Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SINTAXIS DEL ESPAÑOL_1, Apuntes de Morfología y Sintaxis

Apuntes de la asignatura de Sintaxis del español con la profesora Raquel Gonzalez Rodriguez

Tipo: Apuntes

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 30/01/2023

usuario_ucm
usuario_ucm 🇪🇸

4.8

(17)

22 documentos

1 / 37

Toggle sidebar
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SINTAXIS DEL ESPAÑOL_1 y más Apuntes en PDF de Morfología y Sintaxis solo en Docsity! 1 TEMA 1: LA SINTAXIS 1.- ¿Qué es la Sintaxis? La Sintaxis es la disciplina que estudia cómo se combinan las palabras para dar lugar a objetos sintácticos y las interpretaciones a las que dan lugar estas combinaciones. María come las manzanas sin piel. María bebe el café de Colombia. En ambos casos tenemos N + V + Det + N + P + N. “De Colombia” es complemento de “café”. Por tanto, este sería el único análisis posible de la segunda oración (quedaría un SN: “el café de Colombia”). En la primera oración podríamos tener también el mismo análisis: “sin piel” como complemento de “manzanas”. Aunque admitiría un segundo análisis: “sin piel” como Complemento Predicativo del Complemento Directo “manzanas”. Dependiendo del análisis, se entiende que María siempre come las manzanas sin piel, o que en un momento concreto María ha elegido las manzanas que no tienen piel. Sería agramatical decir María bebe de Colombia el café. Sin embargo, sería gramatical decir María come sin piel las manzanas. Esto demuestra que la estructura sintáctica de las dos oraciones son distintas porque se han creado combinando las palabras en distinto orden. Det + N + (P + N + (P + N)) ¿Es posible tener un sintagma con las mismas palabras pero con estructura diferente? El vecino del hermano de María El jardín (de la casa) (con la estatua) El jardín (de (la (casa(con(la estatua))))). Orden lineal (suma de palabras) à Det + N + P + N + P + N à no hay sintaxis, puesto que la sintaxis estudia cómo se combinan las palabras Estructura que subyace a ese orden lineal à Det + N + (P + N) + (P + N) à hay sintaxis Det + N + (P + N + (P + N)) à hay sintaxis La Sintaxis, como se ha dicho ya, también estudia las interpretaciones a las que dan lugar las combinaciones de palabras. En Marta vio al hombre con un catalejo tenemos dos interpretaciones: Marta vio (al (hombre (con el catalejo))) à Un único complemento Marta vio (al hombre) (con el catalejo) à Dos constituyentes distintos En la segunda oración se entiende que Marta usa el catalejo para ver al hombre, mientras que en la primera oración es el hombre el que tiene el catalejo. La estructura sintáctica está condicionando la interpretación semántica. 2 ¿Por qué se incluye este estudio en la Sintaxis y no en la Semántica? La Semántica composicional está incluida en la Sintaxis: es imposible aislarlas de manera tajante. Es importante añadir que la combinación de palabras a veces está restringida por motivos semánticos. *La construcción del edificio tiene cinco plantas à semánticamente incompatibles: es un proceso, un proceso no puede ir con el verbo “medir”. La construcción del edificio se prolongó un año à construcción como proceso Esa construcción tiene cinco plantas à construcción como edificio En este caso, “construcción” puede significar “edificio” o “el proceso de construir”. En cada oración se juega con un sentido u otro. Todos los hombres aman a un animal à podemos hablar de un único animal, o tantos animales como hombres. Los elementos de la oración modifican la interpretación semántica (en este caso, serían los cuantificadores). Cinco alumnos entregaron dos trabajos à podemos hablar de que los cinco alumnos hagan dos trabajos entre todos, o que cada uno de los alumnos entrega dos trabajos (ambigüedad de cuantificadores) *** Tipos de ambigüedades semánticas: - Ambigüedad léxica: palabras que tienen varios significados. Tiene un gato (gato como animal, o gato como herramienta). - Ambigüedad estructural o sintáctica: una secuencia tiene dos posibles análisis sintácticos, dando lugar a dos posibles interpretaciones. Habló a los alumnos de lingüística (lingüística como complemento de alumnos, o que habla sobre la lingüística a los alumnos). - Ambigüedad de cuantificadores. *** Cuando hablamos de Sintaxis, la unidad mínima de análisis es la palabra, y la unidad máxima es la oración. En Morfología, en cambio, la unidad máxima de análisis es la palabra. Con estos ejemplos nos damos cuenta de que la Morfología y la Sintaxis no están tan separadas: Juan estuvo ayer en Madrid à puedo añadir durante dos horas Juan estaba ayer en Madrid à no puedo añadir durante dos horas En la primera oración, el evento ha finalizado, mientras que en la segunda no. 5 Léxico: concierto, el, ayer, celebró, se Sintaxis: [[El concierto][se celebró ayer]] Información gramatical: Estructura gramatical, papeles temáticos y selección categorial y semántica. 4.1. La estructura argumental El gato mató al ratón. El ratón (se) murió. *El ratón (se) murió al gato. El verbo determina el número de complementos con los que puede combinarse, y eso está dentro del léxico. Por ejemplo, el evento de matar necesita dos participantes, pero en morir(se) solo uno, y eso también lo determina no solo los argumentos, que son los elementos seleccionados por el predicado, sino también la Semántica. La estructura argumental es la representación a través de variables del número de argumentos que tiene un predicado. Regalar tiene tres argumentos. El número de argumentos que tiene un predicado se llama valencia. Matar tendría dos argumentos y dos valencias, y morirse un solo argumentos y es un verbo de valencia 1. ‘Alguien regala algo a alguien’: Juan (X) regaló el libro (Y) a Pedro (Z). En el léxico el verbo regalar tiene información asociada: ‘entregar algo a alguien a cambio de nada’ es un verbo trivalente (X, Y, Z). Reparar (arreglar) es bivalente: Ana (X) arregló la ventana (Y) / *Ana arregló (Esto se denomina Principios de proyección). La Sintaxis tiene que satisfacer la estructura argumental de los verbos, por eso es agramatical lo siguiente: *Anal arregló (falta información). Ana regala bombones Regala bombones a Fran. Juan comió la carne / Juan comió. La estructura argumental tiene dos complementos: los argumentos (que son exigidos) y los adjuntos (que pueden omitirse), aunque esta prueba muchas veces no funciona porque puedo omitir argumentos: Juan comió la carne / Juan comió. - La sustitución por ‘hacerlo’ a veces nos ayuda a diferenciar un argumento de un adjunto: [María] se examinó [se Sintaxis] [en el edificio A] / María lo hizo (examinarse de Sintaxis) [en el edificio A]. - El problema es que no todos los verbos se pueden sustituir por ‘lo hizo’, como los verbos copulativos, los que no tienen agente, o los que denoten estados (no denotan cambio ni progreso). 6 [María] tuvo [un coche] [el año pasado] Arg. Estado Arg. Adj. Hacer un verbo dinámico - Otra prueba sería la construcción con ‘si’: [Ana] se examinó [de Sintaxis] [en el edificio A] Para ver si de Sintaxis es argumento o adjunto, introduzco una oración condicional: *Si Ana se examinó en el edificio A sería de Sintaxis. Si queremos ver si en el edificio A es argumento o adjunto, hacemos de nuevo la prueba con la condicional sin el complemento que queremos saber: Si Ana se examinó se Sintaxis, sería en el edificio A. Si es agramatical, sería argumento en ese caso. Si es gramatical, sería adjunto en ese caso. 4.2. Los papeles temáticos Regalar (X, Y, Z) à María (X) regaló un libro (Y) a su hermano (Z). Agente Tema Destinatario Regalar: • ‘Entregar algo a alguien a cambio de nada’. • X, Y, Z (Argumentos): Principio de proyección • Agente, tema y destinatario • La estructura temática, el criterio temático y los papeles temáticos deben ser seleccionados. Léxico à información gramatical (estructura argumental, papeles temáticos, selección categorial y semántica Abrir: estructura argumental x, y (agente, tema) à Juan abrió la puerta Juan es agente, la puerta es tema Confiar: estructura argumental x, y à Juan confía en su compañero Juan es agente, en su compañero es tema La diferencia son los sintagmas que funcionan en cada verbo: hay restricciones en la información gramatical que está en el léxico, es decir, la categoría gramatical que está en los argumentos. Abrir < x, y > [ _SN] Nunca se especifica el agente Confiar < x, y > [ _ SP] Esto es lo que se denomina la selección categorial. A continuación, veremos la selección semántica. El tipo de selección semántica que imponen los predicados sobre sus argumentos ha sido objeto de controversia, y se ha discutido mucho de qué tipo es. 7 El discípulo asesinó al maestro. El viento asesinó al maestro. En ambos casos se cumple con que el tema es un SP. El verbo asesinar impone un rasgo de tipo semántico +humano al primer argumento. Hay también rasgos semánticos de otros tipos: animado, concreto (más, menos + - ). Esta información semántica está en el léxico. Argumentos en contra de estos rasgos semánticos: A) Son rasgos de naturaleza extralingüística. Es decir, no están basados en nociones gramaticales sino en nuestro conocimiento del mundo. Por ejemplo, pilotar (“Alguien pilota algo”). #Juan pilota a María Juan pilota la nave El rasgo semántico del argumento en el verbo pilotar debe tener el rasgo -humano. Sin embargo, esto no es suficiente, porque árbol también tiene el rasgo -humano. #Juan pilota el árbol En este caso tendríamos que recurrir a un rasgo semántico del tipo +vehículo. Sin embargo, esto ya no es lingüístico: tiene naturaleza extralingüística. Por eso no se puede trabajar con este tipo de rasgos. B) Conjunto infinito. El número de rasgos que puedo crear no tiene límite. A pesar de estos problemas, sí existe selección semántica pero de otro tipo, relevante desde el punto de vista gramatical. Me pregunto cuántos libros ha leído. Me sorprende cuántos libros ha leído. *Me pregunto qué de libros ha leído. Me sorprende qué de libros ha leído. En todos los casos la categoría es la misma: son subordinadas (Sintagmas Complementantes). El verbo preguntar seleccionará, por su contenido semántico, una subordinada interrogativa. El verbo sorprenderse seleccionará, por su contenido semántico, una subordinada exclamativa. Si se pone de forma independiente, con cuántos puedo crear interrogativas y exclamativas: ¿Cuántos libros ha leído? Y ¡Cuántos libros ha leído! Si se pone de forma independiente, con qué solo puedo crear exclamativas: ¡Qué de libros ha leído! Y *¿Qué de libros ha leído? Es decir, preguntar selecciona una interrogativa. Hay un problema de incompatibilidad semántica entre el tipo de contenido que selecciona el verbo (que es una interrogativa) y el tipo de lectura que puede incluir la subordinada (la exclamativa). Por tanto, la subordinada no satisface los requisitos de selección semántica del verbo. 10 TEMA 2: LA ESTRUCTURA DE CONSTITUYENTES 1.- ¿Cómo se forma la estructura sintáctica? El orden lineal o secuencial no es el que determina la estructura sintáctica: La salida de María de la reunión causó una gran sorpresa. Reunión modifica a salida. Por tanto, los sintagmas no son secuencias lineales de palabras, son unidades que tienen una estructura sintáctica. En Una falda de lunares roja se ve que el orden lineal no es lo importante: roja aparece en femenino singular, por lo que se vincula a falda (si importase el orden lineal, concordaría con lunares). Lo importante de la Sintaxis, por tanto, es la estructura jerarquía y no el orden lineal. Para formar estructuras sintácticas se necesita, por tanto, una operación que una dos elementos: un elemento X y un elemento Y que la Sintaxis unirá: falda + roja = falda roja. A su vez, se uniría una a falda roja: una + (falda roja). Siempre se combina de dos en dos. Esta operación se denomina ensamble. En Una falda de lunares roja hay dos complementos: de lunares, y roja. Juntando de y lunares, se obtiene de lunares, que se uniría a falda. Y, a su vez, falda de lunares se une a roja. En Compró un libro en esa tienda, hay dos complementos: un libro, y en esa tienda. Está más cerca un libro del verbo porque es el argumento. La razón por la que ensamble solo une dos elementos es que los árboles sintácticos son binarios, por lo que no puedo unir más de dos a la vez. ¿Por qué la estructura siempre en binaria? Intérpretes de rancheras mexicanas à Se puede interpretar de dos maneras diferentes: o bien que son intérpretes que nacieron en México y cantan rancheras, o bien que son intérpretes que cantan rancheras compuestas en México. 11 El análisis de la segunda interpretación Intérpretes [de rancheras mexicanas]: El análisis de la primera interpretación Intérpretes [de rancheras] [mexicanas]: Si la estructura no fuese binaria no se podría desambiguar la oración. 2.- Los constituyentes sintácticos Los constituyentes son los objetos sintácticos que obtengo al realizar la operación de ensamble o unión. En Una falda roja habría dos constituyentes: falda roja y una falda roja. 12 Pruebas para reconocer constituyentes sintácticos: A.- Movimiento. Si ese grupo de palabras puedo situarlo en una posición distinta, eso muestra que es un constituyente. En [Una hermana de su amigo] [escribió una novela], el SN puedo cambiarlo de posición. B.- Sustitución. Puedo sustituir [Una hermana de su amigo] por [Ella]. Si lo puedo sustituir por una palabra, significa que es un constituyente. También puedo sustituir [su amigo] por [él]. Y [de su amigo] por [suya]. Si la prueba funciona, reconozco inmediatamente que sea un constituyente. Si la prueba no funciona, no quiere decir que no sea un constituyente o que sí lo sea. En Invitó a María [a un café] la prueba del movimiento funciona: Invitó [a un café] a María. Sin embargo, la prueba de sustitución no funcionaría en el caso del café, pero sí de María (la puedo sustituir por [la]). C.- Posibilidad de responder a oraciones interrogativas. Si puedo crear una oración interrogativa que tenga como respuesta ese grupo de palabras, sería un constituyente. ‘¿Quién escribió una novela?’ [Una hermana de su amigo]. ‘¿A qué invitó a María’ [a un café]. D.- Construcciones pseudo-relativas. Por ejemplo, [A quien vio María] fue [a Luis]. En estas construcciones siempre tiene que haber un verbo copulativo que unirá a dos constituyentes. Uno de los constituyentes está encabezado por un elemento relativo. Si es posible crear una oración de este tipo, lo que tengo después del verbo (en este caso, [a Luis]), sería un constituyente. Otro ejemplo: Quien escribió una novela fue [una hermana de su amigo] o Lo que escribió una hermana de su amigo fue [una novela]. 3.- El sintagma: concepto y estructura 3.1. El concepto de sintagma El sintagma es una estructura sintáctica organizada jerárquicamente en torno a un núcleo. En el sintagma [Las escaleras de ese edificio] el núcleo sería escaleras, por lo que el sintagma sería de tipo SN. En los SN el núcleo será en nombre, en los SA el núcleo será el adjetivo, en los SV el núcleo será el verbo, en los SAdv el núcleo será un adverbio, y en los SP el núcleo es la preposición. Todos los sintagmas tiene núcleo (en el caso de los SP la peculiaridad es que nunca se puede suprimir el término). ¿Qué propiedad tienen esos elementos para que sean el núcleo de esos sintagmas? El núcleo es la parte que puede sustituir a todo el sintagma. Sin embargo, en el sintagma en la mesa no hay núcleo. Por tanto, este no sería un buen criterio para determinar cuál sería el núcleo de un sintagma. El núcleo es el que determina las propiedades gramaticales del sintagma. En el SN niños altos, que está en género masculino y en número singular, es niños el que determina los rasgos de género y número del sintagma. En el SP para mí, es la preposición la que determina la forma del complemento, porque no puedo tener *para yo. 15 4.- Las proyecciones funcionales Las proyecciones funcionales: SFlex, SC y SD; el núcleo de estos sintagmas es una categoría funcional. Esto les distingue de los SN, SA, SAdv y SV, que tienen contenido léxico. En cuanto a los SP, hay preposiciones que sí tienen contenido léxico (por ejemplo, sobre la mesa / durante la reunión). También hay preposiciones que son funcionales y no léxicas (por ejemplo, vi a María). 4.1.- Categorías léxicas y Categorías funcionales Las categorías léxicas (por ejemplo, correr y encima) tienen un significado léxico (son palabras que remiten a una realidad extralingüística). Son clases abiertas porque puedo incorporar nuevas palabras. Las categorías funcionales (por ejemplo, que y el) no remiten a nada de la realidad, su contenido es estrictamente gramatical. Son clases cerradas, puesto que los hablantes no pueden incorporar nuevos elementos tan fácilmente. Las categorías léxicas son accesibles a la introspección, y las funcionales no. 4.2.- Sintagma Flexión (SFlex) El Sintagma Flexión se propuso para dar cuenta de la estructura de la oración. Prototípicamente, la oración está compuesta de un SN y un SV: Luis abrió la ventana. Hay una asimetría entre la oración y el resto de constituyentes sintácticos, puesto que no sigue la estructura: Xº, X’… Si todos los constituyentes sintácticos se forman de la misma manera, ¿por qué aquí va a ser diferente? Se propuso que la oración tuviese como núcleo la flexión verbal, que engloba el tiempo, el número y la persona. La flexión, por tanto, es el núcleo de la oración. En Los niños bailaban, el núcleo será -ban. 16 La flexión permite que una oración sea independiente sintácticamente. Si no hay flexión, la oración no podrá ser independiente. El estudiante abrió la ventana ayer. *El estudiante abrir la ventana ayer. La flexión establece el sujeto con el predicado a través de la concordancia (el sujeto debe concordar con el verbo). La oración realmente es un SFlex. La flexión, por tanto, toma como complemento un SV y como especificador un SN. El verbo se inserta inicialmente en el SV, y luego se desplaza al SFlex, que es el que tiene los rasgos de tiempo, persona y número. Da contenido léxico al evento, y es el elemento que tiene los rasgos flexivos. Por tanto, se asocia a ambas posiciones. Para marcar esto en el análisis sintáctico, se usa una h de huella. Otro análisis posible sería poner -ban en Flexº, y bailar en Vº (esta forma no es muy recomendable en español por las formas supletivas -verbos irregulares-). 4.3. Sintagma Complementante (SC) El Sintagma Complementante es la proyección del complementante (en término tradicionales, serían las conjunciones). María aseguró [que había comprado las entradas]. María preguntó [si había comprado las entradas]. 17 El núcleo de estos constituyentes es la conjunción. Las propiedades, por tanto, las determina la conjunción. Lo que legitima que había comprado también es la conjunción, por lo que da las propiedades a ese constituyente sintáctico (es lo que determina el comportamiento gramatical). No sé si ir. *Aseguró que venir. Aseguró que [beber] es malo. El SC, a su vez, es complemento del verbo. El verbo impone condiciones sobre el SC: Colocó los libros. Depende de los libros. Preguntó si había comprado las entradas. *Preguntó que había comprado las entradas. El SC se ha usado también para dar cuenta de algunos elementos que aparecen en oraciones no subordinadas. Por ejemplo, los elementos interrogativos. ¿En qué clase has estado? ¿Qué día fuiste al cine? ¿Qué dijo? Esos sintagmas son complementos del verbo. 20 2.- Verbos intransitivos con Complementos Directos. Murió una muerte amarga. Lloró lágrimas amargas. Vivió una existencia amarga. Los anteriores ejemplos son verbos intransitivos que aparecen con un CD. Destacan aquí los acusativos internos. El Complemento Directo debe dar una información específica que no esté en el verbo: *Lloró lágrimas. *Vivió una existencia. 3.- Verbos que pueden ser transitivos o intransitivos. Juan cuida a su madre / Juan cuida de su madre. Discutir algo / Discutir sobre algo. à Alternancia preposicional El significado probablemente no sea exactamente el mismo, pero son acepciones muy parecidas. Juan hirvió la leche La leche hirvió Esta es la alternancia causativa (se da cuando no introduzco ningún elemento). Otra alternancia que se da en español es cuando introduzco el elemento se (se anticausativo): Juan abrió la puerta / La puerta se abrió Juan secó la ropa / La ropa se secó 1.2.- Dos clases de verbos intransitivos 1.- Verbos inergativos. Tienen un sujeto que recibe el papel temático de agente. Juan trabajó Marta gritó María caminó 2.- Verbos inacusativos. Tienen un sujeto que recibe el papel temático de tema. Juan nació Juan creció Juan murió 21 Juan escribió la carta Juan acarició a Pedro El sujeto de los inergativos es agente, por lo que su papel temático coincide con el sujeto en las construcciones. El sujeto de los inacusativos, al ser tema, coincide con el papel temático de los CD de los transitivos. En lenguas como el italiano o el francés la distinción entre estos dos verbos es muy transparente. A.- El primer criterio se basa en el verbo auxiliar que se emplea al formar los tiempos compuestos. En español no hay diferencia a este respecto, dado que siempre se usa el verbo haber, independientemente de si se trata de un verbo transitivo (Juan ha escrito la carta), uno inergativo (Juan ha sonreído) y uno inacusativo (Juan ha nacido). Sin embargo, en otras lenguas romances, las formas compuestas de los verbos pueden formarse con el equivalente a haber o a ser. El que se use un verbo auxiliar u otro depende del tipo de verbo. Con los verbos transitivos y los inergativos se emplea el equivalente a haber, con los inacusativos, el equivalente a ser. Por tanto, en lenguas como el francés o el italiano, basta con formar un tiempo compuesto para saber si un verbo intransitivo es inergativo o inacusativo. En el primer caso se usa el auxiliar haber, como sucede con los verbos transitivos, y en el segundo se emplea ser. B.- En español, destacan las cláusulas absolutas de participio, que se forman solo con los verbos inacusativos. (Muerto el rey), se proclamará la República. (Nacido su hijo), no supe de ellos. Este tipo de construcciones no se pueden hacer con verbos inergativos: *Trabajado Juan, iremos al cine. *Sonreído el niño, se alegró. Estas construcciones se hacen con un participio + tema, pero no con un participio + agente Juan ordenó el despacho à Ordenado el despacho, se pusieron a trabajar Juan ordenó el despacho à *Ordenado Juan, se pusieron a trabajar C.- Los verbos inacusativos pueden aparecer como modificadores dentro de un SN, cosa que con los inergativos no. Una persona desaparecida à inacusativo Una persona sonreída à inergativo Hay un paralelismo entre el sujeto de los inacusativos y el CD de los verbos transitivos: Un libro usado 22 Una persona usada à la única lectura posible es que esa persona haya sido usada por otras, pero no que esa persona haya usado a nadie. Es decir, esa persona es el tema, no el agente. D.- Los verbos inacusativos tienen la posibilidad de aparecer en posición postverbal sin determinante, cosa que es más difícil en los inergativos. Falta café à Tema; inacusativo Llegaron niños à Tema; inacusativo Cayeron piedras à Tema; inacusativo *Trabajaron hombres à Agente, inergativo *Gritaron soldados à Agente; inergativo 2.- El sujeto 2.1.- La posición estructural del sujeto El sujeto se introduce en el SV y se mueve al SFlex. Hipótesis del Sujeto interno al SV: 1.- Argumento teórico. El SFlex es una proyección funcional, mientras que el SV es una proyección léxica. Ayudar tiene dos argumentos: depende del significado del verbo. Los argumentos (en los que se incluye la función de Sujeto) dependen del significado del verbo. Eso se asocia, por tanto, al contenido léxico del verbo. El verbo se tiene que combinar con todos sus argumentos en el SV, y luego el Sujeto sube al SFlex. 2.- Argumento empírico. En español, existen este tipo de construcciones: Todos los invitados saludaron a la novia Los invitados saludaron todos a la novia Todos se puede mover de posición porque parte del SV, porque es la proyección léxica donde el verbo se combina con sus argumentos. 25 C.- Oración Subordinada introducida por el si condicional Sería estupendo [si contáramos con tu apoyo]. Nos encantaría [si esa escritora asistiera]. Hubiera sido mejor [si hubiéramos ganado]. Si tengo un si condicional estaríamos aparentemente ante una Oración Subordinada Adverbial. A pesar de estar encabezadas por un si condicional, estamos realmente ante una Oración Subordinada Sustantiva (no tanto por la semántica, sino por su comportamiento sintáctico). D.- Algunos adverbios; los que tienen una carga nominal (adverbios nominales o adverbios con comportamiento nominal). Se denominan adverbios deícticos. [Ayer] fue un día estupendo. [El (día) de ayer] fue un día estupendo. Hoy, que es miércoles, … à tiene carga nominal porque admite una oración de relativo C.- Hasta + SN. [Hasta María] la visitará Este tipo de estructuras no es un SP, sino un SN. La categoría gramatical de hasta es adverbio, por lo que no podría formar un SP. Cuando es preposición, hasta denota límite. Cuando es adverbio, hasta se puede cambiar por incluso. Es un adverbio que no cambia la categoría del Sujeto, puesto que seguiríamos estando ante un SN. Otra prueba para distinguir hasta de un adverbio o de una preposición es el uso de ciertos pronombres. Para mí / *Para yo Hasta mi/ *Hasta yo Este tipo de adverbios no cambian la categoría del sintagma. Puedo decir: Hasta María la visitará María hasta la visitará à modifica al SV D.- Sintagmas encabezados por entre. Organizaron el programa [entre Clara y María]. 26 2.3. Los sujetos nulos o implícitos Juan discutió con Pedro / Discutió con Pedro María leyó la novela / Leyó la novela ¿Hay sujeto implícito o no hay sujeto? Hay sujeto implícito. No se puede afirmar que no hay sujeto porque hay concordancia y, semánticamente, los verbos como discutir o leer exigen dos argumentos: ‘alguien discute con alguien’ y ‘alguien lee algo’. Parece que se satisface el principio de proyección, por el cual los argumentos de los verbos tienen que proyectarse en la Sintaxis. En estos casos, el sujeto es pro, y no un él/ella elidido como tradicionalmente se ha dicho: pro discutió con Pedro pro leyó la novela El análisis tradicional ha sido siempre así: Ø Discutió con Pedro à Ø es él/ella Ø Leyeron la novela à Ø es ellos/ellas La predicción de este análisis tradicional es que siempre debería manifestarse fonéticamente estos pronombres. Sin embargo, según la Nueva Gramática de la RAE, esto no siempre es así: 1.- Cuando el sujeto elidido no denota personas, no se puede introducir un pronombre: No pisen ahora el suelo porque está muy húmedo àel sujeto elidido es césped, por lo que no puedo introducir él. # No pisen ahora el suelo porque está él muy húmedo à no equivale a la anterior oración Por lo tanto, la predicción del análisis tradicional es errónea. 2.- Cuando el sujeto elidido denota personas, la predicción del análisis tradicional también sería errónea La mayoría de la gente piensa que toma las decisiones por sí sola La mayoría de la gente piensa que ella toma las decisiones por sí sola Según la Nueva Gramática de la RAE, no son equivalente esas dos construcciones: [La mayoría de la gente] piensa que Ø toma las decisiones por sí sola La mayoría de la gente piensa que ella toma las decisiones por sí sola Semánticamente no son iguales, puesto que la primera oración se refiere a la gente, mientras que la segunda se refiere a ella. Los sujetos implícitos, por tanto, no tienen las mismas propiedades de las variantes plenas. 27 El sujeto en estas construcciones es pro y no es equivalente a ningún pronombre: Yo leo Tú lees Él/ella lee Nosotros/as leemos Vosotros/as leéis Ellos/as leen pro leo pro lees pro lee pro leemos pro leis pro leen ¿Qué tiene el español que permita el sujeto implícito, a diferencia de otras lenguas como el inglés? Existe en español el parámetro del sujeto nulo: hay dos grupos de lenguas, unas que permiten el sujeto implícito (español), y otras que no (inglés). La hipótesis tradicional es que el español admite sujeto implícitos por la morfología verbal, que nos permite saber el número y la persona. En otras lenguas, como el inglés, la morfología verbal no nos da esa información. En inglés, por ejemplo, el sujeto también aparece incluso con verbos impersonales: It rains / Llueve En ese caso, it es un pronombre expletivo (no satisface los requisitos argumentales del verbo, puesto que el verbo no selecciona argumentos). it, al no estar exigido semánticamente, se situaría dentro del SFlex porque concuerda (la -s de tercera persona del verbo), pero no se asocia en el SV. La posición del SFlex tiene que estar ocupada, por lo que se introduce el pronombre it. Por tanto, todas las oraciones tienen sujeto, porque siempre necesito algo dentro de la posición de sujeto del SFlex. Este es el principio de proyección extendida (la posición del sujeto del SFlex tiene que estar ocupada siempre; todas las oraciones tienen que tener un sujeto sintáctico, aunque no lo exija semánticamente el verbo). 30 PRO tiene interpretación arbitraria: Conviene [PRO levantarse pronto] (construcción genérica: no se aplica a un individuo concreto, sino a cualquier individuo) à No tiene antecedente PRO, por lo que adquiere una interpretación arbitraria. 3.- Las oraciones impersonales 3.1. Definición y tipos La impersonalidad tiene que ver con la ausencia de alguna propiedad del sujeto. Tipos de oraciones impersonales: Tipo 1.- Verbos que no tienen sujeto argumental. No seleccionan un argumento al que le correspondería luego la función sintáctica de verbo. Por ejemplo, Nevó o Hay arroz. Tipo 2.- Verbos que tienen usos no impersonales. Los sujetos reciben una interpretación genérica o inespecífica existencial. Es una impersonalidad semántica. Llaman a la puerta. à interpretación inespecífica existencial Se es feliz cuando se está enamorado. à interpretación genérica (se aplica a cualquier persona) Eres feliz cuando enamorado. à interpretación genérica (se aplica a cualquier persona) 3.2.- Los predicados impersonales 3.2.1.- Predicados meteorológicos Son impersonales porque carecen de sujeto argumental: A.- Predicados meteorológicos simples. El propio verbo designa el evento meteorológico al que se alude (anocheció, llovió) B.- Hay un verbo impersonal + Complemento que introduce el fenómeno meteorológico (hace calor, hay niebla). *La lluvia llueve. *La atmosfera hay niebla. *El sol hace calor. Cuando Dios llueve. (construcción literaria) No me molestaba el agua que llovía. Algunos verbos meteorológicos pueden tener usos no impersonales: Le llovieron [las críticas] o Llovieron [piedras]. Anochecimos en Bilbao à En este caso requiere de un locativo o de otro complemento para que sea gramatical *Anochecimos El día amaneció nublado à nublado parece que hace más natural la construcción 31 3.2.2.- Otros predicados impersonales A.- Verbo haber. Hay [muchos alumnos] en clase à muchos alumnos es CD (Los hay) Es un CD con ciertas particulares: - Nunca aparece encabezado por “a”, aunque sea de persona. *Hay a muchos alumnos en clase. - El verbo haber es existencial: permite introducir referentes en el discurso. Esto choca con la semántica del artículo (hace que la realidad sea identificable). Hay + Complemento se usa para introducir referentes. *Hay a muchos alumnos *Hay los alumnos en clase. *Hay sus alumnos en clase. B.- Verbo hacer. Hace [dos años [que lo conozco]] à dos años que lo conozco es CD, que lo conozco es una oración de relativo. Hace [dos años] [que lo conozco] à dos constituyentes: dos años y que lo conozco. Con la prueba del movimiento la oración sería gramatical: Hace [que lo conozco] [dos años]. Esto demuestra que que lo conozco es un constituyente. Si fuese una oración de relativo sería imposible el movimiento. Otra prueba es sustituir el CD por los: Los hace, donde los sustituye a dos años que lo conozco. *Los hace que lo conozco (en este caso, los se refiere a dos años). Hay pruebas de detección de constituyentes que no funcionan en los dos análisis. Sin embargo, la mayoría de autores defienden la primera tesis (la de las construcciones de relativo). Se presentó un hombre en la radio que decía haber encontrado el manuscrito. La relativa está separada del antecedente. C.- Verbos que tienen usos personales y sus impersonales. Me duelen los ojos (uso personal de doler) Me duele en la pierna (uso impersonal de doler, no hay sujeto sintáctico) Me bastáis vosotros (uso personal) Me basta con vosotros (uso impersonal) Lo que es sujeto en la personal lo puedo poner como SP, pasando a formar una construcción impersonal. 32 3.3.- Impersonales con sujetos con interpretación genérica o existencial Se vive bien aquí (sujeto genérico; impersonales con se) Si bebes, no debes conducir (construcción genérica; impersonales de 2ª pers sg) Llaman a la puerta (construcción existencial; impersonales de 3ª pers pl) Estos verbos tienen una estructura argumental: es la construcción y la interpretación la que convierte a estas construcciones en impersonales. A.- Impersonales con se. - Se no hace distinción de género: Juan se lava / María se lava - Se no hace distinción de número: Juan se lava / Juan y María se lavan - En cuanto a la persona, hay dos tipos de se: a) Se paradigmático: cuando se alterna con otras personas gramaticales. Juan se olvidó de eso (alterna con los pronombres correspondientes a otras personas: Yo me olvidé de eso / Tú te olvidaste de eso…) b) Se no paradigmático: se no puede aparecer en otras personas gramaticales. Por tanto, no alterna con los pronombres correspondientes a otras personas. Se vive bien aquí (se impersonal) Se repartieron folletos (se de pasiva refleja) En ambas oraciones, sucede algo con el sujeto: la primera es impersonal porque el sujeto se oculta, lo mismo que la segunda (donde el tema aparece como sujeto) b1) Se no paradigmático impersonal: En esta Facultad se estudia mucho à se no paradigmático; el verbo estudiar tiene un sujeto gramatical. Sin embargo, tiene una lectura impersonal. La construcción genérica es la que equivale a “todo el mundo”, mientras que la construcción existencial es la que equivale a “alguien”. En verano se duerme más la siesta que en invierno (interpretación genérica) De eso no se debe hablar (interpretación genérica) Se habló de eso en la reunión (interpretación existencial) Se le recibió con cortesía (interpretación existencial) Generalmente las construcciones existenciales se forman generalmente con verbos en aspecto imperfecto (presente y pretérito imperfecto), mientras que las construcciones genéricas se forman con verbos en aspecto aoristo o perfectivo. Aunque no siempre es así: En verano se durmió más la siesta que en invierno (interpretación genérica) Cuando se es detenido, conviene llamar a un abogado (construcción impersonal formada por un verbo en pasiva; tiene lectura genérica con tiempo en imperfecto) 35 4.1.- La pasiva perifrástica (construcciones con ser + participio) Juan compró esa cafetera – Esa cafetera fue comprada por Juan La formación de las pasivas perifrásticas tiene bastantes restricciones, es decir, no puedo formar pasivas perifrásticas a partir de cualquier construcción transitiva. 1.- Con los predicados estativos (predicados no dinámicos) es imposible construir pasivas perifrásticas. En las construcciones con predicados estativos el Sujeto no recibe el papel temático de Agente: esta es la razón por la cual con estos predicados no se pueden construir pasivas perifrásticas. Juan tiene muchos amigos - *Muchos amigos son tenidos por Juan Esa caja contiene todas sus pertenencias - *Todas sus pertenencias son contenidas por esa caja 2.- Con Complementos Directos que forman parte de una construcción fija, es decir, el Complemento Directo está fosilizado (forman una especie de locución fija): Meter la pata – Juan metió la pata - *La pata fue metida por Juan Sentar la cabeza – María sentó la cabeza - *La cabeza fue asentada por María ¿Qué papel tiene el Complemento Agente dentro de las pasivas perifrásticas: es un Argumento (complemento seleccionado) o es un Adjunto? Argumentos a favor de que el Complemento Agente sea un Adjunto: 1.- El Complemento Agente no es obligatorio, pues puedes prescindir de él. Las fichas docentes fuero actualizadas (por ese profesor) en septiembre. El cuadro fue robado (por esa banda) el año pasado. Hay dos contraargumentos: a) Hay argumentos que pueden no estar realizados fonéticamente. Juan comió (no hay Complemento Directo) Marta estudió toda la tarde (no hay Complemento Directo) b) Hay Complementos Agentes que no se pueden omitir, es decir, algunos son necesarios. Ese personaje fue interpretado por Emma Suárez - *Ese personaje fue interpretado La orquesta sinfónica de Nueva York fue dirigida por Zubi Metua durante trece años - * La orquesta sinfónica de Nueva York fue dirigida 36 Argumentos a favor de que el Complemento Agente sea un Argumento: 1.- El Complemento Agente siempre está presente porque puedo introducir modificadores que inciden sobre él. Esos modificadores son dos: - Adverbios (o SP u otras categorías) orientados a la gente. El territorio fue rastreado con detalle. Los presupuestos fueron revisados escrupulosamente. El adverbio escrupulosamente indica la forma en la que alguien realiza el evento. Si puedo introducir este tipo de adverbios implica que ahí hay un Complemento Agente. - Construcciones finales. La casa fue quemada para cobrar el seguro. Esta oración final explica la finalidad a la que se asocia el evento, lo que remite a la existencia de un Agente. Además, el infinitivo de la construcción final tiene su propio sujeto: PRO. PRO alude, en este caso, a un agente, que es el antecedente semántico de PRO. La casa fue quemada por sus propietarios para PRO cobrar el seguro. 4.2.- La pasiva refleja (construcciones con se) Esa editorial tradujo sus obras – Se tradujeron sus obras (El tema de la activa es el Complemento Directo, y el tema de la pasiva refleja es el Sujeto) Esos investigadores descubrieron un nuevo yacimiento – Se descubrió un nuevo yacimiento La posibilidad de introducir el Complemento Agente en las pasivas reflejas tambien ha generado discusión: - En Esbozo de una Nueva Gramática de la lengua española de la Real Academia Española se decía que al igual que en las pasivas perifrásticas, el Complemento Agente tambien lo podía introducir mediante por en las pasivas reflejas. Se firmó la paz por los embajadores. Se dictó la sentencia por el tribunal. En realidad, estos Complementos Agentes tienen muchas particularidades, ya que en general las pasivas reflejas no suelen admitir Complemento Agente. Por tanto, los ejemplos propuestos por el Esbozo de una Nueva Gramática de la lengua española no podían tomarse como patrón general. *Ese cuadro se pintó por Goya – Ese cuadro fue pintado por Goya Para introducir un Complemento Agente en una pasiva refleja es necesario que el Complemento Agente reciba una interpretación genérica. 37 Puedo introducir modificadores que incidan sobre un Agente, y puedo introducir cláusulas finales Ese cuadro se pintó con cariño. Ese cuadro se pintó para PRO satisfacer el deseo del monarca. Uno de los contraarguementos de que el Complemento Agente sea argumento es que realmente puedes introducir modificadores del Complemento Agente, pero no el propio Complemento Agente (es decir, está semánticamente presente pero no sintácticamente). Hay una restricción en las pasivas reflejas que afecta al Sujeto: los Sujetos animados tienen que ser indefinidos obligatoriamente. Se necesitan camareros con urgencia - *Se necesitan los camareros con urgencia (o bien se considera como una clase, o bien hay interpretación recíproca de ‘se necesitan mutuamente’). 4.3.- Otros tipos de pasivas - La pasiva adjetival Un cuadro pintado por Goya (‘Un cuadro que fue pintado por Goya’) Un libro colocado en la librería (un libro es el tema en la posición de Sujeto) - Las cláusulas absolutas Asesinada la periodista, se envió un comunicado.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved