Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Seguridad Alimentaria Tesalia, Guías, Proyectos, Investigaciones de Administración de Empresas

Las políticas públicas son reflejo de los ideales y anhelos de la sociedad, expresan los objetivos de bienestar colectivo y permiten entender hacia dónde se quiere orientar el desarrollo y cómo hacerlo, evidenciando lo que se pretende conseguir con la intervención pública y cómo se distribuyen las responsabilidades y recursos entre los actores sociales.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 09/12/2022

edna-moya
edna-moya 🇨🇴

1 documento

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Seguridad Alimentaria Tesalia y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity! TRABAJO DE GRADO CONSULTORIA FORMULACION POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNICIPIO DE TESALIA HUILA TUTOR: DR. MAURICIO BETANCOURT GARCIA PRESENTADO POR: CARLOS HUMBERTO PERDOMO ZÚÑIGA MADDY MARCELA LIZCANO GALINDO ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NEIVA, AGOSTO DE 2022 TRABAJO DE GRADO 1. CONSULTORIA FORMULACION POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNICIPIO DE TESALIA HUILA 2. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Políticas públicas y gobernabilidad 3. ARGUMENTACIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN CON LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ELEGIDA Y EXPLICACIÓN DE LA ARTICULACIÓN CON EL CAMPO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Las políticas públicas son reflejo de los ideales y anhelos de la sociedad, expresan los objetivos de bienestar colectivo y permiten entender hacia dónde se quiere orientar el desarrollo y cómo hacerlo, evidenciando lo que se pretende conseguir con la intervención pública y cómo se distribuyen las responsabilidades y recursos entre los actores sociales. Por lo tanto, las políticas públicas no son solo documentos con listados de actividades y asignaciones presupuestales, su papel va más allá; son la materialización de la acción del Estado, el puente visible entre el gobierno y la ciudadanía. El papel que juega la política pública al interior de una sociedad implica legitimar al Estado, no solo por su carácter instrumental en la provisión de servicios básicos o la administración de bienes públicos; son apuestas socio-políticas para resolver problemas públicos concretos, necesidades individuales y colectivas que son definidas por la misma sociedad. Así, la política pública juega un rol fundamental en la construcción de la realidad social. Su naturaleza pública la hace portadora de definiciones que son el resultado de las tensiones políticas que se dan en los escenarios públicos de discusión o al interior de las oficinas gubernamentales. (Jaime Torres Melo, 2013). TRABAJO DE GRADO multidimensional, lo cual suma más del 73% de pobreza multidimensional en la población Tesalense. Por lo que se afirma que la medida de pobreza multidimensional municipal a comparación de la de otros municipios es de 48%, reflejándose en un evidente inconveniente frente a la adquisición de los alimentos adecuados para efectuar la seguridad alimentaria correspondiente. Es por eso que es necesario que esto sea intervenido por la Administración Municipal, para que se les permita desarrollar ciertas capacidades. Ahora bien, la falta de acceso a sistemas de protección, entre otros elementos, hace más difícil la situación alimentaria del Municipio. De igual forma, en los datos obtenidos en el DANE se observa la población en referencia la dimensión del trabajo, especificándose en tasa de dependencia y trabajo informal, por lo que se evidencia que en Tesalia 43,4% tasa de dependencia mientras que la mayoría está con trabajo informal el 84,9%, enfatizando la cabecera del municipio la dimensión de trabajo es mayor en la informalidad con un 81,9%, mientras que la tasa de dependencia es solo el 43,7 %. Asimismo, en los centros poblados y rural disperso del municipio, en la que se establece un 43,0% de población con tasa de dependencia y un 88,5% en trabajo informal. Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV 2018) Dimensión trabajo Total Cabeceras Centros poblados y rural disperso TESALIA 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0 4 3 .4 4 3 .7 4 3 .0 8 4 .9 8 1 .9 8 8 .5 Tasa de dependencia Trabajo informal (% ) TRABAJO DE GRADO Es decir, lo anterior confirma la ausencia de oportunidades laborales necesarias para el mejoramiento de la calidad de vida de la población de Tesalia. Además, el desaprovechamiento de las relevantes oportunidades académicas debido al bajo logro educativo, lo cual de una u otra forma impiden el crecimiento económico. Total Cabeceras Centros poblados y rural disperso Analfabetismo 12,3 11,6 13,0 Bajo logro educativo 64,2 53,5 76,9 Barreras a servicios para cuidado de la primera infancia 0,9 0,9 1,0 Barreras de acceso a servicios de salud 13,5 9,3 18,4 Tasa de dependencia 43,4 43,7 43,0 Hacinamiento crítico 10,7 13,6 7,4 Inadecuada eliminación de excretas 6,6 1,6 12,5 Inasistencia escolar 3,0 2,1 4,1 Material inadecuado de paredes exteriores 0,7 0,4 1,1 Material inadecuado de pisos 7,4 1,9 13,9 Rezago escolar 17,3 13,5 21,9 Sin acceso a fuente de agua mejorada 15,6 0,5 33,7 Sin aseguramiento en salud 14,2 13,9 14,6 Trabajo infantil 2,0 1,1 2,9 Trabajo informal 84,9 81,9 88,5 Privaciones por variable TESALIA Privaciones por hogar según variable Principales dominios Municipio Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV 2018) (DANE) Como se observa en la tabla anterior extraída del DANE el bajo logro educativo en la población de este municipio es 64,2% siendo la segunda cifra más alta (seguida del porcentaje de las personas con empleo informal). Esto se podría deber al 2% de trabajo infantil probablemente ocasionado por la pobreza en el municipio, lo cual conlleva a la deserción estudiantil en niños y adolescentes. Sin embargo, se logra afirmar que en los centros poblados y rurales dispersos el porcentaje de bajo logro educativo es mayor, ubicándose en 76,9% al igual que el trabajo infantil es mayor con 2,9%. Por lo que se concluye que en la zona rural del municipio hay mayor informalidad, menor logro educativo y mayor porcentaje de niños trabajando, lo cual podría imposibilitar la disminución de la pobreza en el municipio. TRABAJO DE GRADO El proceso de alimentación de las personas, no se reduce a un acto físico y biológico. La comida no solo se usa para satisfacer la necesidad de alimentarse. A través de ella se aprehenden normas y conductas sociales mediante las cuales los individuos participan y se incorporan a la vida social (Mead, 1951; Simmel, 1986). La comida adquiere usos y significaciones diversas según el contexto histórico y social; no obstante, el proceso de socialización e interacción que ocurre en torno de la alimentación es el eje fundante del acto alimentario. El estar juntos, el encuentro regularizado y pautado respecto al proceso de alimentación, permite superar el nivel instintivo y fisiológico de satisfacer el hambre, para convertirse en un proceso socializador que supera la significación personal. De esta forma, el acto alimentario se conforma de un comensal, de comida y de situaciones sociales determinadas y específicas en las que se interrelacionan contexto y estructura, significaciones subjetivas y reglas objetivas. Este documento de diagnóstico de la seguridad alimentaria pretende servir de fundamento para la elaboración de una propuesta orientadora en diversos lineamientos estratégicos en la seguridad alimentaria por lo que se realizarán informes, además, se incorporará el término vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, la cual se desprende del concepto de vulnerabilidad humana. con el fin de identificar directrices que propendan por el fortalecimiento de la Ciencia, tecnología e innovación del sector agropecuario. En el contenido del mismo, se desarrollarán temas de conceptos generales, contexto, indicadores nacionales, capacidades, orientaciones, tendencias de investigación, actores, oportunidades, limitaciones, y por supuesto, las estrategias propuestas y validadas por distintos actores del sector. En este sentido, la vulnerabilidad frente a la inseguridad alimentaria y nutricional, se entiende como la probabilidad de que una persona disminuya drásticamente la disponibilidad, el acceso, control, el consumo y la utilización biológica, así como la estabilidad de los alimentos, debido a riesgos o eventos de diferente naturaleza o de una baja capacidad de respuesta a los mismos (FAO, 2016). TRABAJO DE GRADO La FAO (2006) indica que la seguridad alimentaria y nutricional debe tratarse desde cuatro principales dimensiones: 1. Disponibilidad de alimentos: La existencia de cantidades necesarias de alimentos con la calidad adecuada, suministrados por medio de la producción agropecuaria del país o de los negocios internacionales como las importaciones. 2. Acceso a los alimentos: Acceso permanente de las personas a los recursos para adquirir los alimentos apropiados y lograr tener una alimentación nutritiva. 3. Utilización: Manejo biológico de los alimentos por medio de una alimentación adecuada, agua potable, sanidad y atención médica. 4. Estabilidad: Acceso a alimentos adecuados en todo momento de forma constante. El significado de estabilidad hace referencia a la dimensión de la disponibilidad y a la del acceso permanente de la seguridad alimentaria La vulnerabilidad en las personas, se produce cuando hay inseguridad alimentaria, situación que permite analizar la problemática, a partir de distintas nociones: social, económica, geográfica, financiera y administrativa¿¿¿¿, de igual manera se puede analizar desde diversas temporalidades, ya que no siempre se es vulnerable o igualmente vulnerable; además, una persona puede tener el riesgo de serlo, estar viviendo la inseguridad alimentaria y nutricional o haberla vivido y necesitan recuperarse. Estas nuevas aristas, que son posibles delinear a partir de la introducción de la noción de vulnerabilidad, afectarán la manera de pensar la política pública o las acciones y metas establecidas en los planes de desarrollo Municipal, pues generan nuevas perspectivas de intervención. Algunos estudiosos del tema, como Amartya Sen, recomiendan estrategias para superar la inseguridad alimentaria: “resolver el problema del hambre en el mundo, requiere de un abordaje desde dos perspectivas: (I) la mejora en el funcionamiento del sistema económico, y (II) la provisión de mecanismos de seguridad social que brinde apoyo económico a la población cuyas circunstancias aumentan la probabilidad de padecer inseguridad alimentaria. Esta recomendación lleva implícito el reconocimiento de que el hambre y la malnutrición se derivan tanto de vulnerabilidades estructurales TRABAJO DE GRADO como de aquellas asociadas al ciclo de vida de las personas y que, para superarlas, la política pública debe considerar intervenciones en ambas direcciones”. (Amartya Sen, 1987) Por lo tanto se documento técnico con las recomendaciones, que permitan implementar la seguridad alimentaria, que contengan los lineamientos sociales, económicos y administrativos, que permitan contribuir a la solución de la problemática de la administración pública municipal de Tesalia, Huila, y así poder reducir la vulnerabilidad al hambre y la inseguridad alimentaria y nutricional. Para poder abordar dicha problemática se debe tener en cuenta las directrices señaladas internacionalmente, así: Declaración de los derechos Humanos 1948, Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Ahora denominados Objetivos de desarrollo sostenibles (ODS), ODS 2 Hambre cero y la Convención de los derechos del Niño, que nacionalmente fueron acogidas mediante en la Constitución Política Nacional, que en su art. 44, establece la prioridad de los derechos del niño y posteriormente fueron delimitadas en el CONPES Social 113 de 2008 y se dio desarrollo departamental y municipal. (Normatividad soportada en el marco jurídico). En síntesis, la inseguridad alimentaria y nutricional, es el resultado de no satisfacer una “necesidad” fundamental, con lo cual se genera la “malnutrición” de las personas. Con lo cual su desarrollo vital queda en entredicho, manifestando la impotencia y negligencia que tienen algunos gobiernos de responder por sus compromisos, frente a las obligaciones de carácter económico, político, administrativo, social, ambiental y cultural, entre otros frente a la comunidad. De igual manera, se advierte la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta institucional del municipio de Tesalia, porque a pesar del PAE Y OTRAS AUN SE VE VULNERABILIDAS (PORQUE SE PRESENTA ESTA AFIRMACIÓN) Huila, que garantice el goce efectivo al derecho a la alimentación, como derecho fundamental de la persona humana, en conexidad con la vida digna, a través de la Implementación de acciones (programas) a corto, mediano y largo plazo, que permita reducir los efectos TRABAJO DE GRADO nocivos en el desarrollo humano de las personas y de la comunidad en general a causa de la inseguridad alimentaria. Por otra parte, abordar, desde la inseguridad alimentaria, debe de tener en cuenta el desarrollo de capacidades de las personas, para enfrentar la adversidad y construir su propio proyecto de vida y el de sus comunidades, de tal manera que logre prevenirse la experiencia denigrante del hambre, que atenta contra el principio del desarrollo humano y vulnera no uno, sino varios de los derechos fundamentales de la comunidad Tesalenses. De acuerdo a la FAO la seguridad alimentaria es una dinámica institucional que debe ser desarrollada por el Estado a partir de Planes, Programas y Proyectos que confronten una “amenaza” como lo es la “inseguridad alimentaria”. Se afirma que la seguridad alimentaria se ve cuando “todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable.” (FAO, Cumbre Mundial de Alimentación, 1996) Por tanto, la SA no es un problema ni una problemática. Se considera que la “Economía Política” y la “Política Económica” son las que definen el grado de satisfacción de necesidades a las que una población puede acceder. La inseguridad alimentaria de la población del Municipio de Tesalia, Huila, afecta directamente a la población más vulnerable, como los son los niños, las niñas, las mujeres gestantes y lactantes, adultos mayores, y resaltando a las comunidades étnicas que por sus tradiciones culturales y gastronómicas han contribuido a tener un alto índice de riesgo por desnutrición de la población, de igual forma la población víctima. Por otra parte, la poca disponibilidad y acceso de la población Tesalense a los alimentos básicos de la canasta familiar por condiciones de pobreza extrema contribuyen de manera negativa a este flagelo. Por lo dicho, estas son las consecuencias del colonialismo, que no es otra cosa, que la de haber llevado las TRABAJO DE GRADO Perspectiva Científica Las investigaciones sobre desarrollo humano realizadas por el programa de las naciones unidas, igualmente las del Dr. Rodolfo Llinas, reconocido neurólogo, en su libro el cerebro y yo, han demostrado que entre la gestación y los seis años de vida se desarrollan la mayoría de las conexiones cerebrales, las habilidades básicas del lenguaje, la motricidad, el pensamiento simbólico y las bases de las interacciones sociales. Lo anterior significa que, si bien el desarrollo ocurre a lo largo de toda la vida, es durante los primeros cinco (5) años de vida, es cuando se sientan las bases sobre las cuales este proceso posibilita que las capacidades, habilidades y potencialidades de cada persona se vayan haciendo más complejas. (Linas, Rodolfo, 2003, P 23) De igual manera, el desarrollo cerebral en la Primera Infancia en Perspectiva (Early Childhood in Focus) es una serie de publicaciones editada por el Child and Youth Studies Group (Grupo de Estudios sobre el Niño y el Joven) de The Open University (La Universidad Abierta), del Reino Unido, con el apoyo de la Fundación Bernard van Leer. La serie presenta reseñas claras y accesibles de las mejores y más recientes investigaciones de desarrollo cerebral y neurológico disponibles, informaciones y análisis de temáticas políticas clave y cuestiones prácticas, abarcando todos los aspectos relacionados con la atención y educación de la primera infancia, y la totalidad del rango de edad, desde la lactancia hasta los primeros años de educación primaria. La elaboración de cada publicación procede a través de consultas con pioneros, a nivel mundial, en las investigaciones, políticas, campañas de concienciación y derechos del niño. Muchos de tales expertos escriben especialmente para tener claro cuáles son los aspectos necesarios para el desarrollo cerebral e la primera infancia. ( Oates John, 2012, P 18) Perspectiva económicas y financieras El Estado colombiano, acoge las evidencias que, respecto al desarrollo humano, aseguran que una buena calidad de vida durante la niñez se refleja en la vida adulta. Así entonces, los impactos de una inversión en cuanto a salud, educación y cohesión TRABAJO DE GRADO social la convierten, además, en la más efectiva para romper el círculo de la pobreza y reducir drásticamente las brechas de desigualdad. Es sabido que para Colombia sigue siendo un reto avanzar en la equidad. En este orden de ideas, el país se alinea con los múltiples estudios que demuestran que la inversión en primera infancia es la más relevante y rentable, que puede hacer una sociedad, debido a que tiene el mayor período de retorno y repercute en un menor gasto social a largo plazo. (PNUD, 2002) Perspectiva Axiomático y transversal Es importante determinar que la seguridad alimentaria y nutricional, dentro de las agendas del desarrollo territorial tienen un principio axiomático, que hace referencia a la evidente connotación de la prevalencia de los derechos de la infancia y la adolescencia, la cual, tiene una doble connotación: de una parte es eje e indicador del desarrollo, y de otra es el resultado de la interacción entre las diferentes generaciones y el entorno, y del grado de articulación de los distintos sectores responsables de garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos hacerlas presentes en todos los escenarios de la gestión del desarrollo y de la política pública, (por eso su transversalidad) vinculando el conjunto de acciones sectoriales, poblacionales y territoriales al cumplimiento del interés Superior. Perspectivas éticas y políticas Desde la década de los sesenta el país, viene haciendo transformaciones importantes en sus concepciones de niñez, y la atención que debería prestársele desde la perspectiva de derechos, las cuales hicieron posible que, en 1990, Colombia formalizará la adhesión a la Convención Internacional, sobre los Derechos del Niño. Otros de los hitos más importantes son la aprobación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño por el Congreso de la República de Colombia (Ley 12 de 1991), su incorporación en el marco de la Constitución Política de 1991, (artículo 44) y la promulgación de la Ley 1098 de 2006, por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. TRABAJO DE GRADO Perspectiva Internacional Desde la ONU, con la aprobación de la Convención Internacional de los derechos del niño y la prioridad Constitucional y legal que hoy tienen los derechos de los niños en Colombia para establecer responsabilidades y definir sanciones por su incumplimiento. Perspectiva Política Lo que hagamos hoy por los niños, niñas y adolescentes, mejora nuestro presente y proyecta su futuro. El planteamiento de políticas públicas, que trasciendan periodos de gobierno, garantizará la continuidad de las acciones concernientes a la seguridad alimentaria de la comunidad Tesalense, a largo plazo, es decir que debe de avanzar hacia a una política de Estado que permita solucionar la inseguridad alimentaria a corto, mediano y largo plazo, con su respectivo seguimiento y evaluación para medir el impacto de esta.(cuál es la base informativa de esta afirmación) Perspectiva desde la AGENDA 2030; Para el Desarrollo Sostenible, ODS La agenda 2030, es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, y las 169 metas, que pretende hacer realidad los derechos humanos, de todas las personas. - Objetivo de desarrollo sostenible no. 2: hambre cero: Su objetivo principal, es poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible, cuyas metas son las siguientes:  Al 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.  2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso alcanzando, a más tardar en el 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las TRABAJO DE GRADO ganado, a fin de mejorar la capacidad de producción agrícola en los países en desarrollo, en particular en los países menos adelantados. otras cosas mediante la eliminación paralela de todas las formas de subvenciones a las exportaciones agrícolas y todas las medidas de exportación con efectos equivalentes, según el mandato de la Ronda de Doha para el Desarrollo.  Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos alimentarios y sus derivados y facilitar el acceso oportuno a información sobre los mercados, en particular sobre las reservas de alimentos, a fin de ayudar a limitar la extrema volatilidad de los precios de los alimentos. Perspectiva Administrativa Capacidad de sinergia administrativa como factor fundamental que permite dar respuesta efectiva a las necesidades de los ciudadanos desde la eficiencia y la eficacia para liderar todas las apuestas de la administración pública enfocada al cumplimiento de los fines esenciales del Estado y así mismo a los resultados planteados en los planes, programas y proyectos. Perspectiva desde el concepto de Garantía y goce efectivo de derechos La garantía y el goce efectivo de los derechos a la salud, alimentación, agua potable entre otros de los niños, niñas, adolescentes, los adultos mayores, la población víctima, y las mujeres, ocupa todos esfuerzos para dar cumplimiento a cada uno de los derechos, que cuya inobservancia, amenaza o vulneración, podrían afectar no sólo su supervivencia y desarrollo psicosocial, sino el mismo futuro de la sociedad. De ahí que haya llegado a considerarse como un asunto esencial y prioritario, que debe ocupar un lugar especial en la agenda de los mandatarios. 7. ESTADO DEL ARTE El marco de referencia es de suma importancia para nuestro trabajo de consultoría, para ello se ha realizado un riguroso análisis, de estudios con antecedentes, frente al problema que vamos a desarrollar en la consultoría. TRABAJO DE GRADO A continuación se presenta un breve esbozo de los antecedentes seleccionados como fuentes centrales de información, en el análisis del estado del arte de la propuesta para diseñar estrategias conducentes a la formulación de una política pública en seguridad alimentaria y nutricional que beneficie a la población del Municipio de Tesalia - Huila; que ayuden al mejoramiento de la seguridad alimentaria, el desarrollo productivo y la superación de problemas como la salud, el hambre, la pobreza, el acceso y la disponibilidad de alimentos, de la población del Municipio de Tesalia - Huila. Entre los trabajos de identificación previos a esta consultoría que sirven de soporte al mismo, se encuentran los siguientes: En primer lugar, el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación – FAO –, donde acertadamente advierte que: La inseguridad alimentaria moderada o grave (sobre la base de la escala de experiencia de inseguridad alimentaria o FIES) a escala mundial ha crecido paulatinamente, desde el 22,6% en 2014 al 26,6% en 2019. En el 2020, año en que la pandemia de la COVID-19 se propagó por todo el planeta, aumentó casi al mismo ritmo que en los cinco años anteriores combinados hasta situarse en el 30,4%. Así pues, casi una de cada tres personas de la población mundial escaseó de acceso a alimentos adecuados en 2020, lo que representa un incremento de 320 millones de personas en un solo año, con lo que se pasó de 2 050 millones a 2 370 millones de personas. Casi un 40% de esas personas (un 11,9% de la población mundial, es decir, 928 millones de personas) sufrieron inseguridad alimentaria grave. En 2020, cerca de 148 millones de personas más que en 2019 sufrieron inseguridad alimentaria grave. (FAO, 2021) Es así que la población que padece hambre en el mundo siguió aumentando en el 2020, un año al lado de la pandemia de la COVID-19. Tras mantenerse sin apenas variaciones de 2014 a 2019, la prevalencia de la subalimentación aumentó del 8,4% a cerca del 9,9% entre 2019 y 2020, lo que entorpece la lucha de cumplir la meta del TRABAJO DE GRADO hambre cero para 2030. Dicha estimación para el año 2020 oscila entre el 9,2% y el 10,4%, según los supuestos que se asuman para dar cuenta de las incertidumbres en el marco de la evaluación. Por lo que se refiere a la población, se estima que en 2020 padecieron hambre en todo el mundo de 720 a 811 millones de personas. Si se toma el punto medio del rango estimado (768 millones), durante el año 2020 pasaron hambre aproximadamente unos 118 millones de personas más que en 2019, y las estimaciones oscilaban entre los 70 y los 161 millones. Estas cifras indican que sigue existiendo desigualdades regionales altamente preocupantes. Cerca de una de cada cinco personas (el 21% de la población) padecía hambre en África en 2020, proporción que supera más de dos veces la de cualquier otra región. Ello representa un incremento de 3 puntos porcentuales en un año. En América Latina y el Caribe (9,1%) y Asia (9,0%), que registran incrementos de 2,0 y 1,1 puntos porcentuales, respectivamente, entre 2019 y 2020. (FAO, 2021) Esta importante referencia permite establecer para el presente estudio, un diagnóstico frente a lo que evidencia una situación de abandono y pobreza extrema en una porción representativa de la humanidad, sumado a esto, los complejos factores, sociales, políticos y económicos agudizan la realidad de millones de personas que viven en pobreza y la actual crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19 que hizo que los índices se incrementaran y el acceso al alimento se disminuyera de manera significativa. De igual forma, el informe del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, se presenta como una guía teórica esencial, en la medida que permite comprender los diferentes aspectos que integran el tema sobre el derecho a la alimentación, de esta manera se expone que: “El derecho a la alimentación adecuada se ejerce cuando todo hombre, mujer o niño, ya sea solo o en común con otros, tiene acceso físico y económico, en todo momento, a la alimentación adecuada o a medios para obtenerla” (ACNUDH, 2010). Asimismo, se establece una relación directa con el TRABAJO DE GRADO uno, que sean capaces de satisfacer y cumplir la demanda alimenticia al menos de una familia con escasez de alimento, capital y tierras. Es por eso que, la diversidad en este sistema, ha sido el factor crítico para manejar eficazmente los limitados recursos y el sistema sustentable para los pequeños agricultores, en virtud del cual el Centro de Educación y Tecnología ayuda a los campesinos a lograr una autosuficiencia alimenticia de bajo costo y para todo el año. Se establece en predios modelo de media hectárea cada uno, capaces de satisfacer la demanda alimenticia de una familia con escasez de capital y tierras. En este sistema, la diversidad es el factor crítico para utilizar eficazmente los pocos recursos. De esta manera, los cultivos, animales y otros recursos del predio se integran en diseños combinados de rotación para optimizar la eficiencia productiva, ciclo de nutrientes y protección del cultivo (Altieri, 2002). El predio está constituido por diversas combinaciones de cultivos y forraje, hortalizas frutales y forestales, y animales. La dinámica de producción es la siguiente: la familia consume las hortalizas, frutas y productos de la chacra; los cultivos de forraje y algunos de la chacra sirven como alimento para los animales. El forraje también se puede incorporar bajo tierra como abono verde. Las habas proporcionan proteína para las aves de corral. El trigo y la avena se utilizan para hacer el pan. Todos los residuos vegetales y el estiércol se convierten en compost. El abono se puede aplicar directamente alrededor de la base de los frutales. Los rastrojos del cultivo (paja del trigo y tallos del maíz) se pueden dar como alimento a los animales o se pueden dejar sobre el suelo. (Altieri, 2002). Así, el predio provee el acceso, disponibilidad y consumo de alimentos a las familias a través de la agroecología. Para Altieri, la seguridad alimentaria de Colombia está en riesgo. Tan solo 3,2% de los productores agropecuarios en nuestro País son jóvenes entre 15 y 29 años, frente al 39% que se ubica en edades promedio entre 50 y 64 años, de acuerdo con cifras del DANE. A esta realidad se suma que aproximadamente 3% de la población joven rural en el país es analfabeta, 24,5% no estudia ni trabaja y 12% migra a la zona TRABAJO DE GRADO urbana por razones laborales y educativas. Teniendo en cuenta las proyecciones de población hacia 2050, se espera que su proporción disminuya a cerca de 20%, según el ‘Diagnóstico de la juventud rural en Colombia’ del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. (ALTIERI, 2021) También sobresale el estudio realizado por Posada Cardona (2011), denominado, “Evaluación de políticas en el sistema de seguridad alimentaria de la ciudad de Medellín: Un enfoque desde la accesibilidad económica”, este trabajo de Maestría de la Universidad Nacional de Colombia, menciona acertadamente diferentes aspectos de la estructura de las políticas públicas, como la base para disponer de estrategias para la gestión alimentaria de largo plazo y tácticas para la gestión operativa o de corto plazo. Según el autor, con estos elementos se facilita la seguridad alimentaria del país. Además, se analiza el caso presentado de la ciudad de Medellín donde se observa como las administraciones han trabajado de manera integral con la comunidad y las entidades de orden nacional para implementar de manera eficaz los objetivos de las políticas en seguridad alimentaria, a una población de realidades complejas como las que subsisten en las comunas de Medellín (Posada, 2011). Se considera importante indicar el estudio de Ribero (2006), titulado: “Síntesis de experiencias de seguridad alimentaria en Colombia”, el cual consiste en la realización de una sistematización de las diferentes experiencias desarrolladas en Colombia sobre seguridad alimentaria. Este importante informe ha permitido extraer los elementos y variables que se han registrado como generadoras de éxito o de fracaso, enmarcadas en los lineamientos del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSAN), y modelo guía para la construcción de una política pública dirigida al mejoramiento de la seguridad alimentaria, el desarrollo productivo y la superación de problemas como el hambre y la pobreza (p.14). Finalmente, la investigación de Hernández (2014) desarrolla, la cual es referida al “Análisis de las estrategias locales de producción de alimentos ambientalmente sustentables y seguridad alimentaria de las familias víctimas del desplazamiento TRABAJO DE GRADO forzado, reubicadas en el municipio de Sabana de Torres, Santander”, de la Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, se convierte en una referencia del orden local, para la estructuración del presente proyecto, en la medida, que expone un caso cercano en la aplicación de métodos alternativos y sostenibles en grupos poblacionales afectados por factores de pobreza, violencia y hambre, y desde modelos locales de producción se establecen las pautas para mejorar la calidad de vida, la seguridad alimentaria y las condiciones económicas de estas comunidades. Este estudio, también deja en evidencia un problema, donde según el autor, se aplicó equivocadamente el modelo en la medida que: “Se determinó que fueran 800 hectáreas destinadas al cultivo de palma africana y que tuviera como operador técnico a la empresa agroindustrial INDUPALMA. Esta decisión, limitó la posibilidad de los integrantes de las familias en continuar con las diferentes prácticas agrícolas que realizaban en sus tierras antes de sufrir el grave flagelo del desplazamiento, puesto que, al imponerles el cultivo de palma, reducen las opciones de producción, así como la afectación de sus prácticas alimenticias, ya que al destinar la porción de tierra entregada a este cultivo de características industriales, no es posible organizar huertos familiares que complementen los productos de consumo y mejoren la seguridad alimentaria en la familia”. (p. 29). Ante esto se hace necesario formular una política pública de seguridad alimentaria que promueva modelos locales sostenibles de agroecología, donde se aprovechen técnicas y procedimientos tradicionales del campo y se integren con los conocimientos actuales de ecología y tecnificación agrícola, buscando el máximo beneficio de la tierra y mejorar los niveles de autoabastecimiento de alimentos, desde la estrategia de una escuela de campo donde se desarrollen con conocimientos técnicos, académicos y especializados con un enfoque de eficiencia para la producción y siembra de plantas aromáticas medicinales y productos orgánicos, donde se promueva la tecnología, lo cultural y estrategias económicas y de mercado para dinamizar la actividad laboral de estas comunidades. TRABAJO DE GRADO garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo”. (Centroamérica, 2011) Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana. - La Cumbre Mundial sobre la Alimentación (1996) (FAO, La Seguridad Alimentaria: Informacion para la toma de desiciones , 2011) TRABAJO DE GRADO LA DISPONIBILIDAD FISICA DE LOS ALIMENTOS La seguridad alimentaria aborda la parte correspondiente a la “oferta” dentro del tema de seguridad alimentaria y es función del nivel de producción de alimentos, los niveles de las existencias y el comercio neto. EL ACCESO ECONÓMICO Y FÍSICO A LOS ALIMENTOS Una oferta adecuada de alimentos a nivel nacional o internacional en sí no garantiza la seguridad alimentaria a nivel de los hogares. La preocupación acerca de una insuficiencia en el acceso a los alimentos ha conducido al diseño de políticas con mayor enfoque en materia de ingresos y gastos, para alcanzar los objetivos de seguridad alimentaria. LA UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS La utilización normalmente se entiende como la forma en la que el cuerpo aprovecha los diversos nutrientes presentes en los alimentos. El ingerir energía y nutrientes suficientes es el resultado de buenas prácticas de salud y alimentación, la correcta preparación de los alimentos, la diversidad de la dieta y la buena distribución de los alimentos dentro de los hogares. Si combinamos esos factores con el buen uso biológico de los alimentos consumidos, obtendremos la condición nutricional de los individuos. LA ESTABILIDAD EN EL TIEMPO DE LAS TRES DIMENSIONES ANTERIORES Incluso en el caso de que su ingesta de alimentos sea adecuada en la actualidad, se considera que no gozan de completa seguridad alimentaria si no tienen asegurado el debido acceso a los alimentos de manera periódica, porque la falta de tal acceso representa un riesgo para la condición nutricional. Las condiciones climáticas adversas (la sequía, las inundaciones), la inestabilidad política (el descontento social), o los factores económicos (el desempleo, los aumentos de los precios de los alimentos) pueden incidir en la condición de seguridad alimentaria de las personas. Fuente: Programa CE-FAO « La Seguridad Alimentaria: Información para la toma de decisiones, (FAO, La Seguridad Alimentaria: Informacion para la toma de desiciones , 2011) En función de los elementos antes mencionados, diferentes autores e individuos han generado interés para hacer seguimiento a dicho factor “Seguridad Alimentaria”. Rodríguez y García (2017) desarrollaron un investigación enfocada en determinar los elementos que pueden permitir hacer seguimiento a la garantía alimentaria de los territorios. Como herramienta principal se plantea la realización de una matriz FODA que busca integrar la participación de los diferentes Actores participes en la formulación TRABAJO DE GRADO e implementación de la Política Alimentaria, así como la articulación de los diferentes impactos generados en la sociedad. Como resultado de la propuesta metodológica integran una matriz que permite ver los diferentes resultados de los componentes de la seguridad alimentaria y nutricional del territorio de estudio. Así mismo, Orellana y Medrana (2020) resaltan la relevancia de la seguridad Alimentaria no solo vistos desde la óptica macro, si no también, desde la perspectiva de los pequeños grupos, es por eso que en su estudio analizan la seguridad Alimentaria para determinado grupo de individuos. Para dicho estudio, ellos integran los elementos mencionados por la FAO desde el interés por el cumplimiento del ODS No.2 “Hambre Cero”. A partir de la percepción del grupo de interés y algunas observaciones de entidades asociadas a la salud nutricional, encontraron que las políticas en función de la Seguridad Alimentaria no estaban siendo llevada de la mejor manera y que se debían de implementar estrategias de aplicación más robustas y efectivas. En el mismo orden, se realizó un aporte al estudio de la seguridad Alimentaria de los territorios y que incluye la aplicación de la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA), la cual es una herramienta utilizada para poder evaluar desde la óptica de los hogares la situación Alimentaria de los mismos. El estudio realizado se enfocó en el Departamento de Caaguazú, Republica de Paraguay y como resultado obtuvieron que el 60% de los hogares estudiados presentaban Inseguridad Alimentaria Moderada y Leve (Villalba, 2017). HAMBRE E INSEGURIDAD ALIMENTARIA Las circunstancias han cambiado mucho desde 1974, cuando la FAO empezó a informar sobre la magnitud del hambre en el planeta. La población mundial crece constantemente y está cada vez más urbanizada. La tecnología evoluciona incesantemente y la economía se encuentra cada vez más globalizada. De la misma manera, existen tendencias mundiales preocupantes en materia de malnutrición, incluido un rápido aumento del sobrepeso y la obesidad, incluso cuando persisten otras formas de desnutrición. La forma en que se producen, distribuyen y consumen los TRABAJO DE GRADO el mundo vivían en apenas dos regiones: Asia central y meridional (37%) y África subsahariana (37%). (FAO, HAMBRE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA, 2021) Los Estados de todo el mundo se están tropezando con grandes dificultades para conseguir que los sistemas sanitarios, alimentarios, educativos y sociales mantengan servicios de nutrición esenciales mientras responden a la pandemia de la COVID-19. Una encuesta de seguimiento de la situación de los niños durante la pandemia, el 90% de los países (122 de un total de 135) notificaron cambios en la cobertura de los servicios esenciales de nutrición en agosto del año 2020. A nivel mundial, la cobertura de los servicios esenciales de nutrición disminuyó el 40% y casi la mitad de los países notificaron un descenso de por lo menos el 50% en relación con al menos una intervención en materia de nutrición. (FAO, HAMBRE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA, 2021) Aunque no se poseen datos sobre los resultados relacionados con la nutrición para 2020, las investigaciones basadas en modelos de escenarios pueden aportar valiosas ideas a efectos de mostrar la repercusión de la pandemia de la COVID-19, por lo menos hasta que se disponga de datos empíricos para poder realizar una evaluación oficial a escala mundial y regional. (FAO, HAMBRE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA, 2021) PONER FIN AL HAMBRE Y TODAS LAS FORMAS DE MALNUTRICIÓN PARA 2030 Basados en las proyecciones y los compromisos adquiridos por varios países para cumplir con los ODS, la FAO, presenta evaluaciones actualizadas de las probabilidades de que se alcancen las metas 2.1 y 2.2 de los ODS para 2030. Dichas apreciaciones de la prevalencia de la subalimentación para el año en curso hasta 2030 obedecen a un enfoque estructural basado en un modelo de equilibrio general dinámico de ámbito mundial. Se han perfilado modelos desde dos escenarios: 1) Dirigido a determinar la repercusión de la pandemia de la COVID-19, y 2) Otro que se desprende de la COVID-19. Estos dos escenarios consideran que las trayectorias no se verán desequilibradas entorno a estos los factores que contribuyen a la inseguridad alimentaria y que las acciones esenciales necesarias para transformar los sistemas alimentarios a fin de garantizar la seguridad alimentaria y disminuir las desigualdades en el acceso a los alimentos. (FAO, HAMBRE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA, 2021) TRABAJO DE GRADO Mientras en América Latina y el Caribe (ALC) sobresalgan territorios donde los niveles de malnutrición duplican los promedios nacionales, será imposible cumplir los objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. En todos los países de América Latina y el Caribe (ALC) existen regiones donde la severidad de los indicadores relacionados con la nutrición muestra importantes carencias en la infraestructura, los servicios públicos y las oportunidades productivas para la población que los habita. Actualmente esta realidad también paraliza el desarrollo regulado y sostenible de dichos territorios, y priva al resto del país y del planeta del beneficio y el disfrute de su potencial social, económico, ambiental y cultural. (FAO, PANORAMA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN ALC, 2020) Por su parte la Organización Mundial para la Salud (OMS) y el UNICEF invitan a incluir alimentos complementarios seguros y nutricionalmente adecuados a partir de los 6 meses de vida, que la lactancia materna continúe hasta los 2 años o más (OMS, 2020). La alimentación complementaria favorece a avanzar tres metas mundiales de nutrición para 2025.  Reducir 40% el retraso del crecimiento (talla baja para la edad) en los niños y las niñas menores de 5 años (OMS, 2017a).  Evitar el aumento del sobrepeso en niños (OMS, 2017b).  Reducir y mantener por debajo del 5% la emaciación infantil (OMS, 2017c). En los países de América Latina y el Caribe (ALC), un promedio de los bebés entre 4 y 5 meses y alrededor del 15% de los bebés de entre 2 y 3 meses ya reciben alimentos (UNICEF, 2019a). En temas de la variedad alimentaria, los índices para la región son más satisfactorios. A nivel mundial, el 29% de los niños y las niñas de entre 6 y los 23 meses ingieren alimentos de al menos cinco de los ocho grupos de alimentos, en paralelo con el 60% en ALC (UNICEF, 2019c). Cuba, Perú y El Salvador encabezan el listado de los países con mayor porcentaje de niños y niñas de entre 6 y 23 meses que consumen un mínimo de cinco de los ocho grupos de alimentos (83, 73 y 70%, mutuamente), por su parte Guyana, República Dominicana y Haití ocupan el final del listado (51, 40, y 19%, respectivamente). A pesar de estos datos, en la región, el TRABAJO DE GRADO 30% de este grupo de edad no recibe alimentos de origen animal y el 20% no toma ningún alimento tipo fruta y/o vegetal. En paralelo con los niños y las niñas de 12 a 23 meses de edad, los niños y niñas de entre 6 y 11 meses tienen una alimentación menos variada. (FAO, PANORAMA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN ALC, 2020) SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN COLOMBIA Para el caso de Colombia, Según el CONPES Social 113 de 2008, la Seguridad Alimentaria Nacional se refiere a la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa. (DNP, Seguridad Alimentaria y Nutricional). Con el fin de dar cuenta de las evoluciones en temas de Seguridad Alimentaria y Nutricional, el país cuenta con una serie de instituciones y programas, que desde diferentes sectores apadrinan dicho proceso. Entre los que tenemos:  CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA: Establece el derecho a la alimentación equilibrada como un derecho fundamental de los niños y en cuanto a la oferta y la producción agrícola se establecen los deberes del Estado en esta materia.  CUMBRE MUNDIAL SOBRE ALIMENTACIÓN 1996 Y 2002: Renovar el compromiso mundial de eliminar el hambre y la malnutrición y garantizar la seguridad alimentaria sostenible para toda la población. Establece y refuerza los compromisos adquiridos por Colombia para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).  LEY 1355 DE 2009 -LEY DE OBESIDAD: Define a la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional -CISAN, como la máxima autoridad rectora de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia, establece sus integrantes y funciones. TRABAJO DE GRADO Nivel y Enfoque de Investigación Teniendo en cuenta tanto la discusión teórica y conceptual acerca de la Seguridad Alimentaria como las diferentes investigaciones en relación, enfocamos el presenta trabajo con un enfoque tanto cualitativo como cuantitativo. En lo cualitativo detallaremos los aspectos que permiten encontrar un orden y desarrollo de las estrategias de Política Alimentaria en el Municipio, y en lo cuantitativo caracterizaremos y mediremos los resultados en función del objeto de estudio planteado. Así mismo, la investigación propuesta se considera como un estudio no experimental, de acuerdo con Kerlinger la investigación no experimental “es la búsqueda empírica en la que el científico no posee control directo de las variables independientes, debido a que sus manifestaciones ya han ocurrido o que son intrínsecamente no manipulables” (KERLINGER, 2002, pág. 504). En este sentido, el proceso se lleva a cabo sin manipular intencionalmente las variables, sino que las variables son observadas tal y como se hallan en el periodo determinado. El desarrollo de la consultoría se realizará en el marco de una estructura metodológica en concreto, teniendo en cuenta como referente la investigación descriptiva con perspectiva cuantitativa, desde la cual, se valoran los diferentes aspectos sobre la visión de los habitantes de Tesalia y funcionarios de la administración municipal, en el marco de los efectos y eficacia de la intervención que ha venido desarrollando el Estado a través de diferentes políticas públicas, principalmente, el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, entre otros señalados en la parte teórica. Se justifica este tipo de estudio, tomando en cuenta que la mayor información se localiza en el escenario que ocurre el problema planteado. La investigación descriptiva según Tamayo, “trabaja sobre realidades de hecho y su característica fundamental, es la de presentar una investigación correcta, este tipo de investigación pone al investigador en contacto directo con el objetivo en estudio” (Tamayo, 2000). TRABAJO DE GRADO Igualmente la investigación se encuentra apoyada en una investigación documental referida directamente con el objetivo central, con el fin de otorgar una base documental del fenómeno objeto de estudio, puesto que, se encuadra en la revisión rigurosa, profunda y analítica de las fuentes teóricas sobre los temas de estrategias de producción de alimentos ambientalmente sustentables y seguridad alimentaria, demandando principalmente de la revisión y análisis bibliográfico como técnica investigativa y proponiendo una mirada, mejora y actualización del contenido básico o fundamental de la ciencia agrícola en concordancia con el enfoque de desarrollo sostenible y medio ambiente. Análisis Muestral La población Objeto de Estudio comprende el Municipio de Tesalia-Huila los cuales serán analizados a partir de la implementación de un muestreo no probabilístico por selección intencionada o muestreo de conveniencia, el cual consiste en la elección no aleatoria de una muestra cuyas características sean relativamente homogéneas a las de la población objeto de estudio. En este caso de muestreo el criterio de selección de la población depende únicamente del investigador acorde a las necesidades que se tengan en el estudio (Mateu, 2003). El muestreo en general permite bajo la dimensión metodológica especifica realizar una descripción general de la población del municipio de Tesalia-Huila, y ajustar la selección poblacional de tal modo que facilite llevar a cabo el enfoque de estudio determinado en el proceso de investigación. En este sentido para aplicar la metodología muestral seleccionada, se acudió al Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV-2018) el cual nos permitió sacar una muestra de 340 observaciones para aplicar la técnica de recolección. TRABAJO DE GRADO Técnica de Recolección El estudio que se lleva a cabo en el presente trabajo de grado parte de la utilización de la observación directa como técnica de recolección de datos, esto relacionad directamente el estudio a requerir información primaria. Según Henri Peretz “La observación directa consiste en ser testigo de los comportamientos sociales de individuos o grupos en los propios lugares de sus actividades o residencias, sin modificar su marcha ordinaria” (PERETZ, 2000, pág. 20). Esto implica la relación directa entre los investigadores y la población en estudio. Como sugiere el procedimiento sobre las técnicas de recolección de información científica, para realizar este tipo de observación se requieren de unos tipos de instrumentos (test, encuestas, entrevistas, protocolos, proyectivos, aparatos mecánicos de registro de imágenes, etc). Lo anterior nos permite acercar el estudio a la metodología propuesta por la FAO la cual se fundamenta en la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) y que se lleva a cabo a partir de la percepción poblacional por medio de la aplicación de encuestas directamente a la población objeto de estudio. Para la obtención de información primaria se diseñará un instrumento tipo encuesta estructurada. Principalmente la encuesta permite una aproximación objetiva a la comprensión de algunos elementos que componen la diversa y compleja realidad de población y la situación de inseguridad alimentaria, teniendo como variables:  La realidad socioeconómica de la población. Busca determinar condiciones socio- económicas de la población objeto de estudio en relación con la sustentabilidad del ingreso familiar.  El contexto de seguridad alimentaria. Busca determinar el acceso, disponibilidad y permanencia de alimentos de la población objeto de estudio. Proceso de Recolección La planificación de la encuesta se realizará el tiempo estimado que dure el proceso de consultoría, en cumplimiento del cronograma de actividades de la investigación. Por TRABAJO DE GRADO Fuente: Elaboración propia. Por lo que de esta primera pregunta se concluye que aproximadamente el 78% de la población encuestada sí tuvo en los últimos tres meses preocupación por la posibilidad de que se acabara el alimento en el hogar. Mientras que aproximadamente solo el 22% de la población encuestada no sufrió dicha preocupación. Como segunda pregunta estaba: En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, ¿alguna vez en su hogar se quedaron sin alimentos? Como se evidencia en la tabla anterior - tab P2 (extraída de la base de datos analizada en Stata) podemos corroborar que 227 personas respondieron que en los últimos tres meses no se quedaron sin alimentos en su hogar. Sin embargo, que 133 personas respondieron que en los últimos tres meses sí se quedaron sin alimentos en el hogar. No Si 0 50 100 150 200 250 Respuestas de P2 Fuente: Elaboración propia. Es decir, de la segunda pregunta se afirma que aproximadamente el 40% de la población encuestada sí tuvo en los últimos tres meses escasez de alimentos en el TRABAJO DE GRADO hogar. Mientras que aproximadamente el 60% de la población encuestada no padecieron dicha escasez de alimentos. Como tercera pregunta establecida se encontraba: En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, ¿alguna vez en su hogar dejaron de tener una alimentación saludable*? (como se explicó la alimentación saludable) Como se refleja en la tabla anterior - tab P3 (extraída de la base de datos analizada en Stata) podemos reafirmar que 149 personas respondieron que en los últimos tres meses por falta de dinero o de otros recursos no se quedaron sin alimentos saludables en su hogar. Sin embargo, que 191 personas respondieron que en los últimos tres meses sí sufrieron escasez de alimentos saludables en el hogar. No Si 0 50 100 150 200 250 Respuestas de P3 Fuente: Elaboración propia. Por lo tanto, de la tercera pregunta se concluye que aproximadamente el 56% de la población encuestada sí tuvo en los últimos tres meses escasez de alimentos TRABAJO DE GRADO saludables en el hogar. Mientras que aproximadamente el 44% de la población encuestada no padecieron la falta de alimentación saludable. La cuarta pregunta planteada a la población encuestada fue: En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, ¿alguna vez usted o algún adulto en su hogar tuvo una alimentación basada en poca variedad de alimentos? Como se manifiesta en la tabla anterior - tab P4 (extraída de la base de datos analizada en Stata) podemos concluir que 160 personas respondieron que en los últimos tres meses por falta de dinero no se quedaron sin variedad de alimentos en su hogar. Sin embargo, que 180 personas respondieron que en los últimos tres meses sí enfrentaron la falta de variedad de alimentos en el hogar. No Si 150 155 160 165 170 175 180 185 Respuestas de P4 Fuente: Elaboración propia. Es por eso que de la cuarta pregunta se confirma que aproximadamente el 53% de la población encuestada sí tuvo en los últimos tres meses escasez en la variedad de TRABAJO DE GRADO Es decir, de la sexta pregunta se afirma que aproximadamente el 46% de la población encuestada sí comió menos de lo debido en los últimos tres meses debido a la escasez de dinero para alimentos en el hogar. Mientras que aproximadamente el 54% de la población encuestada no padecieron escasez de alimentos, por lo que los adultos comían lo adecuado, no menos de lo que debían. La séptima pregunta fue: En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, ¿alguna vez usted o algún adulto en su hogar sintió hambre, pero no comió? Como se refleja en la tabla anterior – tab P7 (extraída de la base de datos analizada en Stata) podemos reafirmar que 223 personas respondieron que en los últimos tres meses por falta de dinero o de otros recursos los adultos del hogar no dejaron de comer cuando sentían hambre. Sin embargo, que 117 personas respondieron que en los últimos tres meses sí sufrieron la escasez de alimento en el hogar por lo que afirman que a pesar de tener hambre no comían. No Si 0 50 100 150 200 250 Respuestas de P7 Fuente: Elaboración propia. TRABAJO DE GRADO Por lo tanto, de la séptima pregunta se concluye que aproximadamente el 34,5% de la población encuestada sí dejó de comer cuando tenía hambre en los últimos tres meses debido a la escasez de alimentos en el hogar. Mientras que aproximadamente el 65,5% de la población encuestada no dejaron de comer cuando tenían hambre. La octava pregunta realizada fue: En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, ¿alguna vez usted o algún adulto en su hogar solo comió una vez al día o dejó de comer durante todo un día? Como se manifiesta en la tabla anterior - tab P8 (extraída de la base de datos analizada en Stata) podemos concluir que 242 personas respondieron que en los últimos tres meses por falta de dinero no dejaron de comer durante todo un día, ni tampoco comieron una sola comida durante todo un día. Sin embargo, que 98 personas respondieron que en los últimos tres meses sí enfrentaron la falta de alimentos en el hogar, por lo que algunas veces solo comieron una comida al día o inclusive pasaron todo un día sin comer. No Si 0 50 100 150 200 250 300 Respuestas de P8 Fuente: Elaboración propia. TRABAJO DE GRADO Es por eso que de la octava pregunta se confirma que aproximadamente el 29% de la población encuestada sí tuvo en los últimos tres meses escasez de alimentos en el hogar que les impidió comer durante un día o comieron una comida solamente. Mientras que aproximadamente el 71% de la población encuestada no padecieron la dura situación de comer solo una vez al día o inclusive no comer en todo el día. De la pregunta 9 a la 15 las preguntas fueron dirigidas a los menores de edad por lo que la novena pregunta elaborada fue: En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, ¿alguna vez algún menor de 18 años en su hogar dejó de tener una alimentación saludable* Como se observa en la tabla anterior - tab P9 (extraída de la base de datos analizada en Stata) podemos confirmar que 206 personas respondieron que en los últimos tres meses los menores de edad del hogar no dejaron de consumir alimentos saludables. Mientras que 134 personas respondieron que por falta de dinero u otros recursos los menores del hogar sí dejaron de tener una alimentación saludable No Si 0 50 100 150 200 250 Respuestas de P9 Fuente: Elaboración propia. TRABAJO DE GRADO una de las comidas mencionadas. Mientras que aproximadamente solo el 75,5% de la población encuestada en los hogares los menores no dejaron de comer las tres principales comidas diarias. La pregunta doceava aplicada a los menores fue: En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, ¿alguna vez algún menor de 18 años en su hogar comió menos de lo que debía? Como se evidencia en la tabla anterior – tab P12 (extraída de la base de datos analizada en Stata) podemos corroborar que 228 personas respondieron que en los últimos tres meses los menores en el hogar no comieron menos de lo que debía comer. Sin embargo, que 112 personas respondieron que los menores en los últimos tres meses sí comieron menos de lo correspondiente a la alimentación de un menor. No Si 0 50 100 150 200 250 Respuestas de P12 Fuente: Elaboración propia. Es decir, de la doceava pregunta se afirma que aproximadamente el 33% de la población encuestada en los hogares los menores sí comieron menos de lo debido en los últimos tres meses esto se debe a la escasez de dinero para alimentos en el hogar. TRABAJO DE GRADO Mientras que aproximadamente el 67% de la población encuestada correspondiente a los menores no padecieron escasez de alimentos, por lo que los menores comían lo adecuado, no menos de lo que debían. La pregunta número trece fue: En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, ¿alguna vez tuvieron que disminuir la cantidad servida en las comidas a algún menor de 18 años en su hogar? Como se manifiesta en la tabla anterior – tab P13 (extraída de la base de datos analizada en Stata) podemos corroborar que 233 personas respondieron que en los últimos tres meses los menores en el hogar no tuvieron que disminuir la cantidad de alimentos servida en las comidas a algún menor de 18 años en su hogar. Sin embargo, que 107 personas respondieron que los menores en los últimos tres meses sí tuvieron que disminuir la cantidad servida en las comidas a algún menor de 18 años en el hogar. No Si 0 50 100 150 200 250 Respuestas de P13 Fuente: Elaboración propia. TRABAJO DE GRADO Por lo tanto, de la pregunta trece se confirma que aproximadamente el 31,5% de la población encuestada en los hogares los menores sí le disminuyeron la cantidad servida en los últimos tres meses esto se debe a la escasez de dinero para alimentos en el hogar. Mientras que aproximadamente el 68,5% de la población encuestada correspondiente a los menores no padecieron escasez de alimentos, por lo que no le disminuyeron la cantidad de alimento a los menores. La pregunta número catorce fue: En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, ¿alguna vez algún menor de 18 años en su hogar sintió hambre, pero no comió? Como se refleja en la tabla anterior – tab P14 (extraída de la base de datos analizada en Stata) podemos reafirmar que 274 personas respondieron que en los últimos tres meses por falta de dinero o de otros recursos los menores del hogar no dejaron de comer cuando sentían hambre. Sin embargo, que 66 personas respondieron que en los últimos tres meses sí sufrieron la escasez de alimento en el hogar por lo que afirman que los menores a pesar de tener hambre no comían. No Si 0 50 100 150 200 250 300 Respuestas de P14 TRABAJO DE GRADO Por lo que se realiza calculando por separado los puntajes para los hogares con menores de 18 y los hogares sin menores. Y así lograr concluir finalmente, la clasificación de los niveles de (in)seguridad alimentaria, ya sea leve, modera o severa, según lo estipula la metodología utilizada. Es necesario resaltar que el resultado de la clasificación de (in)seguridad alimentaria individual depende de sí en el hogar únicamente hay adultos, ya que esto categoriza tres niveles según su resultado en las preguntas aplicada. Sí una persona respondió entre 1 a 3 preguntas “Sí” su nivel de (in)seguridad alimentaria es leve, si respondió “Si” entre 4 a 6 preguntas su nivel de (in)seguridad alimentaria es moderada y sí la persona respondió entre 7 a 8 preguntas “Sí” su nivel de (in)seguridad alimentaria es severa. Mientras que el resultado de la persona con el hogar en el que hay menores, se categoriza diferentes, aunque de igual forma son tres niveles (leve, moderado, severa) según su resultado en las preguntas aplicada. Sí una persona respondió entre 1 a 5 preguntas “Sí” su nivel de (in)seguridad alimentaria es leve, si respondió “Si” entre 6 a 10 preguntas su nivel de (in)seguridad alimentaria es moderada y sí la persona respondió entre 11 a 15 preguntas “Sí” su nivel de (in)seguridad alimentaria es severa. Por lo tanto, en este estudio se ejecuta un análisis distinto para los hogares con y sin menores. En este caso haciendo referencia a las personas con niños o adolescentes menores en el hogar, se logra concluir que de los 92 encuestados, 43 personas tienen leve en el nivel de (in) seguridad alimentaria, 28 personas se encuentran en el nivel moderado de (in) seguridad alimentaria y 21 personas padecen (in) seguridad alimentaria severa. TRABAJO DE GRADO No Si No Si No Si LEVE MODERADO SEVERA 0 20 40 60 80 100 120 140 43 133 28 57 21 58 CLASIFICACIÓN DE NIVELES Total Fuente: elaboración propia Asimismo, como se observa en la gráfica anterior, se logra concluir que de los pertenecientes al 73% de la población total encuestada, es decir, de las 248 personas con menores en el hogar, 133 tienen nivel leve de (in)seguridad alimentaria, 57 personas se encuentran en nivel moderado de (in)seguridad alimentaria y 58 personas con menores en el hogar padecen de forma exacta (in)seguridad alimentaria severa. Por lo tanto, llegando de forma adecuada al resultado de la (in)seguridad alimentaria del municipio de Tesalia. TRABAJO DE GRADO LEVE MODERADO SEVERA 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 NIVEL - Población total encuestada Total Fuente: elaboración propia Conclusión Se concluye que, del total de la muestra estudiada, es decir, de las 340 personas, 176 se encuentran en nivel leve de (in)seguridad alimentaria lo cual significa aproximadamente el 52% de la población total encuestada, mientras que 85 pertenecen al nivel de (in)seguridad alimentaria moderado lo cual significa aproximadamente el 25% de la población total encuestada y 79 personas padecen de (in) seguridad TRABAJO DE GRADO (Prosperidad Social)., s.f.: , ((Prosperidad Social)., s.f.), ZUÑIGA, 2020: , (ZUÑIGA, 2020), FAO, Cumbre Mundial de Alimentación, 1996: , (FAO, Cumbre Mundial de Alimentación, 1996), FAO, 2021: , (FAO, 2021), DNP, s.f.: , (DNP, s.f.), ALTIERI, 2021: , (ALTIERI, 2021), SALCEDO BACA SALOMON: , (SALCEDO BACA SALOMON), Centroamérica, 2011: , (Centroamérica, 2011), FAO, La Seguridad Alimentaria: Informacion para la toma de desiciones , 2011: , (FAO, La Seguridad Alimentaria: Informacion para la toma de desiciones , 2011), 2017: , (2017), 2020: , (2020), Villalba, 2017: , (Villalba, 2017), FAO, HAMBRE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA, 2021: , (FAO, HAMBRE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA, 2021), FAO, PANORAMA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN ALC, 2020: , (FAO, PANORAMA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN ALC, 2020), DNP, Seguridad Alimentaria y Nutricional: , (DNP, Seguridad Alimentaria y Nutricional), FAO, FAO EN COLOMIBA MARCO PROGRAMATICO, 2021: , (FAO, FAO EN COLOMIBA MARCO PROGRAMATICO, 2021), (KERLINGER, 2002, pág. 504: , (KERLINGER, 2002, pág. 504), Mateu, 2003: , (Mateu, 2003), Alcázar Ocampo, J C. (2010). Manual Básico “Producción de Hortalizas”. p, 7. Recuperado de: http://www.utn.org.mx/docs_pdf/novedades/MANUAL_HORTALIZAS_PESA_CHIAPAS_ 2010.pdf Altieri, M.A. (1983-1989): “Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable”. Ed. Nordan Comunidad Montevideo, Chile. 1ª ed. Departamento Nacional De Planeación. (2010). “Seguridad alimentaria y nutricional”. p.5. Recuperado de 2015 de: https://www.dnp.gov.co/Programas/DesarrolloSocial/Pol %C3%ADticasSocialesTransversale s/SeguridadAlimentariayNutricional.aspx TRABAJO DE GRADO Documento CONPES Social 91°. (2015) “Metas y Estrategias de Colombia para el logro de los objetivos de Desarrollo del Milenio 2015”. 2014, p. 9. Recuperado: www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket...tabid= FAO. (2011) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación. Guía práctica: “Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria”. 2011., p, 3. Recuperado de: http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf Fride(2009). Propuestas para España. Febrero. Recuperado de: http://www.fride.org/publicacion/569/seguridad-alimentaria-y-gobernanza. Gebauer H. (1994) “Esbozo de una política de seguridad alimentaria. Tercer Seminario Internacional de Nutrición”; Ag; Riobamba: ESPOCH; Recuperado de: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409 4292003000200005&lng= es. Naciones Unidas (ONU), (2010). Diecisiete preguntas frecuentes acerca de los relatores especiales de las naciones unidas. Folleto informativo Nº 27. Citado en ACNUDH. http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet27sp.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (1999) Bases de datos estadísticos de la FAO. CD-ROM; FAO. 1954. Anuario FAO de producción, Roma. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (1996), Cumbre mundial sobre la alimentación. Documentos técnicos de referencia. p, 4. Recuperado el 11 de septiembre de 2015: http://www.fao.org/docrep/003/w2612s/w2612s11.htm PDM- PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO BARRANCABERMEJA 2012 – 2015. (2012). Pierre Leguene. (sf) Seguridad alimentaria y gobernanza ante los nuevos desafíos globales. PMA. /GTZ. (2003) Programa Mundial de Alimentos/ Agencia Alemana De Cooperación Internacional. “Instrumentos y métodos rápidos hacia la Seguridad Alimentaria en la población desplazada de Colombia”., p, 2. Recuperado de: http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/pma/seguridad/02conflicto.html PNUD- (2012). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. “Contexto socioeconómico del departamento de Santander”. p, 17. Recuperado de: http://www.pnud.org.co/img_upload/33323133323161646164616461646164/segunda %20par te. pd TRABAJO DE GRADO República De Colombia. (2008). Departamento Nacional de Planeación. “Documento CONPES social 113. Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional PNSAN”. (DANE)
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved