Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESÚMENES FILOSOFÍA 2º, Esquemas y mapas conceptuales de Historia de la Filosofía

Segundo de bachillerato resúmenes filosofía

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 12/12/2022

teresa-tardio-navarro-1
teresa-tardio-navarro-1 🇪🇸

2 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESÚMENES FILOSOFÍA 2º y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia de la Filosofía solo en Docsity! RESUMENES 2º EV. Filosofía Teresa Tardio 2021-22 Colegio Teresiano del Pilar 2º BTO A RESUMENES FILOSOFÍA 1 | P á g i n a LA EDAD MODERNA INTRODUCCIÓN La filosofía moderna se asentó en la subjetividad y su punto de partida es la reflexión a cerca del problema del conocimiento, el cual surgió de las dudas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad. En lo filosófico el desarrollo del humanismo y de la filosofía renacentista, junto con la revolución copernicana provocarán el derrumbe definitivo de la Escolástica e impondrán nuevos esquemas conceptuales. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PASO AL RACIONALISMO - El urbanismo ® En esta época las nuevas edificaciones se ajustan a la nueva ciencia, que es la geometría descriptiva y que rompe con el concepto de orden medieval. El nuevo orden tan solo es racional. - La política ® Encontramos monarquías absolutas, por lo que la razón de estado establece cálculos eficaces para lograr sus objetivos sin importar los medios. - La naturaleza ® En esta todo se reduce a materia y a leyes fijas. Estas leyes afectan a las cualidades primarias, a lo esencial de los cuerpos (mecanicismo). En resumen, el siglo XVII se caracteriza por la ruptura con la jerarquía de la Edad Media, tanto en las nuevas ciencias como en la política y en el pensamiento, de manera que se buscan las leyes racionales de las naturalezas válidas para todos los fenómenos. Estas son las leyes de la razón. Además, la filosofía pasa a ser la ciencia del método por excelencia. FILÓSOFOS QUE INFLUYEN EN DESCARTES FRANCIS BACON Para Bacon la ciencia es praxis y su objetivo era dominar la naturaleza, por lo que empleaba el método inductivo. Mientras, que la meta de Aristóteles era la verdad y conocer la naturaleza, por lo que empleaba el método deductivo. Para aplicar el método inductivo los seres humanos tenemos que deshacernos de los prejuicios que nos llevan a error. Lo que Bacon denominaba falsos ídolos, que eran: - Los de la tribu ® Son, básicamente, las costumbres de la humanidad. Le damos crédito a cosas que nos favorecen y rechazamos lo que nos perjudica. - Los de la caverna ® Son los prejuicios que poseemos por nuestra educación y por nuestro carácter. - Los del foro ® Se relacionan con el lenguaje, el cual es impreciso y nos lleva a equivocaciones y a errores. - Los del teatro ® A pesar de la devoción y la tradición hacia los autores clásicos sus ideas son ilusorias, y ni ellos ni la iglesia pueden tener la última palabra. Esto es el trasfondo del método cartesiano (la duda metódica). Destacamos que Descartes se diferencia de Bacon en que su método es intuitivo-deductivo y el de Bacon inductivo. GALILEO GALILEI RESUMENES FILOSOFÍA 4 | P á g i n a Según Descartes la filosofía debe imitar el método deductivo de las matemáticas para obtener un conocimiento verdadero. Esto nos lleva a hablar de los mecanismos del conocimiento racional: INTUICIÓN Esta es el conocimiento inmediato y claro de las verdades infalibles. Como una especie de luz natural a través de la cual la razón capta las ideas simples sin posibilidad de error. De manera que es el elemento básico del conocimiento. Así pues, Descartes destierra la abstracción de la forma, como ya había hecho Ockham, negando el carácter experimental del objeto, ya que para él es un contenido mental. DEDUCCIÓN La deducción es el modo de conocimiento en el que la razón capta la relación entre las ideas simples. Esta no necesita una evidencia presente, sino que la obtiene de la memoria. Por lo tanto, el método de Descartes consiste en que partiendo de una primera verdad evidente obtengamos otras verdades, apoyándose cada una de ellas en la anterior. La primera verdad hace referencia a la intuición, y las tres siguientes a la deducción. Su método es analítico deductivo y consta de una evidencia, un análisis, una síntesis y un repaso. Las dos primeras pertenecen a la parte analítica y las dos segundas a la sintética. El análisis representa lo que podemos llamar un "ars inveniendi", es decir, una forma de conocimiento propia para el descubrimiento y la investigación. La síntesis sería un "ars demostrandi, es decir, una forma de conocimiento útil para exponer, explicar, o enseñar lo que hemos conocido a través del análisis. 1. EVIDENCIA Es el punto de partida (firme y seguro) (cimientos del edificio del saber). Encontramos pocas verdades, pero claras, evidentes y diferentes, las cuales capta la mente mediante la intuición. 2. ANÁLISIS Consiste en dividir la cuestión en partes más sencillas, y estudiarlas individualmente. 3. SÍNTESIS A partir de ideas conocidas intuitivamente podemos deducir el resto de proposiciones, de manera que cada una siga a la anterior. Así que habrá que rehacer todos los elementos estudiados por separado para ofrecer una respuesta completa a la cuestión global. 4. REPASO Es, básicamente, repasar todo el proceso para asegurarnos de que no hay ningún error. -El resultado de aplicar correctamente el método es la certeza, que según Descartes es un estado intelectual que elimina la posibilidad de duda en relación con el objeto. Además, es aplicable a cualquier ciencia pues las distintas ciencias pertenecen a una única realidad que conocemos empleando la razón. Por lo que existe una ciencia universal, que RESUMENES FILOSOFÍA 5 | P á g i n a Descartes compara con un árbol cuyas raíces son la metafísica, el tronco la física, las ramas el resto de ciencias, siendo las principales la medicina, la mecánica y la moral. MEDITACIONES METAFÍSICAS Descartes comienza su filosofía preguntándose como se sitúa respecto al conocimiento. Se encontró con más dudas que certezas lo que le llevo a intentar descubrir si hay algo verdadero en el mundo, ya que, aunque descubriera que no había nada verdadero tendría esa certeza. El método que se propuso aplicar se basa en la duda, en la duda metódica. Según esta se considera falso todo aquello en lo que encontremos sometido a duda. Cabe resaltar que no es escéptica, de hecho, conducirá al dogmatismo. Descartes consideraba que para tomar un conocimiento como verdadero debe existir certeza, que es la seguridad en la verdad del conocimiento. De tal forma que la duda metódica es su primera meditación metafísica, la cual consta de 4 niveles: - La falacia de los sentidos ® Los sentidos nos engañan, por lo que hay que dudar del conocimiento sensible. - La vigilia y el sueño ® Cabe la posibilidad de que nuestros pensamientos durante la vigilia sean realmente sueños, que no reconoces. - Los propios razonamientos ® A menudo cometemos falacias. - El genio maligno ® O también denominado duda hiperbólica, por lo exagerada que es esta teoría, que nos dice que existe una especie de genio maligno que se dedica a intervenir en nuestra mente para que todo lo falso lo creamos verdadero. LA PRIMERA VERDAD: EL COGITO CARTESIANO La duda, como primera meditación metafísica, no es el final porque el objetivo es hallar una verdad indudable. Esto parece difícil puesto que estamos obligados a dudar de todo, pero Descartes se da cuenta de que para ser engañado primero hay que existir. Si estoy dudando y soy consciente de ello, estoy seguro de que estoy pensando y si soy capaz de pensar, existo: COGITO ERGO SUM. Así pues, el cogito cartesiano es la primera verdad evidente y clara, supera todas las dudas, y cumple dos funciones: justifica la existencia de un yo pensante diferenciado del cuerpo y se convierte en un principio modélico (todo lo que sea evidente y claro será considerado como verdad). Además, el cogito se convertirá en la intuición de la primera evidencia y a través de su análisis y deducción nos llevará a que el ser humano somos contenidos mentales, que denominará ideas (adventicias, facticias e innatas). METAFÍSICA DE DESCARTES INTRODUCCIÓN Descartes utilizo un método intuitivo deductivo basado en el racionalismo mediante el cual pretendía llegar a obtener verdades indudables, el primer paso para ello fue la duda RESUMENES FILOSOFÍA 6 | P á g i n a metódica (primera meditación metafísica). A partir de esta, Descartes afirma que si dudamos y somos conscientes de ello estamos pensando, y si pensamos existimos: COGITO ERGO SUM. Centrándonos en su metafísica la desarrollo en su obra Meditaciones Metafísicas, obra que tiene como principal objetivo demostrar la existencia de Dios mediante razonamientos lógicos y definir las bases del conocimiento. EL ANÁLISIS DEL COGITO Y SUS CONSECUENCIAS El cogito es la segunda meditación metafísica y la primera verdad, además, del mejor ejemplo de que las ideas son verdaderas si pueden captarse de manera clara y evidente mediante la intuición, por lo que será la intuición de la primera evidencia. Para su análisis Descartes tras preguntarse qué es él afirma que una cosa que piensa, es decir, una cosa que siente, que quiere, que imagina... Como vemos le atribuye al pensamiento los caracteres de una sustancia, haciendo del yo pienso una "cosa", a la que han de pertenecer ciertos atributos. Aún así la duda sigue vigente con respecto a la existencia de cosas externas a mí, por lo que para avanzar deductivamente hay que realizar el del análisis de ese “yo pienso”. Esto le lleva a la conclusión de que somos contenidos mentales, que denominó ideas. De tal forma que, ahora, para progresar deductivamente continúo analizando las ideas. IDEAS ADVENTICIAS, FACTICIAS E INNATAS Tras el análisis de las ideas descubre que el ser humano posee tres tipos de contenidos mentales (adventicias, facticias e innatas). IDEAS ADVENTICIAS Estas proceden del exterior a mí y son elaboradas por mis sentidos según su concepción del mundo exterior. Pero no podemos estar seguros de que estas ideas sean verdaderas porque proceden del exterior a mi, y todavía dudo de la existencia de los objetos externos. IDEAS FACTICIAS Estas han sido producidas por mi mente tomando elementos de orígenes distintos. Pero tampoco podemos estar seguros de que sean verdaderas, ya que al ser producidas por mi basándose en ideas adventicias quedan sometidas a duda. IDEAS INNATAS Estas son contenidos que se encuentran en mí interior desde mi nacimiento. Son claras e intuitivas como el cogito, que es la primera idea innata. De estas si que podemos decir que son verdaderas, puesto que no parecen proceder del exterior ni haber sido producidas por mí. Por lo que eliminan la duda cartesiana. Una vez analizado esto Descartes se da cuenta de que la idea de infinito y perfección también son innatas porque yo no las puedo haber causado al ser finito e imperfecto. Solo pueden haber sido causadas por un ser infinito y perfecto, Dios (tercera meditación). RESUMENES FILOSOFÍA 9 | P á g i n a Hay que decir también que el alma explica el pensamiento, pero no es principio de vida como en la filosofía de Aristóteles, ya que la vida se reduce para Descartes a movimiento mecánico, sobre todo en los animales que al no tener alma no tienen pensamiento. LA LIBERTAD DEL HOMBRE El problema de la libertad del ser humano es complicado de solucionar. Según Descartes, la capacidad que tiene el ser humano para dudar presupone la libertad. Esta libertad es incluso una evidencia anterior al cogito, pues es anterior a la duda metódica. Si no fuera libre nuestro pensamiento de dudar, esta duda no se produciría. El hecho de que todo esté predeterminado, Dios conozca lo que va a suceder, y que a pesar de ello seamos libres es una cuestión que trasciende a nuestras capacidades, pero no es algo imposible para Dios que es omnipotente. Además, mediante la independencia del alma respecto al cuerpo Descartes trata de defender la libertad del hombre ya que el mecanicismo no deja lugar para la libertad. RELACIÓN ENTRE LA RES COGITANS Y LA RES EXTENSA La independencia entre la res cogitans y la res extensa provoca que Descartes se plantee el problema de la comunicación entre ellas. Como sabemos el cuerpo y el alma son sustancias separadas, sin embargo, hay un “yo” que las une. Por una parte, esa unión ha de ser accidental dada la independencia de estas, y por otra parte, la experiencia nos indica que ambas están íntimamente unidas. Así pues, Descartes nos habla de la glándula pineal, situada en el cerebro y que para él es la sede del alma. A través de esta glándula se establece una doble circulación del cuerpo hacia el alma y viceversa y así se realiza la unión entre ambas sustancias. EL PROBLEMA DE LA MORAL / ÉTICA Todas las pretensiones filosóficas cartesianas tenían como objetivo encontrar el modo de guiar a nuestra conducta para lograr la felicidad. Para ello es imprescindible haber alcanzado antes un conocimiento verdadero y seguro sobre la realidad, en el que fundamentar nuestra acción. Además de este conocimiento es necesaria la virtud. De manera que para Descartes serán imprescindibles para lograr la felicidad la razón, la cual debemos emplear para descubrir los criterios que determinan la bondad o la maldad de las acciones humanas, y la virtud, la cual lograremos si somos capaces de dominar las pasiones. Hay que añadir que estamos ante una ética de carácter intelectualista, estoico y cristiano, en la que para lograr la felicidad hay que juzgar correctamente, aceptar el destino y habituarse a seguir los dictados de la razón. JOHN LOCKE BIOGRAFÍA RESUMENES FILOSOFÍA 10 | P á g i n a John Locke nació en Wrington en el año 1632. Recibió sus primeras enseñanzas en su domicilio hasta que ingresó en la escuela de Westminster y posteriormente en el Christ Church, donde la educación estaba bajo el predominio de la escolástica aristotelizante. Allí, además de estudiar filosofía profundizó sus estudios en las lenguas clásicas, en la física y la química, y en la medicina. En 1667 entró al servicio de Lord Ashley (futuro Conde de Shaftesbury), con quien compartió las transformaciones políticas sufridas durante la monarquía de los Estuardo. La caída política de Shaftesbury junto con la delicada salud de este le llevó primero a Oxford y después a Francia, donde entró en contacto con los círculos filosóficos de la época y recibió influencias de Gassendi. A su regreso a Inglaterra volvió a entrar al servicio de Lord Shaftesbury, pero la ya definitiva derrota política de este le obligó a abandonar Inglaterra y refugiarse en Holanda. Allí entró en contacto con los revolucionarios ingleses exiliados. Tras la Revolución de 1686, que llevó al trono a Guillermo de Orange, regresó a Inglaterra y desempeñó varios cargos en Londres. Finalmente, se retiró a Oates, donde se instaló en la mansión de Sir Francis y Lady Masham hasta su muerte. BIBLIOGRAFÍA El pensamiento político de Locke se encuentra desarrollado en "Cartas sobre la tolerancia" y en "Tratados sobre el gobierno civil", de 1690. POLÍTICA DE LOCKE INTRODUCCIÓN Cabe destacar que Locke era empirista, lo que le enfrentaba directamente con la filosofía de Descartes (racionalista). EL ESTADO DE LA NATURALEZA Y LA LEY MORAL NATURAL El estado de naturaleza se caracteriza por la libertad e igualdad de todos los hombres. Este estado se mantendrá hasta que los hombres por voluntad propia se conviertan en miembros de una sociedad política. (base del Contrato Social de Rousseau). A diferencia de Hobbes, para Locke el estado de guerra no se identifica con el estado de naturaleza y constituye una violación, una degeneración del estado de naturaleza. Así pues, el estado natural de Locke está regulado por una ley moral natural, la cual es descubierta por la razón y se impone a los hombres en ausencia de todo Estado y legislación. Esta ley moral proclama la existencia de unos derechos naturales, que son el derecho a la vida, a la libertad y a la propia conservación (propiedad privada), y sus deberes correspondientes. El problema era que en el estado natural no siempre se respetaban estos derechos porque, aunque la bondad humana sea natural, en ocasiones ciertos individuos violan los derechos naturales para satisfacer sus propios intereses. RESUMENES FILOSOFÍA 11 | P á g i n a EL DERECHO NATURAL DE LA PROPIEDAD PRIVADA Puesto que el hombre tiene el derecho y el deber a la propia conservación, tendrá derecho a poseer las cosas necesarias para ese fin. El título de propiedad es el trabajo. A pesar de que Dios no ha dividido la tierra ni distribuido sus riquezas, la razón nos enseña que la existencia de la propiedad privada está de acuerdo con la voluntad de Dios, ya que aquello que el hombre obtiene mediante su trabajo le pertenece. Así pues, surge el derecho a heredar, basado en que la familia es una "sociedad natural". LOS ORÍGENES DE LA SOCIEDAD POLÍTICA: EL PACTO Al no ser respetada por todos los hombres la ley moral natural del estado de naturaleza hay que constituir, mediante un acuerdo o pacto establecido entre los hombres, una sociedad organizada. Es decir, una forma de gobierno que vele por ellos. La constitución de una sociedad civil supone renunciar a ciertos derechos, pero conlleva unos beneficios que Locke resume en los siguientes términos: los hombres disponen de una ley escrita que define la ley natural, se establece un sistema judicial que goza del reconocimiento general y evita arbitrariedades, se crea un poder capaz de castigar crímenes y de obligar a ejecutar sentencias y se conserva la propiedad privada. Destacamos que la sociedad civil y el gobierno establecido se basan en el consentimiento. Nos encontramos, pues, con un pacto o contrato. En este el hombre renuncia a sus poderes legislativos y ejecutivos en favor de la sociedad, pero no renuncia a su libertad, aunque si la restringe. Esta dejación de poderes tiene el fin de disfrutar con más seguridad de su libertad. CONSTITUCIÓN Y DISOLUCIÓN DEL GOBIERNO. LA DIVISIÓN DE PODERES Para Hobbes el acto del contrato genera tanto la sociedad civil y como el Estado. Para Locke la relación entre el gobierno y sus súbditos es básicamente un mandato. Así pues, mediante el pacto se genera la sociedad civil y, posteriormente, el pueblo se constituye en asamblea y elige un gobierno al que le cede sus derechos naturales. Este gobierno de Locke va completamente en contra del absolutismo debido al intento de los Estuardo de poner fin al parlamento, y como consecuencia de esto surge la división de poderes evitando así la tiranía. Cabe destacar que gracias a esto Locke es considerado precursor de la Ilustración. - El poder legislativo ® Constituye el poder supremo en sentido estricto, pero no es un poder absoluto. - El poder ejecutivo ® Encargado de realizar los mandatos del legislativo. Resaltamos que incluye el poder judicial. - El poder federativo ® Encargado de la seguridad del Estado y de las relaciones con el exterior. Por otro lado, el gobierno solo se puede disolver por: RESUMENES FILOSOFÍA 14 | P á g i n a - Que la imaginación puede combinar ideas simples y descomponer ideas complejas. - Y, por último, que las imágenes de la memoria tienen una intensidad intermedia entre las impresiones y las ideas, mientras que las imágenes de la imaginación son copias debitadas de las impresiones. Volviendo al tema de que la imaginación es libre para componer y descomponer ideas, no obstante, se tiene que regir para hacerlo por unos principios de asociación: - Ley de semejanza ® Cuando la mente se remonta de los objetos representados en una pintura al original. - Ley de contigüidad en el tiempo o en el espacio ® Cuando la mente no puede evitar preguntarse por o representar ciertos lugares cuando hablamos de otros relacionados, o cuando no puede evitar preguntarse por ciertos acontecimientos de una época concreta. - Ley de causa y efecto o causalidad ® Cuando la mente no puede dejar de preguntase por las causas de un acto concreto. Y en segundo lugar de las relaciones, el modo y la sustancia de las ideas complejas, las cuales para Hume son creaciones de la imaginación. Resaltando que los modos y la sustancia no se derivan de ninguna impresión de sensación, sino engañosas impresiones de reflexión, y que la sustancia es para Hume algo desconocido y ficticio (pero para otros empiristas existían algunas de las sustancias, para Locke la extensa y para Berkeley la espiritual). LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO Los tipos del conocimiento se encuentran en la sección cuarta de la “Investigación sobre el entendimiento humano”, denominada “dudas escépticas acerca de las operaciones del entendimiento”. Siguiendo la distinción que había hecho Leibniz entre verdades de razón y verdades de hecho, Hume nos dirá que todos los objetos de la razón e investigación humana se dividen en relaciones de ideas y cuestiones de hecho. Pertenecientes al primer grupo son las verdades analíticas, que nos aportan una certeza absoluta, puesto que utilizan proposiciones cuyo predicado está contenido en el sujeto y que expresan simplemente relaciones entre ideas, de tal modo que el principio de contradicción sería la guía para determinar autenticidad. Mientras las cuestiones de hecho utilizan el principio de causa efecto, ya que el principio de contradicción se ve sometido a duda porque una afirmación no tiene porque ser un sinsentido, pero la experiencia nos dice lo opuesto. Las causas y efectos, entonces, no puede ser descubiertas por la razón, sino sólo por experiencia. Y entonces hablamos de dos tipos de conocimiento: - El conocimiento de relaciones de ideas ® Depende de las operaciones de entendimiento basadas en el principio de contradicción, es decir, en la razón. - El conocimiento de hechos ® Depende de las operaciones de entendimiento basadas en el principio de causa efecto, y por lo tanto en la experiencia. CRÍTICA AL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD RESUMENES FILOSOFÍA 15 | P á g i n a La epistemología de Hume afirma que el conocimiento de hechos está basado en la relación causa y efecto, la cual se interpreta mediante el principio de causalidad, uno de los principios fundamentales del entendimiento usado habitualmente por filósofos tanto antiguos como medievales. Respecto a esto para Hume, la relación causal se ha concebido tradicionalmente como una conexión necesaria entre la causa y el efecto. Así pues, tanto a la causa como al efecto les corresponde una impresión, siendo verdaderas dichas ideas. Sin embargo, no hay ninguna impresión que le corresponda a la idea de conexión necesaria por lo que esta es una idea falsa, si seguimos el criterio de verdad de Hume. Entonces de la experiencia, el hábito o la costumbre procede nuestro convencimiento de la existencia de una conexión necesaria. En conclusión, el principio de causalidad sólo tiene valor aplicado a la experiencia, y por lo tanto, aplicado al pasado porque del futuro no tenemos ninguna impresión. Pero contamos con la producción de estos hechos porque aplicamos la inferencia causal. CRÍTICA A LA METAFÍSICA La sustancia es ante todo sujeto, lo que tiene su ser en sí y no en otro. Aristóteles distinguía dos tipos de sustancia: la sustancia primera, que es el individuo, y la sustancia segunda, que es la esencia inmanente en cada individuo. Es sobre esta segunda forma de concebir la sustancia sobre la que se construyen la metafísica. Todo esto llevará a Hume a preguntarse por la validez del concepto de sustancia, y lo hará recurriendo al criterio de verdad. De manera que afirmará que la idea de sustancia es falsa puesto que ninguna impresión de sensación o de reflexión le corresponden. ÉTICA DE DAVID HUME INTRODUCCIÓN Hume desarrolla su ética en el “Tratado sobre la naturaleza humana” y en “Investigaciones sobre los principios de la moral”. Siguiendo con su oposición al racionalismo se opondrá a los sistemas éticos que pretenden fundar en la razón la distinción entre el bien y el mal, por lo que Hume ofrecerá argumentos detallados con los que rechazar la razón como fuente de nuestra moralidad. Destacando que para Hume la moral es una cuestión de hecho, es decir, existe porque todo el mundo hace distinciones morales. ARGUMENTOS LAS DISTINCIONES MORALES NO PROCEDEN DEL CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS Lo que denominamos "bueno" y "malo" no puede ser considerado como algo que constituya una cualidad de un objeto moral. RESUMENES FILOSOFÍA 16 | P á g i n a La razón nos explica cómo son las cosas, pero no nos dice cómo deberían ser. La ética no describe la realidad, indica cómo debemos actuar y cuáles son las normas que debemos seguir. La moralidad, por tanto, no se ocupa del ámbito de ser, sino del deber ser. Y entre este ser y este deber ser observamos un paso ilegítimo que conduce a la llamada “falacia naturalista”. LAS DISTINCIONES MORALES NO PROCEDEN DEL CONOCIMIENTO DE RELACIÓN DE IDEAS Para que fuera así deberíamos considerar lo "bueno" y lo "malo" del mismo modo, tanto en la acción humana como en la de la naturaleza y en la de los seres irracionales. Además, a estas acciones no las calificamos como "buenas" o "malas", porque no hay fundamento alguno para lo bueno y lo malo. LA MORALIDAD SE FUNDAMENTA EN EL SENTIMIENTO: EMOTIVISMO MORAL Entonces para Hume solo queda que la moralidad derive del sentimiento. Consideramos, pues, que algo es bueno o malo, justo o injusto … por el sentimiento de aprobación o rechazo que se genera en nosotros. Cabe destacar que esta teoría no nos conduce a un relativismo moral. Por otro lado, es necesario aclarar que las personas al compartir la misma naturaleza humana podemos hablar de unas normas morales basadas en la universalidad de nuestra naturaleza. De acuerdo con lo anterior y con Hume, existen elementos concordantes, sentimientos básicos que toda persona experimenta. Estos son: - Egoísmo ® Nos ayuda a sobrevivir. - Simpatía (nuestra empatía actual) - Benevolencia/Justicia ® El deseo de ser útiles a los demás.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved