Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Societat Salut i Benestar, Esquemas y mapas conceptuales de Biología

habla sobre una conferencia de globalización.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 26/10/2022

ariadna-sole-martinez
ariadna-sole-martinez 🇪🇸

3 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Societat Salut i Benestar y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biología solo en Docsity! Globalització Lectura obligatoria 1: Sociología La globalización y el mundo en proceso de cambio: 1. La globalización: Se entiende como el hecho de que cada vez es más cierto que vivimos en un “solo mundo”, de manera que los individuos, grupos y naciones se hacen más interdependientes. La globalización lleva existiendo durante toda la vida, no es solo una cosa del mundo contemporáneo. Pero hoy en día se centran mucho más en el ritmo y la intensidad de la globalización. Esta idea de aceleración del proceso de globalización es la que caracteriza este periodo de tiempo como radicalmente diferente. El proceso de globalización suele presentarse como un fenòmeno económico. Tienen mucha importancia las corporaciones multinacionales por sus operaciones que cruzan las fronteras de los países, la integración electrónica de los mercados financieros, el volumen de los flujos de capital, etc. Como se ha dicho las fuerzas económicas son parte fundamental de la globalización, però no son las únicas: “La globalización se crea por la conjunción de una sèrie de factores POLÍTICOS, SOCIALES, CULTURALES y ECONÓMICOS.” Factores que contribuyen a la globalización: La aceleración de la globalización se ha impulsado sobre todo por el desarrollo de unas tecnologías de la información y de la comunicación que han intensificado la velocidad y el alcance de las interacciones que establecen las personas de todo el mundo.​ Ex: Copa mundial de fútbol 1. Avances de la tecnología de la información y la comunicación: El “boom” de las comunicaciones globales se ha producido gracias a importantes avances tecnológicos y otros relativos a la infraestructura de telecomunicaciones del mundo. Por ejemplo: - La comunicación telefónica tradicional ha sido sustituida por sistemas integrados en los que se comprimen y transmiten grandes cantidades de información mediante tecnología digital. - El desarrollo de la fibra óptica ha extendido el número de canales que puede transmitirse en la TV. La proliferación de los satélites de comunicación ha sido crucial para la expansión de las comunicaciones internacionales. Hoy en día funciona una red de más de 200 satélites para facilitar la información por todo el globo. En los países que cuentan con infraestructuras de telecomunicaciones muy desarrolladas, los hogares y oficinas disponen ahora de múltiples vínculos con el mundo exterior, entre ellos el teléfono, la TV digital, satelital o por cable, el correo electrónico e Internet. Estas TIC`s facilitan la comprensión del tiempo y del espacio: yo me puedo comunicar con mi hermano que vive en Australia y mantener una conversación en tiempo “real”. El uso generalizado de Internet y de los teléfonos móviles está acentuando y acelerando los procesos de globalización, estamos cada vez más interconectados. Los flujos de información han aumentado las posibilidades de contacto entre personas de todo el globo. Esta visión hacia una perspectiva global tiene dos dimensiones: 1. Los seres humanos perciben cada vez con más claridad que la responsabilidad social no se detiene ante las fronteras nacionales. Se está consolidando la idea de que la comunidad internacional tiene la obligación de actuar en situaciones de crisis para proteger el bienestar físico o los derechos humanos de personas cuyas vidas están amenazadas. También han aumentado las llamadas a la intervención en casos de guerra, conflicto étnico y violacion de los derechos humanos. 2. Supone que las personas a la hora de fortalecer, crear su identidad miran cada vez más hacia lugares que no son el estado-nación. Ej: Escocia y País Vasco, se identifiquen como escoceses o vascos o europeos antes que como britànicos o españoles. Planteamiento del problema: Las cuestiones relativas a las desigualdades globales son la base de la obra del sociólogo Immanuel Wallerstein. En 1976 contribuyó a la fundación del Centro Fernand Braudel para el Estudio de las Economías, los Sistemas Històricos y las Civilizaciones, de la Universidad de Binghamton, NY. La explicación de Wallerstein: Los sociólogos tendían a tratar las sociedades mundiales en términos de primer, segundo y tercer mundo, en función de la situación de las empresas capitalistas, la industrialización y la urbanización. Se pensaba que la solución del tercer mundo era incrementar el capitalismo, la industria.. Y él no aceptó esta propuesta dominante de 2. Oposición a la globalización: 1. Los “escépticos” Creen que los actuales niveles de interdependencia económica sí tiene precedentes, afirman que la globalización actual sólo se diferencia de la del pasado en la intensidad de la interacción que se da entre las naciones. Aceptan que ahora haya más contacto entre los países que en otras épocas, pero no está lo suficientemente integrada como para ser considerada auténticamente globalizada. Esto se debe a que las actividades comerciales tienen lugar dentro de tres conjuntos regionales: Los países de la Unión Europea, comercian entre ellos, lo mismo pasa con la zona asiática del Pacifdico y Norteamérica. Y hablan de “regionalización”, son la aparición de bloques financieros y comerciales, que son una prueba de que la economía mundial está menos integrada. La comercialización es menos global en su amplitud geográfica y está más concentrada en zonas restringidas de intensa actividad. Rechazan la idea de que la globalización está interviniendo en los papeles de los gobiernos nacionales y produciendo un orden mundial donde estos son menos dominantes. Según ellos los gobiernos siguen siendo factores claves por su labor reguladora y coordinadora de la actividad económica. 2. Los “hiperglobalizadores” Tienen una posición opuesta a la de los escépticos y dicen que la globalización es un fenómeno cuyas consecuencias pueden percibirse en casi todas partes. Se considera un proceso que no tiene en cuenta las fronteras nacionales. Kenichi Ohmae, considera que la globalización está llevándonos hacia un mundo sin fronteras en el que las fuerzas del mercado son más poderosas que los gobiernos nacionales. Señalan que los países, tomados de forma individual, ya no controlan sus economías, por el crecimiento del comercio mundial. Los gobiernos nacionales y sus políticas cada vez son más incapaces de ejercer control sobre problemas que cruzan sus fronteras. Los políticos sufren limitaciones en su capacidad para enfrentarse a los problemas. El poder de los gobiernos se ve cuestionado por los de arriba, por nuevas instituciones regionales e internacionales como; UE, Organización Mundial del Comercio… En definitiva los gobiernos perderán importancia e influencia. 3. Los “transformacionistas” Están en una posición intermedia. Consideran que la globalización es la fuerza esencial que se oculta en un amplio espectro de cambios que están formando las sociedades modernas en este momento. Es decir, el orden global se está transformando pero mantienen antiguas pautas. Los gobiernos por ejemplo aún conservan gran parte de su poder. Dicen que el actual nivel de globalización está acabando con los límites establecidos entre lo interno y externo, lo internacional y nacional A diferencia de los hiperglobalizadores, ellos consideran la globalización como un proceso dinámico y abierto, sometido a influencias y cambios. No es un proceso de una sola dirección, como algunos plantean, sino un flujo de imágenes, información e influencias que tiene dos sentidos. Es un proceso descentrado y reflexivo que se caracteriza por flujos culturales y vínculos que funcionan de modo multidireccional. Para ellos no pierden soberanía, sino que se están reestructurando para responder a nuevas formas de organización económica y social, que no tienen una base territorial. Adoptan una nueva postura más activa para poder ejercer su función en las complejas condiciones de la globalización. Evaluación: La posición que más se acerca a la realidad es la de los transformacionistas, que dicen que los procesos globales están teniendo un fuerte impacto en muchos aspectos de la vida social en todo el mundo, aunque dicho impacto no esté transformando por completo las sociedades. Los escépticos se equivocan porque subestiman el grado de transformación que experimenta el mundo. Por ejemplo: los mercados financieros, los movimientos de migración… Los hiperglobalizadores consideran la globalización desde un punto de vista excesivamente económico e insisten demasiado en su carácter unidireccional, con un final claramente definido; una economía global y una sociedad global. La globalización ha sido producto tanto de los conflictos, guerras e invasiones como de la cooperación y los acuerdos entre grupos sociales y sociedades. Los conflictos humanos han contribuido de forma importante a la globalización pero también tiene el potencial de revertirla. El impacto de la globalización: Las sociedades industrializadas y en vías de desarrollo han establecido una interconexión mutua que las hace estar hoy días más relacionadas que nunca. Las sociedades industrializadas dependemos de muchas materias primas y productos manufacturados procedentes de países en desarrollo para mantener nuestras vidas. A medida que el mundo se dirige a toda velocidad hacia una economía única y unificadora, las empresas y las personas se desplazan por el planeta un número cada vez mayor en busca de nuevos mercados y oportunidades económicas. Cada vez es más difícil que las culturas sobrevivan aisladas. Quedan pocos lugares en la tierra tan remotos como para estar inaccesibles a la radio, la TV, los viajes.. Dentro de una o dos generaciones todas las culturas del mundo que permanecían aisladas habrán sido tocadas y transformadas por la cultura global. Fuerzas que producen una cultura global: 1. La TV 2. La aparición de una economía unificada global 3. Los ciudadanos globales, como los directivos de las grandes corporaciones, que pueden pasar tanto tiempo atravesando el planeta como en su propio hogar y se identifican con una cultura global y cosmopolita. 4. Una multitud de organizaciones internacionales, incluyendo las agencias de Naciones Unidas, los bancos multinacionales,las organizaciones sindicales… que crean un marco político, legal y militar global. 5. Las comunicaciones electrónicas que permiten la comunicación instantánea. ¿Sirve internet para promover una cultura global? El rápido crecimiento de Internet por todo el mundo precipitara la difusión de una cultura global parecida a la europea y norteamericana, que es donde vive la mayoría de gente que usa internet. La propia tecnología de Internet fomenta valores como; la comunicación global, la información aparentemente ilimitada (y sin censura) y una gratificación instantánea son características de la nueva tecnología. Roland Robertson​ creó el término glocalización, para expresar este equilibrio de las consecuencias de la globalización. Significa que las comunidades locales suelen adoptar una actitud muy activa, y no pasiva a la hora de modificar y dar forma a los procesos globales para que se ajuste a sus culturas o que las empresas globales tienen que adaptar sus productos y servicios tomando en cuenta las condiciones locales. La globalización no conduce a una cultura uniforme y global, sino que produce diversidad y flujos multidireccionales. Deborah Wheeler, ​hizo un estudio sobre el impacto de Internet en la cultura Kuwaití. Comenta que los adolescentes dedican la mayor parte a chatear o visitar pàginas pornogràficas, dos actividades censuradas por la cultura islàmica tradicional. Las nuevas tecnologías de la comunicación facilitan que hombres y mujeres hablen unos con otros en una sociedad en la que tales contactos fuera del matrimonio son extremadamente limitados. Tampoco hablan de sí mismos por las redes, però si sobre las creencias islámica conservadoras, etc. concluye que no es probable que la cultura kuwaití de cientos de años de antigüedad se transforme fácilmente por el mero hecho de tener acceso a internet a los diferentes valores y creencias que circulan por internet. El auge del individualismo: Los efectos de la globalización se notan también en el ámbito privado. La globalización es un fenómeno interno que está influyendo en nuestra vida íntima y LECTURA 2: En el mundo en el que vivimos nos encontramos con una serie de novedades que crean un escenario nuevo para las elecciones individuales. En primer lugar, el paso de la fase sólida a la líquida de la modernidad, es decir, pasa a un momento en el cual las formas sociales ya no pueden mantenerse por más tiempo ya que se descomponen antes de que de tiempo de asumirlas. Es improbable que las formas tengan el tiempo suficiente para solidificarse y no pueden servir como marco de referencia para las acciones humanas y estrategias a largo plazo. La esperanza de vida es más breve que el tiempo necesario para crear una estrategia coherente y más breve que el tiempo requerido para llevar a cabo un “proyecto de vida” individual. En segundo lugar, la separación entre el poder y la política. Gran parte del poder del que disponía el Estado moderno se está desplazando ahora al políticamente incontrolable espacio global, mientras que la política solo abarca un ámbito local. La ausencia de control político convierte a los nuevos poderes emancipados en una fuente de profundas incertidumbres mientras que la carencia de poder resta importancia a las instituciones políticas existentes. Esto obliga a los órganos del Estado a desentenderse delegando a otros las funciones de las que se encargaban ellos antes. Estas funciones quedan a merced de las fuerzas del mercado y son abandonadas a la iniciativa privada y al cuidado de los individuos. En tercer lugar, la supresión o reducción de los seguros públicos, elimina gran parte del antiguo atractivo de la acción colectiva y socava los fundamentos de la solidaridad social. La palabra “comunidad” suena cada vez más vacía de contenido. Los vínculos humanos se hacen cada vez más frágiles y se aceptan como provisionales. Los caprichos del mercado laboral crean una división entre los individuos ya que premia las actitudes competitivas en vez del trabajo en equipo. La sociedad se trata como una “red” en vez de como una “estructura”. En cuarto lugar, se colapsa y se debilita el pensamiento, la planificación y la acción a largo plazo, la historia política y las vidas individuales se reducen a una serie de proyectos a corto alcance y episodios infinitos que son incompatibles con los conceptos de “desarrollo”, “maduración”, “carrera” o “progreso”. Los éxitos pasados no garantizan futuras victorias, si no que deben someterse a un nuevo control y revisión constante por si, al cambiar las circunstancias, se han vuelto inútiles y/o contraproducentes. Es más importante olvidar la información y costumbres pasadas que memorizar jugadas ya utilizadas y basarse en el aprendizaje previo. En quinto lugar, cada individuo tiene la responsabilidad de soportar las consecuencias de sus elecciones y aclarar sus dudas. Cada elección puede comportar un riesgo causado por fuerzas incomprensibles y que limitan la capacidad del individuo para actuar, pero deben pagar por su precio, ya que para evitar errores no hay fórmulas que seguir o a las que echarles culpa. La virtud más útil es la flexibilidad, es decir, poder cambiar de tácticas y estilos, abandonar compromisos y lealtades sin arrepentirse, e ir en pos de las oportunidades según la disponibilidad y no siguiendo las propias referencias consolidadas. La vida líquida moderna y sus miedos Ahora la justicia, al contrario que en los tiempos antiguos, es una cuestión planetaria que se mide y se valora mediante comparaciones planetarias. GIDDENS: UN MUNDO DESBOCADO ​“Los efectos de la globalización en nuestras vidas” Vivimos en un mundo de transformaciones que afectan a casi cualquier aspecto de lo que hacemos. Nos vemos propulsados a un orden global que nadie comprende del todo pero todos sentimos sus efectos. La palabra “globalización”, a finales de los años ochenta, apenas se utilizaba. Ha pasado de ningún lugar a estar en casi todas partes. Su repentina popularidad puede comportar que su significado no sea del todo claro. La globalización tiene algo que ver con que todos vivimos ahora en un mismo mundo, aunque hay diferentes pensadores que tienen posturas completamente opuestas y se resisten a ella, los llamados, por el autor, “escépticos”. Según ellos, la economía globalizada y la forma de funcionar del mundo actual no es muy diferente al anterior, si no que es bastante parecida. También argumentan que la mayoría de los países sólo ganan una pequeña parte del comercio exterior, ya que casi todo el intercambio económico se da entre regiones y no mundialmente. Otros pensadores, denominados según el autor, “radicales”, defienden que la globalización es real y que sus consecuencias se ven en todas partes. El mercado global actual es diferente que el antiguo y está más desarrollado que en los años sesenta y setenta. La era del Estado-nación ha terminado, ya que los Estados han perdido gran parte de la soberanía que tenían y los políticos han perdido el respeto y su influencia en los acontecimientos. Los escépticos se sitúan normalmente en la vieja izquierda política. La idea de globalización según ellos es una ideología de librecambistas que quieren desmantelar los sistemas de bienestar y recortar gastos estatales. Según el autor la razón la llevan los radicales, ya que como cita en el texto, el nivel de comercio mundial actual es mucho mayor y abarca un espectro más amplio de bienes y servicios. La mayor diferencia está en el nivel de flujos financieros y de capitales. En la nueva economía electrónica global se pueden transferir cantidades enormes de capital de un lado al otro del mundo con solo el botón de un ratón y se pueden desestabilizar aparentes economías sólidas. La globalización es nueva y revolucionaria. Tanto escépticos como radicales la ven en términos económicos, pero la globalización es también política, tecnológica y cultural y se ha visto influida, sobre todo, por cambios en los sistemas de comunicación. La llegada de la comunicación por satélites marca una dramática ruptura con el pasado. Por primera vez es posible la comunicación instantánea de una esquina del mundo a la otra. La globalización no tiene que ver sólo con lo que hay “fuera”, alejado del individuo, sino que es también un fenómeno de “dentro” que influye en los aspectos íntimos y personales de nuestras vidas. Es una serie compleja de procesos que operan de manera contradictoria. Es también la razón del resurgimiento de identidades culturales locales en diferentes partes del mundo. Los nacionalismos locales brotan como respuesta a tendencias globalizadoras, a medida que el peso de los Estado-nación más antiguo disminuye. La globalización presiona lateralmente, es decir, crea nuevas zonas económicas y culturales dentro y a través de países. No es equitativa ni benigna totalmente en sus consecuencias, mirándola desde un punto de vista pesimista, la globalización está destruyendo culturas locales, ampliando desigualdades mundiales y empeorando la suerte de los marginados, creando así, un mundo de ganadores/perdedores. La porción de renta global de la quinta parte más pobre de la población mundial se ha reducido y, en cambio, la porción de la quinta parte más rica, ha aumentado. La globalización se está descentrando cada vez más, sus efectos se sienten tanto en países occidentales como en el resto. ✓​Como ‘expertos’ en comportamiento, ayudando o asesorando a​: Gestión, educación, comunicación, publicidad, aportar recursos facilitadores etc. o intervenir en la mediación y la gestión de conflictos ambientales. -​ ​ Gestores bien intencionados, para facilitar políticas i estrategias de prevención a través de cambio de comportamiento (hábitos, prácticas sociales, etc) -​ ​Personas, para la adaptación a cambios de comportamientos y a los efectos psicológicos de la dificultad de adaptarse a los cambios constantes. RACIONALIDAD -​ ​La información es necesaria per no suficiente -​ ​La conducta humana tiene una dimensión de racionalidad y de coherencia interna, pero el comportamiento no siempre es racional y coherente. EMOCIONALIDAD -​ ​Remite a los sentimientos asociados a: Vivencias, lugares y situaciones reales o imaginarias Positivas​: experimentadas, deseadas, fantaseadas Negativas:​ Experiencias dolorosas pasadas. Miedo al futuro/riesgo percibido FUNCIONALIDAD -​ ​Recursos necesarios para facilitar la conducta -​ ​ Explicar cómo realizar la conducta deseada -​ ​Minimizar esfuerzo adicional en relación a conductas actuales Acción básica: Reducir inhibidores y facilitar la conducta INFLUENCIA SOCIAL Necesidad de pertenencia, afiliación, sentirse parte... El ser humano tiende a favorecer el endogrupo y seguir su norma. Acciones necesarias: • Conocer las RS, valores y opiniones compartidas… • Actuar sobre los líderes de opinión • Ecofeedback social La transformación del conocimiento científico en sentido común La TRS vincula el contenido con el proceso -​ ​El contenido se refiere a las ideas que tiene la gente acerca de un fenómeno -​ ​El proceso es la manera en la cual estas ideas se construyen, difunden y cambian en la interacción El sentido común se deriva en parte de la transformación del saber científico, el cual es principalmente transmitido por los medios de comunicación social ​Cómo se forman las RS: Objetivación​ ​➔​ concretización de lo abstracto Anclaje​ ​➔​ incorporación de lo nuevo a lo ya conocido Los dos procesos nos informan cómo lo social transforma los conocimientos y las acciones y cómo estos últimos, una vez convertidos en RS, transforman la vida social. TEMA 2 (B) ¿Qué se entiende por Ciudad? - Civitas: es el conjunto de ciudadanos/as, personas con derechos plenos - Urbs: la ciudad en sí, físicamente constituida como emplazamiento de la Civitas - Una ciudad es una comunidad de asentamiento, es decir, un espacio social donde un colectivo humano reside, se organiza y se reproduce socialmente. Como toda comunidad humana contará con sus propias pautas de organización, con su propia política, puesto que quienes participan de la vida de la ciudad forman parte de un colectivo Movilidad sostenible Uso del transporte público frente al privado La toma de decisiones se fundamenta en: - Pago inmediato o diferido. - Comfort. - Hacinamiento. - Tiempos de espera / desplazamiento. - Edad → percepción seguridad accesibilidad. Walkability ​ ​(capacidad para caminar, el espacio que hay para caminar) Variables psicosociales: -​ ​Estética del barrio -​ ​Percepción de Seguridad -​ ​Apoyo social percibido Ciudad y Género ¿Qué acciones propician una ciudad inclusiva en términos de Género? 1-​ ​La señalización: Saber adónde se está y adónde se va. 2-​ ​ La visibilidad: Ver y ser visto. 3-​ ​ La concurrencia de personas: Oír y ser oído. 4-​ ​ La vigilancia formal y acceso a la ayuda: Poder escapar y obtener auxilio. 5-​ ​ La planificación y el mantenimiento de los lugares: Vivir en un ambiente limpio y acogedor. 6-​ ​ La participación de la comunidad: Actuar en conjunto. ¿Qué acciones propician una ciudad inclusiva en términos de Género? -​ ​Se han de favorecer los procesos de participación protagonizados por mujeres para la toma de decisiones -​ ​ Se han de garantizar espacios públicos integradores que permitan el uso por parte de todas las mujeres, sin importar edad ni condición social. Para lograrlo es necesario: ·​ ​la diversidad de ofertas de actividades y usos ·​ ​ la visibilidad del lugar / buena iluminación / claridad de recorridos ·​ ​Transportes públicos, parkings y pasadizos vigilados TEMA 3. DEMOGRAFIA Y MIGRACIÓN. 1.​ ​MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. Migración: cambio de lugar de residencia en busca de condiciones más favorables. Inmigración: tiene connotación ideológica, política y ha quedado estigmatizado negativamente, haciendo énfasis en el nivel económico, el intelectual i en la capacitación de las personas. Estos énfasis imposibilitan o delimitan la adaptación de las personas. Tipos de migración: -​ ​Corta distancia: áreas geográficas cercanas, con un mínimo de valores compartidos, situaciones políticas similares o parecida y cierta cercanía lingüística. -​ ​Larga distancia: áreas geográficas lejanas, valores diferentes, nivel de desarrollo muy distinto, experiencias de socialización y religión diferentes. Distancia geográfica vs. Distancia cultura. Diapo 7: la mayor población de Cataluña se mueve de entre los 39 a los 50 años, esto es debido al baby boom que hubo en los 70 en España. Proceso de migración: objeto y lugar de llegada. -​ ​El lugar de llegada suele ser un familiar o conocido. Hay una tendencia a establecer-se cerca de nuestros familiares o conocidos. ·​ ​Hay dispersión en la ciudad, pero con cierto agrupamiento por países de origen según el barrio. ·​ ​Migración de la población más antigua del lugar, hay tendencia a vivir en la periferia en casas unifamiliares. (Ej: población andaluza q vino en los 60-70) ·​ ​El alto precio del alquiler en las zonas céntricas hace que solo se pueda alquilar si se quiere compartir vivienda. Estos aspectos cambian el paisaje y la utilización del espacio público. ·​ ​En algunos barrios antiguos de centros urbanos la inmigración llega al 47% teniendo riesgo a convertir-se un gueto étnico. ·​ ​Actualmente no hay conflictos, pero se intuye tensión y rechazo con riesgo de guetización. Proceso de aculturación de inmigrantes como adaptación relativa entre la sociedad de origen y la sociedad de destino en diferentes dominios. Determinantes del comportamiento colectivo: Tensión estructural -> creencia generalizada -> factores precipitantes -> movilización -> controles sociales. 3.​ ​SÍNDROME DE ULISES: 3.1​ ​Definición Síndrome de Ulises. Trastornos mentales: se dan en todas las culturas, son universales. Se desconoce la causa. Síndromes culturales: situaciones psicológicas difíciles de clasificar que solo se dan en determinadas culturas. Alteraciones por estrés: síndrome de Ulises. Síndrome: proceso reactivo del cual conocemos la causa y los estresores que lo producen. El síndrome de Ulises no es un trastorno mental. Es un conjunto de síntomas que está en medio de salud y trastorno mental. 3.2​ ​Factores de estrés. Cuadro de estres cronicó múltiple (diferentes causes) producido por el duelo migratorio extremo. -​ ​Separación forzada de seres queridos causando una ruptura del instinto del apego. -​ ​Desesperanza por fracaso del proyecto migratorio. -​ ​Ausencia de oportunidades. -​ ​Miedo y terror que se vive en los Viajes migratorios (patera o escondida en camiones). -​ ​Amenaza de mafias. -​ ​Detención y expulsión por parte de las autoridades. -​ ​Lucha por la supervivencia: encontrar un techo para dormir y forma de alimentarse. -​ ​Estrés aculturativo: estrés causado por el cambio de cultura, lengua, costumbres, vestimenta, alimentación… youtube.com/watch?v=grSJV__DvAU Circunstancias influyentes: ·​ ​Multiplicidad de factores: a más detonantes de estrés mayor riesgo para la salud mental, se potencian mutuamente. ·​ ​Cronicidad: las condiciones límite pueden afectar al inmigrante durante meses o años. ·​ ​Indefensión aprendida (Seligman): sentimiento de que se haga lo que se haga no se puede modificar la situación. ·​ ​Ausencia de autoeficacia percibida (Bandura): percepción de cuan efectiva puede ser una persona al afrontar una variedad de situaciones estresantes. La persona observa en sí misma y tiene la convicción de que puede realizar algo. ( ej: me veo viviendo en otro país?) ·​ ​Carencias de redes de apoyo social (capital social de Coleman). ·​ ​Sistema sanitario y asistencial: o​ ​No se atiende adecuadamente esta problemática. o​ ​Los inmigrantes son etiquetados a menudo como enfermos depresivos, psicóticos o somáticos cuando su malestar se debe a un cuadro reactivo de estrés. A veces un mal diagnóstico puede acabar provocando esa supuesta enfermedad por un mal tratamiento. o​ ​Activación de prejuicios y aparición de conductas discriminatorias. o​ ​Dificultades idiomáticas. De esta forma el sistema sanitario se convierte en un nuevo desencadenante de estrés para el inmigrante. Rumiación: tener una idea, situación, malestar en la cabeza durante semanas creándonos preocupación. Con una red de apoyo social se suele salir adelante. Características específicas del estrés y el duelo migratorio: ·​ ​Duelo parcial: el objeto del duelo sigue existiendo. ·​ ​Duelo recurrente: ir y venir emocional. ·​ ​Duelo vinculado a aspectos infantiles muy arraigados. Memoria de las vivencias durante la infancia. ·​ ​Duelo múltiple como la perdida de la familia, lengua, cultura, estatus social, etc. ·​ ​Produce cambios en la identidad, concretamente de la identidad social. ·​ ​Produce una regresión, creando dependencia, comportamiento de quejas y sobrevaloración de figuras de autoridad (percibimos a personas muy por encima de su rango). ·​ ​Fases del duelo: negación, resistencia (resistirse a esa nueva realidad), aceptación y restitución. ·​ ​Activación de mecanismos de defensa y errores cognitivos en el procesamiento de información. ·​ ​Se acompaña de sentimientos de ambivalencia tanto hacia el país de origen como hacia el de acogida. ·​ ​El duelo migratorio lo viven también los autóctonos y los que se quedan en el país (los que se van y los q se queda, familia). ·​ ​El regreso del inmigrante es una nueva migración. ·​ ​Duelo migratorio trangeneracional (hijo de migrante no migra, al conocer las dificultades de conocidos se evita). Un 15% de los inmigrantes que acuden a las consultas de salud mental presenta síndrome de Ulises. ¿Cómo se debe tratar? Prevención sanitaria y psicosocial previamente al ámbito clínico. La intervención debe ser de tipo: -​ ​Psicosocial. -​ ​Psicoeducativa: trabajadores y educadores sociales. -​ ​Contención emocional: contener, que no ocultar ni impedir, que la persona se exprese en un ámbito de intervención psicológica y que trabaje sus emociones. La intervención atañe a psicólogos, médicos, psiquiatras, psiquiatras, trabajadores, educadores sociales, enfermeros y otros profesionales asistenciales. Cuando el duelo migratorio se vive en situaciones extremas, estas se comen los beneficios de la migración y el duelo extremo. Migración bien elaborada -> duelo simple Migración mal elaborada -> duelo extremo Síndrome de Ulises: Es una variante extrema del duelo migratorio. No es lo mismo un duelo extremo que un duelo patológico. La migración no es una causa de trastorno mental sino un factor de riesgo en salud mental. Se incrementa el riesgo de padecer un trastorno cuando: -​ ​Existe vulnerabilidad: el inmigrante no se encuentra bien, está enfermo o discapacitado. -​ ​Existen estresores: el país de acogida es hostil. Características específicas del duelo migratorio: · ​El duelo migratorio es un duelo parcial. Hay un hecho clave que diferencia el duelo migratorio del duelo por la pérdida de un ser querido, el referente clásico de concepto de duelo. Y es que, en el caso de la migración, el objeto - el país de origen y todo lo que representa- no desaparece, no se pierde propiamente para el sujeto, pues permanece donde estaba y cabe la posibilidad de contactar con él. Es más, cabe la posibilidad de regresar un día, definitivamente, al lugar del origen. · ​Es un duelo recurrente. ​En el caso de la migración el ir y venir a nivel emocional en relación al país de origen da lugar a que los procesos de elaboración de la separación funcionen de modo recurrente. Así, es muy frecuente encontrarnos con que un viaje al país de origen, una llamada de teléfono o información que le llega al inmigrante le reaviven los vínculos con el país de procedencia. Y escribo “reavivar” porque esos vínculos siguen activos durante toda la vida del sujeto, a veces de modo más consciente, a veces de modo más inconsciente · ​Es un duelo vinculado a aspectos infantiles muy arraigados. ​Como es sabido, la primera infancia constituye para los seres humanos una edad sensible en la que se estructuran toda una serie de vínculos con las personas próximas, la lengua, el paisaje, la cultura etc. A diferencia de la edad adulta, en la infancia no tan sólo se viven los acontecimientos en los que la persona se halla inmersa, sino que esos mismos acontecimientos condicionan la forma como se construye la personalidad, forman parte por así decirlo de los materiales con los que se construye el edificio de la personalidad. La infancia nos moldea. En la edad adulta la estructura de la personalidad se halla ya formada y los acontecimientos que se van viviendo actúan sobre algo ya construido que tan sólo puede ser modificado en parte. De ahí que cuando la persona emigra ya está condicionada por lo que ha vivido en la infancia y lógicamente tendrá dificultades para adaptarse plenamente a la nueva situación. Como escribía Horacio “los que atraviesan los mares cambian de cielos mas no de preocupaciones” También Séneca en las cartas a Lucilio escribía “el viaje en sí mismo no soluciona nuestros problemas porque viajas en compañía de ti mismo”. · ​El duelo migratorio es un duelo múltiple. ​Recapitulando lo visto hasta ahora en este apartado señalaremos que nos hemos referido a que el duelo migratorio es un duelo parcial, lo cual podría dar a entender erróneamente que es menos importante o intenso que el duelo total por la pérdida de un ser querido. Sin embargo, hemos visto que el duelo migratorio, por ser parcial, es a su vez recurrente y continúa estando activo durante la vida del sujeto. También hemos visto que el duelo migratorio se halla íntimamente ligado a vivencias infantiles por lo que también se halla vinculado a aspectos psicológicos difíciles de elaborar. Pero veremos a continuación que, además de todo lo señalado, el duelo migratorio es un duelo por muchas cosas. Es un duelo múltiple. Posiblemente ninguna otra situación de la vida de una persona, incluso la pérdida de un ser querido, supone tantos cambios como la migración. Todo lo que hay alrededor de la persona cambia, tanto más, cuanto más lejana y distante culturalmente sea la migración. Tal como señalamos en un texto anterior (Achotegui 1999) considero que, como mínimo, hay, 7 duelos en la migración: I. La familia y los amigos II. La lengua III. La cultura: costumbres, religión, valores IV. La tierra: paisaje, colores, olores, luminosidad… V. El estatus social: papeles, trabajo, vivienda, posibilidades de ascenso social VI El contacto con el grupo étnico: prejuicios, xenofobia, racismo VII Los riesgos para la integridad física: viajes peligrosos, riesgo de expulsión, indefensión Estos 7 duelos se explicarán con más detalle más adelante 1. ​El duelo migratorio afecta a la identidad. ​Como no podía ser de otra manera, la multiplicidad de aspectos que conlleva la elaboración del duelo migratorio (familia, lengua, cultura estatus etc.) da lugar a profundos cambios en la personalidad del inmigrante, hasta tal punto que modifican su propia identidad. Es decir, para bien o para mal, la migración cambia al sujeto. Si va bien favorecerá que surja una persona madura, “de mundo”. Si va mal desestructurará al sujeto a nivel psicosocial y psicológico. Entendemos por identidad “el conjunto de las autorrepresentaciones que permiten que el sujeto se sienta por un lado como semejante y perteneciente a determinadas comunidades que comparten ciertos valores o ideas y, por otro lado, diferente y no perteneciente a otras” (Achotegui 2002) . Hacer referencia a la identidad de una persona es hacer referencia a un juego de semejanzas y diferencias, podríamos decir que a un juego de espejos. ·​ ​El duelo migratorio conlleva una regresión psicológica Al tener que afrontar tantos cambios a la vez el inmigrante tiende con frecuencia a sentirse abrumado e inseguro, adoptando actitudes regresivas. Desde una perspectiva psicológica, el concepto de regresión se entiende como el retroceso de la persona hacia actitudes más infantiles, menos autónomas... Las tres expresiones más básicas de esta regresión infantil en la migración, serían: 1-las conductas de dependencia: así, el inmigrante tiende a comportarse a veces de modo sumiso ante las figuras de autoridad, actúa como el niño ante las figuras paternas. 2-la queja infantil, la “pataleta”: otra actitud típicamente regresiva ante la frustración y el dolor es la protesta, la pataleta. 3-La sobrevaloración de los líderes. Como señala la psicología social, cuando hay una situación de peligro, los seres humanos tendemos a actuar con una tendencia a la jerarquización generaciones ya en Estados Unidos y continúan en parte sin estar integrados en la sociedad americana. Psicopatología de la migración: - ​La psicopatología es universal: esquizofrenia, depresión, trastornos adaptativos… -​ ​Cultural bound síndromes: dhat, koro, amok, anorexia mental… -​ ​Síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple. Síndrome de Ulises. Delimitación de conceptos: estresores y síntomas. - ​Estresores extremos (estresores Ulises): problemas que padecen la gran parte de los inmigrantes en situaciones extremas. Son importantes de delimitar y hacen referencia a adversidades y peligros. a. ​Soledad forzada: no poder estar con la familia y seres queridos. Aún con papeles muchos no pueden traerlos. b. ​El fracaso del proyecto migratorio en que se han invertido todos los recursos. c.​ ​Lucha por la supervivencia: donde alimentars, donde comer… d. ​El miedo y terror: pateras, mafias, detenciones, expulsiones, malos tratos, abusos… - ​Síntomas reactivos (síntomas Ulises): síntomas psicológicos que padecen los inmigrantes ante los estresores sin desarrollar un trastorno mental, pero si una serie de síntomas menores. Síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple o síndrome del duelo migratorio extremo. Características de los estresores del síndrome de Ulises: -​ ​Multipicidad: los estresores no se suman, se potencian. -​ ​Cronicidad: más tiempo -> más afectación. -​ ​Ausencia de control sobre los estresores: indefensión aprendida y ausencia de self-eficacy. -​ ​Gran intensidad y relevancia: afectan a todas las esferas vitales básicas, el apego y la seguridad física también son necesidades básicas. -​ ​Gran déficit de redes de apoyo social: muy bajo capital social. -​ ​Estresores del duelo clásico de la migración: lengua, cultura, paisaje, estrés aculturativo. -​ ​La salud es uno de sus mayores capitales al emigrar y la van perdiendo. El sistema sanitario no diagnostica ni interviene adecuadamente este cuadro creando banalización o desinterés i se trata a los pacientes como enfermos depresivos, psicóticos, adaptativos o enfermos somáticos. Sintomatología del síndrome de Ulises: -​ ​Síntomas del área depresiva: tristeza, llantos, apatía, ideas de muerte… -​ ​Síntomas del área de la ansiedad: tensión, nerviosismo, pensamientos recurrentes, irritabilidad… -​ ​Síntomas de somatización: insomnio, cefaleas, migraña, fatiga, molestias osteomusculares… -​ ​Síntomas confusionales: desorientación espacial, temporal, despersonalización, desrrealización y pérdida de memoria. -​ ​Interpretación cultural de los síntomas: magia, brujería, mal de ojo… Hay inmigrantes que tienen los estresores, pero no el síndrome. Todo inmigrante vive en algún momento difícil la elaboración del duelo migratorio, pero en menor nivel. El alcoholismo que es un trastorno mental es infradiagnosticado, se considera un tema cultural pero realmente se relaciona con la violencia de género, los abusos sexuales, accidentes laborales, etc. Conferencia Tema 3. Les piràmides de població no sempre tenen forma de campana, poden tenir franges sobredimensionades o forma de piràmide inversa. Antigament les piràmides de població tenien forma de campana ja que les famílies acostumaven a tenir molts fills. Tot i així amb els anys s’han millorat molts àmbits com la sanitat fent així que més persones sobrevisquin. Actualment la major causa de mortalitat infantil és la gana. A més, cal remarcar que la tendència a tenir fills ha canviat molt amb els anys. La influencia de les tecnologies també ha influït fent que aquells països amb més tecnologia tinguin menys fills i els mes empobrits i amb menys accés continuen tenint més fills. Els països desenvolupats estan per sota de la taxa de reposició de població. Població autòctona: aquella població que ha arribat abans i tracta de immigrants als que arriben després. Refugiats: durant 2019 79.5 milions de persones al món es van veure obligades a fugir de casa seva. Això representa el 1% de la població mundial. Principals països de origen: Siria, Venezuela, Afganisan, Sudan del Sud, Myanmar. Principals països de acollida: Turquia, Colombia, Pakistan, Uganda, Alemania. 73% viu a països veïns al del seu origen. 68% dels refugiats ve de 5 paisos. 40% son dones i nens. 85% son acollits en països desenvolupats. Paisos amb més població migrant voluntari: USA, alemania i arabia saudi. Alemanya a nivell europeu es el país més desitjat per a emigrar. S’han de tenir en compte els desplaçaments causat per desastres natural o de clima. Ser refugiat es fugir per una causa identificada ja sigui per guerra, per poder sobreviure, etc.. L’estat natural del esser humà es la migració. Les noves migracions tenen un increment de distancies culturals i religioses. Model d’agencia de Fryer y Payne. La persona es un agent que: ·​ ​Planifica el seu comportament. ·​ ​S’esforça en autoafirmar-se. ·​ ​Controla i dirigeix els seus actes. ·​ ​Està intrínsecament motivada. ·​ ​Actua en funció de la visió de futur i memòria del passat. El deteriorament psicològic de la desocupació es degut a no hàbits d’afrontament. Model ecològic o vitamínic de Warr: ·​ ​Oportunitats de control ·​ ​Oportunitats per a l’us de capacitats personals. ·​ ​Objectius generats externament. ·​ ​Varietat. ·​ ​Claretat ambiental. ·​ ​Contactes. ·​ ​Disponibilitat de recursos econòmics. ·​ ​Seguretat física. ·​ ​Posició socialment valorada. L’exces i la deficiència causa perjudicis com les vitamines. La deficiència causa perjudici però un excés no, s’elimina. Les segones generacions de migrants viuen en indefensió, dependència i tenen com a referents cultural, religiosos i lingüístics als seus progenitors acabant constituint autèntic guetos ètnics. Un element que es diferencia es la distancia: Migracions de curta distancia: ·​ ​Àrees geogràfiques properes. ·​ ​Mínim de valors compartits. ·​ ​Situacions polítiques similars. ·​ ​Certa proximitat lingüística. Migracions de llarga distancia: ·​ ​Procedència geogràfica llunyana. ·​ ​Nivells de desenvolupament entre regions diferents. ·​ ​Experiències de socialització diferents. ·​ ​Costums i conductes quotidianes marcades per la influencia de valors diferents. El carrer reflecteix la identitat cultural de les comunitats de residencia. Podem observar carnisseries halal, comerços chinesos.... El que esdevé més important en la construcció del chez-sois i el més obertament conflictual són els centres de culte o els centres de reunió. Pels immigrants que no presenten diferencia religiosa els bars juguen un paper referencial especial i durant un temps vans ser sobre tot els locutoris i les seus públiques d’internet que es van esdevenir llocs de rencontre cultural i ètnic. Principals migracions dels últims 150 anys. Onades de immigració atretes per esdeveniments especials: ·​ ​Industrialització finals S.XVIII i especialment a partir del 1830. ·​ ​Expo de 1888 i 1927. ·​ ​Construcció metro Barcelona començament S.XX. Principals llocs d’origen: ·​ ​Zones agràries de Catalunya. ·​ ​Sud d’Espanya, Murcia i Aragó. Van ser processos d’integració- assimilació més o menys ràpids però els immigrants d’alt nivell rarament es van integrar a la cultura de recepció. Després de la Guerra Civil 1936-1939 Procedència: de tota espanya especialment Andalusia, Galicia, Aragó i Extremadura. Raons: supervivència i el franquisme impulsa i manipula els moviments migratoris dins les estratègies uniformistes i genocides de la cultura i identitat catalana. Dimensió: als 60 arriba a ser més del 52% de la població de Catalunya. Integració: ·​ ​L’esforç per a una certa integració és el preu per a la mobilitat social ascendent. ·​ ​Adopció d’alguns patrons de comportament de la societat de recepció com a conseqüència. ·​ ​Capes immigrants del poder són reactants a qualsevol integració considerant-se a Espanya. Resultats: ·​ ​60 anys després la hipòtesis del melting pot s’ha acomplert poc o molt. ·​ ​Nova identitat catalana que manté el seu caràcter diferencial com a element d’identificació positiva que dona cohesió a la societat civil amb aparença d’alt nivell d’homogeneïtat malgrat la diversitat. ·​ ​En estadis inicials les diferencies eren realment fortes a nivell de cultura, les tradicions, hàbits i la qualitat, estètica i emplaçament de l’habitatge. Habitatge: ·​ ​Tot i que existeix una mixité o barreja a la ciutat l’emplaçament dominant era l’auto construcció de barris perifèrics de barraques. ·​ ​Construcció de nous barris. ·​ ​La població provinent d’un mateix barri te tendència a concentrar-se en un mateix emplaçament. Construcció del Chez-soi: Màxima expressió d’apropiació de espai urbà -> proliferació de bars amb noms geogràfics que actuen com a centre de retrobament informal de persones amb el mateix origen. Prop de convertir-se en guetos. Segons Tajfel: els prejudicis son una expressió individual i de propietats estructurals de la societat en processos de categorització. Tajfel i Turner: la percepció de pertinència aun grup es suficient per a produir una actitud positiva ver l’endogrup i discriminar exogrups. Friedman: tendència dels grups a veure als altres com a competidors pels mateixos recursos limitats. Per Triandis la gent: ·​ ​Tendeix a definir la seva forma de ser, sentir o pensar com la natural i la resta com no natural o incorrecta. ·​ ​Les normes,valors i rols de l’endogrups son les correctes. ·​ ​Nivells etnocentrisme universals. Fisher en relació entre etnocentrisme i conflicte: ·​ ​Característiques percebudes, reals o falses causen etnocentrisme. ·​ ​Etnocentrisme redueix confiança i genera més conflictes. ·​ ​El conflicte increment de la comunicació inefectiva i la ineficàcia de tàctiques de contenció. ·​ ​El conflicte incrementa la distorsió percentual i biaixos que contribueixen a l’escalada conflictual. ·​ ​Reducció de la competència de resolució de problemes ja que regidifica i restringeix les normes de l’exogrup. Wieviorka: Relega l’estudi de característiques de ètnies i races. Es dona prioritat a l’anàlisi de contacte i conflictes reals. Bergere: perill de reduir el prejuici racial a una expressió de resistència al canvi de ordre social i renuncia a la raça marginant el fet de ser una construcció social e històrica. Moscovici: el migrant té una consideració ambigua, portat a assumir la seva presumpta perillositat con transgressor depenent de la situació econòmica de la societat receptora. TEMA 5. QUALITAT DE VIDA,COMUNITAT I APODERAMENT Lectura obligatòria. Desarrollo comunitario y potenciación (empowerment) La conferencia de Swampscott celebrada en 1965 en Boston marca el nacimiento de la psicología comunitària. Julian Rappaport, desarrolla casi dos décadas después de la constitución formal de la disciplina, una aportación fundamental. Desde la Universidad de Illinois, Rappaport se preocupa por dotar a la disciplina de una teoría válida que explique su campo de conocimiento y que sirva de guía a la investigación y actuación científica. Se trata de la teoría del empowerment. Ell concepto de empowerment refleja el interés por proporcionar protagonismo en la vida social, tanto de los individuos como de las organizaciones y las comunidades. El objetivo es buscar conjuntamente espacios de acción y reflexión que permitan restaurar o alcanzar el protagonismo, organizaciones y comunidades, independientemente de sus valores y creencias. Y trata de vincular el conjunto de condiciones personales y sociales que hacen posible la participación con el bienestar de las personas. Ofrece diferenciación entre lo que supone pertenecer a organizaciones que promueven el desarrollo personal de sus miembros y el hecho de que estas organizaciones fomentan también el bienestar de la comunidad. 1. El empowerment como orientación de los valores de la psicología comunitaria 1.1. La perspectiva del empowerment El empowerment es un enfoque diferente para desarrollar las intervenciones y crear cambios sociales. El cambio social es una modificación de la estructura de un sistema social. Los valores se plantean que el bienestar, la salud y la calidad de vida son un bien social que debe ser accesible a todas las personas. Sin embargo, es frecuente que se produzca una distribución desigual de los recursos en la sociedad. Suele suceder que los grupos y comunidades más desfavorecidos étnica, cultural o socialmente son los que menos recursos poseen, por lo que su bienestar, salud y calidad de vida se ven seriamente dañados. La ​psicología comunitaria​, psicología de las comunidades desfavorecidas, que pretende superar estas situaciones de desigualdad. Empowerment considera que la mayoría de los problemas sociales se deben a una distribución desigual de los recursos (y se relacionan con éstos). La delincuencia, la drogadicción, la mendicidad o los embarazos en la adolescencia no son el resultado o el producto de patologías o desviaciones individuales sino que se entienden como un problema social que se origina y mantiene por una distribución desigual de los recursos, sean éstos materiales, sociales o psicológicos. El interés del empowerment se dirige específicamente a la influencia mutua que se produce entre la persona y los sistemas ambientales en los que se desenvuelve. La intervención no pretende eliminar los déficits o las debilidades de los individuos buscando una solución a los problemas presentes sino que desde una acción preventiva se busca promover y movilizar los recursos y potencialidades que posibiliten que las personas, los grupos o las comunidades adquieran dominio y control sobre sus vidas. Crear, desarrollar o potenciar sistemas de ayuda natural representan desde el enfoque del empowerment, uno de los recursos más valiosos de la psicología comunitaria. En este sentido, para muchas personas es más beneficioso luchar por sus derechos participando activamente con los demás qué esperar pasivamente la acción política 1.2. Empowerment y diversidad cultural El enfoque del empowerment defiende como principios básicos no sólo una potenciación de los recursos o la necesidad de adoptar una visión ecológica sino también el derecho de las personas a ser diferentes. Relatividad cultural, comprender cómo organizan e interpretan el mundo en el que viven, su vida cotidiana. Asumir nuestro propio etnocentrismo (la centralidad de nuestra cultura) nos permite asumir que lo que hace el otro es tan normal -por raro que nos parezca- como cualquier cosa habitual para nosotros. Comprender y respetar este acuerdo intersubjetivamente compartido por los miembros de una comunidad, hacerse partícipe de la diversidad y de la relatividad cultural promoviendo una distribución más equitativa de los recursos supone, desde la perspectiva del empowerment, la adopción de un modelo de colaboración entre el profesional y la comunidad. Este modelo de colaboración define en realidad el rol del profesional. Un modelo de colaboración basado en el diálogo horizontal con la comunidad. El profesional aprende acerca de los participantes por sus culturas, sus visiones y sus conflictos cotidianos, trabaja con éstos para la determinación de los objetivos en un clima de confianza y de respeto mutuo, compartiendo con éstos la información que se va generando. La elección de un lenguaje es fundamental. . Un acercamiento al enfoque del empowerment sustituye términos como cliente y experto por participante y colaborador. Para Zimmerman, un amplio desarrollo de la teoría del empowerment necesita, por tanto, un estudio de los procesos y resultados en múltiples niveles de análisis. Una idea esencial es el planteamiento por el que se defiende la influencia mutua entre los diferentes niveles -individual, organizacional, comunitaria. Así, Zimmerman considera que los diferentes niveles son mutuamente interdependientes, de modo que el fortalecimiento en un determinado nivel se relaciona directamente con el potencial fortalecedor en otro nivel 2.2.1. Nivel individual: potenciación psicológica Cada uno de estos tres componentes remite a su vez a tres dimensiones diferentes: intrapersonal (en relación con las creencias acerca de la propia competencia), interaccional (para la comprensión del entorno sociopolítico al entender que se trata de saber utilizar correctamente las habilidades analíticas para influir en el entorno) y conductual (relacionada con el desarrollo de acciones específicas para conseguir determinados objetivos). 1)​ ​Las creencias sobre la propia competencia. Se refieren al sentido de control personal, es decir, a la convicción de que se puede influir en los resultados, bien para lograr un determinado objetivo, bien para evitar una situación indeseable. Los componentes básicos que conforman el sentido de control personal. a)​ ​El locus de control: representa una disposición que incluye una expectativa generalizada sobre la relación entre las propias acciones y los resultados o logros obtenidos. b)​ ​La autoeficacia: define la autoeficacia como el conjunto de creencias que una persona tiene respecto a su habilidad para realizar determinadas acciones con éxito. La persona organiza y ejecuta sus acciones de modo que pueda lograr los objetivos deseados. Este concepto no hace referencia a los recursos que se disponen, sino al juicio que uno tiene sobre lo que puede o no hacer con estos recursos. c)​ ​Motivación de competencia: controlar el entorno satisface la necesidad intrínseca que tienen las personas de influir sobre el mismo. Poseer sentido de control personal es dotar de poder a la persona para que pueda obtener el efecto deseado. 2) La comprensión del entorno sociopolítico Concepto que alude a la capacidad de analizar y comprender las situaciones políticas y sociales en términos de poder social, de relaciones de poder entre los grupos, de influencia y estrategias para lograr el cambio social. Un conocimiento crítico incluye también el conocimiento acerca de cuándo crear un conflicto y cuándo evitarlo, sabiendo identificar y valorar los factores que influyen en la toma de decisiones. 3) Los esfuerzos por ejercer un control sobre el entorno Lo importante aquí no es tanto conseguir determinados objetivos como el hecho de intentar, conocer qué comportamientos o conductas son los adecuados y necesarios para alcanzar dichos objetivos. ¿Cómo potenciar estas tres dimensiones, sentido de control, conocimiento crítico y esfuerzos por ejercer un control sobre el entorno? La respuesta es muy simple y clara: a través de la participación. Fomentar la participación ciudadana en organizaciones de la comunidad favorece el desarrollo del sentido del control personal, el conocimiento crítico y el conocimiento de conductas que resultan apropiadas para alcanzar unos objetivos comunes. Zimmerman considera que la participación proporciona oportunidades para aprender, perfeccionar y poner en práctica habilidades relacionadas con la toma de decisiones y la solución de problemas. Zimmerman (2000) también entiende que la participación en la esfera social tiene además la propiedad de promover el sentido de comunidad y de pertenencia social, que se oponen al desarraigo personal y a la desintegración sociocultural. Saberse y sentirse miembro de una comunidad, o si se prefiere, de una organización o simplemente de un grupo, tiene como muestran numerosas investigaciones, unos efectos positivos sobre el bienestar de la persona. Se favorece el desarrollo de una identidad social positiva, de una autoestima positiva y unos niveles de satisfacción con la propia vida y bienestar psicológico. 2.2.2. Nivel organizacional El empowerment a nivel organizacional implica centrarse en un tipo concreto de organización Organización potenciadora: es el de compartir responsabilidades, (tomar parte activa) en los procesos de toma de decisión de la organización apoyando los acuerdos o medidas que se han aprobado (consensuado). Participar en la definición de los objetivos de la organización, en la toma de decisiones concretas o en la resolución de determinados problemas constituye una vía de participación que permite compartir responsabilidades con respecto al funcionamiento de la organización. El proceso potenciador en una organización/comunidad se adscribe a los principios de la democracia organizacional sustentados en las premisas siguientes: • Todos los miembros de una organización tienen igualdad de derechos para participar en todas las decisiones que afectan a la organización. • Los miembros tienen el derecho de delegar la toma de decisión en representantes elegidos por ellos mismos. Estos cuerpos representativos deben de dar cuenta de sus actividades a sus electores. • Las decisiones para delegar en ciertas personas o grupos debe seguir el primer principio, es decir, la igualdad de derechos de todos los miembros para elegir sus representantes. • Varios factores pueden limitar la aplicación permanente del principio de igualdad de participación en la toma de decisión. Una de estas limitaciones puede ser el carácter urgente o perentorio que requiere tomar una decisión o como veremos a continuación simplemente no tener los conocimientos y habilidades suficientes para participar en determinadas decisiones.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved