Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Literatura Española del Siglo XV: Novelas, Poesía y La Celestina, Esquemas y mapas conceptuales de Lengua y Literatura

El siglo xv marca el comienzo de la edad moderna y está marcado por la aparición de nuevas formas literarias. Una reseña de la novela sentimental, la poesía tradicional y la famosa obra 'la celestina'. Se incluyen detalles sobre los géneros, autores y características de estas obras.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 01/02/2024

valeria-aylagas
valeria-aylagas 🇪🇸

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Literatura Española del Siglo XV: Novelas, Poesía y La Celestina y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Lengua y Literatura solo en Docsity! RESUMEN Bloque 4. Situación de aprendizaje 3. La literatura del siglo XV Lengua y Literatura. Bloque 4. Situación 3 1/6 La literatura del siglo XV El siglo XV constituye un período de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. Es una época de profundas transformaciones en la que se mantienen elementos medievales a la vez que se vislumbran otros que anuncian un cambio de mentalidad: se trata de un prerrenacimiento. La prosa del siglo XV • Libros de caballerías: se difundieron a lo largo de la centuria y tuvieron un gran éxito. Tras la aparición del Libro del caballero Zifar en el siglo XIV, no será hasta inicios del XVI cuando Rodríguez de Montalvo publique el Amadís de Gaula (paradigma de este tipo de literatura), aunque parece que una versión anterior circulaba ya durante el siglo XV. • Novela sentimental: Escritas frecuentemente en forma epistolar, estas obras narran el proceso amoroso, con triste final, de dos protagonistas nobles que se comportan según los cánones del amor cortés. La más leída de este tipo de novelas fue Cárcel de amor, de Diego de San Pedro. La poesía del siglo XV Poesía tradicional: el romancero Desde el siglo XV surge en las cortes un gusto por la poesía tradicional que hará que se recopilen e imiten obras transmitidas hasta entonces de forma oral. Es el caso de los romances, poemas de carácter épico lírico cuya primera muestra escrita conservada data de este siglo. Suele establecerse una división entre el romancero viejo, el conjunto de romances anónimos cantados a finales de la Edad Media, y el romancero nuevo, la recopilación de los romances escritos por poetas cultos en los siglos XVI y XVII. − Origen y transmisión: El origen de una parte de los romances parece situarse en la descomposición de los grandes poemas épicos a finales de la Edad Media. Hasta los siglos XV y XVI, la transmisión de estas composiciones debió de hacerse sobre todo de modo oral, lo que explica las diferentes versiones de un mismo romance. Los juglares eran los responsables de cantarlos ante un auditorio. Más adelante, también empezaron a circular por escrito en copias manuscritas, impresos en pliegos sueltos y recopilados en cancioneros, romanceros y libros de música con partituras. − Contenido: en función de su contenido, se distinguen los romances épicos, históricos, líricos y novelescos, y otro tipo de romances sobre asuntos bíblicos o la Antigüedad grecolatina. − Características formales: o Los romances son poemas de diferente extensión, integrados por versos octosílabos con rima asonante en los pares, mientras que los impares quedan sueltos. o Algunos de los rasgos formales de los romances proceden de su carácter épico y de la transmisión oral, como el uso de arcaísmos, las apelaciones directas al auditorio y el empleo especial de algunos tiempos verbales, como el pretérito imperfecto. o También poseen rasgos de la poesía tradicional, como la utilización de una sintaxis sencilla, el uso del diálogo y el empleo de repeticiones y paralelismos, que refuerzan la emotividad y el ritmo. Poesía culta: la poesía cortesana Durante los siglos XV y XVI surge en las cortes de reyes y nobles la moda de los cancioneros, colecciones colectivas en las que, bajo la protección de monarcas y aristócratas, se recogen imitaciones de poesía tradicional junto a composiciones cultas. El modelo más directo de las composiciones cancioneriles es Francesco Petrarca, poeta italiano del siglo XIV. − El tema más frecuente en los cancioneros es el del llamado amor cortés, una concepción amorosa desarrollada en los siglos XII y XII que se caracteriza porque el poeta se convierte en siervo de la dama, que reúne todo tipo de virtudes y se erige como un ser superior al que el enamorado rinde culto. − En el estilo de las composiciones cultas de estos cancioneros predominan la artificiosidad, la complejidad conceptual y la tendencia al virtuosismo técnico. Lengua y Literatura. Bloque 4. Situación 3 2/6 − Ejemplos de cancioneros colectivos: Cancionero de Estúñiga, Cancionero de Baena y el Cancionero general. Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana: De su producción destacan los Sonetos fechos al itálico modo, un intento de adaptar al castellano el verso endecasílabo italiano; y un conjunto de serranillas, breves poemas que relatan en tono realista el encuentro de un caballero con una rústica pastora. Algunas de sus características son fruto de su herencia de la tradición popular, como el uso de recursos expresivos como el paralelismo y el empleo de un estilo directo. Juan de Mena: Su poesía se caracteriza por la artificiosidad y el estilo latinizante, rasgos que pueden apre ciarse en la más reconocida de sus obras, Laberinto de Fortuna, un poema alegórico que compuso en honor Celestina es la aparición de la figura de la alcahueta, que también empleó el arcipreste de Hita en el personaje de la Trotaconventos de su Libro de buen amor. o La fuente principal de la obra es la comedia humanística, género dramático nacido en el siglo XIV en ambientes universitarios italianos y pensado para la lectura ante un reducido público erudito, no para la representación. Así ocurre con La Celestina, que coincide con este tipo de obras en la verosimilitud y en no respetar las unidades dramáticas clásicas. o Otras fuentes son la novela sentimental, cuyos elementos característicos son claramente parodiados en La Celestina, y obras castellanas como el Laberinto de Fortuna de Juan de Mena o el Libro de buen amor del arcipreste de Hita. • Género: existen dos interpretaciones de la crítica sobre el género de la obra: o Obra dramática: utilizan como argumentos su título de Tragicomedia, su composición en forma dialogada, el uso de apartes y la ausencia de narrador. o Novela dialogada: extensión de la obra y su tratamiento del espacio y el tiempo la hacen irrepresentable. El propio Fernando de Rojas en el prólogo, y el corrector Proaza en las coplas que cierran la obra, aluden a su lectura en voz alta. • Argumento: Calisto, un joven de elevada posición social, declara su amor a Melibea, que en un primer momento lo rechaza. Aconsejado por Sempronio, uno de sus criados, Calisto recurre a los servicios de una alcahueta de nombre Celestina, quien, gracias a sus artes mágicas y a su labia, consigue hacerse con una “prenda” de Melibea para Calisto. La alcahueta embauca también a Pármeno, criado leal de Calisto, para ganarse su apoyo. Poco después, llamada por Melibea, va a su casa, y acuerda con ella un encuentro entre los dos jóvenes. Melibea y Calisto se declaran su amor y se citan para la noche siguiente. Pármeno y Sempronio matan a la alcahueta por negarse a compartir con ellos la recompensa que le ha entregado Calisto, y son ajusticiados. El protagonista acude la noche siguiente al huerto de Melibea, donde los amantes consuman su amor, pero al tratar de ayudar a unos sirvientes en peligro, bajando el muro, cae y muere. Deshecha por el dolor, la joven confiesa a su padre, Pleberio, su amor por Calisto y se suicida arrojándose desde una torre de su casa. Pleberio comunica a su esposa todo lo ocurrido y pronuncia un planto o lamento que da fin a la obra. • Temas: o El amor. Es el asunto central y aparece como una enfermedad, con síntomas como enajenación mental, pérdida del apetito, etc., los cuales muestra Calisto de forma exagerada. Este, con su comportamiento egoísta hacia Melibea, representa una caricatura del modelo literario del amor cortés, pues sus palabras de amor encubren un deseo sexual que se presenta sin tapujos en los criados, en las prostitutas y en la propia Celestina. Existe también en la obra un amor sincero, el Lengua y Literatura. Bloque 4. Situación 3 5/6 que siente Melibea, si bien sobre él pesa la sombra del hechizo amoroso de Celestina que pudo haberlo provocado. o La muerte. En los casos de Melibea y de Calisto aparece como una consecuencia, respectivamente, del amor ilícito y de la lujuria. En lo que se refiere a los criados y a Celestina, se presenta como resultado de la codicia. o La fortuna. Aunque son habituales las alusiones a la fortuna como suerte cambiante, de la lectura de la obra se desprende la idea de que cada uno labra su propio destino y que la “caída” en pasiones irracionales o pecaminosas conduce a la muerte. o Se menciona otros temas como la hechicería, la honra y el dinero. • Intención de la obra: Atendiendo a los textos preliminares y a las coplas que acompañan a la Tragicomedia, predomina una interpretación como obra didáctico-moral. • Personajes: o Calisto: Es un caballero joven y adinerado, cuya figura parodia la del amante cortés de las novelas sentimentales, especialmente la de Leriano, protagonista de la Cárcel de amor. Al igual que él, Calisto está enfermo de amor, pero se diferencia en su manera indiscreta de comportarse, sin preocuparse por la honra de Melibea. o Melibea: Se trata de una mujer joven y con carácter, heredera única de una familia rica, y con un carácter más profundo. Aunque al principio rechaza a Calisto, demuestra luego un amor verdadero, sin que sepamos si ya se sentía atraída por él o si en su enamoramiento influye el hechizo de Celestina. Este amor y la desgracia que le da fin hacen que acabe revelando a su padre su verdadera pasión, que la lleva a preferir el suicidio, considerado un grave pecado, a una vida sin su amado. o Celestina: Si bien es depositaria de una larga tradición de alcahuetas literarias, es la que presenta un carácter más individualizado y complejo. Conocemos su pasado, sus múltiples oficios (vinculados a los bajos fondos de la sociedad), sus oscuras habilidades brujeriles y muchos otros detalles de su personalidad. Celestina tiene, además, la capacidad de adecuar sus palabras, según las dirija a personajes de clase social alta o baja, para conocer el estado de ánimo de los demás y manipularlos con su hábil discurso. o Pármeno y Sempronio: Representan al principio el tradicional dúo del criado traidor y el criado fiel que ya aparece en la comedia romana. Una vez corrompido Pármeno por Celestina, el comportamiento de ambos se convierte en una muestra de la ambición de riqueza, el engaño, el individualismo y la lujuria. o Elicia y Areúsa: Son dos prostitutas que pertenecen a ese mundo social de los bajos fondos y sus relaciones con los dos criados son, en ocasiones, un contrapunto grotesco del amor entre Calisto y Melibea. o Pleberio y Alisa: Los padres de Melibea son los otros dos personajes que pertenecen a una clase social alta. Desconocen el verdadero carácter de su hija, a quien ven como una doncella dócil e inocente. Peblerio ve en su hija a una heredera con cuya muerte su riqueza se pierde para siempre, y no es capaz de percibir su responsabilidad en el desastroso final, del que culpa a la fortuna caprichosa. • Estilo: o Rojas reproduce un estilo llano y coloquial para los criados y prostitutas, y un elaborado lenguaje literario para las clases altas. o Incluye en su obra recursos propios del género dramático como los diálogos, monólogos y apartes. o Hace un uso constante de proverbios y sentencias de autores clásicos. Lengua y Literatura. Bloque 4. Situación 3 6/6
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved