Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resúmenes Historia de la filosofía. 2º Bach. Presocráticos, Sócrates y sofistas y Platón., Resúmenes de Historia de la Filosofía

Este documento es un resumen esquematizado de Historia de la filosofía, desde los presocráticos (Heráclito, Parménides, Anaxágoras...), a Sócrates (por lo tanto incluye los sofistas) hasta Platón. Contiene todo lo básico e importante de forma sintetizada, debido al peso de contenido que conlleva esta asignatura. ¡Espero que sea de utilidad!

Tipo: Resúmenes

2022/2023

A la venta desde 04/11/2023

lanitapii
lanitapii 🇪🇸

3 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resúmenes Historia de la filosofía. 2º Bach. Presocráticos, Sócrates y sofistas y Platón. y más Resúmenes en PDF de Historia de la Filosofía solo en Docsity! HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Tema 1. El origen de la filosofía griega: los presocráticos. 1.Las preguntas y términos fundamentales 1. La idea de cosmos Naturaleza concebida como un cosmos, un todo ordenado dotado de belleza; y no como un caos. Para que se dé ese orden cada cosa tiene que cumplir y realizar su modo de ser natural, su esencia. 2. La pregunta por la regularidad: las ideas de necesidad y de permanencia La explicación racional comienza cuando la idea de arbitrariedad es sustituida por la idea de necesidad. Sin esta convicción de que el universo rige las leyes necesarias, la ciencia sería imposible. Idea relacionada con la idea de permanencia o constancia. 3. La pregunta por el origen y causa: la idea de un principio común (arjé) Dentro del pensamiento griego no existe la idea de creación que admite la formación de algo a partir de la nada. Pues de la nada nada surge, por lo tanto siempre tendrá que haber un principio originario o arjé. La búsqueda de lo permanente aparece asociada a una segunda convicción fundamental: que todo el universo se reduce, en último término, a uno o muy pocos elementos. Desde esta perspectiva, los primeros filósofos se preguntaron por el archivo principio último constitutivo de todo lo real. Esta perspectiva nos permite comprender tanto la originalidad como la trascendencia histórica de la pregunta de los filósofos griegos acerca del principio último de lo real. Filósofso presocráticos: Monistas. afirman que hay un único principio que explica todas las cosas. Pluralistas. afirman que hay diversidad de principios. 4. La pregunta por el sustrato de la unidad: la idea de esencia La esencia es lo que es una cosa es a pesar de sus posibles cambios de apariencia o estado. Esto constituyó uno de los grandes logros de la cultura occidental que lanzó al hombre a la búsqueda de las leyes que rigen el modo de ser y de actuar estable y necesario de los seres naturales. Por un lado tenemos la esencia (lo que verdaderamente son) frente a sus apariencias (lo que parecen ser). Pero esta manera de ser constante es lo que hay de idéntico o común entre seres que se muestran apariencias diversas. La esencia es el fundamento de la unidad de las cosas frente a la multiplicidad de sus estados y apariencias. Se expresan en conceptos que la razón forma para dar unidad y sustantividad y a la diversidad de las sensaciones cambiantes que recibe. 5. La pregunta por el cambio: el concepto de naturaleza (physis) La naturaleza o fisis significa lo que las cosas son, lo que antes denominábamos ``esencia’’ que es la causa que explica las variaciones y cambios. Es lo permanente pero en cuanto explica el cambio, es lo que realmente son las cosas pero en cuanto fundamento de lo que parecen ser, es el principio de unidad capaz de generar la pluralidad. La physis actúa como principio de actividad intrínseco al ser natural, a diferencia del ser artificial, que tiene un principio de movimiento extrínseco. 6. La pregunta por la verdad de los diferentes tipos de conocimiento: el sensible y el racional Conocer las cosas será conocer lo que verdaderamente son, lo que tienen de común y permanente. Según los griegos pues muy útil que sea el conocimiento sensible, los sentidos no bastan para conocer. Los sentidos nos muestran una multiplicidad de individuos, de apariencias y estados cambiantes y accidentales. Es necesario un esfuerzo racional para alcanzar el ser de las cosas. Se establece una dualidad entre razón frente a los sentidos. Alicia Sanz 2ºH HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2. Los filósofos presocráticos Anteriores a Sócrates. Filosofía desarrollada en las colonias jónicas itálicas. Colonias jónicas: filósofos más empíricos, apegados a la experiencia sensible, con caracteres más materiales. Colonias itálicas: más especulativos, más abstractos. Principal preocupación de los presocráticos ➡ la naturaleza (fisis) y el principio de las cosas (arjé), por ello se considera como la etapa cosmológica. Presocráticos ➡ pretenden explicar la realidad que existe a partir de algo que se encuentra dentro de las cosas, que sería su origen último, su sustrato y su causa última. En esta búsqueda se va abandonando la explicación mítica, sustituyéndola por una racional, aunque no se hace de golpe. 1. Filósofos de Mileto: Tales (585 a.C.), Anaximandro (547 a.C.) y Anaximenes (547 a.C.) Propusieron una explicación monista. Principio o el arché del universo → sustancia primordial de la cual proceden y están constituidas todas las realidades que existen. -Sustancia primordial para Tales y Anaximenes: agua y aire. -Sustancia primordial para Anaximandro: sustancia indeterminada infinita que denominó ápeiron. 2. Los pitagórícos Constituyen una escuela fundada por Pitágoras alrededor del año 530 a.C. desde el punto de vista cosmológico subrayaron la estructura matemática del cosmos. Lo que da acceso a la naturaleza es la razón matemática. Para los pitagórícoos hay una correspondencia entre las cosas y los números. Éstos números son los verdaderos principios de la naturaleza. El universo está hecho de números y por tanto los principios de los números son los principios de todas estas cosas. 3. Heráclito (550-480 a.C.) Sustancia primordial ➡ el fuego El fuego es una sustancia en constante transformación, de ahí se afirma que la realidad se halla en constante devenir. Este devenir o fluir universal no es caótico, sino que obedece a una ley o medida. Hay un orden que Heráclito denomina logos: la naturaleza es dialéctica, un continuo devenir conforme a una ley que la ordena. El fuego es el principio material, razón del movimiento y cambio. Esta ley universal comporta la lucha de contrarios. 4. Parménides (515-440 a.C.) A partir de una única realidad es imposible que surja la pluralidad. Lo que no hay, ‘'lo que no es’’ no puede originarse, y ‘’lo que es’’, lo que hay desde siempre no puede tampoco ser destruido. Se puede decir que el movimiento y la pluralidad son irracionales, ininteligibles. Parménides sienta las bases para la oposición radical entre la razón y los sentidos. 5. Los pluralistas Pues de Parménides, la explicación acerca del origen del universo cambió sustancialmente del rumbo. Aceptar como origen, sustrato y causa a una única realidad era condenarse a no explicar la pluralidad del movimiento. Resulta necesario poner como origen una pluralidad de principios. Tres filósofos pluralistas más destacados → Empédocles, Anaxágoras y Democrito. Alicia Sanz 2ºH HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Se inaugura un nuevo periodo, el llamado ‘’periodo clásico’’. Desde el punto de vista histórico-político va estar caracterizado por el auge de Atenas sobre el resto de polis griegas. Tres rasgos destacados del ‘’Siglo de Pericles’’, es común mente conocido por este nombre: 1º- Atenas, fue la capital 1 política, comercial y cultural. 2º- La democracia ateniense, surgimiento de la democracia como forma de gobierno. 3º- Giro antropológico. La preocupación filosófica se va a trasladar hacia el ser humano. 2. El relativismo y el escepticismo sofista El auge económico, político y cultural de Atenas durante este siglo provocó flujos migratorios desde otras polis griegas. Destacaron los sofistas. Según Aristóteles el sofista parece plantearse problemas filosóficos pero no lo son, parece filósofos pero no lo son. Platón dice que es un ser muy extraño porque aparenta ser lo que no es. La sofistica aporta una dimensión positiva y una justificación histórica: la exigencia de filosofar las cosas y dar razón de ellas, frente a una filosofía hecha desde el ente. También aporta una dimensión negativa: proclaman la inconsciencia de las cosas al abandonar el punto de vista del ser y la verdad, y que Sócrates y Platón, preguntándose por que las cosas sean, por su esencia. Uno de los aportes teóricos más importante de los sofistas fue la distinción conceptual entre aquello que es por ‘’nomos’’ y aquello que es por ‘’physis’’. Muchas de las cosas que los atenienses pensaban que eran ‘’por naturaleza’’ eran en realidad por ‘’convención humana’’. Los sofistas tomaron cierta distancia hacia la idea de la existencia de una única verdad objetiva y de una ley moral universal. Esto les llevó a plantear posiciones relativistas o sépticas en todos los ámbitos del pensamiento. El relativismo Es aquella tesis que afirma que no existe una verdad objetiva o universal. La verdad depende de los criterios de cada individuo, circunstancias… Definición técnica ➡ posición filosófica que defiende que la verdad de un enunciado depende del contexto desde el que se juzga dicho enunciado. Para el relativista: ¿La nieve es blanca? → es una pregunta incompleta Responde esta pregunta con otra pregunta: ¿El color de la nieve? ¿acaso no es objetivo que sea blanca? La respuesta del relativistas sigue siendo negativa. Por ello incluso el color estaría determinado por la cultura o la perspectiva desde la que crecemos. Para el relativista no existe una única verdad universal sino que existen una pluralidad de verdades dependiendo de la perspectiva desde la que leamos la realidad. No existe un punto de vista universal y ajeno a todas las perspectivas, desde el que ver y analizar la realidad. El escepticismo El escepticismo no niega necesariamente que exista una verdad objetiva y universal. Pero niega que podamos llegar a conocerla o a tener un conocimiento firme de ella. Según el escepticismo todo lo que llamamos ‘’conocimiento’’ es cuestionable y por ello no puede ser calificado de conocimiento en sentido estricto. El escéptico no niega que ahora tengamos conocimiento, admitiendo que en el futuro podamos tenerlo. El mayor escéptico entre los sofistas fue Gorgias. Alicia Sanz 2ºH HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Los sofistas fueron especialmente conocidos por la profesión que ocuparon en la Atenas del siglo V a. C.. Fueron los primeros profesores profesionales de la historia occidental, es decir, las primeras personas que cobraron por enseñar. Dedicaron sus esfuerzos a la enseñanza de la retórica, el arte de persuadir con la palabra. La capacidad de persuadir a la asamblea era sinónimo de alcanzar el poder político. Por esto muchos ciudadanos adinerados acudieran a los sofistas con el objetivo de aprender a persuadir. Por su parte, los sofistas veían coherente esta labor con sus posiciones filosóficas. Si no hay una verdad objetiva que podamos conocer, solo nos queda persuadir al resto para que nos hagan lo que queremos que deben hacer. 3. Sócrates Nació en Atenas (470-399 a. C.) y pasó toda su vida en ella. Dedicó su vida a la defensa y mejora de la democracia ateniense. Con Sócrates se consuma el ‘’giro antropológico’’ que caracteriza la filosofía del periodo clásico situando su principal preocupación en problemas de carácter ético y político. Consideraba que la investigación sobre estas cuestiones era fundamental si se quería mejorar la calidad de la democracia ateniense. Aspectos influenciados en Sócrates: -La sabiduría llega tras el reconocimiento de la ignorancia ➡ lejos de considerarse asimismo sabio, se consideraba absolutamente ignorante. Esta no es una muestra de escepticismo, sino todo lo contrario. Sócrates ver a las ideas escépticos y relativistas en clara oposición a su propio pensamiento y como perniciosas para la democracia. Existe la verdad y el respeto por ella implica ser conscientes de que no la poseemos, pero aún así ‘’podemos y debemos esforzarnos’’ para alcanzarla. -Autoconocimiento y el ‘’daimon’’ de Sócrates ➡ Sócrates se percató de que el conocimiento está dentro de nosotros mismos, está de forma latente y hay que sacarlo fuera. La tarea de la filosofía es llegar a él mediante el diálogo y la reflexión conjunta. Según Sócrates el dios Apolo le bendijo con un daimon (entidad entre lo humano y lo divino). Gracias a la ayuda de este Sócrates se ve con la habilidad de hacer llegar a sus interlocutores a la verdad. Sócrates podría ser considerado un sofista al darse en el características propias de ellos: -Participación de la propuesta del ‘’giro antropológico’’, centra la reflexión filosófica sobre el ser humano y no en la physis. -Preocupación por la educación de los jóvenes. Sin embargo, no lo es. No comparte con ellos el mismo ideal educativo, para los sofistas la areté (excelencia de alguien o de algo, virtud) se relaciona con el éxito social y político, para Sócrates está vinculada al conocimiento. Sócrates no escribió nada en vida, conocemos su pensamiento principalmente a través de los diálogos con su discípulo Platón. 3.1. Cuestiones epistemológica respecto al pensamiento socrático -El universalismo socrático Se enfrentó toda su vida al relativismo y el escepticismo sofista. Para Sócrates la verdad existe, es objetiva, no depende del contexto (es universal) y puede llegar a conocerse. Si quiero saber por ejemplo si una acción es justa, de acuerdo con Sócrates debo conocer primero la definición general o universal de justicia. ¿Cuál es la aportación socrática a la filosofía? Según Aristóteles ‘’los razonamientos inductivos y la definición universal.’’ ¿Cuál es la respuesta que Sócrates pide a sus oyentes y que no responden? Lo que pide es una definición. Para Sócrates, lo que cuenta es decir verdaderamente lo que las cosas son. Y por ese camino inaugurado por él, el de la ciencia definida, se llegar a la teoría platónica de las ideas. Por otro lado, como veremos, la existencia de definiciones universales será una cuestión controvertida a lo largo de la historia de la filosofía y el ataque a las mismas será el principal objetivo por parte de nominalistas, escépticos o relativistas. Alicia Sanz 2ºH HISTORIA DE LA FILOSOFÍA -El diálogo como método: la ironía y la mayéutica socrática Conocer algo implica conocer la definición de ser algo. ¿Cómo podemos llegar a conocer la definición de lo que queremos conocer? Según Sócrates el único modo de llegar a ese conocimiento es mediante el diálogo y eso es a lo que Sócrates se dedicó su vida: intentar llegar a la verdad, mediante los distintos diálogos que mantenía con los habitantes de Atenas. Dos fases diferenciadas en el diálogo socrático: -La ironía socrática Primera fase: corresponde a la parte destructiva. Consiste en desvelar la falsa sabiduría de sus interlocutores con el fin de que puedan reconocer por sí mismo su propia ignorancia. Objetivo: mostrar al interlocutor su ignorancia acerca del tema que ‘’cree saber’’. Denominado ironía → Sócrates fingía desconocer del tema haciéndole pensar que aceptaba la supuesta sabiduría de su interlocutor, seguidamente procede hacerle preguntas ‘’inocentes’’ con el objetivo de mostrar al interlocutor las contradicciones en su planteamiento y así, por sí mismo caer en cuenta de su ignorancia sobre el tema tratado que creía conocer. -La mayéutica Segunda fase: fase constructiva. Una vez que el interlocutor admite su ignorancia acerca del tema que se está tratando, se encuentra en las mejores condiciones para Sócrates, para poderle ayudar, alumbrar su conocimiento la verdad, ayudándole mediante preguntas a llegar a la definición universal del objeto de estudio sobre el que se está hablando. Denominada mayéutica → Sócrates se compara asimismo con una partera. El mismo carecía de conocimiento, era capaz de guiar mediante preguntas a su interlocutor para que éste por sí mismo engendrara o llegar a la verdad. 3.2. La ética socrática: el intelectualismo moral Concedió una especial importancia a la cuestión de la moral. Esta importancia se puede entender mejor gracias a la intelectualismo moral: tesis consistente en conectar conocimiento y virtud moral. Por lo que conocer lo que es la justicia o la virtud lleva actuar de manera justa o virtuosa. Nadie actúa mal ‘’a sabiendas’’ sino que quien actúa mal es por ignorancia. Por ello, al que se equivoca no hay que castigarlo sino instruirlo. Sócrates piensa, que esa vida virtuosa proporcionará la verdadera felicidad. Sócrates manifiesta tener preocupación por el hombre desde el punto de vista de la interioridad. Sofistas → preocupación por el hombre como ciudadano. En el centro de su ética se encuentra el concepto de areté, virtud, trata de alcanzar la disposición última radical del hombre, aquello para lo cual ha nacido. La virtud se puede enseñar y lo necesario es que cada cual conozca su arete. Éste es el sentido del conocerte a ti mismo socrático: un imperativo moral cuya finalidad consiste en que cada cual tome su posición de si mismo, gracias al saber, su areté. 3.3. Una reflexión final: la filosofía como actitud ante la vida No siempre se consigue encontrar una solución, pero no se considera una filosofía fallida. Tiene un objetivo secundario más profundo importante que el primero: inculcar en sus interlocutores una cierta actitud reflexiva y crítica ante la vida, una actitud centrada en la búsqueda de la verdad. Para Sócrates la filosofía es un proceso y sobre todo una actitud vital. Tema 2. Platón 1. Vida y obras Alicia Sanz 2ºH HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Considera que el alma humana realiza tres funciones distintas: -Parte racional ➡ función de conocer -Parte irascible ➡ función de querer -Parte con concupiscible o apetitiva ➡ función de desear De las tres, la parte valiosa, exclusiva del hombre, es la racional. Cuarta virtud, la justicia, consiste en la armonía entre las distintas partes del alma, en que cada uno cumpla con su función. Un hombre justo es, por tanto, prudente, valiente y moderado. 5.2. Correspondencia con las clases sociales Esta división del alma en tres partes es paralela a la división de la sociedad ideal en tres clases: -Clase productora ➡ clase inferior, y tiene como función producir los bienes necesarios para que todo el cuerpo social viva agradablemente. -Clase de los guardianes ➡ encargada de vigilar el orden social y de defender a la sociedad de los peligros externos. Miembros rigurosamente escogidos entre los mejores. -Clase de los gobernantes es la más importante, dirigen a las otras dos, y procuran el bienestar general. En una sociedad justa cada clase realiza su función propia, y tiene su virtud característica. 5.3. Teorías sobre las formas de gobierno Platón distingue cinco tipos de regímenes políticos, cada uno de ellos se forma por degeneración del anterior. -Aristocracia ➡ mejor forma de gobierno, gobiernan los filósofos. -Timocracia o timarquía ➡ gobierna el ejército -Plutocracia u oligarquía ➡ gobiernan los ricos -Democracia ➡ gobierna el pueblo -Tiranía ➡ manda el tirano Alicia Sanz 2ºH HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Alicia Sanz 2ºH
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved