Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sistema financiero colombiano, Esquemas y mapas conceptuales de Finanzas

sistema financiero colombiano sistema financiero colombiano

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2017/2018

Subido el 28/11/2021

daniela-rosa-lopez-villamizar
daniela-rosa-lopez-villamizar 🇨🇴

4.8

(4)

12 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga sistema financiero colombiano y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Finanzas solo en Docsity! 28-4-2018 Sandra Arroyo Daniela López Villamizar Marsolaire Marquez Eusebia Pérez Ávila Wendy pájaro Rodríguez Universidad de Cartagena Fundada en 1827 CONTENIDO ROSE eo Universidad De Cartagena INtrOdUCCIÓN ..ccooccccconccoconnnoconnnnnnnnns Facultad De Ciencias Administrativa OMJOIIMOS ces Programa Administración Financiera El sistema financiero COlOMbiaNO .....ooonccnccnncccnccnnnonnccconnnnnncnnnnnnnnnnnnnnnnnn Materia: Estructura del sistema El sistema financiero Chileno — ......oooncocnoniccccnn.o financiero... Cortes SISTEMA FINANCIERO DE CHILE Y DE SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Historia En Colombia, desde finales del siglo XIX los establecimientos bancarios han sido protagonistas principales en la vida nacional, cumpliendo una tarea esencial para el ahorro, la inversión y la financiación, a favor del crecimiento personal, familiar, empresarial y comunitario de la nación. De acuerdo con las etapas y características de la economía colombiana, la banca ha tenido circunstancias diferentes, pero siempre en constante evolución, unas veces bajo la total administración del Estado y, en otras, con predominio de capitales privados nacionales, internacionales y mixtos. El sistema financiero institucional en el país generalmente se identificó, hasta no hace muchos años, con la banca comercial, pero con fenómenos como la industrialización, después con los modelos proteccionistas y recientemente con la apertura e internacionalización, se registraron la profundización y la diversificación del mercado con el surgimiento y el rápido desarrollo de otras entidades; sin embargo, la banca mantuvo su liderazgo, aunque ahora con nuevas estrategias que van más allá de la tradicional intermediación. Antes de la creación del actual Banco de la República hubo varios y fallidos intentos de crear un organismo que actuase como banca central. En 1847 se propuso la creación del Banco de la Nueva Granada, pero nunca se dio inicio a tal proyecto debido al capital exigido para su creación, diez millones de reales. Después, en 1855, se expidió la “ley orgánica de bancos de emisión, descuento y depósito”, pero no hubo creación de banco alguno. Luego en 1864 se pensó entregar el derecho de emitir billetes a ciudadanos ingleses, para que crearan un banco nacional, pero tales ciudadanos no aceptaron debido alas cláusulas del contrato. En 1866 se autorizó al Gobierno para constituir el Banco de los Estados Unidos de Colombia, con características de banco de emisión y banquero de Estado, pero no se llevó a cabo debido a otros problemas que enfrentaban los colombianos por la época. El intento más acertado fue el de la creación del Banco Nacional. En 1880 Rafael Núñez promovió la creación de este banco, cuyos billetes debían ser aceptados por toda la banca privada, pero el Banco Nacional sí podía negarse a recibir billetes emitidos por la banca privada si en algún momento veía comprometida su situación financiera; por tanto, la banca privada se negó a aceptar tales condiciones. Otro intento de desarrollar una banca central fue la creación del Banco Central de Colombia en 1905. Este banco existiría con los privilegios de emisión de dinero y ser banquero del Estado, pero a la vez actuaría como banco comercial. Este proyecto fue desarrollado por Reyes, pero caído su régimen todo el mundo se fue en contra de las decisiones que él había tomado y mediante la Ley 8 de 1909 se decidió la liquidación del Banco Central de Colombia (Banco de la República, 1998) El surgimiento del Banco de la República se dio en 1923, organizado por la denominada misión Kemmerer. Paralelamente a su creación, se gestó la Superintendencia Bancaria como ente de vigilancia. El Banco de la República ha sufrido diversas reformas. A pesar de que todas son de gran importancia debido a que afectan la economía del país, las de mayor representación son las siguientes: en 1931 se reguló el cambio de moneda nacional a extranjera; en 1951 se le otorgaron atribuciones para diseñar políticas en materia monetaria, crediticia y de cambios; en 1957 obtuvo poder para establecer controles a las importaciones y a las operaciones de giro al exterior; en 1963 la creación de la junta monetaria llegó a tener mayor poder que la junta directiva del Banco; en 1967 intensificó el control a los movimientos cambiarios; en 1973 el Estado pasó a ser propietario del 99,9 % de las acciones del Banco de la República, otorgando una acción a cada entidad financiera; en 1980 se le definió como entidad de derecho público económico, con régimen administrativo especial y patrimonio independiente, con lo cual se exoneró de seguir el régimen de las entidades descentralizadas; en 1991 se eliminó la figura de la junta monetaria y el manejo del banco pasó a manos de la junta directiva del Banco de la República, poniendo fin a la dualidad de funciones, la formulación de políticas (junta monetaria) y la aplicación de estas (junta directiva). La junta quedó constituida por el ministro de Hacienda, quien la preside, el gerente general del banco y siete miembros nombrados por el presidente. En 1993 se acordó que la función primordial del banco sería garantizar la estabilidad de la moneda (Banco de la República, 1998). En 1972 se crean las corporaciones de ahorro y vivienda (CAV), hoy denominadas bancos hipotecarios, las cuales ampliaron la participación del sector privado en el mercado financiero. Estas corporaciones fueron creadas para apoyar proyectos Masivos de construcción. Con la aparición de las CAV surge la unidad de poder adquisitivo constante (UPAC ), cuyo objetivo inicial fue promover el ahorro de los colombianos, captando grandes recursos que eran trasladados al sector de la construcción. De esta manera se buscaba amparar a las familias y proteger a aquellas personas que por su condición se encontraban en desventaja frente a otras, pero esto no se cumplió ya que la mayor preocupación del Estado fue la protección de los intereses de las CAV. El UPAC estuvo atado a la inflación, pero luego fue atado a la Tasa de Interés de los Certificados de Depósito a Término a noventa días (DTF). En septiembre de 1999, debido a un fallo de la Corte Constitucional, se obliga al Gobierno a atar al UPAC de nuevo a la inflación, con lo cual se da la aparición de la unidad de valor real (UVR) en reemplazo del UPAC. Hoy las únicas entidades con poder para manejar recursos en UVR son los bancos hipotecarios. El UVR es medido de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Entre los años cincuenta y ochenta fueron de gran importancia para el desarrollo económico de Colombia las instituciones semioficiales, denominadas de fomento, ya que promovieron el desarrollo de las diferentes áreas productivas del país, mas no por esto dejaron de competir con la banca privada. Estas instituciones fueron el Banco Ganadero (hoy Banco Bilbao-Viscaya-Argentaria [BBVA]), el Banco Cafetero (Bancafé, hoy Davivienda), Banco Popular (hoy del Grupo Aval) y la Caja Agraria (hoy Banco Agrario). Las entidades que conforman el sistema financiero colombiano son: Las corporaciones financieras, las cuales aparecieron por primera vez en Colombia en 1957 como resultado de un esfuerzo combinado entre la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) y la Asociación Bancaria, para lograr el establecimiento de instituciones crediticias que pudieran canalizar recursos internos y externos hacia la financiación del sector industrial, con operaciones a largo plazo y que además sirviera para promover, crear, transformar y organizar empresas. Los bancos, que son las instituciones que realizan labores de intermediación financiera, recibiendo dinero de unos agentes económicos (depósitos), para darlo en préstamo a otros agentes económicos (créditos). Las compañías de financiamiento comercial, creadas en la década de los setenta para frenar la proliferación del mercado extra bancario. Esta modalidad surgió del intermediario financiero, cuya función principal consiste en captar ahorro a término y dedicarlo a financiaciones a corto y a mediano plazo para facilitar la comercialización de bienes y servicios, y realizar operaciones de arrendamiento financiero o leasing. Las compañías de seguros especializadas en asumir riesgos de terceros mediante la expedición de pólizas de seguros. En Colombia existen dos tipos de compañías de seguros: las generales y las de vida. Las compañías de seguros de vida se especializan en cubrir mediante la expedición de pólizas los riesgos de muerte, en forma individual o colectiva, por accidentes personales, hospitalización y cirugía. Las sociedades fiduciarias son sociedades de servicios financieros, constituidas como sociedades anónimas, sujetas a inspección y vigilancia permanente de la Superintendencia Bancaria. Reciben mandatos de confianza, los cuales desarrollan con el objeto de cumplir una finalidad específica siendo, a la vez, asesoras de sus clientes. Las sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantías surgen como producto de las reformas laboral y de la seguridad social, consignadas en la Ley 100 de 1993 y sus posteriores modificaciones. Con la anterior ley el sistema pensional con el cual se venía trabajando se liberalizó, dándole participación al sector privado y, por ende, desmontando el monopolio que hasta entonces tenía en este campo el Instituto de Seguros Sociales (ISS). De esta forma se adoptó el sistema general de pensiones, integrado por dos regímenes claramente diferenciados en cuanto a su administración, fundamentos financieros y monto de los beneficios, entre muchos otros aspectos. Se canaliza el ahorro, ya sea de personas, empresas o instituciones hacia la inversión, mejorando el desarrollo económico de la sociedad. Se da valor o precio público de las empresas. Las empresas obtienen financiación por otros métodos que no son los bancarios, diversifican su financiación. Da notoriedad e imagen de marca de la empresa. Pone en contacto a empresas con ahorradores, interacción entre demandantes y oferentes. Proporciona liquidez a los inversores. Proporciona seguridad y transparencia en las transacciones. Colocación primaria de instrumentos del mercado accionario y de bonos. E 258 CORREVAL Ea CORREDORES ASOCIADOS S.A. CORREVAL S.A, D, SECURITIES SA Heli, Inter3olsa GLOBAL SECURITIES CO-OMEL HELV CONISICNISTA DE BOLS/ INTERBOL: .. 5CB (EN LIQUIDACION) LarrainVial LARRAÍN LOMBL COMISIONISTA DE BOLS: SERFINCO S.A, -CURITIES ¡COLOMBIA) COMISIONISTA DE 8% Wa E dllurre SERVIVALORES GNE SUDAMERIS S.A. SKANDIA VALORES S.A. CB, ULTRABURSATILES S.A. COMISIOMISTA DE DOLSA, Valores > Bancolombia /A ORFS RANCOLOMBIA S.A. CA Costos de transacción de la Bolsa de Valores de Colombia Cuando se invierte en la bolsa nos encontramos con tres tipos de comisiones: Comisión del Corredor de Bolsa, se negocia de forma libre por cada inversor Derechos de bolsa: sobre el monto de la operación, son fijados por la bolsa de acuerdo al tipo de instrumento de que se trate. Impuesto al Valor agregado, IVA, las dos anteriores comisiones están sujetas al 19% de IVA SISTEMA FINANCIERO DE CHILE Historia En las dos últimas décadas la estructura del sistema financiero de Chile se ha caracterizado por el significativo crecimiento del mercado de acciones, como resultado de la experiencia y los ajustes realizados de acuerdo con cada una de las coyunturas presentadas. La recesión económica de 1982 dejó enseñanzas que motivaron reformas para garantizar la estabilidad del sistema y reducir los riesgos. Con el objetivo de aumentar la protección de los accionistas minoritarios se promulgó en 2001 la Ley de Opas, innovación clave para la transparencia del mercado de capitales. Posteriormente, nuevas reformas para incentivar el ahorro y atraer inversionistas extranjeros provocaron un fuerte impulso al desarrollo de los fondos mutuos y de las administradoras de fondos de pensiones (AFP). El principal centro de operaciones bursátiles del país es la Bolsa de Comercio de Santiago, que en 2008 concentró el 86,6% del mercado local de valores y los montos transados llegaron a US$ 31.790 millones. Más de 150 empresas cotizan regularmente sus acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago. El indicador de las acciones más transadas es el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), que considera las 40 acciones con mayor movimiento. No obstante el complejo escenario económico mundial, entre enero y febrero de 2009 la Bolsa de Comercio de Santiago mostró un alza del 3,9% y se ubicó entre las más rentables del mundo, solo superada en América Latina por la Bolsa de Caracas (Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile A.G., 2005). La privatización del sistema de pensiones, con la consecuente creación de las AFP, es una de las reformas más innovadoras de la historia económica de Chile y del mundo. Las personas pueden elegir libremente entre cinco administradoras para acumular sus ahorros previsionales. Las AFP recaudan por ley el 10% del salario bruto de sus cotizantes, dineros que van a una cuenta de capitalización individual y son invertidos en títulos de renta fija y variable. También invierten en diferentes sectores económicos, entre otros los de infraestructura y telecomunicaciones. En 2008, por medio de una reforma que garantiza a los ciudadanos una cobertura mínima de seguridad social, se perfeccionó el sistema previsional. La reforma se financia con aportes del Estado, en beneficio de jubilados y personas con invalidez para el trabajo, y aportes libres (Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile A.G., 2005). Los principales bancos de Chile tienen una red de sucursales que atiende a clientes de todo el territorio. Son más de un millar de sucursales entre el Banco de Chile y el Santander-Chile, de propiedad privada, y banco-Estado, de propiedad gubernamental. Las otras entidades bancarias que operan en el país agregan cerca de 900 puntos más de atención al público, La Ley General de Bancos define lo que es un banco en su artículo N* 40. Esta definición señala que el giro básico es, captar dinero del público con el objeto de darlo en préstamo, descontar documentos, realizar inversiones, proceder a la intermediación financiera, hacer rentar esos dineros y, en general, realizar toda otra operación que la ley le permita. Además, la Ley enumera en su artículo N* 69 otra serie de operaciones que pueden realizar los bancos en el país. Los bancos también pueden desarrollar actividades complementarias y de apoyo a su giro, mediante sociedades que están tratadas en los artículos N” 70 al N* 73 de la Ley General de Bancos. Algunas de estas sociedades quedan sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Valores y Seguros, en atención al tipo de actividad que desarrollan. La Ley General de Bancos regula las actividades del sector y faculta a las entidades financieras para realizar negocios internacionales, a través de oficinas en otros países y de inversiones o colocaciones en el extranjero. Un actor relevante en este escenario es el Banco Central de Chile, un organismo autónomo que establece las políticas monetaria y cambiaria, entre cuyas tareas están asegurar la estabilidad de la moneda (reflejada en el control de la inflación) y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos. El mercado de las acciones también ha crecido en los últimos 20 años. El orden y el equilibrio del mercado accionario chileno es resultado de la experiencia y los ajustes adecuados. La recesión económica de 1982 dejó enseñanzas que motivaron reformas para garantizar estabilidad del sistema y reducir los riesgos. Con el objetivo de aumentar la protección de los accionistas minoritarios, se promulgó en 2001 la Ley de Opas, innovación clave para la transparencia del mercado de capitales. Posteriormente, nuevas reformas para incentivar el ahorro y atraer inversionistas extranjeros, provocaron un fuerte impulso al desarrollo de los fondos mutuos y de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Bolsa de Comercio El principal centro de operaciones bursátiles del país es la Bolsa de Comercio de Santiago En 2008 concentró el 86,6% del mercado local de valores y los montos transados llegaron a US$ 31.790 millones. Más de 150 empresas cotizan regularmente sus acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago. El indicador de las acciones más transadas es el IPSA (Índice de Precios Selectivo de Acciones), que considera las 40 acciones con mayor movimiento. No obstante el complejo escenario económico mundial, entre enero y febrero de 2009 la Bolsa de Comercio de Santiago mostró un alza de 3,9%, y se ubicó entre las más rentables del mundo, sólo superada en América Latina por la Bolsa de Caracas. Sistema de pensiones La privatización del sistema de pensiones, con la consecuente creación de las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP, es una de las reformas más innovadoras de la historia económica de Chile y del mundo. Las personas pueden elegir libremente entre cinco administradoras para acumular sus ahorros previsionales. Las AFP recaudan por Ley el 10% del salario bruto de sus cotizantes, dineros que van a una cuenta de capitalización individual y son invertidos en títulos de renta fija y variable. También invierten en diferentes sectores económicos, entre otros los de infraestructura y telecomunicaciones. En 2008, por medio de una reforma que garantiza a los ciudadanos una cobertura mínima de seguridad social, se perfeccionó el sistema previsional La reforma se financia con aportes del Estado, en beneficio de jubilados y personas con invalidez para el trabajo, y aportes libres. Servicios bancarios Desde la localidad de Putre, en el extremo norte, hasta Porvenir, en la austral región de Magallanes, los principales bancos del país tienen una red de sucursales que atiende a clientes de todo el territorio. Son más de un millar de sucursales entre el Banco de Chile y el Santander-Chile, de propiedad privada, y Banco Estado, de propiedad fiscal. Las otras entidades bancarias que operan en el país, agregan cerca de 900 puntos más de atención al público, todos entre las 9:00 y las 14:00, de lunes a viernes. Formas de pago La unidad monetaria vigente y de circulación obligatoria es el peso ($). Sus características físicas y valores absolutos son distintos a los de todas las monedas de curso legal existentes en otros siete países de Latinoamérica y Asia que emplean la misma denominación. Las presentaciones del peso chileno corresponden a billetes de $ 20.000, $ 10.000, $ 5.000, $ 2.000 y $ 1.000; y monedas de $ 500, $ 100, $50, $ 10,$5y$1. La forma usual de pago es el dinero en efectivo, sobre todo en sumas que no superen el equivalente a US$ 20. También es muy común el uso de cheques, y las casas comerciales han emitido alrededor de 15 millones de Tarjetas de Crédito propias que permiten comprar en sus locales y en otras empresas con las que han establecido alianzas, además de girar dinero. Con creciente frecuencia se emplea el sistema de pago o monedero electrónico denominado RedCompra. De acuerdo a Transbank, que opera las tarjetas de crédito bancarias en el país, más de 60 mil locales comerciales trabajan con este sistema de débito. Asimismo, existe una red conectada de máquinas expendedoras de dinero, denominadas Cajeros Automáticos (Automated Teller Machines, ATM), distribuida a lo largo del país con más de 6.700 aparatos dispensadores, muchos de ellos en funcionamiento las 24 horas del día, durante todo el año.Identificados con el sello Redbanc, los Cajeros Automáticos se encuentran a un costado de las sucursales bancarias, y también en gasolineras, supermercados, farmacias y malls. Casas de cambio Aunque no son tan masivas como los bancos o los cajeros automáticos, en Chile existen casas de cambio de fácil acceso en aeropuertos, zonas céntricas de las principales ciudades y algunos recintos comerciales llamados popularmente malls. Bolsa de valores Bolsa de Comercio de Santiago, BCS, es el centro de operaciones bursátiles de Chile. La entidad tiene por objetivo proveer a sus miembros la implementación necesaria para ejecutar transacciones de valores por medio de mecanismos de subasta pública y poder realizar otras actividades de intermediación de valores. Bolsa de Comercio de Santiago se encarga de la regulación para el mecanismo de ahorro (inversiones y acciones), regulación del mercado y supervisión de las operaciones. Las bolsas de valores se configuran como elementos centrales dentro del mercado de valores en Chile. En la actualidad coexisten tres centros bursátiles: La bolsa de Comercio de Santiago, la Bolsa Electrónica y la Bolsa de Valores de Valparaíso. Sin embargo, la plataforma de la Bolsa de Comercio se constituye como un actor dominante dentro del mercado, concentrando más del 98% de las transacciones durante los últimos años y aglomerando aproximadamente dos tercios de los corredores de bolsa inscritos. Es en este contexto que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) inició un expediente de recomendación normativa con el fin de reformar dos características estructurales del mercado que amenaza el desarrollo de un mercado competitivo y dinámico: la estructura mutual de las bolsas y la fragmentación del mercado accionario. De esta forma la fiscalía propone la separación efectiva del derecho de propiedad de la bolsa del derecho de ejercer como corredor de bolsa (desmutualización) y la instauración de operaciones interbolsas de carácter vinculante. Las características estructurales del mercado de valores chilenos generan que el cumplimiento de estos principios haya sido cuestionado en la práctica. En la actualidad conviven tres centros bursátiles: La Bolsa de Comercio de Santiago, La Bolsa Electrónica y La Bolsa de Corredores (Bolsa de Valparaíso). Dentro de estas la Bolsa de Comercio de Santiago se constituye con un actor dominante dentro del mercado, concentrando casi la totalidad de las transacciones realizadas en bolsa y aglomerando la mayor cantidad de corredores de bolsa. ¿Qué productos se pueden negociar en la bolsa de Comercio de Santiago? Actualmente se pueden negociar los siguientes instrumentos: + Acciones de empresas, derechos de suscripción de nuevas acciones. Crecimiento del Dinero Año Colombia Chile 1988 Año Colombia Chile 1988 4.06 7.31 1989 3.42 10.56 1990 6.04 3.70 1991 2.28 7.97 1992 5.03 12.28 1993 2.37 6.99 1994 5.84 5.71 1995 5.20 10.63 1996 2.06 7.41 1997 3.43 6.61 1998 0.57 3.23 1999 4.20 0.76 2000 4.42 4.49 2001 1.68 3.38 2002 2.50 2.18 2003 3.92 3.92 2004 5.33 6.04 2005 4.71 5.56 2006 6.70 4.59 2007 6.90 4.60 2008 3.55 3.66 1469 29.50 CONCLUSIÓN Con todo lo expuesto anteriormente, se puede establecer que concluimos que el buen funcionamiento de los sistemas financiero es fundamental para el crecimiento de la economía de un país, ya que es el medio que permite la asignación eficiente de capital, al poner en contacto el ahorro y la inversión Una de las principales funciones del Banco de la República de Colombia es promover y garantizar el seguro y eficiente funcionamiento del sistema de pagos de la economía. Para el cumplimiento de esta función es esencial la estabilidad del sistema financiero. El propósito de este Reporte es describir los desarrollos recientes del sistema financiero y analizar algunas consideraciones sobre sus perspectivas. Se pretende de esta manera abrir un espacio que estimule el análisis y la discusión sobre los temas relacionados con el desarrollo y la estabilidad de largo plazo del sistema financiero colombiano, con el fin de contribuir a la toma de decisiones oportunas que conduzca al mejoramiento de la política financiera y al mejor manejo de las entidades. Las entidades financieras presentaron un rápido crecimiento en la primera parte de la década de los años 90, en un ambiente de ingreso de capitales y liberalización financiera. Este rápido crecimiento se produjo simultáneamente con un incremento en el crédito, la absorción y el precio de los activos y de los bienes no transables. A partir de 1998 se presentó una disminución súbita de los flujos de capital y una contracción de la absorción y del producto, factores que incidieron negativamente en la estabilidad del sistema financiero. Estos choques macroeconómicos hicieron evidente las vulnerabilidades que se generaron en la de la década de los años 90, a raíz del rápido crecimiento del crédito, fenómeno que produjo una relajación en la selección y seguimiento de los proyectos financiados. Así mismo, el acelerado crecimiento de los recursos intermediados por la banca pública contribuyó al deterioro de los indicadores de las entidades financieras, debido a que su desempeño fue peor que el de las entidades privadas. Mientras en chile ha desarrollado un eficiente sistema financiero, a la altura de las exigencias de su pujante economía. El cual cuenta con características cualitativas ya que es un sistema financiero sólido y bien capitalizado. Cuentan con un riesgo de crédito acotado y bajos riesgos de mercado. Y una supervisión moderna, basada en regulación prudencial BIBLIOGRAFIA http://www. sbif cl/sbifweb/servlet/ConozcaSBIF?indice=7.5.1.18idContenido=477 https://www .cepchile.cl/cep/site/artic/20160304/asocfile/20160304093747/ 199 hernandez sistema financiero.pdf https://www thisischile.cl/economia/sistema-financiero/ COLECCIÓN DE ESTUDIOS SOBRE EL SISTEMA FINANCIERO CHILENO: Intelectual N* 59.973 edita: instituto estudios bancarios "guillermo suberc as eaux" julio - 1984
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved