Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SISTEMA DIGESTIVO Y APARATO CIRCULATORIO, Diapositivas de Biología Humana

SEPARATAS SOBRE EL SISTEMA DIGESTIVO Y APARATO CIRCULATORIO

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 22/09/2023

brenda-zabalaga
brenda-zabalaga 🇵🇪

2 documentos

1 / 44

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga SISTEMA DIGESTIVO Y APARATO CIRCULATORIO y más Diapositivas en PDF de Biología Humana solo en Docsity! SISTEMA DIGESTIVO Son órganos que modifican por acción física, química o biológica la composición del alimento, Lo transforman en estructuras simples para ser absorbidos por las vellosidades, luego pasan al torrente circulatorio para ser distribuidos a los tejidos corporales. FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVO  Propulsión de los alimentos desde la boca hasta el ano, facilitados: Por los movimientos peristálticos y la contracción y dilatación de los esfínteres.  La digestión de los alimentos es realizada por: Las secreciones del tubo digestivo y glándulas anexas.  La absorción de los alimentos ya digeridos, es función: De la mucosa de la porción baja del tubo digestivo.  La excreción de la parte no utilizada de los alimentos ingeridos.  Es un tubo muscular, que se extiende desde la boca hasta el ano. De 10 a 12 metros de largo, abierto en sus extremos, y que presenta una dilatación especial, el estómago.  Presenta los siguientes segmentos: Boca, Faringe, Esófago, Estómago, Intestino Delgado, Intestino Grueso, cuya última porción, el Recto se abre al exterior por medio del ano.  Estos segmentos están separados por concentraciones de fibras musculares lisas llamadas esfínteres que regulan el contenido de un segmento a otro del tubo digestivo. TUBO DIGESTIVO ANEXOS DEL TUBO DIGESTIVO  Glándulas salivales  Hígado  Páncreas LA BOCA • Es una cavidad ovoidea, limitada:  Adelante por los labios  Arriba por la bóveda palatina o paladar duro  Abajo por la lengua  A los lados por los carrillos,  Atrás por el velo del paladar o paladar blando. • La boca contiene los órganos de la masticación, los cuales son:  Los maxilares,  Los dientes, y  La lengua Además, recibe el producto de las glándulas salivales. LOS DIENTES • Son órganos encargados de la trituración de los alimentos, de color blanquecino, Implantados en los alvéolos dentarios de los maxilares, son de origen epidérmico. • Existen los siguientes tipos de dientes:  Incisivos (cortan)  Caninos, cúspide o colmillo (desgarran) GLÁNDULAS SALIVALES Parótidas: Secreta el 20% del total de la saliva. Están situadas debajo del lóbulo de la oreja, son de forma prismáticas triangulares. Su peso varía de 25 a 50 gramos. Elabora saliva de tipo seroso, la que es transportada a través del Conducto excretor de Stenon, el cual finaliza a nivel de los segundos molares superiores. Submaxilares: Secreta el 70% del total de la saliva, están situados debajo del ángulo maxilar inferior. Pesa de 7 a 8 gramos y posee forma almendrada, elabora saliva de tipo seroso – mucoso, el cual es conducido a través del Conducto excretor de Wharton el cual finaliza hacia los costados del frenillo de la lengua. Sublinguales: Produce el 5% del total de la saliva. Situado debajo de la lengua. Son las más pequeñas, su peso varía de 2 a 3 g. Elaboran saliva de tipo mucoso, la que será conducida por el Conducto excretor de Rivinus o Bartholin. EL HÍGADO Se localiza por debajo del Diafragma ocupando gran parte del hipocondrio derecho y una porción del epigastrio. Presenta los lóbulos: Derecho, Izquierdo, Cuadrado y Caudado. Los anatomistas incluyen a estos 2 últimos en el lóbulo izquierdo. Los canalículos biliares se forman en el interior de los lóbulos, entre las células hepáticas los cuales se unen hasta alcanzar mayor tamaño, originando 2 C. Hepáticos Principales: Conducto Hepático Derecho, y Conducto Hepático Izquierdo. Ambos Conductos se unen para formar el Conducto Hepático Principal (CHP). El CHP se une con el Conducto Cístico de la vesícula biliar y, a su vez éstos forman: El Conducto Colédoco. El Conducto Colédoco se une con el Conducto Pancreático o de Wirsung y desembocan en la Ampolla de Vater. La vesícula biliar: Es un saco o reservorio en forma de pera, posee una longitud de 9 a 11 cm. Su capacidad es de 50 a 60 cm3. Está situado en la cara inferior del lóbulo derecho del Hígado. Las sales biliares, que son sales de Na y K de los ácidos biliares (Ác cólico y quenodesoxicólico): participan en la emulsión y absorción de las grasas. El principal pigmento biliar es la bilirrubina conjugada, la fagocitosis de los eritrocitos viejos libera hierro, globina y bilirrubina (derivada del hem) El hierro y la globina se reciclan, y una parte de la bilirrubina se transforma en conjugada, es decir: Unida a moléculas de ácido glucurónico, Luego la bilirrubina conjugada se secreta en la bilis y se desdobla en el intestino. Uno de los productos de su catabolismo, la estercobilina, Confiere su color parduzco normal a las heces. EL HÍGADO: Funciones  Secreción de la bilis.  Producción de proteínas plasmáticas: Heparina, protrombina y fibrinógeno.  Almacenamiento de glucógeno y grasa.  Almacenamiento de vitaminas A, B12, D, E, K y de hierro  Producción de calor.  Eliminación de sustancias tóxicas (urea) y de medicamentos.  Formación de urea. EL PÁNCREAS Es una glándula voluminosa que se ubica en el hipocondrio izquierdo, horizontalmente, entre la pared abdominal posterior y la 1ra y 2da vértebra lumbar detrás del estómago, extendiéndose hasta la cara interna del Bazo, posee forma alargada y arracimada, de color blanco – rosado, tiene una longitud de 16 a 20 cm. Su, pero varía de 60 a 80 gramos elabora diariamente de 1,200 a 2,000 cm3 de jugo pancreático. Además, elabora la Insulina y el Glucagón. Posee 3 porciones principales:  La cabeza, que está fijo al Duodeno.  El cuerpo, que está por delante de las vértebras lumbares.  La cola, que está en relación con el Bazo. Digestión gastro-intestinal: Proceso que se lleva a cabo en el estómago y a lo largo de todo el intestino delgado. El estómago realiza distintas funciones:  Almacenamiento del contenido gástrico hasta que se haga apto para ser evacuado al intestino delgado.  Mezcla del contenido gástrico.  Digestión del mismo.  Evacuación hacia el intestino delgado. Para llevar a cabo la digestión el estómago aumenta la secreción gástrica. La secreción gástrica media oscila entre 2,5 y 3 litros/día. Su pH es ácido, y está compuesta por: agua, sales, CIH, enzimas (pepsina), moco, factor intrínseco, y hormonas como la gastrina y somatostatina. El CIH es producido por las células parietales y actúa sobre las fibras musculares de la carne y el colágeno ablandándolos, así como mantiene el pH ácido en el estómago, ya que es necesario para que el pepsinógeno se transforme en enzima activa (pepsina). Además, estimula la secreción de secretina, que es una hormona que a su vez estimula la secreción pancreática y biliar. La secreción de CIH es estimulada por la histamina, la gastrina y la acetilcolina. La pepsina es producida por las células principales del estómago y se forma a partir del pesinógeno, cuando el pH es inferior a 5,6. Esta enzima hace la digestión de las proteínas y el colágeno. El Factor Intrínseco de Castle es producido por las células parietales del estómago, Es un protector de la vitamina B12. La gastrina es una hormona producida por las células G del estómago. Se estimula la producción de gastrina cuando la pared del estómago se distiende, al llenarse, por la presencia en el estómago de alimentos estimulantes como la carne y los aa. Esta hormona es liberada no a la cavidad del estómago, sino que pasa a la sangre y, a través de ella, actúa sobre el estómago estimulando la secreción de CIH y pepsina. También estimula la secreción pancreática y biliar. La acción de enzimas, CIH, etc., en el estómago, realiza una digestión parcial del contenido gástrico, digestión que se debe principalmente a la acción de la pepsina sobre las proteínas (hidrólisis parcial) y de la ptialina salival, que sigue actuando sobre los azúcares (almidón). Los movimientos peristálticos de mezcla y la digestión dan lugar a la formación de una especie de papilla semisólida que se evacua al duodeno, denominada quimo gástrico. Este vaciamiento no se realiza globalmente sino de forma gradual. Facilita la apertura del esfínter pilórico la presencia de gastrina en sangre. Cierra el esfínter, impidiendo la salida de quimo, la llegada de un quimo excesivamente ácido al duodeno. La absorción o paso a la sangre del contenido gástrico es mínima, dado que la mucosa gástrica no es permeable a la mayoría de sus componentes. Sin embargo, es altamente permeable al alcohol, que se absorbe en su mayoría a través de la mucosa gástrica. Al intestino delgado son vertidas gran cantidad de secreciones que permiten completar el proceso de la digestión. En el duodeno se neutraliza la acidez del quimo gracias al bicarbonato procedente de la secreción pancreática, y se continúa la digestión del mismo. La secreción pancreática es rica en enzimas: Lipolíticos: lipasa, fosfolipasa, carboxiesterhidrolasa, etc. Realizan la digestión de las grasas. Proteolíticos: tripsina, quimotripsina, elastasa, proteasa, etc. Digieren las proteínas. Glucolíticos: amilasa. Realiza la digestión de los glúcidos. Nucleotídicos: ADNasa, ARNasa. Digieren los ácidos nucleicos. Algunas hormonas actúan estimulando la secreción pancreática. La secretina se sintetiza en forma de prohormona, y se transforma en hormona activa gracias a la presencia de CIH en el duodeno. La secretina estimula una secreción pancreática rica en agua y electrólitos y pobre en enzimas. También estimula la secreción de bilis (sales biliares). La colecistocinina (CCK) es una hormona que se secreta cuando llega al duodeno un quimo rico en proteínas y grasas. Ésta estimula una secreción pancreática rica en enzimas. La bilis es una secreción elaborada en el hígado y almacenada en las vesículas biliares en los periodos interdigestivos. Se producen diariamente del orden de 1.000 cc. De bilis, la cual se concentra en la vesícula perdiendo la casi totalidad del agua que contiene, gracias a la reabsorción de la misma, que se produce a través de la vesícula biliar. La bilis es rica en: sales biliares, iones, colesterol, bilirrubina y fosfolípidos, entre otros. La vesícula biliar libera la bilis por la acción de la secretina y colecistocinina. Entre las funciones de la bilis citaremos: Las sales biliares actúan como emulsionante de las grasas en el intestino, facilitando que las enzimas lipolíticas realicen la digestión de las grasas. También forman micelas. La sal biliar tiene un grupo hidrófilo, soluble en agua, y un grupo hidrófobo, soluble en grasa, que le permite unirse a la grasa por el grupo esterol hidrófobo, orientando el grupo carboxilo hidrófilo hacia el exterior, formando micelas que facilitan la digestión de la grasa a las enzimas. La bilirrubina, que es insoluble en agua, procedente de la sangre llega al hígado, donde se conjuga con el ácido glucurónico haciéndose soluble en agua y eliminándose por la bilis. En el intestino es atacada por las bacterias que la convierten en estercobilina. La estercobilina da a las heces el color característico y se elimina en ellas. La digestión de los azúcares se realiza por hidrólisis, y convierte las moléculas de gran tamaño (polisacáridos) en monosacáridos (glucosa, galactosa y fructosa), que es como se absorben la mayoría. Absorción intestinal La absorción intestinal consiste en el paso de los nutrientes ya digeridos, en su estado elemental, a la sangre, atravesando la barrera intestinal. Para ello, durante la digestión, las enzimas atacan a las moléculas de mayor peso molecular desdoblándolas en otras de menor peso, hasta Ilevarlas al estado más elemental. Así, los azúcares son reducidos a monosacáridos, las proteínas a aa, y las grasas a ácidos grasos y glicerol, que son las formas en que se absorben los principios inmediatos orgánicos. Se absorbe el 85% de las sustancias digeridas. La absorción intestinal puede llevarse a cabo por diferentes mecanismos, según sean las sustancias de que se trate: difusión simple, difusión facilitada o transporte activo. La absorción intestinal de glucosa y galactosa se realiza por transporte activo. La fructosa se absorbe por difusión facilitada. Esta absorción ocurre fundamentalmente en el duodeno y yeyuno. La absorción de las proteínas también ocurre en el duodeno y yeyuno, principalmente. En la superficie de la mucosa, a nivel epitelial (enterocitos), existen enzimas como la enterocinasa, aminopeptidasa y glutamil-transferasa que acaban la digestión de aquellos péptidos que todavía no han sido convertidos en aa. Los aa básicos y ácidos se absorben por transporte activo. Las grasas se absorben sobre todo en la parte terminal del intestino delgado. Los monoglicéridos, los ácidos grasos y la glicerina pasan al enterocito, donde son resintetizados nuevamente a triglicéridos, y de aquí pasan a la circulación linfática. La absorción intestinal del agua se hace pasivamente. Se absorbe fundamentalmente en el duodeno y en el yeyuno. El sodio se absorbe también en el duodeno (30%) y en el yeyuno (60%). El potasio se absorbe sobre todo en el yeyuno. Las vitaminas liposolubles (K, E, D, A) se absorben unidas a la grasa en el íleon. Eliminación fecal La mucosa del colon produce y secreta gran cantidad de moco para lubricar y proteger la mucosa de la masa fecal. El moco, además, da adherencia a las heces para que se forme masa. Las heces se forman a partir de los residuos no digeribles y no absorbidos en los tramos anteriores del intestino, con la finalidad de poder ser eliminadas al exterior. En el colon las heces pierden parte del agua y electrólitos que, aunque en pequeña proporción, todavía existen. El agua es absorbida por difusión. El sodio también es absorbido por difusión. El pericardio seroso o visceral que es la porción profunda y se trata de una membrana más delgada y delicada que forma una doble capa alrededor del corazón. La capa parietal externa del pericardio seroso se fisiona con el pericardio fibroso. Su capa visceral interna, también llamada epicardio, se inserta en la superficie del corazón. Entre estas dos capas, esta es una delgada película de líquido seroso. Este líquido pericardio es una secreción resbalosa de las células pericárdicas que reduce la fricción entre las membranas resultante de los movimientos cardiacos. El espacio que contiene los pocos mililitros del líquido pericárdico es la cavidad pericárdica. Se llama pericarditis a la inflamación del pericardio. Capas de la pared cardiaca La pared del corazón se forma con tres capas: epicardio (la externa), miocardio (intermedia) y endocardio (interna). El epicardio externo, también llamado capa visceral del pericardio seroso, es la externa, transparente y delgada de la pared cardiaca. Se compone de mesotelio y tejido conectivo delgado, que confiere textura lisa y resbaladiza a la superficie externa del corazón. El miocardio (mios, músculo, y cardium, corazón) o capa intermedia, también llamado músculo cardiaco, es la capa muscular del corazón y consta de haces entrelazados de fibras musculares cardiacas. Esta capa explica la capacidad del corazón para contraerse. El endocardio (endo, interno, y cardium, corazón) reviste las cavidades del corazón, cubre las válvulas y se continua con la membrana de revestimiento de los grandes vasos sanguíneos. CAVIDADES DEL CORAZÓN El corazón está dividido en mitades derecha e izquierda por una pared de tejido, o tabique, que recorre toda su longitud. Cada mitad se subdivide en dos cámaras. Las cámaras superiores de ambos lados reciben el nombre de aurículas o astrios (vestíbulo de entrada); y las cámaras inferiores, las mayores, se llaman ventrículos (vientre o cavidad). En la superficie anterior de cada aurícula se observa una estructura arrugada a manera de bolsa, la orejuela, llamada si por su parecido con la oreja de un perro. Cada orejuela incrementa levemente la capacidad de la aurícula, de modo que ésta reciba un mayor volumen de sangre. La superficie del corazón también presenta surcos, que contiene los vasos coronarios y una cantidad variable de grasa. Aurícula La aurícula derecha es una cámara de paredes delgadas que recibe la sangre de todas las partes de cuerpo, excepto de los pulmones. Tres grandes venas desembocan en ella: la vena cava superior, que trae la sangre venosa de la porción alta del cuerpo; la cava inferior, que trae sangre venosa de la porción baja del cuerpo, y el seno coronario, que drena la sangre del corazón mismo. La aurícula derecha bombea la sangre venosa desoxigenada (azulosa) hacia el ventrículo derecho. Sus paredes anterior y posterior difieren mucho entre sí. La posterior es lisa mientras que la anterior es rugosa, por la presencia de rebordes musculares, los músculos pectíneos, que se extienden en el interior de la aurícula. Entre las dos aurículas esta una división fina, el tabique interauricular. Este presenta una depresión oval prominente, la fosa oval, que es el residuo del agujero oval. La sangre fluye de la aurícula derecha al ventrículo derecho por la válvula tricúspide, llamada así porque consta de tres hojuelas o cúspides. La aurícula izquierda forma la mayor parte de la porción superior o base del corazón y en ella desembocan las cuatro venas pulmonares. En condiciones normales durante la vida adulta, toda la sangre sale de la aurícula izquierda hacia el ventrículo izquierdo por la válvula mitral o válvula auriculoventricular izquierda. Durante la sístole auricular, las aurículas se contraen e impulsan la sangre hacia los ventrículos, La contracción auricular resulta importante durante el ejercicio físico para facilitar el llenado del ventrículo, pero no lo es tanto en situación de reposo. Ventrículo El ventrículo derecho forma parte de la cámara anterior del corazón. Su interior contiene una serie de rebordes, que se forman con los haces protuberantes de fibras miocárdicas, las trabéculas carnosas, algunas de las cuales contienen la mayor parte del sistema de conducción e impulsos nerviosos del corazón. Las cúspides de la válvula tricúspide están conectadas entre sí por las cuerdas tendinosas que a su vez lo están con trabéculas carnosas cónicas, los músculos papilares. El tabique interventricular es la división que separa el ventrículo derecho del izquierdo. La sangre fluye del ventrículo derecho a través de la válvula semilunar pulmonar a una gran arteria, el tronco de la arteria pulmonar, que se divide en arterias pulmonares derecha e izquierda. Esta cámara debe ser potente para impulsar la sangre a través de los miles de capilares de los pulmones y de regreso hacia la aurícula izquierda del corazón. El ventrículo izquierdo es la cámara de bombeo del corazón que envía sangre rica en oxígeno al cuerpo. El ventrículo derecho es la cámara de bombeo que envía sangre pobre en oxígeno a los pulmones. Válvulas Las cuatro válvulas cardiacas son estructuras membranosas diseñadas para evitar el reflujo (en la dirección equivocada) de sangre durante en el ciclo de bombeo del corazón. Hay dos tipos de válvulas: la auricovetriculares y semilunares. Las válvulas auriculoventriculares son estructuras delgadas, a manera de hojas, entre las aurículas y los ventrículos. Evitan el reflujo de los ventrículos hacia las aurículas durante el periodo en que los primeros están bombeando (contrayéndose). Entre la aurícula y el ventrículo derechos está la válvula tricúspide, llamada así por estar formada por tres valvas (o cúspides) de forma irregular, constituidas principalmente por tejido fibroso. El orificio entre la aurícula y el ventrículo izquierdos están ocupados por la válvula mitral o bicúspide, que se debe su nombre a sus dos valvas. Esta válvula es más fuerte y gruesa, ya que el ventrículo izquierdo es el de mayor potencial de bombeo. La sangre es impulsada a través de las válvulas tricúspide y mitral cuando se contraen las aurículas. Al contraerse los ventrículos, estas válvulas se cierran y resisten cualquier presión de la sangre que podría hacerlas abrirse a las aurículas. Las válvulas semilunares (en forma de media luna) están formadas por estructuras a manera de bolsas insertadas en los puntos en que la arteria pulmonar y aorta abandonan los ventrículos. La válvula pulmonar ocupa un orificio entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar (que se dirige al pulmón), la válvula aortica resguarda el orificio entre el ventrículo izquierdo y la aorta. LAS ARTERIAS Y CAPILARES Las arterias son vasos por los que circula la sangre del corazón a los tejidos con el oxígeno y los nutrientes requeridos para estos. Las arterias elásticas de gran calibre nacen en el corazón y se ramifican (dividen) en arterias musculares de diámetro intermedio. Estas arterias musculares se dividen a su vez en otras más pequeñas, las arteriolas. Cuando estas entran en los tejidos se ramifican en incontables vasos microscópicos, conocidos como capilares. La pared de las arterias tiene tres capas o túnicas: 1) Túnica o Capa Interna, 2) Túnica o Capa Intermedia y 3) Túnica o Capa Externa. Las paredes de algunas de las arterias y arteriolas poseen, además de su túnica elástica, una túnica muscular. Dada su abundancia de fibras elásticas, las arterias suelen tener alta distensibilidad, lo cual quiere decir que su pared se estira o expande sin desgarrarse en respuesta a pequeños incrementos de presión Las arterias son tubos redondeados, aún en estado de vacuidad de diámetro variable de 1 a 8mm. Su dirección es rectilínea: sin embargo, existen flexuosidades arteriales normales y otras patológicas (en los viejos). Algunas arterias son superficiales o supra aponeuróticas, pero la mayor parte de ellas son profundas o sub aponeuróticas. Entran en relación con los huesos en los cuales dejan a veces huellas, con las articulaciones, de las cuales ocupan ordinariamente la cara de flexión, con los músculos, por entre los cuales corren o a veces los perforan, con la piel, que a veces levantan, con las venas, que son ordinariamente en número de dos para cada arteria, con los nervios que se unen frecuentemente a las arterias y a las venas para formar el paquete vasculonervioso. En el curso de su trayecto las arterias se anastomosan entre sí por inosculación y por convergencia. Pueden presentar anomalías muy numerosas por ejemplo división muy prematura, división tardía, situación superficial, etc. En su terminación se resuelve en capilares que las unen al sistema venoso las cuales a veces se juntan con este mismo por vasos más voluminosos. Los capilares sanguíneos son los vasos sanguíneos de menor diámetro en los animales. Poseen una pared formada por una capa única de células endoteliales, lo que permite el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos aledaños, fenómeno que se denomina intercambio capilar, gracias al cual el O2 y los nutrientes penetran en las células y el CO2 y las sustancias de desecho pasan a la sangre para su eliminación. El diámetro de los capilares oscila entre 5 y 10 micras (μm) y su longitud promedio puede llegar a 1 milímetro (mm). El área de superficie de los capilares, representa más del 95% de la superficie de todo el sistema circulatorio. En los órganos que se encuentran en un estado de actividad funcional mínima, muchos capilares están estrechados de tal modo que apenas circula sangre por ellos. Habitualmente solo el 25 % del lecho capilar total del cuerpo está abierto, pero cuando aumenta la actividad, los capilares se abren y se restaura el flujo para atender a las necesidades locales de oxígeno y nutrientes. FISIOLOGÍA DE LA SANGRE La sangre, llamada también tejido sanguíneo, es un tejido conjuntivo especializado. Aunque en sentido estricto no contribuye a unir físicamente un tejido con otro, si los relaciona a plenitud pues transporta una serie de sustancias de un conjunto de células a otro. Utilizando para tal fin una extensa e intrincada red de vasos que constituyen parte del aparato circulatorio sanguíneo. A la sangre se le considera integrante del tejido conjuntivo porque tiene origen embriológico proveniente del mesénquima, tejido primitivo formado por células indiferenciadas y pluripotentes (células que dependiendo de su código genético específico y del microambiente que las rodea pueden originar células de morfología y funcionalidad distintas). La sangre es un tejido que se caracteriza por ser de consistencia líquida. Tiene un color rojo brillante en el interior de las arterias y color rojo oscuro cuando circula por las venas. Tiene una consistencia densa y viscosa. Es 4 a 5 veces más viscosa que el agua. Tiene una densidad de 1040 a 1069 unidades. Posee un olor “sui generis”. El sabor es ligeramente salado. d) Productos del metabolismo proteínico. El ácido úrico, la urea, la creatinina, y otros componentes se transportan por el plasma sanguíneo para ser excretadas por los riñones y otros órganos de eliminación. e) Hormonas y anticuerpos. Las hormonas, sustancias secretadas por las glándulas endocrinas, utilizan la sangre como un medio para ser transportadas y llegar rápidamente a los órganos “blanco”, donde ejercerán su acción. Los anticuerpos (seroglobulinas) son sustancias proteínicas elaboradas por un tipo de células de la sangre - linfocitos B, que, al ser estimuladas por agentes extraños denominados antígenos, se diferencian en células plasmáticas que sintetizan y liberan anticuerpos. CÉLULAS SANGUÍNEAS. Las células de la sangre y estructuras similares a las células son: los glóbulos rojos (eritrocitos o hematíes), glóbulos blancos (leucocitos) y plaquetas. Eritrocitos, hematíes o glóbulos rojos. Estas células, al microscopio, se observan como discos bicóncavos. En los vertebrados mamíferos y en la especie humana carecen de núcleo. En otros animales vertebrados como peces, anfibios, reptiles y aves son células nucleadas. En la especie humana miden 7. 5 micrómetros de diámetro aproximadamente. No todos los eritrocitos tienen un diámetro de 7.5 um (normocitos); algunos suelen ser de menor tamaño (microcitos) y otros exceder el diámetro mencionado (macrocitos). En estos casos se dice que existe anisocitosis en los eritrocitos o variación en sus diámetros. El eritrocito también posee agua, anhidrasas carbónicas y un pigmento proteínico denominado hemoglobina. Los eritrocitos agrupados muestran un color rojo; en cambio, cuando están aislados, el color que exhiben es amarillento verdoso pálido. A la disminución en el número normal de eritrocitos o en la proporción o cantidad de hemoglobina se le conoce con el nombre de anemia. El incremento en el número de eritrocitos por mm3 de sangre se le conoce como policitemia. Suele presentarse en personas o animales que viven a muchos metros sobre el nivel del mar. La vida útil de los eritrocitos es de 1 00 a 1 20 días, después son destruidos por células especializadas que forman parte del parénquima del bazo (hemocateresis). Los eritrocitos se forman en la médula ósea, órgano hematopoyético situado en el interior del tejido óseo. La hemoglobina es un pigmento constituido por una proteína conjugada de alto peso molecular y de un pigmento llamado hematina o grupo Hem que contiene hierro. Este pigmento está considerado un elemento químico esencial de la sangre. La hemoglobina existe en los eritrocitos en una proporción del 33% y en una cantidad de 1 1 a 1 9 gramos por 1 00 mililitros de sangre. Es el pigmento respiratorio encargado de transportar oxígeno y bióxido de carbono. La hemoglobina es una proteína que tiene un peso molecular de 68, 000 daltons. Está formada por cuatro cadenas polipeptídicas, dos cadenas α idénticas y dos cadenas β idénticas y en la parte central del tetrámero se sitúa un grupo hem unido a las cuatro cadenas. FUNCIÓN DE LOS ERITROCITOS Los eritrocitos poseen varias funciones, pero la principal y más importante es la de transportar oxígeno de los pulmones a las células y tejidos. En los alvéolos pulmonares, la hemoglobina capta el oxígeno transformándose en oxihemoglobina; en los tejidos (sustancia intersticial), libera este oxígeno y capta el bióxido de carbono que, en el interior de los eritrocitos y mediante la anhidrasa carbónica, cataliza la acción del agua con el bióxido de carbono, formándose ácido carbónico que se disocia rápidamente en iones hidrógeno y bicarbonato. Una pequeña cantidad de bióxido de carbono se une a la hemoglobina y se transforma en carbamilhemoglobina. Así son conducidos por la sangre a los pulmones, liberan el bióxido de carbono y el bicarbonato y vuelven a oxigenarse. También colaboran en mantener el pH sanguíneo y la viscosidad de la sangre. Leucocitos o glóbulos blancos. Son células que cuando están suspendidas en el plasma sanguíneo, tienen forma esférica que suele modificarse a formas ameboides o pleomórficas cuando salen del torrente circulatorio y ejercen sus funciones en el tejido intersticial, o cuando se les coloca en láminas portaobjetos. Los leucocitos son células que, a diferencia de los eritrocitos humanos, sí poseen núcleo y una serie de organelos citoplasmáticos. Se les conoce también como glóbulos blancos porque carecen de pigmentos. Cuando están agrupados, exhiben un color blanquecino cremoso. El número de leucocitos que existen es de 5000 a 9000 células por mililitro de sangre. Eosinófilos. Existen en una proporción del 1 % al 3- 4% del número total de glóbulos blancos. Miden aproximadamente entre 1 0 a 1 2 micrómetros de diámetro. Sus núcleos son bilobulados, dos lóbulos unidos por un pequeño puente de cromatina. El citoplasma contiene gránulos específicos de un color rosa intenso (se tiñen con la eosina) y escasos gránulos azurófilos (lisosomas). Se encargan de limpiar las células de bacterias y neutrófilos muertos y se cree que combaten los efectos de la histamina y otros mediadores de la inflamación. El número de eosinófilos se incrementa en los procesos en los cuales existe infestación parasitaria o reacciones alérgicas. Son abundantes en la secreción nasal y en el esputo de personas que sufren de asma producida por reacciones alérgicas y disminuyen cuando en la sangre, se elevan las concentraciones de corticoesteroides. Basófilos: Son los leucocitos menos numerosos; constituyen el 0. 5% al 1 % del total de glóbulos blancos. Miden de 1 0 a 1 2 micrómetros de diámetro. El núcleo de los basófilos también es lobulado, puede ser trilobulado o tener la forma de una “S”. Casi siempre el contorno del núcleo no se observa con facilidad porque se encuentra oculto parcialmente por la presencia de los gránulos específicos que se tiñen de un color azul oscuro (se tiñen con el azul de metileno). La intensidad de la basofilia de los gránulos específicos se debe a la concentración de abundantes moléculas de sulfato ligados a los G.A. Gs heparina y heparán sulfato. La función de los basófilos es coincidente con las funciones de los mastocitos o células cebadas, esta similitud aún no está lo suficientemente aclarada. Se ha demostrado que los gránulos contienen heparina, que es un anticoagulante, e histamina, sustancia vasodilatadora, así como factor quimiotáctico de los eosinófilos y peroxidasa, por lo que se piensa que participan en las reacciones alérgicas, especialmente para atraer a los eosinófilos a las zonas de mayor reacción antigénica. En el plasmalema tienen receptores para la inmunoglobulina E (Ig E). d) Mononucleares o agranulocitos: Linfocitos. Son células pequeñas, miden aproximadamente de 7 a 9 micrómetros de diámetro. Constituyen del 20% al 30% del total de los glóbulos blancos. Poseen un núcleo voluminoso esférico que ocupa casi todo el citoplasma y, éste se sitúa alrededor del núcleo en forma de un anillo. El citoplasma exhibe una leve basofilia. Los linfocitos tienen muy poco desarrollada la capacidad de fagocitosis, por lo que el papel que desempeñan en la defensa del organismo, se basa en gran parte, en la capacidad que tienen los linfocitos B en diferenciarse a células plasmáticas, estadios funcionales de los linfocitos B. o los linfocitos Tk citotóxicos capaces de destruir células extrañas o afectadas por virus. Los linfocitos no son funcionales en el interior del torrente circulatorio. Adquieren capacidad inmunológica cuando, desde sus sitios de origen en mamíferos, se dirigen a la médula ósea o en aves, hacia la bursa de Fabricio para diferenciarse en linfocitos B y cuando se dirigen hacia la corteza del timo para transformarse en linfocitos T. Posteriormente vuelven a la circulación sanguínea y, ante la presencia de un antígeno específico, tanto los linfocitos B y T experimentan mitosis originando clonas de células similares, constituyendo dos poblaciones de células: las de memoria y las células efectoras. Las células efectoras de linfocitos B, ante un estímulo antigénico se transforman en células plasmáticas, encargadas de sintetizar y secretar los anticuerpos (seroglobulinas). Los linfocitos B intervienen en la respuesta inmunológica humoral. Las células efectoras de los linfocitos T constituyen una población de células linfáticas que desarrollan varias funciones; una de ellas es intervenir destruyendo células y tejidos genéticamente distintos, cuando éstos son trasplantados de un individuo a otro, se les denomina linfocitos Tk o “killers” (asesinos o citotóxicos). Los linfocitos T intervienen en la respuesta inmunológica mediada por células Los eritrocitos constituyen un 99%, y los leucocitos y plaquetas solamente el 1% del volumen sanguíneo. Estos últimos están contenidos en una delgada capa blanca entre el plasma y los eritrocitos llamada capa tromboleucocítica. El volumen de glóbulos rojos se estima a partir de la concentración de hematocrito o hemoglobina. HEMATOCRITO Relación entre el volumen globular y el volumen sanguíneo, es decir, el volumen que ocupa el eritrocito en un volumen dado de sangre. El volumen de los eritrocitos compactados en una muestra de sangre se llama hematocrito (HCT) y se expresa en un porcentaje, se mide mediante la centrifugación de en tubos de sangre a la cual se le añadió un anticoagulante. En condiciones normales ocupa el 45% de la columna de sangre, y el 55% restante lo ocupa el plasma. NO SE UTILIZA EL HEMATOCRITO PARA DEFINIR LA ANEMIA, ya que este puede mantenerse constante y no ser realmente representativo de la masa de glóbulos rojos (ej. embarazo, hipoxia, hemorragia). PLASMA Formado por más del 90% de agua, lo cual sirve como disolvente de solutos (proteínas, electrolitos, sustancias nutritivas, etc.) y estos a su vez contribuyen al homeostasis. Contiene: proteínas, glucosa y otros HdC, grasas, iones, hormonas, vitaminas, anticuerpos y factores de la coagulación. El líquido intersticial deriva del plasma sanguíneo. En ambos se cumple la ley de electro naturalidad. En ambos casos el principal catión es el sodio y los principales aniones son el cloro y el bicarbonato. La diferencia principal está dada por la mayor cantidad de proteínas presentes en el plasma. PROTEINAS PRINCIPALES: albúminas, globulinas y fibrinógeno. ALBÚMINA: Es el principal componente proteico del plasma. Representa aprox. la mitad de las proteínas totales. Se sintetiza en el hígado y es la más pequeña (70kda). Mantiene la presión coloidosmótica, es decir, ejerce un gradiente de concentración entre la sangre y el líquido tisular extracelular manteniendo así una proporción correcta de sangre con respecto al volumen de líquido tisular. Actúa como proteína transportadora: une y transporta hormonas (tiroxina), metabolitos (bilirrubina) y fármacos (barbitúricos). GLOBULINAS: -Inmunoglobulinas (y-globulinas). Son anticuerpos. -Globulinas no inmunes (α-globulina y β-globulina). Secretadas por el hígado. Contribuyen a mantener la presión osmótica. Sirven como proteínas transportadoras (cobre, hierro, y la proteína hemoglobina). Incluyen fibronectina, factores de coagulación, lipoproteínas. FIBRINÓGENO: Se sintetiza en el hígado. Proteína plasmática más grande (340 Kda). Es convertido en fibrina en una serie de reacciones en cascada por factores de coagulación. Durante la conversión, los monómeros de fibrina se polimerizan y establecen enlaces cruzados entre sí, formando una red impermeable en el sitio de los vasos sanguíneos lesionados impidiendo una hemorragia adicional. VOLEMIA: Volumen de sangre total que tiene un organismo  Volemia globular: volumen que ocupan las células  Volemia plasmática: volumen que ocupa el plasma.  La volemia guarda relación con el peso corporal.  VOLEMIA NORMAL > 5-6 LT. (Normovolemia) - Hipovolemia: Disminución del volumen total de sangre que circula por el cuerpo - Hipervolemia: Se conoce como hipervolemia al trastorno hidroelectrolítico consistente en un aumento anormal del volumen de plasma en el organismo. PRESIÓN COLOIDOSMÓTICA/ONCÓTICA: La presión hidrostática en los capilares y la presión oncótica en el intersticio favorece el movimiento del líquido del espacio vascular al espacio extravascular. La presión coloidosmótica en cambio favorece el desplazamiento del líquido hacia el espacio vascular (con aporte de las proteínas plasmáticas). Para entenderlo más fácilmente: •Presión hidrostática capilar: saca líquido hacia el intersticio. •Presión hidrostática intersticial: se opone a ese flujo de líquido. •Presión oncótica plasmática: a la que contribuyen las proteínas plasmáticas (principalmente la albúmina) atrae líquido hacia el espacio intravascular. •Presión oncótica intersticial: se opone a esa entrada de líquido. Las fuerzas que regulan esta distribución de los líquidos entre ambos compartimentos se denominan Fuerzas de Starling. Este desplazamiento de líquidos suele encontrarse en equilibrio, un desbalance patológico que pueda romper estas presiones puede desencadenar un EDEMA. Un edema es la filtración e incremento de líquido en el intersticio proveniente de los capilares produciendo hinchazón en el tejido. DIFERENCIAS PLASMA-SUERO. La composición del suero es igual a la del plasma, a diferencia que el suero no posee fibrinógenos y otros factores de coagulación como el plasma. A su vez, el suero tiene presencia de la enzima trombina la cual no está presente en el plasma. ERITROCITOS o GLÓBULOS ROJOS Los eritrocitos o glóbulos rojos son células anucleadas que carecen de orgánulos típicos, tienen una forma de disco bicóncavo que contiene hemoglobina y tienen la capacidad de deformarse. Funcionan dentro del torrente sanguíneo para fijar oxígeno y liberarlo en los tejidos, y a su vez fijan dióxido de carbono para eliminarlo de los tejidos. La vida media es de 120 días y la médula ósea produce continuamente nuevos G.R. para reemplazar a los eliminados. La forma del eritrocito está mantenida por proteínas de la membrana en asociación con el citoesqueleto, que proporciona estabilidad mecánica y la flexibilidad necesaria para resistir las fuerzas ejercidas durante la circulación. Además de una bicapa lipídica normal, contiene 2 grupos de proteínas importantes funcionalmente:  Proteínas integrales de membrana: consisten en 2 familias de proteínas transmembrana: glucoforinas y proteínas banda 3.  Proteínas periféricas de membrana. HEMATOPOYESIS POSNATAL ● Ocurre casi de manera exclusiva en la médula ósea. ● Aunque el hígado y el bazo no son activos en la hematopoyesis después del nacimiento, pueden formar nuevas células si así se requiere. Progenitores hematopoyéticos Las células sanguíneas comienzan su vida en la médula ósea a partir de un solo tipo de célula llamado célula hematopoyética pluripotencial, de la cual derivan todas las células de la sangre. A medida que se reproducen, una pequeña parte se queda en la médula, pero la mayoría se diferencia hasta formar los otros tipos celulares. Las células en un estadio intermedio son muy parecidas a las precursoras, aunque ya estén comprometidas en una línea celular en particular y reciben el nombre de células precursoras comprometidas. Las diferentes células comprometidas producirán colonias de tipos especiales de células sanguíneas. Una célula comprometida que produzca eritrocitos se llama unidad formadora de colonias de eritrocitos (CFU-E). Las unidades formadoras de colonias que forman granulocitos y monocitos se designan como CFU-GM, y así sucesivamente. El crecimiento y reproducción de las diferentes células precursoras están controlados por múltiples proteínas llamadas inductores del crecimiento. La interleucina 3 es la única que favorece el crecimiento y reproducción de casi todos los tipos diferentes de células precursoras comprometidas, el resto solo se ocupan de tipos específicos. La diferenciación de las células está controlada por otro grupo de proteínas llamadas inductores de la diferenciación. Cada uno de estas proteínas hace que un tipo de célula precursora comprometida se diferencie uno o más pasos hacia la célula sanguínea adulta final. La formación de inductores del crecimiento y de inductores de la diferenciación está controlada por factores externos a la médula ósea. Ejemplo: la exposición de la sangre a poco O2 durante un periodo largo provoca el crecimiento, diferenciación y producción de un mayor número de eritrocitos. Eritropoyesis Proceso que corresponde a la generación de eritrocitos (glóbulos rojos). Duración: 5-7 días. Mediada fundamentalmente por la hormona eritropoyetina secretada por el parénquima renal (riñón). Los eritrocitos se desarrollan a partir de una célula madre pluripotencial y bajo la influencia de la eritropoyetina, interleucina 3 e interleucina 4 se va a diferenciar en una célula progenitora de megacariocitos y eritrocitos. La primera célula precursora de la eritropoyesis reconocible morfológicamente se llama proeritroblasto (célula basófila, núcleo redondeado y grande). La célula que continúa es el eritroblasto basófilo, más pequeña y originada por divisón mitótica, con una gran cantidad de ribosomas libres que sintetizan hemoglobina. El eritoblasto policromatófilo muestra tanto acidofilia como basofilia, con un contenido de Hb muy alto. El eritoblasto ortocromatofilo (NORMOBLASTO) tiene un citoplasma muy acidofilo y un núcleo muy condensado. Se reduce la cantidad de ribosomas a causa de que ya no necesita más Hb. En esta etapa el eritoblasto ya no es capaz de dividirse. El normoblasto es la célula que pierde el núcleo. Luego sigue el reticulocito, el cual sale de la médula ósea hacia los capilares sanguíneos mediante diapédesis (se exprimen a través de los poros de la membrana capilar). El retículo endoplasmático se absorbe, aunque mantiene mitocondrias y ribosomas por 24 hrs más. Luego de un día en la circulación, pierde los ribosomas y mitocondrias para finalizar madurando en un eritrocito. ERITROPOYETINA Regula la formación y liberación de los eritrocitos. Es una hormona glucoproteica sintetizada y secretada por el riñón (parénquima renal) en respuesta a la disminución de la concentración de oxígeno en sangre. Entonces, el principal estímulo para que se libere eritropoyetina es la disminución de oxígeno (hipoxia tisular), lo que estimula la síntesis y secreción de la eritropoyetina y esta va a inducir la eritropoyesis para aumentar el volumen de glóbulos rojos circulante. Deriva 90% de los riñones y 10% del hígado. La médula ósea NO almacena eritrocitos RETICULOCITOS Son el estado anterior al enterocito en la escala de maduración. Se localizan en la médula ósea y en la sangre periférica. Presentan restos de ARN que se aglutinan por acción de colorantes supravitales, apareciendo como gránulos de color azul dentro del reticulocito. GRUPOS SANGUÍNEOS  Ante una pérdida abundante de sangre  por un accidente traumático o por una intervención quirúrgica se requiere inyectar una cantidad de este líquido tisular para completar el volumen normal del paciente; de esta manera sus funciones vitales continúan desarrollándose normalmente. La sangre que se emplea debe poseer ciertas características como el de
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved