Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Revolución agrícola Las revoluciones se dan prácticamente de forma , Apuntes de Historia Contemporánea

Asignatura: HISTORIA CONTEMPORÁNEA, Profesor: custodio velazquez, Carrera: Historia del arte, Universidad: US

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 08/09/2017

samamoca
samamoca 🇪🇸

4.3

(16)

11 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Revolución agrícola Las revoluciones se dan prácticamente de forma y más Apuntes en PDF de Historia Contemporánea solo en Docsity! TEMA 4 – LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA En EV va a colgar un texto que resume la evolución económica. Primera Revolución Industrial: Introducción Alteración entra la relación del ser humano – naturaleza. La revolución industrial reescribe esta relación. Se aplican innovaciones tecnológicas que facilitan la vida y aumentan los productos. La nueva tecnología transforma a mejor la agricultura, la industria textil, la minero-metalúrgica y el transporte. Todo esto se acompaña de una revolución demográfica más demanda, más mano de obra urbanización. Se dan cambios en la estructura económica; la industria toma protagonismo y se modifica la organización de trabajo y sistema de producción. No es un proceso homogéneo: se trata de un proceso heterogéneo. No hubo sincronía en la eclosión. Coincide con las oleadas de revoluciones liberalistas con las que se ponen en marcha leyes de mercado que comienzan a transformar el sistema. Cronología 1ª Revolución Industrial (1770-1873) 2ª Revolución Industrial (1873-1945) Interpretaciones Walth Rostow. Teoría de las 5 fases de “aplicación universal” 1. Sociedad tradicional: (=subdesarrollo) 2. Creación de condiciones 3. Despegue (“take off”): 20-30 años 4. Madurez: crecimiento auto-sostenido e irreversible 5. Postmadurez Max Weber: énfasis en factores morales/religiosos (mentalidad calvinista). “El protestante cree que ha escapado del claustro monacal, pero se convierte en monje toda su vida” (Sebastian Frank) la religión actúa en lo cotidiano terrenal (ascetismo terreno; frente al ultraterreno). • Neocalvinismo (h. 1720): cada individuo debe colaborar con el designio divino en la tierra (su misión religiosa), es “administrador de los bienes que Dios le ha otorgado”. Se ve el trabajo como una fuente de vida y comunión con Dios. Revolución agrícola Las revoluciones se dan prácticamente de forma simultánea. Rostow considera que el despegue industrial no se podría haber llevado a cabo de no acumularse capital gracias a la agricultura. Esta acumulación previa de capital parece ser que provino de este sector agrícola y hay otros que afirman que provenían del sector textil; en todo caso, se supone que esa acumulación proviene de varias fuentes y no solo de una. Deane considera clave los siguientes hechos para el cambio agrícola: a) la sustitución de campos abiertos por cercamientos. b) La extensión de cultivos y tierras comunales, así como c) el cambio de unos campesinos autosuficientes a campesinos dependientes del mercado en donde exportar sus excedentes agrícolas. CARACTERÍSTICAS Aumento de producción y por ende de excedente, por tanto, este es otro factor del cambio. Pero los factores más reseñables son: A. Adopción de nuevas técnicas de producción. A.I.Desecación de pantanos: británicos copian a sus vecinos de Flandes. A.II. Eliminación de barbechos (Sistema Norfolk: permitía una regeneración de la tierra sin necesidad de establecer un período de barbechos). Se pasa por lo tanto de la rotación trienal a una de cuatro años sin barbecho consecuencia lógica: más productividad. A.III. Perfeccionamiento de herramientas y sistemas de siembra. • Arado triangular de Rotherham (1728) (permite que en lugar de dos o más personas sea una al igual que se reduce a uno el número de animales aradores). • Sembradora de Jethro Tull (máquina que siembra a más profundidad la semilla) B. Reorganización de explotaciones agrícolas: cercamientos (“enclosures”). Hasta 1760 el ritmo es lento, pero a partir de este año hay un mayor interés de los agricultores por privatizar sus tierras y se acelera el número de actas firmadas. En 1801 se incorporan a la privatización las tierras comunales, esto les dejaba sin posibilidades para subsistir en época de hambrunas. Ashton considera que fueron necesarias estas privatizaciones ya que es aquí donde se produjeron las mejores técnicas. Al ser privadas se debían de vallar y esto encadena el hecho de que perfeccione material así mismo para la excavación. Sin embargo, no deben exagerarse estos cambios; el cercamiento no determina la ejecución de los cambios. Es decir, los cercamientos eran condicionantes del cambio, pero no determinantes. C. Cambios en la mentalidad empresarial. El factor de la mentalidad es fundamental. El nuevo empresario se asoma al horizonte económico desde una nueva perspectiva, ya no va a cultivar su futuro para un mercado local, sino que apuntará hacia un mercado regional y en algunos casos hasta internacional. Estamos hablando ya de una agricultura excedentaria > dinamización del comercio > especialización de la producción. • Independencia de Bélgica (1830): constitución liberal de 1831 provoca que en 20 años (1830-1859) este país se convierta en la segunda potencia en Europa tras Reino Unido. Esto conlleva un efecto domino en otros estados del Norte de Europa que invierten y provocan un desarrollo de la industrialización. • Creación del Zollverein (1834): La Unión Aduanera de los Estados de Alemania fue una organización de aduanas por medio de la cual se suprimieron los aranceles entre los miembros de la Confederación Germánica mayor intercambio comercial. • Apertura del Rhin a la navegación. Pioneros del avance industrial en Europa Bélgica: primer país pionero con importantes procesos de protoindustrialización. Además, tiene importantes recursos minerales y vías fluviales que facilitan el enriquecimiento. Importancia del capital. A partir de 1831 el capital se transfiere al desarrollo de la industrialización. Esto explica su gran evolución como potencia europea en apenas 20 años. Francia: tuvo su despegue definitivo entre 1851 y 1870; a pesar de esto anteriormente tiene un débil crecimiento demográfico, un lastre del campesinado acomodado y menores recursos en materias primas que en Reino Unido y Bélgica Estados alemanes: antes de su unión en el Zollverein de 1834 ya vaticinaban una futura industrialización por su cantidad de recursos mineros y de la siderurgia que en algunos casos desplaza a la propia Inglaterra. El Estado tiene una mayor intervención en materia de creación de infraestructuras, ferrocarriles y empresas. No podemos olvidar, al margen de Europa, lo que ocurre en Estados Unidos. Esta creciente potencia tiene un enorme potencial de recursos agrícolas y mineros. Desarrollas su economía principalmente tras su Guerra Civil de Secesión (1861-1865). Además, la heterogeneidad cultural, religiosa y de razas provoca una confluencia de riqueza en mano de obra y capitales. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL El caso que nos ocupa es una consecuencia de los efectos de la Primera, así como una sucesión de la misma. 1846-1847: crisis económica. A partir de 1850: remonte de la economía que se mantiene estable y en crecimiento. A partir de 1873: de nuevo se aprecia un hundimiento en las economías más punteras de Europa hasta 1895. De nuevo se impulsa la economía ya plenamente integrada en los cambios de la Segunda Revolución. El paréntesis del 73 al 95 es interesante desde el punto de vista de las nuevas propuestas de reorganización de la sociedad; este espacio de crisis es clave para comprender los elementos que se están gestando para llevar a cabo la Segunda Revolución Industrial. CAUSAS: 1. La crisis económica internacional de 1873, paradójicamente, es el punto de partida de la II Revolución. La crisis económica del 73, o también llamada crisis de superproducción o subconsumo, se puede advertir en dos planos particularmente: 1.a.Agricultura: desde 1850 se vivía en Europa una expansión de la agricultura y una elevada explotación de zonas vírgenes provocada por la expansión del colonialismo: Sobresaturación de productos agrícolas que se sitúan a un bajo precio menor rentabilidad de empresas agrícolas que llevan a quiebras y empeoramiento del nivel de vida de campesinos que conlleva una emigración masiva. 1.b.Industria: impulso del desarrollo de la industria minera y metalúrgica, también desde 1850. Se invierte en estas empresas obteniendo ganancias entre el 50-73. Es un período de estabilidad económica y del desarrollo de la alta burguesía que se instala en el poder conviviendo con la aristocracia. También es un periodo de los grandes ensanchamientos en ciudades y de la ostentación del lujo (óperas, ocios clasistas, etc.) pero todo esto se esfuma con la crisis internacional del 73. Va a haber una crisis en la construcción del ferrocarril. No solo es el ferrocarril, hay otras industrias adyacentes que se ven contaminadas por el efecto domino de la industria matriz de la metalurgia y por ende se reducen beneficios y producción, así como una depresión de precios e intereses. 2. Ante esta situación: Reacción de los poderes políticos y económicos. 1.c.Reacción de los Estados: intervencionismo Proteccionismo (contradice uno de los principios del Liberalismo: la no intervención en materia política, económica ni social). Aquí habrá una intervención en economía a efectos de mitigar la crisis del 73. Intervienen con políticas en contra del liberalismo y en nombre del patriotismo o nacionalismo, se vuelve sobre sí mismos reacción proteccionista. (Crisis de 2008 también ha provocado una respuesta nacional proteccionista por los Estados: EEUU Trump, UK Brexit, Francia Le Pen, Holanda, etc.…). Imperialismo: a partir del 71 por ejemplo en Alemania se hace un despegue en inversión de la industria armamentística. También es el momento de la división colonial de África. Los Estados buscan espacios (las colonias) donde poder expandir la materia manufacturada y expandir su industrialización. 1.d.Reacción patronal: cambios en la estructura y métodos empresariales. Ante la crisis del 73 se pretende reducir todo lo posible los costes de producción para obtener más beneficios. Dentro de esa reducción entra la salarial, así como de mano de obra: se concentra la mano de obra y los locales de producción. Organización científica del trabajo: introducción del reloj y el cronómetro: repartición del trabajo (“Racionalización” de la producción). Se distribuye el trabajo en grupos (ej.: unos se dedican al ensamblaje, unos se dedican al cortado de la madera). 3. Se renueva el modelo capitalista: las dimensiones de esta Segunda Revolución abarcan distintos continentes. Se advierte una producción masiva y extensiva a amplias áreas del planeta. Esta producción exportadora se debe a un desarrollo de los transportes. Renovación formal: en fuentes de energía, tecnología y ramas de la industria. Renovación sistémica: se crean entramados de mayor embergadura económica cada vez más ligados al poder político (hasta tal punto que cuando el poder económico no se equilibra con el político influye en las decisiones políticas). En definitiva, se ven nuevas fórmulas de organización empresarial. La Segunda Revolución preludia la esencia y estructura de lo que ocurre en el capitalismo actual. El Imperialismo se caracteriza por una influencia de la economía sobre el Estado. En definitiva, vemos cambios sutiles pero trascendentales. 4. Nuevas fuentes de energía: acero (transformación del mineral de hierro en acero, mucho más resistente y flexible construcción de motores más precisos que permitirán ser transportados de forma más eficiente). Electricidad: iluminación de ciudades deja de ser por gas. Transforma el paisaje urbanístico, así como el paisaje del ocio ya que permite hacer vida nocturna. También se desarrolla el trabajo nocturno. Petróleo: se multiplica x100 la producción (enorme cambio de proporciones). Industria química: impulso de derivados del petróleo, avance de la medicina, etc. 5. Expansión de transporte y comunicaciones: 1.e.Barcos: aumento tráfico fluvial; desarrollo del hierro; ahorro de costes en el petróleo. 1.f. Tren: impulso de redes ferroviarias; también desarrollo del metro. 1.g.Automóvil: que provoca nuevas maneras de desplazamiento. Aunque no será un transporte común (este medio de transporte no tiene auge hasta después de la I Guerra Mundial). 1.h.Aeroplano. 1.i. Teléfono: Graham Bell (1876). Radio: Marconi. CONSECUENCIAS: es evidente que esta Segunda Revolución asienta el “Gran Capitalismo”. Muchos pensaron que a partir del 73 el capitalismo no resurgiría, pero no fue así. Buscó nuevas vías para consolidarse, así llegamos hasta el “Gran Capitalismo” Consecuencias económicas: • Aumento de la producción: a partir de 1890 se configuran empresas con mayores dimensiones y capacitadas para crear más productos manufacturados. • Internacionalización de la economía: viene acompañada de una asimetría en la distribución provocando diferenciaciones entre el Primer y Tercer Mundo. • Consolidación del capitalismo financiero: las dimensiones de la producción se amplían y se extienden hacia áreas globales del Planeta. La banca tiene interés en invertir tras la II Revolución industrial. El sector financiero cobrará un papel importante en futuras crisis a partir de ahora (Crisis de 1923 y de 2008 provocadas desde el sector financiero). El protagonismo del sector financiero a partir de finales del XIX será sintomático de estas futuras crisis. Consecuencias geopolíticas:
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved