Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen Primer Parcial Semiologia 2020, Apuntes de Semiología

Resumen para el primer parcial del primer cuatrimestre de Semiología por UBA XXI.

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 05/10/2020

NahuelRT
NahuelRT 🇦🇷

5

(1)

1 documento

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen Primer Parcial Semiologia 2020 y más Apuntes en PDF de Semiología solo en Docsity! ¿Qué es la semiología? Es la ciencia o el conjunto de conocimientos que analizan y explican los signos y los fenómenos comunicativos, los sentidos y las significaciones que se producen en la sociedad a través de la actividad de la semiosis. El autor distingue dos ramas de esta ciencia: División de la semiótica/semiología en 3: ❖ Semántica: es el estudio del significado de los signos, de los enunciados y de cualquier texto o discurso mediático. Tiene una doble perspectiva: ➢ Intensional: todo signo o enunciado designa alguna índole propia de los objetos ➢ Extensional: señala al tipo de cosas a las cuales se aplican las propiedades indicadas en los signos o enunciados ❖ Pragmática: disciplina que analiza las formas y extrategias concretas que asumen las expresiones comunicativas, con el fin de descubrir las leyes que las rigen y establecer sus características ❖ Sintáctica: se interesa por los sistemas formales (llamados gramáticas) diseñados para analizar los lenguajes Zecchetto Semiología La teoría de los signos fue bautizada con este nombre por Saussure. Desde la lingüística estudia la vida de los signos en el seno de la vida social. Consideró la semiología como relacionada con la psicología social y asociada a los procesos que de ella se derivan, pero siempre dentro de los límites de la lingüística. (ligada a la estructuralidad y formalismos, concibe el signo como un elemento que existe únicamente dentro de un sistema, en un principio este sistema es la lengua Semiótica: Peirce introdujo el término semiotics para indicar el estudio de los signos. Concibió la semiótica como un campo científico articulado entorno a reflexiones de carácter lógico-filosófico que tuviera como objetivo de su investigación la semiosis. Para él todo está integrado en el campo de las relaciones comunicativas donde la realidad se articula como un sistema total de semiosis. ¿Qué ciencia estudiaba los signos antes? Anterior a la semiología la filosofía era la encargada de estudiar los signos. Aunque desde una perspectiva particular, no le importaba el aspecto comunicativo de los signos, sino más bien el aspecto ontológico, es decir su relación con el ser ¿Por qué, según Zecchetto, los signos permiten interpretar el mundo? Según Zecchetto los signos son un modo de apropiarse y de interpretar el mundo, ya que cada vez que imaginamos alguna realidad hacemos una reproducción mental de ella, es decir, el signo es un simulacro de la realidad. ¿Cuál es la definición clásica de signo? “Algo que está en lugar de otra cosa” es decir un objeto presente se relaciona con otro que está ausente Características: ➢ una forma física por la cual se hace perceptible a los sentidos. Ejemplo: el sonido de una alarma ➢ debe referirse a algo distinto de si mismo. Ejemplo: advierte sobre un virus ➢ alguien debe reconocerlo como un signo los dos enfoques del signo SAUSSURE SEGÚN ZECCHETTO _______________________________________________________ Define al signo como una unidad lingüística que posee una composición diádica: ❖ significante: siempre es algo material, puede ser acústico o visual, es la parte sensible que captamos con los sentidos. ❖ Significado: es la idea o concepto evocada en la mente . es inmaterial si esto no se cumple, el referente no forma la estructura del signo. El signo hace referencia a alguna cosa, y a esa realidad la denomina realidad referencial. El signo es arbitrario ya que la relación entre el significado y el significante no está motivado por el objeto al cual se refiere, no hay conexión con el objeto. Por si sólo no tiene valor, hay que juzgarlo dentro de la estructura de la lengua, y allí entra en relación con otros signos. PEIRCE: SEGÚN ZECCHETTO------------------------------------------------------------------------------------------ Sostiene que nos movemos en nuestro entorno guiados por creencias de tipo existencial y pragmáticas. El rol del pensamiento es organizar y transformar el campo de la experiencia, para coordinar las acciones humanas. Se trata de un pensamiento pragmático destinado a captar los “A” es signo de “B” y lo percibe “C” • Emotiva: Es una función que desea provocar la reacción emotiva de los destinatarios. (insultos, expresiones de cariño…) • Metalingüística: Su función es explicar otros códigos y signos, con el fin de aclarar o explicarlos. Ésta función habla de semiótica (ej.: diccionarios) Teoría de Buhler: parte del concepto de Platón según el cual el lenguaje es un instrumento para comunicar entre sí a dos individuos. A base de esto arma un esquema de comunicación: alguien que habla, para comunicar algo a otra persona que recibe el mensaje. A partir de esto establece 3 funciones del lenguaje: ➢ Representar las cosas y los fenómenos, es decir, transmitir mensajes y contenidos sobre algo que se relata, analiza o estudia; Es el nivel referencial de los signos, cuyo lenguaje se usa para describir al mundo y demás. ➢ Expresar nuestras percepciones de las cosas y de la vida o para reflexionar sobre ellas en forma subjetiva; Con esta función damos a conocer nuestras opiniones, sentimientos y demás. ➢ Comunicar con los demás y mantener nuestros contactos como interlocutores; Es una función que cuenta con elementos apelativos, es decir, con formalizaciones para una relación personal. (Dinámica de los signos Binarios, según Saussure) Estos conceptos se utilizan aplicados a distintos fenómenos de semiosis: Sincronía (junto con el tiempo) significa contemporaneidad, y se asume como criterio para el estudio sistemático de los signos o hechos lingüísticos. Diacronía (a través del tiempo) indica sucesión. Esta, se refiere a la historia, se usaba para analizar la evolución de las palabras. Sintagma: es la lectura de los signos puestos en relación de presencia. Es la estructura dada de cada signo, los sintagmas constituyen el eje horizontal de una estructura Paradigma: Es el modelo teórico que explica una estructura de signos o una cadena sintagmática. El plano del paradigma forma el eje vertical e invisible que atraviesa el plano sintagmático. Ej. Al escuchar muchas poesías, puedo percibir que todas están relacionadas x un modelo fónico de rimas. Saussure denominó “relaciones asociativas” a los paradigmas lingüísticos. La relación entre los ejes sintagmáticos y paradigmáticos son estrechas, cada aspecto es dependiente del otro y constantemente interactúan entre sí. La sincronía alude a sistema, sintagma, relación con una estructura en el espacio. La diacronía se refiere a la historia, a las relaciones en el tiempo ¿Por qué es la lengua y no el lenguaje su objeto de estudio? A Ferdinand Saussure le interesa recortar una parte del lenguaje para estudiarla de manera sistematizada. Entonces divide al lenguaje en lengua y habla, solo va a dedicarse al estudio de la lengua, a la cual define como el sistema de signos (y las reglas mediante las cuales los combinamos) que utilizamos para comunicarnos. Se podría decir que la lengua es el diccionario (todos los signos de un idioma) más la gramática (las reglas con las que combinamos esos signos) Lenguaje: es una capacidad humana universal para expresar pensamientos y sentimientos a través de los signos. El lenguaje es entendió como un objeto binario, tiene por un lado un componente social que es la lengua, y por otro lado un componente individual que es el habla. Es multiforme y heteróclito (regular extraño y fuera de orden). No se deja clasificar en ninguna categoría de los hechos humanos por que no se sabe cómo desembrollar su unidad. Lenguaje articulado: miembro, parte, subdivisión en una serie de cosas. En este la articulación puede designar la subdivisión de la cadena habla en sílabas, o en unidades significativas. No es el lenguaje hablado al natural, sino la facultad de constituir una lengua, es decir, un sistema de signos que corresponden a ideas distintas. Ejemplo del árbol: El significado es la idea que tengo de lo que es un árbol (tronco con ramas hojas etc.) y el significante es los fonemas A-R-B-O-L que forman la palabra “árbol”. Lengua: Es el objeto de estudio de la lingüística, es decir, la parte esencial del lenguaje. Es a la vez un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos. (Es un sistema de signos que son aceptados por una comunidad y constituyen un idioma) Características: • Es un objeto bien definido en el conjunto heteróclito de los hechos de lenguaje. La lengua, es la parte social del lenguaje, exterior al individuo, que por sí solo no puede ni crearla, ni modificarla. • es un objeto que se puede estudiar separadamente. • De naturaleza homogénea: es un sistema de signos en el que sólo es esencial la unión del sentido y de la imagen acústica, las dos partes psíquicas • Es un objeto de naturaleza concreta, los signos de la lengua son “tangibles”, ya que se pueden plasmar a través de la escritura. Habla: Es un acto individual de voluntad e inteligencia. Es la lengua puesta en acto, es decir, pone en práctica los códigos que constituyen la lengua. Y podemos distinguir: 1) Combinaciones del código de la lengua, para expresar el pensamiento del hablante; 2) Un mecanismo psicofísico, que permite exteriorizar estas combinaciones. Ferdinand Saussure Signo lingüístico: Es la unión entre un concepto y una imagen acústica. La imagen acústica (su huella psíquica). Es inmotivado, es decir, arbitrario porque no guarda en la realidad ningún lazo natural con el significado. No hay ninguna relación entre el sonido de una palabra con lo que esta representa. Por ejemplo, la diversidad de lenguas. Características: 1) Arbitrariedad: el signo lingüístico es arbitrario con relación al significado, ya que el enlace que une el significado con el significante es inmotivado, es decir, no existe motivo o razón por el cual exista una relación entre significante y significado. Ejemplo: • en los sinónimos (varios significantes y un solo significado) • las lenguas (español: tiza, inglés: chalk), • las onomatopeyas (español: quiquiriquí, francés: cocorico) • las exclamaciones (español: ¡ay!, alemán: ¡au!) (Las onomatopeyas y las exclamaciones son de importancia secundaria, y su origen simbólico es en parte dudoso) 2) Linealidad: El signo es lineal porque el significante se desenvuelve sucesivamente en el tiempo, es decir, no pueden ser pronunciados en forma simultánea, sino uno después del otro, en unidades sucesivas que se producen linealmente en el tiempo. Ejemplo:a-c-a-b-o-d-e-ll-e-g-a-r! 3) Mutabilidad: cambio o alteración del signo lingüístico ya que este se continúa en el tiempo, la cual siempre conduce a un desplazamiento de la relación entre el significado y el significante. 4) Inmutabilidad se refiere a que un significante es elegido libremente con relación a la idea que representa pero impuesto con relación a la comunidad lingüística que lo usa. Causas ❖ El carácter arbitrario del signo.(posibilidad teórica de cambio) ❖ La multitud de signos necesarios para construir cualquier lengua. ❖ Carácter complejo del sistema. No se podría concebir un cambio mas que con la intervención de especialistas ❖ La resistencia colectiva a toda innovación lingüística, la lengua es tarea de todo el mundo, y precisamente porque el signo es arbitrario no conoce otra ley que la de la tradición. Ejes para el estudio de la lengua ❖ Interpretante dinámico: ( el interpretante pensado como efecto real en el intérprete) Se trata del efecto particular que un signo provoca en la mente de un intérprete en una Situación de enunciación. Este efecto singular puede ser de naturaleza diversa: un sentimiento, una emoción, etc. Ejemplo: El interpretante dinámico de la palabra fuego gritada en un incendio, es sentir terror, pensar en llamar a los bomberos, etc. ❖ Interpretante final o normal: (el interpretante pensado como hábito) Este presupone a los otros dos interpretante. Este es el pensado como un hábito que hace posible la interpretación recurrente y estable de un signo. Por un lado, se trata del hábito que consiste en atribuir a un representamen un objeto y, por otra parte, del interpretante que despierta una unanimidad de los eruditos en un campo de conocimiento. - Estas 3 actúan simultáneamente en un acto de semiosis. - Este incorpora una auténtica relación triádica. Ej. El interpretante final del signo de la luz roja del semáforo, es el hábito de detenerse Principio de pragmatismo: La creencia en la verdad de un concepto determina hábitos de conducta Ej. La creencia en la verdad del concepto “estufa” como objeto que calienta un ambiente, genera el hábito de prender una estufa cuando hace frío. El objeto: Para que algo sea un signo debe “representar” a otra cosa, llamada “objeto”. Aclara que el se referirá a los signos como si tuvieran un único objeto, pero puede tener más de un objeto, en esos casos sería objeto complejo. Afirma que el objeto tiene la naturaleza de un signo, dado que pensamiento y signo son equivalentes. Hay 2 tipos de objetos: • Objeto inmediato (interior a la semiosis): Es el objeto tal como es representado por el signo mismo, y cuyo ser es dependiente de la representación de él en el signo. Ejemplo: el objeto inmediato negativo (referido al objeto dinámico Perón) “el tirano prófugo” y el objeto inmediato positivo (también referido al objeto dinámico Perón) “el primer trabajador”. • Objeto dinámico (exterior a la semiosis): es la realidad que arbitra la forma de determinar el signo a su representación , tiene una existencia independiente respecto del signo que lo representa, pero para que el signo pueda representarlo, este objeto debe ser algo conocido para el intérprete, debe tener de él un conocimiento previo. Ejemplo: Perón. Fundamento: Es uno o varios rasgos de un objeto que permiten identificarlo, es decir, rasgos distintivos que lo diferencian de otros objetos. Semiosis infinita: Un signo, no está aislado, sino que integra una cadena de semiosis: cada signo es a la vez interpretante del que lo antecede e interpretado por el que le sigue. Como todos los pensamientos son signos, se remiten unos a otros: “todos los pensamientos deben dirigirse ellos mismos a otros pensamientos, puesto que tal es la esencia del signo” Semiosis en acto: Le pone un término provisional a la cadena cuando un interpretante final designa el objeto de un representamen en un acto semiótico particular. El acto semiótico es finito, si no lo fuera, sería imposible la comunicación, nunca terminaríamos de encadenar signos Las categorías: son tres maneras en el que el fanerón (las ideas) está presente en la mente: 1) Categoría de primeridad: Implica considerar a algo tal como es sin referencia a ninguna otra cosa. (se vincula con las ideas de libertad, posibilidad, indeterminación, comienzo, etc.) en el signo, el representamen se corresponde con la categoría de primeridad. 2) Categoría de segundidad: Implica considerar a algo tal como es pero en relación con otra cosa, es decir, establecer una relación que no involucre a una tercera cosa. En el signo, el objeto se corresponde con la categoría de la segundidad, la de existencia. 3) Categoría de terceridad: Es la que hace posible la ley y la regularidad. En el signo, el interpretante se corresponde con esta categoría, es decir, constituye una ley que pone en relación a un primero (el representamen), con un segundo (el objeto) con el que él mismo está en relación. Icono, índice y símbolo: las categorías aplicadas al objeto permiten obtener estos tres tipos de signos. La división entre icono, índice y símbolo depende de las diferentes relaciones posibles de un signo con su objeto dinámico. Icono: es un signo que entabla una relación de semejanza con su objeto, se trata de un signo por similitud con cualquier cosa a la cual sea parecido. Un icono es un representamen que por su cualidad es similar a su objeto. Peirce destaca que la única manera de comunicar una idea directamente es mediante un icono. Tipos de iconos: • Las imágenes: son los iconos que comparten cualidades simples del objeto. Ejemplo: una fotografía o dibujo, onomatopeyas y jeroglíficos. • Los diagramas: cuadros sinópticos, estadísticas, etc. • Las metáforas: iconos que guardan un paralelismo con su objeto, es un tipo de icono ya que implica una relación de similitud. Índice: es un signo que entabla una conexión física con su objeto. Un índice es un signo que se refiere al objeto que denota en virtud de ser afectado por aquel objeto. Sin el uso de índices es imposible designar aquello de lo que se está hablando. Tienen características propias: 1) Carecen, de todo parecido significativo con su objeto. 2) Se refieren a entes individuales, unidades individuales, todo individual/unitario. 3) Dirigen la atención a sus objetos por un impulso ciego. Ejemplo: un reloj de sol, indica que hora es. (Pronombres posesivos, etc. Símbolo: Es un representamen que se refiere a su objeto dinámico por convención, hábito o ley. Se caracterizan porque denotan clases de objetos. Todos los signos que integran un sistema convencional, son signos. Ejemplos: signos de escritura, sistemas de señalización, signos usados por las diferentes disciplinas (algebra, química, etc.) signos musicales, signos sustitutos de lenguas naturales (como el morse), signos utilizados en la publicidad (isotipos, logotipos, etc. ¿Qué es un género discursivo? Es un tipo relativamente estable de enunciado que usamos en diferentes ámbitos de la comunicación (facilita la tarea de comunicarnos) no hace falta información teórica para usar los géneros discursivos, naturalmente los reconocemos. Es imposible clasificarlos debido a su cantidad. ¿De dónde surgen los diferentes tipos de géneros? la variedad de los géneros discursivos se determina por: ➢ la situación discursiva. ➢ posición social. ➢ relaciones entre participantes de la comunicación (cada uno con sus tonos expresivos y formas elevadas, familiares o íntimas) ¿Qué elementos definen un género discursivo? tema, el estilo y la estructura son los elementos que se mantienen estables dentro de un género discursivo. Tema: Algunos géneros discursivos se conforman a partir de enunciados que comparten un mismo tema. Esto se debe a que los géneros discursivos habitualmente están vinculados a una esfera de la actividad humana y se vinculan con ciertas prácticas sociales (como realizar un trámite, escribir una novela, hacer la lista de compras o actuar en una obra de teatro). Ejemplo: las recetas médicas son un género discursivo porque poseen una estructura similar, también están vinculadas con una misma esfera de la actividad humana, la medicina, y por eso se vinculan todas ellas con temas médicos (mencionan enfermedades, tratamientos, medicamentos y usan palabras específicas del ámbito de la salud). Estilo: El estilo se manifiesta en la manera personal en que cada hablante crea sus textos, es el factor más personal del discurso. Sin embargo, aunque el estilo tiene un alto grado de subjetividad (es decir que varía de acuerdo a cada persona), también suele ser relativamente estable porque está muy vinculado al tema. Ejemplo: cuando visitamos a un médico esperamos que en sus explicaciones sobre nuestra salud utilice ciertas palabras o expresiones que son "propias de los médicos", también esperamos que nos trate con cierta formalidad y distancia. Todos esos factores que se observan en lo que el médico nos "dice" tienen que ver con el estilo, y ese estilo no es sólo de un médico, habitualmente es similar en todos los médicos. Por esa razón, el estilo es otro de los factores que comparten los enunciados que se agrupan en un mismo género discursivo. BAJTÍN y los géneros discursivos ➢ el sentido del objeto del enunciado se agota ➢ el enunciado se determina por la voluntad discursiva del hablante (que elige un género discursivo determinado) ➢ el enunciado tiene formas típicas genéricas y estructurales de conclusión (según el género discursivo elegido) ¿Qué crítica le realiza a Saussure? Bajtín le critica a Saussure que deja de lado el “habla”, ya que ignora la función comunicativa del lenguaje, solo les interesa la función expresiva. Así, se crea una ficción científica en donde el hablante es el sujeto activo y el oyente es pasivo. . Los géneros discursivos prescriben formas de comportamiento, estructuran una totalidad. Si estructuran un sentido plantean una dinámica, conclusiones, tipos de relación entre personas, el género discursivo es impuesto pero elegimos si queremos ser irónicos, sarcásticos, etc. A diferencia de Saussure (oyente: pasivo) Bajtín dice: el oyente se prepara para una acción, completa el discurso, y la postura de respuesta del oyente está en formación a lo largo de todo el proceso de audición y comprensión desde el principio, toda comprensión del discurso tiene un carácter de respuesta. Intertextualidad: Todo enunciado viene a ser un eslabón en la cadena de la comunicación discursiva en una esfera determinada. Está lleno de ecos y reflejos de otros enunciados con los cuales se relaciona. Todo enunciado debe ser analizado como respuesta a los enunciados anteriores de una esfera dada. La expresividad de un enunciado siempre contesta, expresa la actitud del hablante hacia los enunciados ajenos y no únicamente su actitud hacia el objeto de su propio enunciado. En un enunciado podemos descubrir toda una serie de discursos ajenos, implícitos. El enunciado viene a ser un fenómeno muy complejo que manifiesta una multiplicidad de planos. EL objeto de discurso de un hablante no llega a tal por primera vez en este enunciado, el hablante no es el primero q lo aborda. El objeto del discurso ya se encuentra hablado, discutido, vislumbrado y valorado de manera diferentes. En realidad, todo enunciado siempre contesta de una u otra manera a los enunciados ajenos que le preceden. El enunciado no esta dirigido únicamente a su objeto, son también a discursos ajenos acerca de este ultimo. Por eso, el enunciado es un eslabón en la cadena de la comunicación discursiva y no puede ser separado de los eslabones anteriores que lo determinan por dentro y por fuera, generando en él reacciones de respuesta y ecos dialógicos. Y no solo esta relacionado con eslabones anteriores, sino también posteriores. El enunciado se construye desde el principio tomando en cuenta las posibles reacciones de respuesta para las cuales se construye el enunciado. El hablante espera desde el principio sus contestaciones y su comprensión activa. Un signo importante del enunciado e sus orientación hacia alguien, su propiedad de estar destinado. ¿Cuál es la relación entre contexto y sentido? Bajtín dice que todo enunciado tiene una carga semántica, pero el verdadero sentido se termina de dar en relación con el contexto. Hay que ver dónde, cuándo y con qué entonación emití un enunciado para conocer su verdadero sentido, el contexto es de vital importancia a la hora de entender el sentido de un enunciado Ejemplo: el enunciado ¿esto trajiste?, podríamos decir que es una pregunta que apunta a saber si determinada persona efectivamente trajo un determinado elemento. Ahora, si sabemos que ese enunciado fue emitido en una situación en la que una persona está enojada porque su interlocutor no cumplió con una tarea que le había encomendado, podemos ver claramente que no se trata de una pregunta sino de un reproche. ¿En qué consiste el acto de “enunciación? la enunciación es poner a funcionar la lengua por un acto individual de utilización, es el acto mismo de producir un enunciado, este acto se debe al locutor que moviliza la lengua por su cuenta. Antes de la enunciación la lengua no es más que la posibilidad de la lengua, después de la enunciación la lengua se efectúa en una instancia de discurso. En relación con la lengua es un proceso de “apropiación” el locutor se apropia el aparato formal de la lengua y enuncia su posición de locutor, e implanta al otro delante de él. ¿Por qué habla de un “aparato formal” que la constituye? Habla de "aparato formal" porque lo que está describiendo es como una suerte de estructura de funcionamiento, un conjunto de reglas constantes a las que responden cualquier interacción posible dentro del lenguaje. Se trata del modo por medio del cual nos incorporamos como sujetos dentro del lenguaje. ¿Cuáles son las tres maneras de estudiar el proceso de enunciación? Este proceso se estudia de tres modos distintos: ➢ la realización vocal de la lengua. vendrían a ser los sonidos emitidos y percibidos. ➢ la conversión individual de la lengua al discurso. sería “el sentido”; es decir el sentido que uno mismo le da a lo que uno piensa, que luego se transforma en palabras. ➢ la enunciación en el marco formal: la lengua se emplea en la expresión de cierta relación con el mundo. antes de la enunciación, la lengua no es mas que la posibilidad de la lengua en si. pero, después de la enunciación la lengua se efectúa como discurso que es emanado por un locutor, que espera una auditor y promueve una enunciación a cambio. ¿A qué se refiere el autor con introducir “al que habla en su habla”? se refiere a la referencia que el locutor establece consigo mismo en cada instancia del discurso; lo pone en relación con su enunciación constantemente. Las formas son 3: • indicios de persona • indicios de ostensión • el paradigma de las formas temporales Benveniste, Émile ¿Cuáles son las funciones propias de la enunciación? • la interrogación: el locutor plantea una pregunta, para generar una respuesta • la intimación: se refiere a dar órdenes, llamados. utilizar un modo imperativo de expresar la enunciación. • aserción: cuando el locutor enuncia una certidumbre. Acentuación de la enunciación: La acentuación es el cuadro figurativo de la enunciación. Es la estructura del dialogo. Para ello requiere dos figuras, que son alternativamente protagonistas de la enunciación; un emisor y un receptor, un yo, y un tu. Sin la participación de ambos no podría darse. ¿Cuáles son las críticas al esquema de la comunicación de Roman Jakobson? Le reprocha no haber considerado suficientes elementos y no haber intentado hacer un esquema algo mas complejo  Homogeneidad del código: Es imposible que el destinador y destinatario hablen exactamente la misma lengua, es decir, un código común; no es posible que el mensaje pase de destinador a destinatario sin sufrir modificaciones, cambia al ser decodificado.  Exterioridad del código: Es inexacto decir que el emisor, al confeccionar su mensaje, elige libremente entre los ítems léxicos, sintácticos, etc. de sus aptitudes lingüísticas y dice lo que quiere. Tiene limitaciones que restringen sus posibilidades de elección: • Restricciones del universo discursivo: Situación en que están el emisor y el receptor, determinados por las restricciones propias del género elegido; el emisor elige determinadas palabras para realizar su discurso, teniendo en cuenta a su receptor (y su saber sobre el tema, léxico, etc.). • Competencias ideológicas y culturales: Saberes propios del sujeto sobre el mundo. • Determinaciones PSI: Psicología de los sujetos. • Competencias lingüísticas y paralingüísticas: Adquisición y desarrollo del lenguaje. • Modelos de producción e interpretación: Reglas comunes a todos los hablantes para producir y decodificar mensajes. No se emite un mensaje a un destinatario real, sino a lo que el destinador cree saber del destinatario, y el destinatario decodifica el mensaje en función de lo que cree saber del destinador. Tipos de destinatario: • Destinatario directo (alocutorio): Es expresamente considerado por el emisor como su compañero en la relación de alocución, (ej. dirigiéndose a él con la mirada o con un pronombre en segunda persona) (Pueden estar físicamente presentes en la comunicación). Kerbrat-Orecchioni semiótica es la dimensión discursiva, o bien la cristalización en el discurso de una presencia ( una voz una mirada) que es a la vez causa y efecto del enunciado Escena enunciativa: Son las condiciones "reales" en las que se da un enunciado y que nunca son neutras. El lenguaje puesto en uso supone un encuentro con ciertos condicionantes que parten del otro, del entorno, todo un conjunto de variables que organiza cierta escena en al que la comunicación va a suceder con cierta eficacia ¿Cuáles son las marcas enunciativas de un texto? Las referencias al enunciador y el enunciatario aparecerían como el yo responsable de decir y el tú previsto por el enunciador, además de los pronombres de primera y segunda persona (pronombres personales) . además, la presencia de ambas figuras se puede reconocer por indicios que dan cuenta de una perspectiva (visual y valorativa) desde la cual se presentan los hechos y de una captación que se espera obtener. Polifonía enunciativa: según Bajtín es la posibilidad de hacer circular otras voces en el interior del discurso propio • La ironía : consiste en hacer oír la voz de otro capaz de realizar una voz absurda de la cual el enunciador básico no se hace cargo. Esto representa un caso de enunciación polifónica ya que en la voz de un enunciador resuena la de otro. Ejemplo: ¡bello día el de hoy! Para aludir a la tormenta • La cita: mediante ésta se retoma un enunciado ajeno. Ejemplo: -me siento mal no voy a salir -me siento mal ¡piensas que te voy a creer! • La negación: ejemplo: Pedro no es amable Mediante esta enunciación se evoca otra a cargo de otro enunciador , que hubiera afirmado la amabilidad de Pedro ¿Qué es la pragmática? Se entiende por pragmática al estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación. Esta es una disciplina que toma en consideración los factores extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje, precisamente todos aquellos factores a los que no puede hacer referencia un estudio puramente gramatical: nociones como emisor, destinatario, intención comunicativa, contexto verbal, situación o conocimiento del mundo, van a resultar de capital de importancia. Para unos la pragmática ha de centrarse en la relación del significado gramatical con el hablantes y con los hechos y objetos del mundo que intenta describir. Para otros debe tratar de analizar la relación entra la forma de las expresiones y las actitudes de los usuarios. “significado convencional” Cuando hablamos de un “significado convencional” estamos dando por sentado que las lenguas naturales funcionan como códigos. La lengua establece una relación diádica, convencional y arbitraria entre representaciones fonológicas y representaciones semánticas (significantes- significados respectivamente). También habitualmente partimos de la base de que cuando nos comunicamos Escandell Vidal por medio del lenguaje, lo que hacemos es simplemente codificar información. Estas dos ideas pueden resultar útiles en algunos momentos y para algunos propósitos concretos, pero dibujan solo un esquema muy i simplificado de la comunicación. y en este punto surge el problema del significado no convencional (cuando cambiamos el significado de las palabras) ¿Cómo influye la relación entre sintaxis y contexto en la significación? Existen lenguas que tienen un orden de palabras en la frase relativamente libres, mientras que el de otras es mas bien fijo. Las lenguas tienen al menos dos maneras de marcar las relaciones de dependencia estructural en una frase, estas son el orden de las palabras y la morfología. Cada lengua decanta sus preferencias hacia uno de esos procedimientos. Cuanto mejor caracterizadas estén desde el punto de vista morfológico las relaciones sintácticas, menor necesidad habrá de marcarlas con el orden de las palabras. La sintaxis refiere a la forma de ordenar los signos sobre el sintagma, si. Cada lengua propone una con sus diferencias pero independientemente de ello, frente al uso, esta se encuentra con un contexto de realización y esto supone uno de los problemas de la pragmática. En el texto hay varios ejemplos al respecto, tienen que ver con el orden de los componentes de una oración que pueden ser aceptados por la sintaxis de la lengua en sus variaciones pero operan sobre le sentido frente a un contexto dado. No es lo mismo decir "Pedro ama a María" que "A María Pedro la ama", lo que se pone en juego en cada caso como opción de variación es un término diferente del contenido de la oración. En el primer caso es "María", podría ser otro el objeto de deseo e Pedro. En el segundo caso es "la ama", podría ser otro el sentimiento vincular. Depende el contexto en el que se de esta comunicación será mas ´adecuado un caso u otro ¿En que consiste un problema de “referencia y deixis”? Desde el punto de vista de la comunicación, comprender una frase no consiste simplemente en recuperar significados, sino también en identificar referentes. No basta con entender las palabras; hay que saber a que objetos, hechos o situaciones se refieren. La asignación de referencia constituye, pues, un paso previo e imprescindible para la adecuada comprensión de la frase. Es verdad que la lengua proporciona pistas nada desdeñables, pero, en cualquier caso, solo la situación puede proporcionar los datos necesarios para decidir que el interlocutor se esta refiriendo precisamente a una cosa y no a otra. Todas las lenguas tienen formas especiales para hacer referencia a los elementos de la situación: son los deícticos. Ente ellos se encuentran: • Los pronombres personales de primera y segunda persona en todas sus formas. • Los demostrativos. • Los posesivos. • adverbios de lugar y de tiempo • Morfemas de tiempo de la flexión verbal. • Formulas de tratamiento. • Formas anafóricas y catafóricas. Parte importante de la interpretación de un gran numero de enunciado depende decisivamente de lo factores extralingüísticos que configuran el acto comunicativo. ¿Qué fundamentos presenta la autora para defender la “necesidad” de la pragmática como disciplina? en la comunicación las frases pueden adquirir contenidos significativos que no se encuentran directamente en el significado literal de las palabras que las componen, sino que dependen de los datos que aporta la situación comunicativa en que dichas frases son pronunciadas. De este modo, quedan puestos de relieve dos hechos fundamentales: 1) Hay una parte del significado que logramos comunicar que no es reductible al modelo de un código que empareja convencionalmente significantes y significados. 2) Para caracterizar adecuadamente dicho significado hay que tomar en consideración los factores que configuran la situación en que las frases son emitidas. La perspectiva de la pragmática aporta diferentes ventajas. Estas son: ➢ Complementa y matiza de un modo altamente eficaz las consideraciones gramaticales. ➢ Si distinguen con nitidez los dos punto de vista (el pragmático y el gramática), contribuye no solo a dar una visión mas precisa y compleja de la realidad lingüística, sino sobre todo a simplificar notablemente la descripción del nivel estructural. ¿Cuáles son los dos tipos de elementos que la autora reconoce en el “modelo de análisis pragmático” y cual es el criterio que usa para diferenciarlos? Los tipos de elementos que configuran la situación comunicativa se dividen en dos tipos: • De naturaleza material: Son entidades objetivas, descriptibles externamente. Entre ellos encontramos: a. El emisor: persona que produce intencionalmente una expresión lingüística en un momento dado, ya sea oralmente o por escrito. Se refiere a un sujeto real, con sus conocimientos, creencias y actitudes, capaz de establecer toda una red de diferentes relaciones con su entorno. Es el hablante que está haciendo uso de la palabra La diferencia con el hablante es que este ultimo es, un sujeto que posee el conocimiento de una determinada lengua, La condición de hablante es de carácter abstracto y no se pierde nunca. b. El destinatario: persona (o personas) a la(s) que el emisor dirige su enunciado y con la(s) que normalmente suele intercambiar su papel en la comunicación de tipo dialogante. Frente a receptor, la palabra destinatario solo se refiere a sujetos y no a simples mecanismo de decodificación. El destinatario se opone a oyente del mismo modo que el caso anterior. Un oyente es todo aquel que tiene la capacidad abstracta de comprender determinado código lingüístico; el destinatario es la persona a la que se ha dirigido un mensaje. c. El enunciado: expresión lingüística que produce el emisor. Desde el punto de vista físico: no es mas que un estimulo, una modificación del entorno ya sea auditivo o visual. ¿Cuáles son los tres “campos abarcativos” de la Semiótica que propone Morris? ➢ Semántica: pueden estudiarse las relaciones de los signos con los objetos a los que son aplicable. ➢ Pragmática: el objeto de estudio puede ser también la relación de los signos con los intérpretes. ➢ Sintáctico : es la relación formal de los signos entre si. ¿Cuáles son los dos postulados epistemológicos que el autor propone para los nuevos enfoques del estudio de la pragmática y que implicancias tiene cada uno de ellos? ❖ La comunicación humana es y se desarrolla como una construcción social: las diversas formas del lenguaje, empezando por el lenguaje verbal, son sistemas colectivos de comunicación creados por las sociedades humanas y su finalidad apunta a poner en relación a las personas, a fomentar sus vínculos y su interacción, nuestros discursos son el resultado de una constante participación en la vida con los demás. ❖ La comunicación humana es dinámica y abierta, no es una estructura estática y cerrada: el tradicional esquema emisor- mensaje- receptor es un esquema que no sirve para dar cuenta de la dinamicidad de la comunicación , de las formas simultáneas de las conversaciones, ni de las potencialidades de la interacción dialógica donde el lenguaje es activo y creativo , evoluciona y se enriquece . la comunicación humana se desenvuelve en un contexto dinámico de construcción permanente por parte de los actores que participan en ella ¿Cuáles serían las “tareas de la pragmática” que propone el autor? • Comprender el funcionamiento y la estructura de los procesos comunicativos de la lengua • Lograr una descripción pertinente de los fenómenos de comunicación interpersonal y comunitaria • Ocuparse del idioma en movimiento (de los efectos que produce cuando funciona en los grupos y de las interpretaciones que les da la gente a los enunciados en determinados contextos) • Tiene como clave de su investigación la observación del mundo cotidiano y nuestras reacciones frente a él a través del lenguaje • Prestar atención a las situaciones contextuales y prácticas del idioma ¿Cuáles son los tres aspectos del “decir algo”? ❖ Acto locutivo: es la acción de hablar, de decir algo. Ejemplo: “ella me dijo: acompáñalo” Zecchetto ❖ Acto ilocucionario: lo que realizamos al decir algo. ejemplo: cantar, aconsejar, pedir, interrogar, explicar, ordenar, amenazar, etc. ❖ Acto perlocutivo: los efectos del decir algo. Ejemplo: la mamá que le dice al hijo “anda a lavarte ahora mismo” realiza un acto lingüístico que consiste en una locución( los términos dichos) una ilocución ( una orden) y una perlocución (la intención de la mamá de inducir al chico a lavarse) ¿Qué aportes al concepto de “acto de habla” podemos recoger de este texto? Los Actos de habla son enunciados pragmáticos que utilizamos en las comunicaciones ordinarias para expresar nuestro modo de estar en el mundo y en la sociedad. El acto de habla es la unidad mínima del lenguaje conversacional de la práctica verbal. Hay tres aspectos en los actos de habla: locutivo, ilocutivo y perlocutivo Cuando los individuos de una comunidad del habla entran en comunicación, se puede observar la presencia de 3 fenómenos de interacción: • Comunidad del habla: Grupo humano que comparte las mismas formas y reglas para hablar. Ejemplo: un grupo de amigos • Situación del habla: Situación donde no hay uso de habla. Ejemplo : Este grupo de amigos mirando un partido de fútbol) • Suceso del habla: Comunicación lingüística que se verifica en una situación dada, donde acontecen acciones concretas del habla. Ejemplo: comentarios que se hace el grupo de amigos cuando se produce un gol Reglas de los actos de habla: ➢ De contenido proposicional: Restricciones al contenido de los enunciados. ➢ Preparatorias: Delimitan la situación en que los actos de habla tienen sentido. ➢ De sinceridad: Sentimientos y creencias del hablante, y su intención de ejecutar lo que dice el acto lingüístico. ➢ Esencial: Regla d la definición esencial del enunciado, en la q se incluye la intención ilocutiva. Análisis de los actos de habla: En los actos de habla se enlaza el significado de un enunciado con las formas verbales performativas. Los actos del habla tienen: • Indicador proposicional: Contenido expresado en las proposiciones que se emiten. • Indicador de fuerza ilocutiva: Muestra la dirección en que se debe interpretar la oración, señala el acto ilocutivo que se está realizando. ¿Qué es lo que el autor entiende como una “oración realizativa”? (o performativa) Es un tipo de enunciado que no describen ni registran nada y no son ni verdaderos ni falsos. El acto de expresar la oración es realizar una acción. Ejemplo: “prometo entregar el trabajo a tiempo”, con el cual al realizarlo, estoy realizando un acto, el acto de prometer. Enunciado constatativo: Es un enunciado que describe un estado de cosas o un hecho, de tal suerte que puede ser evaluado como verdadero o falso. Ejemplo: “La luna es el único satélite natural de la tierra”. ¿Qué condiciones materiales intervienen en la efectividad de una oración realizativa? Siempre es necesario que las circunstancias en que las palabras se expresan sean apropiadas, deben también llevar a cabo otras acciones determinadas “físicas” o “mentales” . ejemplo: para bautizar un barco es esencial que yo sea la persona designada, y difícilmente hay un obsequio si te digo “te doy esto” pero jamás entrego el objeto. ¿Cómo fundamenta el autor que los enunciados realizativos no pueden ser considerados verdaderos o falsos? En ningún caso se dice que la expresión es falsa, sino que ella, o mas bien el acto (por ejemplo la promesa) es nulo, o hecho de mala fe. Austin considera que es una falacia reducir ciertas expresiones a las nociones de verdad o falsedad, ya que dependerán de las circunstancias en cual fueron dichas. Prefiere utilizar el criterio del infortunio ¿ ¿Cómo explica el autor la necesidad de presentar este nuevo objeto teórico llamado “texto” al ámbito de la crítica? ¿Qué diferencias plantea el autor entre los conceptos de “obra” y “texto”? el texto es un campo metodológico, cual se demuestra, se habla según ciertas reglas, se sostiene en el lenguaje: sólo existe tomado en un discurso. en cambio, la obra se sostiene en la mano, es la cola imaginaria del texto. no es lo mismo, cada uno de estos conceptos implica un punto de vista diferente sobre el accionar semiótico, sobre el modo en que el sentido se genera. Para Barthes, cuando hablamos de obra nos estamos sometiendo al mandato del autor, obligándonos a encontrar en lo escrito eso que habría ocultado quien lo escribió. Cuando John Austin Roland Barthes
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved