Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sindromes geritaricos. mapa conceptual, Esquemas y mapas conceptuales de Geriatría

mapa conceptural de: ulcera por presion, sindrome de inmovilidad y caidas definicion, epidemiologia, clasificacion, factores de riesgo, diagnostico y tratamiento

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 29/09/2020

lena-niola
lena-niola 🇪🇨

5

(3)

1 documento

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sindromes geritaricos. mapa conceptual y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Geriatría solo en Docsity! EPIDEMIOLOGÍA  3 - 11% Pacientes hospitalizados  En la comunidad  En residencias asistidas 1,7% 55 - 69 años  3,3% 70 - 75 años  9,5% el 1er mes  20,4% en primeros 2 años  70% primeras 2 semanas  Incidencia y prevalencia  Mortalidad  22 - 27% mortalidad hospitalaria, de 2 a 5 veces más en residencias asistidas  El 95% son evitables, con los cuidados adecuados  Lesión de origen isquémico, localizada en la piel y tejidos subyacentes con pérdida de sustancia cutánea, producida por presión prolongada o fricción entre dos planos duros  Del paciente (hueso) Externo (sillón, dispositivo terpaeutico, lecho) DEFINICIÓN ÚLCERA POR PRESIÓN FISIOLOGÍA  Consecuencia de aplastamiento tisular entre dos planos: Del paciente (hueso) Externo (sillón, dispositivo terpaeutico, lecho) 20 mmHg presión capilar máxima 16 - 33 mmHg presión tisular media  Presiones mayores durante tiempo prologado, causan isquemia Factores que contribuyen al desarrollo de UPP Presión De pinzamiento vascular  Fricción FACTORES DE RIESGO Fuerza de presión ejercida por unidad de superficie perpendicular a la piel. Provoca aplastamiento tisular. Fuerza tangencial que actúa paralelamente a la piel produciendo roces por el movimiento o el arrastre. La presencia de humedad, aumenta la fricción. Combina los efectos de la fricción y de la presión. por ejemplo la posición de Fowler, que genera presión y fricción en el sacro. Factores fisiopatológicos  D erivados del tratam iento  Si tu ac io na le s  Lesiones cutáneas  trastornos del transporte de oxígeno  Déficits nutricionales  Trastornos inmunológicos  Alteraciónes del estado de conciencia  Déficit motor  Déficits sensoriales  Alteraciones de la eliminación tanto urinaria como fecal  Inmovilidad impuesta por tratamiento Tratamiento inmunosupresor  Sondaje con fines diagnósticos o de tratamiento Falta de higiene  Arrugas en la ropa  Objetos de roce  Inmovilidad por dolor o fatiga  Falta o mal uso de material de prevención  Desmotivación profesional, por falta de conocimiento o o formación Sobrecarga de trabajo Falta de criterios unificados en la planificación de las curas  Falta de educación sanitaria en cuidadores y pacientes  Deterioro de la propia imagen de la enfermedad  D el e nt or no   O tr os fa ct or es   Edad Alteración de la circulación  Alteraciones endócrinas, obesidad, diabetes  Estado mental alterado  Depresión  CLASIFICACIÓN  Estadio I  Estadio II Estadio III Estadio IV Eritema cutáneo que no palidece. en personas de piel oscura se observa: induración, edema, calor local Úlcera superficial que tiene aspecto de abrasión, ampolla o cráter superficial.  Pérdida de piel  de espesor parcial que involucra la epidermis, dermis o ambas  Pérdida total del grosor de la piel que implica lesión o necrosis del tejido subcutáneo, puede extenderse pero no llega a la fascia subyacente . Puede presentar lesiones con cavernas, tunelizaciones o trayectos sinuosos Pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis del tejido o lesión del músculo, hueso o estructura de sostén.  Puede presentar lesiones con cavernas, tunelizaciones o trayectos sinuoso DIAGNÓSTICO Valorar al paciente  Valorar la lesión Análisis de historia clínica Evaluación de los factores de riesgo  Aplicar escala de Norton o Barden para saber el riesgo del paciente a presentar UPPs < 12 Alto riesgo 13 - 14 Riesgo moderado  15 - 16  Bajo riesgo en <75 años  15 - 18 Bajo riesgo en < o = 75 años  <16 Riesgo moderado <12 Alto riesgo  Estadio de la lesión  Estadio I Estadio II Estadio III Estadio IV  Área Grado I: afecta epidermis y deja expuesta la dermis subyacente  Grado II:Afecta toda la piel hasta la grasa subcutánea  Grado III: Lega hasta la fascia profunda  Grado IV: La necrosis abarca músculo y llega a afectar articulaciones y hueso.  Profundidad Ubicación  Diámetros circulares de las lesiones y longitudes perpendiculares de las lesiones irregulares  TRATAMIENTO Tejidos anexos  Eritema Mayoría de herídas en cicatrización.Buscar color, dolor, enrojecimiento Secreción Estimar: cantidad, olor y purulencia  Valoración general Valoración inicial del paciente  Valoración nutricional Factores de riesgo  Enfermedades que puedan entorpecer la curación de la lesión  Buen estado nutricional es escencial para la curación y cicatrización y prevención de infecciones.  Valoración psicosocial Valoración del entorno de cuidado Valoración de la lesión Motivación, habilidad y capacidad del paciente para participar en el tratamiento Valorar al cuidador y el entorno del paciente  Localización Estadio Dimensiones, tunelizaciones y cavitaciones  Tipo de tejido en ela lesión  Secreción  Dolor Infección Deberán ser modificados de manera que favorezcan la curación de la UPP Técnicas de posición Paciente sentado Paciente encamado Si la úlcera está en la zona de asiento, se debe evitar la posición sentado.  El uso de dispositivos especiales, por tiempo limitado y solo si garantizan alivio. Pacientes sentados sin ulcera en zona de asiento deberán cambiar de posición al menos cada hora Pacientes que no puedan variar posición cada hora, deberá regresar a la cama  Estos pacientes no deben apoyarse sobre la UPP si se le es imposible no permanecer acostado, se deberá cambiar de posición seguido, para disminuir el tiempo de exposición a la presión  Se pueden emplear superficies de apoyo Ambas posiciones  No usar dispositivos tipo flotador o anillo  Cuidados de la lesión UPP Estadio I  UPP Estadio II, III, IV Alivio de la presión en la zona uso de ácidos grasos hiperoxigenados  Desbridamiento de tejido necrótico Cortante o quirúrgico Autolítico Químico o enzimático Limpieza de la lesión Limpiar con suero salino fisiológico ejercer mínima fuerza para el lavado y secado de la lesión Ejercer la fuerza justa para el arrastre de bacterias, detritos y restos de la curaciones anteriores, sin causar lesiones en la herida  No usar antisépticos locales o limpiadores cutáneos  Elección de producto para mantener humedad y calor en la úlcera El apósito debe ser biocompatible, proteger la herida de agresiones externas Debe mantener la úlcera húmeda y la piel circundante seca  Eliminar y controlar exudados y tejido necrótico  Debe adaptarse a zonas dificiles  Se pueden combinar con otros productos para curar la lesión  Vía común de presentación de enfermedad, generada por una serie de cambios fisiopatológicos en múltiples sistemas condicionados por la inmovilidad y el desuso acompañante. Es un cuadro clínico generalmente multifactorial, potencialmente reversible y prevenible Diferenciar de  Deteriorofuncional Restricción en la capacidad de realización de actividades esenciales de la vida diaria.  Aquí no hay repercusión en otros sistemas  EPIDEMIOLOGÍA > 65 años  18% presenta dificultades paramovilizarse sin ayuda > 75 años  Más del tienen 50% problemas parasalir del domicilio. A nivel hospitalario  Más del 59% inician dependencia en ABVD Mortalidad  Ancianos con inmovilidad aguda  33% muere en un plazo de 3 meses Más del 50% muere a los 12 meses FISIOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR Se ven afectados y contribuyen a la perpetuación del síndrome ↓ Gato cardíaco  ↓ Fracción de eyección  ↓ Frecuencia cardíaca máxima  SISTEMA MUSCULOESQUELETICO  ↓ De masa muscular predominio en extremidades inferiores  ↓  De fuerza muscular hasta 3% por día  ↓ De masa osea, predisponiendo la aparición de osteoporosis  Contracturas y fracturas SISTEMA RESPIRATORIO ↓ Capacida vital ↓ PO2   ↓ Elasticidad de pared torácica EPOC SISTEMA NERVIOSO Alteración del sistema propioceptivo y vestibular  Disminución de coordinacion  Deprivación sensorial SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA GENITOURINARIO SISTEMA ENDÓCRINO ↓ Apetito presencia de reflujo y estreñimiento Litiasis ITU Incontinencia urinaria Alteraciones hidro-electrolíticas  Hipotiroidismo Diabetes Mellitus  PIEL Aparición de UPP  CLASIFICACIÓN INMOVILIDAD AGUDA  INMOVILIDAD RELATIVA INMOVILIDAD ABSOLUTA Declinación rápida  con postración en cama o cama-sillón en 3 días Lleva una vida sedentaria pero es capaz de movilizarse con menos o mayor independencia. su riesgo es el encamamamiento Implica encamamiento crónico, la variabilidad postural  está muy limitada. Es un riesgo de institucionalización, morbimortalidad y síndrome del cuidados  FACTORES PREDISPONENTES Factores predisponentes intrínsecos  Factores predisponentes extrínsecos  - Factores psicológicos: Las demencias, depresión, miedo a caer  DIAGNÓSTICO ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN GENERAL Tiempo de evolución y tipo de inmovilización.  Impacto que causa la inmovilización en las ABVD Condiciones clínicas que contribuyen a la inmovilidad  Factores de riesgo  Exploración de sistemas cardiorespiratorios y musculoesquelético EXPLORACIÓN DE LA MOVILIDAD  El paciente deberá llevar su calzado y vestimenta habituales y llevar los dispositivos de ayuda que utilice habitualmente  Evaluación de cambios posturales y de transferencia  Evaluación de marcha y equilibrio Movilidad en la cama: capacidad de girarse e incorporarse a posición de sedestación y bipedestación  Transferencia de la cama a la silla y al baño  Debe reflejarse si todo lo anterior lo realiza con:  De forma independiente  Con vigilancia  Ayuda escasa  Ayuda importante  Evaluar el equilibrio en:  En tánden En semitánden  Valorar la marcha (el tiempo y el tipo) mediante la observación de la deambulación en un espacio de 2,5m. Valorar:  Capacidad para levantarse de la silla sin apoyo  Uso de Escala de Tinetti o aplicación de TEST UP and GO Escala de Tinetti para equilibrio Escala de Tinetti para marcha >16, menor riesgo TRATAMIENTO Debe ser individualizado Progresivo Sin sobrepasar la capacidad funcional del enfermo  Evitar lesiones Valorar la situación y crear un plan  Tratamiento de la causa de la inmovilidad  Plan de rehabilitación para la inmovilidad existente y para evitar su progreso  Uso de ayudas y adaptación del hogar  Prevención de complicaciones  Objetivos del tratamiento Recuperar la situación basal del paciente en caso de que la rehabilitación no sea posible  Restablecer la función tras la enfermedad o lesión, o compensar mediante adaptaciones   Aliviar el dolor  Mejorar el control muscular y mantener la movilidad articular, potenciar la muculatura y capacidad respiratoria, etc. Disminuir la morbimortalidad y aumentar el nivel de salud  PLAN DE TRABAJO  Encamamiento Abarca  la mejora de  Sedestación Transferencias Bipedestación Deambulaión Ayudas técnicas En inmovilidad total se realizarán cambios posturales pasivo Se puede iniciar con movilidad articular  Dependiendo del estado del paciente se puede iniciar las movilizaciones activas e intento de flexión anterior del tronco En pacientes encamados iniciar la sedestación al borde de la cama con los pies colgando enseñándole a hacerlo sin ayuda. Reforzar con ejercicios de control de tronco  Dependerán del grado de dependencia del enfermo, requiriendo mayor o menor grado de ayuda según el mismo. En pacientes sin equilibrio mantenerlos en bipedestación durante unos minutos con ayudas técnicas o del terapeuta, aumentando progresivamente el tiempo. Es importante corregir las posturas anómalas  Se iniciará en la habitación con la ayuda técnica más adecuada inicialmente con ayuda de un caminador y, después, muleta o bastón Bastones Muletas  Caminadores Silla de ruedas  Indicado en patología articular o neurológica para aligerar el dolor articular  secundario a la marcha, aumentar la base de sustentación si existe inestabilidad,  compensar deformidades o como punto de referencia en déficit sensoriales. En caso de debilidad muscular de ambas EEII, imposibilidad de apoyar una de las dos EEII o afectación importante del equilibrio Pueden producir lesión del plexo braquial. Su uso aumenta el gasto de energía en la deambulación hasta un 60%,  Se recomienda en períodos prolongados de inmovilidad, con debilidad generalizada o si la marcha no es estable.  Debe adaptarse a la constitución, peso, discapacidad y pronóstico del paciente. Debe ser cómoda, estable y distribuir las presiones de forma adecuada, así como facilitar las transferencias SÍNDROME DE INMOVILIDAD 
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved