Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen Patria del Criollo, Ejercicios de Derecho Social

Resumen completo de los 7 capítulos

Tipo: Ejercicios

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 08/05/2020

jaime-soberanis-gandara
jaime-soberanis-gandara 🇲🇽

5

(5)

1 documento

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen Patria del Criollo y más Ejercicios en PDF de Derecho Social solo en Docsity! UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES CURSO: DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS SECCIONES H Y F CATEDRÁTICA: Licenciada Annabeethsy Zurama Leonardo Soto GUIA DE TRABAJO LECTURA DEL ENSAYO E INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD COLONIAL GUATEMALTECA “LA PATRIA DEL CRIOLLO” SEVERO MARTÍNEZ PELÁEZ. INSTRUCCIONES: 1) Cómo ve la situación de los indios en aquella época con la época actual, en que ha cambiado, en que sigue igual Es una situación que no ha cambiado mucho aunque quiera hacer apariencia que si ha habido un cambio. Hoy en día los indios han obtenido derechos a base de constante luchas pero al día de hoy aún existe un pensamiento discriminatorio hacía ellos. Más que todo lo vemos en ámbitos del día a día, al ver una persona vestida con trajes típicos automáticamente se activa un estereotipo de que no es una persona inteligente y que no tiene la capacidad y educación para optar a un buen puesto. Piensan que las únicas labores que ellos pueden emplear son domesticas o en el campo y que ese es su papel en la vida. Por ende nos encontramos en una misma situación que hace 200 años. 2) considera que existió discriminación si su respuesta es afirmativa de que tipo, fundamente su respuesta en que capítulo del libro se resalta Encontramos en la Patria del Criollo los siguientes tipos de discriminación:  Por Origen Nacional - Capitulo 3: Los peninsulares usaban frente a los criollos el prejuicio que éstos adoptaban frente a los indios: el origen hispano daba superioridad y más superioridad y pureza mientras más cercano fuera ese origen.  Por Raza - Capitulo 1: Podemos observar que en la crianza de Francisco Antonio la discriminación se ve muy marcada desde que su abuela le prohibía juntarse con los indios. Su propia familia le enseñaba a ver con desprecio a estos trabajadores aún cuando Francisco miraba que ellos aportaban un beneficio a la familia.  Por Religión Capitulo 2: Encontramos a unos hombres que entregaban o hablaban de un requerimiento para los indios, en el cual mencionaban que era de carácter obligatorio abandonar a sus dioses erróneos y que el verdadero Dios había llegado. el verdadero Dios había sido clavado en un madero. 3) Si usted hubiera sido defensor de derechos humanos en aquel entonces, que violaciones hubiera detectado.  El Derecho a una vivienda por medio del desalojo forzoso de los indios de sus tierras.  El Derecho a la salud, debido a que si uno de los indios estaba enfermo lo apartaban de los demás y dejaba que muriera.  El Derecho a Trabajo, ya que los indios no trabajaban para obtener un salario digno, si no que ellos trabajaban a la fuerza siendo explotados y en condiciones deplorables.  Derecho a la Alimentación, los indios eran alimentados con lo más simple y mínimo para sobrevivir a diferencia de los criollos que se daban festines de comida.  Derecho a la Educación, los indios no podían tener acceso a la educación eso era exclusivamente para los criollos.  Derecho a participar en la vida cultural, los indios eran obligados a renunciar a sus raíces culturales sobre todo a sus dioses y adoptar el nuevo Dios que los criollos veneraban. 4) realice un resumen circunstanciado de lo que entendió de la lectura conforme a los capítulos del libro, utilice como base el titulo de cada uno de ellos. CAPITULO I El libro empieza con la tragedia del terremoto del 1651, dentro de esa tragedia se encontraba un niño el cual se llama Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, el cual fue el relator de lo sucedido en el terremoto. El niño Francisco era de una familia de criollos es decir era un descendiente de los conquistadores. Para ese tiempo los criollos se dividían en dos tipos:  Los criollos nuevos, que eran españoles que llegaban a Guatemala después de la conquista  Los criollos viejos, eran descendientes de los conquistadores. Los españoles en esa época se sentían superiores a los indios, ya que sabían de gran manera que su país era más desarrollado y la economía abundante. Pero a pesar de ser españoles radicados en Guatemala ellos no manejaban la riqueza de Guatemala. Los criollos la administraban pero debían entregar las riquezas a la Corona. Como recompensa de su ardua labor la Corona les daba el Feudo a los criollos sobre las tierras. CAPITULO IV La crónica contiene datos valiosos de la tierra, administración y la legislación de la colonia de criollos. Política Agraria Colonial. Hubieron varios problemas que ocasionaron principalmente fue la mala administración de las tierras, cultivos, sistemas de producción ya que los españoles se adueñaron de las tierras por lo tanto los agricultores solamente podían trabajar en la tierra de los criollos por no poseer tierras propias. Lo fundamental de la política en lo relativo a las tierras es la que el señorío ejercía la corona de España, El estado desarrollo un principio en su política agraria en Indias, debido a la explotación a la que estuvieron expuestos los indios obtuvieron resultados asombrosos en la abundancia de las tierras. Un grupo de colonizadores decidieron a vivir permanentemente en la ciudad donde obtuvieron abundancia de tierras, esclavos y por supuesto encomiendas. Ya que empezaron a procrear, el rey empezó a pedir títulos de propiedad y si no lo poseían y daban pruebas que fue usurpado les daban legalmente la tierra, el proceso de usurpación favorecía a los terratenientes dándole facilidades de adquirir propiedades. Principio de bloqueo agrario de los mestizos: la política de negociación de tierras a los mestizos pobres en constante aumento democrático fue un factor que estimulo el crecimiento de los latifundios, fue un principio importante y permanente de la política agraria, fue un aspecto importante para los latifundios. Tierra de indios: Existieron tres tipos de tierra de indios existentes. La primera es la llamada Ejidos, esta era la tierra indispensable y común en los alrededores del pueblo. El área encerrada dentro de los cuatro extremos era considerado un ejido. Estaban las tierras comunales, estas fueron creadas y dadas por la corona, eran de propiedad común, administradas por el Cabildo o Ayuntamiento de indios, había división “indios” e “indios no indios” que quería decir que son indios pero ricos quiere decir que pertenecían a la clase media alta rural y no servil. Programa Agrario Colonial: Se trataba básicamente el comercio , se expresaban las preocupaciones de los grandes comerciantes de Guatemala, los comerciantes y la agricultura entre ambos sectores los intereses eran opuestos, mientras los agricultores explotaban a los indios los comerciantes trataban de elevar sus ventas. La idea principal fue dar tierras a indios y ladinos por igual a parcelas y según la cantidad de hijos que tenía cada familia, para motivarlos a ser mejores agricultores. Además aconsejas a adoptar el salario libre y abolir el trabajo forzado. En conclusión la tierra se ha distribuido mal desde la Colonia. CAPITULO V Poco a poco se fueron colocando diferentes jerarquías en las familia criollas:  Las de primer nivel, aquellas familia con mucha fortuna  En segundo nivel, las familia que vivían bien  De ultimo, la familia del indio el cual es humillado y explotado. Sin valor que lo represente. Cabe destacar que el verdadero hacedor de riquezas en esa época era el indio ya que el trabajaba y sobretodo una persona muy trabajadora, he allí el porque lo debían colonizar ya que se aprovechaban de su ingenuidad. Nuestro autor conforme pasaba el tiempo tomaba una actitud mas empática con los indios, mientras que tanto los indios creaban una religión mixta ya que no adoptaban completamente la religión católica sino unas partes. Parte de lo que llevo a crear esta religión mixta es la atadura que tenían los indios con su cultura y sus creencias, por lo tanto ellos querían mantener biaba sus tradiciones las cuales llegan a ser un papel importante cuando se presenta mucha similitud con aspectos muy importantes de la religiosidad prehispánica. Los indios eran considerados personas sin valor. Mientras tanto los indios se fueron levantando poco a poco aludiendo que en otros pueblos ya se había suprimido el trabajo de los nativos y por lo cual se tomo la decisión de suprimir los repartimientos de indios en toda Guatemala. Los indios empezaron a oponerse ante la obligación de ir a trabajar a las haciendas después de toda la discriminación que tuvieron que vivir, diciendo que eran haraganes, viciosos y que esa era la razón por la cual ellos eran los obligados a trabajar. Debido a esto se dieron los tres perjuicios en su relación con el trabajo forzado que era la justificación para ello. Podemos concluir que la riqueza que se les dio a los indios en Guatemala es consecuencia del proceso histórico en donde nacieron los tres perjuicios. La haraganería de los indígenas de Guatemala no era el sentido de no querer trabajar se debía que los indios no querían trabajar en malas condiciones y sobretodo solo para favorecer a los encomenderos, religiosos y reyes sin ellos también algún tipo de beneficio. El indio se miraba obligado a ir a trabajar por el sistema de repartimiento y porque si quería tener una de las mínimas condiciones debía de trabajar para producir sus tributos que era la cuota obligatoria de los indios. El criollismo también manifestó prejuicios menores en relación a los indios como el hecho de que eran desconfiados y maliciosos. Estos prejuicios se daban a que no aceptaban la civilización y que al mismo tiempo es abusivo cuando se le trataba de forma amistosa. CAPITULO VI Las capas medias conformaron la tercera parte de la población. Los conquistadores cohabitaron con las indias que le servían juntos a sus hijos Mestizos entretanto llegaban las mujeres de España, esta familia se acabo poco después. Llegaron las mujeres y las leyes españolas no tenían prohibición de que se casasen los criollos con indígenas, al contrario lo fomentaban, se dio un tipo de mestizaje feudal, al surgir la servidumbre en las colonias. El mestizaje se desarrollo al margen del desarrollo, el incremento se dio de mestizos debido su procreación entre sí. Luego los mestizos tuvieron que buscar un lugar en la sociedad ya que tenían una estructura muy definida, formando capa de las capas medias. Al introducirse las nuevas leyes se introdujeron los Africanos a la sociedad feudal Guatemalteca y de ello se crearon otros dos tipos de mestizos que son:  Mulato  Zambo Ninguno de los grupos conformaron una clase social, las castas eran especificaciones que hizo la legislación colonial, para distinguirlos de los Españoles y los indios, estableciéndoles un área propia de obligaciones, formaron capas y no clases debido a que no desempeñaron ninguna función económica en común y bien definida en el origen de producción, ni tienen la solidaridad que poseen las clases sociales. Los grupos Africanos eran igualmente utilizados y explotados con la única diferencia que ya no querían traerlos a tierras guatemaltecos debido a que se fugaban y formaban grupos de rebeldía. Algunos esclavos se convirtieron en hombres de confianza en la administración de las haciendas, con una relación cercana a sus amos. En las ciudades se formaron, tres capas medias, todas integradas por mestizos: Plebe; fue una capa pobre y heterogénea. Importa económicamente. Fue agresiva y violenta contra los opresores: Artesanos; Eran ellos los proveedores de los artículos de primera necesidad, el maestro le enseñaba al aprendiz por un tiempo sin pegarle. Se convertía en oficial a quien el maestro le pagaba por sus servicios y eventualmente se convertía en maestros y se independizaban, como en su forma de producción unos producían bienes y otros vendían servicios. La iglesia y el ejército no son ni han sido clases sociales ni capas sociales. Son instituciones jerárquicas y compuestas por elementos precedentes de diferentes clases y capas sociales. Capas medias en la dinámica de las clases: Demostrar que las capas medias coloniales fueron un resultado, directo, histórico y necesario. El mestizaje inicial fue un acto realizado en el contexto y como consecuencia de la inferioridad de la mujer. Villas y rancherías: Dos arzobispos Don Pedro Cortes y Francisco de Paula. Francisco de Pula advierte que la administración colonial retorció las leyes para no cumplirlas, desde allí proviene que unas villas tengan tierras aledañas para trabajar y otras no las tenga. Cabe destacar que el régimen colonial fue de gran miedo para los indios, la premisa que debía reinar sobre el indio era el temor y esto lo lograban al no dejarlo levantar la cabeza, castigarlo cada vez que cometía un error y dejarle claro que la rebeldía era castigada. Mientras tanto el repartimiento de mercancías tenía un gran auge, su propósito era venderle a los indios en contra de su voluntad y bajo temor, artículos que ellos no necesitaban o que de necesitarlos los conseguirían en términos mas justos. El trato inhumano en contra del indio era algo inherente en la estructura social de la colonia, de esta forma a pesar de ser una minoría los españoles con este sistema de miedo lograban que grandes masas que eran los indios obedecieran sus mandatos. En este tiempo de colonia se consideraba a un indio rico como el alcalde en un grupo de indios. Los grupos de indios no eran más que familias indígenas que vivían en un mismo territorio y con las Leyes Nuevas se logro reunir a todos los indios que se encontraban dispersos en un mismo espacio ya que ellos amenazaban con irse y no trabajar más. Otra de las funciones de estos alcaldes era la conducción a los indios en numerosos y diversos trabajos como:  Guías de Camino  Acarreo de Cargas  Distribución de la Tierra Comunal  Producción de Tributos También es importante recalcar las maneras de tributar que era exagerada y explotadora para el indio. Estas eran:  Especie o Cosecha  Herramienta  Fuerza de trabajo Los indios no se refugiaban en las rancherías de las haciendas, huían a lugares clandestinos formando comunidades y trabajando en las tierras; estos lugares se encontraban en barrancos o quebradas. Estos pueblos se les llamo "pajuides". CAPITULO VIII Perduración de la realidad colonial: El autor en este último capítulo trata de esclarecer como si ha cambado la situación de los indios. y se llega a la conclusión que hay una gran población de indios y que aun sufren de discriminación y explotación de parte de los terratenientes, nos podemos dar cuenta que la estructura colonial no ha ido revolucionando. El rompimiento de la estructura colonial fue el cambio más importante para los indios ya que se introdujo una reforma en la estructura de la sociedad Guatemalteca. La legislación laboral creo los instrumentos normados de una nueva situación de servidumbre para los indios, se fueron perfeccionando los mecanismos legales de opresión; quedaron obligados a acudir a las fincas forzosamente cuando el finquero lo ordenare, quedo prohibido la libre contratación y privo la paga forzada bajísima. En 1945 el Congreso de la República abolió con toda forma de trabajo obligatorio. La cuestión de la cultura del indio: Los indios fueron transformados por el régimen colonial en un gran clase de siervos, la servidumbre pasaron a ser hoy en día los; semiproletarios y proletariados agrícolas . Este criterio abarca a todas las culturas que les fueron prohibidas por la colonia. La idea era imponerles el castellanizarlos pero se quedaron asombrados de la cantidad de idiomas que se hablaban y decidieron estudiarlas y aprovechar para evangelizar a los indios. Aunque la diversidad de lenguas mantenía divido a los indios esto beneficiaba a los criollos a que los indios no se desplazaran de pueblos. Carácter Feudal del régimen colonial: Este incluyo todos los tipos de explotación conocidos; esclavista, feudal, capitalista y que su estructura abarca a la metrópoli a las colonias de un solo sistema, dicen que el indio del régimen colonial es como el siervo del feudalismo, debido a todas las características definitorias del siervo se daban al indio. 5) Respecto al despojo cómo ve la situación de la tierra Es un hecho que se da desde que los conquistadores hacen presencia en tierras de Guatemala. Pedro de Alvarado con sus artimañas fue engañando a los pueblos indígenas que se unieran a el y luego los traicionaba para tomar sus tierras, sin mencionar las masacres que el realizó para acabar a aquellos que se oponían. Toda esta tierra pasó a ser parte de la Corona Española la cual entregaba como recompensa a sus conquistadores partes de esa tierra para que se convirtieran en señores Feudales y de esa forma la Corona Española se aseguraba el dominio de esas tierras y también que se le pagara un tributo por el uso de ellas. Por lo tanto era algo codicioso para los conquistadores despojar a los indígenas de sus tierras y de esa forma hacerse de sus riquezas independientemente de tener que darle un parte a La Corona. 6) Haga un ejercicio de ubicación del derecho protegido a la tierra de los pueblos indígenas utilice la normativa vista en clase. Según los artículos  Artículo 10. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.  Artículo 4. numeral 2. del Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo.  Artículo 8. numeral 2 literal b. del Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo  Artículo 25 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.  Artículo 66 de la Constitución Política de la República de Guatemala  Articulo 16 Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas 7) Integre los artículos ubicados y la normativa respectiva  Articulo 26 numeral 1 Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas integrar con articulo XXV literal 2 Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.  Articulo 26 numeral 2 Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas integrar con articulo XXV literal 3 Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.  Articulo 26 numeral 3 Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas integrar con articulo XXV literal 4 Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved