Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SIGLOS DE ORO I, RESUMEN, Resúmenes de Literatura

Prosa de literaturas de los siglos de oro i

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 28/01/2022

evita6sanse
evita6sanse 🇪🇸

4.5

(2)

8 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SIGLOS DE ORO I, RESUMEN y más Resúmenes en PDF de Literatura solo en Docsity! Tema 2: prosa del siglo XVI “Utopía” es un neologismo creado por Tomás Moro, amigo de Erasmo de Rotterdam (juntos escribieron Elogio de la locura. El Sur de América parece esa utopía a raíz de los descubrimientos de Magallanes, por ejemplo. Tomás Moro no propone un sistema ideal de gobierno, sino un sistema que contrastara con el sistema de la sociedad actual para exponer los defectos de ese sistema: proponer una utopía como ejemplo de los errores de nuestro sistema. La utopía es un contraste, no un modelo. Esta idea la vemos también en herejías medievales, en Platón o en movimientos anti señoriales medievales. Esa concepción igualitaria de la sociedad denuncia las injusticias propias de la división social según la sangre con la que naces. Por ejemplo, naces noble y vives en la nobleza (injusticia). Es una especie de aventura fantástica que aparece recurrentemente especialmente en aquellos momentos en los que hay un mayor estudio de las humanidades. Por ejemplo, en Jonathan Swift, también encontramos la utopía. Las utopías siempre hablan de un tiempo pasado. Este concepto interesa en el siglo XVI porque lo encontramos en las obras de tinte lucianesco que aparecen en España. Los Valdés, altos funcionarios conversos Son continuadores del modelo del letrado medieval, al estilo de Juan de Mena. Estos letrados del tiempo de Juan II se caracterizaban por la pertenencia al sustrato social de los conversos. Estos hermanos están ligados a una familia que tuvo problemas con la Inquisición por ser conversos (hebreos que abrazan el cristianismo); nadie se fía de que ese cambio de religión sea verdadero. Son personas ligadas a la administración, tenían una formación académica artística y en derecho: conocen las leyes, pero también la oratoria y la retórica porque se han formado en las artes liberales. Estos hermanos estudiaron posiblemente en Alcalá de Henares, donde estaba la iniciativa del arzobispo Cisneros (Biblia Políglota Complutense). Los Austria eran considerados monarcas belicosos, intervencionistas y expansivos (mala prensa). Carlos y Felipe continúan las iniciativas de Fernando el Católico (ideal maquiavélico). Fernando es quien nos mete en las guerras de Italia, la expansión del norte de África, etc. Alfonso de Valdés (1490-1532): está en la sección más íntima del emperador. Comenzó siendo un técnico y pasó a ser un subordinado del consejero delegado de Carlos V (Gattinara). Alfonso de Valdés dispone de la información del servicio de inteligencia (era una especie de espía). Empieza escribiendo una relación de la batalla de Pavía en 1525, lo escribe a raíz de informes de militares de esa batalla. Cuando continúa escribiendo empiezan a intentar sabotear a Alfonso de Valdés, dicen que es un judío y que no hay que hacerle caso. Tiene intercambio epistolar con Erasmo. Hay dos textos que marcan: el diálogo de Lactancio y un Arcediano y el diálogo de Mercurio y Carón, sobre el saco de Roma de 1527, ocurrido a manos de las tropas de Carlos V. Fernando el Católico en 1497 nos introduce en la guerra de Italia para defender la pertenencia de Milán a la corona de Aragón, si se tiene Milán no se puede entrar por tierra a Italia (es la entrada al territorio). Fernando derrota al rey francés Francisco I. Pero cuando muere Fernando, Francisco I se vuelve a meter en Italia para conseguir Milán y Carlos lo derrota. Francisco I se libra de la presión gracias al pacto de las Damas (un pacto de acuerdos matrimoniales). La derrota de Francisco I es una noticia horrible para el Papa (pertenecía a los Médici, familia milanesa), que podía influir más en Francisco porque era más débil. Por ello, el Papa justifica que el acuerdo de las Damas no fue válido porque se hizo bajo coacción. Las tropas de Carlos no cobraron, se vieron cerca de Roma (ciudad rica) y entonces se lanzaron al saqueo. Fue un asalto en el que murieron unas 6000 personas. Así, Carlos V fue el primer monarca católico que estuvo a punto de matar al Papa. Alfonso es un latinista que escribe en romance. En las dos obras señaladas intenta quitar responsabilidad a Carlos de lo ocurrido en Roma. Erasmo; diálogo de Carón. Tenemos a un Carón que habla con un espíritu de la venganza quejándose de que las guerras de los reyes cristianos le tienen agotado, que tiene que buscarse una nueva barca. A raíz de esto, se habla de la necesidad de la paz en el Occidente europeo, entre los monarcas cristianos. Se busca esa paz entre católicos para poder atacar a los turcos. La misma idea la vemos en el Diálogo de Mercurio y Carón de Valdés. El castellano en este momento es la lengua de cultura; por ello, aunque Valdés fuera latinista, escribió en romance. Además, no existían tratados en latín de política exterior - “albricias”: recompensa al mensajero que trae una buena noticia. - Influencia de Luciano: sátira, historias secundarias, etc. - “y comienzo bajo la corrección de la santa madre Iglesia” (miedo a incurrir en la furia de quienes tienen la capacidad de control, debido fundamentalmente a los mecanismo de control religioso, por ejemplo la inquisición; hay miedo a decir algo que no conviene). - El casado es el único que va al cielo (defensa del matrimonio que ya veíamos en Erasmo). - Imitación como homenaje a otros autores. La imitación de modelos daba valor a los escritores. “Gracias a Luciano, Pontano y Erasmo” (eso dice Valdés). - Nuestro concepto de lo risible tiene que ver con la ruptura de las expectativas, por ejemplo, nos reímos de un hombre que parece normal y por detrás está desnudo; o una mujer alta y fuerte que luego tiene voz de pito, etc. En los siglos XV y XVI, la gente presenta risa por el aspecto físico y la actitud moral alejados de la normalidad, risa por aquello que se sale del canon. Por ejemplo, la normalidad física dice que un escudero debe ser menudo y, sin embargo, tenemos a Sancho Panza. No nos reímos de las mismas cosas en una época u otra. - En el teatro clásico los personajes siempre tienen sueño y hambre, algo que también ocurre en Sancho Panza. Aquí vemos que Carón está durmiendo, esto es risible, pues cómo va a estar durmiendo si es un dios y si, además, siempre hay algún muerto. - Mercurio era el mensajero; que le digan que se calle es ridículo, divertido. - “¿Por qué estás tan triste?”: comienza el didactismo. - “Alastor”: espíritu de la venganza. - Visión de Caronte como un comerciante (humor). - “liberal” significa generoso. - “por pura hambre, habrán de combatir”: se explica que los soldados asaltaron Roma por necesidad. - Idea: si se acusa a Carlos V de los desórdenes en Europa, vamos a hablar de otros problemas en Europa, por ejemplo Valdés habla de la “secta luterana” en Alemania. Diálogo de Mercurio y Carón de Alfonso de Valdés Materia principal: defensa del emperador. Reflexión sobre la función de la mujer, que tiene antecedentes en Erasmo. Algunas visiones misóginas que arrastra la Edad Media desde la Antigüedad clásica. El punto de partida de Valdés es San Pablo, quien hizo una reflexión sobre la mujer y su posición en el matrimonio. Difusión de un tipo de texto que propone modelos para el éxito del matrimonio, con el paso del tiempo también se incluirá a los hombres en estos modelos. Cualquier escritor humanista que se precie trató esta materia de consejos para conseguir un buen matrimonio. Es un tema central de la literatura española humanista. Contra la imposición de pareja por parte de los padres estaba el matrimonio secreto, la promesa de matrimonio entre dos jóvenes para mantener relaciones íntimas. Las mujeres tenían la real intención de pasar su vida con los hombres, pero los hombres no. Ese matrimonio secreto está muy presente en la novela caballeresca y el teatro castellano debido a ese interés en el matrimonio. También se habla de la idea de cómo puede ser libre la mujer. “Contraminando” es un término que procede del léxico bélico. Una contramina era un artificio bélico para contrarrestar el efecto de una mina. En el léxico amoroso es muy abundante el empleo de imágenes bélicas. Se da incluso la posibilidad de que la mujer reprehenda al marido, siempre que sepa hacerse a tiempo y siguiendo unas características sobre cómo y cuándo hacerlo. “bezándonos” (aficionándonos). Los hijos: el relato que se hace aquí no es común ni corriente. Pues vemos a una mujer que no tuvo hijos durante mucho tiempo, lo cual estaba mal visto en la sociedad del momento. Este modelo de mujer que no tiene hijos, pero los acaba teniendo a edad avanzada es un modelo de virtud que vemos en la Biblia. La historia de esta mujer no es estadísticamente real, sino la recuperación de un modelo bíblico basado en la aceptación de la voluntad divina. No es un modelo producto de la experiencia, sino modelo de la lectura. “Matrimonio” está vinculado etimológicamente con “madre”. Vemos una notable influencia de la Virgen María: idea de tener hijos para ponerlos al servicio de Dios. Vemos a una mujer contraria a las supersticiones para tener hijos, ella prefiere confiar en la voluntad de Dios. Idea defendida por Valdés y Erasmo (oposición a las supersticiones). El valor de la madre en la educación de los hijos. La madre transmite las primeras buenas costumbres a los hijos. Aquí se habla del valor de la madre en la educación de las hijas, pues las hijas luego serán madres y repetirán lo que han visto. “Tal es la madre cual es la hija”: estos refranes se comienzan a poner de moda con Erasmo. Actitud antibelicista que ya veíamos en Erasmo: los hijos mueren en la guerra. La vida de una persona tiene dos momentos: cuando de niños y cuando de grandes. No hay una conciencia de la adolescencia. La concepción de la adolescencia surge en los años 20 del siglo XX con la República de Weimar. En esta época, a los 14 años un niño ya es un hombre. Solo se era o niño o adulto, no existía el concepto de adolescente (idea importante para entender El Lazarillo de Tormes). Se pasa revista a las funciones femeninas: cuidado del marido, cuidado de los hijos y cuidado de la casa (esquema que vemos siempre en los moralistas). Entre la figura del criado en el Conde Lucanor (Patronio) (hay que adoctrinar al criado) y la figura del criado en La Celestina (trabajo). Aquí se critica ese adoctrinamiento supuestamente piadoso de los criados, idea de falsa piedad que vemos fuertemente en Erasmo. Crítica a las disciplinas externas falsas. 50 años: vejez. “¿Hiciste testamento?”: idea que veíamos en el coloquio fúnebre de Erasmo. Se defiende esa aceptación de la muerte como encuentro con Dios. “Aquel summo y perfecto bien” es el encuentro con Dios en este texto. A Erasmo le molestaba la concepción de ese summo y perfecto bien como la llegada a un paraíso terrenal. Por ello, se defiende esa idea del encuentro con Dios tras la muerte. La mujer del texto que ejemplifica las ideas erasmianas desea ver el rostro de Dios. Nueva forma de atender al teatro como un texto en prosa, lo que tiene consecuencias interesantes. Hay crítica hacia Torres por no respetar el decoro. El decoro es fundamental. Por aquello del conocimiento sobre cómo debe hablar cada uno, un conocimiento que Torres no tiene. Se citan bastantes obras de Enzina como modelos de obras bucólicas. Lope de Yanguas muestra ser buen latino, lo que escribe en romance no sirve. La discriminación entre lo que es buena poesía y lo que no. Importa la claridad en la lengua poética renacentista. Esto se opone a la oscuridad previa. Importa la selección, la simplicidad y la comunicatividad. Esto no indica que se prescinda de recursos que complican la expresión poética y que para ellos eran fáciles de entender. Por ello, se pone el ejemplo del villancico. En los cancioneros hay un notable gusto por el poliptoton. Valdés pone el dedo en la llaga, en la incomprensión de la poesía del siglo XV que resulta ilógica. El teatro es poesía activa. Mezcla en los intereses de Juan de Valdés: el interés por el acceso a las sagradas escrituras que en este momento solo se podía hacer en latín y no en romance, así como el interés por lo santos padres, sobre todo Jerónimo, y los autores moralistas clásicos como César Julio. No se hace ascos a las traducciones, también se puede acudir a las lecturas de obras traducidas. La primera cosa escrita en castellano que se menciona es el Amadís de Gaula. Los textos que menciona tienen en común el mundo caballeresco. En esas obras se recoge el amor cortés, las principales líneas de pensamiento del mundo del siglo XVI, etc. Esta enumeración de textos recuerda a la realizada en la casa de Don Quijote de la Mancha en el capítulo 6 (repaso de la literatura de su tiempo para canonizar a ciertos autores). Se busca convertir en modelos a ciertos autores, hacerlos en materia de discusión e impulsar la lectura. Valdés dice que los leyó, esto refleja el tiempo en el que estuvo vagando por aspiraciones cortesanas. Valdés representa la figura de lector voraz que también vemos en Don Quijote. Reflexión sobre el estilo del Amadís. Insiste también en el problema de la moralidad de esta obra: hay que guardar cierta discreción en las aventuras amorosas. Pues el texto exhibe demasiado la pasión. Se busca prohibir la lectura de las mujeres del Amadís de Gaula porque incitaba a modelos impropios de conducta. Esto nos informa de que las mujeres leían esta obra. Lo más interesante en el final es la reflexión sobre Celestina: no se sabe si el autor fue realmente Fernando de Rojas, si fue una comunidad de traductores que dieron forma al primer acto a partir de farsas latinas que rulaban por Italia en esa época, etc. Inciso: censura e Inquisición cuando aparece la imprenta. Nombres de las enciclopedias antes: Cornucopia poliantea. La censura hacia 1570 adquiere un nuevo sistema que produce cambios interesantísimos: se suprimen frases, capítulos, etc., pero no las obras completas. Los organismos como la Inquisición hacían visitas a bibliotecas, incluidas las privadas, para encontrar los libros prohibidos y eliminarlos. Sin embargo, los jesuitas y otros clérigos guardaban esas obras que expropiaban porque consideraban que tenían que tener conocimiento de lo bueno y lo malo. Por ejemplo, un autor bastante censurado fue Cáncer y Velasco. Fray Antonio de Guevara: Poco conocido, lo que es bastante injusto, pues tuvo mucho éxito tanto dentro como fuera de España. Origen montañés (el norte de España). Descendiente de nobleza visigoda. En este tiempo, la nobleza de sangre determina el acceso a una serie de privilegios. No hay documentos sobre los primeros tiempos de su vida, pero parece que fray Antonio formó parte de esa corte de pajes que rodearon al príncipe don Juan. A fray Antonio le interesaba acceder a la cultura de privilegios, parece que está dentro de los cortesanos que rodean a Felipe I, quien muere pronto causando que fray Antonio abandone sus aspiraciones cortesanas y se meta a sacerdote. La mala prensa de los franciscanos por Erasmo en el caso de los franciscanos españoles no lo es tanto. La reina católica impulsa antes de la llegada del erasmismo toda una serie de movimientos franciscanos espirituales. Fray Antonio adquiere conocimientos de filosofía moral, filología clásica, etc. Tiene cargos menores en conventos franciscanos. Y en un momento probablemente gracias a un hermano que está en el consejo de Carlos V recibe una oportunidad y está introducido en la vida real. Levantamiento de las juntas comuneras: movimiento antiseñorial de las élites urbanas. Órdenes como la franciscana se unen a este levantamiento. Fray Antonio posteriormente atacó a sus compañeros por ese levantamiento, pero también recomendó cuatro años después al rey que perdonara para conseguir la paz en el reino. 1521: predicador de la capilla real de Carlos V. Debía comunicar con diversiones. 1510-1520: cargos menores. También formó parte de la junta de clasificación de los escritos de Erasmo. Y participó en la conversión forzosa de los moriscos. 1526: se consolida como cronista real hasta el 1537. Se muestra comprensivo con los comuneros: habla de los vicios de la nobleza castellana, el maltrato a los judíos conversos, etc. No conservamos noticias directas sobre su relación con el emperador, pero gracias al Libro áureo de Marco Aurelio, conocemos que fue un consejero y portador de sabiduría. El libro de Marco Aurelio fue escrito por fray Antonio de Guevara para entretener al emperador Carlos V durante su enfermedad. 1528: aparecen ediciones no autorizadas por fray Antonio del Libro áureo de Marco Aurelio. Por ello, años más tarde, publica Reloj de príncipes, donde amplía el texto original. Estos libros están orientados al entretenimiento de no especialistas, de personas sin formación filológica. Es nombrado obispo de Guadix, lugar en aquel momento con rentas bajas y problemas ocasionados por la presencia de moriscos. Muere en 1544. Se convierte en una figura muy traducida en Europa. Destaca su contribución a la epístola. El libro áureo de Marco Aurelio Reflexionó sobre el éxito del matrimonio en El libro áureo de Marco Aurelio, aporta una lista de consejos. Influye notablemente en autores del siglo XVI, incluso un jesuita recoge estas recomendaciones y, así, estos consejos se difunden. Utiliza como modelo la Ciropedia de Jenofonte. El Reloj de príncipes transforma la estructura del libro de Marco Aurelio (este último tenía una estructura bipartita). Está escrito con esa retórica excesiva que tanto criticaba Carlos V acabó perdonando prácticamente a todos, salvo a los líderes de la revuelta (Padilla, Maldonado, etc.). - Las memorias de Marco Aurelio se toman como modelo de virtud moral. Las meditaciones de Marco Aurelio son posteriores al libro de Guevara, pero había documentos previos con información. Utilizó invenciones: el manuscrito falso como origen de su obra. - En El reloj de príncipes, se reducen las epístolas (pues se consideró una materia demasiado ligera y erótica). El villano del Danubio: - Alegato antimperialista. - Reflexión en contra del colonialismo en la recién descubierta Indias, en las Américas. - No es una historia original de Vegara, ya estaba en Tácito (autor clásico). - En Marco Aurelio el habitante del Danubio no tiene barba, en El reloj de príncipes sí tiene barba (lo cambió porque se notaba que estaba hablando de los indígenas). - Sátira antirromana (motivo tradicional que veíamos también en Alfonso de Valdés). - Aparece un rústico: forma de oponer ese mundo del pasado sin comercio, sin transporte con ese mundo que comienza a tener una aspiración global (primera globalización). Se presenta al viejo mundo (ese campesino) frente al nuevo mundo. - Fray Bartolomé de las Casas y Francisco de Vitoria (idea del trato correcto de los indígenas; debe haber una causa justa para la regla). Disputa entre ellos y fray Juan de Bermúdez sobre si existe o no la guerra justa. Fray Antonio de Guevara en este contexto está adaptando un texto clásico que tiene interés para la población del momento. No obstante, no es un antimperialista (según el profesor), sino alguien que reflexiona sobre la causa justa para la regla y la explotación de otros, así como la necesidad de que el príncipe sea quien dé amparo a todos. - En este momento está triunfando la idea de la autoformación del yo externo para incorporarse a la sociedad triunfante: vestirse como uno de los grandes para ser un grande. Idea que aprenderá Lázaro del escudero. El diablo del Danubio presenta el momento previo a esto, cuando el personaje está mal vestido. - Reflexiones sobre la necesidad de contentarse con lo que uno tiene, defender a los más inocentes, llevar a la realidad los principios (llevar la teoría a la práctica. P.ej.: todos critican el robo, pero todos roban), etc. - Idea del sudor como expresión del trabajo: idea bíblica (el hombre trabajará para ganar el pan con el sudor de su frente). Concepto religioso. Referencias eruditas a partir de un lenguaje simple (esto lo aprendió de Erasmo aunque no lo reconozca: se introducen conceptos importantes dentro del diálogo, de la expresión casual). - Se aconseja al emperador una forma de actuación que trasciende lo moral. - Esta literatura tiene una función práctica, por ello, fray Antonio de Guevara es llamado al consejo de los príncipes, al igual que los hermanos de Valdés. Estos autores tenían ideas erasmitas que caerán cuando el hijo de Carlos V suba al trono. Epístolas familiares: - Usar la piedad, la clemencia, como recompensa a Dios por las victorias. - Idea: cómo se halló el título del emperador. - Una carta para don Alonso Manrique (arzobispo sevillano que revisa las obras de Erasmo). - Necesidad de que el dirigente sea un modelo de virtud (oposición a la visión maquiavélica del triunfo a cualquier precio). - Cómo ha de ser el capitán en la guerra. - Abundan las preguntas del tipo qué es, cómo se debe. - También vemos el tema del amor y de los matrimonios desiguales. Sus ideas matrimoniales luego influirán muchísimo en las obras posteriores. Se hace eco de Erasmo al reflexionar sobre la función de la mujer, pero es él quien difunde las ideas. - 700 ediciones de esta obra. Fue muy traducido. - Se refiere a Carlos como “el lector”, no como “lector”. - Se queja de que le han robado sus obras (conciencia de que es un autor que escribe para un público que no conoce, es variado en sus temas porque si no, no se lee, vemos a un lector heterogéneo, amplio, ya no solo el culto. - Licencia poética: a veces acusa de que le han robado textos cuando esto no es verdad. - El prólogo de esta obra es muy cercano al de Marco Aurelio: se busca decirle al emperador qué tiene que hacer. - Se pide paz y perdón para quienes participaron en las revueltas. - Imagen de Carlos como un monarca religioso, devoto, capaz de aceptar consejos morales: choca con la visión anglosajona de este emperador (debido a la concepción de la historia como un arma política). - Los príncipes prefieren ser obedecidos que no aconsejados: idea que aparece también en Marco Aurelio y en la primera epístola que reflexiona sobre qué es el rey. - Vieja idea erasmista de que un buen estilo literario debe caracterizarse por la riqueza de términos (carga erudita, capacidad de reunir toda una serie de materiales poco conocidos que hablen del conocimiento del autor, por ello, vemos al autor hablando de distintos reyes: se coloca a Carlos en una línea de transición del poder desde el mundo clásico al actual). - Fray Antonio es el primero en escribir un texto así, pues las epístolas previas estaban protagonizadas por personajes importantes, se les daba un valor de autoridad que fray Antonio considera que no necesita. - Fray Antonio escribe las epístolas con la esperanza de que se conviertan en un éxito, al igual que sus anteriores textos. Además, hay un autor en Venecia, Pietro Aretino, que ha tenido mucho éxito con unas epístolas similares. - En esa primera edición de 1539 dice que ya está prácticamente preparado para publicar la segunda parte. La segunda parte aparece en el año 1541. - Trascendencia de las epístolas mayor que la que se puede creer en un primer momento: esa voz de fray Antonio de Guevara como narrador que cuenta, opina, expresa su punto de vista, se ha comparado con el narrador cervantino. Probablemente estas epístolas sean un modelo para la voz del narrador de El Quijote. Es más, la idea del manuscrito encontrado también es un motivo que veíamos en fray Antonio, en el caso del Marco Aurelio, se habla de un manuscrito encontrado en la biblioteca de los Médici. - Fray Antonio, desde el punto de vista del humanismo, es desordenado, no sigue la rigidez académica. Se inventa fuentes, desprecia la norma, mezcla asuntos. En realidad, esto es lo que traerá la modernidad al teatro y la novela, pues Enquiridión de Erasmo. Estas afirmaciones son las que pretende tener detrás de sí el escudero de El lazarillo de Tormes. - Degradación de los elementos de manera que representen físicamente la ida a la nada del caballero, la ida al concepto de caballero medieval (se critica este modelo). - En la primera parte de las epístolas fray Antonio sigue siendo el cortesano con aspiraciones, desea contentar al oído del poderoso, de Carlos V. En cambio, en la segunda parte, vemos al religioso que ve al antiguo cortesano con perspectiva irónica, se siente descontento con aquellas esperanzas vanas que puso en el monarca. Carta 34: - Convivencia entre moral y vida cotidiana (por influencia de Erasmo). Por ejemplo, lo vemos en la carta que nos ocupa, la del hombre viejo que se enamora de una mujer joven. Tema tratado en otras obras literarias como El sí de las niñas de Moratín. - Se escribe sobre el matrimonio basándose fundamentalmente en las afirmaciones de San Pablo, los Moralia de Plutarco, la quinta sátira de Juvenal, etc. Fray Antonio no conoce la vida matrimonial porque es un religioso, lo que conoce se debe a la lectura de otros autores. - Fray Antonio supo ver el problema de la mujer y el matrimonio que ya había sido tratado en Erasmo. Escribe desde la voz del marido. Novelas de caballerías: Enorme difusión dentro y fuera de la Península Ibérica, son los libros que van a América, de los que se extraen términos para designar las nuevas realidades del nuevo mundo. Son un éxito, pero a la vez el tipo de libros más condenado por los moralistas. Desde Juan Luis Vives a Miguel de Cervantes, se habla mal de los libros de caballerías. Los libros de caballerías eran muy populares entre lectores y lectoras, pero muy mal vistos desde los intelectuales. Según Covarrubias (1611), los libros de caballerías son los que tratan de hazañas de caballeros andantes, ficciones, gustosas y artificiosas, de mucho entretenimiento y poco provecho, como los libros del Amadís, El caballero del Febo y de los demás. El diccionario de Autoridades (1726) dice que son aquellos que contienen hechos e historias fingidas de Héroes fabulosos. Tomaron este nombre de que fingían que los Héroes que hablaban en ellas eran caballeros armados. La literatura en el mundo clásico debía ser verosímil para ser válida. En los libros de caballerías, sin embargo, vemos historias fingidas. Tirante el Blanco (de Joanot Martorell) es la única novela de caballerías que podría ser real y que tiene a un protagonista virtuoso, la única que tiene validez para los moralistas. Es más, es una de las que se salvan en El Quijote. Los libros de caballerías son impropios, los caballeros son infieles a sus esposas, las mujeres buscan acostarse con caballeros que acaban de conocer; no son modelos de buena conducta. Todo esto es la degradación de una forma literaria provenzal del siglo XIII, que intenta retener un tiempo que se está transformando a sus ojos. Es la nostalgia de un mundo más bello; mi mundo está cambiando y yo intento crear una ficción en la que los personajes pertenezcan a las formas de vida pasadas. Es literatura, no realidad. No hubo caballeros andantes, salvo tres o cuatro personas que se creyeron esta idea. Esa materia de caballerías procede de la amalgama de motivos muy diversos: los motivos artúricos ingleses, el ciclo carolingio (motivos franceses) y la materia clásica grecolatina (Alejandro Magno, Tebas, la Eneida y la guerra de Troya). La materia carolingia francesa y la materia artúrica inglesa se transmiten de forma oral a través de los romances. Lo sabemos porque en las listas de bautizados españoles empiezan a aparecer nombres de personajes de romances franceses e ingleses. Difusión de la materia caballeresca: 1) Los romances. 2) Las narraciones caballerescas breves (20). 3) Poemas caballerescos tardíos. 4) Narrativa caballeresca espiritual. Vemos personajes que son una encarnación de guía espiritual. 5) Teatro de tema caballeresco y parodias. Desde el siglo XVI vemos un teatro muy interesante. 6) Parodias. Éxito poliédrico: éxito literario y comercial. También comercial porque empezamos a encontrar libros de caballerías castellanos impresos fuera de la Península Ibérica. 83 textos de caballerías castellanos fundamentales con 225 ediciones (un gran éxito). Todos presentan el mismo formato, siempre impresos en folio a dos columnas, siempre con un caballero en la portada, poco ilustrado. La caballería tiene un origen anterior al siglo XVI, aunque se popularizó en este siglo. Prólogo del Amadís de Gaula: - Cuestión de la historia fingida: la historia son hechos reales, la poesía, hechos verosímiles; aquí, sin embargo, vemos el concepto de “historia fingida”. - “Admirable” porque está fuera de la norma, no en el sentido actual de admirable. - El estilo de escritura es realmente malo. Estilísticamente estos libros son muy malos (es una crítica que se hace a los libros de caballerías, parecen un fluir desordenado de la conciencia). - Idea de trascender (concepto pagano según fray Antonio de Vegara y otros autores). - Captatio benevolentia en el exordio. - Está reconociendo que no es el autor de la composición, sino que ha reescrito la composición. Idea de la reescritura: tópico en textos celestinescos y caballerescos. Esto también lo veíamos en Fernando de Rojas, en la Celestina. - Hallazgo casual de un manuscrito (en Constantinopla, donde estaba el problema de los árabes en esta época, investigar sobre esto) que ya veíamos en Marco Aurelio (Fray Antonio de Vegara dice que lo ha encontrado en la casa de los Médici). - Entre las razones fingidas hay conceptos provechosos. Él dice eso para evitar las críticas, pero realmente no es verdad, no hay razonamientos útiles. Nacimiento de Amadís: Niño nacido de madre importante en circunstancias peligrosas y lanzado al río en una canastilla. Nos recuerda a la historia bíblica de Moisés. Lázaro de Tormes parodia este tipo de nacimiento en el río, pues el nacimiento en el río significa tradicionalmente que Otro lugar común en las novelas de caballerías es la introducción de epístolas que describen los sentimientos profundos de damas y caballeros. Son epístolas sentimentales donde los protagonistas dan rienda suelta a sus emociones desatadas. Discurso sin valor informativo, no aporta nada, exceso de adjetivos antepuestos (rasgo empleado por Miguel de Cervantes en la fabla caballeresca como seña de identidad). “Raviosa quexa”: enfurecida, cabreada, iracunda. Elige “raviosa” como referencia a la enfermedad de la rabia, caracterizada por la pérdida de la cordura y la expulsión de baba. La enfermedad de la rabia se asimila a la enfermedad del amor (obsesión que conduce a la locura, mismo caso de Calisto y Melibea). Idea común en esta época. Está enfadada porque Amadís le prestó atención a otra mujer. El suicidio es considerado la última prueba del amor (“yo soy la doncella herida de punta de espada por el corazón, y vos sois el que me feristes). Cuando en La Celestina, mueren los dos amantes, Fernando de Rojas intenta expresar que no se muere por amor. Se ridiculiza la muerte por amor, es todo un poco absurdo. Si hay dolor de amor, también hay penitencia de amor. Penitencia de amor: Hay que volver a capturar el amor de la amada a través de una serie de ejercicios ascéticos que demuestren que el caballero solo está enamorado de su dama, aunque se haya equivocado. La cortesía de Amadís: Procesos de tratamiento caballeresco. Conclusión novelas de caballerías: Junto con los textos de autoayuda espiritual, los libros de caballerías son los que más se leyeron en el Siglo de Oro, por encima de Erasmo. Hasta Santa Teresa de Jesús utiliza estructuras caballerescas en sus obras. Decálogo del caballero artúrico: mirar el power point. Los libros de caballerías tienen un aspecto inconfundible, vemos siempre esas portadas con dibujos de caballeros. Indicios del éxito de los libros de caballerías: frescos en palacios y niños llamados Orlando. Estos libros también tienen detrás la transformación militar de los siglos XII y XIII. Antes para prepararse para la lucha se hacía un entrenamiento con armas (la melé) hasta que a un príncipe francés lo mataron en la melé; entonces, se sustituyen estos entrenamientos por torneos caballerescos con trofeos, es decir, entrenamientos con armas que no suelen acabar con alguien muerto. Cuando se casa Felipe II (1543), se hace una representación de un episodio del Amadís de Gaula (publicado en 1508), lo que refleja su fama. Esta literatura la podemos introducir dentro de la literatura idealista porque su conexión con la realidad es inexistente. El caballero no es una figura real, es una figura textual. Estos modelos caballerescos son el intento de mantener el pasado que se va diluyendo. La caballería se nutre de literatura, es una mentira. Se nutre de la literatura clásica, la europea (ciclo artúrico y carolingio), la épica, etc. Esta bella ficción tiene tres ejes obvios: el militar (el mundo de la épica que surte de episodios repetitivos y fórmulas lingüísticas repetitivas), el amor cortés (influencia de la novela sentimental) y el eje religioso (el caballero es el prototipo del héroe cristiano, de los valores cristianos). ¿A qué nos referimos cuando hablamos de amor y cortesía? La mejor definición la encontramos en el prólogo del cancionero de Juan de Baena (Hacia 1401): si un cortesano no ama, ha de fingir que ama, pues todo cortesano debe amar. No hay consecuencias de los enfrentamientos de los caballeros. No hay consecuencia de las heridas, no hay rasguños, siguen siendo bellos, siguen estando sanos. Tampoco tienen cambios psicológicos (Las heridas psicológicas vendrán en la novela moderna con Lázaro de Tormes y El Quijote). Idea de continuación sin fin que se apoya en la naturaleza inconexa de la historia. Se deja ver que seguirán habiendo libros de las aventuras del caballero, normalmente estos eran finalmente escritos por terceras personas. El personaje queda definido como héroe desde el primer momento. La prehistoria de Amadís de Gaula es compleja. Es probable que entorno a cien, ciento cincuenta años hubiera un manuscrito previo al documento que entrega Montalvo (un escritor del mundo de las leyes). El Amadís primitivo parece que estaba dividido en tres libros, hay una versión en la que Amadís muere y Oriana se suicida. Montalvo no amplió el texto, sino que lo redujo y añadió unos libros por el hijo de Amadís. Desde entonces, nadie ha hecho una edición conjunta de Amadís y Esplandián (parte sobre el hijo que se entiende como una continuación). Se rumorea que el autor de Amadís fue un portugués. El Amadís es un producto sintético de la épica clásica y románica. Tiene, por lo tanto, ese esquema reiterado en el que aparece el nacimiento del héroe y su abandono (circunstancias dificultosas para la valoración de su virtud). También aparece la educación del niño. El caballero tiene todas las virtudes que podamos pensar: sensibilidad artística, talento con las mujeres, empatía con los menos afortunados, belleza física y moral, etc. Es un tópico. Además, el mundo en el que está inmerso también es un tópico, sigue los esquemas del mundo feudal, aunque a veces sus batallas tienen lugar en tierras paganas, en tierras de turcos (los verdaderos enemigos según Erasmo). El héroe se encuentra con los problemas, no los genera. Es un héroe mítico que genera dificultades con valor simbólico que demuestran su grandeza, es como los trabajos de Hércules. Se proponen a los caballeros como modelos de conducta para los lectores. Los tres ejes: Amor y Cortesía, destreza bélica y valores cristianos. Final del siglo XVI: surgimiento de un nuevo modelo heroico para los castellanos a través del romancero heroico y la adopción de los motivos nacionales. La caballería cae como modelo de comportamiento social. Los modelos que interesan ahora son los de la historia nacional, esto está relacionado con la respuesta que quiere dar la monarquía contra el protestantismo. La lozana andaluza: Primera impresión de La Celestina: 1502-1503 (la obra inicia una tradición literaria celestinesca en la que vemos diferentes versiones y continuaciones de La Celestina). Si esta obra aparece como comedia en esta época y su versión trágica en 1506, estamos hablando de que en la primera década del siglo XVI hay otro tipo de literatura que no encaja en la literatura idealista de la novela de caballerías. Se trata de una nueva literatura paródica, burlesca, vinculada con prostíbulos, etc. (Se aparta de los modelos de novelas idealistas, de amantes idealizados, etc.). convierte en una persona peor. Lo veremos en Lázaro, se convertirá en una mala persona a raíz de esa pedagogía de la violencia. El golpe que recibe el ciego al final genera una estructura circular por referencia al golpe que recibe Lázaro al principio: es la idea de que la educación vil de Lázaro ha terminado, acaba aprendiendo del maestro. Lázaro es capaz de que el ciego salte, no utiliza la fuerza como el ciego: todo lo que va a hacer Lázaro lo va a conseguir mediante el dominio de la lengua (oratoria). - Bromas ingeniosas: se escribe con manipulación de las palabras, algo que ya empezó Erasmo. - Todas las primeras novelas de la literatura son historias de viajes (Desde la Iliada y la Odisea), historias de un camino: homo viator. Es lo que da lugar a la novela moderna. Son viajes que transforman al personaje. - “jerigonza”: el lenguaje oral que usan los ciegos con que entenderse entre sí. Es una especie de braille oral. Los ciegos tienen ese idioma especial, un conocimiento que les permitía explotar la caridad del prójimo. Tal vez jerigonza sea el término portugués para designar una piedra preciosa, en el sentido de algo valioso. En cualquier caso, es el idioma oral de los ciegos para manipular que Lázaro aprende. Lázaro tiene un dominio del lenguaje que le enriquecerá en toda la novela. - Esto nos lleva a un problema anejo: la presencia y el valor que tienen la oratoria en la sociedad normal, cotidiana, del siglo de oro. - Cuando los cargos de administración son estudiados por los contemporáneos del siglo XVI siempre se llega a la conclusión de que estos cargos deben saber dominar la palabra. - El ciego es el maestro de Lázaro porque le enseña el dominio de la palabra. - Ese esquema (yo oro ni plata te puedo dar, pero si…) forma parte de la captatio benevolente de los pedagogos humanistas en los tratados que escriben. “Estas niñerías” (autodegradación propia de la captatio benevolente). - El título de “fortunas de Lázaro…” (título completo de la novela, mirarlo), nos recuerda al título de una obra de Petrarca que mostraba cómo tener una vida ejemplar (es una especie de sátira). - Las águilas son astutas por la vista. “En su oficio era un águila” (Es imposible que el ciego tuviera buena vista, es un juego con el lenguaje, propio de la prosa del momento). - “De coro” significa “de memoria”. ESTO ENTRA EN EL EXAMEN. - El público del ciego era principalmente femenino. Ese público de mujeres nos recuerda al público de La Celestina. Son marginados que se buscan la vida y sobreviven a cualquier precio. - En Celestina no hay magia, sino dominio de la palabra. Esa retórica es la que vemos también en el ciego. - El ciego tenía un tono bajo, un rostro humilde y devoto, etc.: toda esa descripción del tono de la voz y el rostro de la cara nos recuerda a una fase de la retórica (tiene 5 fases: inventio, dispositio, elocutio, memoria y actio): nos describe cómo era la actio del ciego. Se nos está diciendo que el ciego era un maestro retórico (pues vemos también otras fases, por ejemplo, se dice que el ciego se sabía las oraciones “de coro”, es decir, de memoria). - Los clientes del ciego son mujeres. Cuando Lázaro se muere de hambre en el tercer tratado, sobrevive gracias a unas mujeres. Esto lo aprendió del ciego. - El ayo tiene que ser un modelo de virtud para que el discípulo se empape de esta bondad (idea de los tratados pedagógicos). Aquí vemos cómo Lázaro debería haber sido un monstruo por la educación que recibió, pero sin embargo, se dejó un rayo de esperanza en la novela (esto llama la atención, el profe no sabe explicarlo). - Un fardel (un saco): nos recuerda al padre que robaba con un saco. - El saco cerrado se parece al arca del segundo tratado. - “Sangraba el avariento fardel”: recuerda a las sangrías que hacía el padre en los sacos. Esto no es casual. Son eslabones que aportan continuidad a la historia de Lázaro: hay una interconexión. No es una sucesión de episodios graciosos. - Hay un intento de robo que se repite en el siguiente tratado, creo que el de longanizas. - Ilustración de pergamino inglés del siglo XIV: donde vemos a un niño robando con una paja a un ciego (El autor de Lázaro reúne historias folclóricas que estaban difundidas por toda Europa). Se trata de un acervo colectivo de chistes que estaban difundidos por toda Europa. Sin embargo, el autor del Lázaro da un paso más allá: el ciego le pone una tapa para que Lázaro no pueda seguir bebiendo (se modifican los cuentos clásicos, como ocurre en Erasmo). - Fuentecilla: término médico para referirse a la sangría. - Ese golpe que le da el ciego a Lázaro en la boca es análogo al golpe que recibe Lázaro al final del segundo tratado. Los golpes físicos le van siempre a la boca porque es con la boca con lo que obtiene el dinero y ese triunfo sobre los demás (Lázaro utiliza la palabra). - Lo que hay en este tratado es mucha violencia y un Lázaro que dice que siempre tiene hambre (referencia al Lázaro hambriento de la Biblia), pero cuando lo miramos siempre está comiendo. Vemos esa idea de que los niños son pozos sin fondo. - Idea de degradación: el hambre evoluciona en los tres primeros tratados (en el último ya es un hambre completa). Por ello, algunos lo consideran como el bachillerato. Son los tres tratados que educan a Lázaro. Tratado del clérigo: - No hay una formación del espíritu religioso. Lázaro no aprende religión, solo oraciones en las que falta auténtica devoción. Esto nos recuerda a Erasmo, que también criticó esa piedad fría y artificial. Debería haber recibido una piedad basada en la caridad, sin embargo, el clérigo de Maqueda es tan malvado que es hasta falto de caridad consigo mismo. - “Escapé del trueno y di en el relámpago”: conexión entre los dos tratados. - Censura de sacerdotes avaros muy erasmista. - “No digo más… el hábito de clerecía” (Esto fue censurado, mirar en qué edición). Se critica la religión. - Si el ciego tenía un fardel, este tiene un arcaz viejo y cerrado con su llave (analogías). - Paletoque: Capotillo de dos haldas largo hasta las rodillas y sin mangas. - Solo come cebollas: prolongación de la miseria que había con el ciego. - Cinco blancas de carne: cantidad irrisoria. Este hombre no gastaba absolutamente nada. - Falta de empatía del clérigo. - Quevedo copia en El buscón esa idea de “comieron todos y no comió ninguno” (miseria). - Referencia a la limosna: nos recuerda a las monedas que le daban al ciego. - Jamás le trajo vino: recuerda al ciego. - Lázaro está aprendiendo a usar la mentira y el disimulo. El cortesano nunca dice la verdad, siempre está mintiendo para ascender socialmente. - “Casa encantada” (insistencia en que es una casa lóbrega y oscura). Lugar que se emplea para cerrar el tratado. - “Lloré mi trabajosa vida pasada” (Referencias constantes a lo narrado anteriormente). - “Por de mejor garganta”: ser una persona que come de todo y le gusta todo. Lázaro está abierto a comer todo. Sin embargo, el escudero entiende lo contrario y reproduce un consejo de los regímenes sanitatis (tratados de sanidad), en los que se impulsa la idea de Galeno de que para evitar enfermedades hay que ser moderado en la ingesta, evitar el exceso de vino, etc. Estos tratados están pensados especialmente para los cortesanos y caballeros. En el caso del escudero, este principio de salud es en realidad una excusa, al igual que las excusas del clérigo. Los dos personajes están vinculados, comparten rasgos, utilizan excusas para no dar comida a Lázaro. - “Medicina”: alusión al hecho de que este concepto sobre la comida procede de Galeno. - Entre las reglas de cortesía de Siglos de Oro está apartar la vista del plato ajeno. El cortesano, sin embargo, se está empezando a aportar de estas normas de cortesía. Así, Lázaro no está aprendiendo nada. - “Jarro donde no había vino” (Equivalente al jarro en el que sí había vino del ciego: camino hacia la nada). - “Vivirás más y más sano… no hay tal cosa en el mundo para vivir mucho que comer poco” (Otra vez esas excusas médicas para no reconocer que no tiene con qué alimentarse). - “Calzas y jubón y sayo y capa” (Prendas del escudero. Son las prendas que luego adquirirá Lázaro para dejar de ser un pobre. Lo que Lázaro aprende del escudero es la apariencia. También se comparará una espada para demostrar que pertenece a una clase superior (referencias posteriores a este tratado que aportan unidad). - Lázaro empieza a mostrar empatía (el profesor no encuentra explicación a esta capacidad de ponerse en el lugar del otro). Esto nos resulta sorprendente porque, por ejemplo, con el ciego no tenía esa empatía. - “Oh señor, y cuantos de aquestos debéis vos…” (Esto fue cortado por la Inquisición porque era una crítica al sistema social del momento, se ridiculiza a los nobles). Durante mucho tiempo se insistió en que Lázaro fue censurado por la crítica a la religión, pero recientemente están surgiendo teorías de que fue censurado por razones políticas, pues critica las bases de la monarquía hispánica. - El amo está hablando galantemente con dos mujeres que llevan un manto que les cubre parte de la cara. “Las tapadas”: herencia de cuando había musulmanes en España. Son mujeres que eran prostitutas en aquel momento: intercambian favores sexuales por comida, dinero, etc. - El amo que estaba hecho un Macías (el que muere por amor, modelo de poeta cancioneril) (Santiago Macías fue un trovador gallego del siglo XIV, probablemente originario de Padrón. Es más conocido como «El Enamorado» por sus relaciones con una dama de alta alcurnia. Fue un poeta gallego que murió trágicamente y cuya aventura ha inspirado a varios escritores) - “dulzuras que Ovidio escribió” (referencia al Ars amandi, donde “dulzuras” se entiende como ‘aventuras sexuales’). - Las prostitutas le dieron puerta al escudero porque vieron que no iban a sacar nada. - Lázaro ha aprendido el lenguaje no verbal del ciego para convencer y conseguir caridad. Lázaro mismo dice “lo aprendí”, aprendió ese arte que se enseña. - “Pedazo de uña de vaca”: la comida más barata, las vísceras que no se aprovechaban, lo peor de lo peor, lo que probablemente comían los estudiantes del Siglo de oro. - Hay una intención de mostrar que la educación que Lazarillo recibió del escudero fue todo lo contrario de lo que se podría esperar de un escudero. Es lo contrario de lo que estipulan los tratados de cortesía de su tiempo. - Lázaro va construyendo la relación esperable tratándose de un aristócrata, pero que no tiene los rasgos que se esperan de un cortesano. - Lázaro encuentra que a pesar de la pobreza del escudero, este era mejor que el ciego y el clérigo (correlaciones entre los distintos personajes). - En lugar de odiar al escudero, Lázaro siente empatía. Por un lado, es positiva para el personaje, pero por otro lado, es una crítica virulenta por esa mirada compasiva (la compasión, esa reflexión lastimosa es muy dura; uno de los motivos por los que la obra fue mal vista). - “Mujercilla”: “illa” es un sufijo despreciativo en español. - La casa lóbrega y oscura: late motiv también en boca del escudero. - De repente el amo tiene dinero para abastecerse, va a comprar al mercado, pero se encuentra un entierro, llevan a un muerto a una casa lóbrega y oscura (Lázaro piensa que es la suya). Se reitera una secuencia en un momento determinado con una intención humorística (esta estrategia es muy erasmista). - Reacción del escudero: se ríe ante el miedo de Lázaro de que llevaran un muerto a su casa. Vemos esa naturaleza positiva que el autor ve en los más pobres (no la ve en el ciego y el clérigo porque estos eran menos pobres). Vemos aquí esa idea evangélica de que el mundo de los cielos es de los pobres. También encontramos esa positividad y risa, a pesar de la miseria. En este momento, se produce un mayor acercamiento entre el amo y Lázaro: el escudero comienza a contarle su vida a Lázaro. - La historia del escudero es la historia de la errónea interpretación de la honra de la sociedad del Siglo de Oro que asocia el bienestar, la autocomplacencia y sensación de triunfo con ser una persona respetada socialmente. - Analogía del origen de baja aristocracia con el de Alonso Quijano (Don Quijote de la Mancha). Había tantos hidalgos en los pueblos porque en la reconquista a cualquiera que tenía un caballo se le concedía un cierto rasgo de aristocracia: “caballeros”. Esto significaba que no pagaban una serie de impuestos, pero no que tuvieran dinero. - Negación de la idea que sustenta la jerarquía del momento: el respeto era al puesto superior (la jerarquía es vertical). - Entrar un noble al servicio de otro noble implica ser consejero, ser leal, confiable, etc. El escudero dice que los señores religiosos no pagan o pagan mal. - La historia de Lázaro es la de fortunas y adversidades, remite a la obra de Petrarca (De remediis utrusque fortuna) en la que se enseña a afrontar los males de la fortuna; sin embargo, aquí se señala qué situaciones son atribuibles a las circunstancias y cuales a nuestros errores. - No es el primer encuentro de Lázaro con la justicia, porque él también sufrió esto a raíz de la pareja de su madre (Interconexión). - No hay ninguna referencia a la edad de Lázaro, pero no debe superar los catorce años porque todavía es un niño, no tiene responsabilidad legal. - “me ha prometido lo que pienso cumplirá” (me ha prometido algo para que me calle y acepte esta situación). Figura muy conocida en el Siglo de Oro: hombres que aceptan que sus mujeres tengan prácticas sexuales con otros hombres para beneficiarse ellos. - Destacado protagonismo de la educación en el texto. - Concepto de la honra que Lázaro tiene adoptado del escudero, que no consiste en la excelencia moral sino en el reconocimiento social. “A tu honra y suya” (el arcipreste le asegura su protección a Lázaro). “A lo que toca a tu provecho” (honra) - “Yo determiné de arrimarme a los buenos” (referencia a lo que hizo su madre tras la muerte de su padre). - Al parecer su mujer tiene tres hijos. Esto remite al hijo de la madre de Lázaro. La historia de Lázaro es la historia de sus padres. - Estaba seguro de la bondad de su mujer (se arrima a los buenos), pero no de su virtud ni su honra. - Aceptación de la infidelidad. - Se dice que la señora es tan buena como las toledanas, que eran prostitutas. - Paz conyugal gracias al disimulo, al no querer ver, al aceptar para ascender. Recepción del Lazarillo: La edición original data de 1554. En el índice de Valdés no se explica por qué se censura. Libro de 1573: edición expurgada (A veces los cambios son de estilo, para mejorar la lecturas; otras veces los cambios son para censurar algunos conceptos muchas veces de tono erasmista) El asno de oro de Apuleyo recuerda a esos amos. Vemos una vinculación con textos clásicos que resulta agradable para la época. Censura en 1573: por ejemplo, se cambia la idea de “puta” por la idea de ruindad moral o se cambia “jurar por Dios” por “jurar”, etc. (Ver las censuras en el power point). Cuesta saber en ocasiones por qué se introduce la censura. Censura a contenidos políticos y religiosos. A la vista de la segunda parte, donde al hilo del asno de oro, Lázaro se transforma en un atún y tiene contactos con el rey de los atunes, se ve cómo la crítica en esta obra es fundamentalmente política. Durante mucho tiempo la edición que se lee es la de 1573, es la que alumbra la novela picaresca. En realidad, el Lazarillo no es la primera novela picaresca, la primera es Guzmán de Alfarache (1599) de Mateo Alemán (una novela mucho más larga y con una intención muy distinta).
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved