Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sindromes geriatricos, Esquemas y mapas conceptuales de Geriatría

sindromes que afectan al adulto mayor

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2016/2017

Subido el 09/02/2023

Claudiacruzsa
Claudiacruzsa 🇵🇪

1 documento

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sindromes geriatricos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Geriatría solo en Docsity! SINDROM ES GERIATRI COS DEMENCI A • Aparece como grave problema en el área de salud, y sobre todo en los países más avanzados, el aumento vertiginoso de casos de sujetos afectados por una enfermedad terriblemente discapacitante como es la demencia. • Es una enfermedad ligada a la edad, por lo que uno de los factores que han contribuido a incrementar su incidencia y prevalencia en las últimas décadas se deriva del envejecimiento progresivo de la población. Es un síndrome que ha de entenderse como un declinar de las funciones superiores, entre ellas la memoria, en relación con el nivel previo de los pacientes. Alteraciones psicológicas y del comportamiento, produciendo en el sujeto una discapacidad progresiva. El síndrome demencial debe cumplir las siguientes características: presentar un nivel de conciencia normal, ser adquirido y persistente en el tiempo, afectar a diferentes funciones y ser de suficiente intensidad como para tener repercusión en el funcionamiento personal, laboral o social. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Es una enfermedad degenerativa primaria de origen desconocido, caracterizada por la pérdida de memoria de instauración gradual y continua La patogenia no se conoce, aunque se ha demostrado una reducción del grado de inervación colinérgica en áreas neocorticales e hipocámpicas, y una pérdida de neuronas de los núcleos colinérgicos del prosencéfalo basal. FACTORES DE RIESGO • Edad avanzada • Género femenino • Bajo nivel educativo • Historia previa de depresión • Traumatismo cerebral El diagnóstico de presunción es clínico, estableciéndose unos criterios de probabilidad diagnóstica (NINCDS-ADRDA), obteniéndose el definitivo mediante el estudio anatomopatológico l i ti i lí i , t l i it i ili i ti ( I - ), t i l fi iti i t l t i t t l i Demencias corticales DEMENCIA FRONTOTEMPORALES Demencias corticales Se caracterizan por declive de las funciones superiores de inicio insidioso y progresión lenta, acompañado de alteraciones conductuales, sociales, de las funciones ejecutivas y lenguaje desproporcionado en relación con el defecto de memoria. Clásicamente estos pacientes han sido referenciados como enfermedad de Pick. Aunque las demencias frontotemporales no son tan frecuentes, es importante reconocerlas ya que difieren en su manejo. En esos pacientes se plantea el diagnóstico diferencial con las psicosis de comienzo tardío DEMENCIA SUBCORTICAL DEMENCIA VASCULARES• La denominación de demencia subcortical se ha aplicado a las alteraciones cognitivas que aparecen en los pacientes con parálisis supranuclear progresiva o con enfermedad de Parkinson • Es habitual encontrar alteración de la marcha, rigidez, bradicinesia, movimientos anormales o afectación de las vías largas. • Recientemente se han establecido criterios consensuados para el diagnóstico de esta entidad • La demencia vascular se define como toda demencia secundaria a muerte neuronal derivada de procesos isquémicos o hemorrágicos. • Presenta mayor incidencia en varones, pacientes con hipertensión arterial, cardiopatía y diabetes • La presentación clínica varía en función de la localización y magnitud de los infartos, un comienzo más brusco, deterioro más escalonado, curso fluctuante y signos neurológicos focales. DETERIORO COGNITIVO LEVE El deterioro cognitivo y la demencia constituyen uno de los problemas de salud pública más importantes en los países desarrollados. Dada su relación con la edad, constatamos en la última década un continuo incremento tanto en su incidencia como en su prevalencia, secundariamente al aumento progresivo de la longevidad en la población. Los cambios a nivel cognitivo pueden ser atribuidos a múltiples factores vinculados al envejecimiento, que pueden considerarse extrínsecos, tales como enfermedades edad-dependientes con repercusión cerebral (enfermedad cerebrovascular, hipertensión, diabetes, endocrinopatías), patología psiquiátrica, alteraciones sensoriales y el propio proceso de envejecimiento. No menos importantes son los factores intrínsecos del individuo que influyen sobre el devenir de la enfermedad, tales como la reserva funcional y estructural cerebral, la dotación genética, así como el grado de adaptación a los cambios durante su vida. DETERIORO COGNITIVO LEVE A finales de los noventa surge el concepto de deterioro cognitivo leve definido por Petersen, esbozando las diversas subclasificaciones y es actualmente el más usado. En estas denominaciones están incluidos aquellos que no presentan criterios clínicos de ninguna entidad neurodegenerativa, pero que presentan un rendimiento anormal en las baterías neuropsicológicas HISTORIA CLÍNICA Es fundamental para el diagnóstico una historia dirigida a identificar distintos aspectos de deterioro cognitivo, como algunos de los siguientes: ----Dificultad en aprender y retener la información nueva. — Dificultad con tareas complejas especialmente de planificación. — Capacidad de razonamiento (ser resolutivo en problemas imprevistos). — Orientación. — Lenguaje (disnomias, anomias, parafrasias). — Comportamiento. EXPLORACIÓN FÍSICA Realizar exploración general exhaustiva con intención de descartar posibles causas de delírium. En la exploración neurológica se observará: __ Nivel de atención, orientación, colaboración. — Evaluación de los sentidos, principalmente la audición y visión. — Tono muscular, temblor u otros movimientos anormales. — Reflejos: presencia de reflejos de liberación frontal (hociqueo, presión, glabelar), ausencia de los mismos, reflejo cutáneo plantar patológico. — Anormalidad de la marcha o de postura que nos puede orientar hacia patología cerebrovascular o parkinsonismo. — Equilibrio. — Hallazgos focales en neuronas motoras superiores que podrían implicar un proceso vascular VALORACIÓN FUNCIONAL Debe formar parte del proceso diagnóstico del deterioro cognitivo, puesto que en la propia definición de demencia se incluye la repercusión sobre la capacidad funcional del sujeto. Para ello, se emplean las distintas escalas de actividades básicas, instrumentales o avanzadas, teniendo en cuenta el nivel previo del paciente DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Delírium: el curso clínico suele ser agudo-subagudo, con fluctuaciones importantes en el estado mental, y alteraciones en el grado de atención y en el nivel de conciencia. Depresión: influye negativamente sobre las funciones cognitivas, y puede confundirse con una demencia, aunque también pueden coexistir en el mismo paciente EPIDEMIOLOGIA Se considera que entre un 10 y un 15% de los sujetos mayores de 65 años que viven en la comunidad sufren incontinencia, frente al 30-40% en caso de ingreso hospitalario por un proceso agudo, alcanzando su máxima prevalencia (50- 60%) en los pacientes institucionalizados CLASIFICACION CLINICA DE INCONTINENCIAIncontinencia transitoria o aguda Son los casos de incontinencia de corta evolución (menos de cuatro semanas), englobando a aquellas situaciones en las que la pérdida de la continencia urinaria se considera como funcional, sin que necesariamente tenga que existir una alteración estructural. Incontinencia establecida o crónica Se presentan alteraciones estructurales, bien localizadas a nivel del tracto urinario o fuera de el, con una duración mayor a 4 semanas. MECANISMOS Hiperactividad vesicalEstrés Rebosamiento Funcional Es el tipo más común de incontinencia urinaria establecida en el anciano Es más común en las mujeres ancianas e infrecuente en los varones, excepto cuando el esfínter uretral externo ha sido dañado durante la cirugía prostática Aparece en situaciones de sobredistensión vesical, la obstrucción del tracto urinario de salida y la alteración contráctil vesical Existen determinadas situaciones, como la demencia o la incapacidad física severas TRATAMIENTO MEDIDAS GENERALES Modificación del hábitat del anciano, disminuyendo las barreras arquitectónicas, tratando de conseguir que el retrete sea lo más accesible posible. Medidas higiénico-dietéticas: tipo de ropa a utilizar con sistemas de apertura y cierre sencillos (elásticos, velcros); reducir el consumo de sustancias excitantes (alcohol, café, té); modificar el patrón de ingesta líquida. Reducción o cambio de los fármacos potencialmente implicados en la aparición de incontinencia urinaria. TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA • Ejercicios del suelo pélvico (Kegel): Su objetivo es incrementar la resistencia del suelo pélvico. • Reentrenamiento vesical: Se pretende restablecer el hábito miccional mediante un esquema variable de vaciamiento vesical. • Entrenamiento del habito miccional. Fármacos: los fármacos que se han mostrado más eficaces han sido la tolterodina (antimuscarínico selectivo de los receptores vesicales) y la oxibutinina (acción mixta: anticolinérgica y relajante muscular; dosis recomendada 2,5 mg/8 horas). TRATAMIENTO DE LA HIPERACTIVIDAD VESICAL ESTREÑIMI ENTO E INCONTIN ENCIA FECAL PRUEBAS DIAGNOSTICASDe forma rutinaria deberemos solicitar hemograma, glucemia, iones, estudio de función tiroides, calcemia y estudio de sangre oculta en heces. Radiografia: En caso de sospecha de obstrucción intestinal es útil la realización de una radiografía simple abdominal en decúbito y otra en bipedestación Endoscopia La colonoscopia sólo está indicada si existe sospecha fundada de cáncer de colon TRATAMIENTO TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO • Una dieta rica en fibra va asociada a un aumento en la frecuencia y en el peso de las deposiciones. • Para conseguir una función intestinal normal se aconseja ingerir una cantidad moderada de fibra vegetal (de 10 a 60 g/día) y suficientes líquidos (1-2 litros/día), así como realizar ejercicio físico de forma regular. SE deberán ingerir unos 30 g de fibra dietética o 14,4 g de fibra cruda al día, durante un mes, junto con una dieta rica en frutas y verduras, así como abundante agua. TRATAMIENTO FARMACOLOGICOSe comenzará a utilizar agentes formadores de masa (plántago Plantaben®, metilcelulosa Muciplasma®, salvado); La dosis de salvado habitualmente recomendada es de unos 20 a 30 g diarios se pasaría a utilizar laxantes hiperosmolares (lactilol Emportal® y lactulosa Duphalac®). La dosis usual es de 15 a 45 ml, en una o dos tomas, preferentemente después del desayuno. El lactitol (Emportal ®) aumenta el volumen y reblandece las heces La dosis inicial es de 20 g y como mantenimiento se administran 10 g, en dosis única nocturna. ETIOLOGÍA FACTORES DE RIESGO  Los principales son:  Incontinencia urinaria.  Inmovilidad.  Enfermedades neurológicas previas.  Alteraciones cognitivas.  Edad mayor de 70 años. La impactación fecal es probablemente el mayor factor favorecedor de incontinencia fecal, y es muy frecuente en el anciano (prevalencias de hasta el 42% en institucionalizados). DIAGNOSTICO Objetivos. Establecer la severidad de la incontinencia y entender la fisiopatología de la misma para decidir el tratamiento. Clasificación de Parks [Parks AG. Anorectal incontinentia. JR Soc Med]: Grado I: continencia normal. Grado II: dificultad en el control de gases y líquidos. Grado III: incontinencia total para líquidos. Grado IV: incontinencia a heces sólidas. HISTORIA CLÍNICA • Enfermedades de base. • Cirugías previas en la región anorrectal • Antecedentes de irradiación de la zona (cáncer de próstata, cáncer de cérvix). • Historial obstétrico. Fármacos. • Circunstancias en las que se inició la incontinencia • Características de las deposiciones. • Predominio nocturno o relación con algún tipo de comidas. • Situación funcional (movilidad, deterioro cognitivo) EXPLORACION FISICA Exploración general: abdomen, hidratación, movilidad, estado mental, exploración neurológica. Tacto rectal. ¿QUÉ ES SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO? • El síndrome confusional, o delirium, se caracteriza principalmente por una marcada alteración del nivel de conciencia y la capacidad atencional, conllevando otra serie de alteraciones cognitivas, del estado de ánimo, del sueño y de la conducta. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL ESTADO CONFUSIONAL? • Desorientación espacio-temporal. • Pensamiento desorganizado. • Alucinaciones. • Estado de agitación extrema. • Déficit de atención. • Alteraciones del sueño. PRINCIPALES CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO DESENCADENANTES  • Presencia de deterioro cognitivo. • Alteraciones metabólicas (causadas, por ejemplo, por una insuficiencia renal o hepática). • Alteraciones endocrinas (como una diabetes no controlada). • Infecciones (neurológicas, respiratorias y urinarias, entre otras). • Padecer enfermedades neurológicas y vasculares (ictus, meningitis). • Dolor no controlado. • Desnutrición. • Efectos secundarios derivados de algunos fármacos o de la interacción de varios de ellos.  DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CONFUSIONAL • Frente a síntomas compatibles con un síndrome confusional, una vez diagnosticado, el médico tratará de identificar los factores precipitantes que lo hayan desencadenado. • Un examen físico, • Una exploración cognitiva, del estado de ánimo y conductual, • Una revisión de la medicación de la persona afectada, • Y la realización de analíticas y pruebas de imagen, según el caso. • El tratamiento se centrará en las causas desencadenantes que se hayan identificado, controlar la sintomatología y asegurar los cuidados básicos (alimentación, aseo…) que requiere la persona afectada hasta que el síndrome remita.  • En el caso del síndrome confusional, la sintomatología suele aparecer de forma abrupta, aguda, por lo que tiene un inicio claro en el tiempo; la causa desencadenante suele ser identificable: uno o varios factores de riesgo; y el cuadro suele ser transitorio y reversible, por tanto, la sintomatología remite una vez se inicia el tratamiento. FUNCIONES AFECTADAS • Estas funciones son: • la propioceptiva • la vestibular y la visual que se integran a nivel del cerebelo. • También son importantes en este sentido la función musculoesquelética y la cognitiva. ¿QUÉ SON LAS ALTERACIONES DE LA MARCHA? • Los trastornos de la marcha son alteraciones de la forma de caminar, generalmente debidas a lesiones o patologías de la médula espinal, del cerebro, de las piernas o de los pies. ¿QUÉ ES LA MARCHA INESTABLE? • Son patrones inusuales e incontrolables al andar. Generalmente se deben a enfermedades o lesiones en las piernas, los pies, el cerebro, la médula espinal o el oído interno. EVALUACIÓN DE LAS CAUSAS DE UNA CAÍDA • es el resultado de la interacción de factores intrínsecos (trastornos individuales), factores extrínsecos (riesgos medioambientales) y factores circunstanciales (relacionados con la actividad que se está realizando). • Por ejemplo, una anciana con artrosis y neuropatía diabética (factores intrínsecos) va caminando descalza por el pasillo (factor extrínseco) mientras se dirige al cuarto de baño por la noche (factor circunstancial). • El riesgo de caída se incrementa conforme aumentan los factores de riesgo, aunque debemos saber que son los factores intrínsecos los más importantes en la génesis de una caída. • La situación funcional del anciano hace que prevalezcan unos factores u otros. En ancianos vigorosos, los factores ambientales son los que fundamentalmente determinan el riesgo de caída, mientras que en el anciano frágil prevalecen los intrínsecos, como las alteraciones de la marcha y el equilibrio.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved