Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Siglo XVIII y XIX, Apuntes de Filología hispánica

Asignatura: Panorama de la literatura española: moderna y contemporanea, Profesor: Gastón Gilabert, Carrera: Filologia Hispànica, Universidad: UB

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 30/03/2017

literataonfire
literataonfire 🇪🇸

4.6

(15)

4 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Siglo XVIII y XIX y más Apuntes en PDF de Filología hispánica solo en Docsity! Contenido Siglo XVIII............................................................................................................3 Introducción..................................................................................................... 3 La llegada de la modernidad............................................................................3 La idea del tiempo........................................................................................... 4 La idea de progreso......................................................................................... 4 Las tres modernidades.................................................................................... 4 Origen Ilustración.............................................................................................4 Consecuencias de la revolución cosmológica de Giordano Bruno:..............5 “Que nada se sabe” de Francisco Sánchez................................................. 5 Las Utopías.................................................................................................. 5 Ilustración........................................................................................................ 6 “¿Qué es la Ilustración? (1784) de Kant. Ideas del texto:............................ 6 La enciclopedia................................................................................................6 Neoclasicismo..................................................................................................... 7 Concepto Neoclasicismo español....................................................................7 José Cadalso.......................................................................................................7 Nacimiento.......................................................................................................7 Muerte..............................................................................................................8 Obras............................................................................................................... 8 Eruditos a la violeta......................................................................................... 8 Estructura..................................................................................................... 8 Cartas Marruecas............................................................................................ 8 Introducción..................................................................................................9 Fuentes........................................................................................................ 9 Estructura..................................................................................................... 9 Noches lúgubres.............................................................................................. 9 Argumento....................................................................................................9 Temas.........................................................................................................10 Fuentes...................................................................................................... 10 Componente biográfico.............................................................................. 10 Técnicas narrativas.................................................................................... 10 Suicidio.......................................................................................................11 Teorías ilustradas para explicar la obra......................................................... 11 Poesía............................................................................................................... 11 Jovellanos......................................................................................................... 11 AN 12 POblilA ocio 12 Escuela SalaMantiNa. ....nnnnnnioninnnnninninnnnnarrrrirr rin 12 CN 12 ROMAnticiS MO. ..onnnnninicninnianinaniacinnr nana 12 tanto, no se puede considerar al Barroco irracional. Este es un punto de vista ilustrado. Este cambio se vive de manera: • Dolorosa: la pérdida de la cultura medieval provoca aprensión y una crisis de creencias. La iglesia, la nobleza y parte del pueblo se colocarán en posturas nostálgicas. • Positiva: los intelectuales y humanistas aprecian el aire nuevo de la crítica y la libertad para escoger. La burguesía lo aprecia porque a través del dinero puede subir estamentos. “Que nada se sabe” de Francisco Sánchez En este texto del siglo XVI encontramos un tono escéptico donde explica que lo que otros ven como progreso en realidad no lo es por la indefinición del hombre a causa de los descubrimientos. Mientras el Renacimiento está extasiado ante la libertad, el Barroco sufre una agorafobia a la libertad. Las Utopías El sentimiento de melancolía lleva a los autores a marcharse a otros mundos, esto da pie al nacimiento de la ciencia ficción en el género de las Utopías. Estos escritores que se alejan de este mundo llegan a preguntarse si en estos nuevos mundos habría otras leyes mejores. En “El otro mundo” de Cyrano de Bergerac (s.XVII), el autor hace un análisis de la sociedad y la crítica en el plano político, religioso y económico. Ilustración Se identifica el movimiento con el siglo XVIII, pero abarca más, en el siglo XVII ya hay raciocinio dieciochesco y su momento más álgido es durante la segunda mitad del siglo XVIII. “¿Qué es la Ilustración? (1784) de Kant. Ideas del texto: • Identifica el siglo XVIII como la entrada de la humanidad a la mayoría de edad, estado que permite la independencia de tu propio razonamiento “Sapere aude”. Proviene del Renacimiento y de la pérdida de la confianza en los padres y en las autoridades que se equivocaron respecto al cosmos. • “Sapere aude” como lema del movimiento ilustrado. • La escolástica aristotélica se ha alejado de la ciencia moderna nacida en el siglo XVII. • Ilustración y progreso van unidos porque la ilustración es un proyecto intelectual que busca llevar esa idea de progreso a todos los ámbitos. • La pereza de los individuos es la causa de su ignorancia. • En el camino a la libertad hay muros y tropiezos necesarios. • Renueva el lenguaje del mito de la Caverna de Plantón. Los menores de edad están acostumbrados a las sombras de sus falsos tutores y no quieren hacerse mayores de edad. • Define la diferencia entre razón pública y razón privada. El policía debe defender la ley establecido y no lo que a él le parezca justo (razón pública) pero en su casa puede pensar lo que él quiera (razón privada). El objetivo de esto es evitar la revolución. Jovellanos en su “Transmisión en cuanto a modales de obediencia” apoya estas ideas. • El progreso no se logra mediante la revolución sino mediante paulatinas reformas del soberano. A pesar de estas ideas de Kant, debemos recordar que su pensamiento pertenece al Despotismo Ilustrado de “todo para el pueblo, pero sin el pueblo” y, por tanto, su discurso iba dirigido a unas elites. La enciclopedia La aparición de la enciclopedia en 1751 es comparable a la aparición de internet. Se trató de un compendio de saberes al alcance de todas las casas y sirvió de respaldo para la idea filosófica de la Ilustración de expandir el progreso. Todo el mundo puede participar del saber, las masas ya no tienen que estar doblegadas a la opinión ajena, si continúan en ella son culpables. Neoclasicismo Concepto Neoclasicismo español Los ilustrados creen que los barrocos se pasaron en su intento de conseguir originalidad, esto les llevo a una falta de claridad en los textos. Ellos abogan a favor de un anticulteranismo para lograr un lenguaje más sencillo ya que lo más importante no es la forma sino la transmisión de la verdad, la ética y la educación. Se imita a griegos y latinos por las bellezas de sus imágenes, pero también a algunos autores españoles renacentistas (Garcilaso, Fray Luis…). El movimiento convive con el Barroco durante la primera mitad del siglo XVIII y al final con el prerromanticismo. La “Poética” de Luzán publicada en 1737 pero más reconocida en 1789 define la teoría que seguirán los ilustrados españoles. En esta obra Luzán: • Juzga obras del siglo XVIII y anteriores. • define el neoclasicismo lo define como antibarroco. • Pide la sencillez y la claridad en el habla culta y aboga por la imitación de los antiguos. • Pide literatura educativa y lúdica “Docere et Delectare”. • Recuperar la consideración alto como noble y bajo como cómico. • Aprecia el estilo sencillo de Cervantes y Quevedo. • Desprecia el modelo gongoriano. • Marca el modelo de buen gusto y hace notar los excesos barrocos. Esta opinión de Luzán va a dictar el gusto de los ilustrados, pero también existirán voces contrarias como la ejercida por los escritores del periódico “El censor”. El censor critica que quieran volver tan llano el lenguaje, que quiten los entremeses y que eliminen el personaje del gracioso en el cual se concentraban todos los atributos de la comedia, por ejemplo. José Cadalso A principios del siglo XVIII Feijoo con sus obras establece el canon literario. A partir de él, el movimiento ilustrado permea en el consejo de Castilla y se vuelve oficial. A pesar de todo, aún ha de enfrentarse a la Inquisición, a un gusto popular por el teatro barroco y a una población que rechaza la cultura afrancesada (Motín de Esquilache, 1766). A través de los ensayos de Feijoo (“Cartas eruditas”) podemos ver como la literatura toma la forma de ensayos y no de novela pues esta no permite instruir. Nacimiento Cadalso nace en Cádiz en 1741 en una familia de comerciantes ricos. Huérfano de madre, conoce al padre a los 13 años y ya no lo vuelve a ver. Es educado por un tío jesuita y por un colegio de la misma orden en París. Para completar su formación viaja mucho. Posee una amplia cultura, voraz lector y cosmopolita. Se ve a sí mismo como un hombre de armas y letras. En 1770 es la época literaria álgida de Cadalso. Frecuenta “La fonda de San Sebastián” donde hace tertulia con Nicolás de Moratín. Allí leyó por primera vez “Las cartas marruecas”. • Dinero: todo lo compra • Relaciones humanas: hipocresía y falsedad • Nobleza: crítica a los cortesanos • Familia: crítica la rigidez del padre y el egoísmo de la madre • Amistad: ausencia de amistad verdadera • Vida como abismo de maldad • Dios • Codicia clérigos Tediato: viene del término Tedio “hastío de vivir”. Él está hastiado de la vida porque está expuesto a una sociedad corrupta y falta de virtud. Expresa constantemente su anhelo por la muerte. Vemos romanticismo en la presencia de los macabro como los detalles de la exhumación: gusanos a la tumba, necrofilia, etc. Fuentes Imita al doctor Edward Young y su obra “Night thoughts” “pensamientos nocturnos. Sin embargo, hay una gran diferencia entre ambas obras: Young • Afianza la confianza en Dios y la vida eterna • La miseria se compensa con esperanza Cadalso • Ateísmo • Sin componente metafísico • No hay compensación posible para la perdida • Nada de esperanza Componente biográfico María Ignacia Ibáñez fue una actriz amada por Cadalso, la cual murió prematuramente al igual que la amada de Tediato. La diferencia social entre ellos hacia su relación mal vista. A la muerte de ella, Cadalso intentó una exhumación, pero fue detenido y desterrado de Madrid por un amigo de la corte, el cual quería evitar tal abominable acto. Técnicas narrativas Transmisión de los pensamientos de Tediato Paisaje subjetivo en relación con los sentimientos de Tediato, uso del Correlato objetivo. Ambas técnicas aparecerán en el Romanticismo. Suicidio El suicidio fundamenta la trama. Plantea el suicidio de los amantes de manera que el amado le devuelve la vida a su amada para quitársela nuevamente, de este modo juega a ser dios. El suicidio romántico se produce por la imposibilidad del amor Tópico incomprendido en vida. Prefieren lo desconocido, prefieren la muerte sin Dios (los románticos). A lo largo de la trama la idea del suicidio pierde fuerza, pierde insistencia. Parece que poco a poco se abandona, siempre es interrumpida por el orden. Corresponde a otro tópico romántico de la imposibilidad de lograr su objetivo. El momento en el calabozo es el punto de inflexión. Tal vez en este momento al comparar su mal con otros males del mundo, este le parece menos importante. Teorías ilustradas para explicar la obra • Fue escrito en pleno apogeo Ilustrado. • El autor es profundamente ilustrado y su obra es igual, en ella predica sobre e ideal de hombre de bien que sería lo opuesto a Tediato. Es un buscador de luz y de razón. • Se podría leer la obra como ironía. En cartas Marruecas a través de la boca de Núñez, el autor afirma haber concluido las Noches Lúgubres. Las noches lúgubres comienzan con un verso en latín, hecho del cual se mofa Cadalso en Cartas Marruecas. • En Cartas Marruecas Cadalso critica a los imitadores y plagiadores, en esta obra comienza indicando que imita al Dr. Young. Tal vez nos indique que es una obra de crítica. • Cadalso critica seguir emociones, Tediato es un personaje ilustrado arrollado por la pasión, nos enseña que no hay que hacer. Poesía A partir de la poética de Luzán (1737), la poesía pos barroca da paso a la poesía rococó que es la transición entre la poética barroca y la ilustrada. Surgen imitadores de Góngora, pero adaptados a Luzán. Posteriormente, a partir de 1770 la poesía toca temas políticos y sociales. Lo filosófico y lo real se anteponen a lo irreal bucólico. Poesía de ideas, de denuncia social. Prosaísmo poético, versatilidad temática y una visión idealizada de los modelos clásicos. Jovellanos Perfil del pensador, pero con una gran sensibilidad poética. Nace en Gijón en ,l 1744, en una familia noble pero que pasa una penuria económica. Se muda a Oviedo para cursar estudios de Derecho canónico. Ocupará cargos en Sevilla y en Madrid. Acepta el cargo de ministro de justicia para cercenar la fuerza de la Inquisición. Es desterrado a Mallorca hasta 1808, en el Motín de Aranjuez es liberado. Es solicitado para el gobierno por José Bonaparte pero lo rechaza. Muere en 1811. Obras • Pelayo • El delincuente honrado • El informe de la ley agraria • Escribe diarios, tiene 14 libros. • Elogio a Carlos III Poética Sus escritos poéticos se desarrollaron de 1768 a 1811. Se ve influenciado por el poeta García de la Huerta quien aboga por la mesura y el orden. En la época en la que vivó, en los inicios de la Ilustración la imitación de poetas renacentistas y clásicos estaba bien vista. A su vez, se estaba desarrollando un Barroco tardío con poetas como Torres Villaroel y sus poemas mitológicos, sonetos, alegóricos, sátiras, etc. Escuela salamantina Escuela poética la que pertenece Jovellanos. Los primeros fueron Cadalso y Meléndez Valdés. Comenzó a partir de 1770 lejos del pos barroco. Su objetivo era volver a la mejor tradición literaria, según ellos, Renacimiento y clásicos. Los ilustrados veían las normas aristotélicas como normas de la naturaleza. La poesía era un vehículo de enseñanza muy útil cuando la prosa era demasiado dura. Según Jovellanos, la poesía debía agradar, conmover y enseñar con honestidad, sensibilidad e intimidad en la obra. Se usan recursos retóricos e innovaciones lingüísticas pero el lenguaje pretende ser menos artificioso que el barroco, pero solo creó un código dirigido a clases altas. Teatro El teatro fue el género más normativizado. Tenía un objetivo reformista. Moratín hijo lleva a la fama las normas de su padre y es el dramaturgo de la época. Romanticismo Los romanticismos de cada país son diferentes por sus propias situaciones políticas, ideologías, etc. En Alemania quieren sacudirse el yugo de la invasión francesa y por eso el movimiento se aclimata rápido allí. En España tenemos un rey francés y cuesta más. En algunos países empieza a finales del siglo XVIII y en otros en la mitad del XIX. Características generales
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved