos códigos y una determinada diagramación (maquetación). La función primordial del lenguaje periodístico es informar. El estilo es una serie de propiedades o características, una –supuesta- forma de expresión oral o escrita, característica de los medios de comunicación. Un modo de escribir aceptado y difundido por los libros de estilo (manual de estilo) que todos los periodistas han de seguir para ser imparciales.  La claridad: los profesionales de la comunicación escriben para todo el mundo.  La concisión: utilizar las palabras justas.  Verosimilitud: transmitir la información de forma creíble, por muy increíble que sea el hecho.  Evitar la ambigüedad  La densidad: se trata de un estilo activo, que narra hechos, pero no acumula descripciones u otros elementos literarios.  Sencillez: sin ser vulgar.  Naturalidad  Conexión: cumpliendo unas normas gramaticales.  Interés humano: acercar las cosas al lector.  Variedad: en los aspectos formales y en los contenidos. Cuando se habla de estilo periodístico, hay que tener en cuenta este decálogo ya que se dirige a un público amplio y heterogéneo y, además, es una cuestión de tradición. Todo esto se traduce en un par de normas a seguir en el momento de presentar una información:  Impersonalidad expresiva (tercera persona)  Seguir el orden lógico de la frase: sujeto-verbo-predicado Los periodistas no pueden escribir según ellos crean conveniente, sino que deben hacerlo según el género periodístico en el que estén escribiendo:  Géneros informativos como la noticia: estilo informativo.  Géneros interpretativos como la crónica y el reportaje: estilo informativo pero más ameno, con concesiones a la propia creatividad del autor.  Géneros de opinión como el artículo y la editorial: estilo libre. Evolución  Periodismo ideológico (mitad del s. XIX y a final de la I Guerra Mundial) Es un periodismo doctrinal proselitista al servicio de unas ideas políticas, religiosas o sociales. Da lugar a los géneros de opinión.  Periodismo informativo (1870- II Guerra Mundial). Este periodismo da lugar al género informativo por excelencia que es la noticia. Después de la Guerra de Secesión de EEUU aparece el interés por la noticia y pierde importancia el género de opinión.  Periodismo de explicación (después de la II Guerra Mundial). Da lugar a géneros como el reportaje. Su aparición se debe a la necesidad de explicar en profundidad el mundo que le rodea de la guerra fría. Dado que surgieron la radio y la televisión, el periódico debía centrarse en explicar más a fondo las cosas. Clasificación  La noticia. La noticia está compuesta por el titular, el lead o lid y el cuerpo. Su objetivo es comunicar de manera directa un hecho nuevo a través de una estructura rígida en la que el primer párrafo concentra lo más importante. La capacidad expresiva está más limitada en este género que en los restantes.  Crónica. Una crónica es un relato que recrea un acontecimiento enmarcado en un espacio y en un tiempo. Se trata de una narración ligada a la actualidad por lo que exige la presencia en el lugar de los hechos e implica la inclusión de los detalles de ambiente y las descripciones. Se clasifican en crónicas a distancia –corresponsales- y crónicas temáticas.  Reportaje. El reportaje exige una documentación y contextualización de los hechos ya que trata de explicar en profundidad las claves o el contexto de un hecho noticioso. Para ello, intercala testimonios y temas, lo que le permite evitar la monotonía.  Entrevista. La entrevista se define como una conversación informativa con un personaje cuyo testimonio es relevante dadas unas circunstancias determinadas. Debe incluir una fotografía del entrevistado, un destacado con el nombre, profesión o características del mismo y una breve referencia bibliográfica. Según el contenido puede ser informativa, de personalidad, mixta; y según el formato de pregunta-respuesta, indirecta, cuestionario o de profundidad.  Crítica. La crítica tiene un carácter prescriptivo, es decir, el experto recomienda o rechaza un determinado producto cultural a través de una descripción y una argumentación final. Este género permite mayor libertad creativa y expresiva.  Artículo. Un artículo es un texto de análisis y/o exposición a cargo de expertos o firmas de prestigio que sirven para acentuar la calidad del medio.  Columna. Una columna (prensa) es el último escalón del periodismo personal ya que requiere una técnica adaptada a la personalidad de su creador. Estos textos aparecen como una sección y el articulista como firma fija con cierta periodicidad. el laboratorio, con la ayuda de ciertos compuestos, el proceso se completa para que la incidencia de la luz nueva no modifique el resultado  A diferencia del cine y la fotografía, el video y la televisión transforman la energía luminosa reflejada por la realidad en señales eléctricas que, convenientemente tratadas, se convierten de nuevo en señales luminosas en la pantalla del receptor. La luz reflejada por el objeto era recogida por el objetivo de la cámara o video. La lente dirigía esta imagen luminosa hacia el mosaico o CCD (deposito de acoplamiento de carga). Cada punto de luz incidente provocaba en cada punto del mosaico una respuesta eléctrica. Un pincel recorría secuencialmente cada punto del mosaico para recoger esa señal eléctrica. Este recorrido se hacía punto a punto y línea a línea siguiendo un orden de lectura de izquierda a derecha y de arriba abajo. En la pantalla una sustancia reaccionaba lumínicamente cuando era excitada por una corriente eléctrica  Sin embargo, los dispositivos digitales incorporan un conversor analógico-digital que convierte la imagen analógica a código binario. El CCD (chip de pequeñas dimensiones que recibe luz proveniente de la imagen que se esta captando). Este dispositivo está formado por cientos de miles de píxeles sensibles a la luz, colocados en filas verticales y horizontales, que obtienen información del color y la luminosidad de las lentes y la trasforman en una señal eléctrica. Las cámaras de video profesionales tienen hasta tres CCD (uno a cada color: verde, azul y rojo) y las domésticas un CCD. Cuantos mas puntos puede captar el sensor, mayor será la calidad de la imagen. El numero de píxeles que puede captar una cámara se llama megapíxeles (6.000.000 de píxeles es igual a 6 megapíxeles) que están determinados por la capacidad del sensor CCD. De acuerdo al uso que realicemos de la imagen deberemos elegir la resolución y el tamaño: en internet 75 píxeles ppp, en una impresión doméstica 300 píxeles ppp y en una impresión profesional 300 o más ppp. El elemento más importante radica en la constante evolución de los dispositivos de almacenamiento. Mientras que en los sistemas analógicos encontramos rollos de película, cintas de video y carretes de negativo, en las cámaras digitales podemos tener dos tipos de hardware para guardar imágenes captadas: discos duros y memorias flash, ya que las imágenes digitales necesitan una gran cantidad de información, por eso es necesario comprimirla y poder reducir su tamaño para poder almacenarlas. En el caso de las imágenes fijas los formatos de archivos más habituales para el almacenamiento son tres:  JPG: Permite comprimir la cantidad de información que compone el archivo, lo que supone cierta pérdida de calidad de imagen.  TIF: No supone pérdida de calidad, pero necesita una mayor capacidad de almacenamiento.  RAW: Se trata de un archivo de imagen sin procesar que permite un mayor nivel de modificación y tratamiento. Otra de las características de los dispositivos digitales es la incorporación de una pantalla LCD, que nos permite ver las imágenes antes y después de grabarlas. En el caso de cine o video digital existen dos tipos básicos de CCD: de exploración progresiva o de exploración entrelazada:  Exploración progresiva: Proporciona una mayor calidad de imagen, ya que cada uno de los cuadros contiene una imagen completa.  Exploración entrelazada: dividen cada cuadro de imagen en dos campos, uno para las líneas pares y otro para las líneas impares Tras el proceso de grabación es necesario comprimir la información obtenida, existen dos sistemas básicos de compresión con pérdida y sin pérdida:  Sin pérdida: al formato que reorganiza la información redundante grabada para que su almacenamiento o transición ocupe el menor espacio posible. Misma calidad  Con pérdida: aquella que elimina la información redundante grabada, lo que tiene como consecuencia un menor tamaño de los archivos. Perdida de calidad. La eliminación de la información redundante se puede realizar de dos maneras:  Intracuadros: (intra-frame) elimina la redundancia espacial-igualdad o parecido entre píxeles contiguos dentro del mismo cuadro (frame) de la imagen.  Intercuadro (Inter-frame) elimina la redundancia temporal aprovechando la igualdad o parecido entre píxeles a lo largo de la grabación obtenida. 2.- NATURALEZA DE LA LUZ Sin luz no hay posibilidad de registrar imágenes, es necesaria una mínima fuente de luz para que se puedan ver los objetos. La luz, independientemente de la fuente que la genere, es energía luminosa. Percibimos la luz por unas determinadas cualidades:  Luminosidad: cantidad de luz. Nos informa de la claridad u oscuridad de la superficie sobre la que incide la luz y sus valores tonales. Hay dos formas de medir la luminosidad:  medir la luz reflejada por los objetos (lo hacen las cámaras con sus fotómetros)  medir la luz que llega hasta los objetos, la luz incidente  La tonalidad o el matiz: calidad de color de la luz. Cabe considerar dos aspectos de esta propiedad: o El color de la misma luz o El color reflejado por la superficie sobre la que incide la luz El comportamiento de la luz depende en buena medida de la composición física de las superficies sobre las que incide, así: o Las superficies transparentes se dejan atravesar o los cuerpos ópacos absorben una parte de las radiaciones mientras que otras son reflejadas o Superficies con textura, dispersan la luz en direcciones. Luz difusa o Superficies pulidas, hace que refleja en una dirección definida. Las variaciones de luz y los contrastes entre tonos nos permiten discernir la compleja información visual de nuestro entorno. Las imágenes recogen los diferentes comportamientos de la luz ante los objetos para representar las formas de la realidad. 3.- ESCALA TONAL El tono es fundamental para la elaboración de una imagen, ya que sirve para representar la realidad con una apariencia que no es explícitamente percibida en nuestra vida diaria. Las imágenes recogen los tonos de la realidad, pero de manera limitada. La intensidad de un tono se ve alterada cuando se yuxtapone con otros. Un tono acentúa su claridad cuando está rodeado de un tono oscuro y viceversa. Estas alteraciones afectan incluso a la forma. El tono claro parece expandirse cuando está rodeado de oscuro. El tono como revelador de formas es otro de los factores que contribuyen a crear la composición de una imagen, ya que las relaciones que se establecen entre los tonos actúan en la configuración de formas para determinar su composición. Los creadores de imágenes afrontan su realización pensando en un tipo de tonos predominantes, así: o Clave alta: supone la elección de tonos en el tercio superior de la escala cerca del blanco. Sugieren sensación optimista o Clave intermedia: atención moderada o neutra o Clave baja: cerca del negro, sus cualidades son apagadas 4.- LA ILUMINACIÓN La luz es susceptible de un tratamiento que afecta a su calidad, la cual depende de su grado de dispersión. La luz puntual es una luz dura y la dispersa, suave Luz dura: (luz puntual) de sombras marcadas y perfiles nítidos, se consigue con fuentes luminosas directas. Permite efectos fuertemente expresivos con la proyección de sombras en el fondo Luz suave: (luz dispersa) se logra dispersando la luz emitida por una fuente luminosa. La luz del sol se dispersa cuando atraviesa las nubes Este diverso tratamiento de luz ha creado dos grandes estilos:  Iluminación difusa: sirve de base para que cualquier objeto tenga un nivel de luz suficiente y se emplea para la suavización de texturas y disimular imperfecciones  Claroscuro: una técnica de luz y sombra, de luz contrastada y violenta, de luz dura. Se trata de acentuar los aspectos dramáticos de la escena entre lo claro y lo oscuro. En la imagen digital todos estos parámetros pertenecientes a la luz pueden ser modificados después de la fase de registro. Tanto la luminosidad como el contraste pueden ser utilizados para corregir posibles deficiencias que se hayan producido al efectuar la imagen, empleando para ello diferentes software de tratamiento y/o retoque fotográfico. Cabe decir que la dirección de la luz, que interviene de manera decisiva en el registro de imágenes, debe ser tenida en cuenta tanto en la fase de captación como en el posterior tratamiento digital. Las formas principales de dirigir la luz son:  Luz frontal: Proporciona información en todas las zonas iluminadas pero el resultado es plano, sin volumen. Se suaviza la textura  Luz lateral: ilumina un lado del sujeto dejando el otro en penumbra, sin detalle. Favorece la textura enfatizada y la sensación de volumen.  Contraluz: la fuente luminosa esta situada detrás del sujeto. Se destaca la silueta.  Luz cenital: dirigida de arriba abajo, es poco usada. Aumentan las ojeras, exagera las arrugas…se pretende buscar un personaje con apariencia aplastada, deprimida…  Luz baja: las sombras se invierten y se alargan. La sensación es fantasmal, amenazadora  En exteriores, la dirección de la luz viene dada por la hora del día y por las posiciones del sujeto y de la tecnología de registro con respecto al sol. La luz cenital del medio día, crea unas sombras muy fuertes en el rostro. Favorece más fotografiar por la mañana o a la caída del sol. La luz uniforme de un día nublado tiene una luz predominante cenital, pierde mucha luminosidad. 5.2.- EL COLOR El color es una experiencia sensorial ligada íntimamente a la luz. La luz es la fuente de todos los colores, estos se ven por interacción entre la luz y los objetos. La luz blanca contiene todas las radiaciones luminosas visibles con todos los colores. Fue Isaac Newton quien en 1666 descompuso la luz blanca del sol con un prisma de cristal y obtuvo los colores del espectro. A cada color del espectro le corresponde una longitud de onda de la luz. Los objetos aprovechan la composición espectral de la luz para ofrecer sus colores. El olor de una superficie no existe como valor objetivo por sí mismo. La tonalidad que muestran depende de la luz que recibe. Lo más común es que los colores se formen por pigmentos, los cuales se encargan de reflejar la radiación cromática que caracteriza un material determinado. El color se puede dar también por un fenómeno específico de reflexión: la dispersión. Ej: así se forma el cielo azul. El color se caracteriza por:  Tonalidad: es el estímulo que nos permite distinguir un color de otro, la sensación cromática con la que se diferencia cada parte del espectro. Se trata de la longitud de onda predominante, el color en sí mismo. Existen 24 tonalidades base con 16 grados de saturación  Saturación: es la sensación más o menos intensa de un color, su nivel de pureza. Un color estará más o menos saturado según la cantidad de blanco que lleve mezclado. Ej: un verde pálido de otro más denso. No hay que confundirla con el valor tonal o luminosidad  Luminosidad: que es la cantidad de luz. Nos informa de la claridad u oscuridad de la superficie sobre la que incide la luz y sus valores tonales La calidad cromática de la luz se mide con el parámetro de la temperatura del color o la temperatura en valor absoluto en grados Kelvin a la que hay que calentar un cuerpo negro para obtener una radiación similar a la fuente de la luz analizada, Al calentar ese cuerpo negro, las primeras radiaciones lumínicas que emite son rojas. Según aumente la temperatura la luz va cambiando a: naranja, amarillo, azul… Los sistemas de registro tienen que adaptarse a la temperatura del color de las fuentes que iluminan para no ofrecer resultados erróneos. En cualquier caso, es posible jugar con la luz natural mediante distintos dispositivos de registro y dotar de mayor o menor dramatismo al color. 1.- FORMACIÓN DE IMÁGENES EN COLOR Tema 6 - El espacio y el tiempo en los medios de comunicación (Resumenes extractados de los chats) 6.1. ESPACIO El análisis de las imágenes implica una lectura denotativa y una lectura connotativa La lectura denotativa se realiza describiendo los elementos que presenta la imagen. Son los elementos observables. No debemos hacer valoraciones personales en la lectura denotativa. Además, la lectura denotativa es la misma para cualquier persona que esté leyendo una imagen. Sin embargo, la lectura connotativa no es igual para todos. La cultura, conocimientos, experiencias previas, etc. de cada persona va a influir en la lectura connotativa de una imagen. Estos tres elementos (encuadre, luz y color) participan de la lectura denotativa y connotativa. Cuando alguien construye una imagen, elige estos tres elementos. El encuadre Encuadramos la imagen en el sentido de elegir los elementos que van a entrar y los que no . El zoom se utiliza mucho para hacer el encuadre. Lo importante es que en el encuadre elijo los elementos de la imagen. Esto se utiliza mucho en los medios de comunicación. Vamos a ver un caso concreto donde se utiliza el encuadre de la imagen... Cuando hay una manifestación, unos medios dicen que el seguimiento es de 1000 personas y otros medios dicen que el seguimiento es de 50 personas... Entonces los medios que han dicho muchas personas, han puesto una imagen de encuadre corto donde la gente está muy junta... Los medios que han dicho 50 personas, encuadran a gente de la manifestación que está muy distanciada. Una imagen no es la realidad, es una representación de la realidad. Selecciono lo que deseo difundir en funcion de las ideas del medio que represento. En definitiva, el encuadre puede desvirtualizar la realidad. Los medios de comunicación también utilizan el encuadre para manipular y distorsionar la realidad en función de sus intereses. En el ejemplo de la manifestación, pueden manipular descaradamente creando una manifestacion paralela o infiltrando sus entrevistados. Es manipulación a través de la imagen. El encuadre nos puede proporcionar tanto datos denotativos como connotativos. La luz Elegir la luz, sea luz natural o luz artificial, es otra decisión que realizamos al construir imágenes. Si no hubiera luz, no se vería nada y, en definitiva, no habría imagen. Para analizar la luz de una imagen, tenemos que medir su luminosidad o cantidad de luz, su tonalidad o calidad del color, las variaciones de luz, el contraste de luz,... El color A su vez, los colores de las imágenes dan mucha información de las mismas, especialmente en la lectura connotativa. El elemento del color de las imágenes está muy estudiado en publicidad El color transmite estados emocionales. Esto se nota mucho en los pintores donde se sabe a través de sus pinturas su forma de ser, de sentir, de ver la vida,... También es impotante la cultura: un mismo color no significa lo mismo en una cultura que en otra. Por ejemplo, en España el blanco significa pureza; en China, en cambio, es el color del luto. Estos tres elementos, encuadre, luz y color, van a contribuir con la lectura denotativa y connotativa Hay dos elementos muy importantes que también hay que tener en cuenta en la lectura de la imagen: tipo de plano y tipo de ángulo. Escala de planos Tomando como referencia la figura humana, los planos posibles de las imágenes son:  PG: Plano General. La figura humana se ve completa y más próxima.  PA: Plano Americano. Se ve la figura humana desde la rodilla hasta la cabeza. Tiene un nivel de proximidad mayor.  PM: Plano Medio. La figura humana desde la cintura para arriba.  PP: Primer Plano. Desde los hombros para arriba. Este tipo de plano se utiliza para resaltar el estado emotivo del personaje, o para centrar la atención en el mismo.  GPP: Gran Primer Plano. Entre frente y barbilla.  PD: Plano Detalle. Pequeña parte del cuerpo humano. Según elijamos un plano u otro tenemos una información determinada de la imagen. Si todo esto lo trasladamos a un paisaje, por ejemplo, extrapolamos estos conceptos de la figura humana. Punto de vista, o angulación Este aspecto tiene una marcada trascendencia connotativa.  Picado quiere decir desde arriba  Contrapicado es desde abajo. En las imágenes con este tipo de ángulo se magnifica lo que se ha tomado en contrapicado y todo lo demás es menos importante y más pequeño.  Aberrante es en oblicuo  Nadir es totalmente desde abajo, es el contrapicado en su versión más extrema. Es cuando alguien está, por ejemplo, subido en un cristal y se toma una imagen desde debajo de la figura.  Cenital es totalmente desde arriba, en el extremo del picado. En este video podemos aclarar algunos puntos sobre este tema: click aqui En los espacios analógicos la figura humana es la "unidad de medida" a la hora de hablar de planos. No hay planos medios de una mesa o de una manzana, cuando nos referimos a objetos hablamos solo de primer plano o de plano general. No existe un plano americano de una planta, ni de una botella. En un programa de TV , en un comic o en un filme, la acción transcurre en un espacio físico actual o se recrea el del pasado o el del futuro. Pero en Internet no tenemos la noción de espacio. Internet es un NO lugar que permite que esta acción pueda desarrollarse en diferentes ciudades de España y del mundo. Planos, angulos, etc son los elementos del lenguaje audiovisual que usamos para construir y representar la realidad. Este es un vídeo que corresponde a un curso que se produjo en la uned hace unos cuantos años con el fin de "alfabetizar mediáticamente" http://www.youtube.com/watch?v=wXQn38iyH4s En este video salen algunos planos más que los que realmente tenemos en el libro pero la clasificación que vamos a usar es la del libro “La imagen”. En general, los planos generales son para situar el contexto de una acción, pero en "EL SUR", Erice rompe todas las normas y usa ese plano para aumentar el sentimiento de soledad. Planos y Angulos son de los elementos que se usan para la construcción de una imagen. Tenemos también el uso del color, el tipo de luz … Junto a los planos y angulos en la selección del espacio están los movimientos de cámara http://www.youtube.com/watch?v=ReevYm4RNv4 Es un tema fundamental para entender el papel de los movimientos de cámara en la construcción del espacio audiovisual Videos para la mejor comprensión de los conceptos de este tema: El lenguaje audiovisual Parte 1 Parte 2 6.2. TIEMPO En el cine o en el comic o en un video se pueden alargar o acortar los acontecimientos. Entre una escena y otra pueden pasar años, siglos o minutos o por contra se puede alargar un segundo para que dure más. En 2001 , de una escena a otra pasan millones de años: http://www.youtube.com/watch?v=mDot3SzLg7Y&feature=related Preguntas formuladas por el alumnado Qué es necesario para construir una imagen de la realidad a través de un medio digital?.. ¿qué elementos intervienen en la construcción de la realidad y como se relacionan entre si? Cuantas realidades hay? La realidad se construye a través del espacio, el tiempo, y nuestras percepciones tanto sensoriales como mentales Como influye la luz en la representación de la realidad? ¿Cómo integramos tiempo y espacio? Cuales son los agentes activos de construcción de la realidad? Q función cumple el texto en una imagen? Respuestas a algunas preguntas formuladas por los alumnos y el profesor .Estela Riva Fernandez: El texto en las imágenes Aclara el contexto .Maria Dolores Bravo Dominguez:El texto en las imágenes hace de guia .Laura Tomas Garcia: El texto en las imágenes refuerza el mensaje? .Josefa Rosa Molina Chesa: el texto es una interpretación de la imagen .Maria Luisa Baratas Gomez: La luz influye de manera decisiva en la representación de la realida, pues dependiendo de como se utilice este recurso, la misma imagen podrá transmitir belleza, calidez, terror, angustia.... .Pablo Toboso Alonso: el texto aporta subjetividad a la imagen .Fuensanta Irene Moreno Guerrero: el papel que juega el texto en la imagen hace que se pueda llegar a entender o crear sentimientos, es decir, sentir o hacerte creer algo que no lo habrias pensado .Paloma Maria Lopez Jimenez: El texto en las imágenes transmite estados, sentimientos y emociones. Puede generar en el receptor distintas sensaciones .Gema Gutierrez Escobar: El texto en las imágenes puede reforzar la imagen .Estela Riva Fernandez: Incluso puede llegar a manipularla. .Judit Huguet Ros: Aproxima el punto de vista que ofrece el medio. Nos puede aportar un acontecimiento o un comentario .Iolanda Muñoz Acero: Reforzar la intención del mensaje .Maria Francisca Pascual Carreras: la imagen por si sola da pie a muchas representaciones .Maria Luisa Baratas Gomez: El texto en una imagen puede ayudarnos a fijarnos en una parte determinada de la imagen. .Carmen Jacinta García Cornejo: el texto en la imagen nos muestra subjetividad, estados de animo... .Josefa Rosa Molina Chesa: la función de aclarar lo que quiere decir la imagen .Gema Gutierrez Escobar: puede contradecirla darle una connotación diferente .Laura Tomas Garcia: El texto integrado en una imagen puede reforzar la expresión de la imagen o desviar la atención del receptor. .Maria Pons Garcia: informa sobre la imagen .Pere Mallol Comes: Los mismos textos que acompañan las imágenes alteran en un sentido u otro la lectura de la imagen .Josefa Rosa Molina Chesa: si aportar cosas que los otros no ven .Maria Francisca Pascual Carreras: aclarar que nos quierren decir con esa imagen .Gema Gutierrez Escobar: se me ocurre un ejemplo pero no se si estará bien .Maria Dolores Bravo Dominguez: nos puede hacer ver cosas que no vemos, .Jackelyn Lage Cacheda: el texto nos aproxima a compartir el punto de vista que ofrece la imagen .Maria Luisa Baratas Gomez: El texto en una imagen nos indica qué es lo que tenemos que observar con detenimiento en una imagen determinada TEMA 7: ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD. 7.1.- EL TEXTO VISUAL Un texto: es una composición de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en un contexto determinado. Naturaleza de los signos: visuales, sonoros, etc.… En este tema nos vamos a ceñir al papel de los enunciados escritos en papel, en la Web o en la telefonía móvil, especialmente en su relación con la imagen.  Los textos en relación con la imagen: posee diversas funciones que afectan al modo de contemplar la imagen. Los mismos textos que acompañan las ilustraciones alteran en un sentido u otro la lectura de la imagen.  En el diseño gráfico aplicado en Internet: el texto dice tanto, por su contenido como por su impacto visual.  El texto ha cobrado una vital importancia con la digitalización: sus principales diferencias son: o El texto digital suele ser hipertextual. Supone una escritura no secuencial que permite una interrelación ilimitada entre textos mediante hiperenlaces o hipervínculos. o El lector tiene la posibilidad de animar y de dotar de movimiento al texto. El texto sea digital, o no, sigue cumpliendo una serie de funciones básicas que deben ser abordadas. Funciones del texto La palabra: suele estar presente en todo tipo de imágenes:  Diálogo.  A pie de página.  Artículo.  Anuncio. Una imagen: a la que se le puede asociar más de un significado provoca incertidumbre en el lector, ya que sólo podrá leer aquellos elementos relacionados con la propia experiencia.  Ej. Un pie de foto: sirve para otorgar todos los significados posibles a las intenciones de una imagen. o La imagen abierta: crea muchas dudas al receptor, y no cumple el objetivo del creador de publicidad, ya que cada receptor interpretará la imagen según un esquema de percepción. El texto: nos aproxima a compartir el punto de vista que ofrece el medio.  El creador de las imágenes: no les otorga una intencionalidad, es el texto el que con su incorporación le dará un determinado sentido a la imagen.  Los diferentes medios de comunicación: usan la misma imagen de acuerdo a criterios diferentes. La misma fotografía se adecuará a las intenciones comunicativas del medio de comunicación donde aparezca.  El texto que acompaña a una imagen: se utiliza para aludir directamente a ella o para incorporar comentarios que no tienen nada que ver con la fotografía que presentan. Una imagen puede ser mostrada como:  Acontecimiento.  Comentario. o Acontecimiento: la imagen es informativa. o Comentario: es pura opinión. En la televisión y Internet el sonido asume las funciones de texto como comentario o acontecimiento.  Cada medio: realiza un tratamiento específico de la imagen y de la información según criterios ideológicos o empresariales. o Ej. Del libro página 180: visita oficial a España de Sarkozy.  El tratamiento de la información se centró en las protagonistas femeninas, donde se eligió una fotografía con las dos mujeres de espaldas.  Parte inferior: mano de un hombre buscando en un teléfono móvil el nombre de una persona.  Extremo inferior: texto explicativo y el logo de las instituciones responsables de la campaña.  Se aprecia claramente que si separamos las partes el significado queda confuso, por lo que las partes forman un todo para inferir un único significado.  Fórmula publicitaria de emplazamiento de productos: consiste en camuflar, de manera aparentemente invisible todo tipo de marcas y productos en las imágenes anunciadas.  En el ejemplo de la foto de la Pág. 190 se ve claro, pero en los distintos medios de comunicación se pueden encontrar infinidad de productos anunciados de forma camuflada: o En los informativos: el lanzamiento de la última videoconsola no debería considerarse una noticia, sino como verdaderos anuncios de más de un minuto servidos por cadenas de TV en sus espacios informativos. o En cine y comedias: consumen productos colocados de manera intencionada.  Asimismo, sucede una cosa curiosa: cuando se quiere desprestigiar a la competencia, colocan los productos de estos en manos de personajes antagonistas. El relevo: tiene una función complementaria a la imagen y es un elemento imprescindible para la progresión de la acción. La imagen del texto El tipo de texto: varía en función del producto que se anuncia.  Un texto publicitario: además de tener unas propiedades semánticas, posee un carácter icónico y expresivo. Los componentes del estilo de mensaje son:  El tipo de texto.  La composición del texto.  No en todos los anuncios hay imágenes, por lo que para atraer al receptor se va a jugar con el texto, para crear unos puntos de atención que destaquen del resto de la información. Los tipos de letra: con sus diversas variantes (fina, negra, cursiva…) se usan para destacar en el texto frases o palabras.  Estos tipos de letra: permiten establecer una diferenciación entre unas palabras y otras, entre la información principal y secundaria.  En algunos anuncios: Las propias letras sirven el producto con un juego de palabras (anuncio de las letras del tesoro).  Anuncio Pág. 192, bajo: los creadores han alterado el eslogan con la finalidad de que los lectores reconstruyan el significado, promoviendo una actitud participativa. Es como si la batidora hubiera batido las palabras.  En el anuncio de la Pág. 193: se aprecia un texto incrustado en un personaje (y que personaje), provocando la participación ilusoria del lector. Utiliza un estereotipo sexista insinuante para anunciar un gel. El lector (masculino) fácilmente puede imaginarse lavando a la susodicha con el gel.  El tipo de letra intenta reforzar la elección del destinatario al que se dirige y el significado implícito del mensaje.  Del mismo modo hay tipos de letras destinadas fundamentalmente a determinado grupo social.  Selecciona a sus destinatarios en función de las modas y estereotipos que tenga el grupo social.  Pero como todo, no se pueden establecer fórmulas cerradas a priori en relación a qué tipos de destinatario tiene diferentes letras. El texto en la Web Desde su origen en los años 60 la Web en el uso de los textos verbales, primero a través de mensajes y posteriormente en los 90 a esta tendencia se ha añadido elementos variados como: fotos, gráficos, dibujos… En el siglo XXI la Web sigue siendo “gutenberguiana”: la mayor parte de la información se basa en cánones de escritura analógica o simplemente se digitalizan textos. Existe un escaso desarrollo del hipertexto que permite la construcción de un texto no lineal.  La palabra hipertexto: fue acuñada por Theodor Nelson en la década de los 60, y él mismo nos dice:  Con hipertexto me refiero a una escritura no secuencial, a un texto que se bifurca, que permite que el lector elija, y que se lea mejor en una pantalla interactiva…son bloques de textos conectados entre sí por enlaces que forman itinerarios para el usuario. El papel de la tipografía en la Web y el uso del color: son elementos comunicativos.  El tipo de texto: nos habla de una señal de identidad corporativa, institucional o personal.  Combinado con el color crea estilos, genera sensaciones. El papel del texto en la telefonía móvil Lipton fue el pionero en el uso de la telefonía móvil con fines publicitarios. Siendo a partir de ese momento cuando se empiezan a desarrollar estrategias de marketing combinados con otros medios o sólo por medio de la telefonía móvil.  Las campañas por SMS: suelen conocer los hábitos de los usuarios.  Objetivos: clientes, promoción y venta, captura de información, fidelización y retención de clientes.  Estrategias: promociones (sorteos, premios, puntos), concursos (juegos para obtener puntos), alertas (suscripciones a informaciones específicas), juegos (participación con los usuarios), comunidades de diálogo (chats).  Los tipos de texto: son personales, y se dirigen al usuario como si se tratara de un amigo que reofrece un servicio. Establece una relación amigable.  Estas campañas intentan captar un nuevo tipo de usuario: el texto es interpelativo, en el que el usuario tiene que dar una respuesta inmediata.  Muchos programas de TV se financian con los SMS.  Se valen de mensajes más cortos: un máximo de 160 caracteres, por lo que el texto se desarrolla en un lenguaje específico, por lo que no dejan de crearse palabras todos los días  Desde finales de los años 90 la publicidad de la telefonía móvil dio a conocer que tenía la posibilidad de crear nuevos lenguajes, lo que iba a ser una estrategia publicitaria que serviría años más tarde, para desarrollar campañas basadas en el lenguaje que se usa en los SMS.  Fue una estrategia inteligente porque para poder lanzar campañas posteriores apoyadas en este tipo de escritura móvil primero había que generar que la gente pudiera leer estos mensajes.  Las estrategias de marketing: se están valiendo de la convergencia de medios y de la interactividad para utilizar las capacidades multimedia unidas a la comunicación de la videollamada. Tratamiento informativo de la imagen y los textos Las imágenes y los textos en forma de palabras o de sonidos informan sobre un acontecimiento y expresan la posición del medio de comunicación sobre un determinado hecho. Los medios de información y comunicación: tiene un estilo y un tratamiento específico de lo que van a decir y mostrar.  A través de la filosofía que llevó a la creación del medio, ponen en práctica un estilo de entender y presentar los acontecimientos. Imágenes parásito: son imágenes descontextualizadas que utilizan los medios para ilustrar una información, que tiene una función, meramente ornamental, al no estar vinculada con el acontecimiento.  Este tipo de imágenes no pueden ser clasificadas ni como acontecimiento, ni como comentario. Se ubican en un medio pero sin cumplir el papel que lo vincule a la información que se está desarrollando  En TV: muchas de las informaciones que se enuncian son mostradas con imágenes que no están vinculadas a ese acontecimiento y no siempre se especifica con una sobreimpresión indicando que son imágenes de archivo.  En Internet: asistimos muchas veces a este fenómeno en la relación imagen - texto. El tratamiento de la información: está íntimamente ligado al medio por la que es emitida; a sus normas de estilo, a sus principios económicos, sociales, éticos y políticos. Ejemplo de la foto de la portada y de su tratamiento en distintos periódicos (Pág. 199 y 200).  El Correo: se realiza un recorte del encuadre para enfatizar a la mujer. o La modificación del formato altera el significado de la representación e implica emocionalmente al lector con mayor intensidad que un plano general.  El texto: centrado en el acontecimiento.  La Vanguardia: respeta el encuadre y nos permite observar que el segundo término de la imagen adquiere una fuerza proporcional a la mujer que está en primer término. o La proporcionalidad en la distribución de los elementos otorga equilibrio y por tanto gran fuerza visual.  El texto: el pie de foto esta cargado de opinión. Cada uno refleja el acontecimiento en función del personaje y de su afinidad con él.  El Mundo: representa en primer término el personaje descendiendo del coche y una foto que es puro acontecimiento.  ABC: construye la imagen del personaje saliendo del tribunal rodeado por fotógrafos y convirtiendo el acontecimiento en un espectáculo.  La Razón: hace suyas las declaraciones del personaje, utilizando una foto de plano medio.  El País, La Voz de Asturias y Público: ofrecen un tratamiento totalmente diferente del mismo acontecimiento.  El País: representa al personaje de espaldas con un plano americano. El pie de foto es puro acontecimiento.  La Voz de Asturias: aumenta el tamaño de la imagen. El pie de foto es un texto valorativo del acontecimiento.  Público: se decanta por elegir un plano medio. El pie de foto se construye mediante un equívoco que se refuerza con unos puntos suspensivos. (Pere Mallol) 7.2.- LA REALIDAD CONSTRUIDA Los medios de comunicación: han permitido la familiarización de los públicos con el lenguaje de las imágenes. En la actualidad: consumimos imágenes de forma indiscriminada, sin una reflexión crítica sobre la estética, el formato, la calidad, contenidos, información intenciones o ideologías que se esconden detrás de las imágenes. Vivimos inmersos en una cultura visual digital, Darley nos dice sobre las imágenes:  No existen espectadores inclinados a la interpretación, o que buscan evocaciones semánticas. La actividad que se fomenta no es intelectual, ni reflexiva, ni interpretativa, sino sensual y divertida en diversos sentidos… Reconocer que la realidad que nos muestran los medios es una elaboración de la misma, y no un reflejo del mundo, es la primera condición para diferenciar la realidad de la construcción de la realidad.  Los medios: son agentes activos de construcción de la realidad, no se limitan a un reflejo de la misma.  Las imágenes: pueden representar cosas que existen en la realidad y cosas que no han existido, por lo que podemos comprobar el grado de semejanza con la realidad comparando la imagen con el objeto representado, así como también su nivel de originalidad.  La interpretación de la realidad es modificada en base a tres aspectos: o La interpretación de su creador. o La técnica. o El punto de vista del observador.  Desde el punto de vista del creador: una imagen se puede entender como representación y como interpretación de algo que no está presente y que va a generar una serie de sensaciones.  En una lectura denotativa de la imagen: enumeramos y describimos lo que aparece representado, sin incorporar valoraciones personales, al no encontrarse presentes Barthes: jamás se encuentra una imagen literal en estado puro. La connotación: no es mostrada, no es observable directamente, y tampoco es igual para todas las personas  Barthes: la connotación es la imposición de un segundo sentido al mensaje fotográfico, se elabora a lo largo de los diferentes niveles de producción de la fotografía (elección, tratamiento técnico, encuadre, compaginación).  Hay imágenes: que pueden tener un significado similar para los que las descodifiquen, pero otras, tienen un carácter más abierto, ofrecen interpretaciones.  Para Umberto Eco: la connotación es la suma de todas las unidades culturales que el significante puede evocar institucionalmente en la mente del destinatario.  El poder evocador de las imágenes: no es igual para todos, depende de las experiencias previas y del contexto que permiten unas determinadas asociaciones.  Los publicistas: utilizan las características de la personalidad de un determinado grupo social de experiencias históricas y sociales similares.  El aprendizaje: juega un papel decisivo en la asimilación de ciertos comportamientos y en la valoración de los objetos que rodean al individuo.  Las personas otorgan un determinado valor connotativo en función de su propia ideología. Ante la lectura de una imágen tendemos a creer en la objetividad.  La pintura puede fingir una realidad que no ha visto, pero la fotografía no puede negar nunca que la cosa representada no ha estado ahí.  Una fotografía: es una representación calculada de antemano que permite otorgarle connotación a la imagen.  Barthes: el mensaje connotado contiene un plano de expresión y un plano de contenido, significantes y significados, lo que obliga a un verdadero desciframiento. La connotación: no es un plano artificial, ni tampoco natural; los significados que ofrece una imagen dependen de las normas, pautas… de una sociedad en un momento determinado de la historia.  El código de connotación: (lo que utilizamos para descifrar el mensaje) la lectura de una imagen es siempre histórica; depende del saber del lector, por lo que su correcto desciframiento dependerá del conocimiento de estos códigos. Procedimientos para crear connotaciones El significado de una fotografía se crea en los distintos momentos de producción de la imagen y establece los procedimientos que provocan la connotación:  El trucaje o retoque.  La pose.  Los objetos.  La fotogenia.  La estética.  La sintaxis. El trucaje o retoque: se puede realizar a través de un programa de retoque fotográfico, por lo que se pueden realizar multitud de modificaciones de personajes y objetos que no estaban presentes en la situación real.  La manipulación digital: utiliza la credibilidad particular que ofrece la fotografía para hacer pasar, por simplemente denotado, un mensaje que tiene una gran fuerza connotativa. La pose: transmite información que es descodificada por el lector como: silencio, sueño o cansancio  Los gestos: pueden expresar: alegría angustia, vitalidad, fastidio…son una serie de signos del lenguaje que compartimos de manera implícita todos los días.  El lenguaje corporal: son el repertorio de mensajes no verbales, y dotan a la imagen de significación en la medida que utiliza actitudes estereotipadas.  La publicidad: suele utilizar signos gestuales sencillos fáciles de interpretar que suelen constituirse en estereotipos.  Ej. De la pose de los políticos Pág. 213: permiten realizar una serie de asociaciones connotativas en relación con los otros elementos que aparecen en la imagen: cielo, hotel, naturaleza. Los objetos: permiten contextualizar a un personaje y podemos hacer distintas asociaciones.  Pierden su identidad específica y adquieren un segundo sentido, aunque no existen normas para identificar a un objeto o una serie combinada de ellos con una tipología.  Lo más destacado: la interacción entre ellos no es constante, pero se modifica por las relaciones con nuevos elementos y por nuevos contextos. La fotogenia: es un procedimiento connotativo de embellecimiento.  Algunos la consideran una característica innata del objeto a fotografiar y otros, lo señalan como un recurso técnico que permite embellecer, degradar, afear al objeto, otorgándole la connotación deseada. o La iluminación, la impresión y el retoque fotográfico: son técnicas que permiten incorporar a la imagen significados que modifican la propia realidad. La estética: es la manifestación de la fotografía que nos remite a tres ámbitos diferentes: 1. A un cuadro: cuando aparece como un empaste de colores. 2. A un documento: cuando supone un testimonio social y político. 3. A un sentimiento: cuando nos transmite emociones.  Los 3 tratamientos se pueden dar a la vez en la misma imagen, aunque generalmente habrá un dominio de alguno. La sintaxis: se da por el significado que adquieren un conjunto de imágenes, a través de las relaciones que establecemos entre ellas. El significado de una fotografía se modifica en su relación con otras. Originalidad – estereotipo Originalidad: se da cuando una imagen está formada por elementos nuevos y no responde a planteamientos que lleven impresos tópicos y clichés ya establecidos. Estereotipo: la imagen está formada por elementos repetidos, existe una redundancia de elementos que atienden a tópicos y clichés establecidos. Si una imagen es totalmente nueva el lector puede tener ciertas dificultades en encontrar el significado, por lo que a la hora de crear imágenes originales deben tenerse en cuenta una serie de elementos:  Las características del destinatario.  El grado de Iconicidad. (Un nivel alto de abstracción puede provocar confusión)  El grado de contraste que se desee alcanzar a la hora de compararla con otra imagen original que aborde el mismo tema.  La disposición espacial de los objetos, para organizar la interpretación.  Presentar los objetos de forma no esperada por el receptor.  La utilización del color responde a criterios estéticos.  El punto de vista seleccionado.  La finalidad del mensaje.  La creatividad de sus autores. Las imágenes originales: suelen ser reutilizadas por los publicistas. Los estereotipos: se han ido formando a lo largo del proceso de configuración de las imágenes, creando en los individuos unas actitudes rígidas.  Por lo que son: esquemas de carácter reduccionista por los que se atribuyen características favorables o desfavorables a personas, instituciones u objetos que constituyen una categoría para el sujeto.  Estos esquemas se concreta: alrededor de ciertos mensajes sobre determinados conceptos, reforzando los prejuicios acerca de los referentes.  Por lo tanto cabe tener en cuenta: cuando la redundancia se utiliza para establecer modelos o formas de comportamiento que puedan resultar reconocibles y fáciles de asumir por los espectadores nos hallamos ante un estereotipo.  Los medios de comunicación: reproducen estereotipos que se traducen en ideologías de clase que domina la producción económica, tecnológica, informativa, cultural…imponiendo una determinada concepción del mundo que nos rodea. Consiguen que con el tiempo las personas vayamos interiorizando una serie de esquemas estereotipados sin darnos cuenta.  Para Quin: los estereotipos sirven para proteger los intereses de algunos grupos y no los de otros. Se aplican a grupos que luchan por el poder del que carecen mujeres, negros, homosexuales.  Sirve para justificar o racionalizar ciertas conductas, como la de acogimiento o rechazo a un grupo.  Su efectividad: dependerá del grado en que invoca el consenso y su fuerza radica en el grado en que éste es percibido como una representación válida de la realidad.  La publicidad: utiliza estos elementos comunes que provocan los estereotipos (estructuras preparatorias, esquemas mentales, disposiciones…) con el fin de presentar al espectador aquellos elementos con los que esté familiarizado y con los que se encuentre más identificado a fin de canalizar sus gustos, necesidades y deseos.  Pratkanis y Aronson: la repetición de mensajes, imágenes y eslóganes sencillos pueden crear nuestro conocimiento del mundo, definiendo lo que es verdad y concretando como hemos de conducir nuestra vida… la repetición puede crear así su propia verdad.  En el terreno educativo: se debe reforzar un pensamiento creativo, autónomo y crítico de los alumnos.  La asimilación de ciertos estereotipos: conlleva el silenciamiento de las propias contradicciones, desvincula al individuo de su identidad para que interiorice un modelo ajeno a su propia historia.  Prevención contra los estereotipos: se trata de conocer como funcionan y se organizan para limitar nuestra visión del mundo y así reforzar el pensamiento autónomo de cada persona. Los estereotipos dominantes en los medios de comunicación son:  La promoción a través del sexo.  La mujer como objeto de consumo.  ¿La búsqueda de un nuevo hombre?  Las minorías sexuales.  La mirada blanca. La promoción a través del sexo El sexo: en la mayoría de anuncios se consume como reclamo para seducir al comprador, convirtiendo al consumidor en Voyeur sin ningún tipo de culpa, ni castigo.  Es un tipo de estándar publicitario que intenta seducir por la vía inconsciente, automática y emocional.  Según Ferrés: no existe ningún tipo de argumentación, sino que es una transferencia emotiva…en la publicidad actual no se intenta seducir con las cualidades objetivas del producto…las marcas se parecen tanto las unas a las otras, que la publicidad se ve obligada a seducir, desde cualidades maquilladas y asociadas de manera arbitraria. La mujer como objeto de consumo Los medios de comunicación: han representado la mujer de diferentes formas a través de la historia. A pesar de que la mayoría de mujeres mantiene una doble carga social dentro y fuera del hogar. El ama de casa deja de ser la imagen que más vende. La mujer de hoy es independiente, con ingresos propios y dispuesta a gastarlos en sí misma, y la publicidad lo sabe.  Los anuncios han comenzado a cambiar porquen las mujeres ya no se identifican con el ama de casa tradicional que lucha por la colada más blanca, por lo que esta se ha convertido en un personaje principal para el mundo del consumo y consolida su carácter pluriconsumidor. o Consumen productos para ellas mismas, para los hijos y también para los hombres, con lo que se convierte en blanco para consumidora de productos y a la vez sigue siendo personaje de publicidad.  La mujer es utilizada como consumidora y como objeto mismo de promoción cediendo su cuerpo para la connotación de productos  La mujer anuncio: es un modelo vigente que procede de la internalización de los mercados, de los sistemas de comercialización y de promoción. o La representación de la etnicidad producida por estas minorías están construidas de una forma distinta de la “la mirada blanca”, ofrecen una postura alternativa de su propia identidad.  La universidad y los centros educativos: reproducen el paradigma de “la mirada blanca”. o Ej. En España y América latina: se oculta la representación de las minorías étnicas. o Este fenómeno de ocultamiento: se produce también en los medios de comunicación, lo cual es una manera de enmascarar el racismo. o Sobre esto Quin nos dice: que una forma de enmascarar las prácticas racistas es utilizar etiquetas informativas, es decir, la forma de dirigirse a la audiencia. Utiliza 3 formas que se repiten con mucha asiduidad:  Miembro de la familia.  Australiano (ciudadano).  Parte del público.  Esto no es falso porque todos somos a la vez esas tres cosa, pero se utilizan para unificarnos, clasificarnos como iguales y sugerir, compartimos los mismos propósitos, objetivos y deseos, disfrazando y alterando las diferencias (entre ricos y pobres, blancos y negros, hombres y mujeres…).  Las diferencias sociales: se disuelven en entidad doméstica o nacional.  Las contradicciones sociales: se enmascaran al ser presentadas en términos personales dentro del marco moral del bien o del mal, en vez de hacerlo en términos sociales.  Respecto a la diversidad que se está aplicando en el marketing: atiende a las estrategias comunicativas que dicta el consumo contemporáneo y la globalización de mercados  Lo mismo con la homosexualidad: ha sabido ser canalizada a través de ciertos programas de concurso, dando una visibilidad normalizada destinada principalmente al público heterosexual. o Estas representaciones no están hechas bajo la perspectiva homosexual, sino desde la óptica del sexo dominante.  Empresas publicitarias progresistas: utilizan la estrategia de incluir las minorías raciales, étnicas, políticas, religiosas, de género, de orientación sexual, pero con objetivos de mercado y en aras de ganancia empresarial. o Pero este tipo de representaciones son homogéneas, normalizan a los colectivos dentro de ciertos estereotipos, no existe una propia representación de quienes son los negros o los homosexuales, sino una representación regulada por diversa políticas de “la mirada blanca”. Para que exista un espacio para el acceso y participación de las minorías en Internet, se requiere la intervención e iniciativas específicas de los gobiernos y de organizaciones no gubernamentales. No debemos engañarnos. Hoy por hoy, como señala Leung, las actividades de los grupos minoritarios son incompatibles con los intereses comerciales que controlan la red, por lo que hace falta un esfuerzo institucional para que las representaciones de las minorías sean genuinas, propias y no mediadas por órganos de dominio y poder. En el caso de la información: el discurso noticioso contribuye a la reproducción de la desigualdad. No lo hace representando sólo la voz y las perspectivas de la mayoría blanca, y especialmente de sus actores e instituciones de élite, sino a través de su propio poder simbólico y formulando los significados, con la mediación del consenso negro, para un público blanco. (Pere Mallol) 7.3.- LA REALIDAD REPRESENTADA Y SU MANIPULACIÓN Desde los orígenes del pensamiento filosófico muchos pensadores se han preguntado si existe la realidad. La existencia de unas leyes perceptivas establecidas no impide que cada ser humano perciba el mundo de una forma personal y distinta a la de otros. A lo largo del tiempo se ha ido reafirmando una idea de realidad, como resultado del mundo real que percibimos como un conjunto de referentes palpables, idea que no se contradice con las visiones particulares de cada uno. La percepción global del mundo implica ponernos de acuerdo en unas mínimas convenciones que permitan al hombre percibir una realidad común, interpretar el mundo y ser capaces de comunicarnos. Toda realidad captada por cualquier sistema de grabación y difundida por cualquier medio implica una manipulación, o sea implica una forma de modificar la realidad. En un principio manipulación atendía a realizar un trabajo con las manos, lo cual debería entenderse como una forma neutra de mediación entre la realidad y lo representado, que los medios de comunicación construyen a través de imágenes y sonidos. La propia selección de los motivos que se van a registrar y la forma escogida para registrarlos ya es en sí una actuación sobre la realidad. En este capítulo trataremos de describir los elementos, técnicas y lenguajes que los medios de comunicación emplean para transformar la realidad, sin que se deba asociar esta idea de manipulación con connotación negativa alguna. Por otra parte el término manipulación posee significados añadidos, como por ejemplo el dado por el diccionario María Moliner: intervenir en algo alterándolo con habilidad y malicia para conseguir un objetivo.  Todas las formas de poder han tratado de servirse de la comunicación, en su amplio abanico, para acceder al poder o conservarlo, para deteriorar al opositor y ensalzar los valores de sus candidatos.  En la guerra de la información se ha utilizado para multitud de fines y la comunicación audiovisual ha servido, en muchas ocasiones como arma ideológica, es decir como un arma eficaz de control y de dominio. La ideología Los mensajes ofrecidos por los medios de comunicación: se articulan en dos niveles:  Explícitos.  Latentes o no manifestados.  Para hacer una lectura ideológica de los medios de comunicación, o sea del contenido de los discursos que estos medios emplean, no podemos limitarnos al contenido explícito, sino que tenemos que tratar de percibir los segundos significados, o sea los latentes presentados con sutileza. La interpretación ideológica de un mensaje: debe de estar orientada a percibir la concepción del mundo de aquel que como entidad social transmite el mensaje.  Ej. Verón en “lenguaje y comunicación social” especificaba: el proceso ideológico es el proceso de producción, transmisión y consumo de significaciones ideológicas en el seno de la comunicación social.  Los medios de comunicación: otorgan categoría de verdad a cualquier información sin explicar previamente los intereses que están representando.  Ej. El orden social: está representado por un conjunto de mecanismos reduccionistas de los fenómenos y de las estructuras sociales del sistema de valores de la clase dominante. El orden moral regido por una serie de valores que facilitan la convivencia entre personas, viene dado por quien se encuentra en el poder, dicen lo que está bien y está mal, reduciendo la moralidad a intereses propios según convenga. Ocurrencia. La ideología: esta presente en cualquier tipo de mensaje, por lo tanto cualquier tipo de información puede tener una lectura ideológica.  Se manifiesta: de manera inconsciente a través de actitudes y comportamientos y constituye un mecanismo de reproducción de poder de la clase dominante, ya que al no ser manifiesto no puede ser percibido de forma clara por todos.  Masterman sobre el poder ideológico de los medios: bajo capa de neutralidad, la potencia ideológica de un producto radica en la capacidad que tengan los que lo controlan y elaboran, para hacer pasar por real, verdadero, universal y necesario lo que son construcciones selectivas y cargadas de valores que representan intereses particulares, ideologías y formas exclusivas de entender el mundo (discursos). Para descubrir los niveles de significado de un mensaje: habrá que analizarlo, o sea descomponerlo para conocer sus variables y los mecanismos que han intervenido en su elaboración, selección y combinación.  Ej. La ideología no se manifiesta de forma explícita porque es de inmediato reconocida, ya que sería propaganda. Campaña política.  Verón establece una distinción entre: la función aparente o función manifiesta, la cual no debe confundirse con función ideológica.  En las sociedades industriales una de las funciones más importantes de la comunicación es la función informativa. Pero desde el punto de vista de la ideología nos encontramos con mensajes cuya función aparente es descriptiva o referencial, y cuya función real no manifiesta es normativa. En los regímenes políticos autoritarios: la manipulación ideológica ha sido siempre obvia, la censura evidente, los medios no afines al régimen han sido eliminados de raíz (fascismo). Pero ¿Qué ha sucedido en las democracias aparentemente asentadas?:  En Italia Berlusconi: ocupó el poder siendo poseedor de un imperio mediático.  En EEUU: las televisiones difundieron información falsa referente a la guerra de Irak y las armas de destrucción masiva.  En el Reino Unido la BBC: tuvo que reducir su nivel de exigencia en la nombrada guerra por presiones del gobierno.  Estos ejemplos sólo son la punta del iceberg. Los valores éticos y deontológicos del periodismo han caído hasta lo más bajo. Los profesionales de radio y televisión: tratan de ejercer su trabajo con la máxima profesionalidad y rigor, pero trabajan bajo la presión del tiempo televisivo por lo que las noticias deben atenerse a formatos establecidos.  En países con una limitada tradición democrática: los informativos son utilizados para beneficiar al partido del poder.  En España: durante la época franquista estos medios transmitían la ideología del Régimen.  Más tarde en la democracia: la TV pública fue utilizada en beneficio del partido en el poder.  Si la manipulación informativa fue una constante a lo largo de décadas en Radiotelevisión Pública estatal en España, no debemos olvidar que los medios privados reciben concesiones del estado, por lo que el cumplimiento también es extensible a estos medios. Empresas, partidos políticos e iglesia: han ejercido una manipulación ideológica dependiendo de la legislación vigente en cada territorio. La ideología aparentemente: es algo que se genera de manera individual y que responde al pretendido ejercicio de la libertad.  Sobre esto Ferguson recalca: en términos de ideología es importante reconocer que la construcción individual de significados tiene una dimensión social. Los valores, juicios y opiniones de las que nos valemos son socialmente adquiridas y sostenidas. Para leer la realidad representada que la ideología enmascara en un mensaje es necesario:  Establecer las características del medio masivo y quienes son los responsables del medio.  Identificar los criterios que utiliza el medio sobre lo que informa.  Cómo presenta la realidad social donde se inserta el hecho que motivó la noticia.  Localizar históricamente el mensaje, o sea la referencia directa a una secuencia de los hechos.  Caracterizar el mensaje como perteneciente a un determinado grupo social o clase. Forma de articular el mensaje y si esa misma forma es aplicada en otros contenidos. La ideología opera a través de modos reconocibles de construcción simbólica: uno de ellos es la legitimación.  Proceso por el cual una audiencia es ganada para un fin. Además de la manipulación ejercida por los medios de comunicación, en la construcción de la realidad, existe otro tipo de manipulación al que dedicaremos el próximo apartado: La persuasión Persuasión: manipulación intencionada y consciente que distorsiona, tergiversa o cambia la Éstos influyen en la formación de actitudes por medio de la presentación de personajes influyentes que pueden llegar a constituirse en punto de referencia del público.  El prestigio: es una especie de dominio que se ejerce sobre un individuo, una obra o idea, con la finalidad de modificar las relaciones con el receptor.  Existe una estrecha relación entre prestigio y clase social y una relación de interdependencia entre prestigio y éxito  En la esfera pública: se dota de valor (prestigio) a ciertos personajes que pasan a convertirse en modelos de valores y contravalores que la audiencia toma como referentes Se pueden distinguir 3 formas principales de influencia en el individuo:  Conformidad.  Identificación.  Internalización.  Conformidad: se produce cuando un individuo acepta la influencia de otro individuo, grupo u organismo comunicacional, porque espera obtener una respuesta favorable del otro o de su entorno.  Identificación: una persona asume una conducta determinada que está asociada al comportamiento de aceptación del otro.  Internalización: se acepta determinada influencia porque la conducta consiguiente es coherente con su sistema de valores. Algunas técnicas de manipulación  Modificación del sentido de las palabras.  Utilización de las “palabras de choque” en una determinada dirección.  Utilización de frases hechas.  Presentación de intermediarios populares.  Argumentos huecos y exagerados.  Omisión de los hechos.  Adulación.  Los añadidos degradantes.  Opiniones diferentes según las circunstancias. Modificación del sentido de las palabras Son usos de palabras o frases que ofrecidas en contextos diferentes cambian el significado y la intencionalidad original.  Con el desastre del Prestige o el 11-M asistimos a la alteración de significados que no convenía al gobierno en el poder. Utilización de las “palabras de choque” en una determinada dirección Las palabras de choque: son aquellas que tiene una fuerza emocional especial para sus receptores.  Existen de carácter: local, nacional e internacional (Ej. La palabra terrorismo tiene un alcance mundial).  Palabras que se han utilizado para justificar actos violentos: rojos, comunistas, antisistema….  Para aislar a las minorías étnicas o sexuales: jergas específicas con doble significación que terminan reforzando los parámetros dominantes. Utilización de frases hechas Son las formas más usuales y las menos visibles de manipulación, ya que de tanto repetirse han terminado por acostumbrar a la audiencia, que termina aceptando ese concepto como una verdad contrastada y asumida por la mayoría.  Son utilizadas cuando alguien quiere desprestigiar de manera invisible a alguien (basta con llamar Maruja a una mujer para degradarla).  Son clichés, de los cuales se valen muchos comunicadores (poner el broche de oro, la corona nos une: son palabras internalizadas desde la infancia y que no hacen más que reforzar ciertos parámetros dominantes). Presentación de intermediarios populares Los productos representados por empresas no son capitaneados por los propios empresarios, sino que recurren a intermediarios como actrices, actores…en definitiva gente famosa, provocando una relación de empatía  Estos mismos individuos que ejercen un gran carisma sobre la audiencia realizan actos propagandísticos afines a un político.  Existe un alto interés por el empresario por saber que celebridades son más creíbles.  La credibilidad ha llegado a ser una mercancía que no sólo se finge, sino que también se compra y se vende. Argumentos huecos y exagerados Es la utilización de argumentos que justifiquen una acción o que ponga de manifiesto las supuestas propiedades que tiene un producto.  Éstos tienden a la exageración de los acontecimientos, pudiendo actuar sobre datos referentes de la noticia tratada, rasgos de los personajes que intervienen, circunstancias del lugar y el tiempo donde han sucedido los hechos. Omisión de los hechos Se dan ciertos elementos en la información pero se omiten otros.  Para Reig: este fenómeno de ocultación es habitual y se resume en la necesidad que el poder tiene de no compartir con los ciudadanos la realidad, de ocultar para dominar, pero sin que se note, de forma que los ciudadanos no se sientan agredidos.  Durandin dice: el desinformador elige en la realidad los elementos que le interesa mostrar y los que no, en función de la tesis que está encargado de sostener. Dicha elección puede llevar a:  Reducciones de elementos: es una omisión pura y simple, negación, denegación, minimalización, supresión de rastros materiales o de archivos.  A resaltar determinados elementos: exageración, exhibición. Adulación Es algo frecuente en editoriales de periódicos o en programas periodísticos de máxima audiencia.  No sólo enuncia las propiedades de un producto, sino que poseerlo, ir con él, garantiza y legitima la acción.  Ej. Con él…iría al fin del mundo. Los añadidos degradantes Los añadidos degradantes que se suelen hacer sobre alguien o sobre algún hecho posicionan de antemano a la audiencia. Asimismo suele utilizar la técnica de descalificación verbal, visual o audiovisual.  Un acontecimiento podrá ser interpretado de manera + o – en función de donde se sitúe la cámara, el tipo de iluminación, el encuadre que se selecciona… Opiniones diferentes según las circunstancias Es la adecuación de los discursos del emisor en función de las ideas del receptor, que no resulta suficientemente explícito para la mayoría de los públicos. Benesch y Schmandt reconocen 5 formas básicas de manipulación: 1. La manipulación de ideas: se modifica la sucesión lógica del pensamiento y se introducen juicios y criterios ajenos al afectado. 2. La manipulación de las necesidades: se modifican criterios alterando la concepción de necesidad. 3. La manipulación de sentimientos: a través de sentimientos inducidos se logra bloquear los pensamientos razonados facilitando que el manipulador pueda llevar a cabo sus objetivos. 4. La manipulación de la uniformidad colectiva: la homogenización de ciertos comportamientos sociales es aprovechada para establecer una normativa general. 5. La manipulación de los símbolos: el subconsciente puede ser manipulado a través de la modificación de ciertos símbolos. En la TV la manipulación no sólo se limita a la publicidad sino también a los programas de ficción y a los informativos. La mayoría de gente piensa que los programas informativos poseen relevancia política, mientras que los de ficción sólo tienen importancia cultural La manipulación de la realidad en los informativos En los informativos se recurre a diferentes estrategias, algunas impuestas por el propio medio y otras creadas por los responsables o propietarios de los medios La realidad que nos muestran los medios es una elaboración de la realidad, no es su reflejo, por lo que es necesario saber diferenciar entre la realidad y la ficción. El impacto que la imagen nos produce, capta nuestra atención y a la vez anula todo razonamiento sobre lo que estamos viendo debido a la carga emotiva.  El lenguaje audiovisual: es portador de emociones primarias que no necesitan pasar antes por el intelecto para generarse, por lo tanto consigue esquivar aquello que se interpone entre la emoción y la razón, el intelecto, presentándose la oportunidad idónea para ser manipulados.  Para Ramonet: si esa emoción es verdadera, la información es verdadera.  La imagen en movimiento: Posee la virtud de conseguir que el espectador crea en la noticia y la asuma como verdadera, sin que pueda llegar a diferenciar entre realidad y construcción de la realidad.  El medio televisivo: tiene la facultad de convertir en verdad lo que muestra en imágenes a través de las emociones. Esto supone un “chantaje emocional” ya que ver, supone comprender.  Pero la incongruencia está en que la comprensión sólo se da a través del razonamiento y la inteligencia, actos que elude la imagen televisiva que ataca directamente a la emoción, lo más superficial. Necesidad de Imagen para mostrar la representación La imagen supone el sustento de la noticia, pero esta fortaleza es a su vez su mayor debilidad, puesto que su enorme dependencia de la imagen provoca que su ausencia o presencia se convierta o no en la aparición del hecho informativo, clave fundamental en la creación de realidades.  Existe el peligro de pensar que la imagen televisiva cumple con la función de veracidad, que esta se realiza sin mediación y por tanto está lejos de la ficción construida La TV: condena al silencio y la indiferencia a aquella noticia que no tiene imagen que la represente.  La naturaleza propia de este medio: impone su propio criterio en función de que los acontecimientos tengan el suficiente capital visual en imagen. (ejemplo caso Lewinsky Pág. 250). La sobreabundancia de imagen es el caso contrario: a menudo aparecen noticias generadas a partir de la compra de unas determinadas imágenes: noticias curiosas, sucesos con imágenes impactantes.  Esto da lugar a una de las características de la información: lo sensacional.  Los informativos: han llevado a que la información se centre cada vez más en lo sensacional, novedoso, lo impactante. Para salir de lo rutinario es necesario que prevalezca lo extraordinario sobre lo ordinario, lo excepcional sobre lo cotidiano, lo exclusivo sobre lo común.  El abuso de contenidos sensacionalistas: ha convertido a la mayoría de los informativos en contenedores de noticias triviales, lo que supone el triunfo de la banalización de la información.  Imbert lo denomina: “hipervisibilidad” extensión, exacerbación y degradación de la categoría de lo informativo. El tiempo televisivo Resulta bastante difícil pensar que en un programa de 30 min de duración se logre informar. Manipulación digital de las Imágenes Los tipos de manipulación más frecuentes en la fotografía son:  Cambio de color en el retoque.  Agregar o quitar objetos o personas de escena.  Modificar el encuadre.  Manipulación de los trazos.  Pasaje de blanco y negro a color.  Fotomontaje.  Estos se pueden dar de forma aislada o cambiar dos o más elementos. El fotomontaje: es la técnica que forma la composición de una sola imagen a partir de la reunión de dos o más fotografías. Su origen se encuentra en Suiza con el grupo vanguardista Dada. La manipulación digital: pretende disimular la costura entre los distintos fragmentos seleccionados para que no queden huellas del registro original y del registro manipulado. Las Pág. De la 258-261 son ejemplos de fotomontajes. (Pere Mallol) Preguntas relacionadas con el tema 7: Análisis y representación de la realidad. ¿ Qué es un texto? Enumera las formas más frecuentes de la relación imagen-texto y explica un poco de cada una. ¿Cuáles son las funciones del texto? Explicalas. ¿Cuál es el papel del texto en la telefonía mobil? Características que permiten saber cómo está conformada una imagen, cómo se crean determinados escenarios, personajes, etc… Los medios de comunicación ofrecen una serie de mensajes articulados en dos niveles. ¿ Cuáles son? Y explicalos. ¿ Cuáles son los tipos de persuasión? ¿ Cuáles son las técnicas de persuasión subliminal? ¿ Cuáles son las 3 formas principales de influencia en el individuo? ¿ Cuáles son los procedimientos de las técnicas de manipulación? Enumera los tipos de manipulación más frecuentes en el caso de la fotografia. (Pere Mallol) Qué significa “acontecimiento” y “comentario” cuando hablamos de la relación imagen-texto ¿Por qué hay comentario en la imagen y comentario en el texto del fotograma de la película Tiempos Modernos (pag. 186)? Explica la función de anclaje del texto. Pon ejemplos Explica la función de relevo. Pon ejemplos. Analiza el tratamiento de la imagen y del texto en la primera página de El Correo y La Vanguardia (pag. 199 y 200). ¿Qué aspectos o factores determinan la complejidad de una imagen? ¿Cuándo decimos que una imagen es “estereotipada”? Función de los estereotipos en los medios de comunicación y en las imágenes publicitarias. Para Linda Leung, ¿qué significa la expresión “la mirada blanca”? ¿Qué significa y qué implicaciones tiene la “ideología” en los medios de comunicación? (Pere Mallol) TEMA 8: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN DIGITAL En la comunicación digital estamos viviendo un período de transición donde por un lado se repiten los modelos narrativos heredados de los relatos analógicos y, por otro, se está en el proceso de creación de una o múltiples narrativas digitales. Un objeto de los nuevos medios normalmente dará lugar a muchas versiones (en lugar de muchas copias) Las palabras o las imágenes pueden estar vinculadas de diferentes maneras, Según Manovich: Una imagen por ordenador está hipervinculada con frecuencia a otras imágenes, textos y elementos mediáticos. Una imagen en movimiento también puede incluir hipervínculos. El ciberespacio como un no lugar El ciberespacio es un no lugar ya que no es físico, no hay relación de espacio ni tiempo. Los dos elementos que caracterizan al ciberespacio son el ser un no lugar que en ese “no lugar” todo transcurre en tiempo presente. Marc Augé acuñó el concepto "no-lugar" para referirse a los lugares de transitoriedad que no tienen suficiente importancia para ser considerados como "lugares". Ejemplos de un no-lugar serían una autopista, una habitación de hotel, un aeropuerto o un supermercado El ciberespacio se caracteriza por no tener un orden predeterminado. Una cibernauta puede participar en solitario o en comunidad, pero estas comunidades no suelen responder al criterio de “sociedades orgánicas” sino que están organizadas a través del caos. “En un universo de orden puro no habría innovación, creación, evolución” (Morín, 2004) Los elementos comunicativos básicos de los escenarios virtuales Interfaz, interactividad, navegación, inmersión, usabilidad y accesibilidad. La interfaz es todo aquello que permite a las personas establecer una comunicación con la información digital, lo que llamamos “interfaz de usuario”. La interfaz de usuario es lo que aparece en la pantalla de nuestro ordenador, PDA, teléfono móvil, etc, y nos permite interactuar con los contenidos y que está predeterminado por quien programa. Esta, recoge las acciones y repuestas de los sujetos. Se considera uno de los tres elementos comunicativos de los escenarios virtuales por excelencia. La interfaz impone a los usuarios una determinada forma de acceder a la información, condicionada por quienes diseñan el documento digital. Siempre que se esté alfabetizado digitalmente y se perciban los contenidos de forma crítica, no se convertirán en mensajes manipulativos. Llamamos interfaz de usuario amigable a aquella que no opone ningún tipo de dificultad ni resistencia a que se navegue e interactúe cómodamente por ella y, a su vez, sea agradable a los usuarios, debe ser intuitiva, interactiva, accesible y fácil de usar, por lo que debe cumplir unos requisitos mínimos: a. Su estructura general debe tener una concepción uniforme, deben existir similitudes de uso, configuración y estilo comunes. b. Los botones deben agruparse por acciones comunes, sin que éstas cambien en ningún momento del documento. c. Los distintos niveles de navegación deben ser fácilmente identificables. d. Debe existir la posibilidad de ir hacia cualquier punto, así como salir del mismo. e. Todas las zonas activas de un documento digital deben ser identificadas fácilmente Todo documento digital debe tener en cada momento un grado de sorpresa mínimo para que la motivación sea constante. Diseño de la interfaz Roman Jakobson afirmaba que el diseño de interfaces se basaba en metáforas y en metonimias. A finales del siglo XX el ciberespacio se ha decantado por la metonimia. Las páginas web proporcionan toda la información a la vez, a través de hipervínculos. Se prioriza el acceso aleatorio a la información. Primer nivel de interactividad: El documento presenta información en forma visual, sonora y textual y los usuarios tienen que elegir entre las opciones que ofrece sin tener otra alternativa más que clicar en sus vínculos. (ej. cajeros automáticos)Se caracteriza por: 1. La sensación de libertad es muy limitada, son documentos cerrados y el ámbito de actuación se limita a unos pocos itinerarios fijos. 2. La vitalidad es mínima 3. La única interactividad es la posibilidad de pasar de una pantalla a otra por el hecho de pulsar el botón correspondiente. Ejemplo de interactividad de primer nivel: http://www.cuentosinteractivos.org/mundoalreves/caperucita/caperucita.html Segundo nivel de interactividad: Los documentos presentan información, plantean interrogantes y pueden evaluar cuantitativamente las respuestas de los sujetos que naveguen por sus contenidos( Web 1.0.). Existe un grado superior de libertad que en el nivel anterior y presentan unas pautas constantes. Con los niveles primero y segundo de interactividad se reproducen modelos de comunicación transmisivos basados en la unidireccionalidad. En este modelo comunicativo unidireccional existen diferentes elementos: Los medios tecnológicos que emiten información, los individuos que reciben dicha información y un mensaje, que es la información que se transmite. Ejemplo de interactividad de segundo nivel: http://endrino.pntic.mec.es/hotp0049/elenapuente/nuberujcl.htm Tercer nivel de interactividad: Los sujetos tienen la posibilidad de diseñar su propio itinerario como en el nivel anterior, pero con una estructura más arbórea, este nivel concede un grado aceptable de decisión a los sujetos que interactúan con el documento. La interfaz está adaptada a focalizar los contenidos en función del interés de quien navegue. Se pueden elaborar documentos digitales personal y publicarlos y es fácil y rápido expresar opiniones, dudas, etc. (ej. Youtube, blogs, wikis, foros, etc) Ejemplo de interactividad de tercer nivel: http://www.youtube.com/watch?playnext=1&index=0&feature=PlayList&v=a9kIHlC- 8Yg&list=PL42582167A0707471 Cuarto nivel de interactividad: Permite tomar la iniciativa y consultar la información de forma totalmente personalizada (ej. Videojuegos en red de última generación) Se caracteriza por: a. Permiten elaborar libremente a los sujetos sus propios contenidos b. Se tiene la sensación de navegar libremente y tomar la iniciativa en todo momento, aunque esto nunca va a ser totalmente cierto. c. La interfaz es muy amigable y no pone obstáculos a las decisiones de los sujetos. Ejemplo de interactividad de cuarto nivel: http://www.rlmud.org/ En el tercer y en el cuarto nivel se habla de comunicación bidireccional. Cuando hablamos de comunicación con el uso de dispositivos técnicos (ordenador, móvil, PDA, etc) estamos hablando de comunicación mediada. Los sujetos tienen que codificar y descodificar mensajes. Co-creación. La interactividad en un documento digital debe garantizar un uso democrático del mismo. Participar de la construcción del mismo, participación activa y crítica. Educación mediática: Aprendizaje significativo, enseñar y aprender de los medios de comunicación, analizarlos, criticarlos. Navegación La navegación es unos de los tres elementos comunicativos de los sitios Web, junto con la interfaz y la interactividad. Una de las características que distingue el espacio virtual del analógico es la posibilidad de elección del itinerario de navegación por los contenidos de forma no lineal. Navegación: caminos posibles de una interfaz. El mapa de navegación de un sitio Web se puede dibujar de seis formas diferentes, según las posibilidades de movimientos posibles: lineal, en estrella, jerárquico, no lineal, compuesto y múltiple. Tipos de navegación Navegación lineal: se realiza de forma secuencial en las distintas pantallas de Internet, sólo tiene la opción de ir hacia delante o hacia atrás. Secuencia de imágenes, páginas o sonidos fija. Unidireccional. Ejemplo: http://www.cuentosinteractivos.org/ivanynavi/grandepeque/grandepeque.html Navegación en estrella: es la que se realiza a partir de una pantalla inicial, que servirá de centro para el resto de pantallas. Es lineal, aunque la disposición de sus pantallas tiene forma de estrella. Unidireccional. Ejemplo: http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=fabrica-caras Navegación jerárquica: se navega a través de unas estructuras en forma de árbol. El contenido se desarrolla de modo ramificado, pudiéndose visitar cada una de las ramas por separado. Es un modelo de navegación plurilineal. Multidireccional. Ejemplo: http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2003/letras/ Navegación no lineal: se navega libremente por todo el contenido sin limitarse a itinerarios prefijados. Multidireccional: http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada Navegación compuesta: se navega libremente y de forma no lineal, pero existen itinerarios prefijados (lineales o jerárquicos). Multidireccional: http://www.elpais.com/ Navegación múltiple: las personas tienen mayores posibilidades de entrar en cualquier pantalla y recorrer cualquier opción de la forma que estimen oportuna. Tienen también la oportunidad de aportar contenidos a un sitio web después de su creación, de tal forma que cada vez el sistema tiene más puertas de entrada interconectadas. Bidireccional: www.youtube.com Inmersión Según Ryan, la inmersión es la experiencia a través de la cual un mundo de ficción adquiere entidad como realidad autónoma, independiente del lenguaje, poblada por seres humanos vivos. Para que un texto sea inmerso debe crear un espacio con el que el usuario pueda establecer una relación y debe poblarlo con objetos individualizados, o sea, debe construir el escenario de una acción narrativa potencial, lo que entendemos por realidad virtual. La composición digital permite crear imágenes en movimiento de mundos que no existen y simular el lenguaje establecido por el cine y la televisión. En los ordenadores comprobamos que las imágenes juegan un doble papel como interfaz y como representación. La imagen como interfaz establece relaciones específicas con los usuarios. Así tiene un doble papel (una ventana ilusionista abierta a un universo de ficción y el de una herramienta de control del ordenador). Usabilidad y accesibilidad La usabilidad nos remite a la facilidad de uso de un documento y la accesibilidad al acceso a todas las partes del mismo sin restricciones para cualquier persona. La utilidad indica que el documento le es útil para un fin concreto, cuando permite a los sujetos llevar acabo sus objetivos. La usabilidad indica la facilidad de uso del mismo. Un documento puede ser útil pero de difícil usabilidad o al revés. La usabilidad tiene 5 atributos: 1. Facilidad de aprendizaje (tiempo que se tarda en aprender a usarlo) 2. Velocidad de desempeño (tiempo que se tarda en realizar las tareas) 3. Tasas de error por parte de los sujetos 4. Retención sobre el tiempo (recuerdo que queda de los escenarios virtuales usados con anterioridad) 5. Satisfacción subjetiva (nivel de agrado que produce el documento digital) Jacob Nielsen enuncia la usabilidad de los escenarios virtuales: 1. Diálogo simple y natural 2. Hablar el lenguaje de los sujetos usuarios. 3. Minimizar la carga de la memoria de los sujetos. 4. Consistencia (información siempre en el mismo lugar) 5. Retroalimentación (dar a conocer en cada momento lo que están haciendo) 6. Salidas marcadas claramente 7. Atajos 8. Buenos mensajes de error 9. Prevenir errores 10. Ayuda y documentación (sólo en casos necesarios) La accesibilidad puede ser entendida desde dos puntos de vista: accesibilidad de cualquier sujeto a todos los contenidos y herramientas digitales o accesibilidad de las personas con algún tipo de discapacidad a todos los contenidos y herramientas. Se debe exigir que cualquier escenario virtual cumpla con los estándares internacionales de accesibilidad. (Pere Mallol). (Enlaces e imágenes: MlBg) PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL TEMA 8. Entre paréntesis página del libro para sus respuestas. 1) Las tecnologías aplicadas a la comunicación on-line, ¿qué permiten a los usuarios? (262) 2) ¿Qué supone trabajar con el paradigma correcto en el contexto de la comunicación digital? (262-263) 3) Qué provocan las narrativas digitales a diferencia de los cánones narrativos analógicos? (263) 4) ¿Cuáles son las diferencias básicas entre los medios convencionales y los medios digitales? (263) 5) ¿Cuáles son las características del ciberespacio? (264) 6) ¿Qué es la interfaz de usuario? (265 + 272, último párrafo) 7) ¿A qué llamamos interfaz de usuario amigable? (265) 8) ¿Cuáles son los requisitos mínimos que debe cumplir una interfaz amigable? (265+266) 9) ¿Qué función tienen los escenarios o pantallas en el diseño de la interfaz? (266) 10) ¿Cuáles son los criterios básicos para la elaboración de los diseños de las interfaces? (267) 11)¿Cuáles son los errores más comunes en la realización de contenidos digitales cuando se diseña una interfaz? (267) 12)¿Cuáles son las nueve leyes sobre la simplicidad en el diseño que establece John Maeda? (268) 13)¿Cuáles son los tres tipos básicos de interfaces de usuario y qué diferencias existen entre ellos? (269) 14)¿Qué procesos se deben establecer mediante la interfaz? (274) 15)¿Qué entendemos por “interactividad de un documento digital”? (273 + 280) 16)¿Cuáles son las prácticas generales a tener en cuenta para establecer la interactividad? (274) 17)¿Qué es la “cultura de la interactividad” según Marco Silva y qué supone? (274 + 275) 18)Existen cuatro niveles de interactividad, ¿cuáles son las características básicas de cada uno de ellos? ¿Qué tipo de modelo comunicativo se produce en cada uno de ellos? (275-280) 19)¿Qué supone el “laberinto hipermediático” para el usuario? (280) 20)¿A qué nos remite el concepto “navegación” en el ciberespacio? (281) pueden aprender a escuchar a sus estudiantes y ayudarles a sistematizar sus conocimientos y representaciones de la realidad que ha obtenido de los propios medios. Las aulas deben cambiar su enfoque de transmisión de contenido por el de auto gestionar y evaluar información LA alfabetización en los viejos y nuevos medios es un integrante que involucra a todas las áreas del currículo. Bien, están implicados en la producción o en el análisis, los estudiantes tendrán que hacer uso de la diferentes formas del lenguaje, y es necesario comparar las construcciones que realizan los diferentes medios de la realidad porque los valores y actitudes están siempre presentes en los textos de los medios que de manera implícita o no, también enseñan una representación del mundo. Metodología de análisis de una imagen. Por un criterio de cierta utilidad se ha escogido un sistema que tiende a separar con nitidez los elementos de orden denotativo y connotativo dentro de una imagen. Para analizar o leer una imagen se debe diferenciar muy claramente dos niveles fundamentales. El primero de ellos se identifica con lo denotativo: ¿Que se ve objetivamente en la imagen? Un segundo nivel, al que se identifica con lo connotativo ¿Que sugiere la imagen? ¿Que se interpreta? En la lectura denotativa se puede analizar los elementos simples de la imagen, ya revisados: punto, linea, forma, luz, tono, color, encuadre, (capitulo realidad construida). Este análisis nos permitía clasificar una imagen con arreglo a su mayor o menor grado de iconicidad o abstracción: simplicidad o complejidad, monosemia o polisemia, originalidad o redundancia (estereotipo) Habitualmente, en la lectura denotativa de una imagen no se suelen analizar uno a uno todos los elementos ni tampoco suele hacerse repaso de todas las características de una imagen. Sin embargo, para quienes se inician en la lectura de imágenes, puede ser muy provechoso seguir una disciplina de análisis lo mas ordenada posible. No hay que descartar el método que tiende a realizar una selección de elementos y características más relevantes por ejemplo puntos o centros de interés, la presencia de líneas oblicuas o diagonales, el tratamiento de la luz etc. Al margen de este análisis más o menos selectivos de los elementos y de las características de una imagen resulta imprescindible la descripción de objetos, personajes, escenarios etc y en caso de imágenes en movimiento analizar el tipo de montaje y el tratamiento temporal que se le ha dado a una secuencia concreta o un grupo de secuencias, y también hacer una descripción denotativa global de la imagen o imágenes objeto de estudio. Solo si se analiza denotativamente la imagen se podrá ser capaz de intentar explicar de una forma más sistemática como influye la presencia de cada elemento y la combinación de unos con otros en la forma de percibir la imagen en su capacidad de sugerencia. En el nivel cognitivo se interpreta la imagen semántica o críticamente. Según Eco “la interpretación semántica o semiótica es el resultado del proceso por el cual el destinatario ante la manifestación lineal del texto, la llena de significado”. La interpretación crítica o semiótica es en cambio aquella por la que intenta explicar por qué razones estructurales el texto puede producir esas u otras alternativas interpretaciones semánticas. Un texto puede ser interpretado tanto semántica como críticamente pero solo algunos textos en general aquellos con función estética prevén tipos de interpretación Hay autores como Darley que hablan sobre la dificultad de cualquier proceso de interpretación de los nuevos medios porque no existen espectadores inclinados a la interpretación o que buscan evocaciones semánticas. La actividad que se fomenta no es de naturaleza esencialmente intelectual, ni reflexiva, ni interpretativa, sino más bien sensual y divertida en los diversos sentidos. Esta es una faceta de la cultura visual contemporánea que resulta llamativa en la medida en que no es fácilmente reducible a un proceso de actividad interpretativa, a un proceso de elaboración de sentido. Esta es una razón más para que el proceso de alfabetización en los que estos comprendan las construcciones multimedia por diferentes fuentes y se producen a través del móvil o de Internet y no se sabe interpretarlos. Sería como aquella persona que aun sabiendo leer y escribir no puede interpretar su significado. Según Eco para poder interpretar una representación analógica o digital hace falta preguntarse no por que sino como nos muestran el mundo de esa forma los diferentes medios. Este autor también advierte que aunque es difícil saber si una interpretación es la adecuada no lo es tanto reconocer una que no es pertinente. El siguiente apartado se divide en dos partes: la primera se compone del análisis de una foto y las opiniones de su autora, así como de una serie de fotografías con las reflexiones de sus creadores. En la segunda se analizan diferentes escenarios virtuales. Análisis y opiniones acerca de una fotografía. Lectura denotativa. En la lectura denotativa se comienza con una descripción de objeto, personajes y escenarios. Después se hace un repaso a todos aquellos aspectos del lenguaje de la imagen que intervienen en la fotografía analizada. Se continúa con la definición de sus características básicas. Por último se realiza una descripción global de la foto. Descripción de objetos y personajes.(foto pag.298) El escenario donde se ha realizado la imagen es el fondo seco de un lago artificial. El terreno está circunscrito por un muro de piedra por el que asoman árboles y otro tipo de vegetación. Aunque no es de noche, la luna se aprecia entre algunas nubes. Un hombre joven se encuentra sentado en una piedra. A sus pies hay una perra cuya cabeza está movida. El hombre mira directamente a cámara y señala con el brazo derecho y el índice extendido hacia la pareja del fondo. Está descalzo. La mano izquierda descansa sobre la rodilla. A primera vista la mano con la que señala sostiene una vara. Sin embargo un examen más exhaustivo hace ver que es un palo que parece sostener el árbol seco que se encuentra mas atrás. Ello denota que este no es el lugar natural del árbol y que ha sido colocado allá para el registro de la imagen. Más al fondo se encuentra la pareja que sostiene su propia fotografía. Los dos son jóvenes. El tiene el pelo largo y la frente despejada. Su mirada se dirige hacia la cámara. Su gesto es serio, sostiene el palo que sujeta la foto con sus dos manos. La mujer casi da la espalda a su compañero pero fuerza la mirada para dirigirla también a la cámara. Ella sujeta el palo de la foto con la mano derecha. Lleva un vestido suelto en el que se perciben estrellas de líneas muy finas. En la fotografía en blanco y negro que la pareja porta, ellos mismos se hallan en el rincón de una habitación. Las paredes son blancas. Se ve la parte de un radiador. Van vestidos de la misma forma y también miran directamente a cámara. Están unidos por una cuerda o alambre que les rodea todo el cuerpo. Cuelgan en silencio unas nubes de papel. Ella muestra con los brazos levantados la figura de un toro y una ramita. Él sentado en un nivel inferior posa su mano sobre el hombro de la mujer. El joven enseña un plato con un montoncito de tierra en la que ha clavado un arbusto seco. La niña que está sentada sobre el suelo sonríe abiértamente. Es el cínico personaje que no mira a la cámara. Solo va vestida con unas braguitas de color naranja. El punto no tiene presencia en esta imagen como un signo visual de importancia narrativa. En todo caso cabría señalar la textura implícita de la foto, realizada a gran tamaño en su versión original. De cualquier modo el uso de un negativo de gran superficie y el posterior coloreado con acuarelas minimizan en gran medida la existencia de dicha textura. Las líneas del fondo sirven solo como contorno reconocible de algunas formas, en especial las que delatan la seca superficie del escenario. El tercio superior también se ve atravesado por las líneas del muro del fondo. Estas líneas se rompen por las que forman las ramas secas del árbol. Además de los personajes, destacan visualmente las formas casi regulares del terreno seco, formas que proporcionan un ritmo y una direccionalidad manifiestos. Esa direccionalidad apunta a la otra forma de importancia de la imagen -la fotografía rectangular que sostienen los dos personajes- se ve apoyada por el brazo con que señala el personaje que está sentado, así como por las mismas líneas del muro. La fotografía esta registrada en el exterior, a la caída de la tarde. La luz es muy suave. No hay sombra alguna. El sol debía estar medio oculto entre nubes o quizás acaba de ponerse. En todo caso la atmósfera luminosa es tenue poco contrastada, sin una direccionalidad precisa. En el color se halla uno de los aspectos más relevantes de esta imagen. Se trata originalmente de una fotografía en blanco y negro que ha sido coloreada con posterioridad. Se advierte que la técnica de coloración ha consistido en pintar directamente con acuarelas sobre la copia de la imagen. La combinación de las tonalidades seleccionadas es armónica, por la distracción de las mismas. Hay marrones, rojos, verdes y azules. La armonía entre estas tonalidades se logra por la discreta uniformidad de su saturación. El marrón se halla presente en el terreno, el muro, el árbol, la perra y muy suavizado en la piel de los personajes. El personaje sentado sobre la piedra viste una camisa roja de tonos oscuros. La mujer lleva un vestido negro. Su compañero viste un pantalón negro y camisa blanca. En la foto que sujetan, están ataviados de idéntica manera, aunque hay que destacar que esta fotografía pese a ser en blanco y negro también está retocada con acuarelas para destacar aun más las formas representadas. Los árboles del fondo son verdes y el cielo y la luna están resueltos con azules, grises y blancos apastelados. En un examen atento se detecta que tanto las nubes como la luna son inventadas, están pintadas sobre el papel fotográfico sin haber sido registrado por la cámara El único color que se destaca en la imagen es el de la braguitas de la niña. Se trata de en naranja luminoso. El tamaño de la fotografía original es considerable 60 x 80. Este dato debe ser tenido en cuenta por el lector. En la reproducción que así se presenta se pierden detalles que son fácilmente apreciables en la original. El formato es rectangular vertical. La relación entre los lados es de 1.33 : 1. Los personajes están más recogidos en un plano algo más abierto que el general largo. El punto de vista de la cámara esta a la misma altura de la mirada de la pareja. Con respecto al personaje sentado, se halla ligeramente en picado. El picado se hace más acusado en la niña, sentada en el mismo suelo. ¿Como se organiza el encuadre? La línea de recorrido visual se inicia en la parte inferior de la imagen y cobra verdadera fuerza a partir del personaje sentado. Su brazo marca la dirección a seguir: la pareja que porta su propio retrato. La línea conduce a la niña que está sentada ante ellos. Esta línea visual se ve reforzada por la perspectiva y la profundidad que sugieren las formas secas del terreno y por la fuga del muro. El peso de la composición está situado en la mitad superior del encuadre. Las formas secas del terreno invitan a la mirada hacia esa zona superior. Al trazar líneas horizontales y verticales por los tercios, se comprueba que uno de los principales puntos de fuerza del encuadre está ocupada por los ojos del personaje situado en primer término. El otro gran punto de interés está ocupado por los rostros de la pareja en la fotografía en blanco y negro. La composición es dinámica, aunque equilibrada. Como en toda fotografía el tiempo tiene en esta imagen cierta dimensión Esta se delata en especial en la perra, cuya cabeza apenas es reconocible y en la niña uno de cuyos brazos casi parece haber desaparecido. La escasa cantidad de luz a la caída de la tarde y el uso de una película de baja sensibilidad – necesaria para obtener grandes ampliaciones con poco grano – obligó con seguridad a un tiempo dilatado de exposición. Todos los personajes supieron estarse quietos durante el registro Solo la perra y la niña se movieron. La cabeza borrosa de la perra y el brazo de la niña nos dan idea de un pequeño transcurso de tiempo que ha quedado reflejado en la fotografía. El único texto que aparece en la foto es la firma de la autora, la fecha y título de la obra Ouka Lele, 1986. , “El hacedor de imágenes”.(pag.298) Características de la imagen. La imagen posee un alto grado de iconicidad, aunque esta se ve atenuada por el uso de un denotativo angular que incrementa la perspectiva y la sensación de profundidad. La iconicidad también se pierde por el color aplicado. La luna y las nubes parecen directamente “inventadas” sobre la copia. La pintura también da un tinte de artificiosidad a los rostros. Por otra parte, no es posible discernir cuales eran los colores originales en una foto en blanco y negro, que después ha sido tratada con acuarelas, pero es muy posible que estos hayan sido modificados por la autora. Descripción global. En un espacio seco e inhóspito, un escenario rodeado de lejos por un entorno más verde y propicio, se encuentran unos personajes jóvenes, una niña y una perra. Uno de ellos, el que se sienta sobre la piedra, parece tener algún tipo de responsabilidad sobre la pareja del fondo. Sentando como está, los señala con su brazo extendido invitando al lector de la imagen a Quienes acceden a la parte privada de las diferentes materias que componen este programa, puede llegar hasta el nivel de interactividad con las actividades que se desarrollan a través de blogs y de wikis. No hay imágenes en ninguna de estas webs, para ello debería haberse recurrido a un diseño 3D , como ocurre con los videojuegos, pero a la hora de publicar este libro, aun no es posible tecnológicamente. La convergencia de tecnologías e integración de lenguajes están presentes en www.canaluned.com que permite la interrelación de programas de televisión, videoclases, programas de radio, acceder a la mediateca y el desarrollo de blogs. Así mismo se puede acceder a vídeos a través de youtube. El nivel interactividad en algunas de sus secciones se puede llegar a nivel 3. Ahora se analiza el blog www.dialogica.com.ar. Es un contenedor de otros muchos blogs. Reúne las actividades y producciones en el campo de las comunicaciones y las tecnologías que, de manera independiente, desarrollan sus investigaciones y buscan otras prácticas y modelos de comunicación. Su interfaz responde a los estandars predeterminados de este recurso y, como la mayoría de blogs, están basados en el “texto escrito”. El origen de los blogs no permite por ahora pensar en la integración de lenguajes de manera dinámica. La mayoría de los blogs o wikis puede alcanzar el nivel 3 de interactividad y la navegación suele no ser lineal. La inmersión sólo es posible en los videojuegos y en el cine en 3D, aunque en este último caso el nivel de interactividad es cero. En el blog participan muchos colectivos, docentes y alumnos. En este sentido ocurre lo mismo con los portales de rebelión.org y nodo50.org en España, donde muchas organizaciones hacen visibles temáticas que los grandes medios no incluyen en sus agendas de noticias. El trabajo de comunicación que realizan cientos de organizaciones ofrece la perspectiva de que otro modelo de comunicación es posible, y que la ciudadanía puede hacer visible lo que la propia red y los grandes medios pretenden a veces silenciar. Estas organizaciones y la práctica cotidiana de miles de cibernautas, permiten pensar en una sociedad de emirecs. Se sabe que una buena parte de todo lo que circula por la red es infobasura, pero al mismo tiempo, comprobamos a diario la construcción de otros modelos de realidad que no estén impuestos por le mundo empresarial o político. Para la formación del emirec es necesario lograr el equilibrio adecuado entre el criticismo práctico y la práctica digital. Para educar al emirec de la sociedad actual, nuestro fin será capacitarle para leer y producir documentos multimedia. Se puede conseguir con sencillas actividades, simulaciones y ejercicios de ruptura de códigos dominantes, que puedan integrarse fácilmente en una enseñanza crítica de las tecnologías digitales. Pero es necesario atender a la advertencia que hace Jenkins “no hay garantías de que se vaya a usar nuestro nuevo poder con más responsabilidad que los Estados-nación o las corporaciones. Estamos intentando negociar con códigos éticos y los contratos sociales que determinen nuestras relaciones mutuas, al igual que intentamos determinar el modo de insertar este poder en el sistema del entretenimiento o en el proceso politico. Parte de lo que debemos hacer es averiguar como (o por qué) grupos con diferentes trayectorias, agendas, perceptivas y conocimientos pueden escucharse mutuamente y trabajar juntos en pro del bien común. Tenemos mucho que aprender” (Pere Mallol) PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL TEMA 9.- ANALISIS Y LECTURA DE LA IMAGEN 1. ¿Cuál es el principal objetivo de un programa de alfabetización? (Pág. 293) 2. ¿La Alfabetización Mediática implica? (Pág. 293) 3. ¿Cómo se logra la alfabetización en los nuevos medios? (Pág. 293) 4. ¿Por qué es importante para los estudiantes que los nuevos medios sean objeto de estudio? (Pág. 294) 5. Explica brevemente el principal cambio que debe producirse en el aula referente al estudio de los nuevos y viejos medios. (Pág. 294) 6. Explica que debemos tener en cuenta al realizar un análisis denotativo de la imagen. (Pág. 295) 7. Explica que debemos tener en cuenta al realizar un análisis connotativo de la imagen. (Pág. 296) 8. Si en una imagen nos piden analizar sus elementos simples (punto, línea, forma…), ¿en que nivel nos encontramos? (Pág. 295) 9. A la hora de analizar escenarios virtuales, ¿qué elementos tenemos que considerar? (Pág. 311) 10. ¿Cuáles son las dimensiones que debemos tener presentes para analizar, por ejemplo, una pantalla web? (Pág. 311) 11. ¿Qué es www.dialogica.com.ar? (Pág. 315) 12. ¿Cuál es nuestro fin para educar al EMIREC de la sociedad actual? (Pág. 317) (Pere Mallol) TEMA 10.- GENERACIONES DE USUARIOS DE MEDIOS DIGITALES Capitulo 6: Homo sapiens digital: de los inmigrantes y nativos digitales a la sabiduría digital. INTRODUCCIÓN En el siglo XXI en el que todos habrán crecido en la era digital, la distinción entre nativos e inmigrantes digitales llegará a ser cada vez menos relevante. La tecnología digital puede hacernos cada vez más sabios. La sabiduría digital es un concepto doble: se refiere, a la sabiduría que se presenta en el uso de la tecnología, y en segundo lugar, a la sabiduría en el uso prudente de la tecnología para realzar nuestras capacidades. Gracias a la tecnología contaremos con acceso inmediato a toda la historia registrada, a bibliotecas, a todos los estudios de casos y a todos los datos de cualquier índole. La forma en que utilicemos estos recursos, para encontrar lo que necesitemos depende de nosotros, la tecnología es y será un medio de ayuda en la formación de nuestra sabiduría. La tecnología no sustituirá la intuición, el buen juicio y la capacidad para resolver problemas. Por otra parte hoy ya hablamos de plasticidad cerebral, de un cerebro en continua adaptación, así que es posible que los cerebros de los que interactúan con tecnologías se reestructuren con frecuencia por esa interacción. Las herramientas digitales amplían y realzan hoy nuestras capacidades cognoscitivas, en forma muy variada. La tecnología digital realza la memoria ( ejemplo: las herramientas de entrada y salida de datos o el almacenaje electrónico permiten que recopilemos más datos que los que sin estas herramientas hubiéramos podido reunir). El realce cognoscitivo digital, se refiere a las herramientas digitales que amplían o realzan nuestras capacidades. Por ejemplo los ordenadores portátiles, las bases de datos en línea, los PDA y una gama de otras herramientas específicas son una realidad en cada profesión incluso en campos de humanidades. A medida que la tecnología continúa desarrollándose se perfecciona por y para nosotros, están hoy aquí y en nuestro futuro. Dos dispositivos recientemente lanzados permiten que los jugadores controlen la acción en los videojuegos usando sus mentes. Otras herramientas digitales emergentes prometen facilitar la comunicación y realzar la comprensión ( ejemplo la voz y su tensión) una herramienta de análisis que permitirá que los usuarios perciban el engaño, y las utilidades de traducción automatizada ayudarán a crear traducciones libremente. Así el realce digital se torna cada vez más necesario. SABIDURÍA DIGITAL Podemos definir la sabiduría como la capacidad para encontrar soluciones prácticas, creativas y de contenido apropiado, y la satisfacción emocional que implica dar soluciones a los problemas humanos. A medida que la tecnología se vuelve más sofisticada, lo que llamamos “sabiduría humana” llegará a niveles más altos. Las herramientas dependerán de la sabiduría que se busca desarrollar. En muchos casos basada en las horas de exposición a simulaciones realistas ( ejemplo aquellas con las que se entrenan pilotos y astronautas). El Homo sapiens digital, entonces, tiende a dos aspectos clave: el hombre y la mujer que aceptan la mejora digital como parte integrante de la existencia humana son digitalmente sabios, tanto en la forma en que acceden y mejoran las herramientas tecnológicas a fin de complementar sus capacidades innatas, como en la forma en que utilizan dichas herramientas para mejorar la toma de decisiones. Entonces podemos decir que se considerará sabios a los que inteligentemente combinen lo innato con las herramientas digitales que estén a su alcance. Los baby boomers, abrían tenido la televisión como referente comunicativo fundamental y como tecnología más influyente en su proceso de socialización y aprendizaje. En los 10 años posteriores al fin del baby boom hubo una reducción en la cantidad de nacimientos, lo que dio origen a otra generación con características diferentes a la anterior que se llamó generación X. La generación X nacida entre los años 1965 y 1980. Tampoco hay una unanimidad ni en cuanto a las fechas, ni en cuanto a su denominación como en el caso de los baby boomer. Para muchos autores, esta generación sería identificada mejor con el nombre de baby bust, precisamente por el descenso de la natalidad que se produjo durante esos años y englobaría en los nacidos entre 1965 y 1976. Si los baby boomers son asociados habitualmente a la aparición y uso masivo de la televisión, la generación X suele ser vinculada a la ruptura de los comportamientos establecidos por la generación precedente. Durante los últimos años de la década de los 80 y a lo largo de toda la década de los 90 fuimos testigos de la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las TIC han provocado cambios drásticos a todos los niveles y <<en unidades de tiempo tan breves que lleva a muchos a plantearse que más de una época de cambios empezamos a vivir un cambio de época, una nueva época social>>. La globalización económica favorecida por las TIC y por la interconexión de ordenadores en red, los movimientos migratorios o la diversidad cultural, han generado un contexto sociocultural y político muy diferente al de las generaciones anteriores y en este contexto ha nacido y crecido la llamada generación net. La generación net la constituyen las personas nacidas entre los años 80 y 90 que se han educado rodeadas de medios digitales. La aparición de esta nueva generación a coincidido con la revolución digital a la que estamos siendo testigos y, por tanto, se trata de una generación que, acompañando a la integración de las TICs y dentro de la llamada era de la información, está transformando algunos aspectos de nuestra sociedad. GENERACIÓN NET, USUARIOS ACTIVOS Una de las diferencias fundamentales entre las tecnologías analógicas y las digitales radica en el grado de interactividad que permiten. Los medios digitales se caracterizan por ser bidireccionales y establecer un modelo de comunicación horizontal e interactivo. Las tecnologías no son neutrales y todas ellas conllevan determinadas ideologías y valores implícitos. La interactividad tiene en la interconexión de ordenadores en red y en la Word Wide Web su máxima expresión. Las características propias de le Generación Net derivan precisamente de los rasgos que diferencian a Internet de sus antecesores tecnológicos. Los nuevos medios llevan implícitos valores de carácter más colaborativo y democrático, siendo a su vez estos valores los característicos de esta nueva generación. Los miembros de la Generación Net romperían así con los modelos y valores propios de la televisión y se caracterizarían también por su grado de colaboración y por su necesidad de control sobre la máquina. Los miembros de la Generación Net piden algo más que ser simples receptores de información, para ellos los medios deberían hacer lo que el usuario pida que haga permitiendo asimismo el diálogo con otras personas. Y junto a estos nuevos valores relacionados con la interacción, con la necesidad de control sobre la máquina y con la actitud colaborativa, aparece el concepto de nativos digitales que son aquellas personas que han crecido con la Red y los distinguía de los inmigrantes digitales, es decir, de aquellas personas que nacieron antes de la aparición de los medios digitales y han tenido por tanto que adaptarse a ellos. Nos interesa saber qué consecuencias tiene haber crecido en un entorno digital o , lo que es lo mismo, ser un nativo digital que pertenece a la generación net. Los miembros de la Generación Net procesan información y aprenden de una manera diferente. La interactividad que proporcionan las TIC genera nuevos modelos comunicativos y que estos, a su vez, generan nuevos modelos educativos y de aprendizaje. Desde la interactividad que proporcionan los nuevos medios digitales, podríamos estar hablando de una aprendizaje compartido y social, un aprendizaje construido colaborativamente que es mucho más significativo y motivador para una generación que ha crecido en la cultura de la interactividad y no en la cultura de la transmisión. Sin embargo, es preciso mencionar determinadas cuestiones sobre las que debemos reflexionar profundamente si queremos que todos estos medios y estas potencionalidades de las nuevas generaciones arriben efectivamente en aprendizajes significativos. La sobreabundancia de información que recibimos diariamente a través de multitud de caneles disponibles puede ser también sinónimo de desinformación. Puede llegar a ocurrir que el exceso de información deje a buena parte de la población en una actitud pasiva. Es decir, no saber que hacer con toda ella, sólo consumirla sin ningún tipo de criterio. Los miembros de la Generación Net tienen caracterizados valores y unos estilos de vida muy diferentes a los de los boomers. Desde algunos sectores se infravaloran las nuevas formas de aprender y los valores que esta nueva generación está promoviendo en todos los ámbitos de la actividad humana. Los nuevos patrones y usos de la tecnología pueden dar lugar a nuevas formas de aprendizaje basadas en la utilización de las herramientas digitales para la comunicación y la información en proyectos de colaboración para resolver problemas o desarrollar actividades. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: CASOS DE USUARIOS DE MEDIOS El diseño del proyeto de investigación Juventud e Internet: Escenarios socio-educativos y de ocio de la Sociedad de la información analizó los contextos extra escolares como escenarios socioeducativos de uso del ordenador e Internet por parte de los adolescentes y jóvenes. Este proyecto continúa las investigaciones sobre la familia como escenario socioeducativo del uso de Internet, pero ampliándolo, a su vez, a otros escenarios igualmente importantes y relacionados con éste como son las bibliotecas, las escuelas y espacios de ocio como los cibercafés. Esta investigación tiene la pretensión: En primer lugar, de conocer las culturas propias de los distintos escenarios sociales y educativos, y analiza el uso que se hace de Internet, el papel que juega, las necesidades a las que responde, los problemas que plantea y las interacciones que propicia. Con todos ellos se está generando un conocimiento que permitirá a los educadores y a las familias comprender los nuevos patrones de relación con la información y socialización de los jóvenes, un saber aplicable a la enseñanza y a la formación del profesorado. En segundo lugar, es necesario reconocer que las TIC ofrecen nuevas formas de acceso y de trabajo con la información que además de suponer un reto, generan importantes cambios en nuestras sociedades en general, y en nosotros como individuos en particular. En tercer lugar, la utilización de las tecnologías digitales aparece claramente como una actividad social. En último lugar, la socialización tecnológica es mucho más compleja de lo que se pensó en un principio. Las tecnologías y, especialmente, Internet se introducen y se incorporan a mundos existentes y socialmente construidos, transformándolos. Acceso y recogida de información sobre los jóvenes usuarios de medios Este trabajo de investigación ha empleado metodologías cualitativas, siendo las entrevistas etnográficas semiestructuradas y la observación participante las técnicas principales para la recogida de la información. Los jóvenes que respondían a la muestra teórica y con quienes trabajamos en el primer proyecto estaban en el rango de edad de los 14 a los 18 años, poseían una alta experiencia en el uso de los medios digitales integrándolos en su ocio y en sus espacios naturales. Hemos seleccionado tres estudiantes. La primera es Alicia, estudiante de primer curso de Ciencias Químicas, nacida en 1990. con Alicia tuvimos un primer encuentro cara a cara en su domicilio, el segundo fue realizado mediante Messenger, ya que no tenía instalado el programa de telefonía IP Skype. El segundo es Miguel, estudiante de 3º de ESO, nacido en 1994. la entrevista con Miguel, la realizamos a través de Skype. La tercera se llama Alejandra, nacida en 1990. es usuaria de las redes sociales como Tuenti o Facebook, hecho que aprovechamos para usar este último para realizar las entrevistas, al no poseer acceso a Skype. Para analizar el tipo de interacciones que nuestros adolescentes llevan a cabo a través de las redes sociales, les solicitamos una invitación a Tuenti o usamos nuestras cuentas de Facebook u otras redes sociales y pidiéndoles permiso visitamos sus perfiles de cuenta. RESULTADOS Aprendizaje y usos individuales de la tecnología Los jóvenes y adolescentes son los grupos que probablemente mayores cambios han integrado en sus formas de comunicación e interacción con la información, rodeados de tecnologías y medios de comunicación, que les son absolutamente naturales e incorporan a su universo y cultura como algo habitual. Los niños que han crecido y aprendido rodeados de las TIC, y especialmente utilizando Internet aprenden de una forma activa y por descubrimiento. Nuestros tres informantes clave han tenido ordenador e Internet desde que tienen uso de razón. Respecto a la conexión a Internet el resultado es el mismo ya que los tres adolescentes afirman haber tenido conexión desde siempre. Aunque los tres informantes afirman haber recibido clases de informática en el colegio o instituto, también reconocen que ya sabían utilizar los ordenadores y navegar por Internet, y que estas clases no les han servido de mucho. Para muchos autores, es una característica negativa de esta nueva generación: la necesidad de gratificación inmediata. Un aspecto que de alguna forma parece estar relacionado con la pérdida de las capacidades críticas y el pensamiento profundo ante la sobreabundancia de información a la que todos, no solo los adolescentes, estamos expuestos en la sociedad actual. Los medios de comunicación han jugado siempre un papel muy importante en los procesos de construcción cultural de la sociedad. En este sentido, la diferencia entre los antiguos y los nuevos medios es que éstos otorgan un papel muy importante a la ciudadanía. WEB 2.0, EN BUSCA DE SU IDENTIDAD. Se empieza a hablar de Web 2.0 a mediados de 2004. De la Web 2.0 se ha escrito mucho, en general. Se han resaltado todas sus bonanzas, sus espectacularidades y sus posibilidades tecnológicas, pero han sido pocas las voces que han realizado un estudio crítico del entorno digital que nos ofrece el ciberespacio en la actualidad. En la Web 2.0 la información fluye en formato post reflejando pensamientos efímeros dirigidos a gente que no se detiene en centrar su atención durante mucho tiempo. La Web 2.0 se apoya en conceptos enunciados por distintos autores, que nos dan idea del proceso de colectivización e intercambio de nuevo escenario virtual: - La inteligencia colectiva: P. Lévy considera el ciberespacio como un “intelecto colectivo”. Esta suma de inteligencias compartidas crean una especie de cerebro común. El trabajo colaborativo centro del espacio virtual es el que va a propiciar que los individuos construyan su conocimiento. - Multitudes inteligentes: H. Rheingold propone este término para definir la organizaciópn social de las personas que participan en el ciberespacio donde, sin una organización explícita, coexisten y actúan colectivamente. Lo más importante es que la interactividad de los individuos en el espcio digital va a crear un saber colectivo sin que, en muchos casos, exista una intencionalidad expresa de crear dicho saber colectivo. Por eso podemos afirmar que la Web 2.0 tiene dos elementos de igual importancia: su arquitectura tecnológica y su arquitectura de la participación ciudadana. - La intercreatividad: T. Berners-Lee, fundador de la World Wide Web, habla de intercreatividad. Con este término alude a la capacidad de los individuos de expresar y crear sus ideas, conocimientos, etc, de una forma original e inédita a través de los entornos digitales y generando conocimiento colectivo. - La Arq uitectura de Participación: T. O´Reilly, por su parte enuncia su teoría de la Arquitectura de participación . Es decir a medida que los individuos incorporamos contenidos, que son el verdadero valor del ciberespacio, más valor adquiere la Red de Redes. La estructura reticular de la Web actual se consolidará en al medida en que la utilicen muchas personas, con lo que la arquitectura se construye en torno a individuos. Las ideas de todos estos sobre la Web 2.0 y la evolución de Internet a formas colaborativas de escritura es uno del los factores más positivos de la Sociedad del Conocimiento. Sin embargo, aquellos individuos que no tienen una formación adecuada o que no tienen acceso a las tecnologías digitales de la Web 2.0, quedan fuera de ese espacio digital colaborativo. Se está produciendo una gran brecha digital. El analfabetismo digital es uno de los factores esenciales de la exclusión social. Por ello es necesario antes delimitar el concepto de alfabetización digital. La mayoría de los debates sobre alfabetización digital se centran en la búsqueda y el uso de información. Pero tanto o más importante es estar en condiciones de evaluar y usar la información de forma crítica para que sea posible transfomarla en conocimiento. Uno de los grandes logros de la Web 2.0 es la facilidad con que los individuos pueden acceder a cualquier tipo de información e intercambiarla. Por el contrario, se produce el fenómeno de la desinformación por sobresaturación informática, por ello el usuario debe aprender a filtrar y utilizar toda la información que le llega. DE AUDIENCIAS ANALÓGICAS A INTERACTUANTES E INTERACTUADOS DIGITALES. Con los medios de comunicación analógicos, la ciudadanía es una audiencia masificada que recibe la información, mientras que para los medios digitales el concepto de audiencias desaparece y emergen los individuos con una implicación más activa ante la información que reciben. Mientras que la audiencia analógica es un grupo de personas inespecífico, los usuarios digitales son individuos concretos que se relacionan con una información más atomizada y específica. Así Castells (1998) clasifica a los individuos como “interactuantes” e “interactuados” para hacer constar los diferentes roles que asumen las personas en internet. Cada medio analógico necesitó de una necesaria adaptación de su audiencia. La mayoría lo solventó con un acercamiento de la persona al medio, pero en el caso de los nuevos medios digitales se hace necesario una alfabetización, como fue el caso de la prensa, pero con una exigencia mucho mayor, ya que los sujetos deben implicarse de forma activa en el propio medio. El verdadero reto es la adopción de una correcta actitud interactiva de las personas en los escenarios virtuales con el fin de facilitar una participación comprometida de los individuos, como agentes culturales activos. Los individuos toman la palabra en el entorno digital haciéndolo un espacio democrático y dialógico, donde la comunicación se presenta más comno una conversación que como una conferencia. Mientras que en los medios analógicos primero se filtra la información y luego se publica, en el periodismo ciudadano este orden se invierte, es decir, se publica y a continuación se le da relevancia, se corrige, se le da protagonismo. En definitiva la censura la hace la propia ciudadanía y no los responsables de los grandes medios.Es interesante en este proceso de toma de la palabra que realiza la ciudadanía, los medios analógicos tradicionales expongan noticias relacionadas con lo que el periodismo ciudadano publica en Internet; cosa impensable hace tan solo una década. Así cabe la reflexión de que estamos ante la Web 2.0 como un medio con todas las posibilidades democráticas, pero chocamos con las limitaciones tecnológicas, educativas, económicas, sociales, etc. de acceso a las tecnologías digitales . El objetivo a conseguir es un mayor acceso a las tecnologías digitales bajo un modelo comunicativo abierto y bidireccional. En la década de los 70 del siglo pasado, ya Cloutier y Toffler, enunciaron con los términos emirec y prosumer, respectivamente, lo que debería ser el nuevo posicionamiento de la ciudadanía en los medios digitales. A partir de la Web 2.0, Internet no es una mera herramienta tecnológica, sino una multitud inteligente que se conecta a través de su arquitectura de participación. CAPÍTULO 9: INTERNET COMO EXPRESIÓN Y EXTENSIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO SUBIENDO POESIA A LA RED Gracias al desarrollo de la Red, se pueden compartir intereses, información, inquietudes con otras personas del mundo sin importar la distancia que haya. Internet nos permite tener relación con gente que si no fuera por eso, jamás hubiéramos tenido relación. LA RED, AMPLIO TERRITORIO DE INTERCAMBIO Y SOCIALIZACIÓN El acceso a Internet se encuentra limitado por cuestiones materiales y culturales (para navegar por la red hay que disponer de ordenador, conexión y de cierto aprendizaje técnico). La contemplación de contenidos colocados por otros, sigue siendo muy superior al ejercicio de una auténtica comunicación, que tendría que implicar el intercambio de mensajes de ida y vuelta, de tal manera que los receptores sean además emisores de sus propios contenidos. Hay dos ámbitos en la capacidad comunicacional y/o informacional de Internet. Por una parte, la red tiene presencia en sí misma en la socialización de mensajes de la más diversa índole: noticias, conocimiento y también simplezas y trivialidades. Por otra, Internet propala y almacena los contenidos difundidos por otros medios: prensa escrita, radio, televisión. En Internet tiene más peso los contenidos y sitios de las corporaciones comunicacionales o de las instituciones que los contenidos colocados por ciudadanos sin respaldo corporativo o institucional. Pero cada vez es más frecuente que destaquen textos, argumentos, imágenes por grupos más pequeños o individuales. En Internet no solo tienen acceso expertos con un conocimiento, sino que todo el mundo puede tener acceso sin importar el conocimiento que tengas sobre algo. Internet es reconocido como espacio público contemporáneo ya que los usuarios navegan, divagan, encuentran y comparten con mucha asiduidad. El ciberespacio permite a la ciudadanía encontrar nuevas formas para interactuar económica, política y socialmente. INTERNET, ESPACIO Y ESFERA PÚBLICOS EN EL PENSAMIENTO DE HABERMAS Sin haber alcanzado la propagación que tienen la televisión, radio..., a Internet se le puede reconocer como medio de comunicación con rasgos específicos. Definición que da el pensador Jürgen Habermas de espacio público y esfera pública. Esfera pública: territorio de interrelaciones de calidad en donde puede articularse la deliberación capaz de crear opinión pública. Espacio público: ámbito más amplio y en donde no necesariamente domina el debate racional. Zizi Papacharisi: “Un nuevo espacio público no es sinónimo de una nueva esfera pública.Como espacio público, Internet proporciona otro foro para la reflexión política. Como esfera pública, Internet podría facilitar la discusión que promueva un intercambio democrático de ideas y opiniones. Un espacio virtual incrementa la discusión; una esfera virtual incrementa la democracia" Podemos hablar de un espacio público repleto de crudas realidades y que en el mundo contemporáneo se encuentra fundamental, aunque no exclusivamente ocupado por los medios masivos de comunicación .Televisión y radio, y en menor medida la prensa escrita. Internet se ha incorporado al elenco mediático pero con distinciones sustanciales respecto de aquellas vías de comunicación convencionales. A diferencia de las sociedades de antes, constreñidas a comunidades pequeñas o en donde solamente una porción mínima de los ciudadanos tenía ocasión de opinar e influir en los asuntos públicos, hoy en día nuestras sociedades de masas requieren de la existencia de cauces de representación pero también de expresión, razonamiento y divulgación que necesariamente incluyen a medios de comunicación. Sin ellos la gente no se entera de los asuntos públicos; es decir, no puede ejercer una auténtica ciudadanía. Pero debido a ellos, la ciudadanía contemporánea suele estar limitada porque los medios se encuentran orientados por intereses tan parciales que, lejos de constituir territorios de socialización y deliberación se desempeñan como poderes antagónicos a la democracia. Habermas ofrece una definición acerca de la democracia a la que entiende como la solución a la necesidad de representación formal de una sociedad, pero también como el régimen político en donde hay información y deliberación suficientes para que los ciudadanos opinen e influyan acerca de los asuntos públicos .El ámbito de la esfera pública permite, que la cohesión de una sociedad se derive ya no solamente de la solidaridad entre quienes se reconocen como parte de
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved