Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sistematización en alfonso lopez, Apuntes de Sistemas Políticos

recoge información a sistematización de experiencias es un proceso mediante el cual se recopilan, analizan y documentan las lecciones aprendidas, resultados y conocimientos generados a partir de una experiencia concreta. Esta experiencia puede ser un proyecto, programa, actividad o incluso una serie de eventos relacionados. El objetivo principal de la sistematización es capturar el conocimiento tácito y explícito que se ha adquirido durante el desarrollo de la experiencia, con el fin de compartirlo, aprender de él y mejorar futuras acciones.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 25/08/2023

anayerli-beltran
anayerli-beltran 🇨🇴

7 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sistematización en alfonso lopez y más Apuntes en PDF de Sistemas Políticos solo en Docsity! INSTRUCCIONES PARA LEER EL PRESENTE DOCUMENTO 1. La presente estructura (introducción, contenido, contexto de la experiencia, contexto teórico etc.) se empleará a partir de este momento hasta el final de nuestro curso; es decir todos los insumos y avances que se solicitará en cada sesión deben realizarse sobre este archivo. Hacerlo así posibilita observar los avances, revisar coherencia y comprender la experiencia en su totalidad. 2. No cambiar de nombre el archivo: Grupo 3 Plan de sistematización 7-11-2022 3. Conservar en esta primera página las claves de colores que se indicarán a continuación Color azul: indica todo los que se debe trabajar y desarrollar en cada entrega Fecha de la próxima entrega: LUNES 07 DE NOVIEMBRE EN DE 2022 ESPACIO DE ASESORÍA Color rojo: dudas e inquietudes por revisar y corregir Color violeta: por desarrollar posteriormente Color verde: ideas incluidas por la docente ocambio de orden en la presentación de la información. El papel de los y las estudiantes es revisar, complementar o cambiar a color negro Color negro: refleja lo que llevamos construido OFERTA INSTITUCIONAL (CASAS ITINERANTES) Beltrán Sandoval Ana Yerli Giraldo Díaz Juan Mateo Hurtado Gonzales José David Longa Ponce Gladys Jisell Docente Aleyda Espinel Rincón Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Institución Universitaria Antonio José Camacho Programa de Trabajo Social Sistematización De La Experiencia Semestre VI 2022 El valor que posee la sistematización en el Trabajo Social es de suma relevancia ya que se deriva desde una postura de construcción, vinculación entre la experiencia y la teoría. Por ende, la sistematización nos permite hallar una explicación crítica de una o varias experiencias desde un ordenamiento y reconstrucción, por lo tanto, los antecedentes de los procesos de la investigación o proyecto, se explica de manera lógica el proceso vivido, los factores que han intervenido y cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo. Oscar Jara (2012)nos plantea la sistematización en cinco tiempos: punto de partida, preguntas iníciales, recuperación del proceso vivido, reflexión de fondo, punto de llegada. Así mismo dice, “En el dilema de que metodología utilizar, que pasos dar, cuales técnicas usar… no hay recetas hay una multiplicidad grande de posibilidades. Lo que si debemos tener claro son los criterios por los cuales vamos a escoger una determinada metodología o una técnica específica para aplicarla con un particular procedimiento. En dos sentidos secuencia global del proceso y las herramientas… (p.125) Además, el autor Sergio Martinic (1984) centra elementos para la sistematización de proyectos de la educación popular, particularmente muestra la importancia de mirar la lógica con la cual el sujeto que conoce se relaciona con su propia experiencia. Su propuesta se deriva en: La conversión que se establece entre promotor y participante…Influye en los conocimientos e interpretación que tiene cada uno de ellos y en las posibilidades de acción a desarrollar. Así la sistematización pretende dar cuenta de esta interacción comunicativa y de las acciones que implica (p.65) El autor identifica dos ejes uno vertical y otro horizontal que incorpora a los actores básicos que interactúan e introducen los significados de un proyecto. “promotores o agentes externos, contexto institucional, interpretación y apropiación de la experiencia, interpretación y evaluación de experiencia” (1984, p.65). La sistematización como marco transdisciplinario pone en orden los elementos, relacionando la experiencia con un marco teórico, consiguiendo un hacer comprensivo y científico. Su ¿Por qué? y ¿para qué? parten desde una intervención sólida con objetivos, procedimientos e impactos, donde se entrelazan el compromiso con la participación popular, buscando comprender en el interior de la dinámica la experiencia; procesos vividos, complejos, circularidades, relaciones, recorridos (etapas, fases, momentos.) contradicciones, tensiones, abultamientos etc. para entender y explicar los procesos y además su lógica, extrayendo enseñanzas tanto en la teoría como en la práctica. La sistematización realiza una interpretación crítica de la experiencia que previamente ordena y reconstruye el proceso, identificandofactores y relaciones entre lo micro y lo macro de una realidad social de un determinado proyecto, evento o suceso. Su importancia en el Trabajo Social es su trayectoria, debido a que a lo largo de los años se ha ido reconceptualizando el desarrollo de esta profesión, su organización y participación en la transformación social, como proceso investigativo vinculando lo teórico y práctico de tal forma que se conceptualizo su objeto de intervención y su práctica. “La sistematización se ve como un factor que permitiría superar la separación entre práctica y teoría, principalmente desde el lado de los profesionales prácticos (como serían los trabajadores sociales)”(Dupont, 1971 como se citó en (Carvajal, 2010, p. 75) En el Trabajo Social es pertinente sistematizar experiencias porque nos permite reflexionar en cuanto las prácticas, con el fin de aprender de ella, conceptualizarla, comprenderla y potenciarla. Ella puede asimilar el desempeño profesional comprometido y pertinente con la transformación de condiciones de inequidad, injusticia, discriminación, pobreza, etc. En resumen, aquellas cuestiones que abordamos en nuestros contextos sociales cotidianos. Posibilita darle contenido, claridad, profundidad, relevancia social y proyección política a nuestras intervenciones y diálogos entre colegas. Es por eso que en relación a la importancia de la sistematización de experiencias en el Trabajo Social, se ha dispuesto construir un Plan de Sistematización de las estrategias psicosociales del proyecto “Oferta institucional (Casas itinerantes)” realizado por una Casa de Justicia ubicada en un sector de alta complejidad social como lo es el Distrito de Agua blanca (Presencia de “altos índices de vulnerabilidad, marginalidad económica y social, criminalidad y conflictividad comunitaria y que cuentan con reducida o ausente presencia física o institucional estatal en materia de justicia”) De acuerdo a la experiencia, se logra interpretar que el proyecto “Oferta institucional (Casas itinerantes)” a través de las diversas líneas estratégicas interviene diferentes problemáticas como lo son daños psicosociales, el sufrimiento emocional y los impactos a la integridad psicológica y moral, al proyecto de vida y a la vida en relacióngenerados a las víctimas, sus familias y comunidades, como consecuencia de las graves violaciones a los DDHH y las infracciones al DIH que permiten analizar la importancia especialmente de la implementación de lalínea estratégica psicosocialEl proyecto “Oferta institucional (Casas itinerantes)” pretende que la comunidad conozca y acceda de manera inmediata a toda la oferta institucional y de servicios de la Administración Municipal y organismos que administran la Casa de Justicia de Alfonso López; es por ello que involucra a un equipo interdisciplinar y transdisciplinar de Trabajadores Sociales, Abogados, Psicólogos, Administradores, Ciudadanos, Policías, entre otros. 1. CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA Programa Nacionalde Casas de Justicia Las Casas de Justicia en Colombia se conciben como un modelo de atención (infraestructura y equipamiento) para el acceso a la justicia donde se ofrecen servicios de información, orientación, resolución de conflictos y se aplican y ejecutan los mecanismos de justicia formal y no formal existentes en el municipio, a través de entidades del orden nacional y local. Con ellas se pretende acercar la justicia al ciudadano orientándolo sobre sus derechos, previniendo el delito, luchando contra la impunidad, facilitándole el uso de los servicios de justicia formal y promocionando la utilización de mecanismos alternativos de resolución de conflictos. Los servicios que se prestan en las casas de justicia son gratuitos (Ministerio de Justicia y del Derecho, s.f.). El Programa se desarrolla a partir de lo estipulado en la Constitución Política (artículos 229 y 113). Está regulado por el Decreto 1477 de 2000, en el cual se destacan los objetivos fundamentales, los servicios, las Entidades participantes y las responsabilidadesdesde cada una de ellas. Ante la necesidad de incorporar nuevos elementos para la proyección y sostenibilidad del Programa Nacional, se firma el 29 de julio de 2005 el Convenio Nacional para la Puesta en Marcha del Programa Nacional de Casas de Justicia. Por su parte, el Decreto 2897 de 2011 asigna las funciones a la Dirección de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, entre estas, las relacionadas con el Programa. (Min Justicia, s.f.) Programa Nacionalde Casas de Justicia es liderado por el Ministerio de Justicia y del Derecho el cual tiene como objetivo, dentro del marco de sus competencias, formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar la política pública en materia de ordenamiento jurídico, defensa y seguridad jurídica, acceso a la justicia formal y alternativa, lucha contra la criminalidad, mecanismos judiciales transicionales, prevención y control del delito, asuntos carcelarios y penitenciarios, promoción de la cultura de la legalidad, la concordia y el respeto a los derechos; la cual se desarrollará por medio de la institucionalidad que comprende el Sector Administrativo.(Min Justicia, s.f.) El programa brinda asistencia técnica y operativa a los entes territoriales para la implementación de modelos de atención que posibiliten el acceso a la justicia, igualmente se encarga de establecer lineamientos (de atención y prevención) que contribuyen a garantizar el acceso eficiente y oportuno de los ciudadanos a la administración de justicia, sobre todo en aquellos lugares que presentan altos índices de vulnerabilidad, marginalidad económica y social, criminalidad y conflictividad comunitaria y que cuentan con reducida o ausente presencia física o institucional estatal en materia de justicia. Asimismo, promueve el desarrollo de estrategias preventivas, orientadas hacia la convivencia ciudadana, el rescate de valores ciudadanos y el restablecimiento del tejido social. Por último, crea y asocia una oferta instituciones como lo es el competente de casas itinerante donde su función principal es brindar, promocionar y orientar a la comunidad en las diversas entidades y servicios que están inmersos en las casas de justicia, con el fin de acercar a la comunidad y ser una institución de apoyo para cada uno de sus problemas. (Min Justicia s.f.). Beneficios del Programa Nacionalde Casas de Justicia Se utilizan para facilitar el acceso a la justicia de la población con mayores barreras geográficas y económicas de acceso a la justicia, aún dentro del mismo territorio municipal o distrital.Consiste en movilizar físicamente a los funcionarios de las dependencias o entidades del programa a un lugar diferente al de la sede de la casa de justicia o del centro de convivencia ciudadana. La mayoría de las veces se articulan con otras estrategias de servicios de los municipios o distritos, como salud y educación, principalmente. Facilita La integración y coordinación de las Entidades del orden Nacional y Local presentes en la Casa de Justicia, de esa misma forma permite la prestación de los Servicios de Justicia, orientados a evitar el escalonamiento de los Conflictos y la Generación de Mayores niveles de violencia. (Ministerio de Justicia y del Derecho, s.f.). Familiariza A la Comunidad con el uso de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos. El papel de la casa de justicia y sus alcances y estrategias se encuentran en el centro de las áreas en las que trabaja la Coordinación General, no sólo por las diferencias de género que se presentan, sino por los efectos que las barreras para su ejercicio tienen en la población en general. Es por ello que buscan incluir esta oferta institucional que acerque a la comunidad y por consiguiente cumplir con los objetivos y metas que esta destaca en su organización que es brin darle a la comunidad un eficaz servicio en justicia y de esa misma forma buscando fortalecer los servicios de justicia formal y no formal, facilitar la satisfacción de algunas necesidades jurídicas, lograr la difusión de los mecanismos alternativos de solución de conflicto y el reconocimiento del derecho propio de las comunidades étnicas de la justicia comunitaria, por esa razón se hace una unión de todas las entidades por el solo objetivo de aglomerar un poder justo, satisfactorio y gratuito que llegue acá rincón de los hogares y que sea de gran ayuda para algunos núcleos familiares que se necesiten. (Ministerio de Justicia y del Derecho, s.f.). Visión Ser el Programa líder en el tema de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos y modelo de articulación de las Entidades que hacen parte de este y trabajan el acceso a la justicia, consolidando un portafolio de oferta de servicios, prestado con estándares de eficiencia y calidad. (Ministerio de Justicia y del Derecho, s.f.). Misión Formular, coordinar y apoyar la política pública de acceso a la Justicia por medio de los modelos de Justicia formal y no formal para ser implementada a Nivel Municipal y/o Distrital a través de las Casas de Justicia (Ministerio de Justicia y del Derecho, s.f.). Acciones Es fundamental comprender que el proyecto “Oferta Institucional” responde a una necesidad de orden municipal donde se promueve el desarrollo de la justicia local, por lo tanto, lo que se busca es un traslado oportuno en los servicios que brindan las diferentes Casas de Justicia, dentro del marco constitucional de las entidades territoriales es su responsabilidad garantizar que la presencia del programa en su territorio conlleve algunos beneficios:  Involucra a la comunidad de los diferentes barrios en las que están ubicadas las distintas casas de justicias en la resolución pacífica de conflictos mediante el uso de la justicia formal y no formal.   Contribuye con la superación de barreas de acceso a la justicia.   Integra y coordina las distintas entidades con el fin de brindar un servicio integro.  Establece espacios de participación ciudadana, lúdica y pedagógica para favorecer el acceso a la justicia.   Desarrolla sentido de pertenencia y confianza en la comunidad, en tanto esta se siente beneficiada por el programa  Legitima el servicio de justicia en sectores y áreas poblacionales con mayores precariedades (colegios, barrios, instituciones). Fomenta y fortalece la construcción y reconstrucción del tejido social, pues lleva un sentido más amplio de metodologías y actividades para el cambio en la comunidad. (Ministerio de Justicia y del Derecho, s.f.). En las Casas de Justicia, las personas de la comunidad reciben una respuesta centralizada, mediante la intervención coordinada de las diferentes entidades del orden municipal, es por ellos que por medio de la oferta institucional (casas itinerantes) lo que se quiere lograr es una apreciación ciudadana y comunicativa en el uso de mecanismos alternativos de solución de conflicto. Equipo que desarrolla el programa en la Casa de Justicia de Alfonso López Para la elaboración de la oferta institucional (Casa Itinerantes) en primera instancia se realiza un mecanismo de difusión donde la Coordinadora, el equipo psicosocial, la auxiliar administrativa y equipo enviado por la alcaldía se toman la tarea de visitar los sitios donde se realizarán las diferentes casas itinerantes, contando con el apoyo de los presidentes y líderes de cada barrio asociado a la comuna donde se encuentra ubicadas las distintas Casasde Justicia. Oferta institucional En la oferta institucional (Casa Itinerantes) se vinculan cada una de las entidades pertenecientes a la casa de Justicias y se realizan alianzas con otras entidades externas quecontribuyan a una labor positiva en cada barrio. Se llevan a cabo distintas actividades de índoles informativas, recreativas y asesorías jurídicas o psicosociales. En las Casas Itinerantes se desplazan todas y cada una de las entidades que pertenecen a las Casas de Justicias: Comisaria séptima de Familia. Inspección urbana de policía. Juzgado 4 y 6 de pequeñas causas y competencias múltiples. Asesoría Jurídica. Asesoría psicosocial. Plan Jarillón. Medicina Legal. Registraduría Nacional del Estado Civil. Jornada de Conciliación. Jornada de Mediación. Equipo de Prevención y Violencia Familiar. Sisbén. Línea estratégica Psicosocial Dentro de los parámetros de la Casa de Justicia, la atención psicosocial se define como el conjunto de procesos articulados de servicios que tienen la finalidad de favorecerla recuperación o mitigación de los daños psicosociales, el sufrimiento emocional y los impactos a la integridad psicológica y moral, al proyecto de vida y a la vida en relacióngenerados a las víctimas, sus familias y comunidades, como consecuencia de las graves violaciones a los DDHH y las infracciones al DIH. Mediante la atención psicosocial se facilitarán estrategias que dignifiquen a las víctimas, respetando el marco social y cultural en el que han construido sus nociones de afectación, sufrimiento, sanación, recuperación, equilibrio y alivio. Dicho así, se desarrollan procesos orientados a incorporar el enfoque psicosocial y diferencial en la atención. Por medio de la línea estratégica de atención psicosocial, en la casa de justicia lo que hacemos es hacer un complemento, donde se le brinda un acompañamiento a todas y cada una de las personas que lo necesiten, pero también se hace un complemento tratando al individuo y también a su núcleo familiar. Atención Psicosocial:Se relaciona con el ambiente y las condiciones externas e internas de las comunidades y de los sujetos, que posibilitan o dificultan las relaciones con el medio en que éstos interactúan. Al referirnos a los aspectos psicosociales estamos abordando las particularidades del 2. OBJETO DE LA SISTEMATIZACIÓN 3.1. OBJETO: El Proyecto “Oferta Institucional” (Casas itinerantes) realizado por la Casa de Justicia de Alfonso López en la ciudad de Cali valle del cauca desde el año 2000 hasta la actualidad. 3. EL EJE CENTRAL Y EJES DE APOYO 4.1 Eje central: La implementación de la Línea Estratégica Psicosocial del proyecto “Oferta institucional (Casas itinerantes)” realizado por la Casa de Justicia de Alfonso López en los barrios que conforman la comuna 5 y 7 durante el año 2022. 4.2. Ejes de apoyo: Eje de apoyo 1:Trayectoria de ejecución del proyecto Categorías de análisis: Estrategias de convocatoria y difusión de las jornadas Metodologías de promoción e información de la línea estratégica psicosocial Eje de apoyo 2:Modelos de intervención que se aplican Categorías de análisis: Atención familiar Atención individual Eje de apoyo 3:Participación comunitaria en el desarrollo de la línea de atención Psicosocial Categorías de análisis: Continuidad de los casos atendidos Aprendizajes obtenidos por los usuarios 4. LOS OBJETIVOS DE LA SISTEMATIZACIÓN 5.1 OBJETIVO GENERAL: Analizar la implementación de la Línea Estratégica Psicosocialdel proyecto “Oferta institucional (Casas itinerantes)” realizado por la Casa de Justicia de Alfonso López en los barrios que conforman las comunas 5 y 7; para identificar acciones de mejora en las siguientes jornadas proyectadas en el año 2022. 5.2. Objetivos específicos: 1. Reconstruir la trayectoria de ejecución del proyecto “Oferta institucional (Casas itinerantes)” realizado por la Casa de Justicia de Alfonso López 2. Describir los modelos de intervención que se implementan en el proyecto “Oferta institucional (Casas itinerantes)” realizado por la Casa de Justicia de Alfonso López 3. Incentivar la participación comunitaria en el desarrollo de la línea de atención Psicosocial desde el proyecto “Oferta institucional (Casas itinerantes)” realizado por la Casa de Justicia de Alfonso López. Ojo el verbo INCENTIVAR es un verbo de intervención y en éste caso se pretende sistematizar una experiencia que ya sucedió por ende deben observar los otros verbos: Describir y reconstruir para ir en coherencia. 5. RUTA METODOLÓGICA Conceptualización de la sistematización La sistematización de experiencias nos permite contribuir y articular procesos de reflexión teórica de carácter critico de una práctica o experiencia, que a través de su proceso de desarrollo se pueden consolidar saberes colectivos que permitan entender el proceso, quienes han intervenido y el propósito de dicho proceso. Profundizando en el término, Jara explícitamente sustenta que “La sistematización de experiencias es menos común y más compleja: se trata de ir más allá, se trata de mirar las experiencias como procesos históricos, procesos complejos en los que intervienen diferentes actores, que se realizan en un contexto económico-social determinado y en un momento institucional del cual formamos parte.” (Jara, 1998, p.18). Metodología para utilizar Con relación al sentido del trabajo, el plan de sistematización propuesto comprende la metodología de Oscar Jara, el cual atribuye que hay 5 tiempos para su desarrollo: 1. El punto de partida: Para una buena sistematización de experiencias Jara expresa que es pertinente vivir la experiencia (partir de nuestra propia practica) para percibir que pensamos y que sentimos, también muy importante tener registros de aquello que se percibe en la experiencia. 2. Las preguntas iniciales: Comprende el génesis del propio proyecto a sistematizar. Es fundamental que el proyecto de sistematización se oriente en cuestiones que nos permitan direccionar la sistematización hacia un resultado especifico, sin perder aspectos fundamentales y sobre todo sin perder la cordura de la misma. Por ello encontramos 5 preguntas iniciales que dan ese norte a la sistematización: ¿Para qué queremos hacer esta sistematización?Definimos el objetivo de la sistematización a realizar, para ser claros en la utilidad que esta nos va a proveer, también tener en cuenta los intereses y posibilidades personales. ¿Qué experiencia(s) queremos sistematizar?Si anteriormente definimos el objetivo, en este caso delimitaremos el objeto de la sistematización para ello es preciso seleccionar experiencias concretas que nos permita saber cuál es la parte más relevante del proceso en cuestión. En este ejercicio donde delimitamos la sistematización, es necesario que concuerden con el objetivo previamente definido ya que nos permite tener una congruencia en la sistematización. ¿Qué aspectos de la(s) experiencia(s) nos interesan más?Llegamos al momento donde es preciso desarrollar un eje de sistematización, este nos permitirá orientar las experiencias conocimiento.Para los profesionales del trabajo social esto es fundamental, ya que comprende el conocimiento delos contextos de práctica profesional de manera que pueda permitir introducir una mirada de los actores de la experiencia (sujetos), esto para que según Torres “se pueda investigar desde dentro y desde la mirada de las propias comunidades o grupos poblacionales, para comprenderlos desde su vida cotidiana, permitiendo que las acciones profesionales adquieran mayor relevancia y pertenencia sociocultural. (cerrar comillas, Año y página) El enfoque histórico-hermenéutico se relaciona con el presente plan de sistematización debido a que propicia el análisis de coyuntura de las prácticas y alimenta procesos de construcción democrática, proveyendo así conocimientos y capacidades para entender y transformar la realidad con criterios que concuerden con lo cotidiano y lo público, esto apoya e impulsa La oferta Institucional fundada por Casa de Justicia del Sector de Alfonso Lópezque tiene como finalidad favorecerla recuperación o mitigación de los daños psicosociales, el sufrimiento emocional y los impactos a la integridad psicológica y moral, al proyecto de vida y a la vida en relacióngenerados a las víctimas, sus familias y comunidades, como consecuencia de las graves violaciones a los DDHH y las infracciones al DIH. Fuentes de información Se presenta la siguiente estrategia para la recolección de la información del plan de sistematizaciónen relación conla oferta Institucional fundada por Casa de Justicia del Sector de Alfonso López: 1. Recopilación de información de Fuentes secundarias. A. Revisión del CRI¿Qué es el CRI? de la persona atendida en la casa Itinerantes. B. Fotografías de la participación en las jornadas realizadas en las comunas 5 y 7 2. Recopilación de información de Fuentes Primarias. A) Entrevistas Semiestructuradas a  Psicóloga del programa  Trabajadores Sociales.  Coordinadora.  Asistentes a la casa Itinerantes. B). Técnica interactiva denominada _______________ (deben describir de qué se trata la técnica y con quienes la van a realizar, cuál es el propósito y cómo se va a realizar). Se orientará al respecto el lunes 31 de octubre en el espacio de la clase En el anexo 1 se ubica la matriz metodológica en la cual se expone el eje central, ejes de apoyo, categorías de análisis y las preguntas base por cada eje. En el anexo 2 se encuentra el cronograma del presente Plan de sistematización (Lo veremos próximamente en clase, por favor incluirlo) 7.CONTEXTO TEORICO Dentro de sus objetivos, Casa de Justicia se caracteriza en brindar información, referencia, orientación y prestación de servicios para la solución de conflictos, desde una atención formal e informal dirigida mediante la intervención de diferentes entidades que hacen presencia en el programa, facilitando el acceso de la comunidad. Sus objetivos son:  Articular la oferta de los servicios de justicia en un mismo espacio.  Acercar la justicia formal a la comunidad, con el fin de garantizar su acceso.  Crear espacios de acción integral en materia de justicia formal y no formal(FUENTE) De esta forma nacen las casas itinerantes, como medida de acercamiento de cada uno de los servicios de la casa de justicia e intervención, pero desde un barrio estipulado. Por ello, nuestro problema de sistematización se enfocará en conceptualizar: Intervención Psicosocial Modelos de intervención: familiar e individual Participación comunitaria Conocimientos/aprendizajes (En la anterior entrega les modifiqué ésta parte por la siguiente) Para comprender la experiencia del programa “Casas itinerantes” en el presente apartado se hace necesario considerar algunos referentes conceptuales y/o categorías teóricas que guiarán el análisis e interpretación critica de la experiencia tales como: Intervención Psicosocial Modelos de intervención: familiar e individual Participación comunitaria Conocimientos/aprendizajes ENFOQUE PSICOSOCIAL Para comenzar vale decir que una perspectiva y/o un enfoque psicosocial incluyen principios como los de dignidad, apoyo mutuo, solidaridad, la vida con calidad, el enfoque de derechos, el enfoque de género y el desarrollo humano integral en salud mental. Es fundamental que todos estos marcos de acción hagan parte de los procesos que tienen el apelativo. Esto implica, a su vez, una acción centrada en la promoción de prácticas relacionales basadas en el reconocimiento y la valoración del ser humano en ejercicio de construcción. Todos estos elementos interactúan sistémicamente y son fundamentales a la hora de comprender y abordar lo psicosocial (González Villa, 2012). Ya les había indicado en la anterior entrega, que el párrafo es textual y por ende deben citar correctamente moviendo la margen izquierda y citando a quien a su vez cita a González y Villa quien es https://www.redalyc.org/pdf/4077/407736376005.pdf) Villa Gómez, Juan David. Hablar de acompañamiento psicosocial implica, por tanto, una posición que atraviesa no solo lo teórico y la intervención misma, sino también un lugar ontológico, ético-político, epistemológico y metodológico. Mediante la atención psicosocial se facilitarán estrategias que dignifiquen a las víctimas, respetando el marco social y cultural en el que han construido sus nociones de afectación, sufrimiento, sanación, recuperación, equilibrio y alivio. Dicho así, se desarrollan procesos orientados a incorporar el enfoque psicosocial y diferencial en la atención. (González & Villa, 2012). (Ojo lo que se encuentra en azul es una cita textual del Ministerio deSalud y Protección Social, 2013https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/ DE/PS/Protocolo-de-atencion-integral-en-salud-papsivi.pdfubicada en el texto “Protocolo de Atención Integralen Salud con EnfoquePsicosocial a Víctimasdel conflicto armado” Por medio de la línea estratégica de atención psicosocial, en la casa de justicia lo que hacemos es hacer un complemento, donde se le brinda un acompañamiento a todas y cada una de las personas que lo necesiten, pero también se hace un complemento tratando al individuo y también a su núcleo familiar. A nivel ontológico está implicada una concepción del ser humano como sujeto en relación y en construcción con otros y otras; el cual es constituido por condiciones biológicas, psicológicas, histórico-sociales, culturales, económicas, políticas que lo definen, en un proceso sistémico de interacción social, comunicativa y simbólica que implica la emergencia de la propia subjetividad personal y la construcción y/o reconstrucción de la colectividad (Carmona, 2009). No es un individuo, en el sentido individual de la palabra. Es decir, lo que cada persona es, lo es en relación e interacción continua con los otros y otras, y con su mundo simbólico. Implica además una concepción de la realidad que va más allá de lo material y que supera las visiones funcionalistas y mecanicistas, donde lo relacional, lo narrativo, el lenguaje (sus usos y significados en el marco de la pragmática), lo simbólico y lo cultural hacen parte de los elementos sistémicos que entran a formar parte del análisis de lo real en lo humano. (Vásquez, 2001 como se citó en Villa,2012: No de página); ya que es textual Dentro de los parámetros de la Casa de Justicia, la atención psicosocial se define como el conjunto de procesos articulados de servicios que tienen la finalidad de favorecerla recuperación o mitigación de los daños psicosociales, el sufrimiento emocional y los impactos a la integridad psicológica y moral, al proyecto de vida y a la vida en relación generados a las víctimas, sus familias y comunidades, como consecuencia de las graves violaciones a los DDHH y las infracciones al DIH. PARTICIPACIÓN El estilo participativo implica la consideración de necesidades no materiales o no tan obvias, tales como la necesidad de participar en las decisiones que afectan la vida cotidiana. La necesidad de participación o de ser protagonista de su propia historia es una de las necesidades no materiales que debemos asumir como condición y resultante de un proceso de transformación dirigido a elevar la calidad de vida de una población. (Werthein y Argumedo, 1984).Ojo ésta cita es textual de Barrientos. La participación integra tres aspectos:  Formar parte, en el sentido de pertenecer, ser integrante;  Tener parte (asumir un rol) en el desempeño de las acciones determinadas;  Tomar parte, entendida como influir a partir de la acción. (Mario A. Barrientos). (Barrientos, año, No página) PARTICIPACIÓN COMUNITARIA La participación comunitaria se entiende como una toma de conciencia colectiva de toda la comunidad, sobre factores que frenan el crecimiento, por medio de la reflexión crítica y la promoción de formas asociativas y organizativas que facilita el bien común; es decir, se pretende vincular a la comunidad para la:  Investigación de sus propios problemas, necesidades y recursos existentes.  Formulación de proyectos y actividades.  Ejecución de proyectos mancomunados entre las comunidades y las Instituciones.  Evaluación de las actividades que se realizan en cada proyecto. En ocasiones con nuestra participación en el ámbito local de nuestro municipio, los ciudadanos podemos expresar nuestros problemas y así podremos participar en las decisiones locales que nos afecten.(Isabel Méndez Navas, 2000). (Navas, 2000) Desde las Casas de Justicia permitimos que cada uno de los ciudadanos sea participe de cada una de las actividades de su entono y que de cierta forma sepan cuales son las instituciones que pueden brindar las distintas intervenciones a la hora de tener un problema o una duda. (ALMA ATA 1978). Citar correctamente. La Comunidad forma parte de un proceso de: Información: conocimiento participado Planificación: decisiones participadas Realización: acciones participadas Beneficios participados Para que pueda hablarse de un proceso de participación comunitaria, es preciso que uno o varios de esos grupos sean capaces de identificar el elemento común que los caracteriza. Es decir, tiene que haber una toma de conciencia acerca de una necesidad, problema o interés propio, y que se perciba también en otras personas con las que se toma contacto. Ser capaces de identificar lo que se comparte es algo necesario, pero no suficiente. Para poder hablar de verdadera participación, es preciso, además, que las personas sean capaces de tomar algún tipo de decisiones relativas al tema que les afecta, y actuar para intentar atender o satisfacer esos problemas o necesidades. (Aguilar IdáñezMaría José. p.34). Aquí tomamos como referencia y sujetos importantes a cada uno de los presidentes de los barrios, pues son figuras claves a la hora de realizar cada una de las casas itinerantes en las distintas comunas aledañas a la casa de justicias. Como presidentes ejercen bien la función de representación pues conlleva a que podamos tener un contacto directo con cada uno de los habitantes, conocer y solventar las distintas realidades de las que consta los distintos sectores. APRENDIZAJES El aprendizaje es el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores. Esto como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. Es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. (William, Adolphe 2019). En el aprendizaje intervienen diversos factores que van desde el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, así como los valores y principios que se aprenden en la familia. En esta última se establecen los principios del aprendizaje de todo individuo y se afianza el conocimiento recibido, el cual forma la base para aprendizajes posteriores. (William, Adolphe 2019). (No logro comprender: 1. Los párrafos son textuales 2. El autor de los planteamientos no es William, Adolphe; él es el pintor que citan como autor del cuadro “La lección difícil” 3. Son planteamientos que como ustedes lo dejan entrever se tomaron de https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos %20Digitales/3o%20Recursos%20Digitales%20TS%20BY-SA%203.0/PROYECTOS %20INTEGRADOS/U12%20proyecto%2012%20aprendizaje.pdf en el cual a su vez hacen referencia a Wikipedia. Dentro de los parámetros de la casa de justicias (Ojo lo he encontrado varias veces así)y por medio de las casas itinerantes, resulta muy significativo el hecho de impartir un conocimiento de cada una de las instituciones que allí operan y la gran importancia que tienen ante la sociedad, pues dan una intervención de calidad y unas ayudas que hacen que las personas se sientan satisfechas y atendidas por cada una de las instituciones, de esa misma forma se da un aprendizaje pues, las personas logran entender y capacitarse de las problemáticas presentadas, logran actuar ante estas adversidades que por tiempos los ha aquejados, seguidamente se despiertan esas habilidades que como personas tenemos ocultas que nos hacen seres empoderados e inquebrantables ante situaciones complejas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Se evaluó la utilización de las citas y referencias bibliográficas. En su caso se carece de éstas últimas. Por favor incluirlas según normas APA, séptima versión ¿Principales temas y/o problemáticas atendidas individualmente? ¿Cuáles son las metodologías implementadas para la atención individual? Participantes de las jornadas Participación comunitaria en el desarrollo de la línea de atención Psicosocial Continuidad de los casos atendidos ¿Qué tipo de registros se diligencian en la jornada que permite hacer seguimiento? ¿Cuál es el fin de las casas itinerantes y cómo se han sentido los asistentes de la jornada? ¿Qué papel juegan los presidentes y representantes de cada barrio a la hora de realizar cada jornada? Ésta pregunta corresponde a la categoría estrategias de convocatoria Ampliar preguntas con relación a la categoría, es decir pregúntenle a la experiencia ¿cómo se da continuidad a los casos que se reciben en las Entrevista semiestructurada Equipo de intervención Participantes de las jornadas jornadas en los barrios? Aprendizajes obtenidos por los usuarios ¿Qué elementos pueden ser destacados de la orientación? De acuerdo con las diferentes herramientas brindadas durante el proceso ¿Cuáles considera viables para dar solución a su problemática? ¿ Considera que las sesiones le permiten aclarar y lograr una orientación en la toma de sus decisiones? Entrevista semiestructurada Equipo de intervención Participantes de las jornadas ANEXO 2: CRONOGRAMA Se realizará en el espacio de la clase ETAPA ACTIVIDADES / PRODUCTOS Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved