Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía y Funcionamiento del Sistema Circulatorio: Ciclo Cardíaco y Gasto Cardíaco, Resúmenes de Anatomía

El ciclo cardíaco, incluyendo las fases eléctricas, mecánicas y hemodinámicas, y el gasto cardíaco, que representa el volumen de sangre bombeado por minuto a los ventrículos. Se detalla la importancia de los factores determinantes del gasto cardíaco, como la presión venosa central y la fuerza de contracción miocárdica.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 04/04/2022

maria-cedeno-16
maria-cedeno-16 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía y Funcionamiento del Sistema Circulatorio: Ciclo Cardíaco y Gasto Cardíaco y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity! Cedeño Alvarez María del Rosario 2ºB Licenciatura en Enfermería Circulación sistémica La circulación sistémica o mayor se encarga de llevar la sangre oxigenada desde el corazón a los tejidos a través de un sistema arterial y de devolver al corazón la sangre pobre en oxígeno mediante un sistema venoso. Comienza en el ventrículo izquierdo del que parte la arteria aorta que se ramifica distribuyendo la sangre oxigenada a todos los tejidos del organismo y finaliza en la aurícula derecha donde desembocan las venas cavas superior e inferior y el seno coronario. Sistema arterial de la circulación mayor La sangre oxigenada que se encuentra en el ventrículo izquierdo es lanzada durante la sístole ventricular a la arteria aorta que por sus numerosas ramas alcanzará todos los puntos del organismo En la primera parte de su trayecto la aorta se dirige hacia arriba, después se incurva pasando sobre el bronquio izquierdo para descender. Se distinguen en ella tres porciones: aorta ascendente, arco de la aorta y aorta descendente. 1. Aorta ascendente: se encuentra rodeada por el pericardio y en su comienzo se originan las arterias coronarias que se distribuyen por el corazón. La segunda porción de la aorta forma un arco hacia atrás y a la izquierda por encima del pedículo del pulmón izquierdo, es el arco o cayado de la aorta de cuya parte más elevada se originan de derecha a izquierda los siguientes grandes troncos arteriales: • Tronco arterial braquiocefálico, que se divide a su vez en las: -Arteria carótida común derecha que se distribuye por la mitad derecha de la cabeza y el cuello. -Arteria subclavia derecha, que irriga la extremidad superior derecha. • Arteria carótida común izquierda para la mitad izquierda de la cabeza y el cuello. • Arteria subclavia izquierda que lleva sangre a la extremidad superior izquierda. 3. La aorta descendente tiene una parte torácica y otra abdominal; pasa del tórax al abdomen atravesando el diafragma por un orificio situado detrás del hiato esofágico. • De la aorta torácica surgen ramas bronquiales, esofágicas, pericárdicas e intercostales. • La aorta abdominal también da origen a ramas viscerales y parietales. Se extiende desde el diafragma hasta la región lumbar donde se bifurca en las dos arterias ilíacas comunes. Sus principales troncos arteriales son: — Tronco celíaco destinado a estómago, hígado, páncreas y bazo. — Arteria mesentérica superior: para el tramo de intestino comprendido desde el duodeno hasta el ángulo izquierdo del colon. — Arteria mesentérica inferior, para el colon descendente, sigmoides y recto. — Arterias renales, arterias suprarrenales y de las gónadas. Cedeño Alvarez María del Rosario 2ºB Licenciatura en Enfermería Las ramas terminales de la aorta abdominal son las arterias ilíacas comunes derecha e izquierda, cada una de las cuales se divide en una arteria ilíaca interna o hipogástrica que se distribuye por la pelvis y en una arteria ilíaca externa que se dirige hacia el muslo, donde toma el nombre de arteria femoral e irriga la extremidad inferior. Sistema venoso de retorno de la circulación mayor La vía de retorno de esta circulación mayor se hace por medio de las venas que confluyen en tres vasos, el seno coronario y las venas cavas superior e inferior, que llevan la sangre desoxigenada a la aurícula derecha La vena cava superior (VCS) recibe sangre de la cabeza, el cuello, el tórax y las extremidades superiores. Se origina por la unión de dos grandes troncos venosos braquiocefálicos izquierdo y derecho y recibe una importante tributaria, la vena ácigos. Los troncos venosos braquiocefálicos (TVBC) se originan por la confluencia de las venas yugular interna y subclavia del lado correspondiente. En ellos desembocan los grandes troncos linfáticos, conducto torácico, en el lado izquierdo, conducto linfático derecho, en el lado derecho. La vena ácigos asciende verticalmente por el mediastino pos- terior y se curva en cayado hacia delante para terminar en la vena cava superior. Recibe la sangre de las venas intercostales y tiene conexiones con la vena cava inferior por lo que constituye una vía de comunicación entre los territorios de las venas cavas inferior y superior. La vena cava inferior (VCI) se forma por la confluencia de las dos venas ilíacas comunes y cada uno de los troncos de las venas ilíacas comunes resulta de la unión de las venas ilíacas externa e interna (hipogástrica). La VCI asciende atravesando el abdomen hasta la aurícula derecha. Son sus tributarias las venas renales, las venas testiculares y ováricas, las venas suprarrenales y las venas hepáticas. La sangre venosa procedente de las vísceras abdominales no drena directamente a la VCI, sino que se dirige a un sistema colector venoso especial del aparato digestivo, la vena porta. En la vena porta confluye la sangre procedente de la vena esplénica, la vena mesentérica superior y la vena mesentérica inferior. Entra en el hígado donde se ramifica, y la sangre una vez filtrada a nivel de los lobulillos hepáticos es recogida por un árbol venoso invertido que la devuelve a la circulación mayor a través de las venas hepáticas que drenan en la vena cava inferior. 2.2.4. Circulación pulmonar La circulación pulmonar o menor es la encargada de transportar la sangre venosa desde el corazón hasta los pulmones y de devolver una vez oxigenada al corazón Comienza en el ventrículo derecho, del que sale el tronco pulmonar que se divide en dos arterias pulmonares, derecha e izquierda, una para cada pulmón. Estas arterias se ramifican en los pulmones y una vez oxigenada la sangre vuelve al corazón a través de cuatro venas pulmonares que desembocan en la aurícula izquierda. Cedeño Alvarez María del Rosario 2ºB Licenciatura en Enfermería Determinantes del gasto cardíaco El gasto cardíaco se define como el producto de la frecuencia cardíaca y el volumen sistólico o volumen de eyección GC = f Vs, por lo que son los factores determinantes del gasto cardíaco. A su vez, la frecuencia cardíaca y el volumen sistólico están regulados por factores intrínsecos o extrínsecos al sistema cardiovascular El volumen de eyección es igual a la diferencia entre el volumen diastólico final y el volumen sistólico final; por ello, los factores que afectan a ambos volúmenes también afectan al gasto cardíaco. Los factores que afectan al volumen diastólico final son el tiempo y la presión de llenado ventricular, la distensibilidad del miocardio y la contracción auricular. El tiempo de llenado depende de la frecuencia, a medida que ésta aumenta disminuye el tiempo de llenado y consecuentemente se reduce el gasto cardíaco. Sin embargo, el volumen de llenado permanece constante en un amplio rango de frecuencias (50-180 latidos/ min). La presión de llenado ventricular depende de la diferencia de presión entre las aurículas y los ventrículos; este gradiente de presiones depende de la presión auricular o presión venosa central, que está determinada por el retorno venoso, de forma que cuanto mayor sea éste, mayor será el gasto cardíaco. Los factores que afectan al volumen sistólico final son la fuerza de contracción miocárdica y la poscarga o presión en el árbol arterial. Cuanto mayor sea la primera, mayor será el volumen sistólico y consecuentemente el gasto cardíaco. Los factores que aumentan la fuerza de contracción, son llamados factores inotrópicos positivos y los que la disminuyen factores inotrópicos negativos. El aumento de la presión arterial (poscarga), se opone a la eyección ventricular y tiende a reducir el gasto cardíaco. Los aumentos moderados de la poscarga se superan aumentando la fuerza de contracción, mediante la autorregulación homeométrica basada en la Ley de Frank-Starling, manteniendo constante el gasto cardíaco. Si la presión arterial aumenta mucho de manera permanente, se produce una pequeña reducción del gasto, ya que el corazón no puede aumentar mucho su fuerza de contracción para compensar el aumento de la poscarga. Si esta situación permanece a largo plazo el corazón acaba adaptándose aumentando su masa muscular en un proceso hipertrófico. Regulación de la actividad del corazón Para que el corazón cumpla su función de suministrar sangre al organismo según las necesidades de éste, debe adaptar sus diferentes procesos para modificar de manera acorde el gasto cardíaco. Esto se lleva a cabo mediante la acción combinada de diversos factores. Factores extrínsecos Son factores de tipo nervioso o de tipo hormonal o humoral. La regulación nerviosa, depende principalmente de la actividad de los dos componentes del sistema nervioso autónomo simpático (SNS) y parasimpático (SNP). En general la activación del SNS incrementa la frecuencia cardíaca y la contractilidad, tiene efectos cronotrópico (en griego cronos, tiempo) e inotrópico (inos, fuerza) Cedeño Alvarez María del Rosario 2ºB Licenciatura en Enfermería positivos. El SNP tiene efectos opuestos, reduce la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción, ejerce por tanto efectos cronotrópico e inotrópico negativos. En el control vegetativo del corazón en reposo parece predominar el tono parasimpático vagal. Los efectos cronotrópicos no sólo afectan la frecuencia de latido del NSA, sino también la velocidad de conducción del impulso y el período refractario. Los agentes de efecto cronotrópico positivo aumentan la velocidad de conducción y reducen el período refractario, mientras que los de efecto negativo tienen efectos opuestos. La regulación humoral u hormonal, depende de las concentraciones sanguíneas de iones como el Ca2+, K+ y otros, de las catecolaminas circulantes (adrenalina principalmente) y otras hormonas como la angiotensina II, la vasopresina, los péptidos natriuréticos auriculares y otros. El aumento de la concentración plasmática de Ca2+ aumenta la contractilidad cardíaca, mientras que el aumento de la de K+ la disminuye. El aumento de las concentraciones plasmáticas de adrenalina, noradrenalina, angiotensina II y vasopresina tiene efectos cronotrópico e inotrópico positivos, mientras que los péptidos natriuréticos auriculares tienen efectos cronotrópico e inotrópico negativos. La relajación cardíaca también está regulada por estos factores. Aquellos que aumentan la relajación se denominan factores lusitrópicos positivos, como el SNS y la adrenalina, y los que la disminuyen, factores lusitrópicos negativos como el SNP. 3.5.2Factores intrínsecos El corazón debe adaptarse en cada momento a posibles cambios en el retorno venoso a la aurícula derecha. Esta capacidad intrínseca de adaptarse a volúmenes cambiantes de sangre de retorno se basa en el principio o ley de Frank-Starling: cuanto más grande sea el volumen de llenado al final de la diástole (precarga o volumen diastólico final), mayor será la fuerza de contracción y mayor el volumen de sangre impulsado hacia las arterias en la sístole. Cuando aumenta la precarga o volumen diastólico final, se produce una elongación de la longitud de las fibras cardíacas en reposo; en el momento de la activación de dichas fibras con la llegada del impulso cardíaco (sístole ventricular), la velocidad de contracción de las fibras aumenta y con ella la fuerza de contracción y la presión ventricular ejercida. De esta manera la elongación de las fibras en reposo determina la respuesta contráctil y permite adaptarse al corazón a cambios moderados del volumen diastólico final y por tanto del retorno venoso. Lo contrario también es cierto, menor volumen diastólico final, menor fuerza de contracción en sístole. Este mecanismo compensador tiene un límite, ya que a partir de un determinado nivel de volumen de llenado, la distensión de las fibras musculares no consigue aumentar la fuerza de contracción de éstas en sístole. Los factores intrínsecos afectan fundamentalmente a la contractilidad y no a la frecuencia o la velocidad de conducción del impulso.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved