Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Retablo: Pasado y Presente - Historia y Conservación, Apuntes de Conservación y Restauración de Bienes Culturales

Conservación de bienes culturalesHistoria del Arte MedievalIconografía

Exploración del significado y conservación del retablo como elemento artístico y patrimonial en la edad media en el reino de valencia y aragón. El papel del comitente, la importancia del dorado y la estructura del retablo. Estudios fotográficos y procesos de elaboración.

Qué aprenderás

  • ¿Qué significaba el retablo en la Edad Media?
  • ¿Qué papel desempeñaba el comitente en la creación de un retablo?
  • Cómo se elaboraba un retablo en la Edad Media?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 06/11/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇪🇸

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Retablo: Pasado y Presente - Historia y Conservación y más Apuntes en PDF de Conservación y Restauración de Bienes Culturales solo en Docsity! 1 TALLER: RETROTABULUM MAIOR Elaboración, conservación y restauración del retablo EL RETABLO: AYER Y HOY (PASADO Y PRESENTE) El retablo es uno de los elementos patrimoniales muebles más comunes en nuestro territorio, es decir, en el Reino de Valencia y también lo es en el Reino de Aragón. La impresión que sentimos hoy en día al entrar en un lugar sagrado y ver el retablo mayor no es muy distinta a la que sentían en la Edad Media (s. XIII, XIV, XV). Porque el retablo también les impresionaba, también había una experiencia estética y sentían una emoción. De hecho, el dorado era un elemento de prestigio, es decir, el que había pagado la obra quería que tuviera mucho oro y un aspecto brillante, pues evidenciaba su poder y su prestigio social. Además de ser un símbolo de prestigio social y de poder económico, simbolizaba la devoción de la persona o grupo de personas que lo habían encargado a los santos representados en este. El retablo también era un signo de salvación del alma del comitente (el que había encargado la obra), es decir, era un objeto para entrar en contacto con el Mundo Celestial. Por todo esto, los comitentes especificaban su identidad, es decir, se representaban en el retablo. Muchas veces se añadían representaciones de símbolos de la familia, como insignias. Pero no solo se representaban a los comitentes mediante retratos o insignias, sino a través de la figuración humana. Un ejemplo es el retablo de los Siete Sacramentos o de Bonidacio Ferrer, que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Valencia. Si vemos este retablo vemos como se representa a Bonifacio mediante la figuración humana, en el extremo izquierdo de la predela. Pero en la Edad Media los retablos no solo estaban en los Altares Mayores, sino que sus lugares más comunes eran las capillas laterales de las iglesias y catedrales, y se observaban a través de una reja. Dentro de este espacio, que era una capilla familiar y, por tanto un orgullo, se mostraba ese prestigio social. Pero los materiales del retablo y su aspecto ha ido trasformándose a lo largo del tiempo. Los retablos han sufrido unas condiciones de humedad, de temperatura (frio y calor), así como han acumulado polvo, suciedad y cera. Es en este punto de la conservación del retablo en el que nuestro papel como historiadores del arte es importante. Nosotros debemos de tener la capacidad de juicio desde un inicio de saber qué se debe de eliminar, que se debe añadir y que se debe restaurar. Retablo de San Miquel de la Catedral de Valencia: Este es un ejemplo muy extremo, pues se quemó durante la Guerra Civil. Este se restauró a finales del siglo pasado. En cambio, lo más habitual, más allá de casos extremos, es que encontremos un retablo en estas condiciones: Retablo del Centenar de la Ploma: Para ver cual es ese primer paso del juicio que debe tener el restaurador y del historiador del arte hay que tener en cuenta diferentes aspectos: Estudios fotográficos: - Fotografía con luz visible, una fotografía corriente. - Fotografía con iluminación rasante, es decir, situando un foco de luz que solo ilumine una parte del retablo. Con esta forma de iluminación se observan mejor los desperfectos. - Macrofotografía. Una fotografía con mucho detalle. Con este tipo de fotografía se pueden observar detalles de trazos, dibujos, desperfectos... - Fotografía mediante fluorescencia visible inducida por luz ultravioleta (UV). Además de que se observan de una forma distinta los desperfectos, también se puede detectar la suciedad de una forma más correcta. - Fotografía infrarroja (IR). Este tipo de fotografía permite ver el dibujo subyacente a la pintura. Debemos tener claro que en el proceso de elaboración de un retablo hay 2 partes muy diferenciadas: 1. El hecho de montarlo, de conseguir su estructura. Para ello se necesitará la madera. 2. La decoración pictórica. 2. EL SOPORTE: LA MADERA. Es importante estudiar el soporte, esa madera, porque condiciona muchísimo el aspecto del retablo. Una vez montado el retablo en esta primera parte diferenciamos las partes del retablo: ático, cuerpo y la predela o banco. + CUERPO: formado por una calle central (normalmente más amplio), calles laterales y, entre ambos, las entrecalles. + GUARDAPOLVO: tiene, como su propio nombre indica, la función de proteger el polvo al retablo. Envuelve todo el cuerpo y el ático. Para empezar a elaborar un retablo, el comitente podía especificar cómo quería que fuera su estructura y diseño. Tenemos varios ejemplos de contratos que han pervivido hoy en día que nos muestran estas especificaciones de los comitentes a los artistas. Por ejemplo, tenemos el esbozo del retablo de la Verge dels Consellers, Barcelona: El comitente ha especificado en este cual debe ser su diseño. Incluso observamos frases en las que se determina la iconografía, es decir, cuales son las imágenes que se debían representar. Otro ejemplo es el esbozo del retablo de la iglesia parroquial de Brugo de Ebro: Es el diseño de la obra en el cual se especifican las calles laterales y la central, así como el guardapolvo y el banco. Toda esta tarea de montaje del retablo la lleva a cabo un carpintero. Su trabajo era importante, pues debía obtener la madera, unir la madera y embellecerla, es decir, decorar la madera con motivos artísticos. Se unían las vigas de madera a testa y después se reforzaban con espigas, es decir, piezas que están talladas de manera que encajan en la cavidad de la otra viga de madera.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved